TC: Castellano ganó la carrera en Posadas

El piloto de Lobería, Jonatan Castellano, con Dodge, ganó en Posadas la séptima competencia del calendario 2011 de Turismo Carretera, tras manifestar su disconformidad con el reglamento respecto a las desventajas que tiene la marca que utiliza.

Segundo se clasificó el marplatense Lionel Ugalde (Ford), tercero el cordobés José María López (Chevrolet, y se encolumnaron después Omar Martínez (Ford), Juan De Benedictis (Ford) y Agustín Canapino (Chevrolet).

En la primera serie pactada a seis giros al circuito misionero de 4.370 metros de cuerda prevaleció Lionel Ugalde (Ford), de punta a punta. No obstante, la serie fue la más lenta de las tres porque ingresó el auto de seguridad.

En la segunda batería se impuso el campeón Agustín Canapino (Chevrolet) y desde el banderazo de largada, el arrecifeño fue inalcalzable para sus rivales.

El tercer capítulo fue para el piloto de Río Tercero, José María López (Chevrolet) que superó al Chevrolet de Matías Rossi, antes de completar el primer giro.

Ante una multitud estimada en 40 mil personas, se largó la final con Agustín Canapino y José María López en la primera fila, y fue el cordobés quien dobló primero en la primera curva.

Así, «Pechito» fue estirando ventajas con su `Chivo` aprovechando que el campeón Canapino perdía terreno, al tiempo que se posicionaban muy bien Castellano y Ugalde.

En el giro 19, Castellano desplazó del segundo lugar a Ugalde y fue a la caza de López. Y en la vuelta 21, `Pinchito` Castellano dio cuenta del cordobés y pasó a la punta con su Dodge.

Dos rondas después, Ugalde lo pasó a López y de ahí hasta el banderazo final escoltó al gallardo Castellano que hizo rendir y mucho al Dodge preparado por su padre Oscar, que no estuvo en el circuito por problemas con los vuelos.

De esta menera, Jonatan Castellano obtuvo su segundo triunfo en la categoría, ya que el año pasado se había impuesto en el veloz circuito de Rafaela, trazado favorable a la marca.

No tuvo una buena mañana el puntero del campeonato y quíntuple campeón de la categoría, Guillermo Ortelli, quien a tres vueltas del final hizo un trompo cuando marchaba décimo. El piloto de Salto llegó en la 20ma. posición.

Matías Rossi, con Chevrolet, uno de los candidatos a ganar, solamente alcanzó el séptimo puesto. Fueron muy buenas las producciones de Omar Martínez y Juan De Benedictis, ambos con Ford.

Aún con su pobre producción, el saltense Ortelli continúa al frente de campeonato con 116 puntos, y fue marcado el ascenso de Jonathan Castellano que pasó de ocatvo a tercero.

En la telonera TC Pista se impuso Luciano Ventricelli (Ford), tras la desclasifación del piloto Franco Vivian (Chevrolet), porque no dieron con el peso reglamentario los pistones.

La próxima competencia será el 3 de julio en el circuito de Rafaela, Santa Fe.

Fuente: Telám

Argentino A: Desamparados ganó en la ida

El equipo sanjuanino derrotó 1-0 a Sportivo Belgrano de San Francisco, en el encuentro de ida de la final del Reducido del Argentino A, que le permitirá jugar por una Promoción por un ascenso a la B Nacional.

Sportivo Desamparados de San Juan derrotó anoche por 1-0 a Sportivo Belgrano de San Francisco, en el encuentro de ida de la final del Reducido del Argentino A de fútbol, que le permitirá jugar por una Promoción por un ascenso a la B Nacional.

El gol del conjunto cuyano fue obra de Mauricio Del Cero, a los 40m. del segundo período.

El elenco cordobés terminó el cotejo con 10 hombres, como consecuencia de la tarjeta roja que vio el volante Mariano Aldecoa, a los 17m. del segundo tiempo.

La revancha se jugará el próximo domingo en la ciudad de San Francisco. Y en caso de obtener la victoria, el conjunto cordobés alcanzará la clasificación, por ventaja deportiva.

-Síntesis-

Desamparados: Diego Aguiar; Beratz, Ariel Barth, Mauricio Del Cero y Omar Díaz; Gerardo Corvalán, Hernán Lamberti, Augusto +lvarez y Matías Garrido; Cristian Pérez y Emanuel Reinoso. DT: Daniel Garay.

Sportivo Belgrano: Rodrigo Barucco; Abel Espinoza, Juan Pablo Vojvoda, Emiliano Capella y Esteban Goicoechea; Mariano Aldecoa, Luciano Mazzina, Agustín González Tapia y Lucas Farías; Juan Pablo Francia y Juan Manuel Aróstegui. DT: Daniel Primo.

Gol en el segundo tiempo: 40m. Del Cero (D)

Cambio en el segundo tiempo; 19m. Sánchez por Goicoechea (SB); 23m. Ceballos por O. Díaz (D) y Felicia por Tapia (SB); 42m. Salinas por C. Pérez (D).

Incidencia en el segundo tiempo; 17m. expulsado Aldecoa (SB)

Cancha: Desamparados (San Juan)

Árbitro: Darío Herrera (Liga de Lincoln).

Fuente: Los Andes

Messi hace dos goles solidarios en un amistoso en cancha de Newell’s

Lionel Messi pisó este domingo el césped de la cancha de Newell’s para participar del amistoso a beneficio que organizaron la Fundación” Pupi” y el hogar Madres Solteras Primerizas, que son apadrinadas por los futbolistas Javier Zanetti y Maximiliano Rodríguez.

Ante más de 30 mil personas, “La Pulga” marcó dos goles. La figura de Barcelona jugó un tiempo para el equipo de amigos del defensor del Inter de Italia y el otro para el de amigos del mediocampista del Liverpool inglés.

A los 8 minutos, Messi marcó su primer gol, de penal, y dos minutos más tarde definió de emboquillada por encima del arquero Sebastián Peratta para anotar su segundo gol.

A los 15 minutos del segundo tiempo, Messi fue reemplazado y se llevó la ovación del público.

Otros de las personalidades del ambiente futbolístico que participaron del duelo fueron Sergio Goycochea, Luciano Vella, Martín Demichelis, Jonás Gutiérrez; Santiago Solari, Sebastián Peratta, Lionel Scaloni, Leonardo Ponzio, Rolando Schiavi, Marcelo Bielsa y Ever Banega, entre otros.

Fuente: Télam

Schurrer quedó orgulloso de su equipo

El entrenador de Lanús, Gabriel Schurrer, se mostró dolido por la caída ante Argentinos Juniors porque los dejó sin chance de seguir peleando por el título del torneo Clausura, pero confesó que siente orgullo por el plantel que dirigió en este semestre.

«No alcanzó para concretar la ilusión que todos teníamos, pero igual felicito a todo el grupo de trabajo. Ahora estoy dolido, pero me siento orgulloso de estos jugadores. No estoy con ánimo para ponerme a pensar en la Copa Sudamericana, que era el objetivo que nos habíamos trazado, pero creo que cumplimos un buen torneo», sostuvo el director técnico.

Y agregó: «Estoy muy contento y orgulloso por haber dirigido a estos jugadores que dejaron todo sobre el campo de juego y creo que el aplauso final de la gente correspondió a lo hecho por el equipo a lo largo del torneo».

Después se refirió al cronograma de la fecha y aclaró que le hubiera gustado que se realizaran los dos partidos juntos (el otro es el de Huracán y Vélez Sarsfield, que terminó más temprano con la victoria clave de los de Liniers).

«No me quejo, pero me hubiera gustado jugar a la misma hora que Vélez. El reglamento sólo permite eso en la última fecha, pero saber que el rival directo ya había ganado, aumentó los nervios de los jugadores en el campo de juego».

Finalmente dejó un breve análisis del partido: «Argentinos vino a cerrarse atrás y apostó al contragolpe. Nosotros tuvimos más posibilidades de gol, pero el arquero de ellos (Luis Ojeda) respondió bien, y en una jugada fortuita ellos se adelantaron en el marcador. Si los jugadores estaban nerviosos durante el partido, sufrieron mayor presión tras el gol. Sumamos gente en ataque y pretendimos abrir la defensa de Argentinos, pero no lo pudimos lograr».

Fuente: ESPN

Quilmes se mantiene vivo

Con el debut de Omar Asad como entrenador, San Lorenzo perdió 2-0 en su cancha contra Quilmes.

Decidido a evitar el descenso directo, al menos por esta fecha, los de Caruso Lombardi salieron a plantear el partido en campo contrario. Tanto fue así que a los 12, Francisco Cerro, después de una escapada por izquierda del uruguayo Cauteruccio, puso el 1-0 que mantiene vivas las esperanzas del equipo del Sur. Siete minutos antes, había avisado Diego Torres, que exigió a Migliore con un buen anticipo de cabeza.

En el primer tiempo sólo hubo lugar para una llegada local, cuando sobre los 41 minutos Salgueiro no alcanzó a cabecear de lleno un centro de Menseguez, que había escapado por izquierda. Justo antes de la única aproximación peligrosa de San Lorenzo, Tula salvaba el arco de Migliore.

Sólo dos minutos le llevó a Quilmes llevar peligro al arco de Migliore en la segunda etapa. Cauteruccio pudo liquidarlo, pero su tiro terminó manso en las manos del arquero.

A los 7, Kalinski le pasó cerca al segundo, al ganar en el área de arriba y cabecear muy cerca del palo del arco local. La defensa de San Lorenzo daba muchas ventajas. En ataque, la producción del equipo de Asad también era pobre.

Tal fue así que recién un tiro de afuera de Bottinelli a los 26’ fue lo más parecido a un ataque. El 2-0 llegó a los 42, cuando Cauteruccio, de contra, dejó en el camino a Tula y definió. Quilmes todavía sueña con no descender. Para San Lorenzo, fue una pesadilla.

Fuente: Los Andes

No fue el día de Fernando

Ferrari cometió un error evidente, pero no garrafal. Es cierto que el equipo obligó a Fernando Alonso a cambiar los neumáticos y colocar los intermedios de agua cuando todos los radares anunciaban una lluvia intensa al cabo de cinco minutos. Pero lo que Stefano Domenicali intentaba dar al piloto español era una oportunidad de oro para ganar su primera carrera del campeonato. Se equivocó y lo pagaron muy caro porque el error dejó a Alonso en medio del pelotón y en una situación realmente complicada, dadas las coordenadas, con lluvia, coche de seguridad de por medio y multitud de incidencias.

Por primera vez este año, Ferrari tenía un coche para ganar. Y el director de la escudería no quería desaprovechar la ocasión. Para Domenicali, la decisión no debió de ser nada fácil. Se trataba de dirimir si Alonso tendría tiempo de una remontada y amenazar a la cabeza de la carrera con las prestaciones que le iban a conceder los neumáticos intermedios -más de un segundo por vuelta- antes de que apareciera la lluvia. Pero lo que ocurrió fue terrible porque solo cuatro vueltas más tarde tuvo que volver a entrar en el taller y recuperar los neumáticos extremos, ya que el agua caía con tal intensidad que obligó incluso a que saliera de nuevo el coche de seguridad.

Probablemente, la decisión que entonces se imponía era seguir los pasos de Sebastian Vettel, que se mantuvo en la pista hasta que tuvo la certeza de que necesitaba de nuevo colocar las gomas extremas. Se ahorró una parada y eso le permitió mantenerse en cabeza. Sin embargo, estaba claro que ayer no era precisamente el día de Alonso cuando la víspera se preveía incluso que podía ganar la carrera. Porque, tras aquel error, se produjo el incidente con Button que le obligó a abandonar la carrera y colocó al británico bajo la investigación de los comisarios. Fue una bofetada tremenda para el asturiano, que de vislumbrar posibilidades de victoria pasó a no puntuar y ver cómo Vettel, segundo al final, aumentaba su ventaja en el Mundial y le situaba a 92 puntos.

Ferrari, en cambio, acertó con Felipe Massa, que habría acabado en el podio si no hubiera sido por la pérdida de control de su coche en la 54ª vuelta y que le obligó a cambiar el morro de su monoplaza, lo que le relegó a la sexta posición final. Sin embargo, Red Bull volvió a ganarles la batalla de la estrategia. Acertaron en todo con Vettel y Webber y realizaron de nuevo los cambios más rápidos de neumáticos.

Para Vettel, la de ayer fue una lección que nunca olvidará y que le hará más fuerte todavía para el resto del campeonato. Tuvo la victoria en la mano y la perdió cuando, bajo la presión de Button en la última vuelta, cometió el primer error que se le ha visto en las siete carreras que se llevan disputadas esta temporada. Falló, se salió en una curva y cedió así la victoria a un Button que acabó ganando porque en aquellos momentos tenía el mejor coche y había sabido cuidar los neumáticos gracias a su elegante y precisa conducción.

Pero que nadie se engañe. Red Bull sigue teniendo el mejor coche y Vettel ha crecido como piloto en Canadá. Intuyo que será muy difícil batirle en las próximas carreras.

Fuente: El País

Vélez se consagró campeón del Torneo Clausura 2011

El equipo del «Tigre» Gareca derrotó a Huracán por 2 a 0. Más tarde, Lanús -que era el único club que podía darle alcance-, perdió como local contra Argentinos Juniors.

Vélez Sarsfield logró este domingo su octavo título a nivel nacional al obtener el torneo Clausura de fútbol de primera división luego de vencer, de visitante, a Huracán por 2-0 y aprovechar la derrota de Lanús, de local, ante Argentinos Juniors por 1 a 0, a una fecha del final del certamen.

Los goles del conjunto que dirige Ricardo Gareca, que no jugó un gran partido pero hizo prevalecer la mayor jerarquía de su plantel, los anotaron Santiago Silva y David Ramírez, de tiro penal, a los 6 y 47 minutos del segundo tiempo.
En ese período, el árbitro Juan Pablo Pompei expulsó sobre la media hora a Facundo Quiroga, de Huracán y Sebastián Domínguez, de Vélez.

Pero el plantel velezano tuvo que esperar casi cuatro horas para festejar, ya que faltaba que jugara Lanús, su único escolta. Y tenía que perder, tal como ocurrió, para sellar la historia.

Por eso, Vélez con su victoria llegó a 36 puntos, cuatro más que Lanús, cuando quedan apenas tres en juego.

Por su parte, Huracán sigue en zona de Promoción y en la última fecha está obligado a ganarle a Independiente y esperar otros resultados favorables para no descender.

Vélez asumió el protagonismo desde el comienzo, dispuso de la pelota casi la totalidad del discreto primer tiempo, pero careció de claridad y profundidad para quebrar a la sólida defensa de Huracán.

Lo mejor del equipo dirigido por Gareca se vio en los primeros diez minutos, cuando Ricardo Alvarez, la figura de la cancha, desbordó por el sector izquierdo donde defendía Rodrigo Lemos.

Sin embargo, solo hubo tres aproximaciones de la visita, a los 8, 9 y 10 minutos, con centros de ese costado que los delanteros no lograron cristalizar en el medio del área.

Pasado ese lapso, la defensa local se fortaleció y prácticamente no pasó más sobresaltos.

De todos modos, Huracán en ningún momento pudo manejar la pelota a través de Rodrigo Battaglia y Luciano Nieto, aunque sí consiguió anular el circuito futbolístico de Vélez integrado por Juan Manuel Martínez, Santiago Silva y Ricardo Alvarez.

Por ese motivo, los conducidos por Roberto Pompei no inquietaron nunca al arquero Marcelo Baravovero, ya que Javier Cámpora y Rolando Zárate entraron poco en juego, además de ser bien controlados por la última línea visitante.

El comienzo del segundo tiempo no pudo ser mejor para los dirigidos por Gareca, ya que a los seis minutos se colocaron en ventaja a través de Silva.

Emiliano Papa ejecutó un córner desde la izquierda, el arquero Gastón Monzón salió mal y el uruguayo, con un cabezazo contra el palo izquierdo, abrió el marcador.

Poco antes de esa conquista, el defensor Fernando Tobio había tenido una chance muy clara para convertir, pero su remate se perdió cerca del palo derecho.

Huracán sintió el impacto y a partir de entonces fue toda impotencia. Además, su técnico no acertó con los cambios y el equipo siguió sin rumbo.

La visita pudo haber ampliado la diferencia con dos llegadas de Silva, un remate en el palo izquierdo de Alvarez, y otro de Guillermo Franco, pero falló.
Pero ya en tiempo de descuento, Matías Quiroga le cometió penal a Alvarez y Ramírez, con un remate a media altura, decretó el 2-0 final, que redondeó el marcador y le dio, ya con la derrota de Lanús, un nuevo título, el octavo de su historia.

Síntesis

Huracán: Gastón Monzón; Rodrigo Lemos, Facundo Quiroga, Andrés Núñez y Kevin Cura; Rodrigo Battaglia, Darío Soplán, Marcos Brítez Ojeda y Luciano Nieto; Javier Cámpora y Rolando Zárate. DT: Roberto Pompei.

Vélez: Marcelo Barovero; Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Emiliano Papa; Augusto Fernández, Franco Razzotti y Víctor Zapata; Ricardo Alvarez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. DT: Ricardo Gareca.

Goles en el segundo tiempo: 6m. Silva (V) y 47m. Ramírez (V), de tiro penal.
Cambios: en el segundo tiempo, 25m. Agustín Peña por Nieto (H), 31m. Claudio Guerra por Zárate (H) y Gastón Díaz por Fernández (V), 35m. Matías Quiroga por Battaglia (H), 36m. Guillermo Franco por Silva (V) y 38m. David Ramírez por Martínez (V).

Amonestados: Cura, Núñez y Lemos (H). Silva, Alvarez (quinta) y Barovero (V).
Incidencia: en el segundo tiempo, 30m. expulsado Domínguez (V) y Quiroga (H).
Cancha: Huracán. Arbitro: Juan Pablo Pompei.

Fuente: Télam

«Vamos a salir, sin dudas».

Ferrari, autor del gol ante el Pincha, explicó que River se va a salvar de la Promoción y aseguró que el hecho de estar fuera la zona roja se debe exclusivamente a ellos: «Pasamos a muchos equipos y es mérito nuestro, no de los otros».

Paulo Ferrari es uno de los referentes del equipo de Jota Jota y, si bien el técnico no habló, el autor del único gol de River contra Estudiantes salió a dar la cara tras el empate: “Nos vamos con bronca porque estos partidos son muy difíciles de ganar y hay que aprovechar cuando te ponés en ventaja”. De cara a lo que se viene, ante Lanús, el rosarino aseguró: “Estamos bien, con ganas y somos consientes de que vamos a salir adelante, sin dudas”.

Para el lateral, no es por el mal de los otros equipos que pelean abajo que River sigue fuera de la Promoción, sino exclusivamente por ellos: «Hicimos una buena cantidad de puntos en el año. Estábamos en descenso directo, pasamos a muchos equipos y es mérito nuestro, no de los otros. Dependemos de nosotros, si ganamos, a lo sumo vamos a un desempate. Este equipo demostró que lo va a sacar adelante”.

Con respecto a lo que se vio en el campo de Quilmes, el Loncho opinó que “por momentos jugamos bien, mostramos una gran entrega y lo fuimos a buscar». Además, agregó: «Tuvimos actitud, pero no se pudo, y nos vamos con la bronca de haber perdido los tres puntos. Sabíamos que la pelota parada es una virtud que tiene Estudiantes y por abajo era muy difícil que nos lleguen. Es una pena”.

Por último, Ferrari rescató la unión y la fuerza del grupo, que «sigue comprometido con lo que asumió en el verano”, y cerró: “No hay que pensar en los otros equipos, tengo confianza en que las cosas van a salir bien”.

Fuente: Olé

Casi mil personas arribaron a La Bombonera junto a Palermo

Alrededor de mil simpatizantes de Boca Juniors se acercaron a las inmediaciones de un hotel de la zona de Puerto Madero y de allí acompañaron la caravana que llegó a La Bombonera con el plantel, en la despedida que se le tributó al goleador Martín Palermo.

Desde temprano, hinchas xeneizes llegaron hasta las puertas del hotel Madero, donde se concentra el equipo que orienta Julio César Falcioni, a la espera del cotejo con Banfield, válido por la 18va. fecha del torneo Clausura.

Ataviados con distintas camisetas, portando banderas y mostrando carteles que hacen honor a la `9` del rubio delantero, los fanas boquenses quieren testimoniarle su agradecimiento al máximo anotador en la historia del club.

La caravana tardó más de una hora en completar el trayecto hasta la Boca. Un recorrido que, en condiciones normales, no dura más de diez minutos. Petardos y bombas de estruendo fueron arrojadas por los hinchas en el viaje hacia el estadio.

Palermo, tal su costumbre, se sentó en el medio del micro que condujo al plantel.

Cuando el ómnibus llegó a destino (apenas pasadas las 19.00), muchos hinchas se abalanzaron en la puerta de entrada, con la intención de recibir un saludo, aunque más no fuere, del ídolo goleador.

Su hijo Ridyuan, de 15 años, lo esperaba en la puerta del vestuario. Lo abrazó y lo besó en la mejilla, mientras su padre se restregaba los ojos, por las lógicas lágrimas que le surcaban la cara.

Fuente: Telám

Cayó 10 % el consumo de carne en el primer cuatrimestre

El consumo de carne vacuna cayó 10 por ciento en el primer cuatrimestre del año con relación al mismo período del 2010, informó la Cámara de la Industria y Comercio de la Carnes de la Argentina (CICCRA). Advirtió que el consumo en ese período llegó a 51,6 kg anuales por habitante.

Los números de abril mostraron que el consumo promedio móvil se ubicó en 55,4 kilos, casi 15 por ciento menos que el registro de igual mes de 2010 y un 20,2% inferior a la marca del cuatro mes de 2009.

«Una sucesión de medidas equivocadas y costosas con las cuales el Gobierno nacional afectó el funcionamiento del mercado de hacienda y de carne vacuna, con el fin de proteger la ‘mesa de los argentinos’, produjo que en la actualidad nos encontremos con una menor oferta de proteínas de origen animal, con menores volúmenes de comercio internacional y con una importante retracción del consumo total y por habitante de este tipo de proteínas», alertó la entidad.

La (CICCRA), que dirige Miguel Schiariti, sostuvo en su último informe que en abril de 2011 la faena vacuna continuó ubicada en niveles mínimos «históricos».

La baja faena explica «el contexto de bajísimo nivel de actividad, elevada capacidad ociosa y reducción de los puestos de trabajo ocupados que exhibe la industria frigorífica desde el año pasado».

En abril se habrían faenado alrededor de 815 mil cabezas, lo que marcaría el cuarto mes del año con menor faena de los últimos 32 años.

Mientras que en comparación con marzo, se habría registrado una caída de 11,7%, en tanto que en comparación con abril de 2010 la baja ascendería a 16,4%.

«Con estos guarismos, en el primer cuatrimestre del año la faena total se habría ubicado en 3,47 millones de cabezas y habría acumulado una contracción de 17,0% interanual (710,1 mil cabezas)», se explicó.

Según la Cámara «los productores pecuarios continúan respondiendo a las señales de precios, lo que permitió que la fase de retención de hembras cumpliera un año en abril de 2011».

La participación de las hembras en la faena total fue de 39,2%, en abril.

«Y cuando consideramos el primer cuatrimestre del año, la participación de las hembras en la faena total marcó un promedio de 39,1%, el más bajo de los últimos 22 años».

El consumo promedio de los primeros cuatro meses del año fue de 51,6 kilogramos por habitante al año y con relación a 2010 experimentó una baja de 9,4% y del 21,9% respecto de enero-abril de 2009.

El promedio de los precios de los principales cortes vacunos se duplicó, en el primer trimestre de 2011, con relación al vigente en el cuarto trimestre de 2009 y subió 95%, al excluir al cuadril, al lomo y al peceto.

En tanto, el precio del pollo subió 27,1% regulado y el precio del pechito de cerdo experimentó un alza de 57,2%.

Por su parte, las estimaciones privadas señalan que el nivel general de los precios al consumidor subió alrededor de 32% entre los períodos considerados.

En abril de 2011 el Senasa certificó exportaciones de carne vacuna por un total de 12.901 toneladas peso producto, con lo cual el primer cuatrimestre cerró con un volumen de 53.360 toneladas de carne vacuna exportadas.

Con respecto a las exportaciones de cuota Hilton, será este el tercer año consecutivo en el que no se alcanzará a cumplir con la cuota asignada, producto de la política de selectividad o discrecionalidad en la entrega de los permisos de exportación (ROE), por lo que se estima que quedarán alrededor de 2.000 toneladas sin embarcar.

Los embarques de cortes Hilton alcanzaron un nivel de 9.544 toneladas, 37,9% superiores a los del primer cuatrimestre de 2010.
Fuente: ambito.com

Miles de sirios huyen hacia Turquía por la represión

Más 4 mil personas escaparon de la violencia del régimen de Al Assad. Otros cientos están refugiados en la frontera. Opositores temen una nueva masacre. Desertores confesaron las atrocidades que cometió el Ejército.
Los refugiados salieron del pueblo de Jisr al-Shughour adelantándose a una operación militar lanzada el viernes por el Ejército. Una medida similar dejó, ese día, el saldo de 25 civiles muertos.

Un diplomático turco de alto rango informó que ya son 4.300 los sirios que cruzaron la frontera. Aseguró que su país está preparado para un flujo mayor, aunque no dio un pronóstico de cuántos podrían llegar. «Turquía acogió a un gran número de visitantes de mayor necesidad en el pasado. Podemos hacerlo de nuevo», agregó, por su parte, el subsecretario del viceministro de Relaciones Exteriores, Halit Cevik.

Desde que comenzaron las manifestaciones contra el régimen y en reclamo de una apertura democrática, el 15 de marzo pasado, las fuerzas de seguridad asesinaron a más de 1.100 civiles, según datos de organizaciones defensaoras de los derechos humanos.

Entre los sirios que se exiliaron en Turquía se encuentran cuatro soldados desertores quienes relataron las atrocidades cometidas durantes estos meses de represión.

Uno de ellos, Tahal Al Lush, contó la «limpieza» de Ar Rastan, una ciudad de 50.000 habitantes en la provincia de Homs. «Se nos dijo que allá había hombres armados. Pero cuando llegamos, vimos que eran simples civiles. Se nos pidió que disparáramos contra ellos», señaló.

«Cuando ingresábamos en las casas, ametrallábamos a todo el mundo en el interior: tanto a mayores como a pequeños (…) Hubo violaciones de mujeres frente a sus maridos y su hijos», agregó y reveló la terrible cifra de 700 muertos, algo imposible de verificar, ya que los periodistas no pueden circular por Siria.

El viernes, las autoridades sirias lanzaron ataques desde helicópteros en el pueblo de Maarat al-Numaan, en el primer uso conocido de asaltos aéreos contra las marchas.

Gran Bretaña, Francia, Alemania y Portugal solicitaron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que condene a Assad, pero Rusia -que tiene derecho a veto- advirtió que se opondrá a esa decisión.

Fuente: Reuters

ANSeS pagará sentencias jubilatorias dos veces al mes

La ANSeS anunció que podrá pagar las sentencias por retroactivos previsionales dos veces al mes, con el fin de agilizar esos procedimientos.

Según se anunció, las siguientes fechas de pago están estimadas para el 1 de julio y el 20 del mismo mes.

Desde enero de este año, el organismo previsional realizó un inventario y tipificación de los expedientes y elaboró un sistema informático parametrizado.

Asimismo, el organismo que encabeza Diego Bossio precisó que se clasifican los expedientes teniendo en cuenta las siguientes características: rango de haberes, edad y antigüedad.

De la combinación de esos registros surge periódicamente el orden de pago y así «se logra una mayor transparencia y se reduce el margen de error en las operaciones», se indicó.

Para cumplir con el objetivo de abonar las sentencias dos veces por mes, la ANSeS dispuso la creación del «Grupo de Apoyo Sentencias», con la finalidad de ayudar en la resolución del stock de expedientes de cumplimiento de sentencias judiciales por reajuste de haberes.

Según el organismo, el retraso del pago de las sentencias se debió, entre otras acciones transformadoras implementadas por el organismo, a la puesta en marcha de este sistema que implica nuevas pautas y procesos para su correcto funcionamiento.

El 21 de junio se abonarán 794 sentencias judiciales por reajuste de haberes.

Las sentencias liquidadas fueron más de mil, pero no todas benefician, a algunas no les corresponde el retroactivo y otras fueron dadas de baja o retenidas por el control que se realiza con posterioridad a la liquidación.

La ANSeS insiste en apelar los fallos de primera instancia que la justicia previsional dicta a favor de los jubilados que reclaman un ajuste de sus haberes.

Lo hace a pesar de que hace más de dos semanas la Corte Suprema la intimó para que en 30 días informe qué está haciendo «para evitar conflictos innecesarios o prolongar los existentes » debido a la enorme cantidad de juicios de los jubilados y sentencias impagas.

En lo que va del año, por esas apelaciones, ingresaron en los juzgados de segunda instancia el récord de 16.213 sentencias que así no quedaron firmes para ser pagadas a sus beneficiarios, alargando la litigiosidad.

Se trata de una cifra récord ya que representa casi un 40% más que en igual período de 2010 y supera las marcas de los años anteriores.
Fuente: Noticias Argentinas

Jefe de Al Qaeda en África oriental muere en enfrentamiento en Mogadiscio

El presunto jefe de Al Qaeda en África oriental, el comorense Fazul Abdulá Muamad, uno de los autores claves de los atentado antiestadounidenses de 1988 en Nairobi y Dar es Salam, murió el miércoles pasado en un banal enfrentamiento en un retén caminero, informó este sábado el Gobierno somalí.
«Hemos recibido esta información de las autoridades somalíes», declaró a la AFP el jefe de la policía kenyana Mathew Iteere, confirmando informaciones de un alto responsable de los insurgentes somalíes shebab.

«Nos dijeron que dos terroristas habían sido muertos en Somalia el miércoles. Fueron identificados como Fazul Mohammed y Alí Dere. Es lo que nos dijeron nuestros homólogos en Somalia», declaró Iteere el sábado a la AFP.

El sábado en la tarde, la información aún no había sido confirmada por fuentes estadounidenses.

Según los servicios de seguridad del gobierno de transición somalí (TFG), los dos hombres murieron en la noche del martes en el norte de la capital somalí durante un enfrentamiento en un retén en el camino.

«Uno de los hombres muertos es Fazul Abdulá, que Dios bendiga su alma», declaró a la AFP un dirigente de los shebab que pidió mantener el anonimato.

«Nuestras fuerzas dispararon contra dos hombres que se negaron a detenerse en el retén. Trataron de defenderse cuando estaban cercados», explicó a la AFP un comandante de las fuerzas del TFG, Abdikarim Yusuf.

El incidente tuvo lugar a eso de las 02H00 locales en el corredor de Afgoye, según una fuente de la seguridad regional. Los dos individuos circulaban a bordo de una camioneta cargada con medicinas y computadoras portátiles.

El presunto jefe de Al Qaida llevaba 40.000 dólares en efectivo y numerosos teléfonos portátiles. Al parecer venía de Lower Juba (sur de Somalia), donde dirigía un grupo de combatientes extranjeros con el nombre de guerra de «Abu Abdirrahman el Canadiense», precisó la fuente.

Contrariamente a lo habitual en este tipo de incidentes, relativamente banales en Mogadiscio, los cuerpos de los dos hombres fueron recogidos por los servicios secretos somalíes, y luego entregados a sus homólogos estadounidenses.

Presunto líder de Al Qaida en África oriental, Fazul Abdulá Muhamad escapaba desde hace unos diez años a la persecución de los estadounidenses, que ofrecían una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

Era uno de los actores claves de los atentados contra las embajadas estadounidenses en Nairobi y Dar es Salam, que dejaron 224 muertos en julio de 1998.

También estaba implicado en los atentados anti-israelíes de Mombasa (sureste), que dejaron 15 muertos el 28 de noviembre de 2002.

En este mismo año 2002, se le confió la dirección de las operaciones de Al Qaida para toda África oriental, según los servicios secretos estadounidenses.

Políglota, utilizando al menos una docena de seudónimos, el fugitivo era experto en el arte del disfraz y circulaba en toda la región.

Combatía desde hacer varios años en las filas de los shebab somalíes, integrados a Al Qaida, y estaba encargado de los voluntarios extranjeros.

La muerte del comorense se produce un mes después de la del número uno de Al Qaida, Osama bin Laden, a manos de un comando estadounidense el 2 de mayo en Pakistán.
Fuente: prensalibre.com

La ceniza volcánica ya llegó a Australia y Nueva Zelanda y obligó a cancelar vuelos

Según informaron las autoridades, citadas por el diario Herald Sun de Sydney, los vuelos hacia y desde Melbourne, Tasmania y los de Nueva Zelanda fueron cancelados tras detectarse la nube volcánica en el espacio aéreo australiano y neocelandés.

En ambos países unos 30 mil pasajeros se encontraban varados en los respectivos aeropuertos a la espera de novedades.

La aerolínea Qantas anunció la cancelación en principio hasta el mediodía del domingo de los vuelos hacia y desde Melbourne, Tasmania, Auckland, Christchurch y Wellington.
Fuente: http://www.telam.com.ar/

Trabajan bajo riesgo 600 mil niños en el país

Cerca de 40% de niños y adolescentes de los más de 3 millones que trabajan, no asisten a la escuela. El fenómeno, además de interferir con la educación de los menores, les impide jugar, relacionarse con otras personas de su edad y realizar actividades necesarias para su desarrollo, concluye la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al conmemorarse hoy el Día Internacional del Trabajo Infantil, Victoria Cruz, coordinadora del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, argumentó en entrevista que la labor infantil es un problema complejo, cuya principal causa es la pobreza.

Explicó que este flagelo es un círculo vicioso entre la pobreza y los menores que trabajan, pues la necesidad de las familias impulsa a que los niños laboren, si el pequeño trabaja, no puede estudiar y sin educación, los ingresos como adultos son bajos y con bajos ingresos, difícilmente se supera las condiciones de pobreza.

De acuerdo con el último informe sobre pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), existen 50 millones de mexicanos que viven en pobreza, de los cuales 22.9 millones son niños.

Organizaciones internacionales y nacionales e instituciones gubernamentales coinciden en conjuntar esfuerzos para revertir este flagelo que resulta física, mental, social y moralmente perjudicial para los niños y más aún cuando realizan tareas de alto riesgo, que de acuerdo con la Secretaría del Trabajo, en esta última condición se encuentran unos 600 mil infantes en sectores como la minería, la construcción o el campo.

Información de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) señala que las niñas y niños que trabajan como jornaleros son 59.2% del total de los que laboran. Una gran parte son indígenas y, en general, los menores se ven involucrados de manera estacional en la siembra y cosecha de cultivos como caña de azúcar, café, hortalizas y frutas.

Se estima que más de 20% de los niños y adolescentes jornaleros son migrantes, es decir, se traslada a un sitio de trabajo ubicado fuera del municipio o localidad donde está su lugar de residencia habitual y duerme en la localidad donde trabaja.

Alfonso Poiré Castañeda, asesor de la organización no gubernamental Save the Children; Hugo Rossell, del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) y Norma del Río Lugo, coordinadora del Programa de Infancia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), coincidieron en la necesidad de poner atención ante el riesgo de enfermedades por inhalación de pesticidas o accidentes con maquinaria en el medio rural, así como a aquellos que laboran en las calles y mercados.

El problema, es una expresión de la desigualdad de recursos, de la inequidad y de la situación social que se vive en el país, dijo Del Río Lugo, quien explicó que la tercera parte de los menores que trabajan lo hacen en condiciones riesgosas y tienen horarios de 35 horas semanales y de estos últimos, 70% no perciben alguna remuneración o sólo el salario mínimo.

Poiré Castañeda, consideró que la cifra oficial de tres millones de niños que trabajan en México, apenas son una escala de la dimensión del problema, pues no se considera, por ejemplo, a los que involucran en el crimen organizado o en explotación sexual comercial. “La infancia no es un elemento visible en políticas públicas”.

Rossell dijo que las entidades que más usan y abusan de la mano de obra infantil en condiciones de riesgo son: Estado de México (13.4%), Veracruz (6.7%), Jalisco (6.4%), DF (6.3%), Puebla (5.7%) y Guanajuato (5.1%).

No existe inspección laboral especializada en trabajo infantil ni castigo a aquellos que se sirven de las y los niños para enriquecerse. El gobierno ni siquiera ha ratificado el convenio 138 de la OIT, donde se establece 15 años como edad mínima para emplear a una persona.

La Secretaría del Trabajo resaltó que en el marco de la Estrategia para la Atención de los Jornaleros Agrícolas y sus Familias, en 2010 se practicaron 49 mil 500 inspecciones.

La Confederación Nacional Campesina (CNC) realizó un estudio del que se desprende que 500 mil menores de 14 años, que son jornaleros migrantes o que viven en algunas de las 98 mil localidades más apartadas, no pueden ser atendidos en las escuelas. Lo peor, es que aún no encuentran la forma de cómo incorporarlos a la educación.

La explotación del trabajo infantil que hacen en el noroeste de México las grandes empresas transaccionales y productores privados, es lo que ha hecho rentable la producción de frutas y hortalizas de exportación, señala.

En algunas regiones agrícolas, dedicadas a los cultivos que se exportan, la cuarta parte de la fuerza laboral son niños, quienes aportan 30% del ingreso familiar con jornadas que rebasan las ocho horas diarias, salarios inferiores al mínimo y están expuestos a condiciones insalubres y desprovistos de seguridad social. Testimonios recogidos por la CNC exponen que los menores son explotados por capataces.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx

Los intendentes afirman que la Rosada los obligaba a construir con Madres

Los intendentes de Tigre, Almirante Brown, Ezeiza, Rosario y Bariloche permanecen tranquilos ante los pedidos del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado es quien analiza el rol de los jefes comunales que firmaron convenios con la Fundación Sueños Compartidos, de Madres de Plaza de Mayo, y quien ya les solicitó documentación para conocer de qué manera se utilizaron los fondos públicos.

Ante estos requerimientos, los intendentes conservan la calma. Tres de ellos, coincidieron ante el Diario PERFIL en asegurar que «ante las emergencias habitacionales, el Gobierno nacional te decía qué programa te correspondía», en respuesta a los funcionarios del Ministerio de Infraestructura que buscaron deslindar la responsabilidad de los contratos en los gobernadores e intendentes.

«El convenio que te daba para firmar Nación decía de antemano que la constructora era la Fundación. Estaba claramente especificado que financiaba el Gobierno nacional, construía la Fundación y controlaba el municipio», contó un intendente ante PERFIL.

«No tenés la libertad para contratar. Si nosotros contratáramos, deberíamos llamar a licitación pública como corresponde, pero acá te bajan el programa y te dicen: ‘A vos te tocó éste’ y como es una construcción que sólo tienen ellos, no tenés mucho para decir.»

En cuanto al control que ejercieron los jefes comunales, aseguran que desde los municipios no se cometieron irregularidades y que ante las inspecciones «apenas se alcanzaban a ver algunos atrasos comunes, que existen en todas las obras», pero nunca se emitieron desde los Ejecutivos locales «certificados de avances de obra cuando éstas no estaban al día».

Por su lado, Mauricio Macri les pidió a sus funcionarios que buscaran la forma de frenar el traspaso de fondos para obras a cargo de las Madres. Aunque le aseguraron que los papeles están en orden y que los convenios para otorgar la construcción de viviendas fueron firmados en 2007, el jefe de Gobierno insistió con buscar la forma de esperar a que el tema se resuelva.

Según publica La Nación, en algunos de los convenios mencionados, se pagaron, según lo presupuestado hace 13 meses, 463.000 pesos, por ejemplo, por cada vivienda en Villa Lugano de 70 metros cuadrados, amueblada y equipada con heladera.

El medio explica que un convenio «en el que expresamente se refleja que las obras debían hacerse mediante una contratación directa con la Fundación Madres de Plaza de Mayo es el suscripto el 13 de abril de 2010 entre Fatala y la Corporación del Sur, un organismo de la ciudad de Buenos Aires, presidido por Humberto Schiavoni». En el total de acuerdos, se establece que la ciudad de Buenos Aires «iba a recibir de Planificación Federal 57.784.632 pesos, que iban a ser entregados a la fundación. Unos 44.546.632 pesos iban a estar destinados a construir 96 casas, infraestructura y equipamiento social. Si se divide ese dinero por la cantidad de viviendas, la cuenta da 464.027 pesos, unos 113.000 dólares», según expresa el matutino.

Desde 2008, habrían sido construidas 3100 viviendas. En los convenios, suscriptos entre la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación y el municipio, «está establecido no sólo el plazo y monto de la obra, sino también la modalidad de contratación, a saber, contratación directa».

Fuente: Perfil

Neuquén: Sapag votó y habló del drama que generan las cenizas volcánicas

Las elecciones en Neuquén comenzaron con normalidad a las 8 de hoy, aunque con una mañana fría y complicada por la presencia de cenizas en algunas localidades.

El candidato a gobernador de la Coalición Cívica, Ricardo Villar se ubicó entre los primeros votantes, de un electorado que comprende más de 403 mil votantes.

Durante la jornada de hoy, se designará el gobernador y 35 diputados e intendentes en la provincia que gobierna desde hace décadas el Movimiento Popular Neuquino.

El gobernador Jorge Sapag buscará su reelección en estos comicios donde tiene como principal contrincante al intendente neuquino, el radical Kirchnerista Martín Farizano.

Otro de los postulantes, el representate de Coalición Ricardo Villar votó temprano en una escuela del barrio Cumelén y señaló que «lo que empaña la jornada electoral es la situación climática».

Sapag, por su parte, anunció que votará en la ciudad de San Martín de los Andes como es su costumbre tras lo cual viajará por tierra a la capital neuquina para seguir el desarrollo de los comicios.

Farizano, en tanto, emitirá su voto antes del mediodía en un colegio de la ciudad de Neuquén.

El operativo de seguridad para los comicios era coordinado por efectivos de Gendarmería Nacional y contará con un monitoreo satelital del traslado de las urnas.
Fuente: InfoBAE.com

Fumar se torna cada vez más caro

A partir de mañana, algunas empresas tabacaleras aumentarán el precio de sus productos. Las subas alcanzarán hasta un 3.5 por ciento.
La empresa Massalin Particulares subirá, en promedio 3,5 por ciento. La tabacalera explicó que el objetivo es alcanzar la meta de recaudación del sector prevista para este año en 9.250 millones de pesos.
Con el nuevo reajuste, el valor de Marlboro box se elevará 7 a 7,25 pesos; el Marlboro KS, aumentará de 6,75 a 7 pesos; el Philip Morris box costará 6,75 pesos, y el Philip Morris valdrá 6,50 pesos. Por su parte, el paquete de Le Mans suaves costará 6,75 pesos el 100’s, y 6,50 pesos el KS.
En el caso de las marcas más caras de la empresa, el atado de Benson & Hedges 100’s y box 100’s se incrementará a 7,75 pesos, y el mismo valor tendrá el Parliament KS, al igual que toda la línea Virginia Slims.
Con respecto a las marcas más baratas, el Colorado KS continuará con su precio actual de 4,50 pesos, en tanto que el Wilton KS subirá a 4 pesos el atado.
Fuente: http://tn.com.ar/

Nación subsidiará a productores rurales afectados por la ceniza

El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Norberto Yauhar, se reunió ayer por la mañana con el director de Emergencia y Desastre Agropecuario, Haroldo Lebed, para analizar la situación de la emergencia producida en cinco departamentos de la provincia del Chubut afectados por la caída de ceniza volcánica y otros factores climáticos que han perjudicado seriamente la actividad de los pequeños y medianos productores agropecuarios de la zona.

Además, los funcionarios analizaron una solicitud de fondos por parte del gobierno chubutense para cubrir los gastos de la emergencia. El gobierno nacional dispuso llegar con ayuda a los productores por una cifra aproximada a los cinco millones de pesos. Los subsidios serán otorgados a los afectados de manera directa y serán coordinados por el área de Emergencia y Desastre Agropecuario.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se encuentra trabajando en la problemática y evaluando medidas de asistencia especial para los pequeños y medianos productores perjudicados. Hace unos meses los productores chubutenses recibieron fondos para solventar los gastos producidos por la sequía y ahora nuevamente el ministro Julián Domínguez dio instrucciones para cumplir con el requerimiento de los afectados, se informó.
Fuente: elpatagonico.net

Humala: «Brasil es un modelo exitoso»

RIO DE JANEIRO.- Apenas cuatro días después del ballottage que lo coronó presidente electo de Perú, el nacionalista Ollanta Humala llegó ayer a Brasil, país que aseguró será el modelo de desarrollo para su gobierno, que pretende mantener el fuerte crecimiento económico y expandirlo a todos los sectores sociales.

«Reconocemos que Brasil es un modelo exitoso que ha logrado crecimiento económico con estabilidad macroeconómica e inclusión social. Sabemos que la realidad del Perú es distinta, pero lo importante es que la propuesta de nuestro gobierno va a ser ésa: crecimiento económico con inclusión social y un manejo prudente de la macroeconomía», destacó el militar retirado, para despejar todos los temores que tanto dentro como fuera de Perú se tenían sobre él y sus estrechos vínculos con el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Tras una fallida candidatura presidencial en 2006, en la que se mostró mucho con Chávez y expuso un discurso nacionalista y de izquierda radical, Humala moderó sus posiciones para la última carrera electoral, en la que terminó compitiendo con la congresista conservadora Keiko Fujimori. Orientado por ex asesores de Luiz Inacio Lula da Silva, tomó distancia de Chávez y se alineó más con la retórica positiva que le permitió al ex líder siderúrgico acceder al poder en Brasil, en 2003.

Fue en gran parte por eso que Humala decidió comenzar en Brasilia, con una reunión con la presidenta Dilma Rousseff, la gira sudamericana que lo llevará en los próximos días a Paraguay, Uruguay, la Argentina y Chile, para más tarde viajar a Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, e incluso a Estados Unidos -según adelantó-, antes de asumir la presidencia, el 28 de julio.

«Estamos pensando en agendar la visita a la administración norteamericana. Tenemos que fortalecer la relación con Estados Unidos, es un socio importante de Perú. Tenemos que mejorar, por ejemplo, lo que es la cooperación en la lucha contra las drogas, respetando obviamente la soberanía peruana», indicó.

Justamente, la cuestión de la lucha contra el narcotráfico fue uno de los temas tratados en su entrevista con Rousseff en el Palacio del Planalto, donde también dialogaron sobre proyectos de integración física e infraestructura, además de los exitosos programas sociales brasileños como Bolsa Familia, ProUni y Brasil sin Miseria, que espera sirvan de ejemplo para Perú. Hoy seguirá camino a San Pablo, donde tendrá un encuentro con Lula.

«Humala parece haberse tomado muy en serio las lecciones de Lula y no está dispuesto a seguir el fracasado modelo bolivariano de Chávez. Está dando señales al exterior de que no quiere una confrontación con los mercados ni generar perturbaciones económicas que pongan en riesgo la situación de Perú, al que le está yendo muy bien económicamente», comentó a La Nacion el diplomático José Botafogo, presidente del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales, que recordó que muchos de los inversores extranjeros en Perú son brasileños, sobre todo en el sector minero y de energía.

El lunes, tras las elecciones, la Bolsa de Lima reaccionó negativamente ante el triunfo de Humala y se desplomó 12,45%, la peor caída en su historia. Ayer, el mandatario electo restó importancia al nerviosismo del sector financiero, pero aseguró que la economía peruana está «sólida como una roca» y no se va a mover.

«El país está tranquilo, la economía está firme, en crecimiento. Los bancos internacionales, las aseguradores de riesgos señalan que inviertan en el Perú y que si la bolsa baja compren acciones porque eso va a subir de todas maneras», apuntó.

Pese a que durante la campaña Humala había señalado que analizaría la posibilidad de que Perú se incorporase al Mercosur, ayer reconoció que los acuerdos comerciales que el país ya tiene se lo dificultan.

Fuente: lanacion.com.ar

Hoy se realizará una maratón para ayudar al hospital Evita

Hoy se llevará a cabo una maratón solidaria en Lanús organizada por el colegio Eccleston. Habrá distintas categorías de participantes y lo recaudado con las inscripciones será destinado al hospital Evita. “Esto es un proyecto que ya tiene cuatro años. Buscamos fomentar una cultura solidaria tanto de los docentes como de los alumnos, pero también queremos que tenga impacto en la comunidad”, apuntó la directora del nivel terciario de la institución, Graciela Magnetto, en diálogo con Info Región.

Organizada por el colegio Eccleston, esta mañana a partir de las 10 se realizará una maratón solidaria en Lanús que tendrá como objetivo fomentar la actividad física y principalmente recaudar fondos para el hospital Evita de la localidad.

“Esto es un proyecto que ya tiene cuatro años. La maratón forma parte de las expectativas educativas de la institución de poder fomentar una cultura solidaria tanto de los docentes como de los alumnos, pero también queremos que tenga impacto en la comunidad”, señaló en diálogo con Info Región Graciela Magnetto, directora del nivel terciario del colegio y una de las organizadoras del evento.

Desde el hospital Evita, en tanto, señalaron que lo recaudado será para insumos y comprar distintos instrumentos para la sala de enfermería.

La jornada deportiva y solidaria comenzará con una entrada en calor a las 10 a cargo de los profesores de gimnasia del instituto.

Según aseveró Magnetto, ya hay “alrededor de 450 inscriptos” para las tres categorías de 1, 3 y 6 kilómetros.

De acuerdo a lo que informó, el recorrido de 6 kilómetros comenzará a las 10.30 en las puertas del instituto (25 de Mayo 793) y continuará por la calle Doctor Melo, seguirá por Seguí y finalizará en Carlos Casares. Tendrá dos vueltas. En tanto, la de 3 kilómetros tendrá el mismo camino pero comenzará a las 11.

El recorrido de 1 kilómetros arrancará a las 11.30 también en la puerta del colegio, seguirá por Teniente Rangún, Aristóbulo del Valle y Carlos Casares.

A partir de las 12.30 se entregarán trofeos para el primer y segundo puesto en todas las categorías y medallas para los participantes que lleguen a la meta. Además, habrá sorteos y los primeros 500 corredores inscriptos recibirán una remera deportiva.

La inscripción es de 45 pesos para los adultos y 30 para los menores. No obstante, hay distintas promociones: dos adultos 80 pesos; dos adultos y un menos 90 y dos adultos y dos menores 120.

“Queremos que se sume la gente a esta gran iniciativa”, completó Magnetto en diálogo con Info Región. En caso de lluvia, la jornada se suspende.

Fuente: InfoRegión

Ratificaron que los docentes deben acatar la conciliación obligatoria

En fallo unánime, la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Río Gallegos ratificó que los gremios docentes de Santa Cruz deben acatar la conciliación obligatoria y suspender la medida de fuerza, que ya lleva 47 días de paro, para retomar las negociaciones salariales. La Adosac y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el 28 de febrero iniciaron las clases con un paro en reclamo de un aumento salarial del 50 por ciento y ya rechazaron ofertas del 20, el 23 y el 25 por ciento.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Río Gallegos ratificó que los gremios docentes de Santa Cruz, que llevan 47 días de paro, deben acatar la conciliación obligatoria y suspender la medida de fuerza para iniciar negociaciones salariales en el marco de la normativa legal.

La Cámara ratificó -con un fallo unánime de sus miembros-, la resolución de un juez de primera instancia que intimó a los docentes a acatar la conciliación, en el marco del paro que, según autoridades locales, tiene una adhesión dispar del 40 por ciento.

El titular de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac), Pedro Muñoz, confirmó a la prensa que recibió la notificación del fallo en la sede gremial, mientras se resolvía la toma del edificio que horas antes habían realizado grupos que se identificaron como «alumnos y padres», en reclamo de la normalización del ciclo lectivo.

La Adosac, principal gremio docente de Santa Cruz, y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), que el 28 de febrero iniciaron las clases con un paro en reclamo de un aumento salarial del 50 por ciento, rechazaron ofertas del 20, el 23 y el 25 por ciento.

Aunque los dirigentes aseguraron que están dispuestos a bajar sus pretensiones, se niegan a hacerlo en el marco de la conciliación obligatoria dictada el 2 de mayo por la Secretaría de Trabajo.

Los sindicatos consideran que esa medida es «ilegítima» porque no se agotaron las instancias de diálogo previas y cuestionan que no los convocaron a paritarias.

Los gremios niegan que exista la «urgencia» alegada por la Fiscalía de Estado para aplicar la conciliación obligatoria ni «peligro inminente o de difícil reparación, dado que los días de clases se pueden recuperar», porque esa situación «ya se ha repetido en otros ciclos lectivos».

Las medidas de fuerza prolongadas de los docentes santacruceños tienen antecedente en las huelgas de 2007 y 2009, precisamente dos años de elecciones.

El gobierno, que cerró el resto de las negociaciones en el 25 por ciento salvo para la administración central, que recibió el 30 por ser el sector más rezagado, sostuvo que no puede ofrecer más y aseguró que el sueldo de 4.700 pesos de bolsillo para el maestro de grado con dedicación simple y sin antigüedad, es el más alto del país para los docentes.

Ante una medida «autosatisfactiva» planteada por la Fiscalía de Estado para garantizar los 180 días de clases previstos en la ley 25.864, el mes pasado el juez en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Carlos Arenillas, intimó a los sindicatos a acatar la conciliación, les impuso una multa de 1.000 pesos diarios y les advirtió de acciones penales por «desobediencia», medida que fue recurrida por ambas entidades.

El magistrado citó luego a las partes para escuchar sus argumentos, que expusieron Muñoz, el titular de la AMET, Raúl Robles, y el fiscal de Estado, Carlos Ramos, y luego giró el expediente a la Cámara de Apelaciones, donde el viernes hubo una audiencia similar en la que todos explicaron su posición.

Luego, en un fallo unánime, los camaristas René Fernández, Marcela Topcic, Cecilia Cambón y Ricardo Camutti, rechazaron los recursos planteados por los sindicatos y dispusieron que las negociaciones se realicen en el marco de la normativa legal vigente.

Fuente: InfoRegión

Hoy se realiza la Colecta de Cáritas y la Iglesia reiteró que «es posible» acabar con la pobreza extrema

La Iglesia reiteró hoy que «es posible» acabar con la pobreza extrema y la indigencia al convocar a colaborar con «generosidad» en la colecta anual de Cáritas Argentina, que continuaba hoy en todos los templos del país con el lema «Pobreza cero. Compromiso de todos».

«Hay que ver la realidad para indignarse y quitarse las vendas que impiden reconocer que en nuestra patria hay miles, millones, que padecen postergación, pobreza extrema y vida indigna», advirtió el obispo Fernando Bargalló, jefe de la organización caritativa de la Iglesia en declaraciones a DyN.

Fuentes de la entidad eclesiástica dijeron que la colecta se lleva a cabo con «normalidad» en la mayoría de las diócesis, con excepción de Bariloche y Esquel, especialmente afectadas por la acumulación de cenizas del volcán chileno Puyehue y el temporal de lluvias y viento.

«En esas jurisdicciones se suspendieron por seguridad las colectas callejeras y casa por casa que estaban previstas y se hará, Dios mediante, en aquellas parroquias a las que los fieles pueda acceder», dijo a DyN Patricia Tancredi, vocera de la organización.

En tanto, Bargalló explicó que la campaña 2011 tiene como objetivo «apelar a la generosidad de la gente con las obras de Cáritas», pero también «romper con una actitud de pensamiento de destino fatal que lleva a naturalizar la pobreza y frente a la cual sólo queda resignarse o decir que no se puede hacer nada».

El dinero recaudado en la colecta se destina al sostenimiento de acciones solidarias y de promoción humana integral de las personas y comunidades más empobrecidas del país.

La acción directa se distribuye a través de 3.371 CÁRITAS parroquiales, capillas y centros misionales que llegan a más de 3.000.000 de personas, a partir de la tarea de 32.000 voluntarios.

También lleva adelante programas de promoción relacionados con la vida familiar, la educación, el trabajo, la salud, la vivienda, la ecología y la participación ciudadana.

La campaña solidaria recaudó 13.786.188 pesos el año pasado, mientras que en 2009 fueron 10.802.286, 10.910.450 en 2008 y 7.350.637 en 2007.

Además de la donación mediante sobres en parroquias, se puede colaborar durante todo el año llamando al 0810-222-74827 y por Internet a través de la página www.caritas.org.ar.

También mediante un depósito en cheque o efectivo a nombre de CÁRITAS Argentina en la cuenta corriente del Banco Nación 038632/92, sucursal Plaza de Mayo, CBU 01105995-20000038632921, CUIT 30-51731290-4.

Fuente: Diario Hoy

Probables lluvias y nevadas en las provincias afectadas por la ceniza del volcán Puyehue

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para hoy en el centro y sur de Neuquén y el oeste, centro y sur de Río Negro una jornada con nubosidad variable, probabilidad de lluvias y nevadas, mejorando en el llano con nubosidad en disminución, vientos del sector oeste con ráfagas y temperaturas de entre -2 y 0 grados, con baja sensación térmica.

En un informe especial emitido para las zonas afectadas por la erupción del volcán chileno Puyehue, el SMN adelantó para mañana cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables cambiando a moderados del noroeste, con nubosidad en aumento hacia la noche y temperaturas que oscilarán entre los 5 grados bajo cero de mínima y los 6 grados de máxima, con baja sensación térmica.

El martes se espera cielo parcial a algo nublado en el valle y tiempo inestable en la zona cordillerana, vientos leves del sector norte y temperaturas de entre 2 grados bajo cero y 9 grados.

Fuente: Diario Hoy

Argentina volvió a vencer a Finlandia de visitante

Ya son cinco triunfos seguidos los del seleccionado argentino masculino de vóley. La nueva victoria fue ayer, otra vez de visitante, contra Finlandia por 3 a 0 (25-21, 26-24 y 25-19), y se afirma como líder del grupo C de la Liga Mundial.

Ya son cinco triunfos seguidos los del seleccionado argentino masculino de vóley. La nueva victoria fue ayer, otra vez de visitante, contra Finlandia por 3 a 0 (25-21, 26-24 y 25-19), y se afirma como líder del grupo C de la Liga Mundial.

Facundo Conte, como sucediera en el triunfo del viernes, volvió a ser el goleador del partido, esta vez con 16 puntos (dos de ellos de bloqueo y uno de saque).

Conte fue bien acompañado en el goleo por Rodrigo Quiroga y Federico Pereyra, con 12 tantos cada uno, y por el rosarino Sebastián Solé, con 11.

Con los tres puntos sumados ayer, la Argentina se mantiene tranquila en la cima de la tabla de posiciones del grupo C con 14 unidades, mientras que Finlandia, dirigida por Daniel Castellani, se encuentra última con 5.

Serbia se ubica segunda con 10, tras derrotar ayer por 3 a 0 (26-24, 25-18 y 29-27) a Portugal, que está tercera con 7.
Para Weber y sus dirigidos, esta primera salida por Europa resultó altamente positiva: ganaron los cuatro partidos, perdieron apenas 3 sets, lograron dos 3-0 (uno con Portugal y otro con Finlandia), y el equipo mostró actitud para ganar un partido cerrado, como el del viernes ante los finlandeses.

Ayer, Argentina tomó el control del juego desde el inicio y, salvo en algunos pasajes del segundo set (cuando Finlandia se puso 23-20), no sufrió sobresaltos.

Conte fue fundamental en el primero y tercer set (en este segmento logró 8 de sus 16 puntos). Después la selección se sustentó en el trabajo del rosarino Pablo Crer, Quiroga, Pereyra, Solé y Luciano De Cecco.

“Jugamos nuestro mejor partido en la Liga Mundial. La defensa estuvo fantástica”, declaró el entrenador Javier Weber.

Argentina formó ayer con: Luciano De Cecco (1), Federico Pereyra (12), Pablo Crer (9), Sebastián Solé (11), Rodrigo Quiroga (12), Facundo Conte (16) y Franco López (líbero).

Fuente: La Capital

Nicolás Sánchez: “Haber debutado en Los Pumas es una alegría inmensa”

El apertura tucumano, quien debutó con la camiseta del seleccionado argentino de rugby, habló de sus sensaciones y de la derrota ante Barbarians Franceses por 21 a 18 en Chaco. “No se pudo llevar a cabo el juego que teníamos planeado” agregó.

«Intentamos tomar la iniciativa y hacer un juego dinámico. Nos salió por momentos, pero perdimos muchas pelotas en las formaciones y, al no tener la posesión, no se pudo llevar a cabo el juego que teníamos planeado. Fallamos en la obtención. Mejorar eso será clave» explicó el apertura tucumano, Nicolás Sánchez, con respecto al trámite del partido revancha ante Barbarians Franceses.

Para luego continuar explicando sobre el partido jugado en el estadio Centenario del Club Sarmiento, en la ciudad de Resistencia: «Hago dos balances en cuanto al partido: uno positivo y otro negativo. En lo personal, cumplí mi sueño de jugar en Los Pumas, aunque hubiera dado todo por ganar. En cuanto al resultado me voy triste».

Para luego agregar sobre el debut en Los Pumas: «Haber debutado en Los Pumas es una alegría inmensa. La semana pasada fue muy rara para mí; sentía que estaba viviendo un sueño. A medida que pasaron los entrenamientos me fui acomodado. Cuando me enteré que iba a ser titular no lo podía creer, todavía no lo creo. Me hubiera gustado ganar para completar la alegría».

Fuente: UAR

Martín Palermo juega su último partido en La Bombonera

El Titán se despide de su gente con una fiesta acorde y con todos los honores. Será desde las 20.20. Televisa Canal 7, la TV pública.

El delantero Martín Palermo, máximo goleador de la historia de Boca con 235 tantos, jugará este domingo su último partido en La Bombonera antes de su retiro, cuando el elenco de La Ribera reciba a Banfield por la décimoctava fecha del Torneo Clausura de Fútbol, desde las 20.20 (Televisa Canal 7, la TV pública).

Palermo, quien además es el quinto artillero en la historia del fútbol argentino junto con José Sanfilippo vivirá una tarde que estará cargada de emociones y homenajes a su trayectoria, los cuales empezarán con una caravana que hará un grupo de simpatizantes.

La misma acompañará al delantero de Boca desde el hotel donde el plantel Xeneize se concentra hasta el estadio donde enfrentará al Taladro, cotejo en el cual el jugador vestirá una camiseta especial con el «9» en dorado.

La expectativa por ver el último partido de Palermo fue tal que en la reventa las populares alcanzaron valores cercanos a los 700 pesos y mañana La Bombonera lucirá repleta para rendirle homenaje a uno de sus últimos ídolos.

El atacante, de 37 años, vivirá un día especial porque, si bien se estima que jugará en la fecha final ante Gimnasia y Esgrima La Plata (los medios porteños dan como un hecho que no), este domingo será el adiós de la actividad futbolística ante su público.

Por esa razón, cuando finalice el encuentro la ComisiónDirectiva de Boca encabezada Jorge Amor Ameal, presidente de la institución, ofrecerá una fiesta de despedida de La Bombonera al ídolo xeneize.

Martín Palermo es el máximo goleador de la historia de Boca Juniors e integra la selecta lista de los 10 máximos anotadores, lista confeccionada desde 1931, año en que se inició el profesionalismo, hasta la fecha en el fútbol argentino.

En caso de que marque un tanto frente a Banfield, el futbolista quedará como único quinto goleador ya que superará a José Sanfilippo, con el que comparte la posición mientras que si convierte dos o más tantos, podría igualar o desplazar del cuarto lugar a Manuel Pellegrina.

Fuente: diariouno.com.ar

Un brindis de Primera

Arsenal ganó, se evitó jugar la Promoción y se metió en el lote de los que ingresan a la Sudamericana. Colón volvió a caer de local y los hinchas explotaron. Hot.

Respire Arse, respire…

No bien Sergio Pezzotta pitó el final, los jugadores de Arsenal salieron despedidos hacia la tribuna visitante para celebrar el triunfo con los 200 hinchas que viajaron desde Sarandí. Con mezcla de euforia y alivio, los jugadores se unieron en un abrazo y cantaron “la Promoción, la Promoción, se va a la p… que lo parió”. Fue un desahogo, calma para un equipo que sorteó la Promo y ahora se ilusiona con clasificar a la Sudamericana. ¡Aplausos! La visita entendió cómo plantear el encuentro. Fue práctico y efectivo. Jugó asociado y manejó los tiempos. Obolo ganó siempre, de arriba y de abajo, los centrales (López y Aguilar) sacaron todo, Ortiz fue la rueda de auxilio y Blanco debutó en la red. Enganche por aquí, cambio de pierna y a cobrar. 1-0 antes de ir a vestuarios. En el segundo tiempo, le faltó profundidad y serenidad para aumentar el marcador, pero le alcanzó para quedarse con tres puntos fundamentales.

¿Por qué le alcanzó? Por inteligencia y porque Colón fue su antítesis. Mientras Arsenal festejaba con su gente, los jugadores del Negro salieron de la cancha cabizbajos y con los tímpanos rotos. “La camiseta del Negro se tiene que traspirar…” o “jugadores la c… de su madre a ver si ponen huevos, no sean tan cobardes…”, retumbó desde la tribuna y plateas. El equipo repitió en su estadio la triste imagen de los últimos tiempos, razón por la cual cerró la peor temporada de local desde su retorno a Primera, en 1995 (ganó dos, empató uno y perdió siete). Muchas dudas, pocas ideas, nada de juego. Encima Sciacqua le pifió y sacó a Ledesma, el más claro. ¿El resto? Garcé intentó apagar los incendios pero siguió de largo en el gol de Blanco, Moreno corrió para todos lados y Prediger mordió hasta donde pudo. Nada más. La inclusión de juveniles (Alario debutó ayer, Luque, Lessman y Mugni esta temporada) tampoco rindieron, pero sería injusto tirarles la responsabilidad a ellos. El conjunto no responde, está tibio. Y pensar que el plantel se armó para pelear por algo grande. Lo ideal sería cerrar el torneo cuanto antes, tomarse vacaciones y oxigenar la cabeza.

En definitiva, Arsenal celebra y disfruta la victoria que le permitió zafar de la Promo y soñar con la Copa. En Colón, mientras tanto, deberá hacer un mea culpa y empezar ya mismo a pensar en un equipo competitivo para evitar complicaciones en el futuro.

Fuente: Olé

Hugo Chávez, operado de urgencia en Cuba

Aunque el silencio de Hugo Chávez desde que llegó a Cuba en la madrugada del 8 de junio no era habitual, la noticia de que el presidente venezolano fue operado el viernes en La Habana debido a «un absceso pélvico» -sin más especificaciones- fue una absoluta sorpresa. La dolencia de sus rodillas, que recientemente le obligó a suspender una gira por América Latina, no tiene nada que ver con el padecimiento actual, según confirmaron miembros de su Gobierno.

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, leyó un comunicado en el que se indica que Chávez llegó a la isla para pasar revista a los importantes acuerdos económicos entre ambas naciones, coincidiendo con la celebración de la XI Comisión Mixta bilateral, cuando presentó una «dolencia de salud» que «de manera inmediata» fue evaluada por «su equipo médico de confianza». La declaración no informa de las causas del mencionado «absceso pélvico» ni de su peligro potencial, solo indica que le fueron practicados «exámenes diagnósticos» tras los cuales decidió «someterse de manera inmediata a un procedimiento quirúrgico correctivo».

El mandatario se recuperaba ayer en un hospital de La Habana que se desconoce, quizá el mismo que atiende a Fidel Castro y otros dirigentes cubanos, pero este tipo de detalles en la isla está sujeto al más absoluto hermetismo. Se sabe, porque lo dijo Maduro, que la operación tuvo «resultados satisfactorios» y que el mandatario pasará varios días recuperándose en la capital cubana.

Maduro no precisó cuándo estará restablecido, aunque aseguró que «el cuerpo médico estima que en breves días». Chávez, de 56 años, «estará en condiciones de regresar de manera segura a Venezuela». La prensa cubana ha informado de que el presidente venezolano se ha entrevistado con Raúl y Fidel Castro.

Fuente: elpais.com

El euro bajó a $6,03, en tanto que el dólar se mantuvo invariable

En el Rofex, los contratos a fin de junio cotizan a $4,111 para la venta. La divisa estadounidense presentó una suba de un centavo para la compra. El dólar presentó una suba de un centavo en la punta compradora por lo que se negoció a $4,09 para la compra y $4,13 para la venta en las casas de cambio de la city porteña.

En el mercado mayorista del Siopel, si bien el «billete» físico entre bancos repuntó 0,05% a $4,097, el tipo transferencia cedió 0,02% al terminar en 4,092 pesos.

Por el lado del MEC, el tipo «hoy puesto» marcó al cierre un mínimo repunte de 0,01% hasta $4,093; en tanto el «normal puesto» avanzó 0,05% hasta 4,0955 pesos.

Respecto de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato junio sube 0,02% a $4,110; julio no muestra variación al trabajar en $4,136; agosto mejora 0,02% a $4,166; mientras septiembre y diciembre se mantienen en los valores previos: 4,198 y 4,320 pesos.

Otras monedas
El euro perdió tres centavos por su caída en el mercado internacional, por lo que se intercambia a $5,93 para la compra y $6,03 para la venta. El real se intercambió a $2,47 y $2,59 respectivamente.
Fuente: infobae.com