Pinedo y Tonelli encabezan la lista de diputados de Macri, que no logró sumar a Barrientos

La fundadora del reconocido comedor Los Piletones, Margarita Barrientos, finalmente no se postulará como candidata a diputada nacional por la Ciudad. Federico Pinedo y Pablo Tonelli, ex procurador de la Ciudad, encabezarán la lista del PRO. Crece la idea de ir a los comicios de octubre con lista corta.
El PRO terminó de confeccionar su lista de diputados nacionales para las elecciones generales de octubre y a las 14 será firmada por los candidatos y los apoderados del partido, cuando falta menos de un día para que venza el plazo de presentación en la Justicia Electoral.

Según pudo confirmar LPO, Margarita Barrientos finalmente no se integrará a esa lista, tras el ofrecimiento que le hizo telefónicamente Macri. El jefe de Gobierno, quien tiene una estrecha relación con la fundadora del prestigioso comedor Los Piletones, se ilusionaba con sumarla para potenciar su desempeño electoral en la zona sur de la Ciudad.

Caída esa posibilidad, finalmente la lista quedó integrada del siguiente modo: Federico Pinedo, en primer lugar; Pablo Tonelli, ex procurador de la Ciudad, en segundo término; Cornelia Schmidt-Liermann, directora de la comisión de Justicia en la legislatura y muy cercana a José Torello; Pablo Walter, en el cuarto puesto; e Iván Petrella, hijo del ex vicecanciller y miembro de la Fundación Pensar.

Tonelli, que se sumó al PRO tras su paso por el radicalismo y el Recrear, junto a López Murphy, iba a integrar la lista de candidatos diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires. Pero cuando Macri desistió de sus intenciones presidenciales, le ofrecieron trasladar su postulación a la Ciudad.

Pablo Walter, quien ocupará el cuarto puesto, es el hombre político del ministro de Educación porteño, Estebal Bullrich. Fue, además, uno de los tres armadores de la campaña nacional de Mauricio Macri, junto a Emilio Monzó y Humberto Schiavone, otro de sus impulsores.

Por otra parte, en las últimas horas creció la posibilidad de que el PRO finalmente desista de su intención de colgarse en octubre de Ricardo Alfonsín y vaya con lista corta. La decisión respondería a la estrategia de sumar también a los votantes del duhaldismo. La discusión sigue abierta en la conducción del partido.
Fuente: lapoliticaonline.com

Plan del G-20 para frenar la volatilidad de precios

Buenos Aires y París. El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, mantuvo ayer un fuerte cruce de opiniones con su par británica, Caroline Spelman, y profundizó la postura de la Argentina en el marco de las relaciones multilaterales respecto del debate sobre la regulación de las commodities agrícolas.

Bruno Le Maire, el ministro de Agricultura de Francia (a cargo de la presidencia del grupo que reúne a países desarrollados y emergentes) anunció un acuerdo que, entre otros puntos, prevé establecer un sistema transparente para dar seguimiento a los suministros globales y las reservas de emergencia de alimentos.

También se convino profundizar las investigaciones sobre nuevos tipos de trigo y crear un mecanismo de respuesta rápida para encarar la sequía en los países productores.

Para reducir los efectos de la volatilidad de los precios en la población más vulnerable, se instó a bancos de desarrollo y agencias a establecer un mecanismo de gestión de riesgos para coordinarse en situaciones de crisis y promover el intercambio de información en el menor tiempo posible.

Y en cuanto a la regulación financiera, uno de los puntos más conflictivos del borrador con el que se trabajaba, se reconoció que la transparencia y la regulación adecuada de los mercados financieros agrícolas es clave para el buen funcionamiento de los mercados físicos.

Por ello, se instó a los ministros de Finanzas del G-20 y a los gobernadores de los bancos centrales a tomar las decisiones adecuadas para la supervisión y regulación de los mismos, y los países se comprometieron a controlar e informar regularmente sobre los progresos logrados en este y los demás puntos del plan.

Entre los puntos más alabados está la decisión de crear una base de datos internacional sobre la producción, el consumo y la reserva de materias primas, llamada Amis, que tendrá su sede en la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y que mantendrá su primera reunión el próximo septiembre.

Para el secretario estadounidense de Agricultura, Tom Vilsack, se trata de un programa “histórico” alcanzado por consenso.

Disenso por la exportación. En la segunda jornada de la reunión de ministros de Agricultura del G-20 –que tuvo lugar en París–, Gran Bretaña propuso incorporar en el texto que las restricciones a las exportaciones de cereales son la causa de la volatilidad de los precios de las commodities , según informó la cartera conducida por Domínguez en un comunicado de prensa.

Spelman dijo a los medios de prensa que Gran Bretaña respaldaba los esfuerzos para mejorar la regulación, aunque sostuvo que dependía de los ministros de Finanzas del G-20, y no de los de Agricultura, presentar medidas concretas.

“Nosotros planteamos que el efecto nocivo de la volatilidad de los precios es la falta de transparencia del mercado, el cambio estructural del comercio de estos productos, la economía mundial y los subsidios a los productores por parte de los países desarrollados”, apuntó a su vez Domínguez.

Subrayó a través de un comunicado que “el Bric (Brasil, Rusia, India, China) más Indonesia, acompañaron la postura de la Argentina. Como consecuencia de esto y para evitar la falta de consenso de este debate agrícola, el ministro francés Bruno Le Maire alineó a Gran Bretaña a la posición de no objetar las restricciones a las exportaciones agrícolas”, añadió.
Fuente: lavoz.com

GAFI: expectativa por el veredicto sobre la Argentina

El organismo internacional antilavado emitirá hoy en México un informe sobre la situación en el país. Crece la expectativa por el informe final que difundirá hoy el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) acerca de la situación de la Argentina respecto de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

En el último día de deliberaciones de la Asamblea de ese organismo en la ciudad de México se emitirá un comunicado y podría contener varios cuestionamientos sobre la situación del país en la materia.

Varias naciones integrantes del GAFI, como EE.UU. y Gran Bretaña, interpusieron críticas acerca de la falta de controles antilavado en el país. Entre otras temas, el caso Schoklender y las demoras del titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella, para avanzar con la investigación son temas que sobrevuelan a la distancia y no ayudan a mejorar la perspectiva internacional sobre el tema.

El plenario de delegados del GAFI encenderá alertas. Pero al mismo tiempo, dicen en las voces oficiales, destacarán los avances logrados recientemente. Uno de ellos es la sanción de la ley Antilavado.

Los representantes del país mantienen esperanza de que, más allá de los pedidos y reprobaciones previsibles, el organismo no destine al país a una pseudo “lista gris”. Ese posicionamiento no existe, en rigor de verdad, pero sí hay una lista de naciones a las que se les profundiza los reclamos y se la insta a que realicen avances significativos y medibles.

Algunas de las naciones que componen ese listado son Grecia, Turquía, Venezuela, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Bolivia. Más abajo en el escalafón –lugar al que decididamente no arrojarán a la Argentina-, se encuentran las naciones “no cooperantes”: Irán y Corea del Norte.

La delegación argentina que se encuentra en México está integrada por el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella; el ministro de Justicia, Julio Alak; la embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja; el embajador argentino ante los organismos internacionales en Viena, Eugenio Curia; y el subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena.

Lo que es prácticamente un hecho es que el país continuará en revisión intensiva (cada tres meses) y no en la modalidad de revisión anual.
Fuente: tn.com

Otra exportadora de citrus suspendió a 80 trabajadores

Es la firma Nobel, de Chajarí en la cual 190 empleados permanentes continúan normalmente, pero desde el sábado no concurren otros 80 obreros de una empresa de servicios, que habían sido contratados para esta temporada.

El recorte de las actividades en Nobel se suma a la suspensión de las ventas al exterior anunciada el martes por otra firma exportadora, Citrícola Chajarí.

El gerente de Nobel, Hugo Peliquero, dijo que «así como vamos, al negocio no lo podemos seguir aguantando». Precisó que el sector necesita un subsidio de «un dólar por caja exportada».

Relacionada

Citrícola Chajarí suspendió las exportaciones de frutas

Explicó que «hoy los costos en Argentina se han incrementado fuertemente mientras los precios internacionales se mantienen o a veces en algunos países, con los problemas económicos que tienen, están por debajo». «Acá es netamente un problema de costos, por lo cual es muy difícil sostener este negocio», insistió.

Peliquero explicó que la Cámara de Exportadores que los nuclea siguen en diálogo con el gobierno de la provincia, buscando alguna solución para poder continuar trabajando. «Tenemos muy buena relación, pero todavía no tenemos ninguna respuesta y en esta temporada, como venimos, es imposible seguir si no decidimos seguir perdiendo dinero», remarcó.

El directivo de Nobel precisó que le han planteado al gobernador que «para poder seguir dando trabajo y volver a tener la calidad de citrus para exportar el próximo año, hace falta un dólar por caja exportada».

La preocupación no sólo se centra en la actual campaña sino también en el año próximo. «Ya tenemos que estar pensando en producir las frutas para el 2012, porque si no vamos a tener el mismo problema el próximo año y no vamos a poder dar trabajo a la gente, si no tenemos la fruta en calidad óptima para exportar», explicó.

Hugo Peliquero brindó precisiones sobre el atraso en que incurre el Estado en la devolución del crédito fiscal: «nos deben el 50% de la temporada 2010. Hay mucho retraso y eso dificulta fuertemente en la situación en que estamos ahora, que el precio de venta está por debajo de los costos y todavía el crédito fiscal lo vamos a recibir a nueve, diez meses de haber pagado todo ese dinero; es una complicación muy fuerte».

En cuanto al modo en que hoy está trabajando Nobel, Peliguero puntualizó que la firma tiene «una planta permanente de 190 personas trabajando y en esta temporada veníamos contratando una empresa de servicios con aproximadamente 80 personas más. Estos 80 no están trabajando desde el sábado y no sabemos cómo vamos a seguir». «Desde ya, hay 80 personas que no están concurriendo en Nobel», insistió.

Al reiterar que el citrus padece el alza constante de sus costos internos, Peliquero fue cauto al mencionar la palabra inflación: «el problema es el costo que tenemos. No sé si tenemos que llamarlo inflación, pero es así. Las empresas hoy tenemos demanda de fruta, pero al precio que nos reciben la fruta los clientes y con el costo que tenemos, no podemos», concluyó.

SJS

Fuente: (EER)

Oil prices fall further on IEA reserves shock

LONDON (AFP) – World oil prices sank on Friday, extending the previous day’s dizzying plunge after the International Energy Agency decided to tap emergency crude reserves to make up for lost Libyan supplies.

New York’s main contract, West Texas Intermediate for delivery in August, eased ten cents to $90.92 a barrel after plummeting $4.39 or 4.6 percent on Thursday.

In London afternoon trade on Friday, Brent North Sea crude for August fell $1.31 to $105.95, one day after plunging by $6.95, or 6.0 percent in value.

The IEA sparked a steep sell-off when it announced its decision to release 60 million barrels of crude from strategic oil stocks over the next month, as part of efforts to give the global economy relief from sky-high energy costs.

Prior to Thursday’s announcement, the market was already buckling under the weight of a stronger dollar, spreading global economic gloom and contagion fears arising from the Greek-eurozone debt crisis.

The shock IEA move is intended to replace output from Libya, where a revolt against longtime leader Moamer Kadhafi has practically halted output.

However, some analysts said Thursday’s heavy price falls were overdone in light of the market outlook.

«Oil prices have probably overreacted to the IEA’s decision to release emergency stockpiles,» Capital Economics analyst Julian Jessop said.

«Looking past the recent volatility, the medium-term prospects for oil prices continue to depend primarily on the outlook for demand, geopolitical risks in the Middle East and developments in financial markets more generally.»

The IEA, the energy arm of the 34-nation Organisation for Economic Cooperation and Development, has repeatedly called on the OPEC oil cartel to pump more crude to prevent high oil prices threatening the global economic recovery.

Unrest in the crude-producing Middle East and North Africa region, particularly in Libya, amid the so-called Arab Spring revolts has sparked hefty price gains this year

«This supply disruption has been underway for some time and its effect has become more pronounced as it has continued,» the IEA said on Thursday.

The 12-nation Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC) — which pumps 40 percent of global oil supplies — opted earlier this month to maintain its output levels.

«The IEA has taken an interventionist approach to the oil supply-demand balance, signalling its frustration at OPEC’s lack of decisiveness to ease supply-side risk in the face on continuing high prices and the impact on the economy,» said Westhouse Securities analyst Andrew Matharu.

«The release of 60 million barrels of oil over the next month — equating to two million barrels per day on average — throws down the gauntlet to OPEC in an effort to ease the loss of 1.5 million barrels per day from Libya.

«The majority of the volume injection is likely to be high-quality, sweet crude similar to that produced by Libya,» he added.

OPEC has yet to give any official response to the surprise announcement but an unnamed Gulf delegate told Dow Jones Newswires on Thursday that the IEA move was «surprising and unjustified.»

Another OPEC delegate added: «We will feel the impact of the drop in prices. It will cause prejudice to oil producers.»

The Paris-based IEA said the oil would be taken from its members’ strategic stocks over the next month. The move is only the third time in history that the 28-member group of oil-importing countries has taken such a step.

Wall Street falls as anxiety mounts over euro-zone debt

NEW YORK (Reuters) – Stocks headed for three days of losses on Friday on worries about the Italian banking sector and Greece’s austerity plan, but the S&P 500 managed to hold its 200-day moving average in a sign of market strength.

Italian banks UniCredit SpA (CRDI.MI) and Intesa Sanpaolo (ISP.MI) fell sharply on concerns about their capital positions alongside uncertainty about the euro-zone crisis. Trading in the banks’ shares was briefly suspended.

Greece’s government faced an electorate vehemently opposed to austerity measures that must be passed in parliament next week to avert default. But progress is being made in persuading banks to take part in a second bailout.

«They (politicians) may not believe that financial markets are as sensitive to their decisions as they actually are, and there is a worry that somewhere along the line, some political vote goes against the market,» said Nicholas Colas, chief market strategist of the ConvergEx Group in New York.

The S&P 500 remained within striking distance of its 200-day moving average — a line that has been tested twice in recent trading and has so far acted as a springboard for stocks. The level was at 1,263.49.

«Every time you test a resistance or support level, you make it weaker,» Colas said. «It’s almost like a piece of metal. Every time you hit it, it grows more fragile and that’s why people are really worried the third or fourth time.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 82.04 points, or 0.68 percent, to 11,967.96. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 10.82 points, or 0.84 percent, to 1,272.68. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) lost 26.51 points, or 0.99 percent, to 2,660.24.

The KBW Banks Index (.BKX) lost 0.8 percent and the S&P Financial Sector Index (.GSPF) shed 0.7 percent.

On Thursday, the market welcomed Greece’s agreement to a five-year austerity plan.

The euro declined against the dollar for a third straight session on worries Greece’s parliament might not pass austerity measures needed for the country to secure more bailout funds.

In the latest economic data, new orders for long-lasting U.S. manufactured products, known as durable goods, increased 1.9 percent in May after dropping 2.7 percent in April as bookings for transportation equipment rebounded strongly.

Oracle Corp (ORCL.O), off 3.9 percent at $31.21, was the biggest drag on both the S&P 500 and Nasdaq 100 indexes (.NDX) a day after the world’s No. 3 software maker posted disappointing results, especially in hardware sales. Oracle’s results sparked concerns about a bigger slowdown in technology spending.

Micron Technology Inc (MU.O) tumbled 13.8 percent to $7.27 after the memory chipmaker recorded results below expectations late Thursday.

Papandréu reitera su llamamiento a la oposición para apoyar sus medidas de ahorro en Grecia

Atenas, 24 jun (EFE).- El primer ministro de Grecia, Yorgos Papandréu, hizo hoy un nuevo y desesperado llamamiento a la oposición para que apoye sus planes de ahorro para salir de la grave crisis que sufre el país helénico, lo que una vez más fue rechazado por sus adversarios políticos.

«Es más fácil hacer cambios si contamos con el apoyo de todos los partidos, con el mayor consenso posible», dijo Papandréu en declaraciones al canal estatal NET.

El líder del partido socialista PASOK, quien se encuentra en Bruselas en la cumbre de líderes de la Unión Europea (UE), señaló que es necesaria «la cooperación de todos los partidos para un nuevo sistema de impuestos» por lo que pidió «a los partidos que contribuyan con sus ideas».

Sin embargo, sus llamamientos y advertencias no dieron fruto entre los partidos de la oposición, que siguen rechazando los planes de austeridad, que prevén subidas de impuestos, bajadas de sueldos por 28.000 millones de euros y privatizaciones por otros 50.000 millones.

La conservadora «Nueva Democracia» (ND), que cuenta con 86 de los 300 escaños en el Parlamento, reiteró hoy su postura al respecto y dejó claro que en el debate parlamentario previsto para el martes y miércoles votará en contra de las medidas, a pesar de las fuertes presiones recibidas por los líderes europeos.

El portavoz de ND, Yanis Mijelakis, declaró que su partido «apoya las privatizaciones, las reformas estructurales, aprovechar los activos del Estado y frenar el despilfarro estatal para reducir el déficit y la deuda».

Sin embargo, puntualizó que los conservadores «no pueden apoyar unas políticas erróneas, que profundizan la recesión».

También Antonis Samarás, líder de ND, había dejado claro en Bruselas que está a favor de un ajuste fiscal, pero advirtió del peligro de socavar el desarrollo económico del país en medio de una recesión.

En un comunicado, los líderes de la Unió Europea (UE) le advirtieron anoche que «dado el alcance, la magnitud y la naturaleza de las reformas requeridas en Grecia, la unidad nacional es un requisito previo al éxito».

Por su parte, el líder del opositor partido de la ultraderecha LAOS, Yorgos Karatzaferis, con 15 escaños, exigió hoy que el programa de medidas sea aprobado por 180 escaños -una disposición parlamentaria para casos de relevancia nacional- y no por la mayoría absoluta 151 votos del Parlamento de un total de 300.

Al igual que LAOS, el partido Comunista (KKE) con 21 escaños, anunció hoy que «votará en contra de las medidas» y que solicitará una votación abierta, como la que se realizó la semana pasada en el voto de confianza para el nuevo gabinete de Papandréu.

Una incógnita sigue siendo la postura de «Alianza Democrática», liderada por la exministra de Exteriores y exalcaldesa de Atenas Dora Bakoyani, una disidente conservadora, que cuenta con cinco diputados y cuya decisión se espera para mañana.

La gran rival interna de Samaras en el ND fue expulsada del partido conservador en mayo del año pasado por votar entonces en el Parlamento a favor del primer paquete de austeridad del Gobierno.

Por su parte, la Coalición de Izquierdas, con nueve diputados, ya ha declarado que votará en contra de las medidas.

En menos de una semana, dos diputados de los socialistas de Papandréu han dicho que también tienen intención de unirse al «no» opositor, por lo que el grupo oficialista se queda de momento con 153 diputados que votarán a favor de las medidas, frente a la mayoría necesaria de 151 votos.

«No veo el porqué no me apoyan ahora después de darme el voto de confianza», señaló hoy un amargado Papandréu, quien aseguró haber buscado «las concertaciones necesarias para llevar adelante los cambios» necesarios en Grecia.

Gates señala que la realidad política está detrás de la retirada de Afganistán

WASHINGTON — Las autoridades militares habrían preferido más tiempo, pero la decisión del presidente Barack Obama de retirar 33.000 soldados enviados como refuerzo en Afganistán antes de finales de septiembre de 2012 tuvo en cuenta la «situación política» en Estados Unidos, admitió el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, durante una entrevista con la AFP.

A lo largo de tres reuniones con el presidente, pesamos todas las «ventajas e inconvenientes» de las diferentes opciones de retirada, dijo el jueves el ministro en la oficina del Pentágono, que dejará en una semana.

El envió de 33.000 soldados estadounidenses a Afganistán fue decidido por Barack Obama a finales de 2009 al mismo tiempo que prometía una retirada en julio 2011.

El miércoles, el presidente justificó la retirada de estos 33.000 soldados argumentando el cumplimiento de la misión: socavar el impulso de los talibanes e impedir que Al Qaeda se implante nuevamente.

Robert Gates, que apoya la retirada de los refuerzos de Afganistán antes de finales de septiembre 2012 decidido por Obama, afirmó que se tomaron en cuenta las realidades políticas. «Tomamos en cuenta la situación en su globalidad, no solamente la situación en el terreno en Afganistán, sino también la situación política aquí en Estados Unidos», reconoció.

El apoyo a esta guerra que comenzó hace diez años se desgasta. Un 56% de los estadounidenses están a favor de la retirada de las tropas, según una encuesta publicada el martes.

El argumento presupuestario, que los republicanos planean utilizar en vista de las elecciones presidenciales de noviembre 2012, pone en evidencia el hecho de que esta guerra cuesta 10.000 millones de dólares al mes al país.

Obama no siguió totalmente las recomendaciones del mando militar estadounidense. Entre ellas, la del general David Petraeus, quien tuvo su minuto de fama en 2007, cuando se decidió el envío de refuerzos a Irak, y quien participó con «vigor» a las discusiones internas, según Gates. «Manifiestamente, habría preferido (…) más tiempo» antes del principio de la retirada, acotó el ministro, subrayando que el refuerzo militar en Afganistán duró más de dos años, dos veces más que en Irak.

Durante una audiencia ante el Congreso el jueves, el máximo jefe militar estadounidense, Mike Muller, admitió no haber estado de acuerdo con el plan de retirada planteado por el presidente Obama. «La decisión del presidente es más importante e incurre más riesgos de lo que yo estaba originariamente preparado a aceptar», indicó Muller.

Robert Gates prefiere no tomarlo seriamente: «lo que puedo decir a partir de mi experiencia en este cargo y como historiador, es que no conozco un solo general en la historia que no haya querido más tropas y más tiempo». Toda decisión comporta «una parte arbitraria», admite Gates, pero no es factible reducir los objetivos de la coalición».

«Es importante recordar que nuestros objetivos son limitados»: impedir a los talibanes controlar las zonas pobladas, desgastar su capacidad de combate y permitir a las fuerzas afganas tomar el control de las operaciones contra los talibanes, precisó el secretario de Defensa.

«La gran pregunta el año pasado era saber si los talibanes iban a retomar este año las provincias de Kandahar (sur) y de Helmand (suroeste) que tomamos. Aún no estamos ni a la mitad de la época de combate y ni siquiera lo han intentado», se felicitó Gates.

«Y aún tendremos casi 70.000 hombres después del final del refuerzo, lo que nos permitirá atacar los problemas en el este y mantenernos en el sur y en el suroeste», agregó.

La insurrección en el este del país, frente a la frontera con Pakistán, tomó mucha fuerza y se está convirtiendo en una de las principales preocupaciones de los aliados.

La cooperación con Islamabad, con quien las relaciones son delicadas desde la muerte de Osama Bin Laden, es esencial en esta zona de Afganistán.

Pakistán contribuye con 140.000 soldados desplegados a lo largo de la frontera, aunque «sabemos muy bien» que permite que ciertos talibanes crucen la frontera y que «probablemente apoya» la red Haqqani, aliada de Al Qaeda. Pero «mientras la situación siga como está, podemos vencer, sin un cambio fundamental en la estrategia de Pakistán», relativizó Gates.

Por Mathieu Rabechault (AFP)

Sismo en Islas Aleutianas: fin de la alerta de maremoto

Un aviso emitido por el Centro de Alerta de Maremotos de la Costa Oeste y Alaska (WCATWC) pidió a los residentes costeros de la zona «irse inmediatamente tierra adentro a tierras más altas y lejos de todos los puertos y ensenadas incluyendo los que están protegidos del mar».
Una hora más tarde la alerta fue levantada. «No hubo ninguna ola», indicó el director de seguridad pública, Matt Betzen, a las 04H21 GMT. «Hemos autorizado» el retorno de la población a las zonas concernidas por la alerta, agregó.
Camiones de bomberos y vehículos de la Policía recorrían las zonas elevadas cercanas a la costa para informar a la población que la alerta había sido levantada.
El sismo en las Islas Fox — 163 km al este del pequeño puerto pesquero de Atka– sucedió a las 18H09 (03H09 GMT), informaron las autoridades en un comunicado.
«Aquellos que sientan temblar la tierra, vean un oleaje inusual o subir o bajar el nivel de las aguas podrían tener sólo unos minutos antes de la llegada del maremoto y deberían irse de inmediato», advirtió el WCATWC.
«Las casas y pequeños edificios no están diseñados para resistir impactos de maremoto. No se queden en esas estructuras», advirtieron las autoridades.
El sismo tuvo lugar a más de 1.600 km al oeste de la ciudad de Anchorage, en Alaska

Fuente: eltribuno.info

Show gratuito de Miranda!

La banda liderada por Ale Sergiactuará gratis este fin de semana en el Planetario. En el marco del Festival tecnológico Buenos Aires Futura que auspicia el Gobierno de la Ciudad, Miranda! ofrecerá un recital con entrada libre y gratuita.

La cita será el próximo domingo a las 20 hs en el Planetario, una de las 3 sedes elegidas para este evento cuya finalidad es llevarle al público las últimas tendencias en materia tecnológica.

Este festival comienza el viernes 24 en forma simultánea en el Planetario, el Centro Metropolitano de Diseño de Barracas y el Distrito Tecnológico . Además de recitales, habrá charlas; conferencias y stands sobre esta temática.
Fuente: pronto.com

Medios sociales como medios de promoción

Si su empresa está usando diferentes herramientas de medios sociales para promocionar sus productos y servicios, pero todavía no ha incursionado en los medios sociales, está perdiendo valiosas oportunidades.
Ya sea que esté juntando perfiles comerciales en Linkedin, compartiendo información pertinente en las páginas de seguidores de Facebook o twiteando sobre los últimos productos y servicios de la compañía, más cantidad de empresas necesitan recibir el mensaje de que los medios sociales pueden ser un bono adicional a sus esfuerzos de comunicación.

Un par de informes dados a conocer hace pocos días indican que Facebook sigue siendo el rey de los medios sociales. MySpace cae con rapidez y la gente en general está pasando más tiempo como actores de medios sociales.

Según un análisis reciente de Internet and American Life Project, 42 % de la población adulta de Estados Unidos está usando sitios de redes sociales, un aumento de 26% frente a 2008. La edad promedio de los usuarios adultos pasó de 33 en 2008 a 38 en 2010.

Los datos son simple, los medios sociales han llegado para quedarse en el futuro previsible y las empresas que no están participando en ellos se estàn perdiendo las recompensas.

Los clientes han indicado, en gran cantidad de encuestas, que quieren que se los contacte a través de los medios sociales, Entonces las empresas que no están es están perdiendo, sea por accidente o intencionadamente, posibles ventas o referencias.

Si la gente tiene cosas positivas para decir sobre una experiencia con su compañía, usted debería poder compartirla en Facebook Tuitearla en Tweeter o conectarla con otros en LinkedIn para compratri la buena noticia. Si tienen preocupaciones o quejas con su compañía, usted también puede usar los medios sociales para difundir rápidamente qué es lo que salió mal y por qué y cómo piensan enmendar la situación.

Los empleadores deberían también alentar a sus empleados a difundir la voz de la empresa en los medios sociales. Porque si su compañía no usa medios sociales para difundir sus mensajes, es muy probable que termine siendo fagocitada por la competencia.

Fuente: mercado.com

La DDI Campana secuestró cerca de dos toneladas de marihuana que estaban ocultos en un camión

La droga estaba camuflada en un cargamento de cortezas de pino, transportadas en un camión con acoplado. Dos argentinos y un paraguayo, todos mayores, en la mira de los investigadores. El ministro Casal y el jefe de policía monitorearon el operativo.

Un camión con acoplado que transportaba más de dos toneladas de marihuana camuflada entre cortezas de madera fue interceptado por la DDI Campana en la zona Garin, confirmaron fuentes policiales.

Los panes de marihuana fueron descubiertos en un camión con chasis y acoplado que trasladaba madera. El camión había partido desde Oberá, provincia de Misiones. Ocultos en las cortezas de pino se hallaron panes de entre un kilo 200 gramos y un kilo 300 gramos de peso. El conductor del camión abandonó el acoplado en una estación de servicio ubicada en la zona del peaje de Ruta 12 y continuó su marcha. La droga estaba escondida en caja del camión, mientras que no se encontró nada en el acoplado.

Se trata de uno de los mayores cargamentos de drogas, transportado por vía terrestre, que se secuestraron en lo que va del año en territorio provincial señalaron los oficiales de la Superintendencia de Investigaciones a cargo de Roberto Castronuovo.

En total se secuestraron cerca de dos toneladas de marihuana. Además los investigadores arrestaron a tres personas, una de ellas de nacionalidad paraguaya y se secuestró una camioneta Peugeot modelo Partner que funcionaba como vehículo de apoyo de la banda.

En la caso interviene el Juez Federal de Zárate-Campana, Adrián González Charvay, quien desde hace dos meses investiga a la banda que se logró desarticular en la tarde de ayer.

Fuente: laautenticadefensa.com.ar

Policía captura a un prófugo haciéndose pasar por mujer en Facebook

Los uniformados inventaron una falsa identidad, chatearon con el prófugo y pactaron una cita en Pergamino, provincia de Buenos Aires.
Un hombre que se hallaba prófugo de la justicia desde el año pasado en una causa por asociación ilícita fue detenido por policías que lo engañaron a través de Facebook, y pactaron con él un supuesto encuentro con una mujer en un hotel de Pergamino, informaron fuentes policiales.

La pesquisa fue realizada por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Pergamino que, además, apresó a otro hombre, allegado al imputado, por el delito de «encubrimiento».

Según los investigadores, todo comenzó hace cuatro meses, cuando los detectives de la DDI de Pergamino lograron contactar en Facebook a un hombre que se hallaba prófugo de la Justicia en una causa por asociación ilícita.

Los policías fingieron ser una mujer que quería conocerlo y, a partir de ese momento, comenzaron a cruzar mensajes con el prófugo, dijeron las fuentes.

«Creamos un perfil de una mujer, que decía ser profesora de gimnasia y que actualmente estudiaba en la UBA. Le hicimos creer que tenía que viajar hasta Pergamino para dar una charla en el colegio Marista, uno de los más prestigiosos de la ciudad», dijo un jefe policial.

Según los investigadores, mediante los mensajes, lograron conseguir el teléfono del hombre y el lugar donde vivía, y hasta pactaron un encuentro con la supuesta mujer en un hotel ubicado sobre la ruta 8, en el acceso a la ciudad de Pergamino.

Cuando el hombre llegaba al hotel a bordo de un Ford Fiesta azul conducido por otro joven fue detenido por los policías que se hallaban en el lugar de manera encubierta.

«Se procedió al secuestro de urgencia de varios teléfonos celulares y del automóvil», dijo un jefe policial que participó de los procedimientos.

El detenido quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 6 de Pergamino, a cargo de Patricia Fernández, quien lo indagará en las próximas horas.
Fuente: lanacion.com

Chávez Jr podría realizar su primera defensa en el “Nemesio Diez”

MEXICO, D.F., (EL UNIVERSAL).- El estadio “Nemesio Díez”, mejor conocido como la Bombonera de Toluca, podría ser el próximo 24 de septiembre el recinto que acoja la primera defensa del nuevo campeón peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Julio César Chávez Jr.

Chávez Carrasco, quien recibió de manos del presidente del organismo, José Sulaimán, el cinturón verde que lo avala como el mejor de las 160 libras, manifestó que Toluca es la ciudad que lleva la ventaja para su siguiente combate, gracias al acercamiento y apoyo que ha recibido del candidato del PRI para el gobierno del estado de México, Eruviel Ávila.

“Para mi primera defensa, Eruviel Ávila me está ayudando para hacer la pelea [en el estado de México] La pelea podría ser en la Bombonera, la casa del Toluca, ahí es donde ha habido más respaldo para hacer el combate” declaró el hijo de la leyenda del boxeo mexicano.

Respecto al rival del 24 de septiembre, el sinaloense dijo que se barajan una serie de nombres en los que se incluye al mexicano Marco Antonio “Veneno” Rubio, primer clasificado del CMB y al norteamericano Peter Manfredo. Como por reglamento la primera defensa es opcional, la gente de Chávez podrá elegir dentro de los primeros 10 del ranking, el boxeador que mejor les convenga.

Julio César Chávez Jr, se tomó tiempo para hablar de Saúl” El Canelo” Álvarez, a quien lo calificó como buen boxeador, añadiendo que no rechazaría un combate contra el tapatío, pero que dentro de su mente está enfrentar al argentino Sergio “Maravilla” Martínez en 2012.

Passarella apareció en la práctica de River vestido como director técnico

El presidente de River se mostró hoy con la indumentaria deportiva que usa habitualmente J.J. López. Fue en el Hindú Club, donde los jugadores entrenan para la final del domingo con Belgrano. Tienen que levantar un 2 a 0.
El momento es crítico, en lo deportivo, para River. La derrota por 2 a 0 en Córdoba lo puso verdaderamente cerca del abismo y los hinchas enfurecieron contra todos los sectores de la institución: insultaron a los jugadores, a Juan José López, a Daniel Passarella y se concentraron tanto en la puerta del estadio como de la concentración.

El mandatario de la entidad de Núñez fue muy criticado por no acompañar a la delegación en el encuentro que se disputó en Barrio Alberdi, y ahora la decisión fue totalmente opuesta a lo que sucedió el pasado miércoles. «El Kaiser» estará con los futbolistas alojado en el mismo sitio hasta el día de la definición, y hoy en el entrenamientose calzó el buzo de entrenador y dio indicaciones en la práctica de fútbol formal.

Desde hace un tiempo el primer directivo de la institución comenzó a tener mayor injerencia en la elección de los titulares y del armado del encuentro. En la ida, River erró con muchos juveniles y sufrió a un conjunto «pirata» que jugó el partido de su vida. Para la vuelta, «El Millonario» tendrá que reemplazar a Matías Almeyda, Paulo Ferrari y Adalberto Román, todos con cinco amarillas, y utilizará a experimentados como Leandro Caruso, Mariano Pavone, Jonatan Maidana y Walter Acevedo.

Red Bull busca una nueva victoria en Valencia pese a cambio de reglas en F1

La escudería Red Bull, que domina la temporada de Fórmula 1 gracias a su monoplaza y a su piloto estrella, el alemán Sebastian Vettel, buscará este fin de semana en el Gran Premio de Europa, en Valencia, una nueva victoria a pesar del reciente cambio de reglas.

El lunes, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió prohibir cualquier modificación de los propulsores antes de la carrera, un cambio técnico que entrara en vigor en la carrera de este domingo y que podría afectar principalmente a Red Bull.

La escudería, que ganó este temporada siete ‘poles positions’ en siete carreras, se considera víctima de este cambio, que le obligará a utilizar la misma configuración mecánica en los ensayos (cuando se decide la ‘pole’) y en la carrera, algo que hasta ahora no hacía.

Varios equipos se habían quejado de la gran superioridad de Red Bull en las clasificaciones y el director de McLaren, Martin Whitmarsh, aseguró a la revista alemana Motor Sport que con sus «ajustes agresivos» la escudería lograba medio segundo de ventaja con respecto a sus rivales.

«¡Cuando no logran copiarnos quieren prohibirnos!» reaccionó Helmut Marko, consejero deportivo de Red Bull, en declaraciones a Servus TV, el pasado lunes.

Este cambio mecánico podría afectar directamente a la clave del éxito de la escudería, el dominio de Sebastian Vettel para lograr la ‘pole position’ (5 en las 7 clasificaciones disputadas hasta ahora) que le facilitan luego la victoria en la carrera.

Pero habrá que esperar a ver qué pasa en el circuito urbano de Valencia, en el que Vettel, campeón vigente, llega como líder de la general con 60 puntos más que su rival inmediato, el británico Jenson Button (McLaren), segundo, ganador del Gran Premio de Canadá hace dos semanas.

«Ganar en Montreal me volvió a motivar. Hemos demostrado que podemos competir con Sebastian y derrotarlo. Sabemos que podemos luchar para ganar el Campeonato», confirma Button.

«Es alentador porque sé que, si utilizo mi coche lo mejor posible, seré capaz de terminar delante. Como siempre, ese será mi objetivo», explica por su parte el compañero de Button en McLaren, el también británico Lewis Hamilton.

Incluso el español Fernando Alonso, con Ferrari, y a pesar de su catastrófica carrera en Canadá y de sus 92 puntos menos que Vettel, parece tener confianza de cara a la carrera en Valencia.

«He ganado dos veces el Gran Premio de Europa, cuando se disputaba en Nurburgring (Alemania). Y en Italia se dice: ‘no hay dos sin tres'», explica Alonso.

— Programa del Gran Premio de Europa de Fórmula 1:

– Viernes:

De 10h00 a 11h30 (08h00 a 09h30 GMT): Primera sesión de ensayos libres

De 14h00 a 15h30 (12h00 a 13h30 GMT): Segunda sesión de ensayos libres

– Sábado:

De 11h00 a 12h00 (09h00 a 10h00 GMT): Tercera sesión de ensayos libres

14h00 (12h00 GMT): Clasificaciones

– Domingo:

14h00 (12h00 GMT): Gran Premio de Europa

La escudería Red Bull, que domina la temporada de Fórmula 1 gracias a su monoplaza y a su piloto estrella, el alemán Sebastian Vettel, buscará este fin de semana en el Gran Premio de Europa, en Valencia, una nueva victoria a pesar del reciente cambio de reglas.

Presentación del circuito de Valencia

Sindicato de NBA no aceptaría cualquier acuerdo para evitar paro

NUEVA YORK (AP) — Con estrellas de la NBA a su lado, como el veterano Kevin Garnett y el novato del año Blake Griffin, el presidente del sindicato de jugadores Derek Fisher advirtió el jueves que los jugadores no aceptarán un mal acuerdo para evitar una suspensión de actividades.

«Nos encantaría evitar un cierre patronal, pero estamos unidos en el sentido de no tener temor si eso es lo que tenemos que enfrentar», dijo el alero de los Lakers de Los Angeles.

Jugadores representantes de cada equipo estuvieron en la ciudad para su reunión de verano y recibieron información actualizada respecto del estado de las negociaciones con los dueños. El contrato colectivo de trabajo expira el 30 de junio, y las partes aún están lejos de llegar a un acuerdo. Se volverán a reunir el viernes.

Garnett y Paul Pierce de los Celtics, Griffin de los Clippers, Chris Paul de los Hornets y Jason Terry de los campeones Mavericks de Dallas estaban entre los 60 jugadores que se unieron a Fisher en la conferencia de prensa. Garnett dijo que los dueños quieren el «control».

«Es desafortunado, para ser honestos, porque estamos en un gran momento ahora mismo», dijo Garnett, cuyo contrato colosal en Minnesota fue el catalizador para los cambios que buscaron los dueños y que desembocó en el cierre patronal de 1998.

Las partes intercambiaron propuestas el martes, pero eso no las llevó a concluir el tema. La liga propone lo que llama un límite salarial «flexible», en el que los equipos tendrán como objetivo gastar no más de 62 millones de dólares pero podrían incrementar esa cifra mediante el uso de varias excepciones.

Sin embargo, hay un límite a final de cuentas en una cifra que no se especifica, por lo que los jugadores aún consideran que eso constituye un tope salarial estricto.

Es similar al sistema de límite salarial de la liga de hockey de Estados Unidos, que se instituyó luego de un cierre patronal en la temporada 2004-05 y que Billy Hunter, director ejecutivo de la asociación de jugadores de baloncesto, llamó «el peor acuerdo en todos los deportes profesionales».

Hunter dijo que los propietarios de equipos de hockey pudieron ganar ese acuerdo luego de romper el sindicato de jugadores, y sostiene que la intención de los dueños de la NBA es dejar fuera a los basquetbolistas, con intenciones similares.

Los jugadores dijeron que eso no pasaría; Garnett cree que la unidad es más fuerte de lo que fue en 1998.

Los jugadores dijeron que su propuesta contemplaba que dejaran de percibir 500 millones de dólares en salarios durante cinco años al reducir su participación de ingresos garantizados de 57% a 54,3%, una oferta que el comisionado David Stern calificó de «modesta».

«Calificar de modesta nuestra oferta no es preciso», dijo Fish.

Ordenan liberar al joven acusado de haber arrojado la bengala por falta de mérito

Lo dispuso la justicia penal de La Plata. Iván Fontán es el principal sospechoso de haber disparado en abril último el artefacto de pirotecnia que ocasionó posteriromente el fallecimiento de Miguel Ramírez, durante un recital de la banda de rock, en el Autódromo local.

La Justicia decidió este jueves liberar por «falta de mérito» a Iván Alejandro Fontán, el joven acusado de arrojar en un recital de la banda de rock La Renga la bengala que provocó la muerte a Miguel Ramírez.

Según indicaron fuentes judiciales, los jueces de la Sala Tercera de la Cámara Penal platense, compuesta por Alejandro Villordo y Carlos Silva Acevedo, decidieron liberar a Fontán, de 24 años.

Los magistrados entendieron que no hay pruebas, para acreditarle, a esta altura de la investigación, el hecho por el cual está acusado.

«Analizado el hecho en sí está más cerca de un homicidio culposo que de un homicidio doloso», explicaron los camaristas en su resolución, dado que Fontán estaba detenido acusado de «dolo eventual».

El hecho se registró el pasado 30 de abril, cerca de las 22.30, en el autódromo «Roberto Mouras», donde La Renga ofreció un recital, cuando Fontán arrojó una bengala que impactó en Ramírez, quien debido a las graves heridas sufridas murió días más tarde.

Fuente: 26noticias.com

Gobierno de Mendoza descartó una epidemia de Gobierno de Mendoza descartó una epidemia de Gripe A

Y desestimó suspensión preventiva de clases. Se trata de «un virus más de la gripe» para el cual hay sistemas de alerta y vigilancia, reportó el ministerio de Salud provincial.

El gobierno mendocino descartó que la provincia afronte una epidemia de gripe A, mientras están en estudio 20 casos nuevos tras la difusión de 54 personas afectadas, una de ellas fallecida.

La directora de Epidemiología, Adriana Koch, dijo que además de los 54 casos confirmados «en este momento tenemos aproximadamente veinte muestras de distintos lugares de la provincia en el laboratorio a la espera de los resultados».

«En el 2009 estábamos hablando de un virus desconocido, nuevo, no sabíamos el comportamiento y no teníamos vacunas. Sólo teníamos que prevenirnos con las medidas higiénicas y sanitarias que hemos nombrado muchas veces», sostuvo Koch.

«El escenario actual es totalmente distinto, es el tercer año que circula el H1N1, sabemos cuál es su comportamiento, es un virus más de la gripe», destacó.

La especialista dijo que se trata «de un virus más, está circulando como los demás virus respiratorios y la ventaja de Mendoza es que tiene un sistema de vigilancia epidemiológico que funciona muy bien, tenemos médicos centinelas en toda la provincia, tenemos un laboratorio de biología molecular y los resultados en 24 y 48 horas».

«Queremos llevar tranquilidad a la población. Hemos notado que por las noticias se incrementa la alarma, pero tenemos que tener tranquilidad sin dejar de preocuparnos», aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Educación, José Rivas, dijo que «hasta el momento no hay ninguna necesidad ni de suspender las clases ni de adelantar las vacaciones. De todas maneras, nos regimos por las recomendaciones de Salud» para tomar las «mejores decisiones».

Autoridades sanitarias de varios distritos profundizaron la campaña de vacunación antigripal en grupos de riesgo para prevenir las enfermedades respiratorias ante el inicio de la temporada invernal.

La vacuna, que integra desde 2011 el Calendario Nacional de Inmunizaciones, previene no sólo la gripe A (H1N1), sino también otras dos cepas de la gripe que circularon en el país en 2010, la A (H3N2) y la B.

La intensificación de la campaña antigripal busca evitar las enfermedades respiratorias ante el inicio de la temporada invernal.

El 1ro de junio el ministerio de Salud de la Nación reportó que el 49 por ciento de la población en riesgo había recibido la vacuna contra la gripe, en el marco de la campaña de inmunización contra la enfermedad que comenzó en marzo.

La cartera sanitaria informó que del total de personas que deben vacunarse recibió la dosis el 75 por ciento del personal de salud y el 59 por ciento de las personas de 2 a 64 años que padecen afecciones respiratorias o cardíacas.

Fuente: 26noticias.com

Fue rehabilitado el túnel internacional Cristo Redentor

Los más de 1.600 camiones que habían quedado varados en Mendoza comenzaron a circular hacia Chile. Vialidad Nacional informó que permanecerá habilitado «para todo tipo de vehículos» en el horario de invierno, de 9 a 21.

El túnel internacional Cristo Redentor, en Mendoza, fue habilitado a todo tipo de vehículos, luego de permanecer cerrado durante casi cuatro días a raíz de las intensas nevadas.

Esta mañana, indicó la repartición oficial en un comunicado, «comenzaron a pasar los primeros camiones de los 1.600 que permanecían a la espera» en el playón de la localidad de Uspallata y en sectores de la ruta nacional 7.

El tránsito había sido interrumpido el sábado último debido a la «acumulación de nieve del lado chileno», recordó Vialidad.
Fuente: 26noticias.com

100 años de Sábato

El creador de «El Túnel» hubiera celebrado su cumpleaños este 24 de junio. Escribió más de 20 ensayos y tres novelas que fueron impresas en 15 lenguas.

Un grande que nos dejó el pasado 30 de abril. El célebre escritor argentino Ernesto Sabato, fallecido el 30 de abril pasado, hubiera cumplido este 24 de junio sus 100 años, motivo por el cual recibe una serie de homenajes y recordaciones en Buenos Aires, la ciudad que tantas veces fuera recreada con exacta precisión en sus múltiples novelas y ensayos.

La mayoría de las actividades preparadas en la capital argentina para rendir tributo al autor de El túnel fueron planeadas ya antes de su reciente muerte.

Es así que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), casa de estudios en la que se graduó el novelista, realiza este viernes un acto que da inicio a una serie de actividades especiales dedicadas al Premio Cervantes 1984.

Entre otros reconocimientos, la Fundación Cinemateca Nacional brinda una función especial en homenaje al escritor por su centenario, en el Museo de Bellas Artes (MBA), de la capital bonaerense. Además, desde hace unos días, en un edificio ubicado frente al emblemático Obelisco porteño se observa una fotografía gigante de Sabato, en una tela de 88 por 34 metros.

Mario, uno de los hijos del fallecido escritor, dijo al despedirlo: «La literatura de mi padre me parece que se va a empezar a valorar de otra manera. Algunos dicen que mi padre pasó de moda, y eso me causa gracia porque los grandes no pasan de moda».

Sabato escribió más de 20 ensayos y tres novelas que fueron impresas en 15 lenguas: El túnel (1948), que fue traducida al francés por recomendación del Premio Nobel de Literatura 1957 Albert Camus; Sobre héroes y tumbas (1961); y Abaddón el exterminador (1974).
Fuente: 26noticias

Detienen a tres empleadores por trata de personas

Son peruanos, titulares de un taller textil clandestino, que reclutaban en nuestro país a compatriotas a través de avisos en diarios. Les pagaban $1.000 pesos por mes y les descontaban $200 por costos de alojamiento.

Uno de los empleadores, los amenazaba con despedirlos en caso de denuncA partir de un operativo encabezado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Trabajo, la Justicia detuvo por presunto delito de trata de personas a tres empleadores que explotaban un taller textil clandestino, donde empleaban a ciudadanos peruanos a los que les prometían un salario y condiciones laborales que luego no cumplían. También los amenazaban en caso de denunciar la situación.

El reclutamiento lo hacían a través de avisos en los diarios del Perú. Los empleadores engañaban a los trabajadores prometiéndoles un buen trabajo en la Argentina, con un sueldo de $ 2.500 mensuales. Sin embargo, cuando llegaban al país se encontraban con una realidad totalmente distinta ya que les pagaban $ 1.000 mensuales a los cuales se les descontaba $ 200 pesos en concepto de alojamiento.

También los engañaban con el horario laboral. Les prometían una jornada de 9 a 13 y de 14 a 19, pero la realidad trabajaban desde las 9 hasta las 22.

La vivienda era alquilada por la empleadora, quien los amenazaba con despedirlos en caso de denunciar esta situación a las autoridades. Todos los trabajadores se desempeñaban en forma ilegal en el país, situación que fue relevada por la Dirección Nacional de Migraciones.

Los trabajadores explotados estaban hacinados en un pequeño local comercial, asimilado a un departamento sin ventilación y con un anafe en el mismo lugar donde trabajaban y dormían, sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene.

También participaron del operativo funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones y del Departamento de Protección de las Personas de la Policía de la provincia de Córdoba.
El operativo fue llevado a cabo en virtud de órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado Federal N° 2 a cargo del Dr. Alejandro Sánchez Freytes, Secretaría Penal a cargo del Dr. Maximiliano Davies.

Asaltaron un colectivo en Villa Lugano, pero un policía que iba de civil logró detenerlos

Tres delincuentes armados con cuchillos asaltaron al pasaje de un interno de la línea 114, en Villa Lugano, pero un policía de civil que viajaba en el rodado logró desarmarlos sin efectuar ningún disparo, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió a las 21.15 de anoche, cuando tres jóvenes de entre 18 y 20 años subieron al interno 287 de la citada línea que cubre el recorrido entre Puente de la Noria y Barrancas de Belgrano, dos en la parada de la calle Soldado de la Frontera al 600 y el restante en la parada de las calles Cruz y Escalada.

Según fuentes del caso, al llegar la unidad a las calles Strangford y Escalada, frente a un conocido supermercado, los tres jóvenes sacaron a relucir sendos cuchillos con los que amenazaron al chofer del interno, Jorge Arévalo, de 38 años y a ocho pasajeros exigiéndoles la entrega de dinero y otros objetos personales.

En ese momento, un agente de la comisaría 36, que viajaba de civil, se identificó como tal y logró desarmar y reducir a los tres ladrones.

Según indicaron las fuentes, la banda, que sería autora de varios robos a líneas de colectivos de esa zona, operaba en forma violenta con sus víctimas, siempre usando cuchillos de gran porte.

Los delincuentes subían como simples pasajeros en distintas paradas de colectivo, se sentaban en el rodado en la parte de atrás y delantera y ante una señal atacaban al pasaje y al chofer y tras robarles bajaban en inmediaciones del Parque Indoamericano.

Los tres detenidos quedaron a alojados en la comisaría 48 a disposición del Juzgado en lo Criminal 10.

Fuente: diariohoy.net

Cuatro jóvenes murieron al chocar un automóvil contra un árbol en Mendoza

Cuatro jóvenes murieron y otros dos sufrieron heridas, uno de ellos de suma gravedad, al chocar contra un árbol el automóvil en el que viajaban en el departamento mendocino de Guaymallén.
Fuentes del Ministerio de Seguridad de Mendoza informaron a DyN que el accidente se produjo alrededor de las 5.30 en la avenida Bandera de los Andes al 5000, donde por causas que se investigan colisionó el vehículo Chevrolet Corsa en el que se desplazaban tres parejas, que habrían salido momentos antes de un local bailable.

A causa del impacto fallecieron tres jóvenes mujeres y un muchacho, mientras que otros dos varones fueron trasladados con heridas, uno de ellos en gravísimo estado, al Hospital Central.

Foto: diario Los Andes

Un hombre atacó a golpes a sus hijos mellizos: uno murió y el otro sufrió graves

Un hombre asesinó a golpes a uno de sus hijos de tres años e hirió de gravedad al hermano mellizo del niño, aparentemente cuando descubrió que habían comido una mermelada sin autorización, informó hoy la Policía de Santa Fe.

Tras el hecho, tanto la madre como el padre de los niños fueron detenidos y este último habría confesado ser el autor de los golpes que terminaron con la vida del pequeño, indicaron los voceros.

El crimen se produjo en una casa de 3 de Febrero al 2000 del barrio San Martín de la ciudad de Santo Tomé, 15 kilómetros al sur de la capital santafesina.

El hombre, de 33 años, trabajaba como chofer de colectivos de la empresa de media distancia Continental.

Fuentes de la investigación dijeron que el supuesto motivo de la acción violenta del padre habría sido que los niños tomaron un frasco de mermelada si autorización.

Por lo que había podido determinar la Policía hasta hoy, el agresor comenzó a golpear a los mellizos y a uno de ellos, incluso, lo habría sumergido en una bañadera con agua helada ubicada en el fondo de la casa, lo que le produjo un cuadro de hipotermia.

A los gritos de terror de los mellizos se sumaron sus cuatro hermanos, de 2, 9, 14, y 15 años, por lo cual los vecinos llamaron al Comando Radioeléctrico.

Poco después se presentó en el lugar un móvil de la fuerza que detuvo a los padres y sacó a los chicos de la vivienda.

En tanto, los mellizos fueron trasladados por una ambulancia al Hospital «Orlando Alassia» de Santa Fe.

Los médicos constataron que uno de los chiquitos presentaba politraumatismo de cráneo y traumatismo en sus cuatro extremidades por lo que murió horas después.

En tanto, el otro mellizo permanecía hoy en estado delicado en la Unidad de Terapia Intensiva de ese centro de salud.

El padre y la madre de las víctimas fueron detenidos y en sede policial Quinteros habría confesado ser el autor de los golpes que recibieron los chicos.

Los otros hijos del matrimonio fueron entregados a familiares por disposición de la Justicia de Menores de los Tribunales provinciales de esta capital.

Fuente: diariohoy.net

FÚTBOL, POLÍTICA Y DISTRACCIÓN


El Gobierno sabe perfectamente que el escándalo desatado por las Madres de la Plaza de Mayo ha desatado algo así como un contagio en la opinión pública, que ha refrescado de golpe su memoria y asocia otros escándalos y negociados a la trayectoria oficialista. Como no podía ser de otra manera, esta situación que vino a reventar en pleno proceso preelectoral ha deteriorado su imagen en términos peligrosos para los planes elaborados por el absorbente Secretario General de la Presidencia, Carlos Zannini quien, fiel a su antigua ideología maoísta, tenía previsto avanzar pausadamente para afirmar un proyecto progresista que todavía tiene a Cristina Fernández como protagonista formal y necesaria. Todo sea por la ideología.

Sin embargo, las últimas encuestas hacen peligrar lo previsto y pusieron nuevamente sobre el tapete, pero con mayor firmeza, otros temas aparentemente colaterales, pese a que son los más importantes. Entre ellos, está la cuestión de la droga, las conexiones de Hebe de Bonafini (bastante callada últimamente) con las FARC colombianas y el conexo delito de lavado de dinero, una actividad que también tenía o tiene hasta ahora, como protagonista principal y visible, a Sergio Schoklender. Para colmo, el empresario y Secretario General de la CGT, Hugo Moyano, pese a que es un enemigo disfrazado del kirchnerismo, ahora aparece, registrado y con probanzas fotográficas, como pasajero de los vuelos del avión de Sergio, lo que viene a demostrar que el universo de la corrupción es unitario y que en este tema las diferencias políticas son más aparentes que reales.

Todo esto ha producido sus consecuencias… y graves por cierto. Hasta hace unas horas, el costo de los sucesos, que se muestran incontenibles, había sido de un cuatro por ciento en la intención de voto a favor de la candidatura de Cristina que, con esfuerzo, había llegado a un móvil superior al 30%, lo que demandaba un gran esfuerzo para superar la temida barrera de la doble vuelta. Los hechos derrumbaron esa esperanza, la salud de la Presidente se vio más afectada que nunca por el disgusto -así lo demostró el breve desmayo de anteanoche- y se decidió que sacar de los estrados a Hebe, la Carlotto y demás personajes no sería suficiente. A los efectos políticos, se habían convertido en indeseables y ya se habla aquí y en el exterior que el meneado asunto de los derechos humanos es un estupendo negocio de miles y miles de millones… de dólares.

Las circunstancias brindaron una oportunidad para distraer la atención. La singular situación de que un club de fútbol tan importante como River Plate pueda ir al descenso avivó la imaginación de algunos asesores. Después de largos cabildeos y de relacionar el tema con la movida contra la Policía Federal organizada por la ministro de Seguridad, Nilda Garré, se llegó a la conclusión de que esto no sería suficiente y que se hacía necesario apurar el paso. Ya la caída de cuatro puntos pasaba a cinco y parecía no detenerse, con lo que ayer por la mañana, después de largas deliberaciones entre el agente de inteligencia Horacio Verbitsky y la Garré, se lo llamó a Grondona para pedirle la opinión. Surgieron dos corrientes (siempre hay divisiones en un oficialismo que se deshace). Una consideraba que era un riesgo enorme promover la concurrencia de unas 75 mil personas para que este domingo presencien en la cancha de River el partido entre el equipo anfitrión y el visitante, que posiblemente lo empuje hacia el descenso y el histórico papelón -Belgrano de Córdoba-, que ya se siente ganador después de golearlo hace dos días. Los prudentes dijeron que sería peligrosa e incontenible una reacción de los barra brava y del público en general si River perdía -ya hubo una demostración cuando varios hinchas invadieron la cancha durante el último encuentro que debió suspenderse por veinte minutos- y temían que los incidentes fueran peligrosamente violentos. Más aún, se habló de la posibilidad de muertos y sucesos vandálicos en la zona. Para ello, se basaron en partes de inteligencia que mencionaron estas perspectivas y temores, pero evaluado el tema, Nilda se encogió de hombros, Verbitsky apoyó el gesto y se le comunicó a Grondona que resultaba conveniente que “el partido se haga sin limitación de concurrentes, a tribuna llena”.

El trasfondo de esta decisión es simple y -según comentaron fuentes de máxima responsabilidad- la idea es que, si se producen los hechos previsibles, éstos tendrían tanta repercusión que, convenientemente explotados, darían para varios días de distracción inducida por los medios adictos y por otras medidas que podrían adoptarse. Así, la gente se olvidaría de los aviones, los barcos, los automóviles, los viajes, las casas que no se construyeron, las que se fabricaron para satisfacer a los fotógrafos, las que se levantaron con los dineros del Estado en countries privados, del encuentro frustrado entre Hebe y el comandante de las FARC, Reyes, de lo que revelaron sus computadoras, de las conexiones con empresarios favorecidos y otras cosas molestas para el kirchnerismo.

Mientras tanto, los primeros roces entre la Federal y los miembros de la Gendarmería Nacional -un asunto que preocupa a todas las partes forzadamente incorporadas en este escenario improvisado- se produjo cuando en la Comisaría 49 elementos de esta última se hicieron presentes para “solicitar datos”. Se fueron como llegaron y las cosas no subieron de tono por la responsabilidad de los oficiales intervinientes. La novedad circuló y no faltaron, como siempre ocurre, quienes añadieron detalles que hicieron crecer con versiones algo que puede ser premonitorio de un futuro al que no le faltan tensiones para hacerse grave e imprevisto. Lo insólito es que el devenir político de la Argentina dependa de una pelota y un arco, de las piernas y capacidad de los jugadores, en tanto se impulsan divisiones partidarias, se rompen alianzas y se habla de intereses para convertir al acto eleccionario en otra farsa nacional. Sólo falta que Timerman concurra a la tribuna y grite a favor de las jugadas equivocadas.

Fuente: Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ AL ALMUERZO REALIZADO POR LA COMISIÓN DE JUBILADOS DE SMATA ZONA SUR

El encuentro se llevó a cabo en la sede que el gremio posee en la Avenida Hipólito Yrigoyen 2574 en dónde el Jefe Comunal fue recibido por el titular de la entidad de los trabajadores, Francisco Malvaso.

En el amplio salón de la delegación zona sur de SMATA, el intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez asistió al almuerzo de camaradería organizado por la Comisión de Jubilados del gremio.
El secretario general de la entidad, Francisco Malvaso, destacó la presencia del Jefe comunal como asimismo el presidente de la Comisión de Jubilados, Ramón Soto, luego de darle la bienvenida, le hizo extensivo el deseo de tenerlo de visita más seguido y compartir nuevos encuentros.
Seguidamente, Díaz Pérez expresó. «Quiero aprovechar este momento para sumarme a las palabras de Soto en que es tiempo de reivindicar y agradecer la pertenencia de ustedes a una organización, que como SMATA, peleó por los trabajadores en actividad, pelea por los trabajadores pasivos y evidentemente también lucha por una obra social que lleve tranquilidad a sus afiliados para ser correspondidos por todo el esfuerzo que han hecho. SMATA es un ejemplo de historia, de dirigentes comprometidos y conociendo a la actual conducción del gremio, puedo dar fe que este momento es de mucha representatividad y seriedad por parte de sus dirigentes».
Posteriormente refiriéndose a la situación en la que encontró el Municipio agregó: «Debo decir que nos toco asumir con una situación muy difícil, pero a pesar de lo complicado, hemos hecho muchísimo con la ayuda del gobierno nacional que particularmente colaboró y nos continúa ayudando. Como integrante de un gobierno nacional que tiene conciencia, que sabe donde tiene que ayudar, logré que la presidenta apostara con muchas obras para nuestro distrito, y de verdad puso millones de pesos en Lanús en metros y metros cuadrados y cúbicos por el hormigón, con todo anotado y controlado, con inspección de los costos y los gastos.
Para finalizar señaló: Nosotros nos decidimos a cambiar Lanús teniendo como premisa una gestión transparente y lo hicimos con la idea de que primero está el vecino y allí, aún donde no pudimos llegar, dentro de muy poco tiempo vamos a completar lo que falta. Nos propusimos, trabajar, trabajar y trabajar que seguramente es lo que ustedes, desde el gremio y desde la vida particular como familia, hacen todos los días».
Cabe destacar, que la Comisión de Jubilados de SMATA zona sur nuclea alrededor de quinientos cuarenta miembros, que desarrollan numerosas actividades, contando en la actualidad con talleres que se dictan en la avenida Hipólito Yrigoyen 2412 con cuarenta cursos entre los que se dictan mecánica, electricidad, ceremonial y protocolo, soldadura, y técnicos mecánicos, entre otros.
Se encontraban presentes además, el Vicepresidente de la Comisión de Jubilados, Adolfo Cintioli, la secretaria de Actas, Norma Gagliardi, el Vicepresidente del Instituto Municipal de Desarrollo Económico, Gustavo Malvaso y familiares, entre otros.

Informe Nº 247
21/06/2011

Francia retirará este año «varios centenares» de soldados de Afganistán

Bruselas, 24 jun (EFE).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha anunciado hoy que retirará este año a «varios centenares» de los 4.000 militares que el país tiene desplegados en Afganistán, decisión que acompaña al inicio del repliegue anunciado por Estados Unidos.

Francia ya había dejado clara su intención de comenzar a repatriar soldados en concertación con Washington, pero hasta ahora no había anticipado ninguna cifra.

Sarkozy tiene previsto dar los detalles de esa retirada a lo largo del mes de julio, según ha explicado hoy en una rueda de prensa al término del Consejo Europeo celebrado en Bruselas.

El presidente francés ha asegurado que la decisión se deriva de un análisis compartido por Francia y EEUU, según el cual las actuales circunstancias permiten devolver a casa a un determinado número de tropas.

Según Sarkozy esa coyuntura positiva está marcada por el «golpe muy serio para el terrorismo» que ha supuesto la muerte de Osama Bin Laden, la buena marcha de la transferencia de seguridad a las autoridades afganas en determinadas zonas del país y la mejoría de la situación en varias provincias.

La retirada continuará de forma progresiva el próximo año, ha explicado el presidente galo, quien ha considerado que en caso de que la situación mejore a buen ritmo, la retirada definitiva prevista para 2014 podría adelantarse, siempre con el consenso internacional.

Francia tiene desplegados 4.000 militares en Afganistán y desde el comienzo de la intervención internacional, a finales de 2001, han muerto allí más de 60 de sus soldados, la mayor parte en enfrentamientos en la región de Kapisa, próxima a la frontera con Pakistán.

Esta semana, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la salida antes de fin de año de 10.000 de los efectivos que su país tiene en Afganistán y de que la cifra alcanzará los 33.000 para septiembre de 2012.

Los hermanos Noble Herrera llegaron al Durand para hacerse el ADN

Los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera llegaron esta mañana al Hospital Durand para entregar sus muestras de sangre y saliva a una semana de decidir voluntariamente la extracción y el cotejo de su ADN con el de cientos de familiares de desaparecidos, en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, llegaron al lugar a las 9:38 de la mañana. Los resultados, según anticiparon desde Abuelas de Plaza de Mayo, podría estar dentro de tres semanas.
Fuente: perfil.com

Docentes de Santa Cruz repudiaron el violento desalojo en Capital Federal

Los docentes de Santa Cruz repudiaron esta madrugada el violento desalojo que la Policía Federal concretó en Capital Federal contra un grupo de maestros nucleados en el gremio ADOSAC cuando reclamaban con un campamento frente a la sede del Ministerio de Trabajo.

En Caleta Olivia marcharon esta madrugada unas 600 personas por las calles céntricas de la ciudad y señalaron que hoy a las 10.30 volverán a movilizarse.

En Río Gallegos, los maestros se concentraron en la carpa docente frente a la gobernación de Santa Cruz quemando cubiertas para repudiar el desalojo de la delegación de ADOSAC en Buenos Aires.

Paro. Los docentes cumplen hoy 56 días de medidas de fuerza desde el inicio del ciclo lectivo y reclaman un incremento salarial del 50 por ciento, aunque advirtieron que pretenden que el porcentaje surja de una mesa de negociación con el gobierno de Santa Cruz que conduce el kirchnerista Daniel Peralta.
Fuente: lavoz.com.ar