Ayer se presentó una nueva edición de la tradicional celebración del vino que se festeja a orillas del Río de la Plata.Unos minutos antes de las 20, en la Sociedad Italiana de Berisso se llevó a cabo la presentación oficial de la VIII Fiesta del Vino de la Costa.
Durante el acto se hicieron presentes autoridades municipales, miembros del Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, de la cooperativa Vino de la Costa de Berisso y productores y artesanos locales.
Andrés Aguiar, presidente de la cooperativa Vino de la Costa, dijo a Hoy que este evento es un tanto particular porque en enero de este año se perdió el 80% de la producción a causa de un temporal: “Esto hace que el esfuerzo de los productores para generar el vino y ofrecerlo en la fiesta sea mucho mayor”.
En ese sentido, Aguiar explicó a este diario que “eso fue posible gracias a que la institución trabaja junto a los productores desde hace más de diez años”.
El vino de la costa tuvo su apogeo en los años sesenta, cuando su producción llegaba casi al millón de litros; pero a fines de los noventa, como resultado de las políticas neoliberales, el producto final fue de apenas mil litros. “Hoy en día estamos en los setenta mil litros” concluyó Aguiar.
La VIII edición de la Fiesta del Vino de la Costa se realizará sábado 9 y domingo 10 de julio en el Gimnasio Municipal de calle 9 y 169, con entrada libre y gratuita. Aguiar también contó que con el paso de los años la superficie implantada va creciendo, beneficiando indirectamente a toda la producción agropecuaria de Berisso.
La fiesta es una celebración tradicional que aglutina turistas de las ciudades vecinas y con el paso del tiempo se constituyó en una muestra artesanal de los productos de la colectividades
de Berisso.
En la fiesta habrá 150 stands de viñateros, elaboradores hortícolas de dulces y conservas y artesanos.
También estarán presentes distintas instituciones directamente relacionadas con la cultura, como el museo 1871, el museo ornitológico, dos asociaciones de la calle Nueva York y las colectividades, las cuales tendrán una doble participación: desde la gastronomía, en la carpa de comidas, y desde la danza, con la exhibición de bailes tradicionales sobre el escenario. Además va a haber un concurso de vinos en dos categorías: vino de la costa y vino casero.
Entre las novedades para este año se podrá apreciar la elaboración de comidas en vivo con materia prima local y la presentación de tres libros.
Fuente: Diario Hoy