La fuga de capitales se acelera en el país y ya preocupa

La “formación de activos externos del sector privado no financiero” habría sumado U$S7.500 millones en los primeros cinco meses del año; y podría llegar a los U$S17.000 millones en el año. Alerta porque por primera vez desde la Convertibilidad no crecerán las reservas del Banco Central.
La “formación de activos externos del sector privado no financiero”, el nombre técnico de la “fuga de capitales” habría sumado U$S7.500 millones en los primeros cinco meses del año; y podría llegar a los U$S17.000 millones en el año.

Para tener idea del monto basta con recordar que en el mismo lapso de 2007, la fuga llegó a U$S133 millones, una cifra insignificante. Es más, en los diez meses previos a las elecciones presidenciales de 2007, la fuga total fue de US$7.400 millones, recuerda un trabajo de la consultora Econviews, que hoy da a conocer el diario Clarín.
Esta tendencia, que se suma a un saldo comercial menor al estimado a comienzos de año, significaría, para la consultora que “las reservas internacionales caerán este año, por primera vez desde la salida de la convertibilidad, alrededor de US$2.700 millones”.

El fenómeno era esperable para una época preelectoral en la Argentina. Pero lo que llama la atención de los economistas y financistas es la velocidad que está tomando la acelerada dolarización de las carteras de inversores de todo tipo y tamaño.

Fuente:mdzol.com