Recoleta: se llevan 120 mil dólares en salidera bancaria

El hecho tuvo lugar el martes a la tarde, a unas cuadras del Banco Provincia de Riobamba y Santa Fe cuando una tía y su sobrino salían de retirar esa suma de dinero para realizar una transacción inmobiliaria. Los delincuentes huyeron con todo el dinero.

Una tía y su sobrino fueron víctimas de delincuentes que los abordaron en una salidera bancaria en el barrio porteño de Recoleta.

El hecho, que trascendió en las últimas horas, ocurrió el martes a las 15:30 a unas cuadras de la sucursal del Banco Provincia ubicada entre la Avenida Santa Fe y la calle Riobamba, donde habían ido a realizar una transacción por una venta inmobiliaria que alcanzaba la suma de 120 mil dólares.

Al salir del banco, las víctimas se tomaron un taxi hasta un edificio del barrio de Monserrat, en Moreno al 1800. al descender del vehículo, sospecharon de la actitud de un hombre que estaba parado en la puerta de ingreso y quisieron dar marcha atrás.

En ese momento, pasó un sujeto en una moto, que golpeó al muchacho con un bolso lleno de piedras, para quitarle el maletín y llevarse todo el dinero. Con su botín en sus manos, se escapó junto al que estaba haciendo de “campana” en la puerta del lugar.

Fuente:El Argentino

Terremoto de 5,2 en España

Tres personas muertas es el saldo provisorio de dos sismos registrados hoy en la Región de Murcia, al sur de España, según confirmó el organismo de Protección Civil.

El primero de los sismos alcanzó una intensidad de 4,4 grados en la escala de Richter y dos horas después se registró un segundo movimiento que alcanzó los 5,2 grados.

Las previsiones son aún más pesimistas ya que el alcalde de Lorca, la localidad más afectada, Francisco Jódar, estimó que podría haber hasta cinco posibles víctimas tras la segunda réplica.

Los fallecidos, según el portal del diario El mundo, eran vecinos del barrio de Las Viñas, el más afectado por el terremoto, donde esta tarde se desplomó parte de un edificio.

Según las autoridades «hay otro inmueble que también ha sufrido daños importantes en su estructura».

El epicentro se localizó al este de Lorca y se sintió en varias poblaciones de Murcia, como la capital, Cartagena y Águilas, e incluso en poblaciones como Almería o Albacete.

Según Europa Press, hay muchos edificios afectados, como por ejemplo el Campanario de la Iglesia de San Diego, el tejado del asilo, la Torre del Espolón del Castillo de Lorca y una pared donde podría haber quedado una persona atrapada.

Los testimonios recogidos por El Mundo hablan de numerosas escenas de pánico y señalan que las líneas de teléfono están saturadas y es muy difícil comunicarse con Lorca.

Vecinos de la zona de Lorca narraron a la agencia EFE que el sismo de menor intensidad ha tirado diferentes objetos en el interior de las casas como cuadros o lámparas.

También hay testimonios que hablan de destrozos en alguna cornisa, que habría caído a la calle sin producir víctimas.

En ese momento, numerosos vecinos han salido de sus casas y de centros de trabajo a la calle ante el temor a sufrir daños.

La zona de Lorca parece ya habituada a estas situaciones ya que el pasado 12 de marzo se registró otro sismo de 2,8 grados de magnitud.
Fuente: diariohoy.net

Detuvieron a cinco acusados de participar de los vuelos de la muerte

Serán indagados por el juez federal Sergio Torres como los responsables de haber arrojado al mar a un grupo de Madres de Plaza de Mayo y a las dos monjas francesas. El único civil apresado es primo de Jorge “Tigre” Acosta

Los ex pilotos de Prefectura Nacional Argentina (PNA) Alejandro D’Agostino, Enrique José De Saint Georges y Mario Daniel Arru quedaron detenidos por orden del juez federal Sergio Torres para tomarles declaración indagatoria luego de que fueran identificados como quienes realizaron el vuelo que terminó con la vida de las monjas francesas y las primeras Madres de Plaza de Mayo el 14 de diciembre de 1977. Junto a los pilotos, fueron detenidos un ex suboficial de la Marina Ricardo Rubén Ormello y el abogado Gonzalo Dalmacio Torres de Toloza, ambos vinculados por testigos como participantes de los vuelos de la muerte.
El magistrado, a cargo de la instrucción megacausa ESMA, emitió la orden de detención el lunes, casi un mes después de haber sido pedida por el fiscal Jorge Taiano, y en coincidencia con los alegatos del juicio oral por los delitos cometidos en ese Centro Clandestino de Detención.
La captura de Ormello ocurrió el lunes por la noche en la ciudad de Mendoza. Según figura en la causa, su participación la confesó directamente a sus compañeros en Aerolíneas Argentinas, empresa en la que trabajó como operario con la vuelta de la democracia.
El único civil capturado es Torres de Toloza, primo de Jorge “Tigre” Acosta, un abogado cuyo vínculo con los vuelos fue mencionado por el arrepentido Adolfo Scilingo. El ex marino, condenado en España a más de 1000 años de prisión, aseguró que Torres de Toloza estuvo en un vuelo en 1977 bajo el alias de “Teniente Vaca”, lo que lo llevó a quedar detenido por orden del juez Baltazar Garzón. “El teniente Vaca me fue acercando los cuerpos dormidos y los fui empujando uno a uno al vacío”, dijo Scilingo en su confesión.
“Durante los años 1976, 1977 y parte de 1978 concurrí con frecuencia a la Escuela de Mecánica de la Armada. En un principio, el motivo de mis visitas fue brindar apoyo moral a las personas que combatían al terrorismo en ese grupo de tareas, integrado por oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de mi país”, señaló Torres de Toloza en diciembre 1999. Si bien reconoció sus visitas al centro clandestino de detención, siempre rechazó haber participado de los vuelos. Su argumento es que “se encuentra imposibilitado de subir a un avión por un síndrome congénito” y que, además, sufre de hematofobia, fobia a la sangre y las heridas, por lo que asegura no podría haber presenciado o participado de los hechos que describió Scilingo.
Esta condición que declaró el abogado hizo que el juez Torres ordenara que antes de su detención, fuera visitado en su domicilio del barrio porteño de Belgrano por una comisión del tribunal y médicos forenses para constatar su estado de salud.
La participación de los pilotos fue descubierta a partir de una investigación de la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos, que revisó los planes de vuelo de los aviones Skyvan, utilizados por la Prefectura durante la última dictadura cívico-militar.
Entre una serie de vuelos anómalos, encontraron que el 14 de diciembre de 1977, el último día que se tiene registro de las monjas francesas en la ESMA, decoló el Skyvan matrícula PA-51 a las 21:30 de Aeroparque con D’Agostin, Enrique de Saint Georges y Mario Daniel Arrú. Junto a ellos viajaba un mecánico, David Fernández, ya fallecido. Luego de más de tres horas de vuelo aterrizó nuevamente en Aeroparque a las 0:40.
Este fue el único vuelo cuya fecha logró ser identificada ya que la Armada tomó una foto de Alice Domon y Léonie Duquet con una bandera de Montoneros de fondo en la que las religiosas sostenían la edición del diario La Nación del 14 de diciembre.

Fuente: Tiempo Argentino

El dólar continúa estable a $4,11

El dólar al público seguía estabilizado en los valores que mantiene desde el mes pasado, es decir en 4,07 pesos para la compra y a un promedio de 4,11 para la venta. En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se negociaba a 4,082 pesos.

Por otro lado, los primeros movimientos en la Bolsa porteña marcaban un leve retroceso de 0,19 por ciento en el lote de las empresas líderes, en un marco de negocios tranquilo y con los operadores pendientes de la marcha de los mercados extranjeros.
Fuente: diariohoy.net

Rechazaron nuevo planteo de Zanola por su excarcelación

La Cámara de Casación Penal no hizo lugar a una presentación del titular de la Asociación Bancaria. El tribunal desestimó también un recurso de su mujer, Paula Aballay. Es en el marco de la investigación por tráfico de medicamentos adulterados

La Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó los recursos presentados por el titular de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola; por su mujer, Paula Aballay, y por Susana Fionna, ex funcionaria del Policlínico Bancario, contra los fallos que habían rechazado pedidos de excarcelación, en el marco de la investigación por tráfico de medicamentos adulterados.

La causa da como resultado que la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó la decisión de no hacer lugar a la excarcelación a favor de Juan José Zanola.

Contra esta decisión, la defensa interpuso el recurso de casación que fue concedido. Según consta en el informe, el recurrente alegó que la resolución impugnada es arbitraria en tanto evoca “resoluciones que se remontaban hace varios meses atrás” y se agravió de dilaciones en la tramitación de la instrucción de la causa.

El juez Raúl Madueño dijo que “el recurso de casación intentado no puede prosperar en tanto no se advierte, ni el recurrente se ha ocupado de demostrar circunstancias distintas a las que determinaron los rechazos de las anteriores solicitudes de excarcelación examinadas por la Sala”.

Fuente: El Argentino

Incautan 25 kilos de cocaína ocultos en matafuegos de un camión

Un hombre fue detenido en la provincia de Salta acusado de trasladar en un camión más de 25 kilos de cocaína escondidos dentro de dos matafuegos, informaron fuentes de Gendarmería Nacional Argentina.

La detención se concretó esta madrugada, cuando los efectivos del escuadrón 54 «Salvador Mazza» de gendarmería realizaban un control a la altura del kilómetro 1464 en la ruta nacional 34, en el punto de control conocido como «Río Caraparí».

Los gendarmes sabían por tareas de inteligencia que en un camión proveniente de Bolivia con destino a Chile se trasladarían estupefacientes, por lo que detuvieron a un vehículo que reunía las características que sus informantes les habían señalado.

Al realizar un control superficial en el camión conducido por un ciudadano boliviano, los efectivos notaron cómo el perro detector de narcóticos alteraba su comportamiento al acercarse a los extintores de fuego.

Al revisar los matafuegos, los gendarmes constataron que si bien no tenían presión, pesaban lo mismo que los extintores cuando están cargados, por lo que los pasaron por el escáner del control aduanero, donde pudieron observar bultos extraños en su interior.

Posteriormente, el personal de Gendarmería cortó los matafuegos con una amoladora, extrajo los paquetes de cocaína y, al continuar la revisión dentro de la cabina del camión, encontró dos paquetes más en los paneles posteriores del asiento del conductor. La cocaína secuestrada, de un peso total de 25,565 kilos, así como el camionero detenido, quedaron a disposición del juzgado federal de Orán.

Fuente: Diario Hoy

Cromañón: apelan el monto de las penas fijadas por el tribunal oral para Chabán y Callejeros

El fiscal ante el Tribunal Oral en lo Criminal porteño número 24, Jorge López Lecuve, apeló hoy las penas fijadas por ese tribunal para el ex gerenciador de Cromañón Omar Chabán y para los músicos de Callejeros, en el marco de la causa por la tragedia ocurrida en diciembre del 2004.

Según consideró el fiscal en su escrito, las penas que fueron fijadas para Chabán y para los músicos «están muy alejadas» del máximo previsto para los delitos que había impuesto la Cámara de Casación Penal.

Fuente: Diario Hoy

Piden 37 años y medio de cárcel para un acusado por cinco abusos sexuales en San Isidro

El fiscal de San Isidro Patricio Ferrari pidió hoy que se condene a 37 años y medio de prisión al sindicado violador serial juzgado por cinco abusos sexuales cometidos desde 1995 bajo la modalidad «hombre araña» en la zona norte del conurbano bonaerense.

En su alegato ante el Tribunal Oral Criminal 5 de San Isidro, el fiscal consideró a Marcelo Ángel Fasano (37) autor de los delitos de violaciones reiteradas y robo calificado reiterado y pidió esa elevada pena.

En tanto, el defensor oficial Carlos Aquino objetó el planteo de la fiscalía y consideró que el acusado no puede ser condenado a más de 25 años de prisión.

Fuente: Diario Hoy

San Martín: policía baleó en la cabeza a delincuente que quizo asaltarlo

Un policía recibió un balazo en una pierna durante un enfrentamiento con un ladrón al que hirió gravemente en la cabeza en la localidad bonaerense de Parque San Martín, partido de Merlo, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que el hecho se produjo anoche, alrededor de las 23.50, en el cruce de las calles San Martín y Ameghino.

En el lugar, el agente Nelson Gallo, subteniente de Policía Bonaerense que presta funciones en la comisaría tercera de Merlo, esperaba un colectivo para regresar a su casa y fue sorprendido por tres ladrones armados.

El efectivo, que vestía ropas de civil, se dio a conocer y se tiroteó con los delincuentes, a uno de los cuales le efectuó un disparo en la cabeza.

Las fuentes destacaron que el ladrón, que posee antecedentes delictuales y conocido con el seudónimo de «Manzanita», permanecía esta mañana internado en grave estado.

Por su parte, el policía resultó lesionado en una pierna.

Investiga lo ocurrido la comisaría tercera de Merlo, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el uso de arma de fuego, atentado y resistencia a la autoridad, abuso de arma y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Caso Bargna: Díaz confesó el crimen

El acusado de haber asesinado a Soledad Bargna en su departamento del barrio de Caballito confesó el crimen durante su declaración en el juicio oral. A pesar de reconocerse responsable de la muerte de la joven, el hombre negó haberla violarla. Se trata de Marcelo Pablo Díaz, quien además aseguró que mantenía una relación con la víctima.

En el Tribunal Oral Criminal 26 había comenzado esta mañana el juicio por el intento de violación y el asesinato de la joven en 2009. Los jueces Manuel García Reynoso, Patricia Llerena y María Aurora Yungano juzgaban a Díaz por el homicidio criminis causa -matar para ocultar otro delito- y abuso sexual simple. Por esos delitos López podría ser condenado a prisión perpetua.

Bargna, de 19 años, fue asesinada a puñaladas el 22 de mayo de 2009, luego de un supuesto intento de abuso sexual, hechos por lo que fue detenido López, quien en ese momento gozaba de salidas transitorias de la cárcel por una condena a 12 años de prisión por violación.

El episodio ocurrió en el edificio de la avenida Honorio Pueyrredón al 600, en Caballito, en el que Soledad vivía con su familia y en el que López compartía con su esposa y el hijo de la mujer. Eran vecinos.

A Díaz lo encontraron ensangrentado y antes de ser detenido se justificó, al señalar que el atacante había sido otra persona que logró escapar. Adujo que estaba manchado porque intentó ayudar a la víctima al ver la puerta de su departamento abierta.

Fuente: TN

Según el juez Melazo, el acusado reconoció haber lanzado la bengala

El juez de Garantías de La Plata, César Melazo, quien interviene en la causa por la muerte de Miguel Ramírez, reveló que el acusado de lanzar la bengala que le provocó la muerte al hombre de 32 años admitió haber arrojado la pirotecnia en el recital de La Renga. A su vez, la Policía encontró un mensaje de texto que había enviado el sospechoso culpándose por el episodio, que tuvo lugar en La Plata, el pasado 30 de abril.

A pesar de estas declaraciones, el magistrado aclaró que el imputado, Iván Alejandro Fontán, lo hizo «extraoficialmente», con testimonios efectuados ante los agentes policiales que lo detuvieron en la localidad de Ingeniero White, partido bonaerense de Bahía Blanca.

«Extraoficialmente, hubo una aceptación por parte de esta persona en el momento de su aprehensión y en otros momentos de que se está haciendo cargo», reveló a Melazo en declaraciones radiales. Además el magistrado aclaró que «la validez legal o no» de esas declaraciones «es una cuestión aparte», ya que la primera indagación judicial está prevista para las próximas horas.

Cuando la Policía ingresó a la casa de Fontán, además de secuestrar dos remeras de La Renga y entradas del recital, le revisaron el celular donde encontraron un mensaje de texto en el que se auto- incriminaba el episodio con la bengala.

Fontán es trasladado desde Bahía Blanca hasta La Plata en avión, donde será interrogado por la fiscal Virginia Bravo y donde será sometido a una prueba de reconocimiento.

Fuente: TN

Muere atropellada por un colectivo

Una anciana murió ayer al ser atropellada en el barrio de Monserrat por un colectivo, cuyo chofer resultó detenido. El accidente ocurrió minutos antes de las 13, en el cruce de Hipólito Yrigoyen y Solís, cuando una unidad de la línea 8 que cubre el trayecto del Aeropuerto de Ezeiza hasta el hospital Argerich atropelló a una mujer.

Fuentes policiales destacaron que la víctima, de unos 70 años, intentó cruzar Hipólito Yrigoyen, por donde transita la línea 8, sin advertir que circulaba un colectivo. La mujer murió en el acto por los golpes sufridos, en tanto el chofer resultó detenido y trasladado a la seccional sexta a cargo de la investigación.

De acuerdo al informe policial, como la víctima no llevaba documentación, se trataba ayer a la tarde de establecer con algún vecino si vivía en la zona o tenía parientes por el lugar.

Según testimonios de los vecinos de la zona, el colectivo habría doblado muy rápidamente y la mujer, que estaba cruzando de manera imprudente la calle, no llegó a verlo. “Yo creo que el accidente fue culpa de los dos. La señora no cruzó por la senda peatonal y el chofer dobló muy rápido. Era una señora muy grande que parece que venía de la farmacia porque tenía una bolsita con remedios”, contó la empleada de una peluquería de la cuadra.

Fuente: La Razón

Piden investigar si La Salada se amplió sobre el Riachuelo

El Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, pidió hoy a la Justicia que investigue si la feria La Salada, en el partido de Lomas de Zamora, está construyendo nuevos puestos de ventas en contra de lo dispuesto por la Justicia en el marco de la causa por el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.

Sella hizo la denuncia ante el juez federal de Quilmes, Luis Armella, tras una recorrida la semana pasada por el Camino de la Ribera, en Lomas. Allí, dijo en la presentación, «a la altura de la Feria La Salada, aproximadamente a las 14 horas, (funcionarios del ente) han podido advertir la presencia de numerosas personas llevando adelante la construcción de una losa de hormigón que se extiende a nivel de la acera, desde el borde del talud hacia el cauce del río Matanza, formando una suerte de explanada o balcón, teniendo presumiblemente por objeto la ampliación de los espacios en que se instalan los puestos de venta de la feria».

Sella agregó, en la denuncia a la que accedió DyN, que «se constató también la existencia en el lugar de numerosas bolsas de cemento, viguetas para construcción de techos, máquinas hormigoneras, ladrillos cerámicos y comunes, escaleras y otras diversas herramientas para la construcción».

Y dijo que «otro grupo de personas se encontraba levantando las paredes de lo que parece ser una casa o lugar para oficinas o local, encontrándose nuevamente en este caso la construcción sobre la línea de ribera». Sella explicó que las columnas en las que se basaba la construcción «se encuentran enclavadas directamente en el cauce del curso de agua, espacio del dominio público del Estado provincial», y que en la zona no había personal estatal ni de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

El Defensor sostuvo que la ampliación de la feria se realiza en violación a un fallo de septiembre pasado de Armella, quien dispuso que el Estado debía impedir «la ampliación de obras (tanto públicas como privadas) y el crecimiento de asentamientos precarios que puedan obstaculizar el denominado camino de sirga», ubicado sobre las márgenes del Riachuelo.

El funcionario hizo la presentación en el marco del fallo «Mendoza» por el cual la Corte Suprema ordenó en 2008 el saneamiento del Riachuelo y que lo lleven a cabo los gobiernos Nacional, de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, que tienen jurisdicción en la zona.

Fuente: DYN

Revocan fallo que daba continuidad al servicio de Fibertel

Lo resolvió la Cámara Federal de Mar del Plata. Es ante un amparo presentado por una asociación civil por la resolución que dispone la caducidad de la licencia de esa firma para prestar servicios de Internet.

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata convalidó la resolución de la Secretaría de Comunicaciones, que dispuso la caducidad de la licencia para operar Internet de la firma Fibertel “en legitimo uso de sus atribuciones”, informaron hoy fuentes judiciales.

La decisión la adoptó el tribunal al revocar una medida cautelar dictada en primera instancia en agosto del año pasado, y en la que se ordenó al Estado asegurar la continuidad del servicio de Internet en idénticas condiciones a las dadas por Fibertel y Cablevisión.

La acción de amparo había sido presentada por una asociación civil (Defendete) en contra de la resolución 100/10 de la Secretaría de Comunicaciones, pero según el fallo “la citada disposición normativa fue emitida por la Secretaría de Comunicaciones en ejercicio de sus legales atribuciones”.
También destaca que Fibertel y Cablevisión tuvieron un «claro incumplimiento» de los requisitos legales existentes para mantener la licencia.

En su fallo del 28 de abril último, pero difundido recién hoy, la Cámara sostuvo que la disposición estatal fue dictada en “ejercicio de poder normativo que está facultado a ejercer dentro de su ámbito de acción y de su esfera de competencia la Secretaría de Comunicaciones”.
Añade que ”conforme el análisis que permite este estadio procesal y los elementos de juicio arrimados, (dicha resolución) no ostenta las cualidades de irrazonable o arbitraria”.

El fallo sostiene que “existe una reorganización societaria mediante la cual la empresa Fibertel fuera absorbida por Cablevisión S.A.” y que “que dichas empresas inscribieron tal disolución ante la Inspección Nacional de Personas Jurídicas sin la previa autorización de la Secretaría de Comunicaciones, que en los términos del Reglamento de Licencias dicha normativa exige la obligada y previa intervención de la Autoridad de Aplicación”.

“Ello permite observar un presunto incumplimiento a los requisitos exigidos por la normativa vigente para la fusión societaria”, añade el fallo.
“Entonces, admitir una cautelar en base a un acto jurídico inconcluso, contrario a la norma en cuestión y que podría violar, en cuanto a sus efectos expresas y puntuales disposiciones legales, implicaría conceder a la apariencia de derecho un contenido que, por ahora, no posee envergadura jurídica”, añade.

La Cámara consideró que la concesión de la medida cautelar en contra de la resolución oficial significa “entrometerse, sin respaldo sólido, en el ámbito de atribuciones del Poder Ejecutivo –Secretaría de Comunicaciones, quien, en principio, cuenta con fundamento razonable o jurídico suficiente para actuar en consecuencia, más allá de lo que se decida en definitiva”.

Fuente: Diario Registrado

A Vélez le clausuraron la cancha ¿Y a los demás?

Lo decidió la Justicia tras encontrar pirotecnia dentro del estadio, el día siguiente en el que algunos hinchas tiraron cohetes y bengalas contra Banfield y horas después de que falleciera Miguel Ramírez, herido por una bengala en un show de La Renga.

Las imágenes de los hinchas de Vélez tirando cohetes y bengalas a los 40 minutos del segundo tiempo del partido con Banfield del lunes fueron contundentes. Dolía ver a esos muchachos celebrando el triunfo y la punta de semejante manera, por lo irracional y porque apenas unas horas antes había fallecido Miguel Ramírez, herido por una bengala en un recital de La Renga.

Las mismas imágenes se repitieron en todos los programas desde esta mañana. ¿Habría pasado lo mismo sin la muerte de Ramírez fresca? Porque hay algo que está claro: la hinchada de Vélez no es la única que tira bengalas. Es más, habría que buscar si hay alguna que no lo hace.

La Justicia decidió allanar rápidamente el estadio de Vélez y allí se encontraron varias cajas de pirotecnia. El fiscal de la causa, Martín López Zavaleta, explicó: “Las bengalas no pudieron ser ingresadas entre las banderas o los bombos porque la cantidad fue muchísima. Se allanaron cajas de pirotecnia y el estadio queda clausurado”. Por lo tanto, Vélez no podrá recibir a Libertad de Paraguay, por los cuartos de final de la Libertadores, en el José Amalfitani. Aunque los dirigentes (que fueron notificados alrededor de las 17) anunciaron que iban a apelar la medida, ya es cosa juzgada y se especula con que el partido se mudará a la cancha de River (tiene que jugarse en Capital).

Julio Baldomar, vicepresidente del club de Liniers, fue crítico con la decisión: “La impotencia y la soberbia de algunos funcionarios, sorprende. A Vélez se lo quiere manchar de alguna manera”. Eso sí, consultado por los periodistas del programa Indirecto, de TyC Sports sobre quiénes lo querían manchar, el dirigente no se animó a dar nombres. ¿

Y cómo justificó que en el club hubiera pirotecnia? “Estábamos haciendo una gestión para usarla oficialmente en el partido contra Libertad”, explicó. Y sobre lo sucedido el lunes, desligó cualquier tipo de responsabilidad por parte del club: “La pirotecnia no estaba adentro. Es un problema de la seguridad, no nuestro”.

Cualquier decisión que sirva para que no muera nadie más por el uso indebido de pirotecnia desde ya que es bienvenida. Y está bien que las autoridades correspondientes se hagan cargo y actúen. Pero que el problema no es sólo de Vélez, es demasiado evidente como para que sea el único club sancionado.

Fuente: Diario Registrado

Quieren prohibir la pirotecnia en la Provincia

Es un proyecto de ley que busca impedir la “tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público”. “El incumplimiento será penado con multa más el decomiso de los elementos probatorios de la infracción”, detalla la iniciativa, impulsada por el diputado provincial Julio Garro.

Un proyecto de ley busca impedir la “tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público” de todo elemento de pirotecnia y cohetería en la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa impulsada por el diputado provincial Julio Garro busca impedir que el comercio mayorista y minorista pueda comercializar productos de pirotecnia y cohetería, sean estos de venta libre o no, y\o fabricación autorizada.

Establece que para “la realización de espectáculos de fuegos de artificio, destinados al entretenimiento de la población o la conmemoración de hechos especiales, deberá contar previamente con la autorización, mediante resolución fundada, del Poder Ejecutivo, quien extenderá una habilitación temporaria, donde constará el o los días de espectáculo, y el lugar de emplazamiento solicitado”.

El proyecto, al que accedió Télam, establece que “el incumplimiento de lo dispuesto, será penado con multa más el decomiso de los elementos probatorios de la infracción”.

“En el caso de locales comerciales se aplicará la multa establecida, más clausura de quince a treinta días para la primera infracción y clausura definitiva para la segunda infracción”, señala el proyecto que buscará ser tratado hoy sobre tablas.

En lo referido a las bengalas y elementos de pirotecnia naval, el Poder Ejecutivo deberá proceder a fiscalizar y controlar en el todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, la comercialización del producto, el cual “deberán contar con un código de barras que identifique cada elemento, con el fin de que cada compra quede registrada a nombre de la persona que lo adquiera, quien deberá acreditar la titularidad de la embarcación para la cual lo adquiere y exhibir su correspondiente licencia actualizada para la navegación de embarcaciones”.

Este proyecto fue presentado tras la muerte de Miguel Ramírez, de 32 años, quien falleció el lunes último luego de que una bengala lo impactara en el cuello durante el recital que el grupo de rock La Renga brindó en el Autódromo de La Plata, el pasado sábado 30 de abril.

Fuente: El Argentino

Discapacitado motriz podrá ser profesor de gimnasia

Una jueza federal exigió a la Universidad de La Matanza que habilite en forma inmediata la inscripción de un discapacitado motriz a la carrera. Indicó que se lo debe eximir de “cumplir con rendimientos físicos”. El joven es Licenciado en Educación Física y docente ayudante en un club.

Una jueza federal ordenó a la Universidad Nacional de La Matanza que, en forma inmediata, permita la inscripción de un discapacitado motriz al Profesorado de Educación Física. Puntualmente, exige a la casa de estudios que lo habilite a cursar en forma condicional cuatro materias teóricas de la carrera.

Se trata de las materias Historia de la Educación Física, Legislación y Administración de la Educación Física, Historia de la Educación Argentina y Elocución, las cuales “no exigen de una destreza física para su evaluación”.

La medida cautelar la dictó Martina Forns, titular del Juzgado Federal en lo Civil Nº 2, luego de la prsentación de que una persona que padece una «cuadriparesia espática de carácter permanente” prsentara un amparo.

Según el Centro de Información Judicial, la magistrada asegura que la enfermedad le «afecta su capacidad motora», por ello solicita que “se lo exima de cumplir con los requerimientos sobre rendimientos físicos previstos para el ingreso y cursado de las materias correspondientes a dicho Profesorado o, en su defecto, se realicen los ‘ajustes razonables’ pertinentes para poder ser evaluado de acuerdo con sus posibilidades, en cumplimiento de lo dispuesto por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

Forns argumenta que la casa de estudios debe «garantizar el ejercicio efectivo de su derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación» y agrega: «Se ordena a las autoridades de la universidad que autoricen su inscripción en el Profesorado de Educación Física».

Asimismo, la magistrada señala que la persona obtuvo en el año 2007 el título de Licenciado en Educación Física en ese mismo claustro y que en la actualidad cursa el Posgrado en Educación en la Universidad de San Andrés, además de ser docente ayudante de gimnasia deportiva en un club social y deportivo.

Fuente: El Argentino

En defensa de los derechos de la niñez

El programa de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos reforzará la protección de los menores en situación de violencia institucional y policial.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Plata presentará Acción Niñez, un programa destinado a la protección de niñas, niños y adolescentes contra la violencia institucional, que cuenta con una subvención parcial de la Unión Europea (UE). El evento se realizará el lunes 16 de mayo, a las 18, en el Colegio de Abogados La Plata.
“El programa abarca las localidades de La Plata, Berisso y Ensenada y apunta a erradicar toda práctica violenta en situación de guarda institucional, encierro o calle, y fortalecer a las familias y organizaciones sociales para abordar situaciones de amenaza o vulneración de derechos de la niñez”, explicó Oscar Rodríguez, coordinador del plan, a este diario.
Dicho accionar tiene diversas líneas de intervención como: la guardia permanente, integrada por un equipo de operadores que durante las 24 horas del día responden de forma presencial y telefónica a los requerimientos urgentes vinculados con situaciones de violencia policial o en situación de encierro o guarda. El consultorio está formado por un equipo interdisciplinario que acciona frente a determinadas situaciones.
El Dr. Oscar Rodríguez, secretario general de la APDH La Plata, dijo que “no sólo se relevarán datos, sino que se actuará en el lugar, eso es algo que no realiza ninguna de las operadoras que actualmente funcionan. Además se evaluará en todo momento la posibilidad de la realización de actividades colectivas”.

Fuente: Diario Hoy

Posibilidad de lloviznas aisladas para hoy

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con nubosidad variable, neblinas y bancos de niebla en la zona suburbana, probabilidad de lloviznas aisladas y chaparrones, mejorando hacia la noche, vientos leves del sector norte rotando al sur, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 21, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sudeste, una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 19.

El viernes el cielo estará parcialmente nublado con vientos leves del este, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 19.

Para el sábado el SMN anuncia nubosidad variable, vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 12 y los 20 grados.

Fuente. Diario Hoy

Pellegrini: la UBA accedió a abrir una «mesa de diálogo»

Luego de que los alumnos del Carlos Pellegrini marcharan esta mañana al rectorado de la UBA, el Consejo Superior de la Universidad decidió ofrecer a las partes en conflicto una mesa de diálogo para dar respuesta a los reclamos que los alumnos y los docentes agrupados en la Asociación Gremial Docente mantienen desde marzo.

Al respecto, el gremialista de la AGD Julio Bulacio indicó que los pasos a seguir hasta llegar a la mesa de diálogo «se decidirán en asamblea».

Antes de las 9, los alumnos se concentraron en la puerta del Rectorado, ubicado en Viamonte al 400. Allí reclamaron la necesidad de que las autoridades del colegio se alejen de sus cargos.

En tanto, los alumnos mantienen hoy por sexto día consecutivo la toma del colegio y no dejan ingresar a la institución al vicerrector a cargo del rectorado, Raúl Juárez Roca, quien declaró nulo todo acto académico que se realice en la escuela sin su presencia.

Fuente: TN

Reprograman los vuelos de Aerolíneas y Austral tras levantarse una protesta

Se encontraban demorados en el aeroparque Jorge Newbery a raíz de una medida de fuerza tomada por el personal jerárquico, que reclaman el cumplimiento de una serie de acuerdos.

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas (AA) y Austral que se encontraban demorados en el aeroparque Jorge Newbery a raíz de una protesta del personal jerárquico nucleado en UPSA comenzaron a ser reprogramados tras el levantamiento de la medida de fuerza.

Un vocero de AA dijo a Télam que «a las 9 el personal afiliado a la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) levantó la medida de fuerza que llevaba a cabo desde las cero de hoy, por lo que de inmediato se comenzó con la reprogramación de los vuelos demorados y cancelados».

Los vuelos de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral en el aeroparque metropolitano «Jorge Newbery» sufrían esta mañana demoras a causa de una medida de fuerza de UPSA, que reclama incorporaciones y recategorización de un grupo de trabajadores.

Rubén Fernández, secretario general de UPSA, aseguró que la medida de fuerza no se circunscribía a «un reclamo salarial», sino «al incumplimiento de fallos de la justicia» y «de dictámenes del ministerio de Trabajo» que avalan la incorporación de empleados en puestos jerárquicos y el cumplimiento de la «recategorización de la carrera de profesionales».

La de esta mañana era la tercera protesta encabezada por UPSA en las últimas dos semanas: el 26 de abril se efectuó una similar en el aeroparque Jorge Newbery, y el miércoles pasado se repitió en Ezeiza.

Fuente: La Razón

Ex soldados buscan ser reconocidos como veteranos de la Guerra de Malvinas

Se trata de un grupo de ex combatientes continentales que instalaron algunas carpas en la intersección de la 9 de julio y Avenida de Mayo, mano al sur. Está prevista para este tarde una reunión con el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Un grupo de ex soldados mantenía hoy cortada la avenida 9 de Julio, en pleno centro porteño para reclamar que sean reconocidos como veteranos de guerra de Malvinas.

Los ex combatientes movilizados al continente durante Malvinas instalaron algunas carpas en la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo, adonde se apostaron ayer a las 19, en la mano que va hacia el sur del Gran Buenos Aires.

Claudio Corbello, vocero de los conscriptos no reconocidos, dijo que «un funcionario del Ministerio del Interior» se comprometió a dialogar con ellos hoy «en el horario de 19 a 20», por lo que reclamó que se trate el tema «con la responsabilidad que se merece».

Fuente: La Razón

Romeo y Vázquez entre los 20 citados por Caruso Lombardi

El técnico de Quilmes, Ricardo Caruso Lombardi, entregó la lista de 20 convocados que viajarán a San Luis para enfrentar el viernes a las 21.15 a Godoy Cruz. Entre los citados están Pablo Vázquez y Bernardo Romeo, aunque no están al ciento por ciento de sus posibilidades físicas. A su vez, Hernán Grana no formará parte de la delegación.

El probable equipo para visitar al Tomba sería con Hernán Galíndez; Danilo Gerlo, Sebastián Martínez, Fabricio Fontanini y Claudio Corvalán; Francisco Cerro, Pablo Garnier, Enzo Kalinski y Gervasio Núñez; Miguel Caneo y Martín Cauteruccio.

Completan la nómina Emanuel Trípodi, Facundo Gómez, Damián Leyes, Ariel Broggi, Arnaldo González, Santiago Raymonda, Juan José Morales, Bernardo Romeo y Pablo Vázquez.

«Estoy feliz por estar en la lista que viaja a San Luis. Me siento muy bien y hay que ver qué decide el técnico», expresó Bernie.

Fuente: elsolquilmes.com.ar

Este Pincha y se acomoda

Estudiantes venció a Acassuso y quedó segundo de cara al G8. Y Sssuso, si bien hoy sigue adentro, se complica.Con Atlanta como dueño de la VIP (léase, título y ascenso), el tema ahora en la B Metro es sacar rápido el ticket del Reducido para salir corriendo y ubicarse en el mejor lugar posible. Con esa idea camina Estudiantes en la recta final del campeonato y de hecho ayer logró adelantarse un lugar en la fila. Porque con el 3-1 a Acassuso, que hoy ocupa el último asiento en el G8, el de Caseros pasó a Chicago y quedó detrás de Defensores. Sí, Pincha y se acomoda…

Por la banda derecha, la visita le encontró huecos a una defensa rival que cedió rápidamente. Porque tras un centro, apareció Alonso para hacerle un penal inocente a Cipriani que Giménez cambió -con calidad- para el 1-0. Después, Ssuso intentó ir al frente, pero con más bochazos que ideas claras ante una última línea del Pincha sólida. Así fue que sin sufrir abajo, los muchachos de Salvador Pasini avanzaron y ampliaron la ventaja: centro que Scamporrino bajó de pecho y de derecha mandó a la red. Y el resultado le quedaba bien al match.

Pero desde los 12 pasos (falta de Ríos a Abalos), Romero marcó el descuento en el ST y el trámite se hizo más parejo y vibrante. Y si bien Ssuso luchó hasta el final, Cipriani en la última se encargó de matar cualquier ilusión con el 3-1. Así, el Pincha se fue con una sonrisa y se acomodó.

Fuente: Olé

Mourinho quiere a Tévez

El director técnico del Real Madrid, José Mourinho, quiere a Carlos Tévez como nuevo refuerzo para el equipo español. El delantero argentino ya hizo públicas sus intenciones de irse de Inglaterra y el Manchester City habría puesto un precio de 40 millones de euros.

El argentino también sería pretendido por el Inter y la Juventus de Italia, pero Mourinho no quiere perderse al Apache y según publicó el Daily Mirror, Jorge Valdano, director deportivo del Real Madrid, ya se habría reunido con el representante del jugador para negociar el fichaje.

Mourinho quiere reunir a Tévez con Cristiano Ronaldo, compañeros en el Manchester United, y para lograr el traspaso el Madrid estaría dispuesto a presentar una importante oferta económica y a incluir a algún jugador entre los que estarían Lass Diarra y Sergio Canales, que no están en los planes del entrenador.

Fuente: MinutoUno

Japón se bajó de la Copa América y lo reemplaza Costa Rica

El Comité organizador de la Copa América en Argentina confirmó hoy que la selección de Japón desistió de participar en la edición de este año debido a «dificultades logísticas y deportivas», expresaron. El principal inconveniente sería la conformación del plantel, ya que sus máximas estrellas que militan en el extranjero no serían cedidas por sus clubes.

Con la baja del representativo nipón, que ya había puesto en dudas su participación tras el terremoto del 11 de marzo, el combinado de Costa Rica -dirigido por el argentino Ricardo La Volpe- pica en punta para ser su sustituto en la competencia internacional. De ser así, los «ticos» integrarán el Grupo A junto con Bolivia, Colombia y Argentina.

Costa Rica jugó la Copa América en tres oportunidades: Bolivia 1997, en la que fue eliminada en la primera fase; Colombia 2001 y Perú 2004, en las que clasificó a la segunda ronda. Esta edición del certamen se desarrollará con 12 selecciones, de las cuales 10 son de países sudamericanos, más dos seleccionados invitados. Anteriormente, la Conmebol había convocado a México.

Fuente: La Gaceta

JP Carrizo: “Es lindo sentir que podés hacer enmudecer a toda una hinchada”

El arquero de River habló del importante partido que deberá afrontar este fin de semana. Dijo que le “motiva jugar en la adversidad”, que este clásico “no es como antes, cuando River y Boca peleaban por la punta” y que le parecía mal cuando criticaban a Palermo por no convertir.

Considerado uno de los mejores, sino el mejor, arqueros argentinos de la actualidad, Juan Pablo Carrizo habló a escasos días de uno de los dos partidos más importantes del año futbolístico, al menos para estos dos equipos: el Boca-River del próximo domingo en La Bombonera.

En diálogo con Olé, JP asegura estar “tranquilo” porque es “una linda semanita; hay que disfrutar” y, sobre la visita a La Boca, agrega: “A mí me motiva jugar en la adversidad. Es como que uno demuestra su carácter. Es lindo sentir que tenés a todo el público en contra, que estás sólo con tus compañeros y que podés hacer enmudecer a toda una hinchada”.

Por otro lado, habló del fantasma permanente de la Promoción, y se refirió a los dichos del juvenil Pablo Mouche, quien tras ganarle a Argentinos espetó: “Me gustaría dejar a River en Promoción”. Al respecto, el guardameta sostuvo que “desde que arrancó el torneo nosotros nos despertamos con la Promoción y nos vamos a dormir pensando en la Promoción. Tuvimos momentos mejores y otros que ahora lamentamos, como el no ser regulares de local. Pero de visitante nos está yendo bien y esperamos seguir con esa racha. Respecto de lo que dijo Pablo, no quiero entrar en polémicas. Lo conozco y creo que no fue tan así la respuesta que dio”.

“Este clásico no es como antes, cuando River y Boca peleaban por la punta. Hoy la realidad es diferente. Nosotros estamos con el promedio desde el inicio del campeonato y, más allá del rival, sabemos que si perdemos y gana Olimpo, vamos a estar complicados. Somos concientes. Pero estamos tranquilos, no queremos jugar tanto con eso. Mejor disfrutar, porque cuando uno disfruta y está en armonía, las cosas salen mejor. Ojalá que el domingo sea una gran tarde…”, remarcó después, con la tranquilidad que lo caracteriza.

Además, se refirió a Martín Palermo, quien alcanzó su racha negativa más extensa en Boca, pero a su vez convirtió consecutivamente en los últimos tres encuentros: “Martín le da una referencia a su equipo, anticipa muy bien y es un gran cabeceador”, para agregar que “me parecía mal que lo criticaran cuando no convertía. No se puede discutir a alguien que hizo 300 goles. Tiene carácter, se bancó el momento y ahora se le abrió el arco”, aunque aclaró que “de mi parte, no estoy nervioso ni estoy preocupado”.

Por último, uno de los grandes referentes de este grupo, junto con Matías Almeyda, deja una frase para los más chicos: “Espero que hagamos un partido prolijo en lo defensivo y un gran partido en lo colectivo. Contra Boca influye mucho la motivación, lo técnico y lo teórico quedan de lado. El clásico se juega con el corazón y el carácter de cada uno”.

Fuente: ANDigital

Fabián temió por su vida en la discusión con Vivas

El barrabrava que demandó al DT de Instituto aseguró que sufre graves problemas cardíacos. Afirma que siente temor y angustia tras el episodio. Pidió 10 mil pesos como resarcimiento.

Fabián Gaitán, el hincha de Instituto que demandó al entrenador Claudio Vivas por “daños y perjuicios” tras una práctica, aseguró que los insultos que le propinó el DT pusieron en riesgo su vida.

Todo comenzó el 17 de febrero último, cuando el barra se acercó al entrenador para (según sus dichos) pedirle que ponga más a los chicos del club.

“Después de 21 fechas venís a hacerme esos planteos. A mí de pecho no, eh… Me comí a varios como vos. No te cago a trompadas porque sos un viejo de mierda. Andate de acá”, le respondió a los gritos Vivas ante la mirada de toda la prensa.

Mundo D tuvo acceso a la demanda presentada por Gaitán, en la cual remarcó que ni él ni nadie agredió verbal o físicamente al técnico albirrojo.

“Vivas, evidenciando su fortaleza física y esgrimiendo su condición de DT, no tuvo ningún reparo de agredirme verbalmente y amenazarme delante de un concurrido número de personas”, expresó Fabián en su reclamo.

El barra, quien manifiesta sufrir graves problemas cardíacos, aseguró que este mal momento le provocó un cuadro de angustia, temor y depresión del cual no puede salir.

En otra parte de la demanda, Gaitan asegura que no concurre más a los partidos de Instituto ni a los entrenamientos por miedo a cruzarse con Vivas, quien deberá pagarle 10 mil pesos al hincha si la Justicia le otorga la razón al «Negro».

Por otra parte, el directivo Iván Barrera expresó que “esto es realmente algo que no se puede entender. Aparecen estas cosas y nos da vergüenza. ¿Qué podemos decir? Que este tipo de gente, que no hace nada por el club, le haga un juicio al técnico te marca cómo estamos. Da mucha bronca”.

Fuente: Mundo D

Pampas XV espera la final ante Bulls entre festejos y asado

El equipo argentino que definirá el próximo viernes la Vodacom Cup en Sudáfrica, visitó al embajador Carlos Sersale y celebró el cumpleaños del rosarino Juan Imhoff

A la espera del encuentro final del torneo, Pampas XV continúa con sus entrenamientos en Sudáfrica, pero también se permiten momentos de relajación para distender el ánimo.

Así fue como el Embajador Argentino en Sudáfrica, Carlos Sersale, los recibió en su residencia e invitó al plantel, staff y allegados a disfrutar de un gran asado de camaradería.

Además, aprovechando la ocasión, la delegación festejó el cumpleaños de Juan Imhoff, el jugador rosarino que es uno de los trymans del certamen.

Fuente: Rugbytime.com

Riquelme llegaría al Superclásico, pero le falta para estar 10 puntos

Trabajó diferenciado del resto del plantel y este jueves pasaría lo mismo. Busca recuperarse de la contractura que sufrió ante Argentinos, mientras el reloj corre.

Juan Román Riquelme no se quiere perder el Superclásico y por eso en Boca lo cuidarán hasta último momento. El enganche volvió a entrenarse diferenciado por la molestia en el aductor derecho que lo obligó a salir en el segundo tiempo contra Argentinos (donde fue autor de un gol) y no participaría de la práctica de fútbol de mañana. Igualmente, se cree que el 10 podrá estar presente el domingo en la Bombonera para ser titular ante River.

Esta mañana en Casa Amarilla, el enganche arrancó en el gimnasio para no resentirse de la contractura y, en pos de esa recuperación, es que mañana no formaría parte del ensayo formal aunque sí trabajaría junto al resto del grupo. Tampoco se sabe si Falcioni no atrasará la práctica de fútbol formal para el viernes para así poder parar a sus once elegidos para el Superclásico.

Así, Falcioni repetiría el equipo que le ganó a Argentinos. ¿Los once? Cristian Lucchetti; Clemente Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Nicolás Colazo; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo.

Justamente Mouche hoy debió trabajar diferenciado por una leve fatiga muscular. Por su parte, Christian Cellay, que había recibido el alta médica por un desgarro, se resintió del mismo y debió abandonar el entrenamiento.

No habrá partido de Reserva el domingo. Se resolvió que Boca y River no jueguen el preliminar que iba a disputarse previo al Superclásico de la Primera, de las 16.

Fuente: Clarín