Sismo de mediana intencidad en San Juan

Un sismo de 4,5 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta madrugada al norte de la ciudad de San Juan, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con asiento en esta capital provincial.

El movimiento fue percibido en la ciudad de San Juan con una intensidad de grado III en la escala de Mercalli Modificada, aunque no se registraron heridos ni daños materiales, según informó el mismo organismo.

El epicentro se ubicó a 40 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, en la Sierra del Villicum.

Fuente: Diario hoy

Cancelan vuelos a la Patagonia por cenizas

Las compañías aéreas Aerolíneas Argentinas y LAN debieron cancelar esta mañana cuatro vuelos a la Patagonia y al sur bonaerense por la presencia de ceniza del volcán chileno Puyehue, se informó oficialmente.

Aerolíneas Argentinas suspendió sus servicios a Mar del Plata, Bahía Blanca y Esquel, en tanto que LAN debió anular el suyo a Neuquén.

Sí salieron dos vuelos de Aerolíneas Argentinas a Ushuaia y Río Grande, ambos en Tierra del Fuego, que utilizaron una ruta sobre el Océano Atlántico para eludir la nube de cenizas.

Ambas compañías recomendaron a sus pasajeros seguir las alternativas de sus vuelos a través de sus respectivas páginas web: www.aerolineas.com.ar y www.lan.com.

Fuente: Diario Hoy

Realizarán otro paro de 48 horas en el Hospital Gutiérrez

Piden “la reapertura de paritarias para una recomposición salarial y que se revierta la situación de desmantelamiento que sufre el centro sanitario”.

Los médicos, profesionales de la salud, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez realizarán un nuevo paro de 48 horas entre hoy y mañana para pedir “la reapertura de paritarias para una recomposición salarial y que se revierta la situación de desmantelamiento que sufre el centro sanitario”, indicaron.

“Si bien la semana pasada fuimos recibidos por un funcionario del Gobierno de la Ciudad que reconoció que todos nuestros reclamos son justificados y genuinos, no se comprometió hasta el momento a dar ninguna solución a las demandas”, indicó Susana Toporosi, presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez.

Los trabajadores brindarán hoy una rueda de prensa en la puerta del hospital en Paraguay y Bustamante y más tarde se movilizarán a Coronel Díaz y Paraguay donde harán un bocinazo en defensa del reclamo.

Fuente: La Razón

Medio país sufrió temperaturas bajo cero por la ola de frío polar

La ola de frío polar que cubre todo el país no tuvo clemencia. Un total de 13 provincias, incluida Buenos Aires, amanecieron ayer con temperaturas bajo cero, con un pico en la ciudad sanluiseña de Villa Reynolds de -8,6 grados. La Ciudad tampoco estuvo a salvo del frío y registró 2 grados de temperatura y -0,2 de térmica por la mañana.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 7 se registraron valores bajo cero en las provincias de Mendoza, Santiago del Estero, San Juan, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca, La Pampa y San Luis.

Además de Villa Reynolds, donde se vivió la temperatura más baja del país, otras ciudades sufrieron el invierno. En Malargüe, Mendoza, hubo 7,2 grados bajo cero con una sensación térmica de -10,1; en la ciudad de Santiago del Estero se registró -5,8 grados; en tanto que en San Juan capital el termómetro marcó -5 grados. En el Conurbano la historia fue similar y localidades como Ezeiza (-4°), San Fernando (-3°) y Morón (-1,5°) despertaron con heladas.

En la Ciudad de Buenos Aires se registró un pico de 2 grados, con una térmica de -0,2°.

En los próximos días, la temperatura empezará a subir paulatinamente, pero no mucho. El SMN pronosticó para hoy heladas en la Ciudad, con una mínima de 2° (-1° de térmica) y una máxima de 15°. Y para mañana, se espera cielo nublado, vientos leves del noroeste, con valores entre los 3 y los 15°.

Fuente: La Razón

Joaquín fue operado y arranca el milagro para la familia Bustos Fierro

Joaquín Bustos Fierro, de 10 años, uno de los chicos de la familia cordobesa por los que se puso en marcha una campaña nacional para lograr su operación en Estados Unidos, recibió exitosamente ayer la transfusión de médula ósea de su hermana mayor. Javier Bustos Fierro, el padre de los chicos, confirmó anoche que el trasplante de Joaquín salió “muy bien” y que ahora resta esperar entre 20 y 30 días “para saber si la médula prende. Gracias a Dios ha salido todo muy bien”, dijo.

El niño padece adenoleucodistrofia, una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central. Si bien no tiene cura, con un trasplante de células de la médula puede detenerse el avance.

“Ahora queda internado, entre 30 y 40 días, y luego tenemos que hacer consultas ambulatorias durante tres o cuatro meses más”, indicó el padre. “Estamos muy agotados, pero es una alegría inmensa poder compartirlo con toda la gente que nos ha ayudado”, señaló Javier, y agregó que Sofía (12), hermana y donante, también está “muy bien”.

El 5 de julio comenzará el tratamiento de Agustín (14), el otro hijo que tiene la misma enfermedad. “En Estados Unidos localizaron tres donantes compatibles, a uno ya le están haciendo los estudios”, explicó.

Fuente: La Razón

Un paseo por la historia en la casa del virrey Liniers

Desde el fin de semana último está abierta al público para un recorrido que combina teatro e historia. Actores guían a la gente por la antigua casona donde se firmó la rendición de las tropas inglesas.

La legendaria casa del virrey Liniers, en Monserrat, que estuvo a punto de ser vendida y fue recuperada gracias a la presión de los vecinos, quedó abierta desde el fin de semana para un recorrido único que combina teatro e historia. No sólo se puede conocer por dentro uno de los inmuebles más antiguos que quedan en la Ciudad (fue construido en 1788), sino que hay un paseo que llevan a cabo actores: cuentan la historia de esta casa, que supo ser recinto de uno de los momentos más importantes de principios de siglo XIX, con la rendición del jefe de las tropas inglesas, William Carr Beresford, tras las invasiones.

Uno de los atractivos del recorrido, ideado por el Ministerio de Cultura porteño, es que los visitantes pasan a ser partícipes de historias ocurridas hace más de 200 años. La gente es guiada por “fantasmas” (trabajan ocho actores) que rumbean los lugares más recónditos de la casa, que perteneció al anteúltimo virrey del Río de La Plata y que luego fue propiedad de la familia Estrada, fundadora de la Editorial de igual nombre (son dos casas unidas: Venezuela 469 y Bolívar 466). “Armamos un family show, un musical que dura poco menos de una hora. Reacondicionamos todos los sectores, como por ejemplo la Imprenta. Es una propuesta fantástica para los más chicos, que se fascinan con lo que ven”, cuenta Marisé Monteiro, quien escribió la obra.

Así, la gente se convierte en testigo de la rendición del capitán Beresford el 12 de agosto de 1806, aprenden el funcionamiento de la primera imprenta de don Angel Estrada y presencian la promulgación de la ley Sáenz Peña, que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio.

Las funciones se realizan todos los sábados y domingos, a partir de las 15.30, y el ingreso es por Bolívar 466 (la entrada tiene un valor de $25). Durante las vacaciones de invierno, el espectáculo se llevará a cabo todos los días de la semana. A partir de septiembre, además, el recorrido quedará habilitado para las escuelas.

Fuente: La Razón

Me Cave la B Nacional

Cavenaghi, Ortega y varios jugadores-hinchas están dispuestos a regresar a River para devolverlo a la A.La desazón se hizo piel, la tristeza blandía el insulto, el desconsuelo culminaba en lágrimas. River perdía la cabecera de la mesa de 1ª y el hincha quedaba huérfano. Quizás ese último repudio unánime que retumbó en el Monumental refundó un reclamo tan argentino como futbolero: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”. Cuando muchos responsables obedecen el pedido popular, otros autoproclaman su intención de volver y devolver. Tal vez entonando otro clásico grito de guerra: “Y en las malas mucho más”. Enalteciendo la devoción, despertando el orgullo gallina, ayer varios jugadores juraron virtualmente su compromiso de regresar, aguantar y estar. El anhelo contesta a su corazón herido, a su integridad riverplatense derrumbada. Les crece, en su condición de futbolistas e hinchas, un fervor por asumir la carga de proteger la historia millonaria en terrenos hostiles y recónditos. Nace entonces la estirpe del jugador hincha.

Fernando Cavenaghi probablemente sea la bandera de este renacimiento sentimental. Entrenándose por separado en Brasil, Cavenaghi acaba de finalizar su vínculo con el Inter de Porto Alegre, pero aún le resta un año de contrato con el Bourdeax francés. Néstor Sívori, su representante, anunció ayer que tanto el 9, como Germán Lux y el Chori Domínguez le manifestaron su intención de “devolverle a River el lugar que se merece”. Cavenaghi cree ser un momento sensible para comunicar oficialmente su entusiasmo por regresar, pero no puede ocultar su deseo de vestir de nuevo la camiseta de River. Reflexionó que la susceptibilidad del momento, el clima delicado y la histeria imperante hacen mantenerlo en silencio público. Sus vaivenes conflictivos con Daniel Passarella, el vínculo que lo sujeta al Bourdeax y la coyuntura sensibilizada y confusa condensan un corazón que se muere por bancar.

A la par de Cavenaghi, Ariel Ortega no dudó y confesó su ambición por volver: cerrado su paso por All Boys, el Burrito tiene contrato con River por dos años y medio más. Detrás se alistaron otros hinchas que también juegan a la pelota. “Con River juego hasta en la D”, declaró Federico Domínguez, que salvó de todo a Olimpo. Cristian Fabbiani asumió porción de su culpabilidad vía Twiteer y soslayó que sería de su agrado retornar al club del cual es hincha. Lo mismo piensan e hicieron público Ariel Garcé y el paraguayo Nelson Cuevas.

Cuando los escritores de las páginas más oscuras de la historia van despidiéndose, otros se ofrecen como solución. Y que el primero encienda la luz…

Fuente: Olé

“A Carrizo lo apoyamos durante toda la tarde…”

Romero contó que, con Martín Tocalli, entrenador de arqueros, arengaron a JP en el día después del descenso con River. “Tiene nuestra confianza”, dijo el 1 titular.

Todos los jugadores de la Selección siguieron en directo el trágico desenlace de River. Y varios integrantes del plantel, antes y/o después del descenso, le mandaron un abrazo a Juan Pablo Carrizo. Sergio Batista, por caso, le ofreció al arquero, ya entrada la noche del domingo, posponer un día su inserción en la preparación de la Selección para la Copa América.

Carrizo agradeció todo, pero eligió no perder más terreno del que ya ha perdido y le dijo al Checho que se presentaba el lunes, tal cual lo pautado. Y ahí estuvo JP, en el predio de Ezeiza, donde, junto al resto del plantel, desde ayer quedó concentrado para el debut del viernes, frente a Bolivia. Apenas tuvo una durísima madrugada y una triste mañana para elaborar y digerir el duelo por haberse ido a la B con River, por haberse devaluado como ídolo, por haber perdido el puesto en la Selección. Porque el Checho lo imaginaba titular. Pero el buzo, hoy, es de Romero.

Y fue Romero a quien ayer le tocó hablar. Y responder, obviamente, por su competencia en la hierba. “A Carrizo lo apoyamos durante toda la tarde con (Martín) Tocalli. Desde ayer (por el domingo) que lo venimos haciendo. Estamos 100% con él, tiene toda nuestra confianza”, sintetizó Chiquito la banca brindada a JP en su vuelta a la Selección. Un retorno en silencio para con la prensa, pero sin el botón de mute apretado a la hora de usar los guantes. Porque Carrizo atajó en el primero de los ensayos de fútbol reducido que armó Batista, y, si bien atajó para los titulares, lo que le adjudicó poco trabajo, prácticamente nulo, teniendo en cuenta que lo atacaban los sparrings, el arquero se mostró activo, atento para sacar rápido a la hora de reanudar el juego, y para nada inhibido a la hora de ofrecerle, como apoyo, sus dúctiles pies a Gaby Milito o Burdisso, o simplemente para animar a Zanetti. Sí, 100% JP.

Enfundado en un camperón, mientras se bancaba el frío de la quietud por no recibir ataques rivales, quizá haya tenido que bancarse, también, ver pasar por su cabeza imágenes, flashes de lo tanto que padeció, junto a millones de hinchas de River como él, en la cruda tarde y noche de domingo. De un domingo que no fue cualquiera. En una vuelta a la Selección que no resultó la que hubiera imaginado, y sobre todo deseado…

Fuente: Olé

Se complicó el pase de Navarro a Boca

Tras realizarse la revisión médica, algunos miembros de la Comisión Directiva y el cuerpo técnico no quedaron de acuerdo con el estado físico del arquero de Independiente y frenaron la operación. Hilario presenta una pubalgia y un problema en una de sus rodillas

Cuando parecía que Boca ya tenía prácticamente concretado su segundo refuerzo de cara al próximo semestre (el primero fue Rolando Schiavi), un inconveniente inesperado complicó la operación y generó dudas en la institución de La Ribera.

Hilario Navarro se realizó la revisión médica, que de superarla lo dejaba a un paso de ser nuevo jugador “xeneize”, y los resultados arrojaron que posee una pubalgia y un problema en una de sus rodillas. Esto generó dudas en algunos miembros de la Comisión Directiva y del cuerpo técnico también, quienes solicitaron frenar la operación.

Ahora Boca deberá decidir qué hacer al respecto. De optar por no incluir al correntino a su plantel, ya tienen dos opciones para reforzar el arco “xeneize”: Agustín Marchesín o Sebastián Peratta. Uno es del gusto de la dirigencia, mientras que el otro sería pedido del entrenador, Julio César Falcioni. ¿Quién estará bajo los tres palos del conjunto “xeneize” a partir del próximo semestre? Aún ni en Boca se sabe.

Fuente: Infobae

Siempre van por algo más

Ya clasificadas, Las Leonas juegan contra Corea del Sur, desde las 10, para terminar invictas en su grupo.El Champions Trophy de Amsterdam, Holanda, empezó perfecto para Las Leonas. En el primer partido se quedaron con un triunfo ante Inglaterra por 1-0 y en el segundo golearon a China por 4-1 para asegurarse la clasificación a la segunda fase. Por eso hoy, las chicas dirigidas por el Chapa Retegui buscarán vencer a Corea del Sur, sumar su tercer triunfo en fila y asegurarse el primer lugar del grupo A de manera invicta. El partido, que se jugará en el Wagener Stadion, comenzará a las 10 de la Argentina y lo televisarán Canal 7 y ESPN+.

“Vamos a jugar contra Corea con la tranquilidad de saber que ya estamos clasificadas, pero queremos seguir sumando y mejorando”, dijo Soledad García. “No nos tenemos que quedar con lo que logramos. Por eso queremos obtener el primer lugar del grupo sin ningún punto en contra”, aseguró la delantera del equipo argentino, que va por su cuarta Champions consecutivo.

A la segunda fase sólo entran los dos mejores equipos de cada zona, por eso en la B hoy se definirá todo. Holanda, líder con seis puntos, se enfrenta ante Nueva Zelanda, escolta con tres; mientras que Alemania, que también acumula tres unidades, jugará contra Australia, último y sin chances.

Fuente: Olé

Tras el escándalo, a River no le descontarán puntos

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no le descontará puntos a River Plate por los incidentes que protagonizaron sus hinchas el último domingo tras consumarse su descenso a la Primera B Nacional.

En principio, se rumoreaba que el club de Núñez iba a recibir el descuento de entre tres y seis puntos en su participación en la segunda división del fútbol argentino. Finalmente, según informa el diario Clarín, nada de eso ocurrirá.

Pero no todo quedará en la nada. La Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos le impedirá a los millonarios jugar en condición de locales durante los primeros seis partidos en la B Nacional.

Además publica el medio citado, también trascendió que existe la posibilidad de que deba jugar sin público en los primeros tres encuentros.

Fuente: Lv7

Retiro Pelado

Llega un técnico, se va a un jugador. Se había retirado y su regreso sorprendió. 162 partidos con la camiseta de River y una carrera europea.

Que Almeyda será el nuevo técnico de River significa, además, su retiro del fútbol profesional como jugador. Matías había debutado en Primera el 21/2/92 en un partido de River vs Unión. En su primera etapa en el club, jugó 98 partidos y metió cinco goles, entre 1992 y 1996 (locales e internacionales).

Siguió su carrera por Sevilla (96-97), Lazio (97-2000), Parma (2000-2002), Inter (2002-2004), Brescia (2005), Quilmes (2005), Lyn (2006-2007). Dejó el fútbol hasta que hizo un paso por Fénix en el 2008/9 (apenas jugó cuatro partidos). Con la Selecciòn, jugó en las Eliminatorias 2002/2006 y estuvo en el Mundial 2002.

Sorpresivamente regresó al fútbol profesional para el Apertura 2009 y con la camiseta de River jugó, en su segunda etapa 64 partidos sin poder hacer goles. Su último partido fue la primera Promo contra Belgrano.

Fuente: Olé

“El mundo no se acaba en la B”

A Batistuta le dolió el descenso por su “amigo Almeyda”. Pero mandó fuerza desde su experiencia.sorprende por la historia de River. En otros países puede pasar. Acá parece que no… Evidentemente todos nos equivocamos.”. Gabriel Batistuta pasó unas horas por la Argentina y él, que escribió tantas páginas gloriosas del fútbol nacional, fue testigo de otro momento histórico. “Me molestó un poco verlo sufrir a Matías Almeyda, que es un amigo y le metió muchas fichas para volver a jugar y entregó todo lo que tenía…”, se descarga un ex Millonario: 21 partidos y 4 goles (89/90).

La charla con el máximo goleador de la Selección se da en el marco de la inauguración de la muestra de la Copa América, junto a Alfio Basile, en el shopping Abasto. Pero el tema River se vuelve a colar en el medio. Y el 9 trata de dejar un mensaje optimista para el futuro: “Yo me fui a la B con la Fiorentina. Descendí porque hubo equipos que jugaron mejor que el mío. No es un deshonor. Y jugué en la B y volví. Y acá estoy, 15 años después… El mundo no se acabó. No pasa nada. Es la cargada momentánea y un replanteo por las cosas que se hicieron”. Y es ahí donde Bati quiere hacer hincapié: “Algo pasó para que River terminara ahí. Ojalá sea un trampolín para volver a ser lo que siempre fue”.

Fuente: Olé

Quedate, Delpo

Pese a caer con Rafa Nadal, JM demostró que está en un gran nivel y que pronto volverá al top 5.La sensación que dejó Juan Martín del Potro tras caer en los octavos de final de Wimbledon ante Rafael Nadal es que retomó su mejor nivel. Difícilmente, jugadores que estén fuera del top ten puedan con él y está más que apto para batallar ante los cuatro fantásticos que lideran actualmente el ranking. Desde que arrancó el año, el tandilense galopó de manera veloz y, de ese mentiroso 484º lugar, estará dentro dentro de los 20 mejores desde el lunes que viene. El top 5 lo espera prontito.

Su rendimiento es superlativo, su potencia es de de temer. Ayer lo padeció el número 1 del mundo, a quien lo delató su rostro: jugó concentrado como si fuese la final y con los dientes apretados sin intenciones de regalar ni siquiera un punto. Y luego de fatídicas tres horas y 52 minutos de un tenis intenso que no mermó, sumado a las molestias físicas que sufrieron ambos, el de Manacor superó a Delpo por 7-6 (6), 3-6, 7-6 (4) y 6-4 para acceder a los cuartos de final en la Catedral, en donde defiende el título.

Fueron detalles los que inclinaron el partido en favor del español, ya que desde el servicio los dos fueron contundentes, consiguieron un quiebre por lado y un par de sets debieron definirse en el tie-break. La mentalidad de Nadal, quien se hizo fuerte en los dos desempates (primer y tercer parcial) resultó determinante. Desde el juego, Rafa sufrió las bombas del tandilense pero, a su vez, retrucó tomando la iniciativa con mucha agresividad y metiendo contragolpes letales.

Esta gran versión de Del Potro apenas tiene dos partidos frente a los top 4. Ante Djokovic, en Roland Garros, batalló y se fue derrotado. Y en la de ayer contra Nadal (que ya lo había enfrentado en Indian Wells, aunque no en su mejor forma) supo poner en aprietos al mejor del planeta tenis Es cuestión de tiempo para Delpo, a quien se le vienen los torneos sobre cemento en la superficie en la que ganó el US Open en el 2009. Con un par de resultados, volverá arriba.

Fuente:Olé

Pezzotta siguió recibiendo amenazas en su domicilio particular.

Guillermo Marconi, del Sindicato Arbitros de la República Argentina, dijo esta mañana el que réferi rosarino recibió presiones ayer e incluso hoy. «Ya hicimos la denuncia correspondiente y la familia tiene custodia», dijo.

El titular del Sindicato de Arbitros de la República Argentina, Guillermo Marconi, reveló que su colega rosarino Sergio Pezzotta continuó recibiendo amenazas en su domicilio entre ayer e incluso hoy. En diálogo con el programa Dos tipos audaces de La Ocho, Marconi se refirió a las presiones que sufrió el réferi que dirigió el domingo a la tarde el partido que terminó enviando al descenso a River Plate en el Monumental.

“La cosa no sólo va a continuar sino que ayer y hoy por la mañana Pezzotta siguen recibiendo amenazas en su domicilio, situación que ya hemos denunciado como correspondía. También se dispuso custodia para su familia”, manifestó Marconi.

Marconi contó que el domingo a la tarde Pezzotta y sus colaboradores fueron “visitados por ocho o doce personas comandadas por una hizo un ingreso por la fuerza al lugar y amenazó a la terna arbitral que si no ganaba River salían muertos del estadio. Pezzotta conversó con este hombre y lo invitó a retirarse. Luego de analizar esa situación se decidió continuar con el partido”, rememoró el dirigente. “Más que curioso, es significado que no haya el árbitro no haya tenido custodia policial. Los policías no se hicieron presente o desapareció”, manifestó Marconi.

Fuente: La Capital

River: en 9 años, 116 refuerzos, apenas 1 título y un descenso lógico

En las administraciones de Aguilar y Passarella, el club contrató más de un centenar de jugadores en millones de dólares, los que después vendió en monedas. Pasaron, además, 10 técnicos, obtuvo uno sólo titulo local y, como corolario, perdió la categoría

«River se fue ala B». La frase, escrita o escuchada, de cualquier manera resulta increíble, pero no lo es tanto cuando se buscan las causas, que siempre son muchas más que las deportivas porque, en definitiva, que la pelota entre es el último eslabón de una cadena que debe sostenerse con dirigencias serias, proyectos de trabajo y administraciones honestas.

No son estos factores que distingan al club de Núñez, sobre todo en la última década, cuando quedó en manos de inescrupulosas, forajidas y malintencionadas personas que, por su connivencia con los más altos poderes, caminan por la vida sin vergüenza alguna.

A partir de 2002, año en el que José María Aguilar se erigió como presidente, el club comenzó un derrotero de contrataciones sin sentido: fueron 116 jugadores que llegaron a River, en una tendencia que continuó Daniel Passarella desde su asunción en 2009.

Con el primero fueron 103 los futbolistas que se pusieron la camiseta de River, aunque sea para la foto de presentación. Con el «Kaiser» llegaron 13, lo que hace un promedio de casi 13 contrataciones por año.

Algunos nombres dan risa. Algunas caras, puestas todas juntas en una foto, serían muy difíciles de identificar ante lo desconocido: Daniel Fonseca, Jerrsson González, Martín Del Campo, Máximo Lucas, Kilian Virviescas, Alejandro Faurlin, Juan Carlos Toja, Marcelo Sosa, Omar Merlo, René Lima, Carlos Valencia, son sólo algunos de ellos.

Entre los que se fueron, en tanto, los nombres causan nostalgia por una cantera que ya no es y, sobre todo, por los más de 300 millones de dólares que el club recibió entre las transacciones más importantes. Difícil de entender, entonces, el pasivo de hoy que exhibe 220 millones de pesos y por el cual el club llamaría próximamente a una convocatoria de acreedores.

Difícil de entender también en lo respectivo a la supuesta buena intención de los dirigentes que deciden el rumbo de las instituciones. En la práctica, las tentaciones terminan por explicar tales estragos.

Factores que explican la crisis hay muchos, pero los pilares son:

La barra, sostén de la dirigencia

Otro factor determinante en la actualidad consumada el domingo se ubica en las tribunas San Martín y Belgrano: «Los Borrachos del Tablón», «La Bandadel Oeste», facciones, en definitiva, de la barra brava, el brazo armado de la dirigencia de José María Aguilar.

Los negociados con los cuales recibían sumas millonarias, puestos de trabajo dentro y fuera del club siempre relacionados con las principales cabezas dirigenciales, batallas campales y muertes, todas aristas habituales de este mal enquistado en el club «millonario».

El desfiladero de jugadores que pasaron por la institución en las administraciones de Aguilar y Passarella:

Con Aguilar (2002-2009)

Clausura 2002

Alejandro «Chori» Domínguez

Juan Esnaider

Daniel Fonseca

Claudio Husaín

Apertura 2002

Damián Álvarez

José María Buljubasich

Esteban Fuertes

Marcelo Gómez

Jersson González

Luis González

Luciano Leguizamón

Gabriel Pereyra

Clausura 2003

Horacio Ameli

Eduardo Coudet

Martín Del Campo

Claudio Husaín

Darío Husaín

Máximo Lucas

Apertura 2003

Fernando Crosa

Marcelo Gallardo

Daniel Montenegro

Alejandro Saccone

Marcelo Salas

Cristian Tula

Eduardo Tuzzio

Kilian Virviescas

Nelson Vivas

Clausura 2004
Pablo Barzola

Nelson Cuevas

Juan Ramón Fernández

Ariel Garcé

Gabriel Pereyra

José Sand

Apertura 2004
Andrés Aimar

Gastón Fernández

Javier Gandolfi

Danilo Gerlo

Cristian Ledesma

Luciano Leguizamón

Jairo Patiño

Adrián Villa

Victor Zapata

Clausura 2005

Oscar Ahumada

Horacio Ameli

Carlos Diogo

Federico Domínguez

Ernesto Farías

Alejandro Faurlin

Daniel Montenegro

Apertura 2005

Cristian Álvarez

Diego Barrado

Leandro Fernández

Diego Galván

Gabriel Loeschbor

Gustavo Oberman

Andrés San Martín

Jonathan Santana

Leonardo Talamonti

Clausura 2006

Julio César Cáceres

Pablo Ferrari

Luciano Figueroa

Franco Miranda

Juan Carlos Olave

Lucas Pusineri

Juan Carlos Toja

Cristian Tula

Apertura 2006

Horacio Ameli

Fernando Belluschi

Bernardo Leyenda

Federico Lussenhoff

Jesús Méndez

Cristian Nasuti

Ariel Ortega

Matías Oyola

Marcelo Sosa

Eduardo Tuzzio

Clausura 2007

Diego Galván

Juan Ojeda

Leonardo Ponzio

Nelson Rivas

Mauro Rosales

Marco Rubén

Cristian Villagra

Apertura 2007

Sixto Peralta

Nicolás Sánchez

Alexis Sánchez

Mario Vega

Rolando Zárate

Clausura 2008
Sebastián Abreu

Rodrigo Archubi

Gustavo Cabral

Omar Merlo

Apertura 2008

Sebastián Abreu

Diego Barrado

Robert Flores

Martín Galmarini

Facundo Quiroga

Santiago Salcedo

Clausura 2009

Mariano Barbosa

Nicolás Domingo

Cristian Fabbiani

Marcelo Gallardo

Rubens Sambueza

Con Passarella (2009 a la actualidad)

Clausura 2010

Rodrigo Rojas

Gustavo Canales

Alexis Ferrero

Juan Manuel Díaz

Apertura 2010

Juan Pablo Carrizo

Jonathan Maidana

Cristian Nasuti

Josepmir Ballón

Walter Acevedo

Leandro Caruso

Adalberto Román

Mariano Pavone

Clausura 2011

Fabián Bordagaray.

«River se fue a la B». ¿Increíble?… No tanto.

Fuente: Infobae

EL RUBIO Y LA MOROCHA

Desde hace tiempo fuentes de Inteligencia y otras de economía hablan del romance  entre  Rubio   y la morocha .

No es novedad del ambiente bien informado y de las escapadas secretas en Puerto Madero ni la lista de chicas de un  amado.

Sin embargo un informe que habla sobre “El síndrome del padre ausente” llama la atención de lo que vemos.

¿Qué dice la carpeta?:

El rubio ex valijero de la familia Alsogaray reemplaza en el inconsciente de La Morocha el lugar del hombre de poder que se fue…

Sería patológico: una mujer que siempre tuvo un marido o amante como cerebro de cabecera (desde N…. a Luis Brand….i), precisa apoyarse en una figura masculina para proyectarse políticamente…

Esta mujer tuvo un padre ausente en la época más embromada de su vida…

El hombre con quien tuvo esa hija down que oculta,  era un viejo monto (tenía cerca de 60 años y ella era una adolescente)…

Después N….  la rescató del abandono y desde entonces esta mujer prefiere un hombre que la maltrate –N…. era golpeador-  “Antes que estar sola en el mundo del poder”…. Lo que ella tenía que elegir no era un vice sino un nuevo compañero de ruta…

Urtub.. -antiguo amante de La Morocha- ya le había dicho que no… Muchas opciones más no tenía… Ahora dice por ahí el viejo Piuma… que si La Morocha. Tiene que irse  del país, ya tiene las reservas en Centroamérica y después Europa para irse con armando…

El rubio le dice que sí, pero el tipo tiene mucho del gobernador (“): Es un traidor serial… cuando las cosas empiezan a ponerse embromadas, en vez de irse con ella se la entrega a Duhalde…

Por supuesto esto es apenas una parte: en la práctica la alcoba es otra cosa.

Al respecto hay un tema político, que puede o relacionarse con esto, pero claro dependerá de usted:

La Alcoba Presidencial conduce el Frente para la Victoria
Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Según la Presidente, la vicepresidencia para Amado Boudou se justifica en los éxitos de éste, para empezar en su idea de estatizar las Afjp, proyecto expropiador que habría surgido en medio de la La Morochais y la recesión del 2009. Pero, en realidad, su nominación obedecería a su gran comportamiento en la alcoba presidencial, que tanto disgusto le habría causado a Néstor Kirchner dos meses antes de su muerte el 27 de octubre del 2010. Se puede decir que la expropiación de los ahorros de los jubilados fue simultánea con la relación entre La Morochatina y Amado, personaje al que Néstor nunca le confió nada. Hace como una año se venían dando señales de esa relación privilegiada, que no cesaron con el noviazgo testimonial del ministro con la periodista Agustina Kempfer, que le sumó perfil pop rock y heavy.

Boudou hizo sus primeras armas en el Municipio de la Costa liderado por Juan de Jesús padre, para luego pasar al ANSES, dependiendo de Sergio Massa, al que después traicionó. Pero, salvo este caso, su conducta no es conflictiva. Es más, cuenta con una personalidad seductora y amigable y cultiva excelentes relaciones con sus colegas del gabinete.

La monarquía

Boudou habría sido el que convenció a CFK acerca de que Aníbal debía ir como primer senador nacional por Buenos Aires. Con el único que se saca chispas es con el comisario político Carlos Zannini, que tiene celos de su influencia sobre la Presidente. Pero se lleva muy bien con Juan Manuel Abal Medina, con quien se estrechó en un fuerte abrazo el sábado pasado, y lo mismo con Hugo Moyano, Hebe Bonafini y Estela Carlotto.

A todo esto, no hay que subestimar la capacidad de CFK para ubicarse en el tablero político. Ella, al momento del fallecimiento de su marido, se dio cuenta de que no sólo el crecimiento económico le aseguraba apoyo popular, sino que también las leyes de medios audiovisuales y de matrimonio igualitario, junto con la causa de los derechos humanos, hacían un coctel perfecto que le podía garantizar un triunfo en la primera vuelta, que en la Argentina que se logra a partir del 40%, mientras el segundo no llegue al 30%. Con las encuestas favorables en la mano, tuvo controlado a todo el pejotismo, que acepta la monarquía y verticalismo cuando el triunfo está más o menos asegurado. Así fue que impuso a Gabriel Mariotto como segundo de Scioli y manejó discrecionalmente las listas para diputados en casi todas las provincias, dejando centenares de heridos a lo largo y ancho del país.

Así es que sus últimas lipotimias tendrían relación con sus dudas sobre el triunfo en octubre, porque la inflación y el escándalo Schoklender están horadando su popularidad, acercándola peligrosamente a la segunda vuelta. De cualquier modo, no le quedaba otro camino que someterse a la voluntad popular. Y entonces, con gran vanidad, soberbia, obstinación y orgullo, colocó a la dirigencia pejotista en el incómodo papel de meros aplaudidores de decisiones ajenas. El tiempo dirá si acertó o no. Por ahora, a cuatro meses de la elección, el triunfo parece estar cerca
Por cierto el sindalismo está que arde con las listas … Kris…

Para mas datos, lea la edición nr5 de Seprin de este Jueves 30 de junio… Dedicado a las operaciones sucias de los K-boys intolerantes contra Seprin y sus miembros…

Ritondo repudió a Filmus por justificar la represión a los docentes

El titular del bloque de diputados del PRO de la legislatura porteña, Cristian Ritondo, repudió hoy al senador y candidato a jefe de Gobierno por el kirchnerismo, Daniel Filmus, por justificó la decisión de desalojar a los docentes de Santa Cruz , que este jueves acampaban sobre la avenida Alem, bajo la certeza en que «los habitantes también tienen su derecho de trasladarse de un lugar a otro»,

Ritondo se manifestó preocupado por el doble discurso de el Ministro de Educación » porque cuando son docentes de la provincia de Santa Cruz, vale la represión y el desalojo, pero cuando son docentes de la ciudad de Buenos Aires, encabezados por Francisco «Tito» Nenna y Eduardo López, aliados a Filmus y al Gobierno de Cristina, todo esta permitido».

«Lo hemos dichos varias veces que se deben respetar los derechos de todos, sin distinción de banderías políticas. En politica como en la vida, se debe ser coherente, no como Filmus, Nenna y compañía, quienes alentaron la toma de colegios en la ciudad de Buenos Aires», dijo el diputado del PJ macrista.

«Es de una irresponsabilidad absoluta que un senador de la Nación y ex ministro de Educación, no defienda las instituciones. Es de una incoherencia absoluta que cuando se es ministro se apoya a los docentes y cuando se es candidato, no».

Para Ritondo «esto es una muestra mas del doble discurso a que nos tiene acostumbrado el kircherismo. Uno para situaciones favorables y otro para situaciones desfavorables, sin intersesarle en lo más mínimo la educación, ni la formación de los ciudadanos».

Ritondo dijo que «no se puede ser camaléonico con un tema tan sensible con es la educación. Le pedimos a Filmus que se saque el traje de candidato y que no busque réditos políticos, ni posibles votos a cualquier precio».

Michetti y Ritondo en Campaña: «Filmus o Solanas, igual vamos a ganar»

El titular del bloque del PRO de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo y la diputada de la Nación, Gabriela Michetti, recorrieron este sábado 25/06 la comuna 8 y 9 que abarcan los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos, donde tomaron contactos con los vecinos de cara a la elección a de Jefe de Gobierno porteño, legisladores y comuneros.

«Tengo una expectativa muy buena para el 10 de julio porque la gente nos apoya. Saben que por más de que queda mucha por hacer, esta gestión ha significado un cambio de tendencia muy grande», aseguró Michetti.

En cuanto a la posibilidad de ganar en primera o segunda vuelta, sostuvo: «Es muy difícil sacar 51 puntos, así que si tenemos que ir al ballotage iremos e igual vamos a ganar».

En Los Perales de Mataderos, Ritondo se mostró muy conforme con la restauración del barrio que comenzó con la sanción de un proyecto de su autoría. Hasta ahora se asfaltaron e iluminaron calles y se arreglaron los juegos de la plaza.

Sin embargo la obra más importante está por iniciarse. «El martes comienzan a pintarse todos los edificios mientras que una empresa se encargará de desagotar las napas que afectan los cimientos de las construcciones», dijo entusiasmado Ritondo.

Ritondo prometió para fines del 2012 que el barrio Los Perales tendra su propia reja olímpica y en el lugar se construirá un Centro de Salud y Atención Comunitaria (CESAC).

Por su parte, la legisladora Herrero sugirió que los habitantes de Los Perales sean inscriptos en la Cobertura Porteña de Salud, hasta que se construya el Centro de Salud propio.

Tanto Michetti como Ritondo coincidieron «que sea Filmus o Solanas» el candidato opositor a enfrentar a Macri en segunda vuelta es lo mismo.»Con Filmus o Solanas igual vamos a ganar», dijeron a duó.

«Estamos muy confiados y sabemos que vamos por el buen camino para alzarnos con el triunfo el próximo 10 y 31 de Julio», dijo el diputado, Martín Borrelli, que fue parte de la comitiva.

La recepción fue excelente. Los vecinos salieron a recibir a Ritondo y a Michetti. «Vamos Gaby, vamos Critian, vamos Mauricio», «Yo los voto», «Ganamos», fueron algunas de la devoluciones de los vecinos del lugar.

Todas las esquinas de las comunas visitadas tenían sombrillas del PRO, con militantes que esperaban enfundados en camperas amarillas con el slogan «Sos bienvenido».

Michetti recibió varios regalos sorpresa. Un puestero le dió un ramo de flores y una empleada de una fábrica de pastas, tres cajas de ravioles con queso incluido.



Fuente: Prensa PRO
Fotos: Leonardo Idoria/ PRO/ Gabriela Michetti y Cristian Ritondo, recorriendo las Comuna 8 y 9 que abarcan los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos

CONVERSANDO CON MR BOND: PORQUE EL GOBIERNO QUERIA QUE RIVER SE FUERA A LA B

La tarde fría pero de buen ánimo mostró su rostro más templado, en las miserias humanas el recuerdo  de lo que no está.

Los otros días me contaron mi estimado Sr Bond  que habría existido una reunión en la Casa Suiza, donde se habría acordado los escraches sistemáticos a los Locales del PRO, Duhaldistas y de Pino Solanas.-

Pero más allá de todo, el dato es concreto en las últimas horas atacaron  el Movimiento Productivo de Duhalde, fueron como 60 encapuchados.

Fuentes de Inteligencia, afirman que el organizado habría sido Marcelo Mayo.  Y apunta a este hombre desde hace tiempo. También Miguel Angel  Toma , sospecha de este hombre fue el impulsor de agresión a su familia.

Le comento ahora que definimos el tema electoral , que hay grandes logros del Gobierno Nacional:

1) El tren bala: $12.000 millones para un proyecto completamente inviable.

2) Antonini Wilson y la valija con U$S 800.000 , que podrían ser más.

3) Superpoderes a los intendentes del conurbano

4) Concesión de los Casinos de Buenos Aires hasta 2030 a Cristóbal López

5) Bajas retenciones a la exportación de pescado y minería en relación al agro

6) Manipulación de medios a través de publicidad oficial

7) Fondos de Santa Cruz expatriados durante la crisis de 2001, puestos en una cuenta a nombre de Néstor Kirchner y nunca repatriados. Tampoco existen informes adecuados al respecto.

7b) Posible uso de los fondos para campañas políticas

8) Superávit gemelos durante 5 años sin acciones concretas para mejorar estructuralmente la situacion de pobreza, desnutricion, etcétera.

9) Falsación de datos del Indec

9b) Nueva metodología , con errores estadísticos básicos

10) Guillermo Moreno: aprietes, controles de precios, rentabilidades, etc.

11) Cambio permanente de reglas de juego, falta de seguridad jurídica

12) Proyecto de retenciones móviles, como un impuesto no coparticipable del 44%

12b) El hecho de que sean confiscatorias (superan el 33%)

12c) Promulgadas pocos días antes de la cosecha, por lo que el productor rural no pudo elegir si quería cultivar esos productos o no.

13) Apoyo a cortes de ruta (ilegal) de los «asambleistas» contra Botnia que aun no difundieron siquiera un dato fehaciente de la contaminacion de la planta

14) Pago a manifestantes para concurrir a sus actos .

15) Luis D´Elia

15b) Impedir una manifestaciónn pacífica a base de golpes amenazas y demás.

15c) Tomar una comisaria y lejos de ser juzgado estar al dia siguiente en casa rosada hablando con los K.

15d) Discriminacion

15e) Seguir cobrando el salario por un cargo docente que no ejerce

16) Bolsas con dinero de Felisa Miceli encontradas en el baño

17) Nilda Garré

17b) Crisis de los radares

17c) Participación en exhibición aeronáutica en Brasil, siendo el único país que no envió aviones.

17d) Reconocimiento de que no sabe lo que es un fusil FAL (jaja)

18) Caso de coimas en la empresa Skanska para ganar licitaciones de obra pública, denunciado por la empresa y evadido por el gobierno.

19) Compra de tierras del Calafate por Kirchner a precios irrisorios y vendidas a precios de mercado poco después (compró a U$S 50.000 y vendió a U$S 2.400.000).

19b) La fiscal del caso es la hija de Alicia Kirchner y también compró de estas tierras. Y fue confirmada.

19c) Algo similar ocurrió con otras tierras en la zona

20) Fusión Cablevisión – Multicanal  aprobada poco antes de las elecciones presidenciales, a pesar de atentar contra la ley anti monopolio.

21) Crisis energética y argumentación de que fue causada por «estar creciendo mucho»

22) Importación de gas a U$S 6 por millón de BTU a Bolivia mientras se paga al productor local U$S 1,20

22b) Gas carísimo del barco Excelsior (a pesar de negar la existencia de una crisis energética)

23) Sistema deficiente de ferrocarril, con un nivel alto de subsidios y ausencia de controles

24) Esquema de subsidios cruzados e ineficientes

25) Discursos con permanentes datos falsos

26) Falta total de debate en la elección presidencial, posible fraude y falta de boletas de la oposición

27) Aerolinea fantasma LAFSA, que no tiene aviones pero paga altos sueldos a su personal.

28) Declaración jurada de los Kirchner con un incremento patrimonial injustificable.

29) Contaminación petrolífera que genera cáncer en el sur

30) Obras prometidas y no cumplidas en Santa Cruz

31) Inauguración de obras terminadas hace años

32) Enriquecimiento dado por circular 1050 y negocios con la dictadura

33) Reticencia a mostrar el título de abogada de Cristina Kirchner. Posible fraude

34) Regalo de Mini Cooper para la hija Florencia, cuando, aun , no sabia manejar

35) Envío de valijas a través de Southern Winds con droga a España

36) Falso desaparecido (Luis Gerez) para generar impacto mediático

37) Presupuesto para obras públicas sin control para De Vido y Ricardo Jaime

38) Moyano y su claro enriquecimiento ilítico.

39) El Congreso emitiendo un rechazo a la «campaña» de EEUU por el caso de la valija de Antonini Wilson sin tener pruebas y entrometiéndose en asuntos fuera de su jurisdicción.

40) Reparto de empresas públicas entre amigos del gobierno (por ejemplo YPF y, pronto, Aerolíneas Argentinas)

41) Picolotti y su alto grado de ineficiencia.

42) Propuesta del gobierno al campo para darle la comercializacion del trigo a 5 multinacionales

43) Desaparición de Jorge Julio López

44) Falso secuestro de Juan Puthod

45) Viajes de Cristina al exterior como candidata, enormes propinas, etcétera

46) Gobernadores que no muestran su declaración jurada

47) Fiasco de lamparitas de bajo consumo para ahorrar energía compradas de manera irregular e implementado ínfimamente.

48) Apriete y presiones al grupo Clarín durante el conflicto del campo.

49) Piqueteros oficialistas pidiendo que no suban los precios y donen comida los supermercados

50) ¿Listas negras?

51) Yacyretá ( forever)

52) Posible inteligencia y persecución a periodistas y opositores por parte de la SIDE a través de creación de causas y allanamientos.

52b) Seguimiento a De Narváez

53) Sobreprecio en la Central eléctrica de Timbúes, que aun no funciona

54) No dejar asumir a Patti, diputado electo por el pueblo, con argumentos tales como «A veces el pueblo se equivoca» o «tiene que demostrar su inocencia».

55) Los juicios de los jubilados que, aun con sentencia firme, siguen sin ser pagados (no es privativo de este gobierno, pero sigue ocurriendo).

56) Diferencias de trato entre el campo y los transportistas (y, en general, entre oficialistas y opositores).

56b) Cuando el campo cortó casi totalmente las rutas nadie esperó a que la justicia dijera que había que liberarlas, mandaron a gendarmería.

57) Decreto para no pagar impuesto a las ganancias en Santa Cruz.

58) Fondos de campaña oscuros

59) Asesinato de «Cacho» Espinoza, que denunció Carrió sobre los fondos de campaña de Conarpesa y los aprietes para que vendiera su empresa langostinera. Pasaron 13 jueces por la causa hasta que la misma fue archivada. Estaba procesado el chofer de Cristina y citada a declarar junto a Nestor Kirchner.   Responder Con Cita

60) Cristina es monotribustista.

61) El empujón a SanCor a manos del «salvataje» de Chávez.

62) La escandalosa coptación de Borocotó.

63) Las reiteradas mentiras a la población señalando que ya satisficieron las demandas del campo.

64) Los casettes sobre el caso AMIA que anunció Kirchner y nunca aparecieron.

65) Los super créditos a baja tasa que nunca aparecieron.

66) Decir en Roma que los pobres son su prioridad y que hay que ser generosos y gastar decenas de miles de euros un rato después en idioteces.

67) Desconocer la figura del defensor del pueblo

68) El impuesto en las facturas de servicios para una obra en Santa Cruz que jamás se realizó

69) Copamiento y monopolio oficialista en la AGN (auditoría general de la nación)

70) Bettini embajador en España desde su puesto de lobbysta de las privatizadas españolas.

70b)Bettini al gabinete (si es que sale) a seguir trabajando para Slim.

71) Enarsa. Entre otras cosas, financiante del vuelo valijero.

72) Promesa de U$S 10.000 millones de inversión china.

73) La conceción del status de economía de libre mercado a China.

74) Las compras de fuel oil a Venezuela.

75) La participación en la «misión humanitaria» para liberar los rehenes de las FARC.

76) La compra de bonos del tesoro por parte del gobierno de Venezuela

77) Intento de comprar Telefé

78) Daniel Varizat

78b) Causa a foja cero

79) Superpoderes al ejecutivo y mantenimiento de la ley de emergencia económica

80) Estatización de Aysa

81) Sandra Lafuente – asesora presidencial, de Santa Cruz, cobra más de $4.000 por mes y el plus por desarraigo y tiene un título secundario falso.

82) Joyas, carteras, Rolex mientras se pide generosidad y austeridad.

83) U$S 400.000 para tener un avión para Cristina en su viaje a la cumbre de la FAO en Roma.

84) Air Pampa

85) Deuda de U$S 1.200 MM de AA2000 (Eurnekian) canjeada por 20% de las acciones para el Estado

86) Ocultamiento de información sobre la economía.

87) Vuelta a la función pública del Dr. Sánchez Herrera, defensor de represores, a pedido de Kirchner (cuando supuestamente no pueden trabajar en el sector público personas relacionadas con la dictadura, como Patti)

88) Subsidio al combustible de vuelos de cabotaje

89) Aumento de salarios a diputados

90) Fondos oscuros a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y cheques sin fondos de éstas

91) Condonación de $130 millones de deuda de aceiteras a cambio de bajar los precios

92) Enriquecimiento sospechoso del chofer Rudy Ulloa

93) Moyano comprando Juncal Seguros

94) Subte en Córdoba y Rosario o Tren balin

95) Las (in)acciones en los incendios (¿intencionales?) de las islas del Paraná

96) Reinauguración de obras y fábricas ya terminada s y en funcionamiento hace rato

97) Incumplimiento en la construcción de viviendas según el plan de 2004

98) Instalación de carpas ilegalmente frente al Congreso

98b) Desautorización a Macri de usar la Policía Federal, pero se usapara reprimir a Quebracho y el Polo Obrero

99) Presión para controlar contenidos de TV, como Showmatch y otros.

100) Re-estatización y expropiación de Aerolíneas Argentinas

101) Compra de votos de diputados y senadores para que votaran a favor del proyecto de retenciones móviles

102) Alquiler de terrenos fiscales militares a Grobocopatel y Soros , mientras se pregona estar en contra de la concentración y los pools de siembra.

103) Negociado con pavimentación de calles de Ezeiza y Chaco

104) Boicot a la exposición rural y pago con fondos públicos

105) Despido a funcionarios de AFIP que investigaban evasión en empresas relacionadas a los Kirchner

106) Coimas de Siemens ( forever)

107 Lázaro Báez

108) Publicidad contra el campo con fondos públicos

109) Pago al grupo Grecco

110) Falsa inauguración del aeropuerto de Chaco

111) 3% de retenciones a las exportaciones y 5% de subsidio si se exporta por la Patagonia

112) Desmantelamiento del sistema aduanero María para promover el contrabando

113) Privatización de Correo Argentino de modo corrupto

114) Cuenta en Uruguay de CFK por U$S 200.000.000 (fuente dudosa)

115) Venta de bonos a Chávez con un interés superior al 15%

116) Reasignación de fondos a planes sociales a Aerolíneas Argentinas

117) Sobreprecios en construcción de caminos en Santa Cruz , con alto presupuesto nacional para ese fin

118) Vínculos de Anibal Fernández con el narcotráfico

118b) Proyecto de despenalización del consumo de drogas

119) Sobreprecios en el plan Nacer (la redistribución del ingreso en su apogeo)

120) Aportes del narcotráfico a la campaña de Cristina

120b) Aportes del ejército a la campaña

120c) Aportes de Marsans a la campaña

121) $200.000 por mes a Gendarmería de Santa Cruz por un servicio que ya no presta

122) Destrucción del Consejo de la Magistratura y veto a los candidatos a juez con las mejores calificaciones por el hecho de no ser K

123) Retención de los documentos de los norteños en la votación a presidente.

124) Apoyo simultáneo a Ingrid Betancourt, Hebe de Bonafini y a las FARC

125) Consultora El Chapel, manejada por los Kirchner, lo cual es incompatible con su cargo público.

126) Doble acto de firma de contrato por obra eléctrica: uno por Kirchner en 2007 y otro por Cristina en 2008

127) Reparto de estufas eléctricas a barrios sin luz

128) Propuesta de estereotipos en lugar de escritores en la feria internacional de Franfurt

129) $130 millones de «promoción industrial » para la curtiembre Yoma

130) Tren de Puerto Madero con más formaciones pero sin pasajeros

131) Sobreprecios y contaminación en central eléctrica de Río Turbio

132) Estatización de aportes a las AFJP

132b) Despilfarro de los fondos sin la creación del organismo de control previsto

132c) Posible de los fondos de ANSES para automotrices multinacionales

133) Cachets exagerados para artistas oficialistas

134) Novia de Máximo Kirchner con sueldo de $ 9.853 en la Casa de Santa Cruz

135) Límites a la investigación de actos de corrupción

136) Compra de Radio del Plata

137) Veto a la ley de protección de los glaciares

138) Caída de las reservas de petróleo

139) Manejos y gastos poco claros en la elección de Mar del Plata como sede de la final de la Copa Davis.

140) Viaje de Florencia Kirchner y una amiga en la comitiva presidencial a África

141) Gastos excesivos varios en el Senado

142) Ausencia de entrevistas y una sola conferencia de prensa

143) Supuesta lucha contra la oligarquía mientras son propietarios de grandes riquezas, propiedades inmobiliarias y un hotel de lujo

144) Fraude en votación en el Senado sobre proyecto de ley de blanqueo de capitales

145) Anuncio de un megaplán para enfrentar la crisis que se trata en uno 80% de medidas anunciadas y no cumplidas con anterioridad

146) Proyecto de blanqueo de capitales, beneficiando a amigos del poder

147) Más de la mitad de los empleados en el Ministerio de Trabajo están en negro.

148) Sobreprecio de $150 millones en tendido eléctrico en Santa Cruz

149) Pago de U$S 54.000.000 a un grupo de empresas ligadas a la dictadura en concepto de indemnización, aunque la justicia había determinado que no debían cobrar

150) Negativa de la AGN a brindar información al fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, que investiga posibles actos de corrupción del gobierno

151) Milagro Salas, mantenimiento de «sus tropas» y enriquecimiento ilicito personal

152) Actos de corrupción y estafa por parte de la asociación, Madres de Plaza de Mayo, donde están vinculaos el parricida Schoklender, H. de Bonafini, DEVIDO, y el PE

153) Estafa con el Gran Gasoducto del Sur. (Venezuela-Argentina)

SON SOLO 153 CASOS DE CORRUPCION DEL GOBIERNO NACIONAL .

Por otra parte le comento que se están estudiando que las FFAA se hagan cargo de la Fronteras y que la Gendarmería y prefectura saturen la Capital y el Gran Buenos Aires, ante una eventual campaña de inseguridad que los afecte en los votos.

Es como sacar al ejército para combatir la inseguridad, pero en las fronteras, actuando como policías en la seguridad interior.

RIVER Y EL GOBIERNO:

Es llamativo que el gobierno sabiendo lo que iba a pasar con river, dejó que se jurara el partido en forma abierta y esto es por dos motivos claros.

Uno:  El viernes se sabía  que iban a haber incidentes con la hinchada y se sugirió no jugar a puertas cerradas con lo cual se habría evitado las roturas.

Dos : el sábado Cristina decidió dar a conocer su compañero de Formula , el Amigobio  Amado Boudou

Tres: Estalla problema y los desmanes y roturas  en  Nuñes en con los hinchas de River.

Consecuencias: Por un lado se amortigua  las críticas a Boudou ya que la decisión de campaña es que no aparezca o hable con la presidenta.

Con el tema de River , el gobierno tratara de tapar el caso Schoklender y los hechos de corrupción que lo tiene hackeado y que llevaran a la derrota a Filmus en la Ciudad.

Por esta razón se dejó jugar el partido, y la orden era “debe perder River” ya que así solo funcionaria el plan del Gobierno.

La Corte Penal Internacional ordenó detener a Khadafy

El presidente de Libia fue acusado, junto a su hijo y su cuñado, por delitos de lesa humanidad; los fiscales consideran que emitió órdenes directas para los ataques contra civiles.
LA HAYA y BENGASI.- La Corte Internacional Penal (CPI) ordenó hoy la detención de líder libio Muamar Khadafy, su segundo hijo, Saif el Islam, y su cuñado Abdulá el Senusi, acusados de crímenes contra la humanidad.

Los jueces de la Sala Preliminar primera de la CPI explicaron que la Fiscalía presentó suficientes pruebas como para emitir la orden de detención contra Khadafy y su entorno más cercano, acusados de crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en Libia a partir del pasado febrero durante las revueltas en ese país magrebí.

Los jueces del CPI consideraron que Kadafi, El Islam y El Senusi pueden tener una «responsabilidad penal» como presuntos «ejecutores indirectos» de los crímenes de asesinato y persecución supuestamente cometidos contra civiles libios desde el 15 de febrero de 2011.

Sobre cuándo y dónde se habrían cometido los crímenes, los jueces especificaron que en el caso de Khadafy y su hijo, se trataría «especialmente de Bengasi, Misrata y Trípoli entre el 15 de febrero y, al menos, el 28 de febrero de 2011». En cuanto a Senusi, los crímenes que se le imputan principalmente fueron cometidos en Bangasi entre el 15 de febrero y al menos el 20 de febrero de 2011.

Control. La jueza que preside la Sala Preliminar Primera, Sanji Mmasenono, indicó hoy durante la lectura de la orden que el arresto de los tres libios «es necesario», entre otras cosas para evitar que continúen obstruyendo la investigación. Al anunciar la decisión de la Corte, la juez añadió que la Fiscalía presentó «pruebas suficientes» para sospechar que Kadafi ejercía «control absoluto» sobre el aparato libio de seguridad que desde el 15 de febrero pasado y «en menos de dos semanas, mató o hirió a cientos de civiles».

Sobre el hijo de Khadafy, los jueces también consideraron que la Fiscalía ofrece «suficientes pruebas» para sospechar que a pesar de no «tener una posición oficial», Said El Islam presuntamente «ejerció un control crucial sobre el aparato de seguridad del Estado, siendo el primer ministro de facto». En tanto, sobre El Senusi, los jueces del CPI precisaron que está al frente del Servicio de Inteligencia libio, que «es uno de los principales organismos de represión» del régimen dirigido por Kadafi desde hace 42 años desde Trípoli.

Probado. Los jueces consideraron «suficientemente probado» que los tres sospechosos eran conscientes de sus «posiciones de control». Ahora corresponde a la Fiscalía remitir «lo antes posible» la petición de colaboración a las autoridades libias para que se pueda ejecutar la orden de arresto. Esa petición se remitirá tanto al régimen de Khadafy en Trípoli como al gobierno rebelde de Bengasi, según fuentes de la fiscalía.

Esta orden de detención podría entorpecer las opciones de los gobiernos que barajan el exilio de Kadafi a otro país como una solución política para poner fin al conflicto en Libia, según fuentes judiciales.

Para la Fiscalía, los tres sospechosos forman un triángulo fundamental del régimen libio, con Khadafy como «autoridad absoluta», su hijo como «primer ministro de facto» y El Senusi como «mano derecha» y ejecutor de los crímenes. Los fiscales consideran que el líder libio emitió órdenes directas para los ataques contra civiles, los cuales se produjeron en las casas de las víctimas, en las vías públicas, e incluso durante funerales.

La CPI, creada en 2002, es el primer tribunal de la ONU establecido de forma permanente para juzgar crímenes de guerra cometidos en todo el mundo.

Festejos. Habitantes de la ciudad de Bengasi (este de Libia) expresaron su alegría tras emitir la Corte Penal Internacional (CPI) una orden de arresto contra Muamar Kadafy, indicó un fotógrafo de la AFP que se hallaba en el bastión de la rebelión. Habitantes de la segunda ciudad del país realizaron ráfagas de disparos al aire con armas de fuego.

En Bengasi, capital de los rebeldes en el este del país, tiene su sede el Consejo Nacional de Transición (CNT), dirección política de la rebelión.

Agencias EFE y AFP

¿Es La Cámpora el ejército indicado para la guerra que viene?

La Presidenta sembró las listas del PJ de jóvenes militantes de la organización que lidera su hijo. Desplazó a la CGT y a los intendentes del Conurbano, así como a los actores más importantes del peronismo tradicional. Boudou y Mariotto son otras dos expresiones de la misma lógica. Apostó a un ejército de incondicionales para enfrentar el inevitable postkirchnerismo que se abrirá si resulta reelecta.
Cristina Kirchner encontró en Amado Boudou el partenaire indicado para el film que imagina comenzó a rodarse ayer en salones luminosos de la quinta presidencial de Olivos. Joven, pintón y simpático, el ministro de Economía es un hombre encantador en el trato personal. Da bien en las fotos y sabe hablar de corrido ante los micrófonos.

Glamour no le falta a la imagen propuesta desde lo más alto del poder. Y se sabe que si hay algo que cuida la Presidenta, es el costado estético de la política. Basta mirar como decoró el despacho presidencial, o su hotel boutique de El Calafate, para entender que Cristina es una mujer actualizada y elegante en sus gustos.

La tentación fácil es criticar esas inquietudes como frivolidad. Pecado de intelectuales de superficie que acaso no hayan entendido todavía que la cultura que vivimos es la del predominio de la imagen, el tele Estado de Debray o el Homo Videns de Sartori. Por eso, con todo respeto, nunca tuvo chances la supuesta candidatura a vicepresidente de José Pampuro.

Lo necesario, en la política que se dirime en los medios electrónicos y digitales, es gente que “imprima” bien, por utilizar un término del Hollywood dorado de los 50, acaso el paraíso imaginario de toda diva que se precie.

El inconveniente es que acaso la película que ayer comenzó a rodarse no sea Casablanca, sino más bien Apocalipsis Now. Y la pregunta obligada es: ¿La Presidenta no habrá cometido el error de armar un ejército de papel mache para ir a Vietnam?

Porque así como la política contemporánea tiene una faceta de pura imagen que descarta a quienes ignoran esa lógica, también sigue conservando su núcleo duro inalterable, esto es la discusión del poder, o como diría Clausewitz, sigue siendo la continuación de la guerra por otros medios, a Dios gracias.

Y la guerra que tiene por delante Cristina, es como todas las guerras, una guerra civil; en su caso, al interior de la Nación peronista. Y en las guerras lo que importa es la fiereza, la experiencia y la sagacidad de los generales. Además de la siempre imponderable suerte, que hasta ahora parece decantarse del lado de la Presidenta.

Leones dormidos

Daniel Scioli y Hugo Moyano, se comportaron en la adversidad como lo que son: dos auténticos peronistas. El bisturí que Cristina cedió a su cirujano mayor, Carlos Zannini, les diseccionó hasta el hueso, con movimientos eficaces y bastante limpios, el núcleo de su poder.

Scioli soportó la humillación pública de la imposición del único vice que realmente rechazaba. Es que Gabriel Mariotto golpea el corazón de su construcción política: la relación con los medios, y no con los medios kirchneristas, sino con los medios que cautivan las audiencias más grandes. Ese es el territorio de este otra gran político de la Argentina contemporánea, que entendió casi a nivel de la piel, la importancia de la imagen para crecer en el poder.

Moyano se preparó durante más de un año para un momento que nunca llegó. Armó la Corriente Sindical Peronista y otras tentativas de organización política, como cohortes de legionarios que iba a poner sobre la mesa a la hora de negociar las listas. Acumulación primitiva que fue despachada con un gesto de desdén desde la Casa Rosada.

Scioli y Moyano se llevaron algunas sobras en el reparto, las aceptaron con una sonrisa y marcharon hacia la Quinta de Olivos, pura obediencia. Pero a no engañarse, la Casa Rosada ya los ubicó del otro lado del Rubicón. Ellos lo saben y ahora sólo les queda aguardar su momento.

Como a los intendentes, a los gobernadores y jefes provinciales a los que Zannini les toqueteó las listas; como Mazzón, Patricia Fadel, Agustín Rossi, José Manuel de la Sota y tantos tantos otros referentes de ese peronismo que siempre se las ingenia para estar.

¿Para que anticipar con rupturas inconducentes una pelea que ya está clara? Ahora todos detrás de Cristina a sumar la mayor cantidad de votos posible, meter los candidatos que se consiguieron y esperar que después de octubre, se repartan las nuevas barajas.

La próxima mano

No tiene sentido perder energías en una batalla que ya concluyó, habrán pensado los desplazados peronistas. El cierre de listas fue lo que fue. Muy bien, ahora con las cartas sobre la mesa, resta esperar la próxima vuelta. Que no ocurrirá en las legislativas del 2013, sino ahora nomás, después de octubre. Cuando Cristina ya no tenga reelección.

La Presidenta, como política profesional que es, desplegó sus soldaditos para esa pelea. El interrogante inevitable remite a la solidez de esa tropa. Sus pergaminos y cicatrices, su temple para enfrentar tiempos difíciles.

Cristina optó por renovar con sus modos y preferencias. No buscó jóvenes peronistas con votos y experiencia de gestión como Urtubey, Giustozzi o Massa, por ejemplo; sino que se inclinó por la más alineada tropa de La Cámpora. No está bien ni mal. Fue su opción para edificar ese “puente” con las nuevas generaciones, que el tiempo dirá si lo transitan aquellos que ella eligió, o una vez más, la historia se las ingenia para colar su habitual ironía.

Fuente: lapoliticaonline.com/Por Ignacio Fidanza

DÍAZ PÉREZ FIRMÓ TRES NUEVOS DECRETOS

El jefe comunal autorizó la conversión en doble mano de las calles Roma y Coronel José Murature, -ubicadas en las zonas Este y Oeste, respectivamente. Además, determinó que se exhiba el cartel que da prioridad a personas con movilidad reducida y a embarazadas en los lugares de Atención al Público del Municipio.

A través de dos nuevos decretos, el Intendente estableció la circulación en doble mano en las arterias Roma y Coronel José Murature con el objetivo de descongestionar el tránsito vehicular en ambos sectores de la Comuna. También, para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, el tercer decreto firmado por Díaz Pérez, fijó la colocación de carteles que indiquen la primacía en la atención a embarazadas y a vecinos con movilidad reducida en todas las dependencias municipales.
En ese sentido, el Decreto Nº 912 -el cual, refrenda la Ordenanza Nº 11048- determina el cambio de circulación de la calle Roma en el tramo comprendido entre Centenario Uruguayo y Héroes de Malvinas. En tanto, el Decreto Nº 931 basado en la Ordenanza 11067, estipula la modificación en la Calle Coronel José Murature entre General Manuel Hornos y General Félix Olazábal.
Por otra parte, a fin de garantizar el ejercicio básico de los derechos y obligaciones de ciudadanía, el Decreto Nº 999 determina que en todos los lugares de atención al Público del Municipio de Lanús “se deberá exhibir la simbología que da prioridad para la atención a personas con movilidad reducida y a mujeres embarazadas”.

Informe Nº 250
24/06/11

Flotilla humanitaria a Gaza partirá en los próximos días

Los activistas están determinados a romper el bloqueo en desafío de las advertencias de Israel, Estados Unidos y la ONU. Atenas.- Los organizadores de la Flotilla de la Libertad II, que llevará ayuda a la Franja de Gaza para romper el bloqueo impuesto por Israel, aseguraron hoy que están listos para partir desde Grecia, pero denunciaron que las autoridades griegas les están retrasando, tras recibir presión de Israel y otros países.

Sin embargo, los organizadores se mostraron determinados a romper el bloqueo israelí al territorio palestino y mostraron su esperanza a partir en los próximos días, dijeron en una rueda de prensa en Atenas, sin divulgar la ruta que intentarán seguir, reseñó DPA.

Más de 400 activistas pro palestinos de 22 países participan en la Flotilla de la Libertad II, en la que viajan también 15 periodistas.

La flotilla está integrada por ocho barcos de pasajeros y dos de carga, que partirán de varios puertos griegos y de otros países del Mediterráneo. Entre otros materiales, llevan medicinas, una ambulancia equipada y cemento. En la flotilla también participa un barco estadounidense y otro canadiense, con 40 miembros.

«Esperamos zarpar en los próximos días, nuestros barcos están listos para navegar, sólo tenemos algunos problemas técnicos que necesitamos solucionar», dijo Vangelis Pissias, un profesor de la Universidad Técnica de Atenas. «Los barcos están listos pero estamos esperando a que se reduzca la presión sobre Grecia, que no sólo llega de Israel, sino también de otros países».

Los activistas están determinados a romper el bloqueo en desafío de las advertencias de Israel, Estados Unidos y la ONU.

La semana pasada, Chipre advirtió a los activistas que prohibiría toda navegación hacia Gaza. Desde Chipre habían partido anteriormente todos los viajes con ese destino.

La Flotilla de la Libertad I, que intentó hace un año romper el bloqueo, fue atacada por soldados israelíes en una operación que dejó nueve activistas turcos muertos, desatando la indignación internacional y deteriorando las relaciones entre Turquía e Israel.

Según Pissias, los barcos sólo llevan «ayuda humanitaria» y están dispuestos a someterse a controles de cualquier agencia internacional.

El Ministerio del Exterior griego advirtió a comienzos de la semana pasada a todos los ciudadanos y a la tripulación de los barcos de su país que no participaran en la flotilla.
Fuente: eluniversal.com

Libia propone elecciones

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto para Gadhafi, su hijo Saif al-Islam y el jefe de espionaje del país, Abdullah al-Senussi.
El líder libio, Moammar Gadhafi vuelve a ofrecer elecciones como vía de salida al conflicto que está extenuando al país del norte de África. Al mismo tiempo que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto para Gadhafi, su hijo Saif al-Islam y el jefe de espionaje del país, Abdullah al-Senussi, por cargos de crímenes de lesa humanidad.

Moussa Ibrahim, portavoz del gobierno de Gadhafi, comunicó que el gobierno proponía un periodo de diálogo nacional y elecciones supervisadas por Naciones Unidas y la Unión Africana.

«Si el pueblo libio decide que Gadhafi debe irse, se irá. Si el pueblo decide que debe quedarse, se quedará», agregó. No obstante, indicó que Gadhafi no se exiliará, sin importar lo que pase. «Gadhafi no se irá a ninguna parte, se queda en este país», declaró Ibrahim.

En pleno diferendo en el seno de las fuerzas de la OTAN sobre procedimiento a seguir y los países de la alianza buscan de una solución política al conflicto que se perpetúa tres meses después de que comenzara la intervención militar.

La posibilidad de celebrar elecciones fue presentada antes por Saif al-Islam, uno de los hijos de Gadhafi más activos en la campaña de represión, que se ha cobrado la vida de decenas de civiles.

La propuesta de elecciones podría considerarse con mayor atención en esta ocasión, en la que varios países como Italia, mostraron su reticencia a continuar con la sangrienta lucha y alcanzar un arreglo político que no deslegitime la credibilidad de la OTAN.

Fuente: voanews.com

Rousseff ofrece a Graziano «todo el apoyo del Gobierno brasileño» en la FAO

Brasilia, 27 jun (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, le ofreció hoy al nuevo director general de la FAO, José Graziano, «todo el apoyo» de su Gobierno y consideró su elección como un «reconocimiento» a los planes contra el hambre adoptados por Brasil.

La elección del brasileño Graziano «es muy importante, porque ahora comienza la discusión en torno a la necesidad de producir alimentos para las generaciones futuras», declaró la jefa de Estado en su programa de radio semanal.

Rousseff destacó el perfil técnico de Graziano y en especial su papel como ministro de Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre durante la gestión de su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva.

En su opinión, mediante programas dirigidos por el nuevo director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Brasil «demostró que es preciso y posible que los alimentos le lleguen a todos».

La presidenta subrayó que los planes del Gobierno brasileño para combatir el hambre abarcan desde la asistencia directa a los más necesitados hasta las ayudas a los agricultores, con la intención de mejorar la calidad y producción de alimentos en el país.

En ese marco, Rousseff dijo que, entre 2011 y 2012, el Gobierno destinará 107.000 millones de reales (66.900 millones de dólares) a la financiación de semillas y maquinarias agrícolas para pequeños productores.

Graziano, quien hasta ahora se desempeñaba como representante regional de la FAO para Latinoamérica y el Caribe y subdirector general de la organización, fue elegido este domingo como sucesor del senegalés Jacques Diouf en el cargo de director general, que asumirá el próximo 1 de enero, por un período de tres años.

En la última fase de la elección, el candidato brasileño obtuvo 92 votos, frente a los 88 conseguidos por el exministro de Asuntos Exteriores de España Miguel Ángel Moratinos.

Aumentan ingresos fiscales por exportación de soja argentina

(PL) Los ingresos del fisco argentino por derechos de exportación de la cosecha de soja 2010-2011 rebasarán la recaudación precedente al rebasar los ocho mil millones de dólares, informó hoy aquí el Ministerio de Agricultura.

El aumento de precios en los mercados internacionales es lo que hará posible lograr este incremento, pues la actual cosecha, estimada entre 49,6 y 50,4 millones de toneladas, resultará inferior a la campaña 2009-2010, cuando alcanzó los 55 millones.

De acuerdo con la propia fuente, la cotización de la oleaginosa en el mercado estadounidense de Chicago, que oficia como testigo a nivel mundial, aumentó el 60 por ciento en comparación con el pasado año.

Estimados de la propia cartera anticipan que las exportaciones de granos de soja alcanzarán los cinco mil 587 millones de dólares, las de harina llegarán a 10 mil 579 millones y las de aceite a ocho mil 438 millones de USD.

Por medidas K, los argentinos serán menos carnívoros

Si, por las subas de precios, los argentinos mantienen el perfil menos carnívoro que mostraron hasta abril, cada habitante habrá ingerido 51,6 kilos de cortes bovinos en promedio este año, lo que significará una baja de 9,4% respecto de 2010 y ubicará al país en el tercer puesto como consumidor mundial de carne vacuna, detrás de Uruguay y EE.UU., que en 2010 promediaron 57 y 55 kilos, respectivamente.

Al menos esto asegura Miguel Schiariti, titular de la Cámara de frigoríficos Ciccra, que nuclea a los abastecedores del mercado interno.

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en cambio, la Argentina el año pasado siguió encabezando el podio, con 55,3 kilos, seguida por Uruguay, con 45,8, y EE.UU., con 38,4. Pero aun esta fuente alternativa admite que este año Uruguay podría superar a la Argentina.

Fuente: PERFIL

La Provincia amplía financiamiento a Pymes

El ministerio dela Producción bonaerense puso a disposición de pequeñas y medianas empresas un nuevo tramo de 1.100 millones de pesos de su programa de crédito a tasa subsidiada.

Se trata de la línea Fuerza Productiva, que permite a Pymes y emprendedores acceder a financiamiento a bajo costo para destinar a capital de trabajo, compra de bienes de capital y proyectos de inversión en distintos sectores productivos de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera,la Provinciaduplicó el monto de financiamiento asignado a los dos tramos previos del programa que sumaron poco más de mil millones de pesos entre mediados de 2008 y los primeros meses de este año, período en que se adjudicaron más de 3.600 créditos para expansión y reconversión productiva.

El ministro dela Producción, Martín Ferré, destacó que esta nueva inyección de crédito facilita a la pequeña y mediana empresa el acceso a uno de los créditos de más bajo costo del mercado con una tasa subsidiada en 3,5 por ciento.

Hasta el momento, el programa entregó 1.038.394.607 pesos en créditos a 3.681 pequeñas y medianas empresas radicadas en distintos puntos dela Provincia.

Entre ellos, se encuentran Bahía Blanca con solicitudes de crédito por 58.370.920 pesos; seguida porLa Plata(57.208.114); General Pueyrredón (55.927.317); Tandil (31.685.912); Pilar ( 31.479.000);La Matanza(23.458.060); Tigre (21.528.100) y Vicente López (15.935.700).

Fuente: infobae

Caso Acro: la defensa de Alan Schlenker pedirá su absolución

La defensa del exlíder de la barra brava de River Plate, Alan Schlenker, pedirá su absolución al hacer su alegato en el juicio que se le sigue a él, su hermano William y otros cuatro acusados del homicidio del hincha «millonario» Gonzalo Acro, cometido en 2007 en Villa Urquiza.

A partir de las 10, la defensa representada por Mariano Cúneo Libarona y Sebastián Rodríguez planea hacer notar a los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15 lo que consideran «inconsistencias» en los alegatos de las partes acusadoras.

Según adelantó Rodríguez a Télam, consideran que no existen elementos suficientes para condenar a Schlenker, por lo que el alegato, que se extenderá por unas tres horas, estará basado en una crítica general de toda la prueba presentada durante el juicio, así como también de la etapa de instrucción de la causa.

Es que la querella representada por Cristian Poletti y Claudia Orgueira pidió hace dos semanas que Schlenker sea condenado a prisión perpetua, ya que consideran que fue el instigador del crimen, mientras que el fiscal Gustavo Gerlero solicitó que sea sentenciado a 17 años de cárcel.

La querella acusó a Schlenker basándose en el análisis del registro del entrecruzamiento de los llamados telefónicos entre todos los acusados, y en el perfil del imputado como líder de «Los Borrachos del Tablón».

Para el fiscal Gerlero, en cambio, no pudo ser probado que Schlenker haya sido el autor intelectual, por lo que pidió a los jueces Javier Anzoátegui, Hugo Decaría y Héctor Grieben que lo condenen como «coautor material de homicidio simple».

Alan Schlenker llegará detenido a presenciar el alegato, ya que si bien un juez de San Isidro le concedió el miércoles último la excarcelación por otra causa en la que está acusado de matar a tiros a un presunto vendedor de drogas, en 2001, en Munro, aún no acreditó la fianza de 160.000 pesos que le fue impuesta.

Según dijo Rodríguez, finalmente Schlenker estará detenido en el penal de Campana al menos hasta el miércoles o jueves próximo, hasta que el juez de Garantías de San Isidro, Ricardo Costa, admita todos los documentos presentados por sus defensores.

En tanto, William Schlenker y Martín «Pluto» Lococo, llegaron al juicio por el crimen de Acro acusados de organizar el homicidio junto a Alan, mientras que también son juzgados Ariel «Colo» Luna, sindicado autor material del homicidio, Rubén «Oveja» Pintos y Pablo «Cuca» Girón.

El fiscal Gerlero consideró que «hubo un acuerdo de voluntades» entre todos los imputados para atacar a Acro, por lo que los acusó a todos de coautores materiales de homicidio simple y pidió 17 años de prisión para William Schlenker y Lococo.

También solicitó 18 años para Girón, 20 para Luna y 21 a Pintos, a quien se le unificaría la condena con otra que tiene pendiente.

La querella, en cambio, solicitó prisión perpetua para todos los imputados por «homicidio agravado en concurso real de dos o más personas».

El ataque a Acro ocurrió cerca de las 23 del 6 de agosto de 2007, en la esquina de Bauness y Cullen, del barrio de Villa Urquiza, cuando el hincha se retiraba de un gimnasio junto a su amigo Gastón Matera.

Acro y Matera fueron emboscados por varios jóvenes que bajaron de un automóvil y les dispararon al menos cuatro balazos calibre 6,35 milímetros y huyeron.

El hincha «millonario» recibió dos balazos en la cabeza y uno en la pierna izquierda y murió el 9 de agosto en el hospital Pirovano, donde había sido internado.

Mientras que Matera recibió un tiro en la espalda y permaneció internado unos días hasta que le dieron el alta.

Desde un principio, los investigadores sospecharon que se había tratado de un episodio más de la violenta interna de «Los Borrachos del Tablón».

Fuente: Telám