El Gobierno intenta desviar la atención pública del escándalo de corrupción en las Madres de Plaza de Mayo, que lo toca muy de cerca. En este contexto, Cristina Fernández insistió este mediodía con el reclamo a Gran Bretaña para que acepte sentarse a la mesa de negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Ante el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, la presidente Cristina Fernández insistió este mediodía con el reclamo a Gran Bretaña para que acepte sentarse a la mesa de negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas, al sostener que «los países que se presentan ante el mundo como civilizadores los que deben dar el ejemplo».
Y expresó el «deseo» del gobierno argentino de que «Inglaterra acepte la resolución 2065 y concordantes de Naciones Unidas de sentarse a la mesa de negociaciones junto con Argentina» por las islas Malvinas.
Urgente24 anticipó el viernes pasado que Cristina intentará, por todos los medios, desviar la atención pública del escándalo de corrupción Schoklender/Madres de Plaza de Mayo, que lo toca muy de cerca (ver nota relacionada). En este contexto puede leerse la reinstalación del tema Malvinas, más allá de que el reclamo resulte válido.
La jefa de Estado declaró hoy el «beneplácito» por la reelección de Ban Ki-Moon al frente de la ONU, le pidió disculpas por los inconvenientes ocasionados en su viaje por las cenizas del volcán Puyehue, que lo obligó a trasladarse por tierra desde Córdoba a Buenos Aires, pero bromeó con que las cuestiones climáticas no se pueden controlar «ni siquiera con un decreto de necesidad y urgencia».
Cristina Fernández estaba reunida esta tarde con Ban Ki-Moon en el Despacho Presidencial de la Casa de Gobierno.
La mandataria recibió al titular de la Organización de las Naciones Unidas en el Salón Azul, a las 12,45, y luego se dirigió con Ban Ki-Moon a su despacho de la sede gubernamental.
Ban Ki-Moon se vio obligado a viajar por tierra los 700 kilómetros entre Córdoba y Buenos Aires, como consecuencia de una nueva paralización de los aeropuertos capitalino y bonaerenses debido a la llegada de una nube volcánica emanada por el volcán chileno Puyehue.