Tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, BMW vuelve a importar motos

BMW Group Argentina llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional, por lo que su división BMW Motorrad volverá a ingresar con normalidad motocicletas al país tras las restricciones que afectaron las importaciones desde febrero del corriente año.

La liberación de la Aduana se realiza a partir de un pedido del Gobierno Nacional aceptado por BMW Group Argentina para reducir durante 2011 el volumen de sus importaciones de motocicletas en un 40% en valores absolutos en comparación con el 2010.

Además, se tendrá que cumplir con el Régimen de Licencias no Automáticas establecido por la Resolución del Ministerio de Industria 45/2011.

En un comunicado, BMW Group indicó que «sigue haciendo todo lo posible para resolver las restricciones que continúan afectando el ingreso de autos de sus marcas BMW y MINI».

«Las conversaciones siguen su curso con el Gobierno Nacional y se espera concluir favorablemente las negociaciones iniciadas», concluyó el grupo.
Fuente: iprofesional.com

Messi vuelve a poner arriba al Barcelona

En el arranque de la segunda parte, el argentino marcó el 2-1 parcial. En el primer tiempo, Pedro había abierto el marcador a los 26 minutos y siete después empató Wayne Rooney. Fue el primer gol de «La Pulga» en Inglaterra

Formaciones iniciales

Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Javier Mascherano, Gerard Piqué y Eric Abidal; Xavi Hernández, Sergio Busquets y Andrés Iniesta; Pedro, Lionel Messi y David Villa. DT: Josep Guardiola.

Manchester United: Edwin Van der Sar; Fabio, Rio Ferdinand, Nemanja Vidic y Patrice Evra; Antonio Valencia, Michael Carrick, Ryan Giggs y Ji Sung-Park; Wayne Rooney y Javier Hernández. DT: Alex Ferguson.

Fuente: Infobae

El G8 dice que Gadafi debe marcharse y condena las muertes en Siria

Deauville (Francia) – (EFE).- Los dirigentes de los ocho países más ricos del mundo (G8) afirmaron hoy que el líder libio, Muamar al Gadafi, «no tiene futuro en una Libia democrática y libre» y «debe marcharse», en su declaración final de la cumbre de Deauville.

El tono del documento refleja la contundencia con la que se expresaron al principio de la jornada el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el anfitrión, el francés Nicolas Sarkozy.

Obama aseguró hoy, tras una reunión bilateral, que EEUU y Francia están unidos en su determinación de «acabar la tarea» en Libia y Sarkozy indicó: «compartimos el mismo análisis: Gadafi debe marcharse».

Los mandatarios del G8 exigen «el cese inmediato del uso de la fuerza contra los civiles por el régimen libio» y expresan su apoyo a «la soberanía, independencia e integridad territorial y unidad nacional de Libia».

Sobre Siria, los dirigentes del G8 se manifiestan «horrorizados por las muertes de tantos manifestantes pacíficos» y por «las reiteradas y graves violaciones de los derechos humanos».

Instan a las autoridades sirias a «cesar inmediatamente el uso de la fuerza y la intimidación contra el pueblo sirio y a responder a sus demandas legítimas a favor de la libertad de expresión, derechos universales, y aspiraciones».

Piden, además, «la liberación de todos los presos políticos en Siria».

Según el documento, «solo el camino del diálogo y las reformas fundamentales pueden llevar a la democracia y a la seguridad y prosperidad a largo plazo».

Advierten que si las autoridades sirias hacen caso omiso a este llamamiento «estudiaremos medidas adicionales», sin concretar.

También condenan el empleo de la violencia por las autoridades yemeníes contra las protestas e instan al presidente Ali Abdalá Saleh a «respetar sus compromisos y garantizar que se atiendan las legítimas aspiraciones del pueblo».

Respecto al conflicto israelí-palestino, expresan su «apoyo fuerte» a las ideas expresadas por el presidente Obama el pasado día 19, y dicen que «ahora es el momento para reemprender el proceso de paz», basándose en «las aspiraciones de los palestinos para un estado soberano y viable, y de los israelíes para la seguridad y la integración regional».

Instan a las autoridades iraníes a cesar la represión contra su pueblo y que levanten los impedimentos a la libre circulación y comunicación de los dirigentes de la oposición.

Los mandatarios del G8 recuerdan que las autoridades iraníes «han expresado reiteradamente su apoyo a la libertad y democracia en otras partes de la región», por lo que el país debería desempeñar un papel «constructivo y responsable».

El presidente estadounidense, Barack Obama (i), estrecha la mano del presidente francés, Nicolas Sarkozy, durante la rueda de prensa celebrada tras la reunión bilateral que mantuvieron en el marco de la Cumbre del G8, en Deauville (Francia), hoy, viernes 27 de mayo de 2011. EFE
.

Un nene fue secuestrado y lograron liberarlo en un control policial

El menor, de 12 años, salía de su casa del barrio General Savio en el barrio porteño de Villa Lugano hacia un almacén cercano. Los dos agresores, que simulaban vender trapos de piso, lo engañaron y luego obligaron a subir a un colectivo que los llevara hasta La Matanza. Fueron descubiertos por un control policial en Avenida Roca y General Paz.

Un menor de 12 años fue secuestrado por dos adolescentes de 16 y 18 años en el barrio porteño de Villa Lugano, cuando se dirigía a comprar a un almacén cercano a su casa. Los agresores simulaban vender trapos de piso y amenazaron al nene con una trincheta para que subiera al colectivo de la línea 91 con destino al partido de La Matanza, en la localidad de General Villegas, desde donde preveían pedir un rescate a su familia.

Una vez a bordo de la unidad, le exigieron que dijera que eran amigos y le quitaron sus pertenencias, entre ellas un video juego.

Cuando el colectivo pasó por la avenida Roca y el cruce con la General Paz fue interceptado por un control habitual policial que realizan efectivos de la comisaría 52 entre los pasajeros. Allí advirtieron al niño en un asiento del fondo en una situación extraña y le pidieron que dijera qué le ocurría.

Cuando el menor confesó que estaba siendo secuestrado, la policía detuvo a los menores, que además tenían entre sus ropas las pertenencias de la víctima.

El pequeño relató a la policía que los dos delincuentes le preguntaron sobre los movimientos de los familiares, el dinero del que disponían y quiénes vivían con él en su domicilio del barrio General Savio, conocido como Lugano I y II.

Fuente: InfoRegión

Coimas: De la Rúa irá a juicio en noviembre

El Tribunal Oral Federal 3 (TOF3) de Buenos Aires resolvió ayer que el juicio oral al expresidente Fernando de la Rúa y otros siete acusados por el pago de sobornos en el Senado para la aprobación de una ley de reforma laboral comience el 22 de noviembre próximo.

De esta manera, el exjefe de la SIDE, Fernando de Santibañes; el exministro de Trabajo, Alberto Flamarique; y el “arrepentido” exsecretario parlamentario, Mario Luis Pontaquarto, serán algunos de los nombres que acompañarán a De la Rúa en la causa por cohecho, a desarrollarse dentro de seis meses.
Así también, tanto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como el titular de la CGT, Hugo Moyano, serán dos de los principales testigos que prestarán declaración.

Fuente: diariohoy.net

Los subsidios a la energía son “insostenibles” en la Argentina

Según revela el diario La Nación, un ex secretario de energía de la Nación, Raúl Olocco, quien participó en una reunión conjunta con Daniel Cameron, actual titular de la misma cartera, dijo que el funcionario admitió que tras las elecciones habrá un ajuste tarifario. El actual nivel de subsidios es insostenible para el Estado.
El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, dijo que después de las elecciones se vienen los tarifazos y el reacomodo», afirmó ayer Raúl Olocco, que ocupó el mismo cargo durante la gestión de Raúl Alfonsín.

El ex funcionario reveló que durante una reunión con especialistas en Córdoba, el 11 de este mes, Cameron dijo que «en los próximos 18 meses, Argentina tendrá que avanzar en sus equilibrios».

«Está hablando de las tarifas, pero no va a ser antes de las elecciones. Entonces, tenemos que cruzar los dedos para ver cómo llegamos a las elecciones», dijo Olocco. En declaraciones a Cadena 3, sostuvo que «se está terminando» el slogan del Gobierno de que «todo va bien con la energía en la Argentina» y señaló que «la distorsión de los precios relativos de producción con respecto a los precios de venta en el mercado interno es insostenible».

A su entender, el Gobierno «va a crear una tarifa social, de manera tal que la cifras de los combustibles vayan tendiendo al valor internacional». El ex secretario de Energía dijo que la crisis que afronta el servicio de transporte público del país por la falta de gasoil subsidiado se debe a una escasez de combustibles por la falta de inversión.

Opinó que «hay que poner las cosas de blanco sobre negro. Este nivel de subsidios es insostenible. Llegará el momento de restitución de equilibrio, que es un claro aumento y, consecuentemente, más inflación».

«YPF, dentro del contexto argentino de lo que es la producción de combustibles, ha caído un 50% en la exploración y extracción. Sí ha crecido en la venta en relación con todas las terminales petroleras.»

Recordó que «en 2010, 48.000 millones de pesos eran los subsidios totales del Estado, de los cuales los subsidios energéticos llegaban a 26.000 millones de pesos, equivalentes a un 63% del total. Esto significa el 2% del producto bruto interno de 2010 de Argentina», y se preguntó si esos subsidios son distintos o superiores en 2011.

Alemania anuncia que cerrará las seis centrales más antiguas que aún funcionan en su territorio

Alemania acordó hoy viernes el cierre definitivo a las siete centrales nucleares más antiguas del país. Las plantas, construidas hasta 1980, fueron cerradas provisoriamente tras el desastre en la planta japonesa de Fukushima. Y ya no encenderán más sus motores, según anunció el ministro alemán de Medio Ambiente, Norbert Rttgen.
Los ministros de Medio Ambiente de los estados federados de Alemania acordaron hoy viernes el cierre definitivo a las siete centrales nucleares más antiguas del país.

Las plantas, construidas hasta 1980, fueron cerradas provisoriamente tras el desastre en la planta japonesa de Fukushima. Y ya no encenderán más sus motores, según anunció el ministro alemán de Medio Ambiente, Norbert Rttgen.

Así lo decidió junto a los ministros de los «lander» en la conferencia celebrada en la localidad de Wernigerode.

La canciller Angela Merkel había adelantado ya «una pronta decisión» sobre el futuro de la energía nuclear en Alemania este lunes, un día después del revés electoral sufrido por su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y el fortalecimiento de los opositores Verdes en las elecciones regionales de Bremen.

A mediados de mes, la Comisión independiente designada en Alemania para analizar la seguridad de los reactores nucleares del país presentó su informe final, en el que no se hacían recomendaciones claras para el cierre de las plantas, pero queda claro que algunas de ellas no estarían protegidas en caso de que un avión se estrellara.

Según los análisis realizados, al menos siete de las 17 centrales del país, las más antiguas, «no tienen ninguna o escasa protección» para resistir ese impacto, ni siquiera si el avión que se estrellase fuera de pequeño tamaño. Por ello, Rttgen dejó entrever que el gobierno de Berlín podría paralizarlas para siempre.

El Ejecutivo de Merkel, del mismo partido que Rttgen, aprobó el año pasado una polémica ley para prolongar la vida útil de las 17 centrales y revocar el apagón gradual acordado con las operadoras energéticas en el año 2000 por el anterior gobierno del socialdemócrata Gerhard Schrder.

Pero tras el desastre en Fukushima, la canciller anunció una moratoria de tres meses a esa ley y dispuso el cierre temporal de las siete plantas de mayor antigüedad.
Fuente: mdzol.com

Julio Falcioni excluyó al arquero Javier García del plantel

El portero quedó marginado de la convocatoria para el choque de mañana con Newell´s luego de haber acompañado, sin el permiso correspondiente, a Juan Román Riquelme a hacer unos estudios médicos.

La ausencia del arquero Javier García en la lista de concentrados obedece «a una decisión técnica y nada más», puntualizó ayer el entrenador de Boca, Julio Falcioni, con miras al encuentro de mañana frente a Newell´s.

García quedó marginado de la convocatoria luego de haber acompañado, sin el permiso correspondiente, a Juan Román Riquelme a hacer unos estudios médicos.

Pese a intentar bajarle el tono a la polémica, el director técnico no pudo esquivar el tema y respondió que la conducta del guardavallas «no está dentro de las normas de convivencia».

«Trato de ser justo con todos, esta no es una decisión definitiva, me puedo equivocar como cualquiera», añadió el director técnico en rueda de prensa.

Cuando lo consultaron si el tema tomó más trascendencia debido a la amistad de García con Riquelme, el entrenador advirtió: «De eso no opino…».

Antenoche, el propio Riquelme había tratado de ponerle paños fríos a la cuestión, al decir que «era una pelotudez» la dimensión que había tomado.

Sin ocultar su malestar, Falcioni intentó desviar el hilo de la conferencia, y hasta calificó como «un arquero joven con muchas condiciones» a Sebastián D Angelo, el reemplazante de García.

Fuente: Cadena3

Detuvieron a sujeto de 33 años acusado de ser el violador de La Loma

Es por el caso de la zona de 20 y 34. Lo demoraron en «La Favela». Le secuestraron el teléfono de la víctima y un cuello Polar negro, única prenda que la mujer describió sobre su agresor

Un sujeto de 33 años fue detenido ayer acusado de ser el delincuente que en la madrugada del domingo pasado se coló en un departamento de La Loma, maniató a una pareja, violó a la mujer de 32 años delante de su novio y escapó con dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales.
Luego de una intensa investigación, personal de la DDI La Plata dio con el sospechoso en el barrio conocido como “La Favela”, luego de analizar los impactos registrados por diversos chips en los IMEI del teléfono sustraído a la víctima.
El presunto violador fue identificado como Juan Omar Rosales, quien para los pesquisas fue el que ingresó armado a la vivienda ubicada en la zona de 20 y 34.
Rosales fue demorado en su casa de 19 entre 528 y 529 en momentos que se encontraba con su concubina, hermana de un oficial de la Policía bonaerense. Justamente este efectivo les dijo a los uniformados que registraban el departamento que su cuñado
le había regalado a la pareja un teléfono como el que los investigadores buscaban.
El celular fue hallado en poder de Rosales. Otro dato importante para la investigación es que el sospechoso tenía puesto un cuello Polar color negro, la única prenda que la mujer abusada alcanzó a divisar de su agresor. Ahora, los peritos químicos analizarán los restos de semen en los laboratorios, una prueba clave para dar con el verdadero autor del aberrante ataque.
Según un vocero policial, Rosales tiene antecedentes penales por robos calificados.
Como se recordará, un malviviente sorprendió el domingo pasado al dueño de la finca, de 30 años, en momentos en que iba a entrar la moto, aparentemente cuando se largó a llover. Le apuntó con un arma y lo obligó a ingresar al domicilio. Una vez adentro, ató al hombre y a su novia, quien se había quedado a dormir en la vivienda.
El sujeto ató a sus víctimas con sábanas, tras lo cual recorrió la vivienda para apoderarse de unos mil pesos en efectivo, un reloj y una cámara de fotos.
De acuerdo con la información que trascendió, antes de escapar el delincuente violó salvajemente a la mujer delante de su novio, que estaba en la misma habitación.
La investigación, que fue caratulada como “robo y abuso sexual con acceso carnal”, quedó en manos del fiscal Fernando Cartasegna, del Departamento Judicial de La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Arsenal le gana a San Lorenzo y se aleja de la Promo

El Ciclón busca cortar una racha de tres partidos sin victorias. Sin los excluidos Tula y Chaco Torres recibe en el Nuevo Gasómetro al equipo de Alfaro que tampoco pasa por un buen momento y precisa sumar para evitar la zona de Promoción. Por ahora, 1 a 0 para los visitantes. Transmite CN23.

Sus realidades son bien distintas. Tanto San Lorenzo como Arsenal transitan por un Clausura opaco, pero el elenco del Viaducto necesita sumar imperiosamente para evitar la Promoción. En cambio, el Ciclón sólo espera que concluya el torneo para renovar sus esperanzas. Con ese contexto, se enfrentarán a las 16.10 por la 16º fecha.

El presente, a su vez, los unifica. Arsenal acumula tres fechas sin victorias, suma 15 puntos en el certamen y su preocupación pasa por la tabla de los promedios, en la que se ubica junto a Tigre apenas un punto por encima de River Plate, que figura en zona de promoción.

En tanto, San Lorenzo, que también hilvana una serie de tres partidos sin éxitos, suma 20 unidades aunque como ya no tiene opciones de luchar por el título, jugará por el simple hecho de cumplir a la espera de que Omar Asad se haga cargo de la dirección técnica en un puesto que ocupa de manera interina Miguel Tojo.

Para el encuentro, Gustavo Alfaro mantiene una incógnita: Gustavo Blanco Leschuk o Matías Alustiza en la delantera para acompañar al goleador Mauro Obolo. Además, una modificación segura será el ingreso de Hugo Nervo, quien cumplió su suspensión, en reemplazo de Cristian Alvarez.

En San Lorenzo, el DT Tojo desafectó a Cristian Tula, con quien discutió en el vestuario tras una práctica en la Ciudad Deportiva, y a Juan Manuel Torres, quien faltó al entrenamiento. En consecuencia, Jonathan Ferrari ingresará en la defensa y el paraguayo Aureliano Torres en el mediocampo respecto al empate 1 a 1 en el clásico ante River Plate, del domingo pasado.

Probables formaciones:

San Lorenzo: Pablo Migliore; Sebastián Luna, Jonathan Ferrari, Jonathan Bottinelli y Diego Placente; Guillermo Pereyra, Néstor Ortigoza y Aureliano Torres; Leandro Romagnoli; Juan Manuel Salgueiro y Juan Carlos Menseguez. DT: Miguel Tojo.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Pablo Aguilar y Damián Pérez; Adrián González, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Juan Pablo Caffa; Gustavo Blanco Leschuk o Matías Alustiza y Mauro Obolo. DT: Gustavo Alfaro.

Estadio: San Lorenzo. Árbitro: Alejandro Toia.

Fuente: El Argentino

Elevan a juicio a autoridades del Servicio Penitenciario por delitos en la Unidad 48 de San Martín

La fiscal Mónica Rodríguez, del Departamento Judicial de San Martín, pidió la elevación a juicio oral de una causa que investiga presuntos delitos, cometidos por parte de las autoridades de la Unidad Penal 48 de San Martín, en torno a la comercialización de insumos alimentarios comprados por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
La causa se inició cuando Juan Manuel Casolati, Secretario de Ejecución Penal del Departamento Judicial de San Martín, descubrió el ingreso de alimentos al penal mientras éste no tenía aun población carcelaria. Asimismo, se sumó luego una trama comercial armada por parte de las autoridades del penal, quienes a través de una empresa fantasma, que actuaba con remitos y facturas truchos, se hicieron cargo del servicio de catering brindado a la productora de la película Leonera, que realizó el rodaje en las instalaciones del penal.

En comunicación telefónica con el programa radial Rap, Casolati se mostró conforme con la decisión de la fiscal en relación al pedido de elevación a juicio, y agregó que los actos de corrupción estructural “ocurren en todas las unidades penales de la Provincia, aunque en San Martín hay una situación particular. Hay muchos detenidos que se atreven a denunciar y, al mismo tiempo, hay muchos actores judiciales que recorren las cárceles e investigan las irregularidades detectadas”.

Fuente: diariohoy.net

Las cajas negras revelan que el avión de Air France tardó cuatro minutos en caer al Atlántico

El accidente del 2009 comenzó con una advertencia de pérdida de control transcurridas dos horas y media del vuelo, que iba de Río de Janeiro a París, y poco después de que el capitán abandonara brevemente la cabina para iniciar un período de descanso de rutina.

Los pilotos trataron de tomar el control del avión de Air France durante más de cuatro minutos, antes de que la aeronave cayera de morro en el océano Atlántico, causando la muerte de las 228 personas a bordo, dijeron investigadores franceses.

El accidente del 2009 comenzó con una advertencia de pérdida de control transcurridas dos horas y media del vuelo, que iba de Río de Janeiro a París, y poco después de que el capitán abandonara brevemente la cabina para iniciar un período de descanso de rutina.

El Airbus A330 ascendió hasta los 38.000 pies y luego comenzó un descenso de tres minutos y medio, yendo de izquierda a derecha, durante los cuales el más joven de los tres pilotos entregó el control al segundo más experimentado un minuto antes del accidente.

El relato de los hechos lo dio la autoridad que investiga los accidentes en Francia, BEA, que dijo que era demasiado pronto para dar las causas del accidente antes de que se conozca un informe más detallado.

por EFE

5,6 millones de jubilados y pensionados cobrarán el medio aguinaldo junto a los haberes de junio

Un total de 5,6 millones de jubilados y pensionados cobrarán el medio aguinaldo junto a los haberes de junio que son percibidos el próximos mes, informó hoy la ANSeS.
La medida alcanza también a las pensiones de los ex combatientes de Malvinas y también a más de 1 millón de beneficiarios de Pensiones No Contributivas.

De esta forma, suman más de 6,6 millones de jubilados y pensionados nacionales, veteranos de Malvinas y beneficiarios de Pensiones No Contributivas los que cobrarán el medio aguinaldo junto a los haberes de junio.

Según el grupo de pago al que pertenece cada beneficiario, el cobro se efectivizará entre el 1 y el 29 de junio, con los haberes de ese mes.

Los beneficiarios tendrán plazo hasta el 8 de julio de 2011 para cobrar en su lugar habitual de pago.

«En junio, una vez más, como lo hacemos desde el año 2004, los adultos mayores cobrarán el medio aguinaldo junto a los haberes mensuales», afirmó el director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio.

Desde el 2004, el medio aguinaldo de los jubilados y pensionados se paga conjuntamente con los haberes de junio y diciembre.

«Así, se refuerza la voluntad de abonar las prestaciones siempre en el mes en curso», aseguró Bossio.

A continuación se detalla el calendario de pago correspondiente al mes de junio.

1) Beneficiarios de Pensiones no Contributivas:

Grupo de pago Documentos terminados en Inicio de pago

1 0 y 1 1/6/2011
2 2 y 3 2/6/2011
3 4 y 5 3/6/2011
4 6 y 7 6/6/2011
5 8 y 9 7/6/2011

2) Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino
(SIPA) cuyos haberes no superen la suma mensual de pesos UN MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS ($1.392.)

Grupo de pago Documentos terminados en Inicio de pago

6 0 8/06/2011
7 1 9/06/2011
8 2 10/06/2011
9 3 13/06/2011
10 4 14/06/2011
11 5 15/06/2011
12 6 16/06/2011
13 7 17/06/2011
14 8 21/06/2011
15 9 22/06/2011

3) Beneficiarios del Sistema integrado Previsional Argentino
(SIPA) cuyos haberes superen la suma mensual de pesos UN MIL
RESCIENTOS NOVENTA Y DOS ($1.392.-)

Grupo de pago Documentos terminados en Inicio de pago

16 0 y 1 23/06/2011
17 2 y 3 24/06/2011
18 4 y 5 27/06/2011
19 6 y 7 28/06/2011
20 8 y 9 29/06/2011

por NA

«Le aclaré a Checho que puede confiar en mí»

Como en la cancha, Tevez mostró sus ganas de estar y Batista le reabrió las puertas de la Selección. Le hará un lugar en la Copa América, en una medida que, lejos de debilitarlo, lo deja como un DT abierto.

«Qué hacés, máquina?”, abre el juego Carlitos Tevez.

-Se te escucha contento.

-Más que nada estoy contento por la charla con el Checho (Batista). Porque pudimos hablar como dos hombres. Con las cosas claras, dichas de frente, porque hubo muchos errores. Pero pudimos hablarlo y solucionar las cosas para el bien de la Selección.

-¿Cómo se dio todo?

-Al mediodía hablé con el Tata (Brown) y con Chirola (Rodríguez). Les dije lo que yo pensaba. Entonces ellos creyeron que también tenía que hablar con el Checho. Y se armó la otra reunión a la noche.

-¿Y qué se dijeron?

-Había temas en los que los dos teníamos dudas. Porque como ya había declarado, no sabía bien por qué no era llamado. Checho me dijo sus cosas, le dije algunas situaciones que eran distintas… Como, por ejemplo, que parecía que yo no había querido ir a Brasil. Y le remarqué que no tengo nada en contra suyo. Cada vez que levanté la voz lo hice por el bien de grupo, de todos, no sólo por mí.

-¿Checho puntualmente te marcó que vos te habías bajado del amistoso contra Brasil?

-No. Pero sí me contó muchas cosas que le habían hecho ruido. Ahí yo le conté: “Checho, yo hice esto, esto y esto…”. Y él me respondió: “Ahora que hablo con vos lo entiendo, pero antes no me cerraban”.

-¿Le quedó claro por qué en aquel momento no jugaste para la Selección pero a los cuatro días sí para el Manchester City contra el Fulham?

-Tengo los resultados de los estudios, el parte médico, todo. Allá me dieron la inyección el jueves y no me entrené viernes ni sábado. Me acuerdo porque me desmayé del cagazo que tenía, máquina… Checho no tenía dudas de que yo no fui por la lesión, porque se cruzan datos entre la Selección y el City. Pero él trató de protegerme. Por eso tengo que ser agradecido en eso…

-¿Los temas fueron no jugar con Brasil y tus quejan en la logística con Japón?

-No, son muchos… Pero quedan en la mesa de dos hombres. Dejalo en claro, máquina. Hubo mucho teléfono descompuesto porque no pudimos hablar antes de armar todo esto. Pero ahora nos dijimos las cosas que había que decir y se pudo solucionar el problema.

-Vos le juraste compromiso.

-Eso se lo dejé más que claro. Que podía contar conmigo para lo que quisiera, cuando fuera y donde fuera… Que yo en todo momento voy a estar para la Selección, para lo que él necesite. Y que estoy preparado para jugar. Que puede confiar en mí, que siempre voy a tirar para adelante con la Selección.

-¿Qué hablaron de la ya famosa reunión con Brown y de su declaración sobre el grupo?

-Se habló mucho alrededor. “A mí me llegó esto”, le decía yo. “A mí me llegó esto”, decía él. Siempre bien, sin ninguna discusión, pero todo así. Por eso yo se lo dejé en claro: “Mirá, Checho, yo no tengo nada en contra tuyo. Y estoy para sumar en la Selección”. El me lo agradeció. Y todo bien.

-¿A él lo puso contento que vos pidieras reunirte?

-Seguro, pero no es quién pidió a quién. No es quién la tiene más grande. Acá el tema es que nos juntamos como hombres y aclaramos las cosas por el bien del grupo y de la Selección. No importa Tevez ni Checho… Sólo importa el equipo. Y que se viene la Copa América.

-¿Le dijiste de tus ganas de estar en la lista?

-Ni hace falta decirlo. Yo doy la vida por esa camiseta. Después el técnico puede decidir si tengo que estar o no. Estoy tranquilo porque pude expresarme y ahora quedar a la par de mis compañeros.

-¿Te dio alguna punta? Porque la lista para la Copa sale el lunes.

-No, no hablamos de la lista para la Copa.

-¿Fueron todas aclaraciones o tuviste que dar tus disculpas?

-No, no. Todas aclaraciones, no disculpas. Y él lo mismo, eh.

-¿No hizo falta que ofrecieras disculpas?

-No, máquina. El tema era hablar y aclarar las cosas. No tenía nada de qué arrepentirme, pero sí la necesidad de hablar.

-¿Tuviste que aclarar tu relación con Leo Messi?

-Checho sabe que yo me llevo muy bien con el enano, que es uno de jugadores con los que más me hablo por teléfono.

-¿Y vos quedaste conforme con la charla?

-Yo lo respeto porque es el entrenador de la Selección. El siempre dijo que era por un tema futbolístico. Queda más que claro que había algo más, pero eso quedará entre nosotros. Está aclarado.

-¿Hubo algún testigo o esto será algo de nunca acabar?

-Chirola, su ayudante, con quien siempre hablé mucho.

-¿Y cómo se despedieron con Checho?

-Normal, si no tengo ningún problema con él.

-¿A los amigos que están ahora con vos les decís que vas a jugar la Copa?

-No sé, eso tiene que decidirlo Checho. Esté o no, yo creí que era el momento para hablar. Y le di todo mi apoyo. Los dos nos merecíamos una charla.

-¿Te vas a ir de vacaciones, como habías anunciado?

-No le voy a preguntar al técnico si me tengo que quedar en Buenos Aires… El lo analizará.

-Por las dudas esperá para sacar pasajes…

-Ja. No sé, máquina. No sé si voy a jugar la Copa América o no. Pero Checho y yo merecíamos una conversación como dos hombres. Le dije que podía confiar en mí. Que las cosas me pueden salir bien o mal. Pero soy así. Estaré a la espera para ver qué hago…

Fuente: Olé

Parlamentarios de Chile lanzan duras críticas a Morales

Legisladores chilenos criticaron hoy al presidente Evo Morales por pedir a Chile que presentara una propuesta concreta, en el marco de la Organización de Estados Americanos, por la salida al mar.

El Mandatario boliviano dijo el jueves en un acto por la celebración del aniversario de las Fuerzas Armadas que si el gobierno vecino país “tanto se habla del diálogo, que presente una propuesta concreta en el marco de resoluciones de la OEA, para que se inicie formalmente un proceso de negociación para que Bolivia acceda con soberanía al Pacífico”.

Este viernes, diputados oficialistas consideraron que Morales está “metido en un zapato chino”, porque se dio cuenta que jurídicamente no “tiene ninguna opción” demandando a Chile para obtener una salida al mar, coincidieron los diputados de derecha miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, José Manuel Edwards, de Renovación Nacional, y Mónica Zalaquett, de Unión Democrática Independiente, ambos (UDI).

A juicio de los parlamentarios, las declaraciones de Morales se deben a que “no es claro” que exista algún tribunal con jurisdicción al que puedan acudir para revisar el tratado de 1904, que fijó los límites entre Chile y Bolivia.

A criterio de los legisladores, citados por La Tercera de Chile, la reacción de Morales de citar las resoluciones de la OEA refleja una “actitud desesperada”.

Además, Edwards y Zalaquett rechazaron la posibilidad de que Chile presente una propuesta de salida al mar, y afirmaron que Morales “se tiene que acordar que él fue el que tiro por la borda la agenda de los 13 puntos”.

“Valoramos que se haya dado cuenta que la única opción es el diálogo bilateral propuesta siempre por el Estado de Chile”, dijeron a La Tercera.

El diputado Jorge Tarud, del Partido Por la Democracia (PPD), también de la comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que el gobernante boliviano “está absolutamente confundido”.

“Yo quiero rechazar ese emplazamiento. El no puede esperar de que Chile le haga una propuesta de soberanía”, comentó.

Según Tarud, es posible avanzar hacia “una solución que sea efectiva, que sea real, que sea concreta, pero sin la cesión de soberanía, por lo que la insistencia de Evo Morales en este aspecto es absolutamente negativa”.

El senador chileno de la UDI Hernán Larraín, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta fue más crítico y aseguró que en caso de que Bolivia siga el camino “de agresividad” que eligió, no conseguirá nada.

“Bolivia tiene que optar: o se sienta a la mesa de negociaciones con Chile, tratando de reconstruir confianzas -seriamente dañadas- para buscar soluciones conjuntas, o podrá seguir su camino de agresividad, en donde no recibirá nada de parte de Chile, porque nuestro país no tiene ninguna deuda pendiente”, según La Tercera.

Carrera armamentista

Durante su discurso, el presidente Morales adeás negó que el Tratado de 1904 hubiera garantizado la paz entre ambos países, tal como el fin de semana señaló su homólogo chileno Sebastián Piñera, durante su informe de gestión ante el Congreso de su país.

“Por el contrario, Chile se ha dedicado al armamentismo militar en la región. Si el Tratado de 1904 trajo paz, ¿por qué la escalada armamentista constante?”, preguntó, en un discurso que, como en pocas ocasiones, leyó.

El senador Larraín refutó los dichos de Morales y aseguró que su país “no tiene más armas que le permitan la disuasión y la seguridad de nuestra nación, es decir, Evo Morales está dañando cada vez más la confianza que debe reinar entre países que necesitan la integración y, probablemente, eso se debe a que el apoyo popular que tiene es menor”.

“No podemos depender, en relaciones de Estados, de la popularidad del gobierno de Bolivia. Eso no es serio e impide tener relaciones estables”, agregó.
Fuente: la-razon.com

Hombre detenido por intentar degollar a la esposa en La Matanza

Un hombre fue detenido y acusado de intentar asesinar a su mujer al cortarle el cuello y dejarla tirada y mal herida en la vía pública, en el partido bonaerense de La Matanza, informan hoy fuentes policiales.

Según los informantes, la agresión sufrida por Adriana Gramajo, de 35 años, ocurrió el pasado 8 de mayo cuando caminaba por las calles Eufrates y Carlos Casares, de la localidad de Rafael Castillo, junto a su marido que finalmente fue detenido anoche tras permanecer prófugo.

La orden de detención fue librada por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 2 (UFI y J 2) de La Matanza, a cargo de la doctora Elizabeth Breggia.

Según los informantes, la acusación contra el detenido es por el intento de homicidio contra su pareja Gramajo tras un discusión, donde saca un cuchillo y le efectúa un corte profundo en el cuello, en la mano derecha, en el brazo y también la agredió de manera salvaje.

De inmediato, el sujeto se dio a la fuga, mientras que la víctima fue levantada por un automovilista que la trasladó de urgencia al hospital Paroissien de Isidro Casanova, lugar donde actualmente se recupera.

Según testimonios de algunos vecinos, que vieron la feroz agresión, el detenido es un persona «muy violenta y ya le había pegado también a sus cuatro hijos menores de edad».

Fuente: Diario Hoy

El fenómeno Del Sel: superó al resto de los candidatos en 11 ciudades y 17 pueblos

Un análisis de todas los resultados en todas las localidades arroja que el candidato a la gobernación de Santa Fe por el PRO, Miguel Del Sel, obtuvo más votos que el resto de los candidatos en 11 ciudades, 17 pueblos y dos de los 19 departamentos.
Un repaso localidad por localidad, arrojó finalmente que el precandidato del PRO Miguel Del Sel, una de las atracciones de las elecciones internas del domingo, superó al resto de las fórmulas del justicialismo y del Frente Progresista en 11 ciudades, 17 pueblos y dos de los 19 departamentos, según publica el diario La Capital.

El Midachi, que ayer lideró una reunión organizativa del PRO en Funes, fue el más votado en los departamentos Caseros y San Martín (ciudades cabeceras Casilda y Sastre, respectivamente) y en 11 ciudades: Venado Tuerto, Firmat, Villa Cañás, Casilda, Villa Constitución, Fray Luis Beltrán, San Jorge, Las Rosas, Armstrong, Totoras y Frontera.

También ganó en los siguientes 17 pueblos: Chabás, Chañar Ladeado, San José de la Esquina, Villada, Santa Teresa, Caferatta, Carreras, Cañada del Ucle, Elortondo, Sancti Spíritu, Teodelina, Villa Eloisa, Alvarez, Arminda, Piaggio, Carlos Pellegrini y Bicha.

Los triunfos de Del Sel en tantas poblaciones del sur rico provincial siembra la hipótesis de que hubo una buena proporción del voto del campo en su favor. Aunque también logró buenos porcentajes en ciudades con perfil más urbano e industrial como Fray Luis Beltrán, cercana a Rosario, y Villa Gobernador Gálvez, donde terminó segundo detrás del justicialista Agustín Rossi.

En Venado Tuerto (ciudad principal del departamento General López, corazón sojero de la Argentina), Del Sel obtuvo 7.974 votos frente a 7.970 del kirchnerista Rossi y 7.512 del socialista Bonfatti. El intendente de esa ciudad es José Freyre, alineado a Rossi.

En Firmat, Del Sel ganó 2.392 frente a 1.834 de Rossi y 1.526 del socialista Rubén Giustiniani. El intendente de allí es el radical Carlos Torres, alineado con el ex precandidato Mario Barletta (Frente Progresista).

En Villa Cañás (también de General López) 886 votos fueron para Del Sel, 864 para Rossi y 845 para Barletta.

En Casilda (cabecera del departamento Caseros) , Del Sel cosechó 4.700 frente a 2.957 de Rossi y 2.506 de Giustiniani. El intendente, Juan Carlos Bacalini, es justicialista.

En Las Rosas (cabecera de departamento Belgrano) el Midachi sacó 1.626 sufragios seguido por Omar Perotti con 1.297 y Rubén Giustiniani con 1.114.

En Armstrong, del mismo departamento, el triunfo fue 1.503 a 1.417 (Barletta) y 1.035 (Perotti).

En Villa Constitución (cabecera de departamento Constitución) Del Sel le ganó 4.936 a 4.582 a Rossi quien fue seguido de cerca por Antonio Bonfatti con 4.482.

En Fray Luis Beltrán (departamento San Lorenzo) las cifras fueron: 1669 (Del Sel), 1338 (Rossi) y 1.109 (Bonfatti).

En San Jorge (departamento San Martín) los números favorecieron a Del Sel 2.125 frente a 1.687 de Rossi y 1.212 de Barletta.

En Totoras (Iriondo) ganó 1.164 frente a 804 de Barletta y 709 de Perotti. Y en Frontera (Castellanos) 830 a 823 (Rossi) y 555 (Barletta).

Los totales de los departamentos Caseros y San Martín, los dos de los 19 donde triunfó el representante del PRO, los números totales fueron: 11.620 frente a 7.182 (Rossi) y 5.639 (Bonfatti). Y 6.100 frente a 5.179 (Bonfatti) y 5.070 (Rossi).

En Chabás (Caseros), donde el jefe comunal, Osvaldo Salomón, es el compañero de fórmula de Del Sel, barrieron al resto 2.195 frente a 572 de Bonfatti y 401 de Rossi.
Fuente: lapoliticaonline.com

Gioja inauguro mina de oro con anuncios para el sector

El gobernador de San Juan, José Luís Gioja, anunció hoy que convocará a empresas internacionales para que midan el impacto ambiental que produce la minería, señaló que transformará la estructura estatal minera, y aseveró que cambiará el sistema de regalías que pagan las empresas extranjeras que explotan minas de oro y plata el la provincia.

Lo hizo durante el acto de inauguración de la etapa productiva de la mina de oro Casposo ubicada en el departamento cordillerano de Calingasta a 300 kilómetros de la capital de San Juan y que será explotada por la empresa canadiense Troy Resources.

En la localidad cordillerana a unos 40 kilómetros del límite con Chile, Gioja confirmó el cambio en el esquema de las regalías, la tercerización de los controles ambientales y el estudio de cambios dentro del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), que “podría transformarse en un proyecto de empresa minera estatal”.

El gobernador dijo que se está «trabajando en la elaboración de un pliego para llamar a licitación internacional para que las mejores empresas consultoras del mundo sean las que auditen el trabajo minero y que cada seis meses o en un determinado tiempo, den un informe sobre el impacto ambiental y sobre los niveles de contaminación en todos los proyectos mineros”.

Con la medida, Gioja reconoció que busca “terminar con las polémicas, porque si no le creen al gobierno, le pueden creer a empresas que se dedican fundamentalmente a hacer ese trabajo”.

Por otra parte, el gobernador adelantó que cambiará las reglas de juego sobre los aportes que las empresas que explotan minas en San Juan deben hacer al Estado a través de las regalías mineras, sobre las que el mandatario dijo que “seguirán siendo de un 3 por ciento, pero no ya sobre el valor boca mina como es ahora, sino sobre la facturación de cada empresa”.

Gioja sostuvo que “creo que este es un beneficio importante para la provincia”, aseguró que “ya está tomada la decisión” y dijo que “lo que estamos viendo es la forma de hacerlo en los detalles”.

Finalmente y aunque no dio precisiones, Gioja también mencionó posibles cambios en el Instituto Provincial de Explotaciones Mineras (IPEEM).

Dijo que “estamos trabajando en una idea que vamos a consensuar, que es la transformación del IPEEM, en una especie de empresa provincial que apoye la pequeña minería y con distintos tipos de minerales, especialmente los de tercera categoría, que es lo que más nos interesa”.

El mandatario encabezó este mediodía la inauguración de la etapa productiva a nivel comercial de la mina de oro Casposo en Calingasta, que se convierte así en el tercer proyecto minero de su tipo que se activa en San Juan, después de Veladero en Iglesia y Gualcamayo en Jáchal y a las que seguirá este año el mega emprendimiento binacional argentino chileno Pascua Lama, el primero de su tipo en el mundo.

Este mediodía, la empresa Troy Resources Argentina Ltd. inauguró su proyecto con la participación del CEO de la empresa Paul Benson, el director de Operaciones para Argentina, Ken Nilsson y Eduardo Machuca de Relaciones Institucionales.

La mina Casposo tiene reservas por 463.500 onzas de oro equivalente, con una explotación combinada a cielo abierto y subterránea y una vida útil de 10 años, durante los cuales generará empleo para unas 400 personas. (Télam)

Argentinos pisó fuerte en Santa Fe y sueña con llegar a la Sudamericana

Venció por 2 a 1 a Colón, con goles de Blandi y Niell y quedó a dos puntos de Racing, el último que por ahora se clasifica a la Copa; el Bicho terminó con diez por roja a Basualdo; descontó Moreno y Fabianesi

Argentinos Juniors consiguió un valioso éxito en esta ciudad, que le da las últimas esperanzas de alcanzar una plaza para la Copa Sudamericana. El Bicho superó 2 a 1 a Colón y está a dos puntos de Racing, el último que por ahora se mete en el certamen continental.

Era un encuentro en el cual los dos llegaban en la misma posición el tabla anual. Argentinos lo resolvió con un gol en cada tiempo: abrió el marcador Blandi, a los 20 minutos de juego, aumentó Niell, a los 19 del complemento y descontó Moreno y Fabianesi, a los 27. Dos minutos después fue expulsado Germán Basualdo en el Bicho, que terminó con diez hombres.

En la tabla general, clasificatoria a la Sudamericana, Argentinos suma 49 puntos, dos menos que Racing. Sin embargo, si River juega la Promoción, se abriría una plaza más para el certamen continental, ya que en ese caso los millonarios no podrían jugar la Copa. Colón, con 46, quedó más relegado. En el Clausura, el equipo de Troglio, con 25 puntos, quedó a cinco del líder, Vélez.

Fuente: Cancha Llena

Desbaratan cocina de cocaína en Esteban Echevarría

Una organización dedicada a la preparación, distribución y venta de estupefacientes (cocina de droga) fue descubierta y desbaratada en los partidos de Esteban Echeverría y Lomas de Zamora, donde se detuvo a dos hombres y una mujer, informaron fuentes policiales.

Los allanamientos fueron efectuados hoy por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Esteban Echeverría, a cargo del Comisario Inspector Felix Omar Albornoz, que secuestró 30 kilos de cocaína en tizas, precursores químicos, balanzas, una prensa hidráulica, matrices y armas.

Fuente: Diario Hoy

Un fiscal pidió que se investigue a todo el directorio de Siderar

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió que se investigue si el directorio de la empresa Siderar tomó decisiones que causaron un perjuicio económico a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).De acuerdo a las fuentes judiciales, la denuncia fue radicada ante el juez federal Ariel Lijo y sostuvo que en una reciente asamblea, con el voto en contra del representante de la ANSES, se aprobó la distribución de dividendos por más de $1.500 millones, por el año 2010, pero no se informó sobre el destino de una suma mucho mayor acumulada en períodos anteriores.

La distribución de dividendos de 2010, que fue votada en contra por el representante de la ANSeS, trepó a 1.511.489.154 pesos.

Siderar encabeza la resistencia del empresariado privado al decreto de necesidad y urgencia 441, según el cual el Estado debe contar con una representación en el directorio de las empresas de las cuales es accionista equivalente al porcentaje de acciones que posee.

Ese decreto modificó una norma anterior que fijaba el techo de la participación estatal en las empresas -derivada de lareestatización de las ex AFJP- en un cinco por ciento.

Marijuán, el fiscal que está a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (Ufises), precisó en su planteo al juez Lijo que el Estado debió contar con tres directores en Siderar, lo que le hubiera posibilitado «un mayor y mejor control sobre las decisiones a adoptarse y que puedan vulnerar futuros beneficios económicos».

Así, aludió a $6.455.418.354 asignados a la cuenta «Reservas de futuros dividendos», $43.947.494 pesos a «Reserva facultativa» y $691.186.690 a «Resultados diferidos», sobre los cuales el Estado pidió informes que no le fueron suministrados.

«Lo actuado por la parte mayoritaria constituye un claro abuso del derecho por no consultar con criterios de razonabilidad y buena administración, sino esconder una maniobra destinada a oprimir a las minorías», embistió Marijuán.

El artículo 300 del Código Penal, en el capítulo de «fraudes al comercio y a la industria», establece penas de entre seis meses a dos años de prisión a quien «ofreciere fondos públicos oacciones u obligaciones de alguna sociedad o persona jurídica, disimulando u ocultando hechos o circunstancias verdaderas o afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsas» y al directivo que «informare a la asamblea o reunión de socios, con falsedad o reticencia, sobre hechos importantes para apreciar la situación económica de la empresa, cualquiera que hubiere sido el propósitoperseguido al verificarlo».
Fuente: iprofesional.com

Moreno: Otra encuesta ubica a Duhalde segundo

Según una encuesta realizada por Giacobbe & Asociados en la localidad de Moreno, Cristina Kirchner tiene una intención de voto de 68.6 por ciento, el gobernador Daniel Scioli 43,4 por ciento y el candidato a intendente Mariano West 24,8 por ciento aunque seguido muy cerca de la referente denarvaista Claudia Asseff con el 19,6 por ciento.
El sondeo fue realizado entre los días 13 y 20 de Mayo en el distrito de Moreno. Los resultados arrojan una importante diferencia entre la presidenta Cristina Kirchner con el 68,6 por ciento de intención de votos respecto de Eduardo Duhalde que se ubica en segundo lugar con el 7,8 por ciento. Detrás asoman Ricardo Alfonsín con 5,1 por ciento y Elisa Carrió con 4,1 por ciento.

El estudio coincide con un trabajo realizado por la consultora Aresco de Julio Aurelio que ubicaba a Duhalde en segundo lugar detrás de la Presidenta aunque con una intención de voto de 15, 3 por ciento y una proyección del 17,8 por ciento.

El trabajo de Giacobbe está basado en 600 casos efectivos y en la intención de voto a Gobernador refleja una superioridad de Daniel Scioli con el 43,4 por ciento respecto de Francisco De Narváez con 17,1 por ciento.

En tanto, el intendente de Tigre, Sergio Massa, asoma con una buena perfomance con el 15,9 por ciento. Detrás se ubican Martín Sabbatella con 9,9 por ciento y Margarita Stolbizer con 2,2 por ciento.

Tanto en las definiciones a la presidencia como a la gobernación bonaerense se observa un porcentaje bajo de indefiniciones. El trabajo determina que sólo el 11 por ciento no ha tomado posición aún, o se inclina hacia expresiones menores.

Mientras tanto, las candidaturas locales en Moreno aparecen más reñidas y con escaso margen entre los tres disputantes: Mariano West, Claudia Asseff y Fabián Ferraro.

El diputado nacional encabeza la intención de voto con el 24,8 por ciento y le siguen cerca la denarvaista Asseff con 19,6 por ciento y Ferraro -candidato por el Partido Moreno Vive- con 19,2 por ciento.

En la elección municipal la encuesta arroja además un porcentaje muy significativo en la categoría “Otros + NsNc” que llega al 30,5 por ciento.
Fuente: lapoliticaonline.com

Tensa calma en Puno tras los desmanes de los manifestantes en la huelga

Lima, (EFE).- La ciudad peruana de Puno se encontraba hoy “totalmente paralizada” pero en calma tras los desmanes protagonizados por seguidores de una huelga indefinida en rechazo a los proyectos mineros en la región que se inició hace 19 días.

Fuentes policiales en Puno (sureste de Perú) confirmaron a Efe que la situación en la ciudad era de tensa calma y que no habían movilizaciones de piquetes, como en la víspera en la que los manifestantes atacaron varios locales del Estado y saquearon un almacén de Aduanas.

Asimismo, la policía descartó que haya rehenes en las entidades públicas, como denunció este jueves el contralor de la República, Fuad Khoury.

No obstante, la emisora Radio Programas del Perú (RPP) informó de que los bomberos aún trabajaban apagando pequeños focos de fuego en los almacenes de Aduanas, que fueron blanco de los ataques por la cantidad de mercancía que guardaban.

A raíz de los hechos de violencia, el presidente peruano, Alan García, pidió hoy a la Policía Nacional del Perú que actúe con “extrema prudencia” ante cualquier provocación porque para él “la vida de un policía vale muchísimo”.

“En momentos de acaloramiento, no faltan las provocaciones que puedan favorecer a uno u otro candidato”, indicó García, en alusión a la cercanía de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, convocada para el 5 de junio.

“Necesitamos cabeza fría para que se realicen las elecciones y se respeten los resultados sean cuales sean” y “confiamos en las instituciones que resguardan la legalidad”, agregó el mandatario en una ceremonia de entrega de ambulancias para la policía.

Ayer, el presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la región sur de Puno (que convocó al paro), Walter Aduviri, denunció que grupos de “infiltrados” han causado los desmanes y ataques en esa ciudad y prometió entregarlos a la policía.

Por su parte, el ministro peruano de Energía y Minas, Pedro Sánchez, reiteró ayer que los dirigentes de Puno hacen “un pedido imposible” porque cancelar las concesiones mineras por un decreto es inconstitucional.

“El pedido es maximalista y no se puede cumplir”, remarcó para luego asegurar que los dirigentes no tienen “ninguna voluntad de aproximar y buscar alternativas”.

El Gobierno ha recordado que el fin del paro “permitirá también que el acto electoral del próximo 5 de junio se lleve a cabo dentro del marco constitucional”, en referencia a la segunda vuelta presidencial que disputarán el nacionalista Ollanta Humala y la congresista Keiko Fujimori.

Según la Cámara de Comercio de Puno, las protestas dejan hasta el momento pérdidas por 36 millones de dólares, sobre todo en los sectores de comercio y de turismo.

Chubut define al próximo Gobernador

Después de más de dos meses de dar vueltas, Chubut, el próximo domingo, tendrá nuevo gobernador. Quedan pocas horas para que se definan los 1967 votos que quedaron en la nada. Martín Buzzi espera mantener la ventaja, mientras que Eliceche se pone a punto e intentará descontar la diferencia de poco más de 400 votos que los separa.
En frío, 1967 votos parecen muy pocos para una elección provincial, sin embargo en Chubut este número tendrá en vilo a toda la Provincia.

1967 son los ciudadanos que están habilitados para ir a votar el próximo domingo en tres ciudades chubutense. 347 sufragios corresponden a Puerto Madryn, 253 a Camarones y 1367 a Comodoro Rivadavia.

A partir de las ocho de la mañana del domingo 29, se empezará a definir la suerte de los dos candidatos a gobernador.

Por el lado del dasnevismo recordemos que es Martín Buzzi quien encabeza la fórmula, está acompañado por César Gustavo Mac Karthy.

En la otra vereda y expectante, representando al kirchnerismo se ubica Carlos Eliceche, quien lleva como vice a Javier Touriñán.

La situación hoy se encuentra muy pareja y repartida. El sector de Modelo Chubut (Buzzi-Mac Karthy) en las elecciones del 22 de marzo obtuvo 96680 votos, mientras que el sector del Frente para la Victoria (Buzzi-Touriñán) alcanzó los 98254. La diferencia es que Buzzi le sacó una ventaja de 426 votos, y por esto mismo el número de 1967 sufragios es más que importante.

El lunes 30 se sabrá, luego de más de dos meses de incertidumbre, quién será el nuevo gobernador de la provincia de Chubut. Buzzi o Eliceche serán quienes pueden aspirar al sillón de la gobernación, quien gane, será recordado como el mandatario que fue elegido luego de una elección con llamativas irregularidades.

Fuente: www.agenciacna.com

Rechazó la impugnación

El apoderado del PRO, José Torello, solicitó al Tribunal Superior de Justicia porteño que rechace la presentación del abogado Eduardo Barcesat, quien impugnó Mauricio Macri por estar procesado en la causa de las escuchas.
El apoderado del PRO, José Torello, le pidió hoy al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad que rechace la presentación del abogado Eduardo Barcesat, quien impugnó la candidatura del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a la reelección por estar procesado en una causa penal por espionaje.

El procesamiento fue dictado el año pasado por el polémico juez federal Norberto Oyarbide -a quien el jefe de Gobierno recusó- y luego confirmado por la Sala I de la Cámara Federal. Actualmente se encuentra apelado ante la Cámara Nacional de Casación Penal, que también estudia la recusación del juez planteada por los abogados del líder de PRO.

El jefe de Gobierno también podría sufrir un segundo procesamiento por parte de otro juez, Facundo Cubas, quien lo citó a indagatoria el 15 de junio por presuntos delitos por malos tratos y amenazas sufridas por indigentes de parte de integrantes de la ex Unidad de Control de Espacio Público (UCEP) del Gobierno de la Ciudad.

Barcesat basó su pedido de impugnación en el artículo 57 del Estatuto de la Ciudad, que establece que “nadie puede ser designado en la función pública cuando se encuentra procesado por un delito doloso en perjuicio de la administración pública”.

Cerca de Macri dicen que se trata de una picardía más del kirchnerismo , al que atribuyen influencia en esta causa, y aseguran que ese artículo no está dirigido a quienes ocupan cargos electivos sino a los empleados o funcionarios de la administración local designados no por el voto popular. Además sostienen que al respecto, la única restricción para los aspirantes a cargos electivos es la de “los condenados por delito mientras no hayan cumplido todas sus penas”.

Con esos argumentos, y otros, respondió ayer Torello ante la Justicia. Además, destacó que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en base al Pacto de San José de Costa Rica, va en sentido contrario al esgrimido por Barcesat y con criterios amplios y no restrictivos en cuanto a candidaturas.

De hecho, el máximo tribunal autorizó hace una década la postulación a gobernador en Corrientes de Raúl “Tato” Romero Feris cuando éste se encontraba preso bajo el argumento de que la condena en su contra no se encontraba firme.

El abogado constitucionalista Gregorio Badeni recordó ese antecedente. “Según nuestro ordenamiento legal, un procesado tiene la presunción de inocencia ya que aún no hay una condena en su contra”, expresó. También coincidió en ello el profesor universitario Andrés Gil Domínguez.
Fuente: lapoliticaonline.com

El dólar se mantuvo estable y cerró a $4,12 para la venta

La actividad cambiaria volvió a transcurrir sin sobresaltos. En el mercado paralelo, la moneda estadounidense se vendió a 4,35 pesos.
Por su parte, el euro mejoró cinco centavos y cotizó a 5,91 pesos.

En ese contexto el dólar al público repitió los valores de la semana pasada y en el mercado mayorista volvieron a ser mínimas las variaciones en ambos sentidos, y en medio de intervenciones del Banco Central que sirven para apuntalar el tipo de cambio.

Las pizarras de las principales agencias del microcentro porteño mostraron un precio de 4,08 pesos para la compra y 4,12 para la venta, de tal manera que la divisa estadounidense sigue un centavo arriba de los niveles de fines de abril.

Entre bancos o en el mercado mayorista el «billete-físico» revirtió hoy una leve suba inicial y terminó sin modificaciones en 4,087 pesos, al igual que el tipo transferencia que repitió los 4,086 de ayer.

En el mercado paralelo, el dólar se vendió a 4,35 pesos (+0,23 por ciento en la semana), mientras para las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, se mantuvo firme a 4,45 pesos (+0,45 por ciento en la semana).

El real brasileño, una divisa de referencia para el Banco Central, se apreciaba con fuerza a 1,598 por dólar, mientras aquí subió un centavo a 2,54 pesos.

El euro subió a 1,428 dólar en el mercado internacional de divisas, y aquí mejoró cinco centavos a 5,91 pesos (-0,38 por ciento en la semana).

Fuente: 26noticias.com

AUTORIZAN SUBA EN LAS TARIFAS AEREAS DE CABOTAJE

Buenos Aires, 27 de mayo (Télam).- El Gobierno autorizó un ajuste a partir de mañana, del 8 por ciento promedio, para los vuelos de cabotaje de todo el país en la clase «económica», dentro de las bandas tarifarias fijadas. Este es el segundo ajuste autorizado en lo que va del año, y debe ser considerado a cuenta de la tarifa que se establezca, en razón de ajustar la misma a las previsiones del Artículo 42 de la Ley Nacional de Política Aérea 19.030. Los ajustes se harán dentro de las bandas tarifarias que establecen una tarifa de referencia y una de máxima para los diferentes destinos, y que forman parte del Anexo de la resolución 112/11 publicada hoy en el Boletín Oficial. Para los tramos o rutas no indicados en ese Anexo, la tarifa de referencia será calculada en proporción al kilometraje, comparándola con la tarifa de referencia correspondiente a una ruta de distancia similar que atienda un mercado de la misma región geográfica. Estas tarifas habían sido ajustadas en marzo pasado, también de 8 por ciento promedio, con la entrada en vigencia de la resolución 64 de la Secretaria de Transporte. Ahora, en la Resolución 112 publicada hoy, se señala que «corresponde continuar la aplicación mediante la presente resolución del proceso de articulación de las diversas estructuras tarifarias de los sectores de transporte aerocomercial y terrestre». También destaca que «que por ello resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas». La resolución 112 de la Secretaría de Transporte publica en su Anexo el listado con las tarifas que regirán a partir de la cero hora de mañana, para todos los destinos dentro del territorio nacional. Así se incrementará la tarifa de referencia para el tramo Buenos Aires-Córdoba de los actuales 287 a 310 pesos, con un máximo de 589 pesos; en el caso Buenos Aires-Mendoza se pasará de los actuales 370 a 400 pesos, con un máximo de 758 pesos, mientras que un vuelo entre Buenos Aires y Santa Fe pasará a costar de 169 pesos a 183 pesos, con un máximo de 348 pesos. Para destinos como Puerto Iguazú (Cataratas) los valores de los pasajes oscilarán entre una tarifa de referencia de 396 pesos y una tarifa máxima de 753 pesos; para Río Gallegos, de entre 400 y 757 pesos, y para Río Grande de entre 434 y 823 pesos.

Comenzó a regir un nuevo aumento en los combustibles

Las naftas de YPF y Refinor, un 4% más cara. El aumento de precio en las naftas que aplicó la petrolera YPF, comenzó a sentirse desde ayer en Tucumán. En las estaciones de servicios, los automovilistas se dieron con una suba del 4 % promedio en sus combustibles líquidos, por lo que los ajustes de precios ya alcanzaron el 20 % en un año.

«YPF funciona en red; nosotros no tocamos el surtidor porque lo manejan desde Buenos Aires a través de una computadora, pero los nuevos precios ya están en vigencia desde primera hora de esta mañana», reveló un importante operador tucumano del sector.

Advirtió, sin embargo, que los precios no son uniformes en todas las regiones y entre una y otra estación de servicio, por una estrategia de precios de la petrolera, que pone atención al impacto de la competencia en cada lugar.

La medida adoptada por la petrolera de la familia Eskenazy se suma así al resto del mercado, ya que Esso, Shell y Petrobras habían aplicado subas en sus productos hace unos días. Refinor también comenzó a aplicar la suba desde ayer, según anticiparon distintas fuentes de la empresa. Refinor tiene alta incidencia en el mercado de combustibles de la región NOA.

Desde YPF plantearon que se trata de una «readecuación» de los precios de los productos líquidos, conforme con los incrementos de los competidores registrados días atrás. Según un vocero de la compañía, a pesar de la suba del 4 %, los productos de YPF seguirán siendo «levemente» más baratos que los que Esso, Petrobras y Shell comercializan en el mercado argentino. En muchos casos, en el interior del país los precios son significativamente mayores a los de la zona metropolitana. Las petroleras de menor porte lo atribuyen a que deben afrontar mayores costos de logística y transporte. Con este último ajuste, el precio de las naftas acumula, en promedio en el último año, una suba del 20 %, en línea con la inflación informada desde las consultoras privadas.

Estas subas se dieron después de que en marzo, el Gobierno descongelara el precio de los combustibles cuando la presión de las petroleras, los gremios y los dueños de estaciones de servicio lograron convencer al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien terminó liberando los precios, a través de una resolución oficial. Estos movimientos se dan en un contexto de demanda creciente que repercute en faltantes de combustible y que en Tucumán se hace sentir, ahora que las actividades industriales toman fuerza.

Fuente: lagaceta.com

LOS VIDEOS PROHIBIDOS POR EL GOBIERNO:

Si alguien cree que no están prohibidos ciertos temas o que corre mucho dinero para que algunas cosas no salgan a la luz, esta son algunas de ellas:

EL AGUA NO SE NEGOCIA

http://www.youtube.com/watch?v=9LC5iQG45EE&NR=1&feature=fvwp

 

EL CLIENTELISMO DE KIRCHNERISMO Y COMO DIEGO GVIRTZ SE DIO VUELTA  CON 678:

 

http://www.youtube.com/watch?v=_IvxjXq1KmI&feature=youtu.be

CUANDO KIRCHNER DECIA NO A LAS RETENCIONES:

http://www.youtube.com/watch?v=z0yhoxnT8XE&feature=related

Los 9 videos prohibidos de los Kirchner:

http://www.youtube.com/watch?v=yTdXej2YuU4


Parte 1: Videos completos comprometidos de K, lamiendo las ingles de Carlos, luego Abogados y Querellantes Denunciando Los jueces de K, en la provincia, como un Juez, En el día viaja entre 2 Fueros penales administrándolos, teniendo muchas peticiones de otros juristas para presidirlos. Recortes y denuncias durante su gobernación.

http://www.youtube.com/watch?v=cUuR38LMEo8


Parte 2: Privatización de YPF, donde fue a parar el dinero de la privatización, Diputados K provinciales se hacen los estúpidos, ni siquiera saben el monto exacto 532.. 700… 1000… posible compra de acciones de Enron, etc…

http://www.youtube.com/watch?v=JNzZAS0k5X8


Parte 3: Este periodista es agredido por manifestantes K, K o responde de la guita de santa cruz. Vuelve a preguntar meses mas tardes a estos mismos diputados y escapan (literalmente). Aldo Ducler, lavado de Dinero… quien manejo dineros de santa cruz y es investigado por narcotráfico…

http://www.youtube.com/watch?v=JMF54FgqWQQ


Parte 4: Las re re re elecciones de K, El gobernador DEFACTO. Las promesas Incumplidas: ZONAS FRANCAS, RUTA 40, PARQUE MUNDIAL DE VIENTOS (ENERGIA EOLICA) EL TREN TRANSPATAGONICO BIOCEANICO, TREN A TIERRA DEL FUEGO. AEROLINEAS “PINGUINO”, LAVADERO DE LANAS, REPRESAS HIDROELECTRICAS, DESTILERIAS DE PETROLEO. FONDO DE SANTA CRUZ LEY 23681 para unir pla provincia al sistema interconectado… EXTORSION CON PUBLICIDAD OFICIAL, PERIODISMO JAQUEADO.

http://www.youtube.com/watch?v=C_mTBkmfXxk


Parte 5: Producción de petróleo creciente, pero a partir de 1998… cae… en 2009 Argentina se queda de petróleo y va a tener que pedir… La Aduana no aparece las empresas españolas sacan lo que quieren, Casos de Cáncer por contaminación en las napas. testimonios de damnificados. Gracias K, por todo… gracias por destruir YPF…

http://www.youtube.com/watch?v=tF5rLyHjp-8


Parte 6: El caso Kulel. Aparece Rudy Ulloa.. el cadete millonario testaferro y patotero… ahora tiene un multimierdios en Santa Cruz. La fortuna de K.. sus conexiones con la dictadura… El desastre del banco de Santa Cruz.

http://www.youtube.com/watch?v=KSbswcLBJHI


Parte 7: El desastre de las mineras. “Los Desaparecidos” LA OTRA MENTIRA K… Hebe de Bonafini se hace la estúpida, Carlotto compra ropita cara… ESTALLAN CACEROLAZOS CONTRA K… MANDA A GOLPEAR GENTE… HAY AUDIOS

http://www.youtube.com/watch?v=mKENeMPddjI


Parte 8: Agresiones de partidarios K (como en el hospital Francés, VIO RICARDOM?) Pesca Española… y europea… Depreda el langostino y el mar argentino, K, en su provincia y ahora.. SE CAGO EN ESTO… El asesinato de CACHO ESPINOSA, denuncia que Conerpesa tiene graves irregularidades en la pesca y el narcotráfico, vinculaciones de Kirchner y la banca de la campaña de K… diez días después de reunirse con Elisa Carrio, lo mataron… Se empieza la investigación y el verdadero traspaso de porque Ocaña.. se pasa al kirchnerismo.

http://www.youtube.com/watch?v=EOAwvxDgjfk


Parte 9: Sigue el Caso Conarpesa y Final.”

Ah y me olvidaba las películas “Tropa de Elite” I y la II que es de producción brasileña esta prohibida también darla en cines. Porque revela no solo la corrupción entre políticos y la droga, sino que apoya a la policía  dura contra la delincuencia de las favelas y el narcotráfico.


Tropa de Elite [tihuana]

Tropa de [Tihuana] Élite

   
Agora o bicho vai pegar! Ahora la bestia que usted consigue!
Tô chegando de bicho, tô chegando e é de bicho Yo vengo de un animal, y yo estoy recibiendo es de origen animal.
Pode parar com essa história de se fazer de difícil Usted puede poner fin a esta historia difícil de conseguir
Que eu tô chegando, tô chegando e é de bicho Me voy, me voy y es error
Pode parar com essa marra, pode parando tudo isso Usted puede dejar este espacio, parando todo lo que puede
   
Num dá bobeira não No es  estupidez no
Cê tá na minha mão, segunda – feira é só história pra ud està en manos ahora, el lunes  sólo  será historia
Contar de contar
Não vem com idéia não No viene con ninguna idea
Não quero confusão No quiero confusión
Mas vamo junto que hoje o bicho vai pegar… Pero hoy el animal va a tomar …
 
Chegou a tropa de elite, osso duro de roer Llegó la tropa de élite, duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general, y también a usted
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general, y también a usted
 
Chega pra lá, chega pra lá Està llegando, está llegndo
Tô chegando e vou passar Estoy llegando y voy a pasar
Cheguei de repente, vai ser diferente Llegué de repente, va a ser diferente
Sai da minha frente Salí de mi vista
Sai da minha frente meu irmão, não Salí de mi vista, a mi hermano,
Não vem com isso não No venga con eso, no
Tô chegando é de ladrão Estoy llegando como ladrón
Porque quando eu pego eu levo na mão Porque cuando tomo lo llevo en mis manos
Não mando recado vou na contramão No voy a enviar un mensaje en la dirección opuesta
naum da bobera naum es una tontería
Cê tá na minha mão, segunda – feira é só história pra ud está en mis manos ahora, el lunes  sólo  será historia para
Contar contar
Não vem com idéia não No viene con ninguna idea
Não quero confusão No quiero confusión
Mas vamos junto que hoje o bicho vai pegar Pero vamos juntos que el animal va a capturar.
 
Tem dia que a criança chora, mas a mãe não escuta Hay días en que el niño llora, pero la madre no escucha
E você nada pra fora, mas a vala te puxa Y usted se va, pero la bala te derrumba
Hoje pode ser meu dia, pode até ser o seu Hoy podría ser mi día, y también el suyo
A diferença é que eu vou embora, mas eu levo o que é La diferencia es que me voy, pero me tomo lo que es
Meu Mio
 
(refrão 2x) (Coro 2x)
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general, y también a usted
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general, y también a usted
 
Muro de concreto, bom de derrubar pared de hormigón, bueno para derribar
É Tihuana, pau vai quebrar Es Tihuana, palo que se quiebra
 
(refrão 2x) (Coro 2x)
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general y también a usted
Tropa de elite, osso duro de roer Tropa de elite, hueso duro de roer
Pega um pega geral, também vai pegar você Captura a un general y también a usted.
  estupidez…
Tá de bobera…  

 

Por Héctor Alderete