El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, dijo que el tipo de cambio se mueve a un ritmo del 5% anual mientras la inflación real asciende al 30% sólo gracias al fuerte ingresos de divisas que permite la exportación de soja y sus derivados. Redrado reiteró que el uso de las reservas para financiar al Tesoro Nacional genera mayor inflación.
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado aseguró que, a pesar de que la inflación sube al 30%, hoy el tipo de cambio «sólo se mueve un 5% gracias al respiro que da la soja». Sólo este año se esperan que por la cosecha de granos y cereales ingresen al país más de U$S30.000 millones.
«Las exportaciones de soja siguen brindando dólares que permiten contrarrestar la demanda de esa divisa, pero en algún momento de los próximos dos años esto se acabará porque habrá problemas climáticos o externos», evaluó el ex titular del Banco Central en una nota publicada hoy en el diario Clarín.
Por otro lado, Redrado reiteró que el uso de las reservas para financiar al Tesoro Nacional genera mayor inflación porque «se imprimen más billetes de los que la gente quiere tener en el bolsillo».
En ese sentido, el candidato a primer diputado nacional del Frente Popular afirmó que «los bancos centrales no deben hacer política fiscal» sino «proteger los ahorros de los argentinos», por ejemplo «cuando vienen ataques especulativos».