Comenzó a regir un nuevo aumento en los combustibles

Las naftas de YPF y Refinor, un 4% más cara. El aumento de precio en las naftas que aplicó la petrolera YPF, comenzó a sentirse desde ayer en Tucumán. En las estaciones de servicios, los automovilistas se dieron con una suba del 4 % promedio en sus combustibles líquidos, por lo que los ajustes de precios ya alcanzaron el 20 % en un año.

«YPF funciona en red; nosotros no tocamos el surtidor porque lo manejan desde Buenos Aires a través de una computadora, pero los nuevos precios ya están en vigencia desde primera hora de esta mañana», reveló un importante operador tucumano del sector.

Advirtió, sin embargo, que los precios no son uniformes en todas las regiones y entre una y otra estación de servicio, por una estrategia de precios de la petrolera, que pone atención al impacto de la competencia en cada lugar.

La medida adoptada por la petrolera de la familia Eskenazy se suma así al resto del mercado, ya que Esso, Shell y Petrobras habían aplicado subas en sus productos hace unos días. Refinor también comenzó a aplicar la suba desde ayer, según anticiparon distintas fuentes de la empresa. Refinor tiene alta incidencia en el mercado de combustibles de la región NOA.

Desde YPF plantearon que se trata de una «readecuación» de los precios de los productos líquidos, conforme con los incrementos de los competidores registrados días atrás. Según un vocero de la compañía, a pesar de la suba del 4 %, los productos de YPF seguirán siendo «levemente» más baratos que los que Esso, Petrobras y Shell comercializan en el mercado argentino. En muchos casos, en el interior del país los precios son significativamente mayores a los de la zona metropolitana. Las petroleras de menor porte lo atribuyen a que deben afrontar mayores costos de logística y transporte. Con este último ajuste, el precio de las naftas acumula, en promedio en el último año, una suba del 20 %, en línea con la inflación informada desde las consultoras privadas.

Estas subas se dieron después de que en marzo, el Gobierno descongelara el precio de los combustibles cuando la presión de las petroleras, los gremios y los dueños de estaciones de servicio lograron convencer al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien terminó liberando los precios, a través de una resolución oficial. Estos movimientos se dan en un contexto de demanda creciente que repercute en faltantes de combustible y que en Tucumán se hace sentir, ahora que las actividades industriales toman fuerza.

Fuente: lagaceta.com