El gobernador de San Juan, José Luís Gioja, anunció hoy que convocará a empresas internacionales para que midan el impacto ambiental que produce la minería, señaló que transformará la estructura estatal minera, y aseveró que cambiará el sistema de regalías que pagan las empresas extranjeras que explotan minas de oro y plata el la provincia.
Lo hizo durante el acto de inauguración de la etapa productiva de la mina de oro Casposo ubicada en el departamento cordillerano de Calingasta a 300 kilómetros de la capital de San Juan y que será explotada por la empresa canadiense Troy Resources.
En la localidad cordillerana a unos 40 kilómetros del límite con Chile, Gioja confirmó el cambio en el esquema de las regalías, la tercerización de los controles ambientales y el estudio de cambios dentro del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), que “podría transformarse en un proyecto de empresa minera estatal”.
El gobernador dijo que se está «trabajando en la elaboración de un pliego para llamar a licitación internacional para que las mejores empresas consultoras del mundo sean las que auditen el trabajo minero y que cada seis meses o en un determinado tiempo, den un informe sobre el impacto ambiental y sobre los niveles de contaminación en todos los proyectos mineros”.
Con la medida, Gioja reconoció que busca “terminar con las polémicas, porque si no le creen al gobierno, le pueden creer a empresas que se dedican fundamentalmente a hacer ese trabajo”.
Por otra parte, el gobernador adelantó que cambiará las reglas de juego sobre los aportes que las empresas que explotan minas en San Juan deben hacer al Estado a través de las regalías mineras, sobre las que el mandatario dijo que “seguirán siendo de un 3 por ciento, pero no ya sobre el valor boca mina como es ahora, sino sobre la facturación de cada empresa”.
Gioja sostuvo que “creo que este es un beneficio importante para la provincia”, aseguró que “ya está tomada la decisión” y dijo que “lo que estamos viendo es la forma de hacerlo en los detalles”.
Finalmente y aunque no dio precisiones, Gioja también mencionó posibles cambios en el Instituto Provincial de Explotaciones Mineras (IPEEM).
Dijo que “estamos trabajando en una idea que vamos a consensuar, que es la transformación del IPEEM, en una especie de empresa provincial que apoye la pequeña minería y con distintos tipos de minerales, especialmente los de tercera categoría, que es lo que más nos interesa”.
El mandatario encabezó este mediodía la inauguración de la etapa productiva a nivel comercial de la mina de oro Casposo en Calingasta, que se convierte así en el tercer proyecto minero de su tipo que se activa en San Juan, después de Veladero en Iglesia y Gualcamayo en Jáchal y a las que seguirá este año el mega emprendimiento binacional argentino chileno Pascua Lama, el primero de su tipo en el mundo.
Este mediodía, la empresa Troy Resources Argentina Ltd. inauguró su proyecto con la participación del CEO de la empresa Paul Benson, el director de Operaciones para Argentina, Ken Nilsson y Eduardo Machuca de Relaciones Institucionales.
La mina Casposo tiene reservas por 463.500 onzas de oro equivalente, con una explotación combinada a cielo abierto y subterránea y una vida útil de 10 años, durante los cuales generará empleo para unas 400 personas. (Télam)