Y desestimó suspensión preventiva de clases. Se trata de «un virus más de la gripe» para el cual hay sistemas de alerta y vigilancia, reportó el ministerio de Salud provincial.
El gobierno mendocino descartó que la provincia afronte una epidemia de gripe A, mientras están en estudio 20 casos nuevos tras la difusión de 54 personas afectadas, una de ellas fallecida.
La directora de Epidemiología, Adriana Koch, dijo que además de los 54 casos confirmados «en este momento tenemos aproximadamente veinte muestras de distintos lugares de la provincia en el laboratorio a la espera de los resultados».
«En el 2009 estábamos hablando de un virus desconocido, nuevo, no sabíamos el comportamiento y no teníamos vacunas. Sólo teníamos que prevenirnos con las medidas higiénicas y sanitarias que hemos nombrado muchas veces», sostuvo Koch.
«El escenario actual es totalmente distinto, es el tercer año que circula el H1N1, sabemos cuál es su comportamiento, es un virus más de la gripe», destacó.
La especialista dijo que se trata «de un virus más, está circulando como los demás virus respiratorios y la ventaja de Mendoza es que tiene un sistema de vigilancia epidemiológico que funciona muy bien, tenemos médicos centinelas en toda la provincia, tenemos un laboratorio de biología molecular y los resultados en 24 y 48 horas».
«Queremos llevar tranquilidad a la población. Hemos notado que por las noticias se incrementa la alarma, pero tenemos que tener tranquilidad sin dejar de preocuparnos», aseguró.
Por su parte, el subsecretario de Educación, José Rivas, dijo que «hasta el momento no hay ninguna necesidad ni de suspender las clases ni de adelantar las vacaciones. De todas maneras, nos regimos por las recomendaciones de Salud» para tomar las «mejores decisiones».
Autoridades sanitarias de varios distritos profundizaron la campaña de vacunación antigripal en grupos de riesgo para prevenir las enfermedades respiratorias ante el inicio de la temporada invernal.
La vacuna, que integra desde 2011 el Calendario Nacional de Inmunizaciones, previene no sólo la gripe A (H1N1), sino también otras dos cepas de la gripe que circularon en el país en 2010, la A (H3N2) y la B.
La intensificación de la campaña antigripal busca evitar las enfermedades respiratorias ante el inicio de la temporada invernal.
El 1ro de junio el ministerio de Salud de la Nación reportó que el 49 por ciento de la población en riesgo había recibido la vacuna contra la gripe, en el marco de la campaña de inmunización contra la enfermedad que comenzó en marzo.
La cartera sanitaria informó que del total de personas que deben vacunarse recibió la dosis el 75 por ciento del personal de salud y el 59 por ciento de las personas de 2 a 64 años que padecen afecciones respiratorias o cardíacas.
Fuente: 26noticias.com