Grecia: debate de austeridad, protestas y amenazas de UE

27 de junio de 2011, 08:50Atenas, 27 jun (PL) El Parlamento griego debatirá hoy otro programa de austeridad en medio de protestas sindicales y de amenazas de la Unión Europea (UE) que condiciona la ayuda al país a cambio de restricciones.

Las medidas adicionales propuestas por el gobierno del primer ministro Yorgos Papandréu, deberá recibir el visto bueno el próximo miércoles para poder acceder nuevos tramos del auxilio ofrecido por la UE y el Fondo monetario Internacional el pasado año.

Los opositores anunciaron su voto contrario a las iniciativas, que entre otras restricciones, prevé recortes en salarios y pensiones, y elevación de impuestos por un volumen total de unos seis mil 500 millones de euros hasta 2015.

En medio del análisis, las protestas sociales se intensifican desde primeras horas de este lunes, cuando varios miembros del Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME), desplegaron una pancarta sobre la Acrópolis de Atenas, en la que se lee Los pueblos de Europa no se entregan nunca.

El sindicato griego de empleados municipales (POE-OTA) también mostró disposición de unirse a una huelga general de 48 horas a partir de mañana, que afectará el tráfico aéreo, el transporte urbano, puertos, bancos y servicios.

También continuarán las manifestaciones, principalmente en sector público de electricidad, contra la posible privatización en ese frente.

Desde la aplicación del primer paquete restrictivo en 2010, los trabajadores griegos protagonizaron 14 paros, con las más grandes movilizaciones el 5 de mayo y 15 de diciembre de 2010 y el 23 de febrero de 2011.

Sin la aprobación de las medidas, la UE y el FMI darán la espalda a Grecia respecto al próximo trecho del programa de rescate para Atenas que asciende en total a 110 mil millones de euros.

Dos policías fueron condenados por extorsionar a delincuentes y comerciantes

Se trata del ex jefe de calle de la seccional Castelar Norte y uno de sus oficiales, que respondían a un comisario que fue exonerado por atacar a un fiscal. También fue hallado culpable un abogado “trucho” que integraba la misma banda.

Dos policías y un abogado “trucho” fueron condenados a penas de hasta diez años de prisión por integrar una banda que extorsionaba a delincuentes y comerciantes. Los efectivos respondían al comisario exonerado Carlos Genel, titular de la seccional Castelar Norte, hoy preso en el Penal de Magdalena por haber atacado al fiscal que los investigó.

El Tribunal Oral y Criminal Nº 3 de Morón condenó al jefe de calle de esa comisaría, Alberto Oscar Casco, quien tendrá que pagar con diez años de cárcel por quedarse con la casa de un asesino a cambio de desvincularlo de la investigación, entre otros delitos. En tanto, el ex oficial Carlos Alfredo “El Chino” Maciel fue sentenciado a un año y medio de prisión en suspenso y el tercer acusado a seis años.

En 2006, Analía Aguerre fue asesinada a balazos por Walter Balcaza en una salidera bancaria en Merlo. La víctima fue marcada por la mujer de Balcaza, Nora Calandra. Según estableció la justicia, el entonces jefe de calle Casco detuvo a Balcaza y le recomendó los servicios del falso abogado Silvio Cascella, quien actuaba en connivencia con la cúpula de esa comisaría. Misteriosamente, el imputado quedó en libertad al mismo tiempo que su propiedad pasaba a formar parte del patrimonio de la mujer de Casco.

Fuente: El Argentino

Menem va con el kirchnerismo

El ex presidente Carlos Saúl Menem repetirá la alianza con el kirchnerismo en la provincia de La Rioja. Buscará la reelección como senador nacional por la minoría y el resto de su lista estará integrada por dirigentes afines a la Casa Rosada.

Carlos Saúl Menem intentará mantener la banca de senador a través de su alianza con el
kirchnerismo riojano. El ex presidente ya había anunciado que se presentará con su partido
Lealtad y Dignidad. Sin embargo, en esa boleta habrá dirigentes que responden al gobernador Luis Beder Herrera, un aliado del Gobierno que consiguió su reelección con la ayuda electoral de la Presidenta.

Entre los candidatos que lo acompañarían se encuentran la diputada del Frente para la Victoria Hilda Aguirre de Soria, la ministra de Desarrollo Social, Griselda Herrera, y la legisladora provincial ultramenemista Alejandra Oviedo.
Fuente: lapoliticaonline.com

Tamberos en pie de guerra por los precios

Los consumidores pagan caros los lácteos, pero los productores reciben poco.
Las principales variables del negocio lechero se muestran sólidas: crece la producción mientras se mantienen en buenos niveles la demanda y los precios para la exportaciones y el consumo interno. Pero curiosamente, luego de un lapso de paz, los tamberos vuelen a protestar por la amenaza de la industria de deprimir los precios de la materia prima.

Un informe de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste bonaerense explica la extraña situación: “Vivimos un momento, en apariencia, de importante sobreoferta de leche, que se magnifica y nos dejaría al borde del descontrol”. En palabras más sencillas: como la producción de los tambos crece, la cadena industrial deja de competir por la materia prima y deprime los precios al productor . Ha sido la razón de las crisis recurrentes de la lechería.

Ya hubo dos protestas de productores frente a las usinas lácteas de Sancor y DPA (la ex Nestlé). Reclamaron por los anuncios sobre una rebaja de los valores que cobran y pidieron no ser una vez más la variable de ajuste del negocio. Y es que frente a un crecimiento de la oferta de leche cercano al 10% en 2011, muchas industrias (en especial las Pymes) han empezado a descontarles algunos centavos.

Esa presión a la baja, como es habitual, amenaza profundizarse en la primavera, pues siempre es allí mayor la producción.

En la última de las movilizaciones, el subsecretario nacional de Lechería, Arturo Videla, llamó a los tamberos para tranquilizarlos. Les dijo que no había “ningún motivo para que baje el precio”.

El funcionario había prometido para abril pasado poner en marcha un sistema de liquidación única de leche cruda, pero como tantas otras promesas, nunca se concretó.

Lo cierto es que las liquidaciones de mayo van de $1,45 a 1,52 por litro de leche fluida. En el caso de los productores más chicos, esos valores (de menos del 30% del precio final de venta de un sachet de leche) no llegan a cubrir los costos, disparados por la inflación.

“Se ha instalado un clima de mal humor en muchos productores, que ven con claridad la demanda del mundo y el nivel del consumo interno”, dicen en la Cuenca Oeste. En rigor, los precios internacionales de la leche en polvo rondan los 3.800/4.000 dólares por tonelada, y resultan elevados. Y a nivel interno, un consumidor local paga más caro aquí el kilo de queso que en los países europeos.

Fuente: clarin.com

Juzgarán a un hombre acusado de haber violado a su esposa

La pareja ya había acordado la separación, pero seguían viviendo bajo el mismo techo por cuestiones de dinero. Según la causa, el abuso se produjo en septiembre y tres meses después hubo otro intento que terminó a los golpes.

Cuando la mujer dice “no, es no”. Aun cuando sean esposos legalmente casados, la negativa al contacto sexual debe ser respetada. Porque forzar a una mujer a tener sexo, aun cuando sea su cónyuge, representa un delito: el de violación.

Un ciudadano boliviano de 35 años corre riesgo, justamente por un hecho de esa naturaleza, de pasar hasta 15 años en prisión: la causa ya fue elevada a juicio oral.

Fuente: El Argentino

Macri convocó a elecciones porteñas para el 10 de julio y no definió candidatos

El jefe de Gobierno aseguró que esa fecha cumple con el espíritu de la ley electoral, que busca «generar un espacio separado, para poder discutir los temas específicos de la Ciudad de Buenos Aires». Pidió también que los legisladores «traten de simplificar el calendario» y unifiquen los comicios de comunas. Se espera que aumente la intensidad de la interna entre Michetti y Rodríguez Larreta.

Finalmente, Mauricio Macri confirmó la fecha de la elección para jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires: los porteños votarán el 10 de julio. Y en caso de haya una segunda vuelta, como hasta ahora indican todas las encuestas, se realizará el 31 de julio.

«A la vez, le vamos a pedir a nuestros legisladores y a los de la oposición que se reúnan y traten de simplicar este calendario, unificando los comicios de comunas con los de jefe de Gobierno», anunció.

La elección de representantes comunales fue fijada originalmente por la Legislatura para el 5 de junio. El objetivo del líder del PRO es achicar el número de veces que los porteños tendrían que ir a votar en 2011, que hasta el momento sería seis veces: comunas, jefe de gobierno (que podría tener una segunda vuelta), las primarias obligatorias, y la presidencial (también con su eventual ballotage).

Hasta ayer a la noche, los rumores indicaban que los comicios serían el 26 de junio, una fecha que beneficiaba a Gabriela Michetti, quien ante una elección más cercana quedaba prácticamente confirmada como candidata a jefa de Gobierno del PRO.

Los asesores del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también interpretaban que una elección muy temprana dejaba a su líder sin chances de remontar la distancia que Michetti le saca en las encuestas.

En este contexto, la decisión de Macri parece dejar a los dos precandidatos con posibilidades. Por eso, en el macrismo ya se prevé que en los próximos días aumente la intensidad en la recta final de la interna.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial aprovechó la conferencia de prensa y criticó al kirchnerismo por su «cultura de la agresión, de la intolerancia y de la prepotencia». «Estamos viviendo el peor momento de nuestra democracia desde 1983», consideró.

También convocó «a toda la oposición» a reunirse para enfrentar al oficialismo en las próximos comicios y pidió la construcción de «un espacio que devuelva la esperanza y la tranquilidad a esa mayoría de los argentinos».

«Hay que desprenderse de las pequeñas miserias y sentarse a generar este espacio que le garantice el futuro a nuestros hijos. Tenemos la obligación de asegurar que la gente realmente viva mejor», sostuvo Macri.
Fuente: lapoliticaonline.com

Allanamientos en busca de los ladrones que balearon a un hombre

Esta madrugada se hacían siete registros en Villa Castells. Los dos sospechosos tienen frondosos antecedentes. La víctima, herida frente a sus hijos en 21, 66 y 67, se recupera en el San Juan de Dios

Con siete allanamientos simultáneos en la zona de Villa Castells, la Policía buscaba anoche a los dos delincuentes que el martes a la noche ingresaron en una vivienda y balearon al dueño frente a sus hijos, informaron fuentes del caso. Los sospechosos tienen antecedentes penales.
En cuanto a la víctima, por suerte presenta una muy buena evolución. Como ya anticipó Trama Urbana, el viernes pasado fue derivado desde terapia intensiva a una sala común y continúa en el hospital San Juan de Dios, recuperándose.
La violenta “entradera” se produjo a las 21 del último martes, cuando Pascual Domingo Russo -un corredor de Lotería de la Provincia- llegaba a su departamento ubicado en 21 entre 66 y 67, después de jugar al fútbol. Ingresó su Peugeot 207 al garaje del edificio de dos plantas y los dos ladrones lo sorprendieron en el momento en que estaba por cerrar el portón.
Según contó su hermana, le ataron las manos con un precinto de plástico y lo encañonaron para obligarlo a subir con ellos hasta su departamento del primer piso, donde a Russo lo esperaban para cenar sus dos hijos, Lucas (18) y Fabricio (20). La víctima aprovechó esa tramo para aflojarse la ligadura, pero en principio no opuso resistencia alguna.
La cosa cambió cuando vio que uno de los delincuentes redujo a Lucas, lo tiró al piso y le apuntó a la cabeza. De acuerdo a lo que reconstruyeron los investigadores, fue en ese momento que Russo se abalanzó sobre el malhechor sin imaginar que su compinche iba a dispararle directo a matar.
Inmediatamente después, los agresores escaparon sin llevarse nada.
El proyectil -supuestamente del calibre 22- atravesó la tráquea de la víctima y le perforó el pulmón antes de alojarse en un brazo. El primer patrullero de la comisaría Quinta que llegó a la escena trasladó a Russo al hospital (ubicado a poquitos metros), lo que ayudó a que las consecuencias no fueran dramáticas.
La DDI La Plata se hizo cargo de la investigación bajo la instrucción de la fiscal Ana Medina e identificó a los dos presuntos autores del hecho. A ellos fueron a buscar anoche a Villa Castells. Al cierre de esta edición se realizaban los registros.

Fuente: Diario Hoy

Quedan 37 detenidos por los incidentes en el Monumental

Treinta y siete personas permanecían detenidas esta mañana en tres comisarías porteñas por los incidentes que se produjeron en el estadio Monumental y sus inmediaciones, luego de que River perdiera su plaza en la Primera División ante Belgrano de Córdoba.

Según dijeron a DyN los voceros de la fuerza de seguridad, había 6 detenidos en la seccional 33, 11 en la seccional 35 y 20 en la seccional 51.

Se indicó que las personas apresadas iban recuperando progresivamente la libertad mientras se determinaba si contaban con antecedentes penales.

Fuente: Diario Hoy

Oil prices extend losses, WTI nears $90 level

LONDON (AFP) – Oil prices fell further on Monday amid easing supply worries and lingering fears of a financial default by debt-ridden Greece, which could hit demand for energy.

New York’s main contract, West Texas Intermediate for delivery in August, dropped 53 cents to $90.63 a barrel.

Brent North Sea crude for August declined $1.03 to $104.09 a barrel in London morning deals. It had hit $102.28 in Asian deals, which was the lowest level for more than four months.

Crude oil futures had tumbled last week after the International Energy Agency agreed to draw on emergency reserves to make up for lost Libyan supplies and as global economic recovery fears prompted demand concerns.

«We see the highly unusual IEA measure as a reflection of serious concerns about the path of the world economy, which have been reflected in falling prices over the last two months,» analysts at JBC Energy research group said in a client note published on Monday.

«Accordingly, whether sharp cuts in oil price forecasts by JP Morgan and Goldman Sachs turn out to be correct will largely depend on the path of economic developments.

«JP Morgan cut its average forecast for Brent to $100 per barrel in the third quarter, down from $130 per barrel,» it added.

Brent North Sea crude for delivery in August nosedived by a hefty $6.95, or 6.0 percent in value last Thursday.

The IEA, which acts on behalf of industrialised nations’ energy needs, sparked a steep sell-off when it announced its decision to release 60 million barrels of crude from strategic oil stocks over the next month, as part of efforts to give the global economy relief from sky-high energy oil.

Prior to the announcement, the market was already buckling under the weight of a stronger dollar, spreading global economic gloom and contagion fears arising from the Greek-eurozone debt crisis.

Ker Chung Yang, an analyst with Phillip Futures in Singapore, said on Monday that investors remained concerned over the possible fallout from Greece’s debt crisis.

«Crude oil prices will stay volatile as the greater concern is still on Greece and the overall recovery of the US economy,» Ker said.

Adding to disquiet over Greece’s mounting debt problems were comments from Austrian Chancellor Werner Faymann, who warned in an interview Sunday: «A Greek debt default cannot be ruled out.»

Greece faces a momentous battle in parliament this week to quash dissent over additional austerity reforms needed to secure a vital new bailout from the European Union and the International Monetary Fund.

Meanwhile, the country’s influential unions have called a 48-hour walkout from Tuesday. That will come on top of rolling power cuts that have hit households across the country for the past week in action by disgruntled utility workers.

A default by Greece risks sparking a contagion across the rest of Europe which could affect global financial stability, analysts warn.

Wall St hits session high

NEW YORK (Reuters) – Stocks hit session highs on Monday led by gains in financials.
The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 53.66 points, or 0.45 percent, at 11,988.24. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 4.38 points, or 0.35 percent, at 1,272.83. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 9.21 points, or 0.35 percent, at 2,662.10.

The S&P financial sector (.GSPF) was up 0.8 percent.

Rescatan a jóven que era explotada sexualmente en Olavarría

Una joven de 18 años que era explotada sexualmente en un local presentado como «bar-pool» de la localidad bonaerense de Olavarría fue rescatada por la policía que detuvo al encargado del lugar, se informó hoy.

El hombre detenido, de 66 años, fue puesto a disposición del fiscal Federal Fernández Ahumada y el titular de la UFI 22 de Azul, Luis Surget, que instruyeron actuaciones por «infracción a la ley de profilaxis y de trata de personas».

Fuentes de la Jefatura Departamental de Azul informaron a DyN que el operativo fue realizado en las últimas horas del sábado en el local nocturno «Venus», ubicado en la colectora 237, de la ruta 51, entre las avenidas Los Hornos y Coronel Suárez, de Olavarría.

La joven rescatada fue llevada para ser resguardada en la delegación Azul de Policía Federal. El procedimiento fue realizado por personal de Migraciones de Mar del Plata, de la Delegación «Trata de Personas» y de la «Oficina de Rescate de Personas» de la Policía Federal.

Los investigadores federales contaron con la asistencia de la Jefatura Departamental Azul y de la Distrital de Olavarría.

«El apresado, tras declarar ayer ante el fiscal Ahumada, continuaba esta mañana detenido», aseguraron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

García Belsunce: declaran la madrastra y amigas

El juicio oral por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce continuará hoy con la declaración de la madrastra y amigas de la socióloga asesinada en octubre de 2002, en su casa del country Carmel del partido bonaerense de Pilar.

A partir de las 10 se reanudará el debate a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro donde se espera que declare María Luisa Lanusse de García Belsunce, alias «Marialita».

La madrastra de María Marta dijo en el juicio anterior por el que se condenó al viudo Carlos Carrascosa que la noche del velatorio ya se hablaba de un «casquillo» pese a la versión familiar del accidente.

Además está previsto que declaren dos amigas de la víctima, Patricia Reyes y Ofelia Pozzi, y la ex mujer del medio hermano John Hurtig, uno de los acusados.

En la última audiencia, el testigo más importante fue el fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Juan Martín Romero Victorica, quien aseguró que desde el inicio dudó de que María Marta hubiera muerto al caer en la bañera y recordó que Hurtig mostró «fastidio» cuando él comenzó a investigar lo sucedido.

El fiscal de Cámara recordó que fue al country Carmel para el velatorio porque era amigo de la familia García Belsunce.»Fui ahí como amigo y, de repente, me brotó mi profesión de fiscal», aseguró.

Según Romero Victorica, cuando conversó con Horacio García Belsunce éste le manifestó dudas sobre lo sucedido con su hermana. «`Acá hay cosas que no me cierran´, me dijo Horacio en el velatorio», recordó el fiscal, quien más tarde agregó que él pensó algo parecido, ya que «no daba una caída para que (María Marta) tuviera fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica».

Romero Victorica dijo que en el velatorio «fue John Hurtig el primero que empezó a sospechar y el que le transmitió sus sospechas a Horacio» Según el fiscal, decidió entonces caminar entre la gente y empezar a interrogar a las personas, momento en que notó que había gente que se fastidió con su actitud.

Romero Victorica dijo que notó especialmente «fastidiado» a John Hurtig y que en un momento se le acercó. «Lo notaba muy nervioso y me dijo: `¿Sabés lo que vas a lograr? que venga la policía y descubra que entró un villero, que María Marta lo descubrió robando y la mató. Yo perdí a mi hermana y no vamos a lograr nada con eso», aseguró el fiscal.

En la última jornada también declararon Elena Caride y María José Díaz Herrera, dos amigas de María Marta que reconocieron que durante el velatorio tuvieron dudas acerca de que la muerte se había producido en forma accidental.

Fuente: TN

Caso Marianela Rago: a un año del asesinato, no hay pistas

Marianela tenía 19 años y las mismas ilusiones que cualquier joven de su edad. Su llegada a la Capital Federal venía de la mano del periodismo, carrera que estudiaba con énfasis a unas pocas cuadras de donde vivía.

Cuando su hermano la encontró, muerta y desangrada en el piso del departamento que compartían en el barrio porteño de Balvanera, empezó el calvario y la incertidumbre constante. A 365 días del asesinato, nadie sabe qué ocurrió con Marianela y su familia le aseguró al diario Popular que “no existen” pruebas o pistas concretas para determinar el autor material del crimen.

En un principio, el principal sospechoso fue el exnovio de la víctima. Francisco Amador López estuvo detenido, pero fue liberado por faltas de pruebas en su contra. Ricardo Cresseri, el fiscal a cargo, dictó falta de mérito y lo liberó, fallo que fue confirmado por la Cámara de Apelaciones.

A su vez, otro hombre fue detenido cuando se le incautó el “chip” con la línea de la víctima. Se trató de un colectivero, Isidro Martínez Larrea, quien aseguró que encontró tirado en alguno de los colectivos de la línea 132.

Días después de comparar el ADN de Martínez con las manchas de sangre encontradas en la ropa de la víctima, terminó siendo liberado. Aunque quedó procesado por “encubrimiento” el hombre no tendría nada que ver con el asesinato.

¿CUÁNDO Y CÓMO OCURRIÓ ESTE HECHO?
Marianela fue asesinada la madrugada del domingo 27 de junio, en el living del departamento del 7°A, de la calle Tucumán al 2080. La última vez que sus amigos la vieron fue cuando se fue de un boliche de Palermo hacia su casa.

La autopsia determinó que la chica fue brutalmente golpeada, que sufrió una asfixia incompleta y finalmente fue degollada.

El asesino se llevó del lugar un cuchillo de la cocina de la casa utilizado para el crimen y robó, además, dos celulares, una laptop, un reproductor de DVD y un juego de llaves.

Fuente: TN

Las ventas de bebidas aumentaron un 224% en los últimos seis años

Los fabricantes alcanzaron una facturación de 22.379 millones de pesos en 2010, informó la AFIP. El resumen no incluye a los que elaboran vinos.
«Se trata de un rubro que registra un crecimiento exponencial de su facturación en los últimos seis años», aseguró el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Agregó que, desde 2005, «la determinación del Impuesto a las Ganancias tuvo un aumento porcentual superior al crecimiento de sus ventas».

Según el an lisis, los fabricantes de bebidas facturaron 6.898 millones de pesos en 2005 y abonaron 91 millones de pesos en concepto de Impuesto a las Ganancias.

«En apenas seis años, el mismo sector generó ventas por 22.379 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 224 por ciento, y tributó 1.169 millones de pesos», detalló el administrador federal.

Fuente: infobae.com

Caso Solange: el turno de la defensa

Declaran los médicos que estudiaron la hora del homicidio. También está citada Ana María Cabanillas, perito psicóloga, quien representó a Lucila.

Más peritos declararán en el juicio por el crimen de Solange Grabenheimer, asesinada en 2007 en un PH de la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López. En esta oportunidad, se trata de varios peritos de la defensa de la acusada y amiga de la víctima, Lucila Frend., que intentarán explicar la hora del asesinato.

A los médicos legistas Daniel Valenti y Laura del Gesso, quienes integraron la junta de peritos que se realizó para estimar la hora del homicidio, los acompañará Ana María Cabanillas, perito psicóloga, quien representó a la defensa de Lucila cuando el tribunal ordenó que se realice un estudio sobre la personalidad de la acusada.

En el debate oral, hay otras declaraciones importantes pendientes, como la del médico psiquiatra y legista Mariano Castex, pero como podría ser interrogado durante largas horas, las partes deben ponerse de acuerdo sobre cómo y cuando se hará.

Castex, que fue perito de la querella en la causa, hizo un análisis de la polémica reconstrucción del hallazgo del cuerpo de Solange, en abril de 2007, cuando Lucila se quebró al regresar a la escena del crimen. También faltan declarar amigas de Lucila y otros testigos que podrían llegar a ser desistidos.

Por eso, hoy deberán ponerse de acuerdo sobre este punto el fiscal de juicio Alejandro Guevara; el abogado de la querella, Roberto Damboriana, y los de la defensa, Sergio Pizarro Posse y Francisco García Santillán.

En cuanto termine la ronda de testigos, los jueces del TOC 2 podrán ponerle fecha al inicio de los alegatos.

Fuente: TN

Santa Fe: hallan 311 kilos de marihuana

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 58 de la ruta nacional 34, en el cruce con la provincial 91, cerca de la ciudad santafesina de Totoras. Personal de la sección Vial local realizaba un control vehicular en la zona

Dos personas que circulaban en camioneta fueron detenidas con 311 kilos de marihuana. El hecho ocurrió el sábado a la noche, a la altura del kilómetro 58 de la ruta nacional 34, en el cruce con la provincial 91, cerca de la ciudad santafesina de Totoras.

Personal de la sección Vial local realizaba un control vehicular en la zona. Los efectivos detuvieron la marcha de una Ford F100, ocupada por dos hombres, que se trasladaban de Chaco a Buenos Aires. Los gendarmes inspeccionaron el vehículo y constataron que en la parte trasera de la carrocería había un doble fondo en el que ocultaban 343 ladrillos de marihuana, con un peso total de 311 kilogramos, valuados en un millón de pesos.

Fuente: La Razón

Brasil ganó la presidencia de la FAO

El brasileño Graziano Da Silva será el próximo director general de la FAO tras derrotar en la votación final al ex ministro español Miguel Ángel Moratinos. Brasil demostró la eficiencia de su lobby en los organismos globales.
El ex ministro de Luiz Inácio Lula Da Silva, José Graziano da Silva, será el nuevo director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Él derrotó en la 2da. votación al español Miguel Ángel Moratinos por un apretado 92 a 88. Sucederá en el puesto al senegalés Jacques Diouf.

El candidato brasileño, el más aplaudido durante su intervención para defender su candidatura, fue impulsor del programa Hambre Cero, que consiguió reducir en 30 millones el número de pensonas que sufren hambre en Brasil.

Graziano también ha ocupado dentro de la FAO el puesto de responsable para América Latina.

La delegación brasileña es la que más se ha empleado a fondo durante los días previos a la votación. Ha enviado un amplio equipo diplomático y ha ofrecido ya acuerdos comerciales en el caso de que Graziano salga elegido.

Las bazas de Moratinos eran su dilatada experiencia diplomática, su apuesta por la inclusión de la FAO entre las grandes instituciones de la gobernanza mundial y la propuesta de nuevas formas de financiación.

El ex ministro estuvo acompañado en todo momento por la ministra de Medio Rural, Ambiente y Marino, Rosa Aguilar, y la de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez. Además, ha viajado a Roma la exvicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.

Su equipo ha estado formado por tres diplomáticos, una secretaria y un funcionario de Agricultura; así como un Falcon del Grupo 45 de la Fuerza Aérea para algunos desplazamientos.

La FAO tiene un presupuesto para este año de € 1.555 millones, el 45% procede de las cuotas aportadas por los países miembros, y el resto son contribuciones voluntarias.

El nuevo director deberá renovar a fondo un organismo elefantiásico, que tiene 3.600 empleados y que en este momento invierte en personal cerca del 70% de sus fondos.

Las consolas de videojuegos se suman a la rehabilitación motriz de adultos mayores

El uso de consolas de video que necesitan del movimiento humano para desarrollar un juego virtual comenzó a emplearse en Argentina para mejorar la coordinación visual y motriz en la rehabilitación de los adultos mayores.

La experiencia adoptada de los hospitales estadounidenses Herrin y de Rehabilitación de Glenrose se empezó a aplicar en el Centro para Adultos Mayores y Rehabilitación Hirsch de Argentina, donde se incorporaron consolas de video Wiihab para los pacientes de la tercera edad.

Moisés Schapira, director de ese centro de salud, explicó que «incorporamos la tecnología de juegos a la rehabilitación porque resulta ser una estrategia nueva, segura y realizable, que permite mejorar la función motora y visual en los pacientes».

Schapira añadió que «los movimientos físicos precisos y continuos que son necesarios para poder llevar adelante un juego virtual, permiten avanzar en la rehabilitación de los problemas motrices y cognitivos de las personas mayores».

Las terapias aplicadas en Estados Unidos con pacientes de la tercera edad en la que se usaron videojuegos virtuales, en los que había que moverse para activar algún comando, fueron eficaces no sólo para mejorar la energía motriz, sino también el control de los movimientos.

Los videojuegos virtuales también ayudaron a los adultos mayores de 65 años a combatir la vida sedentaria, que es uno de los riesgos de salud más altos para muchas enfermedades crónicas como la hipertensión, patologías cardíacas, accidente cerebrovascular, la diabetes, el cáncer y la artritis, entre otros.

Los sensores de movimiento de la consola de cada juego permiten que el paciente realice programas de ejercicio, que simulan ser acciones reales.

Pero también por medio del entrenamiento se ejercita la mente porque hay que desarrollar el ingenio para poder cumplir con los objetivos de una actividad virtual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Guía Regional para la Promoción de la Actividad Física recomienda la realización de actividades que recreen la mente y ejerciten el cuerpo, sobre todo en la población adulta mayor.

Schapira coincidió en que «existe evidencia de que aumentar la actividad física después de los 60 años tiene un impacto positivo notable».

En ese sentido, destacó que «cualquier herramienta es válida para que eso ocurra y lograr de esa manera que las personas mayores tengan un estilo de vida más saludable».

Un juego virtual con movimiento físico puede incluir ejercicios de resistencia que mejoran el sistema circulatorio, de desarrollo mental y de fortalecimiento de la musculatura que benefician el funcionamiento del metabolismo y conservan el peso corporal.

Otra de las funciones de esos juegos son beneficiosas para el mejoramiento del equilibrio porque requieren de pequeños movimientos como el levantar una pierna y mantenerse un tiempo corto en esa posición, que ayudan a manejar mejor el cuerpo.

Esa postura, según los especialistas en tratamientos para la tercera edad, ayuda a evitar las caídas que suelen ser causantes de discapacidad en la población adulta mayor.

Fuente: Telám

Trabajan para recuperar al Riachuelo como vía navegable de una ciudad ribereña

La recuperación del Riachuelo para el transporte público y como oportunidad de desarrollo para la región determinada culturalmente por esa vía navegable desvela a la Fundación por La Boca, afirmó Antolín Magallanes, director de la entidad.

“Trabajamos tratando de recuperar toda la cuenca baja que corresponde a La Boca, y nos planteamos el río como oportunidad de desarrollo para la zona, tomada como una unidad cultural que tiene que ver con Benito Quinquela Martín, con Barracas o con el Transbordador Nicolás Avellaneda”, manifestó a Télam.

En una navegación por el Riachuelo desde La Boca hasta el Puente Alsina, en la que participó Télam, Magallanes proyectó que la vía navegable “puede ser puerto para determinado tipo de embarcaciones de carga y una terminal fluvial” similar a la de Tigre.

“Acá hay que empezar a estudiar opciones que tienen que ver con el transporte público similar a lo que pasa entre San Fernando y Puerto Madero, que resulta un tramo de 30 minutos de viaje por el río, en contraposición con las dos horas que puede llevar hacerlo vía terrestre en horario pico”, observó.

Magallanes opinó que también “hay desarrollos posibles hacia el lado de Avellaneda o Quilmes, porque el río es un hecho natural pero también es un hecho cultural”.

“Esta zona es lo que es porque está el río y porque está esta gente que vive acá: no es un ecosistema, y hay que buscar la manera de articular porque, no digo que haya que volver a una industrialización contaminante, pero sí que hay que buscarle el sentido para que vuelva a ser utilizable”, planteó.

Magallanes dijo que “debo ser la última generación que veraneó en el Río de La Plata, que hasta los 12 años agarraba la bicicleta y me iba al río”.

En 1970 comenzó la prohibición de bañarse en el Puerto de La Boca, en tanto en 1974 la totalidad del Río de La Plata quedó vedada para bañistas “y durante el proceso militar hubo una acendrada vocación de impedir el uso del río”, contó.

Esa política dejó grandes lugares vacantes, abandonados, tapiados, no utilizados, hasta que cuando “en Costanera se hace la autopista, se termina de poner a la gente de espaldas al río, y no verlo, es perder conciencia de su existencia”.

Para sembrar conciencia de esa existencia, la Fundación por La Boca -que preside el empresario postal Oscar Andreani- organizó la iniciativa “Amigos del puente” con chicos de Isla Maciel y La Boca.

Pero aunque “eran chicos que viven a media cuadra del río, los pibes no tenían referencias cercanas ni lo tienen incorporado porque no pescan ni se bañan en él”, contó Magallanes.

Isla Maciel y La Boca son barrios limitados por el río y unidos por dos emblemáticos puentes: el Nicolás Avellaneda y el Transbordador de hierro.

Antes, ese cruce “era usado por gran cantidad de vecinos, obreros y pescadores que había en ambos lados, que iban y venían, con familias que se iban estableciendo en ambas márgenes, pero eso se empezó a caer cuando dejaron de funcionar los dos puentes”, evocó.

Inaugurado en 1914 para unir el barrio de la Boca con la Isla Maciel, el Transbordador -un vagón colgante de una estructura de hierro que mediante cables y roldanas e impulsado por un motor transporta a personas, mercancías y vehículos sobre el cauce del río- lleva más de 50 años en desuso, desde su cierre en 1960.

“En la década del `90 intentaron desarmarlo, pero un grupo de vecinos impidió el desguace, a la espera de su reutilización”, contó.

Ahora se puede pasar por el recuperado Puente Avellaneda, construido en 1940 en escala monumental y mecánicas “escaleras al cielo”, con mirador cubierto en la terraza de la ciudad.

La intención es trabajar también con los boteros -que hacen el cruce ida y vuelta a la Isla Maciel por 80 centavos- y los frentistas de Pedro de Mendoza, calle que fuera un hervidero de estibadores, pescadores, soldadores y “fabriqueras” y que ahora luce casi desierta, salvo para el turismo de fin de semana.

Si bien faltan medidas importantes para la recuperación total, ya no quedan buques hundidos en el Riachuelo y los puentes Avellaneda, antiguo Pueyrredón, Bosch, Vélez Sarsfield y Alsina fueron recuperados.

“Hace dos años estuvo la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), se sacó un barco del fondo como se hacía cada tanto, pero a diferencia de otras oportunidades, esta vez las obras de limpieza se continuaron, hubo desmalezamiento de bordes y está mucho mejor que lo que vimos siempre”, destacó.

Fuente: Telám

La Alcoba Presidencial conduce el Frente para la Victoria


Según la Presidente, la vicepresidencia para Amado Boudou se justifica en los éxitos de éste, para empezar en su idea de estatizar las Afjp, proyecto expropiador que habría surgido en medio de la crisis y la recesión del 2009. Pero, en realidad, su nominación obedecería a su gran comportamiento en la alcoba presidencial, que tanto disgusto le habría causado a Néstor Kirchner dos meses antes de su muerte el 27 de octubre del 2010. Se puede decir que la expropiación de los ahorros de los jubilados fue simultánea con la relación entre Cristina y Amado, personaje al que Néstor nunca le confió nada. Hace como una año se venían dando señales de esa relación privilegiada, que no cesaron con el noviazgo testimonial del ministro con la periodista Agustina Kempfer, que le sumó perfil pop rock y heavy.

Boudou hizo sus primeras armas en el Municipio de la Costa liderado por Juan de Jesús padre, para luego pasar al ANSES, dependiendo de Sergio Massa, al que después traicionó. Pero, salvo este caso, su conducta no es conflictiva. Es más, cuenta con una personalidad seductora y amigable y cultiva excelentes relaciones con sus colegas del gabinete.

La monarquía

Boudou habría sido el que convenció a CFK acerca de que Aníbal debía ir como primer senador nacional por Buenos Aires. Con el único que se saca chispas es con el comisario político Carlos Zannini, que tiene celos de su influencia sobre la Presidente. Pero se lleva muy bien con Juan Manuel Abal Medina, con quien se estrechó en un fuerte abrazo el sábado pasado, y lo mismo con Hugo Moyano, Hebe Bonafini y Estela Carlotto.

A todo esto, no hay que subestimar la capacidad de CFK para ubicarse en el tablero político. Ella, al momento del fallecimiento de su marido, se dio cuenta de que no sólo el crecimiento económico le aseguraba apoyo popular, sino que también las leyes de medios audiovisuales y de matrimonio igualitario, junto con la causa de los derechos humanos, hacían un coctel perfecto que le podía garantizar un triunfo en la primera vuelta, que en la Argentina que se logra a partir del 40%, mientras el segundo no llegue al 30%. Con las encuestas favorables en la mano, tuvo controlado a todo el pejotismo, que acepta la monarquía y verticalismo cuando el triunfo está más o menos asegurado. Así fue que impuso a Gabriel Mariotto como segundo de Scioli y manejó discrecionalmente las listas para diputados en casi todas las provincias, dejando centenares de heridos a lo largo y ancho del país.

Así es que sus últimas lipotimias tendrían relación con sus dudas sobre el triunfo en octubre, porque la inflación y el escándalo Schoklender están horadando su popularidad, acercándola peligrosamente a la segunda vuelta. De cualquier modo, no le quedaba otro camino que someterse a la voluntad popular. Y entonces, con gran vanidad, soberbia, obstinación y orgullo, colocó a la dirigencia pejotista en el incómodo papel de meros aplaudidores de decisiones ajenas. El tiempo dirá si acertó o no. Por ahora, a cuatro meses de la elección, el triunfo parece estar cerca.

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

En medio de rumores, gobierno venezolano reitera que Chávez está en recuperación

El gobierno venezolano hizo hincapié en las últimas horas en que el presidente Hugo Chávez se recupera en Cuba y su vida no corre peligro con el ánimo de desmentir la avalancha de rumores que cada día con más fuerza aseguran que sufriría una grave enfermedad.

El gobierno venezolano hizo hincapié en las últimas horas en que el presidente Hugo Chávez se recupera en Cuba y su vida no corre peligro con el ánimo de desmentir la avalancha de rumores que cada día con más fuerza aseguran que sufriría una grave enfermedad.

«Se está recuperando», declaró a la AFP el ministro de Información Andrés Izarra, insistiendo en que el sábado Chávez supervisó desde La Habana las actividades de su gobierno y envió varios mensajes desde su cuenta en Twitter, en los que sin embargo no hace referencia a su salud.

«Hay Chávez para rato», corroboró el vicepresidente Elías Jaua.

Chávez, de 56 años, fue operado de urgencia el 10 de junio en La Habana de un absceso pélvico, una acumulación de pus en la zona baja del abdomen.

Pero más de dos semanas después no se ha divulgado un sólo boletín médico.

El propio Chávez, omnipresente en los medios de comunicación, se mantiene alejado de las cámaras y la última vez que intervino de viva voz en la televisión fue el 12 de junio para decir que se estaba recuperando.

Desde entonces, su gabinete envía mensajes de tranquilidad, garantizando que el jefe de Estado se recupera bien y pronto estará de regreso.

Pero en las últimas horas, el diario estadounidense El Nuevo Herald, citando fuentes sin identificar de la inteligencia estadounidense, publicó que Chávez estaba en una «condición crítica» y «complicada».

Paralelamente, una de las columnas de opinión más leídas en Venezuela, los «Runrunes» de Nelson Bocaranda, publicada en el diario El Universal, apunta este domingo que el presidente tiene un cáncer de próstata.

«Se determinó que había un cáncer y que debía comenzarse su tratamiento de inmediato», afirma su autor.

«Yo sería el primero que informaría al país (si tuviera cáncer). Chávez se está recuperando y lo tendremos aquí, Dios gracias, el 5 de julio», reaccionó el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Fernando Soto Rojas, en alusión a una importante cumbre latinoamericana que se celebra el 5 de julio en Venezuela.

Todas estas informaciones sirven para avivar los incesantes rumores en el país sudamericano, donde la salud del presidente se ha convertido en la gran preocupación de los ciudadanos, quienes, independientemente de sus ideas políticas, no imaginan de la noche a la mañana una Venezuela sin Chávez.

«Que los enemigos dejen de soñar y que los amigos dejen los nervios», pidió en su cuenta de Twitter el vicecanciller venezolano para Europa, Temir Porras.

Pero en las calles de Caracas, las especulaciones se multiplican. Cura de reposo en La Habana junto a su padre político Fidel Castro, estrategia electoral, operación de cirugía estética o una depresión: la imaginación es fértil ante la escasa información oficial.

Este domingo se celebraron misas y rituales indígenas en diferentes puntos de Venezuela para pedir la curación del presidente.

«Que el poder de mi Dios bendito me lo sane y me lo traiga rápido», pidió Elena Frías, madre del jefe de Estado.

Según Elsa Cardozo, doctora en Ciencias Políticas y profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, la incertidumbre de los venezolanos es doble: Por un lado la salud del presidente y por otro, saber dónde está la cabeza visible del poder en este momento.

«En Venezuela, donde la política se ha personalizado tanto en la figura del presidente, cualquier observador se pregunta quién está gobernando ahora. Esto no es bueno para la confianza que los gobiernos deben generar dentro y fuera del país», explicó a la AFP.

Chávez no ha delegado en su vicepresidente de forma temporal, aunque la Constitución venezolana contempla esta posibilidad, y en los últimos días ha firmado decretos desde La Habana.

«La razón de este bloqueo de información sería estimular el surgimiento de rumores negativos que hagan más espectacular y rocambolesco el regreso presidencial», opinó Luis Vicente León, responsable de la encuestadora Datanálisis.

Chávez, en el poder desde 1999, se prepara para la campaña de las presidenciales de 2012, cuando aspira a un tercer mandato de seis años, necesario, según él, para encauzar definitivamente su revolución bolivariana.
AFP

Los pobladores volvieron a barrer cenizas en Bariloche

Los barilochenses tuvieron una segunda jornada solidaria “Bariloche, mi casa”, por la cual se limpió ceniza volcánica de las calles y edificios públicos de la ciudad, al igual que se hizo el fin de semana pasado.

Unas setenta cuadrillas de veinte voluntarios, además de los que se sumaron sin registrarse, participaron de las actividades que comenzaron desde las 9, a pesar de las temperaturas bajo cero. La jornada se extendió hasta las 14, y se cerró en la Escuela de Arte La Llave, compartiendo un almuerzo. Desde la organización se informó que fueron alrededor de 2000 las personas que se sumaron a la convocatoria, “similar a la del lunes pasado”, cuando se retiró la ceniza de 200 cuadras de la zona céntrica, refirió el sitio web . Destacaron que retiraron el material volcánico de 13 escuelas de la zona, y subrayaron el importante aporte de las instituciones y de numerosas empresas.

Fuente: El Argentino

Ritondo dijo que el premio Boudou de vice presidente es un burla para los que sufren la inflacion


El titular del bloque de diputados del PRO de la ciudad de Buenos Aires, critico hoy al Ministro de Economía y candidato oficial para acompañar a la presidente Cristina Fernandez , Amado Boudou, es el mismo que le pide a la gente que «camine» para conseguir mejores precios y así escaparle a la inflación.

«Este es el mismo ministro que nos dijo que la inflación afectaba solo a los integrantes de la clase media-alta, el mismo que nos mando a comprar el asado y el lomo a 7 y 10 pesos »

Ritondo dió algunos datos que deja Bouduo como balance en el ministerio que conduce: En Marzo 2008 el Vacío valía 14.30$ el kilo, el matambre $14.50, el Roast Beff $ 11.50$ el kilo, el lomo $ 24.50 el kilo. En Enero del 2011: el Vació sale $ 39.90 el kilo, el matambre 40.00, el Roast beff: 30.00$ el kilo, y el lomo $ 65 pero al parecer Boudou vive en el país virtual del gobierno nacional, y por eso lo premian para acompañar la formula oficialista »

«La democracia comienza cuando todos tienen los mismos derechos, y uno de ellos es comer todos los días, tener trabajo y una vivienda digna. Con Boudou de ministro fue un una utopía, ahora como vicepresidente lo seguira siendo», dijo el diputado del PJ macrista

Pero Ritondo fue más allá y volvió a criticar al Ministro Amado Boudou por el frustrado meganuncio de la construcción de 17 mil viviendas para la Cuenca Riachuelo- La Matanza.

Recordó que cuando Boudou era Secretario de Hacienda del Partido de la Costa, entre diciembre de 2003 y diciembre de 2005, Boudou firmó el estratégico Plan Federal de Viviendas, lanzado por el ex presidente Néstor Kirchner para la edificación de 486 casas en las localidades de Mar de Ajó, San Clemente y San Bernardo, y en la zona céntrica del partido, por un monto de $ 27.157.665. El fallido plan de viviendas en la costa bonaerense, que avaló el entonces intendente, Juan Pablo de Jesús, nunca se terminó de construir y Boudou se salvó de ir preso porque los concejales oficialistas archivaron el expediente que lo involucraba.

Finalmente Ritondo señaló «Este es el mismo señor que nos quiso enseñar como se construyen viviendas en la ciudad de Buenos Aires, porque segun el conocia ,y daba fe del plan de la fundacion de las madres en el programa sueños compartidos que dirigia Shocklender »

Avanza el proyecto para impulsar la producción pública de medicamentos

Hay consenso para que se apruebe la ley que la declara de interés nacional, entendiendo a esos productos como bienes sociales y no simples mercancías. Se asegurarán pisos de calidad para los 39 laboratorios públicos del país.

La red de laboratorios públicos de medicamentos y vacunas que pertenecen al Estado Nacional, provincias, municipios y universidades y a las Fuerzas Armadas, instituciones que durante la crisis económica de 2001 y aun después salieron a cubrir los baches de los laboratorios privados en la producción de remedios para enfermedades vinculadas a la pobreza, está a punto de convertirse en un elemento clave de la política sanitaria.

Un proyecto de ley que declara de interés nacional a la investigación y producción pública de medicamentos, entendiéndolos como bienes sociales y no simples mercancías, ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y un dictamen en la Comisión de Salud del Senado.

Fuente: El Argentino

Jornada de protesta de los docentes de Santa Cruz

Los maestros instalarán hoy una radio abierta frente al Ministerio de Educación en la Capital Federal. Ratificaron el paro por tiempo indeterminado, luego de 57 días sin clases. Reclaman un 50 por ciento de aumento salarial y se les ofreció la mitad.

En una nueva jornada de protestas, los docentes de Santa Cruz instalarán hoy una radio abierta frente al Ministerio de Educación en la Capital Federal. Ayer, el gremio ADOSAC confirmó la continuidad del paro por tiempo indeterminado.

Los docentes, que ya cumplieron 56 días de huelga desde el inicio del ciclo lectivo, reclaman un aumento salarial del 50 por ciento, cifra justificada en el alto costo de vida de Santa Cruz, según argumentan.

Los congresales del gremio ADOSAC realizaron ayer un congreso en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y ratificaron el paro además de las actividades de difusión de su protesta en la ciudad de Buenos Aires.

Es por ello, que la delegación de 50 maestros continúa en la Capital a la espera de una intervención del gobierno nacional para destrabar el conflicto que mantienen con el gobierno provincial de Daniel Peralta.

Los gremios ADOSAC y AMET piden una mesa de negociación salarial y la posibilidad de que haya un mediador para acercar a las partes.

El gobernador Peralta definió semanas atrás decretar un aumento del 25 por ciento en dos partes para el sector docente sumado al pedido a la Justicia para que declare la ilegalidad de las medidas de fuerza. En respuesta, los gremios piden una mesa de negociación salarial y la posibilidad de que haya un mediador para acercar a las partes.

Fuente: El Argentino

Bertone más que Ríos pero habrá 2da. vuelta en Tierra del Fuego

Roxana Bertone obtuvo más votos que Fabiana Ríos. Con todo, habrá 2da. vuelta. Una marcada polarización entre la candidata a gobernadora por el Frente para la Victoria, Rosana Bertone, y la actual gobernadora Fabiana Rios, como se preveía.

Según Sur54.com, de esa provincia, aunque algunas muestras una diferencia a favor de Bertone -mayor en Río Grande- otra maneja un empate técnico.

En todos los casos, los porcentajes obtenidos por cada una no alcanzan para un triunfo en 1ra. vuelta, por lo que habría balotaje.

“Acá no hay ningún empate técnico. El FPV ha hecho una excelente elección”, sostuvo la diputada Rosana Bertone en conferencia de prensa en Río Grande, admitiendo “una ventaja consolidada en Río Grande. Y estamos cumpliendo también en Ushuaia una muy buena elección”.

“Estamos esperando resultados porque no podemos decir aun como han dicho algunos que hay un empate técnico. Vamos a esperar un poco mas porque también tenemos muy buenos resultados en Ushuaia y también estamos ganando en Tolhuin”, enfatizó.

La diputada agradeció a “todos los militantes, las fuerzas políticas que nos acompañaron en la construcción del FPV, a todas las organizaciones sindicales, a los ciudadanos, a los que nos votaron y a los que no, a los independientes. Felicitar a los intendentes electos por la excelente elección que han hecho y decirles que estamos muy contentos por esta elección. Vamos a escuchar a toda la comunidad, Tierra del Fuego tiene hoy una nueva oportunidad tal cual se ve en la Argentina con Cristina Fernández y vamos a integrar a Tierra del Fuego en ese modelo nacional y popular”.

Además, mencionó el agradecimiento a “mi hija, sin su acompañamiento seguramente no podría llegar a donde llegué. También a todos nuestros legisladores, concejales, que se manejaron con respeto, con integridad y le vamos a dar a Tierra del Fuego una opción distinta”.

También dedicó palabras para su compañero de formular Martín Pérez a quien reconoció “porque hemos hecho una muy buena dupla y hemos dado a las generaciones futuras un mensaje importante.”.

“Agradecemos a la Presidenta y acá no hay ningún empate técnico. El FPV ha hecho una excelente elección. Con los resultados que tenemos ganamos por mas de 10 puntos. Somos prudentes y nos quedamos con la diferencia consolidada a nuestro favor”.

Fuente: urgente24

Atención jurídica gratuita para niños, niñas y jóvenes en situación de calle

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP pondrá en marcha el Centro de Atención Jurídico Gratuito, destinado a trabajar con niños, niñas y adolescentes en situación de calle

El trabajo que encarará este centro se enmarca en el Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, dependiente de esa facultad. Responde a la necesidad de un trabajo reflexivo y crítico sobre el alcance de las políticas públicas de derechos humanos en relación a la niñez y la adolescencia, buscando promover lel financiamiento del sistema de promoción y protección integral de la niñez, de conformidad a las leyes 13.298 y 13.634.
Según datos obtenidos por Unicef, se estima que en todo el país habría alrededor de 25 mil niños que trabajan en las calles y 6 mil niños que viven sin vínculos familiares o con vínculos débiles.
Podrán acceder niños, niñas y jóvenes con derechos vulnerados, y organizaciones sociales que trabajen con ellos para abordar, de forma conjunta, la estrategia de restitución de derechos, la confección de instrumentos jurídicos de exigibilidad y el trabajo con el entorno familiar. El equipo atenderá lunes y jueves de 16 a 18 y martes de 18.30 a 21, en la planta baja del Edificio de las Tres Facultades, sito en calle 48 e/ 6 y 7, y por télefono, de lunes a viernes de 10 a 13, al 423-6701 al 06, interno 113.

Fuente: Diario Hoy

Trabajan para disminuir la violencia entre los jóvenes

A pesar de los encuentros planeados entre grupos de estudiantes en la ciudad, desde los colegios se trabaja para mejorar la convivencia

El pasado viernes, la ciudad de La Plata volvió a convertirse en el escenario de nuevos encuentros violentos entre adolescentes. A causa de esto, la Policía montó un operativo en derredor del colegio Normal 3 y en la esquina de 7 y 48, sitios donde los grupos adolescentes se habían citado para pelear. Sin embargo, los incidentes no pasaron a mayores y, según señalaron fuentes policiales, sólo se registró una menor con algunos golpes.
Los encuentros violentos, ahora una práctica habitual entre estudiantes secundarios de la ciudad, no parecen tener una solución definitiva y encuentran en las redes sociales el medio más efectivo para pautar los lugares de pelea.
Con respecto a esto, Nelson Herrera, asesor de la Jefatura Regional de Educación, dijo a Hoy que tanto en el colegio Normal 3 como en otros de la zona se registró alrededor de un 90% de presentismo en todos los turnos y no se volvieron a recibir denuncias de situaciones de agresión, tanto dentro de la escuela como fuera de ella.
En los colegios se está trabajando, a través de espacios de reflexión y discusión, en la conformación de normas y acuerdos de convivencia. Herrera dijo a este diario que “para discutir y reelaborar los acuerdos de convivencia se está apelando a la participación activa de todos los actores implicados en la situación escolar: docentes, alumnos y directivos”.
Hoy al mediodía, Flavia Cocovi, madre de la chica atacada, acudirá al colegio Normal nº 3, junto a otras madres, para pedir por un lugar en el colegio para mantener una reunión de padres con el intendente de la ciudad y el diputado Gabriel Bruera.

Fuente: Diario Hoy

Paro en los talleres de subtes

Esta medida afectaría a las seis líneas y el Premetro. Es por un reclamo sindical por el despido de cinco trabajadores. Hay paro en los talleres de subtes. El funcionamiento de las seis líneas y el Premetro, desde las 9 de la mañana, podría verse afectado por demoras.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro inició un paro total de actividades en los talleres en repudio al despido de cinco empleados tercerizados del área de mantenimiento.

Mediante un comunicado de prensa, el gremio informó que se paralizará el trabajo en los talleres de las seis líneas de subterráneo y del Premetro porque «la empresa Metrovías despidió a cinco trabajadores de la terciarizada CAF». «Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C», se especificó.

Fuente: TN