Polémica por un documental de la BBC que mostró un suicidio asistido

La cadena británica se defendió afirmando que el reportaje permite a cada telespectador formar su propia opinión respecto de la eutanasia, al recoger no sólo la experiencia de Smedley sino una gran cantidad de opiniones a favor y en contra.

La cadena pública británica BBC emitió ayer un documental sobre el suicidio asistido de Peter Smedley, un multimillonario británico de 71 años que padecía una dolencia neuronal motora y que en diciembre del año pasado puso fin a su vida en la clínica suiza Dignitas, especializada en eutanasia.

La decisión de poner al aire el programa fue criticada desde diversas organizaciones, que acusaron a la emisora pública de promover el suicidio asistido y de alentar a otras personas a seguir los pasos de Smedley, el magnate hotelero que apareció ayer en tevé mientras tomaba una dosis letal de barbitúricos con chocolate, y luego agonizó, tomado de la mano de su esposa.

Fuente: El Argentino

Jornada con cielo algo nublado y máxima de 16 grados

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo algo nublado, neblinas y bancos de niebla en las áreas suburbanas, vientos leves a moderados del noreste, una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo nublado con tiempo desmejorando y probabilidad de lluvias y chaparrones, vientos moderados del sector norte, una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 15.

El jueves se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas, vientos leves del sector sur y temperaturas de entre 14 y 17 grados.

El tiempo el viernes irá mejorando con nubosidad en disminución, los vientos serán leves del sudeste y las temperaturas rondarán entre 10 grados de mínima y 16 grados de máxima.

Fuente:Diario Hoy

Manifestación de cooperativistas corta totalmente la subida a la autopista

Además, también cortan el tránsito en el barrio porteño de Barracas y otros lo hacían en el límite de Liniers y la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, como parte de la \»jornada nacional\» de piquetes de la AGTCAP.

El primer corte, en medio de un nuevo reclamo al Gobierno de aumentos salariales, era realizado en la autopista 9 de Julio sur, a la altura de la calle Río Cuarto, y el segundo era efectuado en la avenida Rivadavia, debajo del puente de la General Paz.

La información fue brindada a DyN por fuentes policiales y voceros de la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativos Autogestionados y Precarizados (AGTCAP).

Fuente: Diario Hoy

Ya comenzaron a regir las nuevas velocidades máximas para colectivos

Los colectiveros deberán sacar el pie del acelerador. El Ejecutivo porteño promulgó ayer el proyecto de ley que fue sancionado el mes pasado por la Legislatura para que se reduzcan las velocidades máximas de los colectivos en las vías rápidas y avenidas de la Ciudad.

La norma, que ya fue publicada en el Boletín Oficial, establece como máximas para el transporte de pasajeros 60 kilómetros por hora en las vías rápidas (autopistas; avenidas General Paz, Lugones y Cantilo) y 50 km/h en todas las avenidas. A su vez, mantiene el límite de 40 km/h en las calles comunes.

Ahora bien, la norma que fue elaborada por la diputada Raquel Herrero (PRO) también involucra a los micros escolares. Ahora, esos transportes deberán someterse a los cambios: tendrán que respetar 60 km/h en las vías rápidas y 45 km/h en las avenidas Según el proyecto aprobado, las nuevas velocidades exceptúan al Metrobus, el nuevo sistema de transporte que circula por avenida Juan B. Justo, entre Pacífico y Liniers, por carriles exclusivos. Estas unidades pueden ir a 60 km/h.

“Convencidos de que debe bajarse la velocidad máxima de circulación en la Ciudad, sabemos también que la medida debe establecerse gradualmente. Por ello debe comenzarse con la velocidad máxima del transporte público, por resultar un eslabón clave en la cadena de siniestralidad”, explicó la diputada Herrero en los fundamentos, en alusión a los que pedían también nuevas velocidades para los autos.

Los colectivos están desde hace un tiempo en el centro de la escena por la gran cantidad de accidentes en los que se ven involucrados. El año pasado, según los datos oficiales, hubo 96 muertos en accidentes de tránsito en la Ciudad. En el 40% de los siniestros participaron colectivos.

Fuente: La Razón

Otra jornada con vuelos cancelados por la nube de ceniza volcánica

Por las partículas del volcán chileno Puyehue, otra vez no hubo actividad durante todo el día en Aeroparque y en Ezeiza. Hoy se reanudarían los vuelos, ya que se anuncian mejores condiciones climáticas.

Las cenizas del volcán chileno Puyehue, ubicado en el sur de la cordillera de Los Andes, continuaron ayer en Buenos Aires y obligaron, una vez más, a suspender la actividad en el aeroparque Jorge Newbery y en Ezeiza. Luego de que se reuniera el comité de crisis, Aerolíneas, Austral y LAN decidieron postergar todos sus vuelos para hoy, cuando se anuncian mejores condiciones climáticas.

Si bien se especuló con que los vuelos podían restablecerse a las 21, el comité de crisis resolvió continuar con la medida en los servicios de Aerolíneas, Austral, LAN y otras compañías aéreas hasta hoy a la mañana. La de ayer fue la cuarta jornada con problemas en una semana, tras las cancelaciones del martes, jueves y viernes.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó que “según el último parte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, y tras reunirse el comité de crisis, la nube de cenizas volcánicas emitida por el volcán chileno Puyehue ha disminuido su tenor y el pronóstico para las primeras horas de mañana (por hoy) son favorables para la aeronavegación”.

El comunicado precisó que en ambas terminales aéreas “se realizaron tareas de mantenimiento y barrido de cenizas de acuerdo con los protocolos y recomendaciones establecidos en materia de seguridad operacional”.

El servicio, sin embargo, se normalizará paulatinamente y comprenderá restricciones para los vuelos al sur del país, la región más comprometida.

El problema de la nube de cenizas es que vuela a la misma altura que lo hacen las aeronaves comerciales. Desde los diez mil metros de altura el piloto no puede identificar si esa cortina que está a punto de atravesar es una nube más o parte de las partículas que desprende el volcán chileno. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, explicó además que la ceniza volcánica “pone en riesgo y desgasta las turbinas de los aviones”.

Fuente: La Razón

Departamentos chicos, los más vendidos en la Ciudad

Las unidades de uno y dos ambientes con valores promedio en los u$s 60.000 representan la mitad de las unidades que se escrituraron en abril. ¿Causas? Se buscan como primera vivienda o para invertir.

Las unidades de departamentos de uno y dos ambientes son las más buscadas por aquellos que tienen la oportunidad de comprar un inmueble. El dato lo certificó el Colegio de Escribanos de la Ciudad. En abril, el 49,7% de las unidades que se escrituraron en territorio porteño fueron propiedades que, en promedio, tuvieron un valor cercano a los u$s 60.000 ($ 250.000). Así, la compraventa se incrementó en dos puntos porcentuales en relación al mes de marzo, reafirmando la tendencia.

“En las unidades de dos ambientes confluyen las demandas del inversor con las de los que acceden a la primera casa. Hablar de 96 mil dólares es hablar de un dos ambientes a estrenar, por ejemplo, en Caballito. En Barrio Norte ya te vas a los 120 mil dólares”, explicó José Rozados, titular de Reporte Inmobiliario. En este punto, claro, son los valores máximos que pueden tener departamentos en los barrios más cotizados de la Ciudad. Pero también los números varían de acuerdo a las amenities que puede contar una unidad de departamentos como pileta, salón de usos múltiples, seguridad o laundry.

Según un estudio de UADE, el valor promedio del metro cuadrado de un departamento nuevo es de u$s 2.124. En el caso de los usados se ubicó en u$s 1.992. “Un dato llamativo es que se percibió escasez de oferta para el segmento de tres ambientes en los barrios de Almagro, Boedo y Caballito, probablemente por la mayor tendencia a construir unidades de uno o dos ambientes”, sostiene el informe.

Recoleta, Palermo, Núñez y Belgrano son los barrios de mayor precio promedio del metro cuadrado tanto nuevos como usados. En el caso de las unidades a estrenar, los valores rondaron entre los u$s 2.358 y u$s 2.793 y. En líneas generales, se observó que, en Recoleta, el valor promedio del metro cuadrado a estrenar aumentó un 2,4% comparado con los niveles relevados en enero último. En Palermo, Núñez y Belgrano el metro cuadrado cayó hasta 3,5%.

Fuente: La Razón

«Cuando me lesioné, estaba todo a la deriva»

El delantero del seleccionado argentino de fútbol Gonzalo Higuaín manifestó que, cuando el año pasado se lesionó jugando para el Real Madrid, «no sabía» si iba a poder jugar la Copa América.

«Estas oportunidades son únicas y hay que aprovecharlas. Cuando me lesioné, todo estaba a la deriva y no sabía si iba a poder estar acá. Sólo quería ponerme bien para llegar y lo logré», dijo Higuaín.

Posteriormente, el «Pipita» se refirió al desafío que afronta el equipo, el de ganar la Copa América jugando de local con sus mejores jugadores.

«Trataremos de ganar la copa porque hace mucho que la Selección no gana nada importante. Tenemos que estar concentrados y con ganas de lograr este torneo», puntualizó.

El delantero señaló luego con relación a la conformación de la lista que «hay que ver cómo está cada uno y elegir a los mejores. Todos vinimos acá con una meta, ayudar a la Selección, y en lo personal, si me toca jugar, mejor».

Fuente: MinutoUno

Con la escoba nueva

A siete días de asumir, el Turco borró al Chaco Torres por pedido de la CD. Pereyra, Ruscu, Herner, Placente y San Román, también out.

Juan Manuel Torres no discutió con el entrenador ni pasó por el consultorio médico. Tampoco abandonó la práctica por cuestiones personales ni se trompeó con un compañero. Sin embargo, el Chaco fue borrado de la lista de concentrados para el compromiso de mañana frente a Newell’s (se iba a disputar el sábado 4 de junio, pero se suspendió por incidentes entre barras rosarinos) en el Marcelo Bielsa. Sí, pese a que el Turco había manifestado su intención de mantenerlo en el plantel para afrontar la próxima temporada, el mediocampista no será tenido en cuenta por lo que resta del Clausura. Claro, el presente futbolístico del ex Racing sumado a una supuesta falta de compromiso en algunos entrenamientos generaron que la dirigencia cortara por lo sano: el 30 de este mes, el Chaco quedará en libertad de acción. ¿Sorpresa? Sorpresa y media: la medida, que contó con la aprobación de Omar Asad (aunque a regañadientes) también afectó a Guillermo Pereyra, Diego Herner, Sebastián Rusculleda y Diego Placente (se retiraría del fútbol cuando culmine el campeonato), cuyos vínculos con la institución caducan en quince días. ¿Las causas? El pobre rendimiento en el torneo, las lesiones recurrentes y el esfuerzo económico que implican sus sueldos.

Otro que no seguirá en el Ciclón es el lateral mendocino José San Román, quien permanecerá ligado a la institución (le queda un año), pero no será tenido en cuenta por el Turco. ¿Quiénes zafaron? el arquero suplente Damián Albil y Sebastián Luna, con quienes la CD se reunirá esta semana para abrochar su continuidad en el club.

De esta manera, el DT les abrió las puertas de la concentración a los pibes Jonathan Pacheco (19) y Gonzalo Ramírez (19). ¿Continuará el recambio?

Fuente: Olé

No hay margen

Tras la derrota en el debut, Los Pumitas juegan su 2º partido ante el local Italia. Por ESPN, a las 15.

El mal debut de Los Pumitas en el Mundial para menores de 20 años de Italia planteó un escenario para nada ideal. La derrota por 34-8 ante Gales complicó las chances del equipo argentino de meterse en semifinales (clasifican los primeros de cada una de las tres zonas y el mejor segundo), ya que hoy tendrán un complicado partido ante el local (televisa ESPN a las 15) y en el último duelo de la zona le toca nada menos que Nueva Zelanda.

Para esta segunda parada, los entrenadores Damián Rotondo y Matías Albina harán siete cambios con respecto al estreno. En el pack habrá cuatro: Diego Fortuny por Lucas Sartori, Nahuel Lobo por Jonathan Marchetta, Juan Cruz Guillemaín por Matías Alemanno y Juan Lafontana por Martín Ignes; mientras que en los backs ingresan otro tres: Ramiro Baronio por Marcos Bollini, Matías Moroni por Pablo Kantarovsky y Jerónimo De la Fuente por Javier Rojas.

Fuente: Olé

Central volvió a ser muy tibio y cayó ante Aldosivi

El canalla afrontó el penúltimo capítulo de esta competencia sin fortalezas. Anoche se mostró pasivo ante Aldosivi. Y terminó generándole una nueva mueca de fastidio a su gente en el clausura del certamen oficiando de anfitrión tras ser derrotado por el Tiburón 2 a 0.

Central afrontó el penúltimo capítulo de esta competencia sin fortalezas. Anoche se mostró pasivo ante Aldosivi. Y terminó generándole una nueva mueca de fastidio a su gente en el clausura del certamen oficiando de anfitrión tras ser derrotado por el Tiburón 2 a 0. El resultado no es tan anécdotico como muchos imaginan porque la consigna auriazul está puesta hasta el final en la búsqueda de lo ideal para estar bien sólido para cuando sea momento de afrontar las consecuencias de esta triste campaña.

Se notó que las cabezas de los jugadores estuvieron más relajadas. Es como que sus mentes estuvieron libres de conceptos tras haber quedado sin chances de jugar por algo importante. Es como que las fueron chipeando en estos últimos días y las están programando para que se rebelen en breve. Porque todos saben que lo que está por venir no tolerará más fisuras, ya sea desde la faz deportiva como dirigencial.

Anoche Central tembló ante su gente como lo hizo frente a Unión y otros elencos (ver página 3). Demostró ante el Tiburón no tener a mano las herramientas para construir un futuro mejor, más allá de que Palma dispuso sobre el escenario buenos artesanos de la casa. Ayer quedó expuesto el porqué el DT tiene el firme deseo de contar con guerreros para protagonizar el venidero torneo, donde su equipo tendrá que pisar fuerte para no terminar entre las cuerdas de la impotencia.

Ni bien se corrió el telón, el canalla se afirmó con prestancia. Méndez y Carrizo intercambian roles en la distribución, mientras que Zárate aportaba movilidad. A su turno, Rivarola daba algo de pausa. Y Medina hacía daño por las bandas.

Pero de nada sirvió mover la bocha. Ni haber llegado en dos claras. La primera a través de un cabezazo de Medina (6’) y la otra por intermedio de un remate de Rivarola (11’). Porque Aldosivi apeló a un libreto austero pero eficaz. Copó el mediocampo y cuando tuvo que defender lo hizo con casi todo el equipo. De yapa, capitalizó la única acción que generó en toda la primera etapa.

Fue pasada la media hora. Gigli la hizo toda y asistió a un fantasmal Cabrera, quien apareció por la espalda de Delgado y cuando Fatu le achicó el arco se la picó y le infló la red. Golazo y desazón en Arroyito.

Para el complemento Palma intentó ser más agresivo. Dejó en el vestuario a Rivarola y puso a Lazo. Eso generó que Méndez pase de doble cinco. Y el equipo se adelantó y generó dos buenas acciones. Una mediante un bombazo de Lazo y otra por intermedio de Rivero. Aunque después, se desinfló.

Lo demás sobró porque el canalla fue una sombra. Y para colmo, la visita lo dejó nocaut a los 86’ con un remate de Diego Martínez que no hizo más que levantarle la temperatura a la gente que dejó el Gigante hirviendo de impotencia y sabiendo que seguirá sufriendo al menos una temporada más en la B Nacional.

Omar Palma tendrá la obligación de rearmar el equipo para la última fecha ya que Jesús Méndez llegó a la quinta amarilla y Antonio Medina fue expulsado en el segundo tiempo.

La de anoche no fue una presentación más para varios profesionales de Central. Podría haber significado el fin de un ciclo defendiendo la casaca auriazul en Arroyito. Sobre todo para el arquero Jorge Broun y el volante Jesús Méndez. Y como si fuera una paradoja del destino, ambos podrían coincidir en breve bajo una nueva bandera: la de Boca.

El uno canalla tiene grandes chances de sumarse al xeneize. Mientras que el mendocino deberá retornar al club dueño de su ficha ya que a fin de mes se vencerá su préstamo con el canalla y todo marca que será complejo retenerlo para la próxima temporada, como especula la dirigencia y desea el cuerpo técnico que lidera Omar Palma.

Broun y Méndez, en la vidriera

Debe cambiar

Fuente: La Capital

No tan Blanquiceleste

Se confirmó el procesamiento de Fernando De Tomaso, ex gerenciador de Racing, por presunta administración fraudulenta. Lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal de la Capital Federal. Irá a juicio oral.

La Sala Primera de la Cámara del Crimen de esta Capital ratificó el procesamiento dictado en primera instancia por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini contra el ex presidente de Blanquiceleste S.A., gerenciadora de Racing, Fernando de Tomaso a quien se le atribuyen presuntas irregularidades en el cumplimiento de obligaciones previsionales. Es en el marco de una causa en la que se investiga una serie de anomalías ocurridas en el período fiscal 2007.

De acuerdo a lo dicho por los jueces de la Sala I, en calidad de presidente de Blanquiceleste S.A., y encontrándose a cargo de su administración, cuidado y manejo de Racing «habría utilizado el CUIT de la institución para declarar frente al fisco nacional las retenciones efectuadas al momento de abonar sueldos, premios y otras remuneraciones a los jugadores y personal ligado a la actividad futbolística, pese a que el ingreso de las mismas se trataba de una obligación exclusivamente en cabeza de la empresa».

Los jueces agregaron que tras «omitir el depósito de las sumas retenidas con la clave fiscal de Racing, las desvió de su destino fiscal especifico, en beneficio propio y obligó ilegítimamente al titular del CUIT utilizado», lo que ocasionó que «el órgano recaudador demandara judicialmente por el monto de $3.190.439, 23 a la institución ocasionándole un grave perjuicio», según fue publicado el Centro de Información Judicial.

Los camaristas Jorge Rimondi y Alfredo Barbarosch consideraron que también se había probado «la falta de ingreso a la AFIP de las obligaciones tributarias» correspondientes al período fiscal 2007, cuando De Tomaso revistía el carácter de presidente de Blanquiceleste S.A. De esta manera, entonces, De Tomaso irá a juicio oral.

Fuente: Olé

Ramírez: «No se le dio bola a la fiesta por culpa de Palermo»

“El Mago”, goleador del “Fortín” a pesar de haber jugado bastante poco, cree que el título de su equipo no tuvo la repercusión merecida. “Pensé que a Vélez le daban un poco más de importancia. Entiendo que estén pendientes del retiro de Palermo, pero estamos hablando del campeón”, manifestó, visiblemente fastidioso, el ex Godoy Cruz

En diálogo con “Indirecto” de TyC Sports, David Ramírez, jugador y goleador del Vélez campeón, manifestó su disconformidad por la poca repercusión que tuvo en los medios el título de su club: “Jugué en varios clubes del interior y pensé que a Vélez le iban a dar un poquito más de bolilla, pero me di cuenta de que no”.

“Me parece muy bien que se haya estado pendiente del último partido de Palermo porque ya sabemos todos lo que significó para el fútbol argentino y para Boca, pero estamos hablando del campeón del torneo, del mejor equipo de todos, del mejor del año, por eso digo que no se le dio bola a la fiesta del campeonato de Vélez”, analizó “El Mago”.

El conjunto de Liniers jugó a las 14 y su escolta Lanús a las 18.10, además de haberlo a puertas cerradas por una sanción impuesta a su rival Huracán. Sobre esto, Ramírez dijo: “Jugar en horarios diferentes fue una boludez, pero nosotros teníamos que hacer lo nuestro y esperar. Hubo mucha diferencia de horarios y no daba quedarse cuatro horas esperando a que terminara el partido de Lanús, por eso cada uno se fue para su casa a sufrir”.

En cuanto al título obtenido, sacó chapa: “Peleamos no solamente contra nuestros rivales sino también con muchas cosas que se interpusieron en nuestro camino”. Y eligió un gol de los ocho que hizo en el Clausura, en el que por ahora es el goleador del equipo, con uno más que su compañero Silva: “Me quedo con el segundo que le hice a Lanús”.

Por último, el ex Godoy Cruz y Ferro contó qué hacía en sus tiempos libres para ganar algo de dinero, en sus inicios, cuando jugaba en el ascenso: “Tuve que hacer algunos trabajitos para ganar algunos mangos. Iba al lavadero de autos de un amigo y lo ayudaba, eso me servía para tener algo de plata para salir o comprarme alguna prenda”. Además de Mago, Lavandero.

Fuente: Infobae

El Tomba venció a Racing y entró a la Sudamericana

En un partido increíble Godoy Cruz reaccionó en el segundo tiempo y le ganó a Racing 3 a 2 en el último minuto, en Avellaneda. Con este resultado, los mendocinos se clasificaron para la Copa Sudamericana y dejaron muy complicado a la Academia, que tuvo un arranque demoledor pero se quedó sin ideas en el segundo tiempo y fue arrollado por el Tomba. Teófilo Gutiérrez puso en ventaja a Racing pero Rubén Ramírez y Mariano Donda, en dos oportunidades, dieron vuelta el marcador.

Antes del minuto de partido la Academia ya estaba en ventaja y por el juego que desplegaba parecía que terminaba en goleada. A los 42 segundos del primer tiempo apareció Teo Gutierrez para poner en ventaja al equipo de Miguel Ángel Russo que necesitaba un triunfo para meterse en la pelea por la clasificación para la Copa Sudamericana.

Godoy Cruz estaba perdido en el campo, el golpe de la derrota con Vélez y haber perdido toda posibilidad de pelear por el título parecía haber dejado mal herido al equipo de Jorge Da Silva que no encontraba su juego.

Para colmo a los 28 de la primera mitad Racing volvió a golpear, Pablo Lugüercio habilitó de manera perfecta a Teófilo que no falló en el área y puso el 2 a 0 transitorio para la Academia que veía cada vez más cerca la clasificación a la Copa.

Pero en el final del primer tiempo Godoy Cruz dio una señal de vida, en una contra perfecta Mariano Donda dominó la pelota en el área enganchó y sacó un derechazo imposible de contener para el arquero Roberto Fernández y puso el 2 a 1 con el que terminó la primera mitad.

El segundo tiempo fue otra la historia, el equipo mendocino recuperó la memoria y salió a arrollar a un Racing que perdió el control de la pelota y prefirió refugiarse contra su área para defender el resultado, entregándole la iniciativa a Godoy Cruz.

El equipo de Da Silva supe exprimir al máximo las ventajas que le otorgó el equipo local y a los 10 minutos consiguió el empate a través de Rubén Ramírez. El empate cambió totalmente el partido, Racing se desordenó y fue por el partido pero los delanteros no estaban tan precisos como en la primera mitad y chocaron contra una defensa mendocina ordenada.

Godoy Cruz siguió con el dominio del juego y generó varias situaciones más para ponerse en ventaja si no hubiera sido por las atajagas de Fernández, que finalmente cometió un error fatal. En el tercer minuto de descuento tapó una pelota espectacular y quiso salir jugando rápido, el defensor de Racing estaba mirando para otro lado y le dejó la pelota servida a Dond adentró del área al que no tuvo más remedio que barrer.

El mismo Donda se encargó de patear el penal y sellar el 3 a 2 para la remontada histórica de Godoy Cruz en Avellaneda que dejó a Racing sin nada. Con este resultado el Tomba se aseguró la clasificación para la Copa Sudamericana mientras que la Academia quedó detrás de Arsenal y no depende de sí mismo para meterse en el campeonato continental.

Síntesis

Racing: Roberto Fernández; Iván Pillud, Matías Martínez, Matías Cahais, Lucas Licht; Claudio Yacob, Franco Zuculini, Patricio Toranzo; Pablo Lugüercio; Gabriel Hauche, Teófilo Gutiérrez. Entrenador: Miguel Angel Russo.

Godoy Cruz: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez, Germán Voboril; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Israel Damonte, Ariel Rojas; Mariano Donda; Rubén Ramírez. Entrenador: Jorge Da Silva.

Goles: en el primer tiempo, 42s y 28m Gutiérrez (R); 44m Donda (G). Segundo tiempo: 10m Ramírez (G); 48m Donda (G), de penal.

Cambios: en el segundo tiempo, 28m Valentín Viola por Lugüercio y Braian Lluy por Zuculini (R); 30m Pablo Miranda por Rojas (G); 35m Rodrigo Salinas por Ramírez (G); 43m Juan Carlos Falcón por C. Sánchez (G).

Arbitro: Germán Delfino.

Cancha: Racing.

Fuente: Minuto Uno

Gareca, la pieza principal del Vélez campeón

Tomó la mejor decisión al inclinarse por el buen juego. Con Copa y torneo, trabajó mucho en espacios reducidos. Y eso se notó. Otra clave: ni un sí ni un no con Bassedas.

Se dio la lógica: Vélez campeón. El fútbol vuelve a demostrar que es el juego más lógico. Sí, este ejemplo es contundente: el campeón siempre es el mejor porque precisamente es quien hace mejor las cosas para ganar. Pasará un tiempo buscando motivos que expliquen este logro y vamos a coincidir en los elogios, pero el principal motivo de este campeón es su técnico, Ricardo Gareca. Es cierto, el ejemplo institucional. Es cierto la armonía y el trabajo en equipo de dirigentes, manager, técnicos y jugadores, pero el Flaco fue la pieza más importante.

Lo conozco desde el año 1980. Laburamos en el Sarmiento de Junín recién ascendido a Primera. Yo debutaba de técnico y él jugaba en la tercera de Boca. La primera reunión con él, para llevarlo, no la olvidaré: “Mire que cuando yo entro a la cancha a mí la gente de Boca me aplaude”, me dijo con aire de agrandado. Yo le contesté, tentado de risa: “Mirá, cabeza de plumero, de acá vas a ir crack, pero si no hacés goles te van a matar en vez de aplaudirte”.

Ya se notaba desde pibe que era de buena casa. Educado, ubicado, buen compañero, apreciado por todos. Por eso no extraña nada su forma de ser, su imagen de antitécnico, antítesis del técnico argentide hoy (salvo algunos) , sin histeria, ni excusas. Debe ser el único que no lo escuché hablar mal de los árbitros, los colegas, los periodistas, y jugadores.

Su relación con Cristian Bassedas (manager) es sencilla de explicar: para él es como un hermano menor y Christian lo quiere como un hermano mayor. No tienen ni un sí, ni un no, salvado Vélez así de las internas entre DT y manager. Hace poco vimos ese conflicto en Real Madrid. El presidente tuvo que optar entre Valdano y Mourinho. Eligió la peor: echó al manager. Gareca, además de llenar el vestuario de Vélez con buenos jugadores (los traidos y los ascendidos), tomó la mejor decisión de su vida de técnico: se inclinó definitivamente por el buen juego. Se fanatizó por la posesión de la pelota. Lo tiene algo escondido el tema pero es así. Por el esfuerzo de jugar Copa y Clausura pasó a trabajar mucho en espacios reducidos, todo con pelota. Fue consecuente y les metió en la cabeza a su tropa el valor de la pelota. Dio resultado, ¡y cómo! Nunca se vio cansado al equipo jugando dos torneos. No pasó en la Copa por un penal, y hoy es el mejor equipo argentino. Indiscutible. El salto de calidad del Flaco Gareca en su profesión lo cosecha muy bien Vélez: Otro título y una pila de jóvenes con enorme futuro.

El Vélez de Gareca es el mejor ejemplo futbolístico. Mérito del Flaco.

Fuente: Olé

A la Boca del Lobo

El verdadero retiro de Palermo será en el Bosque, en la cancha en la que peor lo tratan y ante Gimnasia, al que más goles le metió. Lo espera su amigo Guille…

La fiesta no fue la despedida. El clima vivido en el último encuentro de Martín Palermo en la Bombonera, basado en la emoción y acompañado por la gente que más lo quiere, será diametralmente opuesto al que se vivirá en La Plata el sábado, en el retiro real del goleador. Como si al partido frente a Banfield le hubiese faltado la cuota de dramatismo que lo acompañó a lo largo de su carrera, para la última función en el Bosque los condimentos morbosos sobran …

A principio del campeonato, mientras sostenía la idea de que serían sus últimos partidos en Boca, Martín reconoció que por las circunstancias que estaba atravesando Gimnasia (luchando por la permanencia), en caso de que Boca no estuviese peleando nada, prefería no jugar la última fecha. Quería evitar una situación por demás incómoda. En la balanza pesaba más su amistad con Guillermo que la tradicional rivalidad con el Lobo, ya que dicho partido también podría significar la despedida del fútbol del Melli y no quería ser factor influyente para que ese retiro se diera de la peor manera. Ahora, con la posibilidad concreta de que Gimnasia pierda la categoría (espera que Huracán no gane), Palermo confirmó que de todas maneras jugará, ya que su equipo mantiene las chances de clasificar a la Copa Sudamericana. “Mi profesionalismo y compromiso con el club hacen que si Boca está peleando por algo, yo quiera estar presente. Por eso, el sábado voy a jugar“, aseguró Martín.

Calificado por el Coprosede como partido de alto riesgo, Boca tendría en La Plata solamente 2.200 hinchas, lo máximo que le destina Gimnasia a los equipos visitantes, por lo que el Titán estará respaldado por un puñado de privilegiados que asistirán a sus últimos minutos con la camiseta que lo llevó a la gloria. Encima, para agregarle picante al tema, Martín repitió el domingo en la Bombonera frente a una multitud que, a pesar de llevar a los hinchas de Boca en el corazón, es hincha de Estudiantes. El sentimiento al que hizo mención Palermo fue recordado cada vez que jugó en el Bosque, siendo recibido por los hinchas triperos con hostilidad y pasándole factura por aquel festejo en el ‘97, cuando gritó uno de sus primeros goles en Boca besándose unos botines rojos y blancos. De todas formas, en la cabeza de los hinchas del Lobo la comprometida situación que están viviendo neutraliza cualquier hecho ajeno al club, por lo que la visita del delantero podría verse suavizada.

En definitiva, la despedida del goleador histórico será la menos esperada. Frente a uno de los clubes que menos lo quiere, en el estadio que peor lo tratan y con la obligación de respaldar al entrenador que lo bancó en uno de los momentos más duros de su carrera. En la antesala del Día del Padre, el último equipo que enfrentará es al que más goles le convirtió. Con sentimientos encontrados por la situación de su amigo, su retiro será en la Boca del Lobo …

Fuente: Olé

Messi: «La Copa América no borrará la desilusión del Mundial»

«La Pulga» reiteró su deseo de consagrarse en el certamen continental, aunque descartó que ese título tenga el mismo prestigio que el campeonato de la Copa del Mundo. Descartó, por otra parte, que el Barcelona sea el mejor equipo de la historia

En una entrevista con el diario italiano Il Matino, Lionel Messi reiteró su deseo de ganar la Copa América y destacó que la Argentina cuenta con un equipo «fuerte y compacto», aunque dijo que una posible consagración no le quitará la desilusión del fracaso en el Mundial de Sudáfrica.

«Quiero ganar con mis compañeros porque sería genial para los hinchas, sobre todo después de lo que pasó en Sudáfrica. Fue una desilusión muy grande que no se borrará».

El rosarino destacó, sin embargo, que el conjunto de Sergio Batista le da seguridad porque «es fuerte y compacto”.

Por otra parte, «La Pulga» también opinó sobre su temporada con el Barcelona: «Yo no diría que somos el mejor equipo de la historia porque ha habido grandes equipos en diferentes épocas, pero hemos demostrado que esto merece ser recordado».

Abordó, además, las claves del éxito del club catalán: «No hay secretos. En Barcelona hay puestos de trabajo y confianza en sus posibilidades. Hay cosas importantes como la cantera, pero aún más importante es crear una filosofía de juego y Barcelona la tiene hace muchos».

Por último, sentenció su futuro: «No me veo con otra camiseta que no sea la del Barcelona».

Fuente: Infobae

Macri insistió con la ley contra motochorros: «Realizan más de 20 hechos por día»

Hemos juntado más de 37 mil firmas para que la Legislatura vuelva a tratar la ley. El año pasado se aprobó un proyecto que no sirvió para nada. Contempló el radio de acción sólo en microcentro y en este lapso aumentó la cantidad de hechos por día y la violencia de los delitos realizados por motochorros”, declaró Macri.

De ese modo, Macri anunció junto a Sergio Bergman (primer candidato a legislador PRO) y al ministro de Seguridad Guillermo Montenegro que insistirán con el proyecto que el año pasado finalmente fue atenuado por la Legislatura antes de su aprobación.

El plan de Macri prevé prohibir la circulación de motos con dos personas a bordo en el centro porteño y en otras diez avenidas de la Capital en el rango horario de 10 a 17. Además, fija sanciones para quienes no cumplan con la normativa y da herramientas de control para las fuerzas de seguridad.

El jefe de Gobierno indicó que a diario “los motochorros” protagonizan más de 20 hechos por día y que este proyecto es parte “del plan integral de seguridad” que implementa su gestión en la Ciudad.

Dentro de ese plan anunció que antes de fin de año habrá 2000 cámaras de seguridad, que la Policía Metropolitana arribará en los próximos días a los barrios del sur y que continuarán los operativos de iluminación y poda de distintos sectores.

El legislador Martín Ocampo, también presente en el acto, se comprometió a garantizar el tratamiento de este proyecto de ley en la próxima sesión ordinaria. No obstante, el PRO se volverá a encontrar con las mismas dificultades del año pasado, ya que la conformación del Poder Legislativo de la Ciudad continúa siendo el mismo.

“Le pedimos a los legisladores de (Daniel) Filmus y de (Fernando) Solanas que antes se opusieron que ahora nos acompañen con esta medida”, cerró Macri.

Fuente: http://www.infobae.com/

Cambiemos de tema: Cristina reinstala Malvinas

El Gobierno intenta desviar la atención pública del escándalo de corrupción en las Madres de Plaza de Mayo, que lo toca muy de cerca. En este contexto, Cristina Fernández insistió este mediodía con el reclamo a Gran Bretaña para que acepte sentarse a la mesa de negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Ante el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, la presidente Cristina Fernández insistió este mediodía con el reclamo a Gran Bretaña para que acepte sentarse a la mesa de negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, al sostener que «los países que se presentan ante el mundo como civilizadores los que deben dar el ejemplo».

Y expresó el «deseo» del gobierno argentino de que «Inglaterra acepte la resolución 2065 y concordantes de Naciones Unidas de sentarse a la mesa de negociaciones junto con Argentina» por las islas Malvinas.

Urgente24 anticipó el viernes pasado que Cristina intentará, por todos los medios, desviar la atención pública del escándalo de corrupción Schoklender/Madres de Plaza de Mayo, que lo toca muy de cerca (ver nota relacionada). En este contexto puede leerse la reinstalación del tema Malvinas, más allá de que el reclamo resulte válido.

La jefa de Estado declaró hoy el «beneplácito» por la reelección de Ban Ki-Moon al frente de la ONU, le pidió disculpas por los inconvenientes ocasionados en su viaje por las cenizas del volcán Puyehue, que lo obligó a trasladarse por tierra desde Córdoba a Buenos Aires, pero bromeó con que las cuestiones climáticas no se pueden controlar «ni siquiera con un decreto de necesidad y urgencia».

Cristina Fernández estaba reunida esta tarde con Ban Ki-Moon en el Despacho Presidencial de la Casa de Gobierno.

La mandataria recibió al titular de la Organización de las Naciones Unidas en el Salón Azul, a las 12,45, y luego se dirigió con Ban Ki-Moon a su despacho de la sede gubernamental.

Ban Ki-Moon se vio obligado a viajar por tierra los 700 kilómetros entre Córdoba y Buenos Aires, como consecuencia de una nueva paralización de los aeropuertos capitalino y bonaerenses debido a la llegada de una nube volcánica emanada por el volcán chileno Puyehue.

Robo de bebés: comienza un nuevo juicio oral contra Videla y Bignone

Es por la apropiación de Francisco Madariaga Quintela. La causa se incorpora al debate actualmente en curso en el que se investigan 34 casos de apropiación de menores y en el que están acusados, entre otros, Jorga Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone.

Este lunes, a las 9.30, comenzará un nuevo juicio oral por la apropiación de un menor y el caso se integrará al debate que se desarrolla actualmente ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 6 de la Capital, en las causas nro. 1351 “FRANCO, Rubén Oscar y otros por sustracción de menores”; nro. 1499 caratulada “VIDELA, Jorge Rafael s/supresión de estado civil de un menor -art. 139 -inc. 2- del C.P.”; nro. 1584, caratulada “AZIC, Juan Antonio por delito de acción pública” y nro. 1604, caratulada “VAÑEK, Antonio y otros por sustracción de menores de 10 años”.

Se trata del caso de Francisco Madariaga Quintela, hijo de Abel Pedro Madariaga y Silvia Mónica Quintela Dallasta.

Están acusados Víctor Alejandro Gallo e Inés Susana Colombo, como presuntos coautores de los delitos de retención y ocultación de un menor de diez años sustraído y supresión de identidad de un menor de 10 años, imputándosele al primero también, en calidad de autor, el delito de falsedad ideológica de documento público y documento público destinado a acreditar la identidad de las personas.

El Tribunal estará integrado por los jueces María del Carmen Roqueta -quien presidirá el debate- y Julio Luis Panelo y Domingo Luis Altieri, interviniendo como juez sustituto Pablo García De La Torre.

La Fiscalía interviniente es la Unidad Especial de Asistencia en causas por violaciones a los derechos humanos, interviniendo Martín Niklison, mientras que actúa como parte querellante la Asociación Civil sin fines de lucro Abuelas de Plaza de Mayo y Abel Pedro Madariaga, representados por Alan Iud.

Las audiencias de juicio continuarán desarrollándose todos los días lunes y martes y los días miércoles que observen entre sí un intervalo de quince días y se llevarán a cabo en el Salón -Auditorio- ubicado en el subsuelo del edificio de Tribunales de Comodoro Py nro. 2002.

Difusión

«En cuanto a la difusión y prensa del debate fijado para el día 13 de junio próximo en la aludida causa n° 1772 rige lo oportunamente dispuesto por esta sede al iniciarse el debate de las mencionadas causas n° 1351, 1499, 1584 y 1604 en cuanto a que:

I-Ha de permitirse la difusión radial y televisiva de todos los actos procesales enumerados en el punto ‘I’ de la Acordada nro. 29/08 C.S.J.N., con excepción de aquéllos contemplados en el art. 378 del Código Procesal Penal de la Nación, la declaración indagatoria de los imputados -toda vez que, eventualmente, podrían considerarse medios probatorios-.

En tal sentido, se requirió la colaboración de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica dependiente del I.N.C.A.A., que mediante sus operadores y a través de los recursos propios del Tribunal, pondrá a disposición de los canales de televisión que lo requieran, a través del mecanismo técnico previsto para el caso, aquellas grabaciones obtenidas de la audiencia en cuestión.

II.-Con relación a la admisión de medios periodísticos en las audiencias públicas se mantendrán las reglas establecidas en el punto ‘III’ de la mentada acordada en todo lo que allí se establece.

En lo que respecta a la acreditación de los medios periodísticos, la misma deberá realizarse ante la mesa de entradas de estos Estrados y, en lo que hace al ingreso y ubicación de aquéllos en la sala de audiencias, deberán atenderse las características relativas al espacio físico y la capacidad técnica con que cuente el recinto donde se llevará a cabo el debate.

Resta mencionar que las disposiciones aquí adoptadas resultan de las facultades ordenatorias que le son propias a este Tribunal de juicio y no importan restricción alguna al ya aludido derecho de informar, amparado por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos con jerarquía constitucional (art. 75 C.N.).

En tal sentido y para un mejor desenvolvimiento de dicha tarea durante las etapas mencionadas del juicio, este Tribunal ha requerido la asistencia de la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

III.-En relación a la admisión para el ingreso a la sala de audiencias del público en general, habrá de adoptarse análoga solución a la prevista para los medios periodísticos en cuanto al requisito de previa acreditación, aunque la misma lo será en la antesala de audiencias, debiendo considerarse sobre la cantidad de concurrentes las mismas condiciones ya mencionadas relativas a la capacidad de espacio y de infraestructura del recinto donde se celebrará el debate”.

Fuente: diariohoy.net

URGENTE: C5N Y RADIO 10 SE HABRIAN VENDIDO A CRISTOBAL LOPEZ

De Ultimo Momento mi estimado: Radio 10 y c5n se vendieron al empresario Cristobal Lopez , por 35 millones  . El 100%. Hadad se retiraría a los EE.UU-

El rumor viene de hace días y parece confirmarse en las proximos días , dicen el 23 de junio se podria dar a conocer la  transacción.

Por otro lado afirman que Jorge, el primo de Mauricio en un pacto negro, habria cobrado 10 millones de pesos, cinco para el y cinco para la campaña , el objetivo es que no se baje de la candidatura , a la hora de complicar a Francisco de Narváez.


Mi estimado, lindo fin de semana …

La verdad un domingo espectacular, muy lindo Olivos… frente al Río …

En fin , no la pasó muy bien supongo que Segio y sus amigos. Pero buero se además que la presidenta estaba mal de ánimos  y tenia a sus hijos pidiéndoles que se baje de la candidatura, mientras este tema de Las Madres, le complica la existencia, considerando que hay más cosas que han salido a la Luz.

Hablando de Luz, me dijieron que la semana que viene , van a empezar a buscar a Miguel BRU, y parece que esta vez lo van a encontrar en el fondo del Río , con la moto , unas cadenas atadas y sus restos, a 1500 metros de donde los buscaron antes.

Por otro lado le digo que hay algo que me preocupa,  y tiene que ver con una espía Inglesa en el De seguridad, antes en el ministerio de defensa, al menos eso me hace pensar:

POR DECRETO DE CRISTINA KIRCHNER,

NOMBRAN A UNA BRITÁNICA A TRABAJAR JUNTO A NILDA GARRÉ . ANTES TRABAJABA EN EL MINISTERIO DE DEFENSA

Se trata de Natalia Laura Federman que se niega a adoptar la ciudadanía argentina y sin embargo fue designada en el cargo de directora nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad.

Todo es posible en la Argentina kirchnerista, como esta mujer no es argentina nativa, fue necesaria una «excepción» presidencial y además una decisión administrativa debido a la ley de empleo público nacional.

“Dase por designada a partir del 7 de febrero de 2011, con carácter transitorio y por el término de 180 días hábiles, en un cargo Nivel A – Grado 0, como Directora Nacional de Derechos Humanos del MINISTERIO DE SEGURIDAD, a la Doctora Doña Natalia Laura FEDERMAN”, reza el decreto 711/2011 publicado en el boletín oficial.

Natalia Federman cuenta en su currículo haber trabajado en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) como abogada investigadora, y también se desempeñó en el Ministerio de Defensa, en el área de de derechos humanos.

Según su DNI Nº 92.700.712, la funcionaria decidió continuar sin optar por el cambio de nacionalidad, lo que necesitó primero de una resolución administrativa con la firma del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y luego de un decreto presidencial.

La ley 25.164 (regulación de empleo público nacional) establece como requisito de ingreso a la Administración Pública Nacional ser argentino nativo.

En el artículo 4º de la norma, en el Capítulo II de “requisito para el ingreso” indica: “Ser argentino nativo, por opción o naturalizado. El Jefe de Gabinete de Ministros podrá exceptuar del cumplimiento de este requisito mediante fundamentación precisa y circunstanciada de la jurisdicción solicitante”.

El decreto cuenta que “Natalia Federman reúne los conocimientos, experiencia e idoneidad necesarios para el desempeño del cargo” de director nacional de Derechos Humanos.

Habiendo tantos argentinos capaces y honestos para desempeñar dicho puesto, se recurre a una ciudadana inglesa, que, además se niega a adoptar la ciudadanía argentina. Si esto no es una burla a todos los argentinos y una entrega más del país, que alguien explique tamaña violación a todo lo legislado. Por algo se escribieron leyes y artículos, para que sean respetados y no avasallados por un caprichoso decreto presidencial. http://diarioelsiciliano.com.ar/diario/?p=4994

Que cuenta, nada talvez una foto?

Gustavo Palmieri, Subsecretario de Gestión y Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad, Cecilia Ales, Subsecretaria de Prevención del Delito y la Violencia y Natalia Federman, Directora de Derechos Humanos

Presentación de Informe diagnóstico de avance sobre la formación básica de Oficiales de la PFA.

Convenio de asistencia técnica entre el Ministerio de Seguridad y la Universidad Nacional de Quilmes

………

Y algo sobre el Imperio británico ya que comentábamos de  la funcionario Inglesa:

Miren la cara de la reina! …

Y la reacción del príncipe Harry ante el la flatulencia de su  tío su abuelo en pleno saludo protocolar…

Los paparazzis son geniales

Hablando de rumores, tengo algo para usted:

La cuenta en Caracas de la Bonafini

Hebe Pastor, Sergio Schoklender y su ex Mujer Alejandra Bonafini, ahora apoderada de las Madres («)


La eclosión del escándalo Schoklender estaría vinculada a un alerta que la DEA le habría hecho llegar al Gobierno Nacional. El asunto

habría quedado en el mayor secreto hasta que la Presidente la llamó a Hebe de Bonafini para indicarle que despidiera al parricida de su cargo de apoderado de la Fundación de las Madres. Dos semanas después, tomó estado público el “Bonafinigate”. Una versión originada en Miami consigna que una Fiscalía General del Sur del Estado de la Florida habría detectado 4 ó 5 propiedades a nombre del parricida y de algunas de las seis sociedades controladas por éste. Más grave todavía sería otra información, originada en las mismas fuentes, sobre la existencia de una cuenta en un banco venezolano con 2 millones de dólares. Las

titulares de la misma serían Hebe Pastor de Bonafini y Alejandra, su hija menor. Según fuentes de inteligencia americanas ese depósito de la Bonafini estaría vinculado al tráfico de drogas entre las FARC colombianas y Sergio Schoklender. Éste gerenciaría el mercado local en el Bajo Flores, la Avenida Castañares, el Club Albariños, el Parque Indoamericano y Villa Oculta. El parricida se hacía respetar mediante una patota armada con la que se trasladó al Chaco a intimidar a obreros de la construcción que trabajaban para Sueños Compartidos en esa provincia…

Vaya uno a saber , pero ya hay gente buscando algo por ahí…

«El campo no votará al kirchnerismo porque pretende profundizar la política agropecuaria»

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, afirmó hoy que «con toda seguridad» el campo «no» votará a un candidato del Frente para la Victoria, y en especial a Cristina Fernández para que renueve su mandato presidencial.

«El oficialismo claramente pretende profundizar el proceso (de su política agropecuaria) y hace que, más allá de la línea que trazó (la Casa Rosada) frente a la producción agropecuaria, el campo no lo vote con toda seguridad» en las próximas elecciones presidenciales, señaló.

En diálogo con radio El Mundo, Biolcati reconoció: «Yo sé a quién no va a votar el campo», y aclaró que a su juicio la administración kirchnerista «se pasó una raya muy difícil para volver atrás».

Al mismo tiempo, el titular de la Sociedad Rural admitió que «no está muy clara la posición» en la actitud que tomará el productor el 23 de octubre, ya que consideró que, salvo en el caso de la Coalición Cívica, en el resto de los partidos «hay mucha opinión pero poca determinación» para aportar «soluciones» a la problemática del sector.

Añadió que «hay pocos partidos que hayan dicho ‘ésta es nuestra posición frente a los problemas del campo’. No se habla de soluciones para las retenciones y la comercialización de granos. Por ello, es poco clara la posición de los distintos partidos».

Biolcati admitió que «la Coalición Cívica exhibe una posición clara y concreta» y se quejó por la falta de señales enviadas al agro por parte del radicalismo.

En este sentido, el dirigente ruralista aseguró que la elección del economista Javier González Fraga le reporta «respaldo económico» a la fórmula presidencial que encabeza Ricardo Alfonsín.

Sin embargo, Biolcati lamentó que el candidato a vicepresidente por la UCR se excuse de hablar de temas económicos, y en especial de políticas destinadas al campo, al alegar, según dijo el ruralista, que «él no es el ministro de Economía en las sombras» de su espacio.

«Los productores desean claridad en el mensaje (electoral) que ofrecen los candidatos: hay mucha opinión pero poca determinación» para aportar «soluciones» a los problemas del sector, expresó el titular de la SRA.

En otro orden, Biolcati reiteró que para su entidad «las retenciones son inconstitucionales» y se mostró auspicioso por el resultado que tendrá la denuncia presentada ante la Justicia, y que atiende la jueza María José Sarmiento.

Añadió que «el juicio se ha iniciado y va a ser un largo proceso, pero creo que es necesario que alguien se haga cargo de esta lucha y en algún momento la Justicia dará su palabra» sobre las aplicación de las retenciones a la exportación de granos.

«Es un juicio de fondo (sobre la aplicación de las retenciones) y no estamos buscando una medida cautelar» para frenar la aplicación del cobro de estos derechos de exportación, aclaró Biolcati.

Fuente: diariohoy.net

Madres denunció a Sergio Schoklender

Tal como anticipó LPO, Hebe de Bonafini pidió ser querellante para acusar a Sergio y Pablo Schoklender de ser jefes de una asociación ilícita y de los delitos de administración fraudulenta y falsedad documental. La titular de Madres de Plaza de Mayo dijo que no tiene miedo de ser imputada.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo, liderada por Hebe de Bonafini, denunció hoy a los hermanos Sergio y Pablo Shocklender como supuestos «jefes de una asociación ilícita» que habría existido en su fundación «Sueños Compartidos».

La imputación contra los ex parricidas consta en la denuncia que Bonafini y otras madres radicaron en el juzgado federal número cinco de Norberto Oyarbide, quien ya tramita una causa por el supuesto desvío de fondos públicos y lavado de dinero en la fundación.

A la salida de la visita a los tribunales, Bonafini declaró a los periodistas: «Estoy segura que el juez está trabajando muy bien y que vamos a llegar a lo que queremos: que los responsables vayan a la cárcel para siempre».

Eduardo Barcesat, patrocinante letrado de las Madres, comentó que «la presentación (judicial) alude a la existencia de una asociación ilícita a una administración fraudulenta que ha perjudicado a la fundación y falsedad documental» «Sabemos de los principales responsables a los que podemos calificar ‘prima facie’ como los jefes de la asociación ilícita y nos referimos a los hermanos Shocklender», sostuvo.

Y agregó: «Pero sabemos también que esta asociación ilícita tiene una ramificación mucho mas profunda incluso de la que nosotros podemos sospechar…».

Barcesat explicó que las Madres de Bonafini pidieron a Oyarbide ser tenidas como parte querellante y comentó que ello «no es automático…tiene que haber una resolución judicial».

Entonces los periodistas le preguntaron si no hubo responsabilidades por parte de Bonafini y otras madres al haber designado a los hermanos Shocklender al frente de la fundación.

«La responsabilidad de Madres es haber generado un emprendimiento llamado ‘Sueños Compartidos’ que era para producir viviendas y un hábitat adecuado para aquellos que eran victimas de marginación y exclusión social forzada», respondió Barcesat.

Y añadió que a su entender «no tienen otra responsabilidad que la de haber puesto un magnífico proyecto en marcha y desgraciadamente haber sido defraudadas y traicionadas».
Fuente: lapoliticaonline.com

Exigen que la Bicameral de Seguimiento de la Ley de Medios elija sus autoridades

Desde la oposición reclaman porque lleva meses sin reunirse y no se han designado nuevas autoridades para la misma. Todavía no han sido designados los integrantes de las minorías parlamentarias en el directorio del organismo que preside Mariotto.

El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, le solicitó al titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, que convoque a una reunión de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, creada por la nueva Ley de Medios.

Dicha comisión no se reúne desde el año pasado, cuando era presidida por el diputado del Frente para la Victoria Agustín Rossi. Esto ha impedido la designación de las nuevas autoridades (este año la presidencia le correspondería a un senador) y, en general, el ejercicio de las numerosas atribuciones que le atribuye la ley, entre las que se destaca la designación de los integrantes que le corresponden a la minorías parlamentarias en el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.

Gil Lavedra señaló que “la nueva Ley de Medios establece que tres de los siete miembros de cada uno de los directorios deben ser seleccionados por la Comisión Bicameral, a propuesta de las minorías parlamentarias. La inactividad de la comisión, que a 3 meses de iniciado el período de sesiones ordinarias no se ha reunido ni siquiera en una oportunidad, ni ha designado a sus autoridades, nos está impidiendo ejercer cualquier tipo de control sobre la conducción de los medios de comunicación públicos”.

“La propia Ley de Medios nos exige garantizar la conducción plural, democrática y transparente de estos organismos, que hasta el día de hoy no se ha podido concretar. Es por eso que desde la Unión Cívica Radical hemos solicitado a los presidentes de ambas cámaras se convoque a una reunión de la comisión para regularizar su funcionamiento” finalizó el diputado radical.

El reclamo de la UCR planteado por Gil Lavedra también fue realizado por su colega titular del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, quien envió por su parte otra misiva con idéntico requerimiento al vicepresidente Julio Cobos
Fuente: parlamentario.com

Oil mixed on reports of supply problems

NEW YORK – Oil prices are mixed in Monday midday trading, after Shell reported leaks and fires on a Nigerian pipeline.
Shell declared force majeure on crude contracts from the Trans-Niger Pipeline, seeking to be released from supply obligations for reasons beyond its control.

Benchmark West Texas Intermediate crude, which is produced and shipped in the U.S., $1.66 to $97.64 per barrel on the New York Mercantile Exchange.

Brent crude, which is used to price many varieties of international crude, including those from Nigeria, added 63 cents at $119.41 per barrel on the ICE Futures exchange.

Shell said the leaks in Nigeria have been repaired, but delays have affected oil loading schedules.

Average gas pump prices across the U.S. stood at $3.703 per gallon, down about half a cent from Sunday.
AP

Wall Street resumes slide

NEW YORK (Reuters) – The Nasdaq and S&P 500 fell on Monday, resuming a recent downward trend, with semiconductor shares leading declines on the Nasdaq and oil prices dragging down energy shares.

A semiconductor index (.SOX) was down 1 percent, and remained below its April 2010 high, suggesting more bearish activity after the index broke below its 200-day moving average.

«We look for the leaders to lead, and when the leaders aren’t leading, it indicates a problem,» said John Kosar, director of research at Asbury Research in Chicago.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 2.20 points, or 0.02 percent, at 11,954.11. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 0.82 points, or 0.06 percent, at 1,270.16. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was down 5.05 points, or 0.19 percent, at 2,638.68.

The Nasdaq 100 (.NDX) fell below its 200-day moving average.

Exxon Mobil Corp (XOM.N) declined 0.6 percent to $79.27, while Chevron Corp (CVX.N) was down 0.8 percent at $98.87 following a drop of more than $2 a barrel in U.S. oil futures.

More worries about euro zone debt weighed on sentiment after Standard & Poor’s cut Greece’s credit ratings.

Stocks started the day in positive territory as investors sought bargains after six weeks of declines.

Concerns about a weak global economic recovery have helped push the S&P 500 down 6.8 percent since its May 2 high. Several strategists have called for a correction of about 10 percent in the index from that recent peak.

Some investors may be waiting for the index to fall to the 1,250 psychological mark before taking longer positions, according to Chris Burba, short-term market technician at Standard & Poor’s in New York.

La fuga de capitales se acelera en el país y ya preocupa

La “formación de activos externos del sector privado no financiero” habría sumado U$S7.500 millones en los primeros cinco meses del año; y podría llegar a los U$S17.000 millones en el año. Alerta porque por primera vez desde la Convertibilidad no crecerán las reservas del Banco Central.
La “formación de activos externos del sector privado no financiero”, el nombre técnico de la “fuga de capitales” habría sumado U$S7.500 millones en los primeros cinco meses del año; y podría llegar a los U$S17.000 millones en el año.

Para tener idea del monto basta con recordar que en el mismo lapso de 2007, la fuga llegó a U$S133 millones, una cifra insignificante. Es más, en los diez meses previos a las elecciones presidenciales de 2007, la fuga total fue de US$7.400 millones, recuerda un trabajo de la consultora Econviews, que hoy da a conocer el diario Clarín.
Esta tendencia, que se suma a un saldo comercial menor al estimado a comienzos de año, significaría, para la consultora que “las reservas internacionales caerán este año, por primera vez desde la salida de la convertibilidad, alrededor de US$2.700 millones”.

El fenómeno era esperable para una época preelectoral en la Argentina. Pero lo que llama la atención de los economistas y financistas es la velocidad que está tomando la acelerada dolarización de las carteras de inversores de todo tipo y tamaño.

Fuente:mdzol.com

Convertida en un lujo, la carne pierde con el pollo

Entre 2006 y el primer trimestre de 2011 el consumo de carne vacuna cayó 24,8%; mientras que el pollo creció 33%, según el último informe de mercado de la Cámara de la Industria de la Carne. El precio de la carne vacuna se duplicó entre el primer trimestre de 2011 y el último trimestre de 2009 mientras que el pollo subió 27%.
El recorte constante que sufrió la oferta de carne vacuna en los últimos dos años tiene más de un competidor beneficiado, pero uno emerge entre los demás: el pollo.
Entre 2006 y el primer trimestre de 2011 el consumo de carne vacuna cayó 24,8% y, en paralelo, el de pollo creció 33%, según datos del último informe de mercado de la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra), según revela hoy una nota publicada por el diario El Cronista Comercial.

El precio de la carne vacuna se duplicó entre el primer trimestre de 2011 y el último trimestre de 2009 mientras que el pollo subió 27% (aunque esto se refiere sólo a los encuadrados en el acuerdo oficial de precios). La suba de la carne fue 52% mayor al incremento del IPC en lo que va del año.

Por eso, el consumo de pollo, sólo en el primer cuatrimestre del año, creció en 5 kilos por habitante por año para alcanzar los 37 kilos. En paralelo, el consumo de carne vacuna cayó 9,4%, para alcanzar los 51,6 kilos por habitante por año.

Pese a que en valores absolutos el aumento del pollo no reemplaza al de la carne, es la principal alternativa para los consumidores, con una producción que viene creciendo en los últimos 30 años, importaciones en alza y exportaciones que disminuyen.

Pese a que producir un pollo demanda unos 59 días (contra 2 ó 3 años para el caso de las vacas) existen restricciones a la velocidad de respuesta a la demanda que pueden dar los criadores de pollo. Aún así, en el primer trimestre del año la producción se incrementó 10%, mientras que las exportaciones cayeron 17% interanual.

También sube el cerdo
Para reemplazar la carne, los consumidores argentinos también siguieron volcándose cada vez más a la carne de cerdo, aunque el beneficio económico es menor. En 2011, el promedio indica que se consume 8% más cerdo que en 2006, y ya alcanzo los 7,8 kilos por habitante por año. Pero a diferencia de la industria avícola, la oferta se suplió con carne porcina importada. La producción de porcinos cayó 2% en 2010 y 7% en lo que va de 2011, mientras que las importaciones se expandieron 34% en 2010 y 40% en el primer trimestre de 2011.

Fuente: mdzol.com

La comisión Parlamentaria Pesquera es cómplice de vaciar el mar y llenar sus bolsillos ilícitamente


La Argentina se debate en la más pútrida corrupción enardecida con las cepas del Impune Traidor a la Patria Menem, hoy por hoy reconvertido a kirchnerista. Su prócer de la depredación Felipe Sola, en su paso como titular de la SAGPyA, dejó al caladero en emergencia.
Los funcionarios del sector avanzaron en su capacitación corrupta para vaciar el mar argentino. Luego de dos administraciones kirchnerista, la situación de nuestros recursos pesqueros sentencian a los responsables de protegerlos señalándolos como los culpables del colapso e impunes. Sería interesante conocer las declaraciones juradas al asumir y a la fecha de estos representantes del “pueblo” para cotejar patrimonios.

La Argentina con vos, siempre

Con este slogan, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Presidente Cristina, se oculta el robo de alimentos a todos los argentinos y a las futuras generaciones. Mientras la especie Merluza Hubsi que poseía hace 30 años una biomasa record de supra riqueza alimentaria, hoy está por desaparecer. El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Andrés Domínguez intensifica planes estratégicos con China y declara con Cristina al vino como bebida nacional. Nada dice sobre la corrupción que delata los informes cada vez más alarmantes de la AGN (Auditoria General de la Nación). De la pesca no habla.

“Después del menemismo rabioso de los ’90, el problema de la sobrepesca se tornó una situación muy grave que ha puesto en riesgo los recursos”, indicó a diario Tiempo Argentino el presidente de la AGN, Leandro Despouy. La única voz que desde el estado informa la realidad del sector. Asumió en 2002 la responsabilidad de presidir un organismo de control fundamental para asegurar la institucionalidad de nuestra democracia. La pagina web nos invita: “Siguiendo la política de trasparencia de la AGN, recorra la información que hace a la actividad interna del organismo”.

Pero al problema de la sobrepesca -una clara violación continua desde hace 14 años a la Ley Federal de Pesca 24922- se le suman las cantidades no declaradas, que según un informe de la AGN, se estima en un 10% adicional al declarado. No casualmente, a través de diversos estudios, el organismo de auditoría alertó en los últimos años sobre el grave déficit en materia de fiscalización y control de las cantidades. “Incluso nos hemos encontrado con testimonios de inspectores que han sido amenazados e intimados al momento de registrar las unidades pesqueras”, indicó Despouy.

Otra vez, la Subsecretaría de Pesca a cargo de Yahuar desde el 2008, queda al descubierto por un informe de la AGN. Cuando asumió este ilustre funcionario iniciado en los negocios pesqueros con otro ex kirchnerista hoy duhaldista Mario Das Neves, ya la AGN había dado sus recomendaciones en 2002, 2006 y 2008 para revertir la situación de las especies más importantes de nuestro mar. Pero a casi 10 años de ese primer informe, la AGN volvió a demostrar que el Estado sigue permitiendo la sobreexplotación de los recursos pesqueros, en especial la merluza Hubbsi y el calamar Illex.

Las siguientes palabras condenan al subsecretario: “Se estaba realizando una pesca de merluza que traía un alto porcentaje de tamaños chicos, es decir, estábamos haciendo un sacrificio de los recursos marítimos, algo que tenemos que evitar por todos los medios que suceda”, indicó el subsecretario Yahuar. Según el funcionario, el año pasado se capturaron 235 mil toneladas, por debajo de las recomendaciones científicas, y aseguró que desde el Estado se está cumpliendo con los controles necesarios. “Durante años se vapuleó al sector, por lo que el daño fue muy grande. En la época de Felipe Solá se pescaba un millón de toneladas”, indicó Yahuar.

Este señor, no bien asumió, permitió a todos los buques pescar sin el dispositivo que el INIDEP había recomendado para evitar la captura de juveniles y obligatorio por ley. ¿Leyó los informes de la AGN o asumió para continuar los jugosos negocios de Solá?
El sector pesquero exportó el año pasado por un valor cercano a los U$S 1330 millones, aún con volúmenes menores a los de años anteriores. Ello se debe al aumento del precio internacional del producto. A pesar de números tan interesantes, Yahuar no castiga a los infractores. Sigue con la tradición de la SAGPyA. El informe de la AGN advierte que de las multas que se aplicaron a las firmas pesqueras entre 2006 y 2008, por un total de casi 90 millones de pesos, pudo cobrar apenas 13 millones.

“Algunos de los problemas antes observados se han profundizado y el sistema de fiscalización presenta inconsistencias en varios puntos”, señala el mencionado informe. Las autoridades pesqueras siguen sin hacer respetar el Cupo Máximo Permisible para la merluza fijado por estudios técnicos del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero). La pesca real excede año a año la disponibilidad del recurso, impidiendo su recuperación. Advierte: “Según alerta el INIDEP, la biomasa reproductiva se encuentra en niveles críticos lo que indica que la explotación del recurso no es sustentable”. Y además: “el INIDEP no cuenta con los recursos necesarios para desarrollar campañas y obtener la información que permita evaluar el recurso y tomar decisiones de manejo sustentable”. La promesa de regularizar el prestigioso instituto que formuló Yahuar al asumir se cumple. INIDEP=INDEC.

La AGN insiste, como lo ha hecho en todos los informes sobre pesca, que se necesita reducir urgentemente la presión de pesca de merluza, “para recuperar la biomasa total y reproductiva, y evitar el colapso en plazos relativamente cortos”. Para ello considera “necesario implementar un plan de recuperación de los stocks de merluza que contemple las recomendaciones formuladas por el INIDEP y un plan de control y monitoreo efectivo de la pesquería”.

Ya en su cuarto año de gestión, Yahuar reedita un sistema de monitoreo satelital que supuestamente funcionó todos estos años. Cada buque tendrá cámaras de video y del registro de información en tiempo real a bordo de los buques que componen la flota pesquera. “A pesar de detectar vulneraciones a la Ley Federal de Pesca, el inspector embarcado no labra el acta correspondiente y falsea el registro de pesca responsable, o labra mal las actas de infracción, imposibilitando el inicio del sumario correspondiente”, describe la AGN. Seguro que los armadores que gracias a Yahuar continuaron depredando estos últimos años sin ninguna sanción que ponga en riesgo su permiso de captura, van a ordenar a los capitanes que filmen todas las irregularidades. Las filmaciones jamás serán vistas por nosotros los ciudadanos pues no serán de acceso público y la fiesta de robar el mar seguirá.

Vuelve la AGN a recordar que es “evidente la necesidad de realizar un exhaustivo seguimiento de la actuación de los inspectores a fin de sancionar a los que actúen de mala fe o no cumplan debidamente con sus funciones”. El organismo detectó “problemas respecto del pago a los inspectores, ya que cobran con retraso de hasta 2 meses”, y que las denuncias realizadas por los propios inspectores por malos tratos recibidos a bordo “no tienen una respuesta institucional formal, excepto la de evitar que ese inspector vuelva a embarcar en el mismo buque o con la misma empresa.

Es dable destacar que los inspectores son pagos por las empresas que los contratan a través de la DNP (Dirección Nacional de Pesca) Tal como a los árbitros los elige Grondona a los inspectores la mafia de la SAGPyA.

Un sector sin control

La AGN es un organismo que asiste al Congreso de la Nación en el control al Ejecutivo. Asesora al Poder Legislativo sobre el desempeño de la Administración Pública Nacional.

El Congreso posee sus propias comisiones permanentes de asesoramiento. Entre ellas la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios. Según el reglamento de la Honorable Cámara de Diputados, a esta Comisión le corresponde a la entender en todo lo concerniente a la preservación, desarrollo y explotación de los recursos naturales renovables y no renovables del mar, los ríos y aguas interiores; implementación del sistema portuario y vías navegables; política portuaria y actividad naviera; investigación y explotación de la actividad pesquera en todas sus manifestaciones y promoción de la industria naval; transporte marítimo y fluvial.

Está formada por 30 diputados que nos representan. Supongo todos habrán leído y estudiado los informes de la AGN. El presidente de la Comisión es País, Juan Mario, de Chubut perteneciente al Frente para la Victoria-PJ. El vicepresidente 1º Morejón, Manuel Amor, Chubut, Peronista. Es lógico que diputados de provincias con frente marítimo se encuentren al frente de la continuidad de los negocios, pues evidentemente la depredación año a año deja mayores aportes. La AGN muestra la inacción histórica de esta comisión para evitar la depredación.

Estos diputados dentro su labor parlamentaria hicieron dos pedidos de informe al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la escasez del recurso «merluza hubbsi» en el Golfo de San Jorge, Provincia de Santa Cruz. ¿Preguntaron sobre los permisos ilegales de las empresas que provocan “escasez”? ¿Pidieron que se explicara qué pasó con el informe de la UBA del año 2000? ¿Pidieron explicaciones de por qué continúan pescando buques ilegales? No. Querían un informe del INIDEP acotado a un momento específico.

Aquí va la solicitud del Pedido de Informe:

“Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y en relación a la situación de escasez del recurso «Merluza Hubbsi» en el Golfo San Jorge denunciada en la segunda quincena de enero y primeros días del mes de febrero de 2010 por la Flota Amarilla de Caleta Paula, Provincia de Santa Cruz, proceda a informar lo siguiente:

1) Si se han realizado en los años 2008, 2009 y 2010, campañas de evaluación de biomasa de la especie «Merluza Hubbsi» en el Golfo San Jorge, y en su caso detalle las conclusiones obtenidas.
2) Si ese Instituto cuenta con estudios de impacto ambiental, análisis y monitoreo de la actividad petrolera en el Golfo San Jorge. En su caso, indique qué organismos o instituciones han participado de las evaluaciones técnicas, detalle las conclusiones a las que han arribado y remita una copia de las mismas.

3) Toda otra información que considere de interés para el presente tema”.

Les salió el tiro por la culata. Estos preocupados diputados tenían la esperanza de que la “escasez” de la merluza fuera producto de las prospecciones de PAN AMERICAN ENERGY-DAS NEVES. La causa de la paulatina desaparición de la merluza, es la depredación, como reiteradamente, año a año, informa el INIDEP. ¿Qué hicieron con el informe del INIDEP? ¿Le preguntaron a Yahuar por la pesca ilegal? ¿O fueron a golpear las puertas de PAN AMERICAN ENERGY?

También hicieron un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la cantidad de buques de bandera china que operan en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de nuestro país:
“Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional para que por medio del Ministerio de Agricultura ganadería y Pesca Informe sobre los siguientes puntos relacionados con la Resolución 5/2010 dictada por ese Organismo

Primero: si se cuenta con estadísticas sobre la cantidad de buques de bandera china que, durante los últimos 10 años, operaron en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de nuestro país.

Segundo: si se cuenta con información acerca de la cantidad de barcos chinos dedicados a la pesca de calamar Illex que desarrollan su actividad en el área mencionada en el punto 1º y las cantidades capturadas en los últimos 10 años.

Tercero: si se cuenta con información sobre el impacto que produce en la biomasa y en el precio de exportación del calamar Illex, capturado por buques de bandera nacional en la ZEE de nuestro país, las capturas sin control que se efectúan más allá de las 200 millas marinas por parte de barcos de bandera extranjera entre los que sobresalen los de bandera china y la posterior competencia desleal que implican para la exportación del calamar Illex capturado por nuestra flota de bandera.

Cuarto: si los barcos mencionados en los apartados anteriores cumplen con las normas internacionales sobre pesca responsable establecidas por la FAO.

Quinto: si se cuenta con información sobre si las condiciones laborales en las que se desempeñan los trabajadores embarcados en barcos chinos dedicados a la pesca de calamar Illex cumplen con las disposiciones de la OIT.

Sexto: las razones por las que no se incluyó en el acuerdo al que hace mención la Resolución de ese Ministerio Nº 5/2001 una cláusula específica sobre el compromiso de los barcos de bandera china de no operar en aguas jurisdiccionales argentinas ocupadas ilegalmente por Gran Bretaña.

Séptimo: razones por las cuales se incluyó en el punto 3 del Art. II, del proyecto de acuerdo una falsa reciprocidad que permitirá que los buques de bandera china que actualmente operan en aguas adyacentes a nuestra ZEE pueden disminuir aún más sus costos al permitírseles ingresar a nuestros puertos para cargar combustible o transferir sus capturas, mientras que ningún armador nacional opera ni tiene pensado operar en aguas adyacentes a la Zona Económica Exclusiva china.

Excelentes preguntas. Señores diputados, desde Menem pescan los chinos a destajo en nuestro país. Les abrió la puerta. La benemérita Presidente facilitó aún más operatoria. Gracias a ella se pueden quedar a contaminar en nuestros puertos y competir con nuestra flota local pescando calamar —otra especie en situación crítica como documenta el INIDEP y AGN— con sueldos de miseria, provocando dumping y depredación. Sumado a que son socios de los ingleses en Malvinas. ¿Qué les contestaron desde el Ministerio? ¿Qué hicieron con el informe? El ministro Domínguez esta chocho con los chinos y los convenios sobre nuestros alimentos. Si no les informo el ministerio les informo los buques son más de 300 yo los he visto, pertenecen al gobierno de China no a empresas privadas, por ende China viola el acuerdo de pescar en Malvinas tema que los Señores diputados no objetaron jamás.

País y Morejón, podrían preguntar sobre su provincia Chubut, donde los naufragios tienen el record de muertos en el país. Javier Pastor de Documentos América hizo un programa especial. Recomiendo verlo. Los políticos con su silencio son cómplices del horror. Pueden preguntar además cómo es posible que en Chubut se reemplazan las lanchas amarillas que tanto les preocupan, por buques de mayor capacidad aumentando ilegalmente el esfuerzo pesquero. ¿Cómo es posible que de ello no preguntaran nunca nada?

Para completar el panorama de pesca irresponsable violatoria de la Ley Federal de Pesca, uno de los secretarios de la Comisión es Rivara, Raul Alberto, Buenos Aires, Peronismo Federal. Este señor era la mano derecha de Felipe Solá cuando fue gobernador de Buenos Aires. Y no queda ahí la custodia de los permisos de pesca ilegales. Uno de los vocales es Kunkel, Carlos Miguel, Buenos Aires, Frente para la Victoria-PJ.

¿Alguna vez Ud. escucho alguna alarma de la situación de la biomasa de las especies en crisis de la boca de alguno de estos diputados? Yo no. ¿Qué hacen con los informes de la AGN? ¿Por qué la situación es hoy más critica que hace 10 años?

Cuando veas las barbas de tu vecino mojar…

Aún tengo esperanzas de ver a los responsables del sector pesquero tras las rejas. Podrían Señores diputados de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, iniciar alguna una investigación del patrimonio de los funcionarios del sector de ayer y de hoy.
Tal vez encuentren algún campito, buque, departamento en Puerto Madero, mansión, yate, auto importado. O participación de empresas que los poseen. Comparen el patrimonio de estos profundizadores del modelo, con el de los trabajadores pauperizados de la pesca. La pesca deja millones que se escurren en ilegalidades y no llegan a los argentinos. Tienen la prueba irrefutable de un organismo que los asesora.
Para finalizar ¿alguna vez preguntaron cómo puede ser que con control aduanero y de SENASA se embarque tanta cocaína en el pescado argentino?

A todos ustedes espero que antes que Dios la Patria se los demande.

Roberto V Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador

periodicotribuna.com.ar

12 de junio: Día mundial contra el trabajo infantil


En todo el mundo, y en franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niñas y niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de ocio y las libertades elementales. De estos niños, más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, así como la participación en conflictos armados.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día mundial contra el trabajo infantil en 2002 como forma de poner de relieve la gravísima situación de esos niños. Este día se celebra el 12 de junio y tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, reflejado en el gran número de ratificaciones del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo.

El Día mundial contra el trabajo infantil ofrece la oportunidad de captar más apoyo para la campaña en contra del trabajo infantil por parte de los gobiernos y de los interlocutores sociales de la OIT, la sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos de jóvenes y de mujeres, y los medios de comunicación.

Galería:

Fuente: RRHH Digital

Varios seísmos vuelven a causar el pánico en Christchurch cuatro meses después

Sídney (Australia), 13 jun (EFE).- Varios seísmos sacudieron hoy con fuerza la ciudad neozelandesa de Christchurch, donde unas diez personas resultaron heridas y donde la población revivió el pánico del temblor que hace cuatro meses causó 181 muertos.

Fuentes policiales indicaron a Efe que al menos diez personas sufrieron heridas, aunque «ninguna de carácter grave» y que entre estas no figuraban personas de nacionalidad extranjera.

La fuente policial agregó que a pesar de que los movimientos telúricos no han sido letales, como los del terremoto del pasado febrero, «varios edificios han sido destruidos y carreteras han quedado dañadas» por el surgimiento de agua o arena del subsuelo.

Los temblores también dejaron a unas 20.000 viviendas y negocios sin electricidad ni calefacción cuando el país atraviesa el invierno austral.

Otros residentes de Christchurch, una ciudad en la que residen unas 380.000 personas, afrontarán cortes del suministro de agua y falta de señal de telefonía, según la cadena de televisión TVNZ.

Las autoridades neozelandesas ordenaron suspender las clases también mañana en las escuelas del centro de la ciudad para poder evaluar los daños en la infraestructura causados por los temblores.

Christchurch revivió el pánico poco después del mediodía con un fuerte temblor de 5,5 grados en la escala abierta de Richter, que, según el organismo neozelandés GNS Science, tuvo su epicentro a 11 kilómetros de profundidad y a 10 kilómetros al sureste de esta ciudad.

Miles de habitantes a huyeron de sus casas y otros edificios tras el primer seísmo, al que siguieron otras cinco réplicas en un lapso de menos de tres horas, la más fuerte de ellas de 6,0 grados, con epicentro a unos diez kilómetros al sureste de Christchurch y a una profundidad de 9 kilómetros.

El temblor de 6 grados también se sintió en las ciudades ubicadas en la costa este de la Isla del Sur y causó mayores daños en la ya golpeada catedral de Christchurch y en otras edificaciones.

El primer temblor causó el derrumbe de la iglesia de Saint Johns, situada en el centro de la ciudad y de entre los escombros fueron rescatadas dos personas que únicamente sufrieron rasguños.

Otras personas resultaron heridas por el impacto de cascotes que se desprendieron de algunos edificios o el desplome de tabiques en diversas edificaciones.

Tras el primer seísmo, las autoridades locales ordenaron evacuar los centros comerciales y los edificios de oficinas, mientras que el departamento de Aviación Civil procedió al cierre temporal del aeropuerto de Christchurch.

«Gracias a Dios hemos evacuado la zona roja», dijo el alcalde de de Christchurch, Bob Parker, a Radio Nueva Zelanda y en alusión al área de la ciudad que fue acordonada y donde prosiguen los trabajos de reconstrucción de varios edificios dañados por el fuerte temblor que se registró hace cuatro meses.

Al anochecer, el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, dijo en una conferencia de prensa que aún era muy temprano para disponer de una evaluación de los daños materiales causados por los seísmos.

Pero señaló que tras hablar con el alcalde de Christchurch se estaba considerando «declarar el estado de emergencia» en la zona afectada para permitir la actuación de las autoridades.

«El mayor revés es a la confianza de la gente», dijo Key, en alusión al recuerdo del terremoto del 22 de febrero pasado, en el que murieron 181 personas, entre ellas numerosos extranjeros.

A raíz de ese terremoto, unas 10.000 viviendas y un millar de edificios comerciales tuvieron que ser demolidos.