Definen el veredicto por un crimen en Villa Elisa

En el juicio la acusación sostuvo durante las audiencias que fue una ejecución. La defensa, sin embargo, insistió en que se trató de un accidente. Hoy al mediodía, en los tribunales de 8 entre 56 y 57, la justicia local dará a conocer el resultado de un caso que conmocionó a nuestra ciudad y dividió las opiniones de los vecinos de Villa Elisa.

Las posturas de ambas partes quedaron claras durante el debate. A partir de los testimonios y las pruebas reunidas, hoy un tribunal platense resolverá si se trató de un homicidio doloso o culposo. Es decir si hubo intención de parte del imputado Emanuel Raposo (31), o si fue un accidente.

Según se anunció en la última audiencia, el Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata -integrado por los jueces Ernesto Domenech, Inés Siro y María Butiérrez- dará a conocer hoy, a las 12, el veredicto de este caso.

LOS ALEGATOS

La semana pasada, durante la jornada de alegatos, el particular damnificado pidió una pena de 25 años de prisión para Raposo, al considerar que fue quien ejecutó a tiros, con «alevosía y ensañamiento», al menor de 16 años, Claudio Castro.

Por su parte, la fiscal de juicio Silvina Langone solicitó 15 años de prisión por los delitos de «homicidio agravado por el uso de armas y portación de arma de uso civil».

En tanto, la defensora oficial Cecilia Sicard, requirió que se le aplique al imputado una pena menor por el delito de «homicidio culposo», al entender que el disparo mortal fue accidental, producto de un forcejeo.

Esa hipótesis, según la defensa, fue avalada por pericias que arrojaron como resultado que no funcionaba el seguro del arma y no descartaron la posibilidad de que haya sido un disparo accidental producto de un forcejeo.

Como se recordará, al final de los alegatos, Raposo exclamó: «estoy arrepentido, nunca tuve que agarrar el arma».

Tanto el particular damnificado como la fiscal solicitaron que se le revoque el arresto domiciliario que le fue otorgado al acusado a los tres meses de ocurrido el hecho.

Fuente: El Día

Detienen a hombre acusado de homicidio que se había fugado de una comisaría en Don Bosco

Un hombre que era buscado por la Justicia por un robo seguido de homicidio y la fuga de una comisaría, entre otros delitos, fue detenido en las últimas horas durante un procedimiento policial realizado en un asentamiento del partido bonaerense de Quilmes.

Fuentes policiales informaron que personal de la seccional de Don Bosco, a cargo del sub comisario Andrés Delicia, detuvo a Neri Felipe Rodas, de 30 años, durante un operativo realizado en la esquina de Chaco y Sargento Cabral, dentro de la villa «Itatí».

Rodas, según los informantes, tenía varios pedidos de captura en vigencia, entre ellos uno del 6 de mayo de 2010 por el delito «robo agravado seguido de homicidio», en Florencio Varela, y otro del 3 de marzo del mismo año por un caso de «robo calificado por el uso de arma de fuego», en Quilmes.

El detenido fue trasladado a la subcomisaría de Don Bosco donde se estableció que además estaba imputado en un caso de «robo agravado seguido de homicidio» del 2009 por el que fue apresado, fugándose el 27 de febrero de ese año -junto a otros 9 detenidos- de la comisaría primera de Florencio Varela.

Fuente: Diario Hoy

Detienen banda que vendía paco a adolescentes en Ingeniero Budge

Siete hombres fueron detenidos acusados de vender «paco» a adolescentes y jóvenes en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora, se informó hoy. Durante el procedimiento también se desarticuló una «cocina» donde se fraccionaba cocaína y se elaboraban las dosis de «paco».

Los detenidos fueron puestos a disposición de la UFI 21 y Juzgado de Garantías 3, del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que llevan adelante una causa por «infracción a la ley 23.737 en carácter de elaboración de las dosis y comercialización».

Personal de la comisaría décima de Lomas de Zamora, de la Jefatura Departamental de Lanús y del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) detuvieron en las últimas horas a los narcotraficantes durante una serie de allanamientos realizados en Ingeniero Budge.

Según las fuentes, cinco de los detenidos oficiaban de «satélites» (encargados de captar clientes entre adolescentes y jóvenes) y los otros dos eran los encargados de armar las dosis.

Los policías secuestraron en la casa de la calle Saladillo al 2300, de Ingeniero Budge, numerosas dosis de paco, tres tizas (de 12 gramos cada una de cocaína), una balanza de precisión, dos ralladores, precursores químicos, elementos usados para el fraccionamiento de la droga y unos 3.000 pesos producto de la venta del fin de semana.

Fuente: Diario Hoy

Rescatan nueve mujeres sometidas a prostitución en Corrientes

Nueve mujeres de entre 18 y 27 años que eran obligadas a ejercer la prostitución en un local nocturno de la ciudad correntina de Santo Tomé fueron rescatadas por efectivos de Gendarmería Nacional, que arrestaron a la encargada del lugar, se informó hoy.

Voceros de la policía fronteriza informaron a DyN que en la madrugada del sábado agentes del Escuadrón 57 de Gendarmería allanó un local nocturno de Santo Tomé y personal femenino de la fuerza brindó asistencia a las víctimas.

Las mujeres también fueron atendidas por la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades, que depende del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia, destacaron los informantes.

Gendarmería dio intervención en el caso a la jueza Gladis Mabel Borda, titular del Juzgado Federal de Paso de Los Libres, que instruyó actuaciones por «infracción a la ley 23.364», que reprime la trata de personas.

Fuente: Diario Hoy

¿Defensa por mano propia?: intentó robar un local, pero terminó con fractura de cráneo

Fue en La Plata. Dos jóvenes armados entraron a una panadería, pero algunos clientes los redujeron y golpearon a uno de ellos. El otro, escapó.

Un adolescente de 16 años intentó asaltar una panadería en la ciudad de La Plata, pero fue atacado por varios clientes que le provocaron una fractura de cráneo.

Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió en la tarde de ayer, alrededor de las 18, cuando dos ladrones -uno de ellos armado con una escopeta recortada- entraron a robar a la panadería «Le Bon Pain» ubicada en la esquina de las calles 13 y 32, donde había unas 12 personas.

Varios de los clientes se abalanzaron sobre uno de los ladrones y lo dejaron inconsciente. El otro, por su parte, escapó. El delincuente lesionado fue trasladado al hospital San Martín, donde se constató que presentaba fractura de cráneo.

La Policía estableció que el asaltante tenía 16 años, por lo que la fiscalía del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata tomó intervención. Instruyó actuaciones por «robo calificado y lesiones».

Fuente: TN

Mañana se conocerá el veredicto por el crimen de Solange

Luego de tres semanas de audiencias, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro dará a conocer el veredicto en el juicio contra Lucila Frend por el asesinato de su amiga Solange Grabenheimer ocurrido en 2007 en el departamento que compartían en Florida. La defensa de la imputada confía en que la joven será absuelta, mientras que desde la querella creen que la condenarán a reclusión perpetua tal como lo solicitaron.

A casi un mes del inicio del juicio por el crimen de Solange Grabenheimer, mañana el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro dará a conocer el veredicto contra Lucila Frend por el asesinato de su amiga Solange Grabenheimer.

En tanto, la resolución del fallo de los jueces Oscar Zapata, Lino Mirabelli y Hernán San Martín, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro, se hará pública mañana a las 12.

El abogado de la familia de Solange, Roberto Damboriana, estimó que la acusada será condenada debido a que en el juicio se presentaron “pruebas suficientes». Si esto efectivamente ocurre, la joven deberá cumplir la reclusión perpetua, pena que solicitaron tanto desde la parte acusadora como desde la fiscalía.

En este sentido, el abogado admitió que «el Tribunal tiene facultad para cambiar la calificación y puede hacerlo”. No obstante, descree de esta posibilidad.

Por su parte, la defensa de Lucila, Francisco García Santillán, sostuvo que el Tribunal otorgará la absolución a la joven, quien está acusada de «homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento

«Estoy absolutamente convencido de que esta ocasión se va a dar naturalmente, que el veredicto no puede ser otro que una absolución», afirmó el letrado, y agregó que en el transcurso de las audiencias “se acreditó con absoluta certeza que Lucila no pudo haber sido la que llevo adelante este homicidio”.

En esta línea, cargó contra los peritos médicos al señalar que hubo “enormes mentiras” por parte de ellos.

En cuanto a esto, el abogado de la familia de Solange lamentó que de esta forma la defensa intente “cambiar el ángulo de culpabilidad basándose en que un perito no dice la verdad” y agregó que los dichos de García Santillán hacen referencia al perito de la Policía Científica que estuvo en la escena del crimen, Eugenio Aranda, quien estableció que la muerte de la chica fue entre la 1 y las 7 de la mañana

“El forense siempre dijo lo mismo, nunca mintió, dio la misma versión antes y ahora en el juicio. Y otros peritos también coincidieron con el experto», apuntó Damboriana.

Fuente: InfoRegión

Lo mataron por defender a su amiga

Ezequiel Agrest tenía 26 años, y recibió dos disparos cuando intento ayudar a una amiga que estaba siendo amenazada de muerte por un delincuente que entró a la vivienda de la chica, donde estaban estudiando. El agresor, de 25, está identificado, porque al escapar se le cayó el celular, no regresó a buscarlo. Ezequiel era el hijo de una reconocida filósofa, Diana Cohen Agrest.

Un joven de 26 años fue asesinado el sábado cuando intentaba defender a una amiga de un ladrón que la estaba amenazado de muerte, en el marco de un robo.

El hecho ocurrió en una casa de Caballito, cuando Ezequiel Agreste, la víctima, llegaba a la casa de su compañera de estudios. Según los testigos, cuando estaban por cerrar el portón de la vivienda un delincuente los increpó, los redujo, y los obligó a entrar. Una vez dentro de la casa maniató al hermano de la chica, y si bien la joven le entregó joyas y dinero, no conforme con esto amenazó con matarla.

En ese momento Ezequiel reaccionó e intentó defenderla, pero el atacante le pegó dos tiros que lo mataron en el acto.

Según fuentes policiales, el autor del crimen ya estaría identificado, porque al huir se le cayó el celular, y no volvió a buscarlo.

Los restos dl chico, hijo de la filósofa Diana Cohen Agrest, fueron inhumados ayer domingo en el Cementerio Israelita de Liniers.

Fuente: InfoRegión

Investigó el crimen de su hijo y detuvieron a dos sospechosos

Paul Edgar Sigales, de 19 años, recibió dos disparos frente a la casa de su novia, en febrero de este año. Luego, su madre empezó a recorrer el barrio, entrevistó a testigos y así dio con las fotos de los acusados que aportó a la policía.

El 27 de febrero, Paul Egdar Sigales, de 19 años, recibió dos balazos: uno en el estómago y otro en la aorta. Murió en los brazos de su novia Romina, que hablaba con su suegra cuando oyó que al muchacho lo estaban atacando en la vereda de su casa de Pablo Podestá. “Ese domingo había comido acá, me pidió plata y salió contento porque a la noche iba a ir a una fiesta. Fue para el kiosco de la novia, que está a dos cuadras de casa. Pasaron 15 minutos y sonó el teléfono. Era Romina y me dijo: ‘Mabel, algo pasa con Paul’. Ahí escuché los tiros y a mi nuera que bajaba las escaleras. Le grité a mi marido y salimos corriendo para allá”, recuerda la madre de la víctima.

Fuente: El Argentino

Ex convicto despechado robó un arma y asesinó al amante de su ex mujer

El trágico episodio sucedió en Villa Diamante. El delincuente no dudó en asestarle un tiro en la cabeza al joven, quien murió en el acto.

En la localidad bonaerense de Villa Diamante, en el partido de Lanús, un peligroso ex convicto, de 39 años, «ejecutó» sin piedad a un joven de 23, disparándole un tiro en la cabeza porque el muchacho mantenía un romance con la ex mujer del forajido.

El criminal pudo ser detenido por los investigadores en Villa Fiorito. Los policías incautaron en su poder, entre otros objetos, una granada y cuatro chalecos antibalas. Trascendió que el ilícito se registró en la calle Coronel D’Elía, en proximidades del límite con Villa Industriales, cuando el homicida bajó de un coche e interceptó a la infortunada víctima, identificada como Luis Alberto Zárate, de 23 años.

Fuente: El Argentino

María Marta: se reanuda el juicio

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, cometido en 2002 en el country Carmel de Pilar, se reanudará mañana con el ofrecimiento de prueba por parte de la defensa de Guillermo Bártoli, uno de los imputados, a quien se le amplió la acusación.

La audiencia comenzará a las 10, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro, en el edificio judicial situado en la calle Ituzaingó 340, de la zona norte del conurbano.

En la audiencia del pasado miércoles, el tribunal integrado por María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia aceptó el pedido de la fiscalía de ampliar la acusación contra Bártoli y sumarle nuevos hechos de encubrimiento.

A la acusación inicial de haber tramitado un certificado de defunción falso de la víctima, ahora se le sumó mover el cuerpo de María Marta, cambiar su ropa y ordenar la limpieza de la casa y tirar un pantalón manchado con sangre.

En la audiencia de mañana, está previsto que los defensores de Bártoli ofrezcan prueba para defenderse de estos nuevos hechos.

Según adelantó a Télam Adrián Murcho, co-defensor de Bártoli, analizan presentar un perito para que analice el contenido de la grabación de un llamado de OSDE que para la fiscalía es el que ubica a Bártoli manipulando el cadáver.

Sobre el resto de los hechos endilgados, los abogados tienen previsto pedir que vuelvan a declarar los testigos mencionados por la fiscal Laura Syseskind al ampliar la acusación.

Una vez que se resuelva cómo se hará la incorporación de prueba, el tribunal tiene previsto continuar con la declaración de testigos.

Para esta semana están citados a declarar dos policías que para la época del crimen trabajaban en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Pilar, Cristian Magnoli y Diego Godoy.

Estos dos efectivos concurrieron el 30 de octubre de 2002, tres días después del crimen, a la casa de la víctima para tomarle una declaración testimonial al viudo Carlos Carrascosa.

También deben declarar Eduardo Canedi, jefe de los vigiladores del country, y Miguel Angel Spiccia, presidente de la empresa «Cazadores», que daba seguridad al barrio, a quienes se consultará sobre si hubo movimientos sospechosos el día del crimen.

Ambos estaban, además, al tanto de los robos que había en Carmel y vigilaban especialmente al vecino Nicolás Pachelo, quien en el juicio a Carrascosa fue señalado por el viudo y su defensa por su posible participación en el hecho, algo que nunca se pudo probar.

Habrá otros testigos directamente ligados a la búsqueda de la «bala-pituto» que John Hurtig arrojó por el inodoro y que fue hallada tras la absorción del contenido de la cámara séptica por medio de un tanque atmosférico.

Se trata de los bomberos y policías José Luis Dipólito, Julio Riquelme y Héctor Entreolivano.

También está citado Fernando Aragón, amigo de Hurtig, quien fue testigo de cómo éste halló la bala sobre un manto blanco donde se arrojaron los baldes que contenían los restos extraídos.

Fuente: El Argentino

La Cámara de Comercio realizará la primera exposición de vinos

Con el objetivo de celebrar un nuevo Día del Amigo, la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora organizó para este jueves una exposición de vinos con degustación, un evento abierto a la comunidad donde podrán participar comerciantes de firmas locales. “Buscamos darle un espacio para que se hagan conocer”, indicaron desde la asociación. También habrá una muestra de artistas plásticos y la presentación de la orquesta Sibelius, integrada por músicos jóvenes del distrito.

Este jueves se realizará en la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora, la primera exposición de vinos con degustación, un evento organizado con motivo de la celebración del Día del Amigo y que también tiene como objetivo incentivar el comercio local.

“Buscamos darle un espacio para que los comerciantes se hagan conocer pudiendo exponer sus productos. Nuestra expectativa es que muchos comercios se acerquen y participen de un ‘Día del Amigo’ en la Cámara que tiene 78 años y 1.500 socios”, señaló en diálogo con Info Región, Blanca Nieves Loria, la presidenta de la Comisión de Mujeres Empresariales y Profesionales de la Cámara de Comercio, que es la organizadora del evento junto a la comisión de Cultura y la de Jóvenes de la asociación.

El objetivo del encuentro, según la comerciante, es incentivar el comercio y que las firmas de la zona tengan la posibilidad de difundir sus productos y establecer contactos comerciales.

Además de la degustación, habrá una exposición de cuadros de artistas plásticos locales y la presentación de la orquesta de la Cámara “Sibelius”, que está compuesta por músicos jóvenes locales.

“La intención es que a través de la música y la pintura, los amigos que asistan se encuentren con un ambiente ideal para llegar al placer de la degustación”, apuntó Nieves Loria.

“Además vamos a realizar una cata de vinos, un concurso en el que los participantes tendrán que descubrir de qué vinos se trata y entre qué años figuran sus cosechas”, completó.

La exposición se llevará a cabo el jueves de 18 a 22, en el Salón de las Américas de la Cámara de Comercio que se encuentra en Acevedo 48 en pleno centro lomense.

La entrada es libre y gratuita pero es con invitación por lo que las personas que quieran participar deberán acreditarse en la asociación con su número de teléfono y mail, para tener previamente un listado de las personas que concurrirán al evento.

Para asistir, los interesados deben llamar a la Cámara al 4245-2101 o enviar un mal a info@camaralz.org.ar.

Fuente: InfoRegión

LAN ya opera normalmente desde aeroparque y Ezeiza

LAN Argentina informó hoy que está «operando normalmente» sus vuelos desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza ya que el espacio aéreo de esas terminales se encuentra libre de cenizas volcánicas.

Según el comunicado de la empresa «con el objetivo de mantener informados a los pasajeros acerca de la evolución de la operación de los vuelos LAN informa que se encuentra operando normalmente en el aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto internacional de Ezeiza» y que «estará actualizando el status de los vuelos en www.lan.com y telefónicamente en el 0810-9999-526».

La empresa recordó además «a los pasajeros con destinos a Bariloche y Neuquén que la operación permanece cancelada debido a la presencia de ceniza volcánica en el espacio aéreo y superficie de los aeropuertos de dichas ciudades».

Fuente: Telám

Bellas Artes: construyen nuevo bachillerato

El Bachillerato de Bellas Artes comenzará hoy a transitar el camino hacia un nuevo edificio, cuando arranquen los trabajos en el ex Distrito Militar. Será un paso histórico para la comunidad educativa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dado que es la única del nivel secundario que no cuenta con sede propia.

Según explicaron desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, la primera etapa de las obras incluyen una superficie cubierta de 1.929.35 m² y requerirá una inversión de 6.375.000 pesos que serán financiados por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.

El inmueble, denominado “Noche de los Lápices”, estará ubicado en el predio delimitado por las calles 9, 10, 62, 63 y diagonal 78 (ex Distrito Militar), donde actualmente se alojan dependencias de las facultades de Trabajo Social y Bellas Artes. El secretario de Planeamiento, Guillermo Nizan, explicó que el proyecto tiene por objeto albergar las actividades que hoy se desarrollan de modo disperso en las instalaciones del edificio ubicado en Plaza Rocha y compartido por la Facultad de Bellas Artes, la Radio Universidad y la Biblioteca Pública de la Universidad.

Capacidad. El proyecto completo del nuevo edificio contempla una superficie de 4.820 m² cubiertos y 170 m² semi-cubiertos. Albergará seis aulas genéricas para 40 alumnos, y otras seis para 15 alumnos, y dos salas de PC con capacidad para conectar 30 computadoras. Además contará con dos laboratorios de ciencias exactas básicas, una biblioteca de unos 180 m².

El bachillerato tendrá además un auditorio con capacidad para 190 personas, ocho aulas de música para 10 alumnos, 17 aulas individuales de instrumento, un aula de orquesta y coro de más de 100 m², y seis aulas taller de gran dimensión para artes plásticas.

También se construirá un bar y todas las dependencias administrativas. Su diseño permitirá que todos los espacios estén relacionados con el patio del conjunto y contará con una gran terraza para el desarrollo de actividades plásticas de gran envergadura.

El inicio. Con la primera etapa de las obras, comenzará a construirse hoy una parte considerable del cuerpo principal: aulas, laboratorios, biblioteca y oficinas administrativas. Según adelantaron las autoridades del área de Planeamientos, los trabajos demandarían un año. Y una vez finalizada esta primera etapa será posible el traslado completo de las actividades que se desarrollan en el edificio de Plaza Rocha.

Para el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, “este es un hecho trascendente para la Universidad, no sólo por la obra en concreto sino por el valor simbólico que esta institución tiene para la ciudad de La Plata”.

Fuente: El Argentino

Más demanda en 1 y 38, y shows en Plaza Italia

La consolidación de los puesteros que el sábado desembarcaron en Plaza Alsina, con una mayor afluencia de visitantes y aceptación de los vecinos; y el regreso a Plaza Italia de los espectáculos, con el Dr. Cerebro a la cabeza, marcaron el ritmo del segundo día de existencia de la feria de 1 y 38, donde fueron relocalizados los vendedores ambulantes que durante más de dos años trabajaron de manera irregular en la de 7 y 44. La vigilancia de los agentes de Control Urbano para que en ninguna de las dos vuelvan a instalarse los vendedores de CDs y DVDs pirateados, constituyó el otro elemento distintivo de la jornada.

A seis cuadras de distancia una de otra, las ferias de ambas plazas cultivan un perfil bien distinto. El carácter artesanal de los productos que se ofrecen en los puestos de una, contrastan con los manufacturados, en su mayoría del rubro textil, que se ofrecen en la otra.

Pero ambas se consolidan en sus diferencias, y eso lo reconocieron ayer en los dos sitios. Unos y otros se mostraron conformes con la nueva situación.

Desde un puesto ubicado frente a la Escuela Nº 5, así lo explicó a Diagonales Julia, una peruana que trabajó limpiando casas mucho tiempo, hasta que la falta de trabajo la expulsó a la calle. “Hoy (por ayer) ya vino mucha más gente con intenciones de comprar”, dijo, y explicó que la mayor parte de la mercadería que ella vende tiene como origen la mega feria de La Salada. Muestra, no obstante, algunos bufandas tejidas a mano, prueba de una futura reconversión.

Desde su puesto en el centro de la Plaza Italia, también lo contó Noelia, sin dejar de hacerle las rastas a un joven. “Desde que se fueron (por los feriantes desalojados) estamos trabajando mucho más tranquilos, atendiendo a más gente, y con la posibilidad que se realicen espectáculos culturales”.

La cantidad de gente en uno y otro lugar respaldan sus dichos. Sin comparación con los miles que caminaron por la calle central del paseo de 7 y 44, los que lo hicieron por 1 y 38, de ambos lados de la vía, fueron muchos más que el día anterior, lo que potenció el optimismo de los nuevos feriantes.

No todos cuentan con los gazebos o estructuras correspondientes. Hasta ayer había unos 60, y otros tantos puestos sin ellos. Diagonales contó 108 puestos, pero los feriantes dicen que son unos 120. Explicaron también que hoy volverán a reunirse con las autoridades municipales para que a partir de la semana que viene todos tengan las mismas condiciones de trabajo.

Fuente: El Argentino

Riachuelo: la Justicia dispuso el embargo de doce empresas

Se trata de aquellas compañías que no cumplieron las órdenes de desalojo dispuestas por el juez federal de Quilmes, Luis Armella. Las medidas se tomaron en el marco del cumplimiento del fallo de la Corte para un plan de saneamiento de la cuenca.

Mediante continuas resoluciones dictadas por el Juzgado Federal de Quilmes, se ordenó el desalojo de las obstrucciones que invaden el denominado “camino de sirga” como una de las acciones fundamentales para dar efectivo cumplimiento a la limpieza de los márgenes del río (que entre otras cuestiones prevé el avance de las obras para transformar toda la ribera en un área parquizada), ordenado por la CSJN en el fallo “Mendoza” el pasado 08-07-08.

Para poder dar efectivo cumplimiento a las ordenes de corrimiento de las empresas que invadían ese traza ambiental, resultó totalmente funcional la estrategia jurisdiccional (que brinda el art. 32 de la ley 25.675 y el fallo en ejecución) desplegada por el Juzgado Federal de Quilmes para los casos judicializados por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, a través de la implementación de la traba de embargos preventivos sobre las empresas renuentes a las tareas liberatorias del apuntado “camino de sirga”.

Dichos embargos preventivos, han sido impuestos con el objeto de asegurar los fondos necesarios para la ejecución de las obras de corrimientos en caso de que las empresas responsables intentaran evadir esa responsabilidad, evitando así cualquier tipo de dilación que pueda afectar el fiel cumplimiento de los objetivos fijados (liberación del camino de sirga) a fin de asegurar la percepción futura de los gastos que irrogan tales medidas.

Tales pronunciamientos judiciales se han consolidado como la herramienta legal eficiente e indispensable para dar efectividad operativa a las órdenes oportunamente emanadas por el mencionado Juzgado, en procura del definitivo saneamiento de la Cuenca.

Cabe reseñar que, al momento, durante el transcurso de éste año, se ha dispuesto la traba de unos 12 embargos preventivos sobre las empresas CICSA (embargo del 10-02-11), MAKRO S.A. (embargo del 16-02-11), SIAT S.A. (embargo del 16-02-11), MARK SERVI S.R.L. de Luis Víctor Luppi (embargo del 10-05-11), DEPOSITO LEVALLE 31 S.A. de Ramón Pájaro (embargo del 26-05-11), ARENERA RIACHUELO S.A. (embargo del 08-06-11), ZURIA y OROPEL (embargo del 09-06-11), TRANSPORTES 1° DE SEPTIEMBRE (embargo del 09-06-11), PADRYN S.A. (embargo del 23-06-11), INC S.A. -Carrefour- (embargo del 16-06-11), COMBUSTIBLES ARGENTINOS S.A. (embargo del 23-06-11), e YPF S.A.

(embargo del 27-06-11), siendo el de mayor monto de $ 2.200.000; que han dado resultado positivo en su totalidad, y que por tanto han permitido una rápida liberación de las zonas correspondientes y sus consecuentes ejecución de obras; lo cual no hace más que demostrar la gran utilidad que tiene esa destreza procedimental implementada por el Juez de ejecución.

Con esa misma finalidad de que las empresas obstructivas asuman el compromiso y la necesidad de acatar de modo eficiente y concreto las decisiones que ordena el Juez de ejecución (en su condición de Juez expresamente delegado por la CSJN), las costas del juicio han sido impuestas a tales empresas, a las cuales no se les levantó el embargo preventivo hasta que se acreditaron los depósitos judiciales por dichos emolumentos.

Fuente: diariohoy.net

Cristina rompió los códigos y es investigada por la Justicia

El Tribunal Superior de Justicia porteño atiende una denuncia del PRO a la que se sumó Fernando ‘Pino’ Solanas con más acusaciones a la presidente Cristina Fernández por haber violado la veda electoral capitalina con «actos de campaña».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El candidato a jefe de gobierno porteño de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, acusó este domingo a la presidente Cristina Fernández de haber violado la veda electoral capitalina «con actos de campaña», mientras que el Tribunal Superior de Justicia local investiga el caso por una denuncia presentada en el mismo sentido por el PRO.

«La presidenta hizo campaña todos los días (de la última semana) de manera directa o indirecta. Son todas picardías, pero son actos de campaña», denunció Fernando ‘Pino’ Solanas en diálogo con la prensa, al profundizar su crítica a la jefa de Estado por su accionar durante la veda electoral, que comenzó a las 8:00 del viernes último y finalizará a las 21 de este domingo.

Entre las actividades presidenciales cuestionadas, estuvo el acto de inauguración de la terminal C del aeropuerto internacional de Ezeiza, en el conurbano bonaerense, concretado el sábado.

Por su parte, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que el PRO presentó el sábado una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia capitalino para que investigue el caso, que incluyó un pedido para que se analice propaganda televisiva de la administración central.

«Fue una burda maniobra», insistió el funcionario macrista en diálogo con periodistas al volver a cuestionar la promoción de obras que hizo la Nación en Capital Federal a través de spots publicitarios que se difundieron durante la transmisión de partidos de fútbol de la Copa América por la Televisión Pública.

El tren Roca arrolló a un hombre y suspenden el servicio

El accidente fatal se produjo esta mañana a la altura de Lanús, en el sur del conurbano. Desde ese momento, la actividad de la línea que une Constitución con Ezeiza y Alejandro Korn quedó paralizada. «El hombre murió en el acto», aseguraron fuentes policiales.

Un hombre murió esta mañana arrollado por un tren de la línea General Roca en el partido de Lanús, en el sur del conurbano bonaerense. Desde ese momento, el servicio que une Constitución con las terminales de Ezeiza y Alejandro Korn quedó paralizado.

El accidente «ocurrió en las primeras horas de hoy cuando una formación del Roca arrolló a un hombre a la altura de la estación Remedios de Escalada», informó un vocero policial.

«El hombre murió en el acto y el servicio eléctrico de la línea General Roca que corre entre Constitución y el sur del Gran Buenos Aires, desde entonces quedó paralizado», agregó.

Fuente: El Argentino

Nublado y con una máxima de 21 grados

Las primeras horas de la mañana en la región bonaerense se presentarán con neblinas, mientras que para el resto de la jornada se prevé nubosidad variable, vientos leves a moderados del noreste, una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima de 21 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se esperan neblinas y bancos de niebla por la mañana, probabilidad de precipitaciones aisladas, vientos leves del sector norte cambiando al sur y temperaturas de entre 13 y 19 grados. Para el miércoles el SMN anticipa una jornada con nubosidad variable, vientos moderados del sector este y temperaturas estimadas en 10 grados de mínima y 17 grados de máxima.

El jueves el tiempo se volverá inestable, con probables precipitaciones por la tarde, vientos moderados del noreste rotando al este y marcas térmicas que oscilarán entre 11 y 18 grados.

Fuente: Diario Hoy

China volvió a importar aceite de soja, pero el conflicto está lejos de resolverse

El gigante asiático volvió a importar aceite de soja argentino, pero se trata de un acuerdo puntual de exportación por un cupo de 500.000 toneladas que se agota en cuatro meses. Luego, se teme que vuelvan las restricciones.

Si bien durante esta semana salió a la luz que la Argentina volvió a exportar un volumen importante de aceite de soja a China luego de más de un año, lo cierto es que el conflicto comercial con el gigante asiático aún está lejos de resolverse.

Tal como era de esperar, funcionarios del gobierno intentaron mostrar las operaciones de comercio como un éxito las gestiones en las negociaciones de Cancillería y del Ministerio de Agricultura.

Y no era para menos: en mayo la Argentina volvió a exportar aceite de soja a China por un total de 86.443 toneladas, según datos difundidos por el Senasa.

Se trató de una recuperación notable con respecto a los cuatro meses anteriores –enero y abril- en los que se enviaron apenas 25.474 toneladas. De esta manera, en los primeros cinco meses del año las colocaciones del producto fueron de 92.062 toneladas versus 106.050 en el mismo período de 2010 (-13%).

Pero es necesario aclarar que a partir de abril de 2010, China frenó de manera considerable las importaciones de aceite de soja argentino como represalia a las medidas anti-dumping a productos chinos implementadas por el Gobierno nacional.

En este contexto, las exportaciones argentinas a todos los destinos en enero-mayo de este año fueron de 428.913 toneladas versus 398.830 en 2010 (+8%) debido a las colocaciones crecientes realizadas en Egipto, Venezuela y Colombia.

El trasfondo de la cuestión

La operaciñon concretada en las últimas semanas, según dijeron a La Política Online fuentes del mercado, fue producto de un acuerdo sellado por el ministro de Agricultura Julián Domínguez, en el marco de la negociaciones que mantuvo durante la visita al país que realizó en mayo el ministro de Comercio chino, Chen Deming.

En esa ocasión el funcionario del Gobierno Central de China se comprometió a importar unas 500.000 toneladas de aceite de soja argentino durante el transcurso de 2011. El tema es que misteriosamente el enviado asiático no pidió nada a cambio.

Así las cosas, si en mayo la Argentina exportó unas 86.443 toneladas, los analistas consultados prevén que a este ritmo el cupo de 500.000 toneladas se agote en unos cuatro meses más y en octubre/noviembre la situación vuelva a su curso inicial.

El gran interrogante es si China volvería a comprar luego de que se agote el cupo. Si bien esta pregunta es casi imposible de responder (porque la respuesta sólo la conocen los chinos), existen actualmente en el mercado algunos indicadores que permiten aventurar posibles cursos de acción.

Lo cierto es que China nunca explicó con claridad sus motivos para dejar de comprar aceite de soja a la Argentina. En su momento se lanzaron dos hipótesis: que era una represalia por las medidas anti-dumping que impuso el Gobierno a productos de ese país; o que formaba parte d euna decisión estratégica de china de comprar sólo granos, para procesar el aceite en sus propias plantas.

Según datos del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales, en la actualidad nuestro país tiene vigentes 36 medidas anti-dumping (el 43% del total de las medidas de restricción comercial aplicadas por el Gobierno) contra China.

El año pasado, cuando se inició el conflicto aceitero, la Argentina tenía 31 medidas restrictivas contra China. Entre los productos con acceso restringido se cuentan termos, bicicletas, hornos, naipes, vajillas, cubiertos, aires, calzados, tejidos y vajillas.

Otro indicador de que la situación comercial con China está lejos de resolverse es lo que ocurre en la actualidad con Brasil. Si bien los problemas comerciales con el vecino país dejaron de aparecer en los medios, eso ocurre porque ambos gobiernos llegaron a un acuerdo de no-agresión hasta la finalización de las elecciones presidenciales argentinas. Acaso con China se haya alcanzado un entendimiento similar.

Sin embargo, aunque en el caso que China decida retomar su negativa a comprar aceite de soja argentino, esto no plantearía una situación grave para el país. Esta es al menos la opinión del analista de mercados y co-director de la consultora Nóvitas, Enrique Erize.

“Argentina es el primer exportador de aceite de soja del mundo (los otros dos grandes exportadores de aceite de soja son EE.UU. y Brasil). Sumados entre ellos no llegan al 70% de lo que exporta Argentina, que es formador de precios”, respondió.

“Si China dejara de comprar aceite de soja en el tiempo, el escenario se normalizaría porque el resto de los países vendrían a comprar acá”, aventuró Erize.

Fuente: lapoliticaonline.com

Cristina quiere votos en la primaria

«Este 14 de agosto, vayan a poner su presencia para saber que de ahora en más no deciden más las burocracias políticas», pidió Cristina en Tucumán, preocupada por darle volumna a las primarias de agosto.

La presidenta Cristina Fernández reiteró hoy su convocatoria a una «segunda independencia» basada en la «autodeterminación» de la economía y llamó a votar en las elecciones primarias del 14 de agosto para «saber que, de ahora en más, no deciden más las burocracias políticas».

La Presidenta encabezó en la ciudad de Tucumán los festejos por el 195º aniversario de la Declaración de la Independencia, con una ceremonia en la Casa Histórica y luego un acto en el Hipódromo, donde se mostró con su compañero de fórmula Amado Boudou y gran parte de su gabinete.

«Hace dos años, tal vez en nuestro momento político más difícil, supimos reconstruir desde la propia voluntad lo que muchos creían terminado y acabado», recordó la Presidenta el acto que lideró en Tucumán en 2009, días después de la derrota en las elecciones legislativas de junio.

Allí, advirtió que «lejos de creer que cuando uno es derrotado circunstancialmente tiene que cambiar los principios, dijimos que jamás vamos a entregar nuestros principios, historia y convicciones».

En el discurso que se extendió por unos 20 minutos y fue transmitido por cadena nacional, la Jefa de Estado dedicó un párrafo a las elecciones primarias del 14 de agosto y destacó que «los argentinos por primera vez van a poder votar a los candidatos que más les gusten, en un ejercicio de democracia interna, de participación popular».

«Este 14 de agosto, vayan a poner su presencia para saber que de ahora en más no deciden más las burocracias políticas, sino que deciden los argentinos en cada uno de esas elecciones», subrayó Fernández de Kirchner, ante cientos de militantes que coreaban a favor de su reelección.

La Presidenta fue recibida por el gobernador José Alperovich y su esposa, la senadora Beatriz Rojkes, y también la acompañaron los mandatarios de San Juan, José Luis Gioja; Salta, Juan Manuel Urtubey y de Jujuy, Walter Barrionuevo.

En respuesta a los cuestionamientos que surgieron en las últimas semanas por la incorporación de jóvenes dirigentes en las listas legislativas, en desmedro de históricos referentes del peronismo y del sector sindical, la mandataria hizo una marcada defensa de su estrategia en el armado.

En ese marco, celebró que «tenemos la suerte de que miles y miles de jóvenes se incorporan para apoyar políticas que el propio Estado impulsa» y además «no vienen con las manos llenas de piedras, sino con la cabeza llena de ilusiones».

«Algunos no entienden ni nunca entenderán, se asustan, y quieren comparar este maravilloso proceso de la juventud con otros», lamentó la Presidenta y enfatizó que «ahora se incorporan después de ocho años de gestión para defender un proyecto que ha sido revalidado en las urnas».

En varios tramos de su alocución, recordó al ex presidente Néstor Kirchner y se mostró «orgullosa de haber sido su compañera por 35 años» porque «se él se animó donde otros decían que era imposible hacerlo, a plantar esa bandera de rebeldía y por momentos de irreverencia frente a los poderes constituidos».

Por otra parte, evocó a quienes gestaron la independencia en 1816 y reiteró un concepto que ya había formulado en su primer discurso como Presidenta en Tucumán, cuando dijo que «teníamos que ir por la segunda independencia, que es la construcción de una economía que permita tener autodeterminación y que las decisiones de un país se tomen en ese país».

También envió un mensaje hacia las «corporaciones» y les advirtió que «cuando alguien pretende comerse toda la torta, lo que hace indigestarse y no sirve para nada, por eso seguimos apostando a la igualdad, que ha dejado de ser un concepto político, para transformarse en un concepto económico».
Fuente: lapoliticaonline.com

«Las balas no eran para él»

El Gobierno de Guatemala afirmó que el ataque en el que murió a Facundo Cabral era contra un empresario que iba en la camioneta junto al cantautor argentino.

El Gobierno de Guatemala anunció que, de acuerdo a la evidencia analizada, las balas que recibió el cantante argentino, Facundo Cabral, no eran para él y que estaban dirigidas al empresario nicaragüense, Henry Fariña, quien lo llevaba al aeropuerto y quedó gravemente herido tras el ataque.

«Sabemos que Facundo Cabral iba a abordar el bus del hotel donde se hospedaba para ir al aeropuerto, pero se encontró con el señor Fariña y él le ofreció llevarlo», dijo el ministro de Gobernación de Guatemala, Carlos Menocal. Las declaraciones del Ministro se basan en los análisis de la ubicación de los orificios de bala en el vidrio delantero del vehículo donde viajaban ambas víctimas.

Cabral había salido de un hotel en la zona oeste de Ciudad de Guatemala, tras un concierto y se dirigía al aeropuerto internacional de La Aurora.
El cantautor, de 74 años, iba acompañado por su representante David Llanos, quien sufrió heridas, y por Fariña. El cónsul argentino en Guatemala, Enrique Vaca Narvaja, confirmó la información del atentado. En diálogo con Todo Noticias (TN), explicó que el «Ministerio Público está haciendo un relevamiento de evidencias».

«La camioneta en la que viajaba era una Land Rover de color blanca, perteneciente a un empresario nicaragüense, y atrás iba otra camioneta de custodia. En medio de la balacera regresaron a buscar protección a una estación de bomberos», detalló Vaca Narvaja.

Según informaron los bomberos, llegó al lugar otro vehículo con varias perforaciones de bala. Sus dos ocupantes informaron que eran custodios de Cabral y que, al ver lo sucedido, persiguieron a los atacantes. Según explicaron, éstos huyeron con dirección hacia la carretera que conduce a la frontera con El Salvador, a unos 160 kilómetros de la capital guatemalteca.

Por su parte, el Gobierno guatemalteco había informado temprano a las a autoridades argentinas que se habría tratado de «un atentado planificado».

Fuente: TN

Los argentinos tienen U$S238.443 millones afuera

Los datos son al 31 de diciembre de 2010. El monto supera en casi $50.000 millones el total de la deuda pública de la Argentina, que al cierre del año pasado alcanzaba los U$S189.314 millones. Los datos muestran que los argentinos en su conjunto, familias y empresas, atesoran en el exterior muchos más recursos de todo lo que empresas y Estado le deben al mundo, según datos oficiales.
Al 31 de diciembre de 2010, los activos externos sumaban US$ 238.443 millones y los pasivos externos US$189.130 millones. La diferencia arroja un saldo acreedor neto de US$49.314 millones.

Con relación a fines de 2009, la posición acreedora argentina disminuyó en US$8.773 millones y eso “respondió, fundamentalmente, a transacciones del sector público no financiero, con un aumento de sus pasivos externos debido al canje de títulos públicos del segundo trimestre de 2010”, de acuerdo a una nota publicada por el diario Clarín en base al último informe del Indec conocido como “La Posición de Inversión Internacional”, un material que cuantifica cuánto tienen en dólares el Gobierno, los bancos, las empresas y los ciudadanos argentinos fuera o dentro del país y cuánto esos mismos sectores adeudan en divisas extranjeras.

¿Entonces, la Argentina dejó de ser hace ya varios años un país deudor? Las cifras desagregadas son las siguientes: Los activos de los argentinos están formados por las reservas internacionales del BCRA que a fines de 2010 sumaban por US$51.120 millones, inversiones directas (que incluye inversiones inmobiliarias en el exterior del sector privado) por US$29.841 millones y otros activos externos por US$156.413 millones, que comprenden fundamentalmente activos comerciales, depósitos en el exterior, inversiones en valores emitidos por no residentes y tenencias de moneda extranjera del sector privado.

“Los pasivos externos por US$189.130 millones a fines de 2010 estaban compuestos por US$86.685 millones correspondientes al stock de inversión extranjera directa, deuda externa por US$90.400 millones y otros pasivos por US$12.045 millones”, dice el nforme De estos números surgen que, siguiendo los criterios internacionales, la información oficial contabiliza como activos los fondos que los argentinos tienen bajo el colchón o en el exterior y que suman unos US$145.000 millones. Durante 2010, esos fondos crecieron en US$10.090 millones.

Fuente: mdzol.com

Repatriarán el cuerpo de Facundo Cabral

Mañana llegan a la Argentina los restos del músico asesinado. El objetivo del atentado era el empresario que lo acompañaba.

El cuerpo Facundo Cabral será repatriado a la Argentina mañana. La familia del cantautor argentino asesinado el sábado a balazos en un atentado en Guatemala, no viajará al país centroamericano para acompañar el traslado de los restos.

El embajador de Argentina en Guatemala, Ernesto López, dijo el domingo a medios locales que se comunicó con los familiares del artista, quienes se mostraron «dolidos e imposibilitados», por lo que la misión diplomática se hará cargo del traslado del cuerpo.

López dijo que Guatemala ofreció cubrir los gastos de un vuelo privado, pero explicó desconocer si se contempla algún acto oficial para despedir el cuerpo. El presidente Álvaro Colom decretó el sábado tres días de duelo nacional.

De acuerdo con López, la repatriación podría cumplirse el martes. El cuerpo de Cabral permanecía este domingo en una funeraria de Ciudad de Guatemala, sin acceso al público.

Cabral, de 74 años, fue asesinado en Guatemala durante un atentado cometido por un grupo de desconocidos que persiguió el vehículo en el que viajaba hacia el aeropuerto junto con un empresario, contra quien al parecer iba dirigido el ataque.

El cantautor argentino, exiliado durante la última dictadura y admirador del poeta estadounidense Walt Whitman, se había presentado en dos recitales en Guatemala, el martes en la capital y el jueves en Quetzaltenango, ante miles de seguidores.

Cabral iba acompañado por su representante David Llanos, quien sufrió heridas muy graves, y el empresario artístico, Henry Fariña. Los investigadores trabajaban sobre la base de que el atentado iba dirigido contra Fariña y no Cabral.

El artista nació el 22 de mayo de 1937 en la ciudad bonaerense de La Plata y en 1970 grabó «No soy de aquí, ni soy de allá», tema con el que trascendió las fronteras de su país.

Cabral se había casado hacía seis meses con la psicóloga marplatense, Silvia Pousa.

Fuente: TN

Miles de pasajeros varados por las complicaciones en los vuelos

Otra vez las compañías volvieron a cancelar y demorar vuelos en el Aeroparque y en Ezeiza. Los problemas comenzaron cerca del mediodía, cuando reapareció la nube de cenizas, y seguirán hoy.

Las cenizas del volcán chileno Puyehue, que merodean el cielo de Buenos Aires, obligaron a las autoridades a suspender y reprogramar vuelos, una vez más, en el aeroparque Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Ezeiza. Según informaron fuentes de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, la decisión de paralizar las operaciones fue determinada poco después del mediodía, cuando la nube de partículas se hizo más notoria. Las irregularidades continuarán hoy, especialmente por la mañana.

En el aeroparque metropolitano, las complicaciones comenzaron a las 11 de la mañana. Desde ese momento, la mayoría de los vuelos de Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes y Pluna no partieron, en tanto que los viajes de LAN salieron casi en su totalidad. Sin embargo, pasadas las 16, el panorama se complicó aún más y se registraron cancelaciones y demoras en todas las compañías aéreas.

Similar fue la situación en Ezeiza, donde los problemas se iniciaron cerca de las 13. El primer vuelo suspendido fue uno de LAN procedente de Neuquén, a las 12.55. De ahí en más, Aerolíneas, Austral, LAN y, en menor medida, empresas internacionales sufrieron cancelaciones, demoras y también desvíos.

Por los problemas en los vuelos, miles de pasajeros quedaron varados en las terminales aéreas. Cansados de esta situación anormal, algunos de ellos improvisaron una protesta en Ezeiza ante las cámaras de televisión. Y aseguraron que hacía varios días que aguardaban viajar a destinos como Colombia, Venezuela y México, pero que las constantes suspensiones los habían obligado a permanecer en Buenos Aires, en algunos casos desde hacía dos o tres días.

Según la información que difundieron las autoridades aeroportuarias, habrá que decirle a este grupo de varados que tenga paciencia: el cielo seguirá con cenizas, al menos por hoy, y las compañías aéreas deberán cancelar vuelos otra vez.

Fuente: La Razón

La hora de los niños

En estas vacaciones de invierno, porteños y turistas podrán disfrutar de más de 400 actividades culturales organizadas por el Ministerio de Cultura porteño. Las propuestas incluyen espectáculos de teatro, circo, ópera, musicales, títeres, funciones de cine, talleres, exposiciones y visitas guiadas para los más chicos. También habrá actividades en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011.

El Ministerio de Cultura estará presente en la Feria del Libro Infantil con un stand que celebrará a Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011. En vacaciones también se presentarán los espectáculos “El mágico mundo de las sombras” y “Canta que te canta”, ambos gratuitos.

Las bibliotecas porteñas también serán protagonistas con propuestas gratuitas que incluirán lecturas, juegos y espectáculos de narraciones. Desde este sábado y hasta el domingo 31 de julio, todos los días habrá una agenda de actividades gratuitas: los Centros Culturales barriales ofrecerán funciones de teatro, cine y títeres y diferentes talleres; en el Complejo Cultural 25 de Mayo habrá todos los días musicales; los Museos también abrirán sus puertas con múltiples actividades, habrá también visitas guiadas y visitas teatralizadas para conocer la Ciudad de manera diferente. Muchos espectáculos son gratuitos y otros con entradas accesibles (desde $ 10). Programación completa en www.buenosaires.gob.ar/agendacultural.

Fuente: La Razón

Ingrao y el plantel ponen primera

El duelo de Gimnasia por haber bajado de categoría ya deberá ser historia. Se acabaron las vacaciones para los que siguen en el club, ya que hoy por la mañana deberán presentarse a las 10 en el búnker de Abasto para prepararse de cara a la temporada de la B Nacional, que será tan dura y complicada como los últimos años del club con el promedio.

La jornada será especial por ese lado, y porque será un día en el que también se dará el ascenso del nuevo técnico. Osvaldo Ingrao tomará las riendas del trabajo y tendrá a cargo un equipo joven por el momento, que esperará la llegada de más caras nuevas.

El nuevo DT estará acompañado por Charly Carrió como ayudante de campo, el profe será Luis Nucara y Darío Tempesta será el coordinador de fútbol. Será un día especial por diferentes aspectos, pero está claro que es el puntapié inicial del objetivo de encaminar otra vez a Gimnasia desde lo futbolístico.

No habrá caras nuevas en cuanto a refuerzos, pero sí se dan los casos de que regresan al club seis que estaban a préstamo como Bangardino, De Blasis, Fernández Silva, Cardozo, Martinena y Chaves.
Son 32 los jugadores que están en condiciones de estar, pero habrá que ver si está Agüero, que puede estar cerrando su salida del club, y también Alan Ruiz, que trabajará con el Sub 20 argentino en Ezeiza.

Por lo pronto, lo único que se sabe es que hoy están citados a las 10, lo que viene después se conocerá en Abasto, pero se cree que la pretemporada seguirá allí, según declaraciones de Tempesta en la semana, casi descartando Mar del Plata.

Fuente: GELP

La Peque viene bien doradita

Pareto ganó el oro en Venezuela al vencer a la brasileña Lima en 48 kilos. Lucenti y Baccino, bronces.Paula Pareto suma. Cosecha medallas para su currículum deportivo. Y ayer consiguió una nueva en la etapa de la Copa del Mundo que se disputó en Isla Margarita, Venezuela. La Peque, bronce olímpico en Pekín 2008, no se colgó cualquiera sino la dorada, después de haber vencido en el duelo decisivo a la brasileña Taciana Lima por un waza-ari. La argentina, novena en el ranking mundial de los 48 kilos, hizo pesar el favoritismo y se impuso a una rival complicada que figura 19ª.

En semi, Pareto (25 años) había derrotado por ippon a la holandesa Birgit Ente (23ª del listado internacional); y en la fase clasificatoria, también por ippon a la local Diana Ortiz. La Peque fue la única representante argentina en lograr un oro, pero dos varones se llevaron bronces: Emmanuel Lucenti, en -81 kilos (venció al brasileño Flavio Canto por ippon), y Orlando Baccino, en +100 (superó al venezolano Pedro Pineda por ippon).

Pareto -este año fue campeona panamericana- llegó entonada a Isla Margarita, ya que venía de colgarse la medalla plateada en la etapa de Miami, la semana anterior, luego de perder el combate por el título ante la española Oiana Blanco (14ª del ranking).

Fuente: Olé

Alonso giró con la histórica Ferrari de Froilán González

El bicampeón del mundo 2005 y 2006, el español Fernando Alonso, giró minutos antes del Gran Premio de Inglaterra con la Ferrari con la cual hace 60 años el argentino José Froilán González consiguió el primer triunfo de la tradicional marca en la Fórmula 1.

La máxima autoridad de la categoría, el inglés Bernie Ecclestone, se mostró junto a Alonso y los directivos de Ferrari que participaron del reconocimiento que se le hizo al ex subcampeón mundial de 1954, que posibilitó el 14 de julio de 1951 el inolvidable recuerdo y acontecimiento para la escudería.

La unidad, que se encuentra habitualmente en el museo de Ferrari, fue trasladada especialmente a Silverstone.

José Froilán González nació el 5 de octubre de 1922 en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, y participó en 26 Grandes Premios en 9 temporadas y tiene también en su haber el honor de haber sido el único argentino que pudo ganar en las tradicionales «24 Horas de Le Mans», integrando binomio con el francés Maurice Trintignant, también con una Ferrari.

El «Cabezón», como lo apodan sus amigos y que tiene 88 años, será agasajado el próximo jueves en el Automóvil Club Argentino.

Fuente: Ambito

En primera vuelta

Mientras la Argentina vivía un domingo electoral, Colombia le ganó cómodamente a Bolivia, ganó el Grupo A de taquito, entró a Cuartos y, de yapa, clasificó a otros.

Ninguna encuesta pronosticó este primer lugar de Colombia en el Grupo A de la Copa. Ni siquiera lo daban con chances de ir a balotaje con Argentina, el máximo favorito. Sin embargo, el impensado empate de los anfitriones ante Bolivia y el muy buen desempeño del equipo de Hernán Darío Gómez, permitieron que los caribeños ganaran esta fase con mucha comodidad. Y pensar que Bolillo había dicho que renunciaba si no pasaba…

Colombia es uno de los mejores equipos del certamen: triunfó en dos partidos, mereció ganar el que empató (ante Argentina) y ayer se sacó de encima sin problemas a un inexpresivo Bolivia. Tiene un dibujo táctico inusual (4-1-4-1) pero muy elástico. Y el orden, la solidaridad con el compañero y la entrega son premisas que no se negocian en este plantel.

El arquero Martínez (llegó como suplente y agarró la titularidad tras la lesión de Ospina) mantiene la valla invicta, Yepes y Perea brindan seguridad en la zaga y los laterales Zuñiga y Armero no sólo son aguerridos e impecables en la marca sino que se sueltan al ataque con la velocidad de dos punteros. Armero, por ejemplo, aprovechó un choque tonto y grosero de Vargas y Raldes en mitad de cancha, escapó como una flecha por izquierda y a Santos no le quedó otra que bajarlo en el área. Penal y gol de Falcao, el segundo. Ahí se terminó el partido porque los bolivianos nunca demostraron argumentos siquiera para achicar la diferencia.

La apertura del marcador había llegado por un pase bochinesco de Dayro Moreno para Radamel, que definió de zurda. Dayro es un delantero que juega bastante retrasado, al igual que Ramos, siempre por los costados. Ambos van cambiando de perfil de acuerdo a las necesidades del equipo. El primero es más técnico y cerebral. Ramos tiene más velocidad y cambio de ritmo.

En el medio, Carlos Sánchez marca el equilibrio: sin dudas, es una de las revelaciones. Aguilar y Guarin aportan claridad, toque y construcción de juego. Los dos, más Dayro y Ramos, tienen la obligación de no dejar solo a Radamel. El ex River tiene tanta potencia que hasta pareciera que le encanta jugar sólo. Ayer le agregó el gol para romper la sequía. ¿En el banco? Rodallega, Cuadrado y un tal Teófilo Gutierrez…

Esta Colombia mostró condiciones para ser protagonista. En la Copa anterior (Venezuela 2007), donde también integró el grupo de Argentina, fue eliminada en primera ronda. Ahora se aseguró el primer puesto, pero no se conforma. Sabe que el principal objetivo es clasificar a un Mundial después de verlo por TV tres veces. Sin embargo, en estos tres partidos se dieron cuenta que obtener el trofeo no es ninguna locura.

Fuente: Olé

Zughella se llevó la victoria

Gabriel Zughella (Chevrolet Astra), en la Clase 3, y Diego Pérez (Chevrolet Corsa), en la división menor, fueron los vencedores de la sexta fecha de la temporada del Turismo Nacional, en el autódromo de Posadas, Misiones.

Zughella se impuso en la Clase 3, que cumplió las 20 vueltas en 35m16s 716/1000, escoltado por Emanuel Moriatis (Seat León), a 2s776/1000, y Pablo Piumetto (Ford Focus), a 8s593/1000. Sobre el final se quedó Luis José Di Palma (Peugeot 307) que dominaba desde el comienzo y que había sido el dueño de la pole position . El campeonato lo encabeza Fabián Yannantuoni, con 112 puntos, seguido por Carlos Okulovich, con 105, y por Pablo Piumetto, con 96.

La carrera final de la Clase 2 fue para Diego Pérez, que cubrió las 16 vueltas en 33m20s913/1000, dejando detrás a Juan Granero (Peugeot 307) a 2s517/1000, y a Javier Penezone (Renault Clío), a 4s231/1000.

El campeonato de la división menor sigue liderado por Ariel Michieletto, ahora con 144 puntos, detrás aparecen Tulio Badaracco, con 121; Hanna Abdallah, con 106; Diego Pérez, con 103, y Lucas Mohamed, con 100.

La próxima competencia se disputará el 31 del actual, en el autódromo Oscar Cabalén, de la provincia de Córdoba.
ÉXITO PARA KUN AGÜERO

Federico Montans logró en Nueve de Julio su primer triunfo en el TC Pista Mouras, con la Dodge del Kun Competición, propiedad de Sergio Agüero.

Fuente: La Nación