Isabel II honra a los irlandeses muertos sirviendo a la Corona británica

Dublín, 18 may (EFE).- Con un minuto de silencio y una corona de flores, la reina Isabel II homenajeó hoy a los 49.400 irlandeses muertos durante la I Guerra Mundial (1914-1918) sirviendo en la filas del Ejército británico.

En el segundo día de su histórica visita a Irlanda, la soberana volvió a participar en un acto altamente simbólico para un país que, a menudo, no ha tratado a las víctimas de aquel conflicto de la misma manera que lo ha hecho con sus héroes nacionalistas.

Acompañada por la presidenta irlandesa, Mary McAleese, las dos jefas de Estado escucharon de nuevo en Dublín sus respectivos himnos nacionales ante el Memorial de Guerra Irlandés, situado en los jardines Islandbridge.

Entre los invitados a la ceremonia se encontraban dirigentes de la Iglesia católica y protestante de la isla, veteranos de guerra, ex paramilitares unionistas de Irlanda del Norte y representantes de todos los partidos irlandeses, a excepción del Sinn Fein, antiguo brazo político del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA).

La reina también estrechó la mano del ministro principal norirlandés, el unionista Peter Robinson, y la del resto de líderes políticos de la provincia británica, entre los que había tanto católicos como protestantes.

En este sentido, Robinson lamentó la ausencia de su adjunto en el Gobierno de Belfast de poder compartido y «número dos» del Sinn Fein, Martin McGuinness, quien declinó la invitación cursada por Dublín para atender a este evento.

Aunque el Sinn Fein no se opone a presencia de la reina en Irlanda y apoya el proceso de paz en la isla, los republicanos consideran que es aún demasiado pronto para darla bienvenida al considerar que la visita es «prematura e insensible».

«Hubiese sido -declaró Robinson a los medios- una oportunidad excelente para demostrar respeto hacia las tradiciones a las que no se ha demostrado respeto en el pasado».

«Todo el mundo recuerda el pasado, pero tenemos que mirar al futuro. Hay claros indicios que demuestran que las sociedades en el Reino Unido y en la República de Irlanda avanzan hacia adelante», añadió el líder unionista.

Los republicanos del Sinn Fein tampoco participaron ayer en el histórico acto con el que la reina rindió un homenaje a los revolucionarios irlandeses que lucharon por la independencia de este país del Reino Unido.

Operación Clamor: los que quieren que Cristina sea reelecta

Referentes del Gobierno y de distintos sectores afines a la Casa Rosada unieron hoy su voz para reclamar a la presidenta Cristina Kirchner que se presente a la reelección en los próximos comicios, tras las dudas que sembró con su discurso de la semana pasada.

En este sentido se expresaron desde el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, hasta el sindicalista K Julio Piumato, incluyendo al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y a los diputados Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) y Edgardo Depetri (Frente Frente para la Victoria (FpV).

Fernández insistió que la Argentina está en presencia de «uno de los mejores cuadros que ha dado la política en los últimos 50 años», al tiempo que descartó la idea de que la familia de la Presidenta pueda ser «un condicionante» a la hora de decidir una posible candidatura por la reelección.

En declaraciones televisivas, el jefe de ministros reiteró que la postulación de Cristina «es inevitable» y sostuvo que para el oficialismo «no hay otro candidato que no sea Cristina Kirchner» de cara a las próximas elecciones.

En este contexto, Fernández consideró que Máximo y Florencia Kirchner, hijos de la Presidenta, «nacieron y vivieron toda la vida en la casa de dos cuadros políticos exuberantes».

«Estos que quieren hacer pasar como que la familia es un condicionante en su vida política, nada tiene que ver», sostuvo, y agregó: «Si no es Cristina, es Cristina».

Fernández se expresó en estos términos después de que la jefa de Estado la semana pasada dejara picando la posibilidad de bajarse de una probable candidatura a la reelección, en medio de presiones sindicales sobre su gobierno.

En este marco, Piumato, titular del gremio de Empleados Judiciales y secretario de Derechos Humanos de la CGT, insistió una vez más en la importancia de darle continuidad al modelo de gobierno que impulsa Cristina.

El sindicalista reiteró además el pedido de la central obrera que lidera Hugo Moyano para incluir a candidatos propias en las listas del oficialismo en las próximas elecciones.

«Los trabajadores organizados a diferencia de los oportunistas tenemos una historia y un presente de coherencia y lucha con la CGT y con Cristina Kirchner», sostuvo.

Por su parte, Urtubey, considerado como oficialista «ortodoxo», evaluó que «no hay plan B» en el kirchnerismo si la Presidenta desiste de ir en busca de una renovación de su mandato en los comicios nacionales del 23 de octubre.

«Si Cristina no es candidata, no hay plan B. Estamos en un apriete. Tendremos que sentarnos a ver cómo se resuelve esto», subrayó el gobernador salteño.

«Si no quiere ser candidata, deberemos elegir lo mejor para los argentinos. Pero nosotros creemos que ella es la mejor candidata que puede expresar esta mirada de un sector de la sociedad que es el peronismo», enfatizó.

El precandidato a gobernador bonaerense, Martín Sabbatella, también alentó —nuevamente— una eventual candidatura de Cristina y dijo que «Argentina la necesita».

El ex intendente de Morón, que busca presentar una lista de adhesión de la fórmula oficialista para presidente y competir así contra el gobernador Daniel Scioli, remarcó que «desde 2003, hay un proceso de transformación muy importante que necesita ser defendido y profundizado».

«La única garante de que ello ocurra es la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner», señaló el titular de Nuevo Encuentro, quien agregó que no tiene «ninguna duda» de la jefa de Estado será «candidata en octubre».

Finalmente, Depetri coincidió con Sabbatella al remarca que «Argentina necesita» que Cristina «sea la Presidenta», debido a que «enfrente están las empresas» que esperan que haya un jefe de Estado que «reivindique sus intereses».

«A mí no me parecen bien las declaraciones del movimiento sindical», expresó el diputado K, con respecto a la singular tensión que existe entre la Casa Rosada y la Confederación General de Trabajo (CGT).

«Cristina representa a los trabajadores y ha sido el mejor gobierno que ha defendido los intereses de los mismos a pesar de lo que puedan decir Moyano o cualquier otro», agregó De Petri, en diálogo con radio El Mundo.

Fuente: NA/Redacción de Tribuna de Periodistas

Corte en Corrientes y Callao por despidos

Trabajadores de un call center de la calle Hipólito Irigoyen 2350 bloquean la avenida en reclamo porque fueron despedidos varios de sus compañeros, y exigen que el Ministerio de Trabajo los reciba; recomiendan circular por vías alternativas.

Un grupo de trabajadores de un call center realiza un corte en la esquina de las avenidas Corrientes y Callao en protesta por el despidos de compañeros a causa de una reestructuración de la empresa. El bloqueo de esta importante esquina de la Capital Federal genera grandes complicaciones en el tránsito para miles de personas en plena hora pico.

Una de las delegadas de los trabajadores explicó el motivo del corte: «Lo que planteamos es que nuestra situación tome estado público, que el Ministerio de Trabajo garantice los puestos de trabajo. Estamos en condiciones pésimas de trabajo, tercerizados, y hasta el día de ayer nos reunimos con el ministerio y nos querían hacer firmar una complicidad para que se vacíe el edificio donde trabajamos».

El trabajo de call center es generalmente reconocido por ofrecer pésimas condiciones laborales. Por ello, un grupo de integrantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) está en el lugar apoyando el reclamo, con banderas que sirven para cortar la avenida Corrientes. Las más de 20 personas que realizan el corte trabajan en la empresa que decidió hacer una reestructuración, y dejar en la calle a los empleados que trabajan en la calle Hipólito Irigoyen 2350.

Las autoridades recomiendan no transitar la zona y circular por vías alternativas.

Fuente: El Argentino

DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ A LA REALIZACIÓN DEL MURAL “SI EVITA LO VIERA”

Este es el tercer encuentro realizado en el marco de una iniciativa que tiene por objetivo reunir a muralistas de diversas edades para realizar un trabajo de integración y recuperación histórica sobre vida de la “abanderada de los humildes”, Eva Duarte de Perón.

El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, compartió con artistas plásticos la tercera jornada –realizada por tercer sábado consecutivo- del concurso nacional “Si Evita lo viera”, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de su secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria. En esta oportunidad los muralistas se reunieron en el parque de la Universidad de Lanús, donde comenzaron a delinear los dibujos que serán pintados a lo largo de ésta semana.
Además de ser un homenaje y una forma de acercar a las nuevas generaciones a la vida y obra de Eva Duarte, la propuesta apunta a la capacitación e integración de la comunidad en una producción creativa. En ese sentido, los numerosos inscriptos participaron de charlas y clases de capacitación a cargo de profesionales de diversas áreas que facilitaron a los artistas herramientas para la realización de la obra.
Con respecto a la gran convocatoria, Díaz Pérez destacó: “Únicamente en un país como este, que viene generando un cambio profundo en donde los chicos se integren a las actividades, puede concretarse un hecho tan revolucionario. Es importante tomar al muralismo como una herramienta para aflorar el sentimiento más profundo de nuestro pueblo”.
Además de resaltar la importancia de que el arte sea un medio para expresar el sentimiento del pueblo con respecto al proyecto nacional y popular, el intendente recordó al ex presidente Néstor Kirchner. “Estamos más tranquilos que nunca porque aprendimos de lo que hizo Néstor por la construcción de un país distinto. Mal que les pese a las grandes concentraciones económicas, la conciencia popular se va a multiplicar y esto nos da la garantía de que el modelo que inició él y que continúa Cristina Fernández, va a seguir en marcha”.
Por otra parte, el director de la Conducción Organizacional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Dr. Nahuel Beibe, agradeció al intendente su presencia y destacó tanto este encuentro como los que se están desarrollando en diversos puntos de la provincia de Bueno Aires. Además aseguró que en todos los casos, la propuesta genera gran aceptación por parte de los artistas y la comunidad en general.
Junto al intendente, participaron del encuentro el Subsecretario de Comunicación de la Gestión Pública, Néstor Nazabal; el titular de Instituciones de la Sociedad Civil, Alejandro Bobadilla y el concejal Héctor Vélez.
También compartieron la jornada representantes de diversos organismos como el Ministerio de Educación Nacional; el Museo Evita; la Universidad de La Plata; de Bellas Artes, el Programa Envión del Municipio de Lanús, el Movimiento Nacional Martín Fierro, y la ONG Habitat Natural Ambientalista de Monte Chingolo, entre otros.

Informe Nº 168
16/05/11

Demoras por un paro en Ezeiza

Son trabajadores nucleados en ATE. De los 15 puestos de migraciones funciona uno. Hay retrasos para los pasajeros que aborden sus vuelos.

Algunas demoras se registraban en el Aeropuerto de Ezeiza por una protesta de trabajadores de migraciones, que realizan una medida de fuerza.

El paro afecta a los pasajeros porque no podían abordar sus vuelos. De los 15 puestos de migraciones instalados en la termina aérea sólo funcionan uno.

Fuente: El Argentino

Cuando la burocracia pone en peligro la salud social


En el marco de la salud pública existen debates que deberían haber quedado anacrónicos en pleno año 2011. Uno de ellos es el que tiene que ver con los medicamentos genéricos. Según define la OMS, se trata de aquellos remedios vendidos bajo la denominación del principio activo que incorpora, siendo bioequivalente a la marca original, es decir, igual en composición y forma farmacéutica y con la misma biodisponibilidad que la misma.

El uso de medicamentos genéricos ha permitido que los costos de los fármacos se reduzcan en beneficio de la población. Sin embargo, hay sectores que aún aseguran —contra toda evidencia científica— que los genéricos no tienen la misma efectividad que los “originales”.

Sobra la jurisprudencia al respecto, amén de los testimonios académicos. En esta nota se contará cómo esos intereses confabularon —y confabulan— para que la verdad no salga a la luz. Es una historia de miserias y operaciones, pero sobre todo de cómo la voluntad de unos pocos puede perjudicar la salud de muchos.

El caso testigo

El 15 de febrero de este año, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires exigió a una médica del hospital Garrahan el cumplimiento de la Ley Nacional 25649 de utilización de medicamentos por nombre genérico.

La entidad se basó en la actuación iniciada por el padre de una menor, quien denunció la falta de entrega de la medicación inmunosupresora indicada a su hija, tratada en el Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría del Hospital Garrahan, luego de un trasplante renal.

Entre otras drogas, a la joven se le recetó ciclosporina, ampliamente utilizada en el marco de trasplantes de órganos, ya que reduce la actividad del sistema inmunitario del trasplantado y el riesgo de rechazo. La ciclosporina fue suministrada a la paciente por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

Los problemas comenzaron cuando el INCUCAI, decidió hacer una compra de otra marca de ciclosporina con la que comúnmente proveían a sus pacientes —Sandimmun de Laboratorio Novartis— remplazándola por una equivalente, Sigmasporin de Medipharma, un inmunosopresor igual de efectivo, pero mucho más económico.

La paciente recientemente trasplantada ya estaba siendo tratada con Sandimun, de Novartis, y la médica tratante decidió no proporcionarle la nueva droga que proveía el INCUCAI, porque según su parecer no acordaba que la marca sea cambiada por otra.

Teniendo en cuenta los riesgos que la suspensión de un tratamiento de esas características podían ocasionar en la joven paciente, la Defensoría realizó una investigación que abre el debate sobre el mito sobre la ineficacia de los “medicamentos genéricos” para garantizar la continuidad en su tratamiento.

El Programa Buenos Aires Trasplante afirmó que “a los pacientes que retiran la medicación en esta Institución se los provee de Sigmasporin de Medipharma SA, suministrado por el INCUCAI, que considera al mencionado producto como un eficaz inmunosupresor…” y que los cambios compulsivos, no controlados en la medicación de los pacientes trasplantados pueden llevar a situaciones de riesgo.

La Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT) reafirmó que se trata de una droga que ha sido clasificada como de bioequivalencia AB por la Food & Drug Administratio (FDA) y que ha sido sometida a un examen formal de bioequivalencia, pero que no es recomendable alterar marcas en un mismo tratamiento.

La Coordinadora del Departamento Programa de Trasplantes del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan, doctora María del Carmen Bacque, responsable del ex Programa Buenos Aires Trasplante, argumentó ante la Defensoría que basó su acción de no proporcionarle la nueva droga en “las dificultades que ocasiona la modificación del tratamiento inmunosupresor en los pacientes.” Pero la Defensoría argumentó que el reemplazo de una marca para un principio activo no significa en absoluto la “… modificación del tratamiento inmunosupresor…”, ya que el INCUCAI nunca dispuso el reemplazo de la ciclosporina, sino que básicamente proveyó a sus pacientes de la nueva marca adjudicataria de la licitación convocada por el Ministerio de Salud en 2008, Sigmasporin de Medipharma.

Asimismo, el INCUCAI destacó que tanto Sandimun, de Novartis como Sigmasporin de Medipharma fueron analizados bajo los estudios de bioequivalencia con resultados aceptables de eficacia y seguridad por la Comisión de Bioequivalencia creada por la ANMAT, la cual se comprometió al control lote por lote de cada partida y un plan de farmacovigilancia en forma activa destinado a la notificación de cualquier evento relacionado con el uso de la especialidad medicinal.

Con respecto a la recomendación de la SAT de no alterar marcas, el INCUCAI expresó que la legislación farmacéutica busca evitar mono u oligopolios a permanencia, y que dicha recomendación no aporta evidencias documentales de carácter científico y/o regulatorio que la documente. Asimismo, el INCUCAI menciona que para las especialidades que contienen el principio activo ciclosporina “… no existen restricciones de uso relacionados con inicio y/o conversión de tratamiento”.

La Ley 25.649, cuya finalidad es promover la utilización de medicamentos por su nombre genérico, afirma en su art. 2º: “La libertad de prescripción y de dispensa está garantizada por la elección del principio activo y no sobre especialidades de referencia o de marca.”

Ante este reparo sin sustento alguno sobre la medicación genérica, es necesario destacar la situación angustiante a la que se expuso a la paciente, y a su familia, a quienes se les estaba trasmitiendo que sólo sería seguro para su menor hija recibir Sandimmun de Laboratorio Novartis, corriendo graves riesgos al verse interrumpiendo por este motivo el tratamiento.

“Es absolutamente inadmisible que los profesionales pongan a los pacientes frente a esta sensación de desprotección, cuando por el momento se trata de un conflicto que más tiene que ver con intereses económicos de la industria farmacéutica que con un verdadero debate científico”, agrega el documento de la Defensoría, la cual le recomendó a la SAT y a Blaqué el cumplimiento de la Ley nacional 25.649 de utilización de medicamentos por nombre genérico, le impidió que se produzcan situaciones en el futuro como la ocurrida con la joven paciente y le pidió abstenerse de avalar recomendaciones que no cuentan con el debido y suficiente sustento científico.

Finalmente

Más allá del dictamen oficial del Defensor del Pueblo, Tribuna de Periodistas pudo confirmar el respaldo de la ANMAT al genérico de Medipharma por su propia cuenta.
¿Será suficiente evidencia como para desnudar este tipo de prácticas perversas o seguirá habiendo presión de ciertos laboratorios en beneficio propio y en detrimento de la salud pública?

El tiempo lo dirá.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Eliana Toro

La línea A de subtes funciona con circulación reducida

Un vocero de la empresa informó que el servicio sólo funciona entre Plaza Miserere y Carabobo. Según informó Metrovías, funciona de manera parcial debido a problemas técnicos que sufrió una formación, que quedó varada en la estación Pasco.

El servicio de subterráneos de la línea A, que habitualmente corre entre Plaza de Mayo y Carabobo, se ofrecía esta mañana entre Plaza Miserere y Carabobo ya que una formación quedó varada por problemas técnicos, informó Metrovías.

Un vocero de la empresa dijo a Télam que por problemas técnicos en una formación que quedó varada en la estación Pasco, la línea A de subterráneos «ofrece esta mañana un servicio reducido».

«Las formaciones solamente están corriendo entre la estación Plaza Miserere y la terminal Carabobo», agregó.

Fuente: El Argentino

Hoy nublado con 20 grados de máxima

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo algo nublado, neblinas y bancos de niebla en zona suburbana, vientos leves del noreste, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 20, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé cielo algo nublado, vientos leves del noreste, una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 20.

El viernes el cielo estará algo nublado con tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos moderados del sector norte rotando al este, una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 21.

Para el sábado el SMN anuncia nubosidad variable, vientos leves del sector este rotando al norte y temperaturas que oscilarán entre los 14 y los 21 grados.

Fuente: Diario Hoy

Nuevos casos de varicela en Castelli

Unos 16 niños contrajeron varicela en el municipio bonaerense de Castelli, ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Lezama, donde se registraron 84 casos de esa enfermedad.

Se trata de niños de entre 3 y 4 años que asisten a dos salitas de un mismo jardín de infantes de ese distrito, confirmó a Télam el secretario de salud de la comuna, Daniel Dehoar.

«Los casos empezaron el 11 de mayo y hasta hoy tenemos 16, pero son casos de un solo establecimiento de educación inicial, dos salitas del turno tarde de ese jardín», detalló.

Dehoar explicó que por esta circunstancia de estar los casos circunscriptos a un sólo establecimiento escolar, «sólo se suspendieron las clases en esas dos salitas, el resto del jardín de infantes funciona con normalidad».

«A raíz de estos casos se puso en marcha el bloqueo epidemiológico con la vacunación de los contactos de los pacientes», informó.

El funcionario sanitario de Castelli remarcó que «no se han dado otros casos en otros establecimientos».

Consultado sobre si estos casos pueden tener vinculación con el brote de varicela que se registra en Castelli, Dehoar afirmó que «estamos a 30 kilómetros de Lezama, no podemos saber si alguien visitó a un familia o amigo de esa localidad, pero creemos que tiene más que ver con el período estacional».

En la localidad de Lezama se registraron 84 casos de varicela y el 12 de mayo último se resolvió la suspensión de clases hasta el lunes próximo.

Fuente: Diario Hoy

Extienden la línea 147

Basta de filas para sacar un turno: la línea gratuita porteña ya recibe pedidos para los hospitales Gutiérrez, Elizalde, Argerich y Penna y la maternidad Sardá. Atiende de 7.45 a 21 y se consigue fecha en menos de cuatro minutos.

Desde ayer, cuatro hospitales y una maternidad se sumaron al sistema de turnos telefónicos implementado por la Ciudad en la línea gratuita 147: son el Gutiérrez, Elizalde, Argerich y Penna y la maternidad Sardá. El objetivo es agilizar la atención y evitar las colas en las madrugadas para sacar un turno. Este procedimiento ya funciona en los hospitales Ramos Mejía, Alvarez y Fernández. “Esto nos da una enorme alegría porque parece ‘Argentina Año Verde’, que llamando al 147 un paciente pueda conseguir turno en 3 minutos y medio de promedio, sin tener que hacer esas largas colas en los hospitales desde las 4 de la mañana”, subrayó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri al realizar ayer el anuncio de la presentación.

El objetivo es descentralizar la atención administrativa y médica primaria de los hospitales, a través de la llamada telefónica gratuita al número 147 desde cualquier punto de la Ciudad (incluso por celular), de lunes a viernes, de 7.45 a 21, y sábados, domingos y feriados, de 8 a 14 o presentándose en mesas dispuestas en los centros de salud. Los pacientes podrán elegir día, hora y hospital en que deseen atenderse en una amplia agenda de turnos que va de 8 a 19. Los operadores brindarán los turnos a partir de las 48 horas posteriores a la solicitud de los mismos y serán otorgados según la disponibilidad de los hospitales.

El sistema telefónico está disponible para todas las especialidades en los hospitales Ramos Mejía (Urquiza 609, Balvanera), Álvarez (Aranguren 2701, Flores) y Fernández (Cerviño 3356, Palermo) y para algunas, como pediatría y obstetricia, en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (Gallo 1330, Palermo), Elizalde (Montes de Oca 40, Constitución), Argerich (Corbeta Pi y Margal 750, La Boca), Penna (Pedro Chutro 3380, Parque Patricios) y en la maternidad Sardá (Esteban de Luca 2151, Parque Patricios). Estos ocho hospitales ofrecen unos 30.000 turnos por mes.

Según se anunció ayer, en los próximos meses se ampliará la implementación de turnos telefónicos para todas las especialidades en los hospitales Durand (Caballito) y Pirovano (Coghlan).

Fuente: La Razón

La Metropolitana acompañará a las ambulancias que ingresen a las villas

La medida busca evitar que los médicos reciban agresiones. Los vecinos guiarán al SAME dentro de los asentamientos.

El Gobierno porteño acordó con la Justicia implementar un nuevo sistema por el cual todas las ambulancias del SAME serán acompañadas por efectivos de la Policía Metropolitana cuando tengan que ingresar a villas o asentamientos de la Ciudad. La medida se toma luego de que en abril pasado se sucedieran una serie de protestas, en la autopista Illia, por parte de los habitantes de la villa 31, quienes denunciaron que las ambulancias no entraban a atender a los pacientes.

El Ministerio de Seguridad se comprometió a acompañar con efectivos policiales a los médicos “a toda hora, todos los días del año, siempre y cuando el SAME se lo solicite”.

El nuevo sistema, además, contará con la ayuda de habitantes de los asentamientos: algunos de ellos llevarán chalecos con la inscripción “SAME –107– Acompañante voluntario”. Esas personas deberán ir al punto de encuentro con el móvil médico y el patrullero “dentro del tiempo que el radio operador del SAME le indique”.

Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en tanto, anunciaron que instalarán alumbrado público en todos los pasillos de las villas, para permitir mejor el desplazamiento de las ambulancias.

Fuente: LA Razón

Russo y un rompecabezas

Ya es una costumbre para Miguel Angel Russo en la antesala de cualquier partido de este campeonato. Ni siquiera le debe parecer extraño. Como otras tantas veces, el entrenador de Racing está frente a un rompecabezas para armar el equipo que jugará el próximo domingo ante Quilmes. Sin embargo, por Avellaneda no son todas malas noticias. Por un lado, se confirmó el regreso de Claudio Yacob a la titularidad, tras recuperarse de un desgarro. Y por el otro, es una certeza que la lesión de Pablo Lugüercio es una distensión en el isquiotibial izquierdo, por lo que sólo se perderá uno o dos partidos (el primero obligatoriamente, ya que llegó a las cinco amarillas).

En cuanto al armado del equipo, todo gira alrededor de signos de pregunta, tanto desde los nombres propios como desde el sistema táctico. Lo concreto es que en la defensa ya están disponibles Marcos Cáceres y Matías Cahais, por lo que se especula que el ex Boca reemplazará a Lucas Licht, quien adeuda dos fechas de suspensión (fue expulsado en el clásico ante Independiente y venía jugando por el artículo 225), y que el paraguayo volverá en lugar de Lucas Aveldaño, a menos que Russo utilice a Cáceres como lateral derecho, por lo que Aveldaño continuaría como titular en una línea de tres.

Si hay dudas en el fondo, qué decir del mediocampo. Es un hecho que Claudio Yacob volverá a ocupar el centro de la cancha (“Por suerte ahora estoy recuperado y podré volver a jugar”, dijo ayer, tras recuperarse completamente del desgarro de 17 milímetros que sufrió jugando para la Selección Argentina), pero Russo todavía no tiene definidos quiénes lo acompañarán.

Fuente: Clarín

Atenas y Peñarol salen a dar el último paso hacia la final

Esta noche, Atenas de Córdoba y Peñarol de Mar del Plata podrán convertirse nuevamente en los finalistas de la Liga Nacional de básquet, por tercera vez consecutiva, si vencen en sus correspondientes duelos como visitantes a Quimsa de Santiago del Estero y Libertad de Sunchales, respectivamente. Ambos equipos se imponen 2 a 0 en los playoff de la semifinal y la serie se define al mejor de cinco partidos.

Por su parte, Quimsa intentará repetir la historia de la reclasificación, cuando revirtió la serie frente a Weber Bahía Estudiantes por 3 a 2. Mientras tanto, Libertad pretenderá hacerse fuerte en su estadio, ya que solo perdió tres partidos en esa condición a lo largo de toda la temporada, pero precisamente uno de ellos fue con el rival de turno.

El encuentro entre Quimsa y Atenas será televisado por TyC Sports, transmisión que comenzará a partir de las 21. Por la otra semifinal, Libertad recibirá a Peñarol a partir de las 21.30. ¿Habrá finalistas?

Fuente: Clarín

«Empieza otra etapa»

A menos de cuatro meses del mundial, Phelan usará junio para evaluar y como primer corte para la preparación de EE.UU.

Desde la alianza estratégica entre la UAR y el gobierno bonaerense, un objetivo primordial fue plantar a Los Pumas en la provincia. Exceptuando Mardel, claro. Más cerca todavía. El estadio Unico de La Plata sonó como la gran ilusión. Pero la cercanía de la Copa América de fútbol abortó la idea. Y apareció el Libertadores de América, en Avellaneda, para que la Selección abra su calendario 2011, año de Mundial. Será el 4 de junio, contra Barbarians franceses. Una semana más tarde, la serie cerrará en el Chaco.

El head coach Santiago Phelan se encontró ayer con Luis Castillo, presidente de la UAR, y Alejandro Rodríguez, secretario de Deportes provincial, en el mismísimo césped de Independiente, para el lanzamiento oficial. “Este partido y el de Chaco serán muy importantes. Se terminó un proceso que arrancó en el 2008 y ahora empieza otra etapa que concluirá en la Copa del Mundo. Es momento de evaluar el nivel de todos los jugadores”, explicó el ex tercera línea.

Miró las tribunas, los alrededores del campo (hay unos caños hidrantes inamovibles y peligrosos bastante cerca de las líneas), analizó el piso y preguntó la capacidad (alrededor de 38.000). Luego aclaró que no necesariamente los 45 citados para ambos duelos saldrán a la cancha. “Existe esa posibilidad. Dependerá de cómo lleguen, por ejemplo, los que vienen del exterior”, admitió Phelan. Es muy probable que el subcapitán Juan Fernández Lobbe no tenga acción.

Tati no quiso asegurar que de estos 45 saldrán los 30 mundialistas, aunque es lo lógico. Salvo el caso Juan Hernández (lleva dos meses de rehabilitación). ¿Hasta cuándo lo esperará? “No hay un plazo. Más cerca de la fecha veremos. Hoy está difícil, los tiempos biológicos mandan”. Y detalló los próximos pasos. “Después de Barbarians elegiremos unos 40 para la pretemporada física en Pensacola, Estados Unidos”. Eso será la primera quincena de julio. Al regreso, el plantel se entrenará un mes en Buenos Aires y en ese lapso hará un amistoso con un combinado sudamericano. “Ese partido va a marcar el corte. Ahí designaremos los 30 para la Copa porque quiero ir con ellos al test ante Gales en Cardiff, el 22 de agosto”, afirmó Tati.

Fuente: Olé

A buscar otro entrenador…

Y un día dijo adiós. Sí, Claudio Vivas dejó de ser el entrenador de Instituto. Después de una gran primera rueda (sacó 30 puntos) y sin rumbo en la segunda (sumó 16), el DT optó por descomprimir la situación y aceptó el pedido de la dirigencia de alejarse. “Me tenía fe para sacar adelante esto”, dijo el ex ayudante de Marcelo Bielsa después de saludar al plantel en La Agustina, donde se entrenó a las órdenes de Alberto Beltrán y Ramón Benito Alvarez, quienes se hicieron cargo hasta que aparezca un reemplazante. ¿Nombres? Leo Madelón, Carlos Roldán, Miliki Jiménez y hasta el propio ex DT de La Gloria, Marcelo Bonetto.

Antes de las 17, Vivas llegó al entrenamiento tras estar sentenciada su partida. Habló con los jugadores, se despidió y previo a marcharse dialogó con la prensa. “Me hubiera gustado terminar de una mejor manera. Dejamos pasar ocho puntos que nos hubiesen dejado en la Promoción. Eso hace que uno esté con cierta bronca”, confesó. “Fue una charla muy emotiva para todos, fea, sólo hablé yo…”, explicó el ahora ex DT sobre el adiós a los players.

Además, el entrenador realizó una fuerte autocrítica: ”Evidentemente en la segunda rueda no encontramos regularidad. Perdimos muchos puntos, y uno es el responsable. Yo siempre trabajé para darles al club y a la hinchada lo mejor”. Y sobre su salida, que se prolongó del sábado -luego del 0-4 con Rafaela- hasta ayer, anunció: “Cuando terminó el partido me preguntaron los directivo si tenía fuerzas y dije que sí. Hoy pasó lo mismo, pero entendí que las cosas son distintas”. Así, en La Gloria ya piensan en la sucesión y en tratar de prenderse a la Promo, algo que está bien complicado…

Fuente: Olé

Domingo raro

El próximo es la fecha para la operación a Verón en su tobillo. Hará la pretemporada y seguirá en actividad.

Tal como especulaba, Sebastián Verón se someterá a una operación para dejar atrás de una vez por todas los problemas en el tobillo derecho. Así lo confirmó ayer el médico del plantel, Hugo Montenegro: “Se le realizará una artroscopía en el tobillo derecho”, donde padece una fibrosis capsular en la cara posterior de la cápsula de esa zona. La cirugía será el domingo, en el Instituto Médico Platense.

“Es una operación sencilla, pero no deja de ser una operación”, explicó Montenegro, que además comentó que la Brujita está muscularmente bajo del miembro inferior derecho. La recuperación le demandará entre 45 y 60 días, y la intención de todas las partes es que esté física y clínicamente apto para realizar la pretemporada de manera normal.

El tobillo derecho de Verón ha sido una complicación desde el torneo pasado, cuando se lesionó en ocasión del partido ante All Boys. Desde ese entonces en época de competencia nunca pudo entrenarse normalmente porque habitualmente se resentía. Y desde este campeonato, además, ya no se pudo infiltrar.

Esta operación, que lo dejará sin poder competir por el resto del Clausura, encierra una confirmación tácita: la de su continuidad en el fútbol, tal como se preveía.

Serán seis meses o un año más, pero lo cierto es que Verón se prepara para seguir jugando, con todo lo que significa su aporte en una cancha de fútbol. Y en Estudiantes, claro.

Fuente: Olé

Almagro fue mucho para Berlocq en Niza

«Charly» quedó eliminado hoy del abierto francés, con premios por 450 mil euros, al perder en los octavos de final con el español por 6-7 (5/7), 6-4 y 6-3.

El tenista argentino Carlos Berlocq quedó eliminado hoy del abierto francés de Niza, con premios por 450 mil euros, al perder en los octavos de final con el español Nicolás Almagro por 6-7 (5/7), 6-4 y 6-3.

Berlocq, 68vo. en el ranking mundial, luchó durante dos horas y 23 minutos antes de caer ante Almagro (12), tercer favorito y que enfrentará en cuartos al ganador del partido entre su compatriota Pablo Andújar (49) y el francés Julien Benneteau (83).

De esta manera, el oriundo de Chascomús, que había debutado con un triunfo sobre el austríaco Andreas Haider Maurer (90), se abocará ahora a prepararse para el abierto francés de Roland Garros, segundo Grand Slam del año que comenzará el domingo en París.

Berlocq será uno de los siete argentinos que ingresarán directamente al cuadro principal junto a Juan Martín Del Potro, Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela, Máximo González, Brian Dabul y Gisela Dulko.

Fuente: Los Andes

¡Y sube la cerveza!

Festeja medio Mar del Plata: Quilmes le ganó a San Martín (C) y vuelve a la Liga tras una temporada.Como para que media Mar del Plata esté de fiesta; como para que sigan cantando los 3.300 hinchas que coparon y aguantaron en el Once Unidos; como para que respire tranquilo el entrenador Daniel Maffei, a quien la presión por no ascender le respiraba en la nuca: ¡Quilmes volvió a la Liga Nacional! Sí, apenas una temporada pasó en el TNA y ya está de regreso. Después de haber perdido la categoría en la campaña pasada, como si no se sintiera a gusto jugando en el ascenso, el Cervecero le escapó rápido. Tanto como en la 98/99, en el que había sido su segundo ascenso (ver Rica…); y buscando más coincidencias, también lo logró un 17 de mayo, el mismo día en el que llegó a la Liga por primera vez, allá por 1991.

Quilmes redondeó un gran año en el que fue de menor a mayor. En la primera fase, en la zona Sur, terminó tercero y así se clasificó al TNA 1. Ahí, ya en carrera por el ascenso, se ubicó quinto. Y en los partidos a eliminación directa fue donde se vio su mejor desempeño: primero, una barrida 3-0 a Ciudad de Bragado; después dejó en el camino 3-1 a Firmat y por último cerró con este 3-1 a San Martín de Corrientes, que coronó anoche al ganarle por 90-69.

El enorme crecimiento en la recta final de la temporada no es casual, y en gran parte se lo deben a un jugador, Philip Hopson, el hombre que vino desde Japón luego del terremoto y el posterior tsunami que azotó a la isla. El alero le dio la explosión que al equipo le faltaba y fue clave en todas las series que disputó. Anoche no fue la excepción: terminó con 28 puntos (10-14 cancha) y hasta metió un triple desde casi mitad de cancha para que los marplatenses se fueran al descanso arriba 43-36. Justamente ese fue el quiebre de un partido que venía parejo, porque recién regresados del descanso Quilmes terminó de cerrarlo cuando sacó la máxima de 69-42 en 4m. Ferreyra (21), Pomare (11) y Espinoza (10) fueron otros de los puntos altos de un equipo que funcionó a la perfección para ser campeón.

Fuente: Olé

Operativo París, con final feliz

La incertidumbre se extendió durante una semana pero el desenlace fue el deseado: finalmente Juan Martín del Potro jugará en Roland Garros, el segundo Grand Slam del año que comienza el próximo domingo. “Con mucho esfuerzo, pero llegamos. Nos vemos en París! Saludos a todos y gracias por sus mensajes”, anunció el tandilense a través de Twitter, con lo que cerró el capítulo de dudas que se había abierto a partir de la confirmación del desgarro de ocho milímetros en la inserción del recto anterior izquierdo, que había sufrido en la final del Abierto de Estoril y que lo había obligado a retirarse del Masters 1000 de Madrid, antes de medirse con Rafael Nadal en los octavos de final.

Si bien el plazo previsto para la recuperación de una lesión de este tipo es de 21 días, el pupilo de Franco Davin decidió, luego de un largo debate con su grupo de trabajo, viajar en los próximos días a París para participar en el torneo más importante sobre polvo de ladrillo y que ya se perdió el año pasado, debido a que un mes antes debió someterse a una operación en la muñeca izquierda que lo alejó del circuito durante el resto de la temporada. Así, Del Potro, que accederá al certamen como preclasificado gracias al 27° puesto que ocupa en el escalafón mundial, se suma a Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela, Máximo González, Carlos Berlocq y Brian Dabul, que ya tienen un lugar asegurado en el cuadro principal.

Fuente: La Razón

Vélez va por la clasificación

Visita desde las 19:30 a Libertad de Paraguay. Perdiendo hasta 0-2 le alcanza para meterse en las semifinales de la Copa Libertadores

Vélez visitará hoy a Libertad, de Paraguay, en el partido revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores, en el cual le alcanzará hasta con perder por dos goles, o por cuatro si convierte uno, para avanzar a las semifinales.

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, a partir de las 19:30, con el arbitraje de Salvio Fagundes, y será la vuelta del que disputaron el jueves pasado en la Bombonera, donde el equipo argentino fue local y logró una valiosa victoria por 3 a 0.

En consecuencia, Vélez, gracias a este éxito en la ida, se inmiscuirá entre los cuatro mejores del continente hasta con una derrota por dos tantos de diferencia o por cuatro si es que convierte uno porque en esta instancia, los goles de visitante valen doble en caso de que la serie culmine empatada.

El equipo de Liniers, que ganó la Copa 1994, a pesar de su caída del domingo pasado ante Lanús por 3 a 2 en el torneo Clausura, llega al cotejo en un gran momento porque igualmente sigue en soledad en la cima del certamen local y además es el único equipo argentino sobreviviente en la cita continental.

Fuente: Quilmes Presente

El mismo día del Superclásico, River salía a respaldar al titular de AFA

El domingo, 97 clubes argentinos, entre ellos el que conduce Daniel Passarella, firmaron una solicitada de apoyo a Julio Grondona. Repudiaban «la calumnia, la injuria, la degradación y una humillante descalificación» al máximo dirigente

«Se ha excedido un límite», fue el título de la carta que el domingo 97 clubes, entre ellos River, publicaron en el diario La Nación para respaldar al titular dela AFA, Julio Grondona, como respuesta a un spot que promovía la denominada «ley del fútbol».

«Se ha montado un escenario sobre el cual prima el ataque personal, la calumnia, la injuria, la degradación y una humillante descalificación hacia la persona del Presidente dela Asociación del Fútbol Argentino, Don Julio Humberto Grondona», rezaba la solicitada en sus primeros párrafos.

La carta, que se puede ver transcripta en la página oficial de la AFA (ver Links Relacionados), cuestionaba el «golpe bajo de toda bajeza vincular un saludo protocolar con un Presidente de la República a la dictadura, el oprobio y el genocidio», en referencia a las imágenes que muestran a Grondona saludándose con el ex dictador Jorge Rafael Videla.

«Por lo tanto», justificaba, «intentar promover una Ley de facilitación a grupos empresarios, sociedades anónimas o holdings inversores en el fútbol, no requiere del desatino de vincularlo con lo peor del pasado, asestando un golpe bajo, indigno de personas bien nacidas».

«Los dirigentes del fútbol argentino rechazamos, condenamos y repudiamos el ataque personal del que es objeto el Señor Julio Grondona», agregaba, al tiempo que calificaba de «mercenarios» a los periodistas disidentes.

Y concluía: «Será innegociable cualquier intento de intromisión de hombres, proyectos o intereses gestados fuera del ámbito natural del fútbol».

La solicitada, que lleva la firma de River, fue publicada el mismo día en que se jugaría el Superclásico. Tras el resultado y la polémica actuación del árbitro Patricio Loustau, estalló Passarella y le pidió a Grondona la renuncia.

Fuente: Infobae

RITONDO: “MACRI PUEDE IR POR LA REELECCIÓN PORQUE LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN LO HABILITA”

El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, señaló que Mauricio Macri puede competir por un nuevo mandato en la Ciudad debido a que “la Constitución de la Nación está por encima que cualquier otra normativa”.

De esta manera, el titular de la bancada macrista desacreditó las declaraciones del abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien había afirmado a un canal televisivo oficialista que la Constitución de la Ciudad impide que el actual jefe de Gobierno porteño sea reelecto por encontrarse procesado.

“Macri, puede ser presidente de la nación, está habilitado por la Constitución nacional porque cumple con todos los requisitos que ella exige; pero, según la interpretación de Barcesat, no puede ser jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Eso es poner el caballo delante del carro. Ir al revés. No reconocer que quien puede lo más grande puede lo más chico”, indicó.

“Eduardo Barcesat es un prestigioso hombre de Derecho, con días y largas noches reflexionando sobre lo que la Constitución Nacional y las diversas constituciones provinciales dicen sobre cuestiones que protegen y afectan a los ciudadanos. Pero, en esas cuitas de academia, de grandes libros y extensos tratados, el jurista olvidó la pirámide del derecho aprendida en la introducción de su materia: “La Constitución de la Nación está por encima y más alto que cualquier otra normativa. Ella es la que siempre debe ser respetada”, completó.

Para Ritondo, “Barcestat sabe que con esta operación no solo es funcional al kirchnerismo, sino que tambien ponen de manifiesto el temor le tienen a la candidatura de Mauricio Macri, y el es uno de los militantes activos de los que siempre apuestan a judicializar la política en nuestro pais”, concluyo

Los trabajadores del hospital Gutiérrez anunciaron un nuevo paro

Los médicos, enfermeros, residentes y personal no médico del hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez que realizan una paralización y manifestación en la puerta del centro asistencial, advirtieron esta tarde que volverán a realizar cese de actividades el próximo 27 de mayo. La medida de fuerza es en reclamo a mejoras salariales y contra el vaciamiento progresivo de ese centro de salud porteño.

Desde esta mañana los médicos, enfermeros, residentes y personal no médico del hospital Gutiérrez mantiene un paro y manifestación en la puerta del centro asistencial. Sin embargo, al no obtener una respuesta por parte de las autoridades porteñas anunciaron una nueva medida de fuerza que se realizará el próximo 27 de mayo.

Los trabajadores reclaman por mejoras salariales y denuncian la falta de personal, insumos, camas de internación, instrumental, medicamentos y la postergación de turnos.

«Votamos en forma unánime un paro por los mismos reclamos por los que venimos peleando, porque no tuvimos ninguna respuesta», aseguró Silvia De Francesco, secretaria gremial de la Filial Asociación de Médicos Municipales, quien precisó que ese día se realizará también un plenario de hospitales.

Al concluir la asamblea, los trabajadores continuaron la protesta cortando la calle en las puertas del hospital, en Sánchez de Bastamente y Paraguay, en el marco de un paro «que tiene un alto acatamiento en los sectores en donde se están haciendo los reclamos», aseguró la médica.

«Normalmente la dirección del hospital no tiene diálogo con nosotros; sólo recibe en cuentagotas, y nosotros queremos que reciba a todos los representantes, que sean oídas todas las voces», expresó Francesco.

Asimismo, de no conseguir ser escuchados por las autoridades del centro asistencial y de las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, los empleados advirtieron que seguirán realizando paros y protestas.

Fuente: InfoRegión

La Metropolitana deberá realizar desalojos en los predios tomados

La Corte Suprerma le ordenó a las fuerzas de la Ciudad de Buenos Aires que realicen los operativos de desalojo en los predios que se encuentran tomados. Esta decisión fue anunciada en un encuentro entre la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré y su par porteño, Guillermo Montenegro. Asimismo, la resolución advierte que la Policía Federal o Gendarmería tendrán que encargarse de los cercos de contención.

A través de la mediación de la Corte Suprema, el gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires acordaron hacer cumplir la orden judicial de desalojo en las viviendas sociales que fueron tomadas en el Bajo Flores.

La decisión fue acordada en un encuentro entre la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, y su par de porteño, Guillermo Montenegro. En este encuentro se dispuso que la Policía Metropolitana realice los desalojos y que la Federal y Gendarmería sólo realicen cercos de protección en las afueras del predio.

A partir de este acuerdo, se fijará un plazo de horas para que los ocupantes del predio se retiren por su propia voluntad, pero el máximo tribunal advirtió que de no ser así el traslado será obligatorio.

Fuente: InfoRegión

Un fallo sostiene que el alcoholismo es «inculpable»

Un empleado se fracturó una muñeca por trabajar en estado de ebriedad y cobrará la indemnización por el accidente laboral. La resolución judicial tuvo en cuenta que el alcoholismo, según la OMS, «es una enfermedad inculpable».

Un empleado de una pizzería que se fracturó una muñeca por trabajar en estado de ebriedad, cobrará la indemnización por el accidente laboral, en virtud de un fallo que tuvo en cuenta que el alcoholismo, según la Organización Mundial de la Salud, «es una enfermedad inculpable».

La resolución a favor del empleado lo dictó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordenó pagar una suma cercana a los 11 mil pesos más los intereses y las costas del juicio, por el hecho registrado el 9 de abril de 2007 en el local gastronómico ubicado en el centro de esta capital.

Ese día el trabajador se dirigía al sector de la cocina de la pizzería cuando resbaló y cayó “pesadamente” al suelo, “fracturándose su muñeca derecha”.

El demandante argumentó que la caída se debió al mal estado del piso pero, según constancias de la causa, ese día se presentó a trabajar «ebrio” y “no podía mantenerse en pie” por lo que, cuando se dirigía a la cocina tambaleó y cayó, lesionándose la muñeca.

La Sala VII de la Cámara analizó las pruebas reunidas en el expediente y advirtió que el empleado “frecuentemente se presentaba a trabajar en estado de ebriedad” y que el día del accidente “se notaba que había ingerido alcohol por el olor que despedía” y que podía ser detectado a su paso.

“Estamos en presencia de un trabajador bebedor inveterado o crónico, lo que arroja la conclusión de que el accidente no obedeció exclusivamente a la culpa de la víctima”, sostuvo el tribunal. Para los camaristas Jorge Rodríguez Brunengo y Estela Ferreirós “la falta del control y deber de previsión” por parte del dueño de la pizzería lo hace responsable ante el reclamo del trabajador.

Los camaristas recordaron que “la Organización Mundial de la Salud califica al alcoholismo como una enfermedad inculpable a ser tratada como tal y no un incumplimiento laboral del trabajador”.

Fuente: El Argentino

«Todo niño tiene derecho a festejar su cumpleaños»

Ese es el lema de la Asociación Civil Cumpleaños Feliz, que desde hace 11 años se dedica a organizarle la fiesta a chicos de bajos recursos.

Su presidenta, la Licenciada Patricia De Luca, charló con 26noticias.com.ar y contó cómo funciona la entidad, cómo es la inscripción a los programas y de qué manera se puede colaborar.

Si nos remitimos a nuestra infancia, muchos momentos inolvidables tienen que ver con los festejos de los cumpleaños. Sólo basta con repasar el álbum de fotos para recordar la torta de la canchita de fútbol, el disfraz de Batman, el show del mago que nos paró una paloma en la cabeza o el tan esperado regalo del muñeco de He-Man.

La difícil situación económica que atraviesan varias familias que se encuentran en situación de riesgo, vulnerabilidad, calle o pobreza hace que varios chicos no puedan vivir “su” día como lo merecen. Sin embargo, en lugar de quedarse en simples lamentos por dicha situación, un grupo de personas fundó hace 11 años la Asociación Civil Feliz Cumpleaños, la cual tiene como objetivo asistir a niños, niñas y adolescentes de bajos recursos, brindándoles la oportunidad de vivir esta etapa de sus vidas con experiencias positivas.

“Para nosotros, uno de los momentos mas importantes de la vida de todo ser humano es el día de nuestros cumpleaños. Es un día que nos tiene como protagonista porque se celebra nuestra llegada al mundo en el que recibimos el cariño de nuestros familiares y amigos. Por eso, creemos que todo niño tiene derecho a festejar su cumpleaños”, explicó a 26noticias.com.ar la Licenciada Patricia De Luca, presidenta de la Asociación.

De Luca comentó que, debido a cuestiones presupuestarias y estructurales, las fiestas que organizan no son individuales sino que fijan un día para festejar todos los cumpleaños del mes en curso en un hogar, comedor o fundación. “A veces hacemos excepciones, sobre todo cuando se trata de chicos que están internados en hospitales o son pacientes oncológicos. En ese caso, sí nos dirigimos hasta el lugar”, aclaró.
Antes de cada fiesta, los voluntarios decoran el salón con globos, guirnaldas y se encargan de todo lo referido al cotillón. Una vez que comienza el festejo, sirven snacks, panchos, pizzas, dulces y gaseosas. A la hora del entretenimiento, hacen su entrada los animadores, magos, titiriteros o cuentacuentos. Luego viene el tan ansiado momento de soplar las velitas. “Cada cumpleañero tiene su propia torta. Si no conseguimos que la donen, la preparamos nosotros o alguno de nuestros familiares. Obviamente, también llevamos un regalo para cada chico, que puede ser un juguete, zapatillas, ropa o indumentaria deportiva”, manifestó la Licenciada.

Durante sus 11 años de existencia, la organización festejó más de 5.500 cumpleaños y varias Navidades, Días del Niño y Reyes. “El brillo en los ojos de los chicos durante las fiestas es lo que nos hace seguir. Son muy agradecidos y logramos que aunque sea por un momento se olviden de otras cuestiones que les tocan vivir”, contó De Luca.

Aquellas familias interesadas en contactarse con la asociación, tienen que llenar un formulario que se encuentra en la página web www.cumplefeliz.org.ar.

Cabe aclarar que todas las actividades que organiza la entidad pueden concretarse gracias al aporte solidario de voluntarios, colaboradores y socios. Los interesados en colaborar pueden consultar también el sitio o comunicarse al teléfono 4372-1017.

Sin dudas, una iniciativa para imitar. Porque todos tenemos derecho, al menos una vez año, de pedir tres deseos que nos permitan ilusionarnos con un futuro mejor.

Fuente: 26noticias Martín Arcuri

La mataron a ladrillazos en una casa abandonada

Una mujer de 40 años, identificada como Marcela Rueda, fue masacrada en un tremendo y misterioso suceso registrado en la localidad bonaerense de Castelar, en el partido de Morón. Residía a 200 metros del lugar donde apareció su cuerpo.

El cadáver de una mujer de 40 años, a quien le masacraron a ladrillazos la cabeza, apareció dentro de una casa abandonada, en un tremendo y misterioso suceso registrado en la localidad bonaerense de Castelar, en el partido de Morón.

Los pesquisas sospechan que la víctima, que era madre de dos pequeños niños, habría sido violada por los criminales. La mujer fue identificada como Marcela Rueda, de 40 años, quien residía a 200 metros del lugar donde apareció su cuerpo.

Fuente: El Argentino

Querellantes apelaron las penas a Chabán y Callejeros

El abogado José Iglesias, padre de una de las 194 víctimas mortales la noche del 30 de diciembre de 2004 en Cromañon, solicitó que el ex gerenciador del boliche sea condenado a 11 años de cárcel en lugar de los ocho que le aplicó el Tribunal Oral número 24.

El pedido fue realizado por el abogado José Iglesias, padre de una de las 194 víctimas mortales.
Solicitó que el exgerenciador del boliche sea condenado a 11 años de cárcel en lugar de los ocho que le aplicó el tribunal oral número 24.

El planteo está contenido en un escrito de 28 páginas presentado ante el propio Tribunal, para que sea la Cámara Nacional de Casación Penal le encargada de revisar la cantidad de años que Chabán Callejeros, los funcionarios públicos y demás condenados deberán pasar en prisión.

Iglesias, quien representa a una de las cuatro querellas particulares en el juicio, consideró que el tribunal oral incurrió en «errónea aplicación de la ley» y «arbitrariedad en la fundamentación» del fallo que condenó a Chabán a ocho años de cárcel; al líder de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, a cinco, y a los tres funcionarios públicos también a penas de cumplimiento efectivo.

«La sentencia recurrida exhibe, en la determinación del monto de las penas, un divorcio absoluto respecto de los hechos y de su valoración por el Tribunal de Casación, incurriendo en carencia de fundamentación a través del vicio de dogmatismo», expresó la querella.

Para Iglesias, padre de Pedro, quien con 19 años murió en el desastre, «aún desde la imprudencia la entidad del resultado era un riesgo que debió estar presente en los autores, ya que todos ellos conocían la posible reunión de una sobreocupación de más de 4.000 personas en el escenario de los hechos».

«Aún desde la desidia, la dejadez, el desinterés, la negligencia o cualquiera de las formas imprudentes de la conducta, ese no es un resultado sorprendente ni ajeno a los hechos y sus circunstancias. La culpa no desprende a su autor de la magnitud del resultado, sobre todo cuando esa configuración de la conducta se despliega en la generación de un ámbito de riesgo que hace posible semejante consecuencia», insistió.

Con excepción del caso de Chabán, en el que explícitamente reclamó el máximo de la pena posible, Iglesias sugirió un incremento generalizado de penas pero dejó esa fijación al criterio de la Casación. En cuanto a Callejeros, consideró «irrebatible que todos se avinieron a dar comienzo a la función del 30 de diciembre de 2004, con pleno conocimiento, al menos de la riesgosa estructura del local, del estado de las salidas, aún las de emergencia, circunstancia agravada por el temerario número de personas que entraron».

«Ello aunado al conciente y estimulado uso de pirotecnia sumado a la venta de bebidas alcohólicas, remarcan la grave irresponsabilidad de los componentes del grupo musical por estricta violación al deber de cuidado. Conductas que de no haber estado contenidas en una norma contravencional igual hubieran ingresado en la carga de responsabilidad», insistió.

Iglesias también valoró negativamente que «los imputados, luego de ocurrido el hecho, organizaron varios recitales donde no solo se mantuvieron las actitudes previas, sino que además se organizaron mostrando escenográfica y vocalmente una constante burla hacia la actuación del Poder Judicial y de quienes perseguíamos una sentencia definitiva».

«Incluso uno de los recitales fue montado con una instalación judicial, con la carátula de un expediente, y sobre la base de groseras y burlescas expresiones de su líder con relación al Poder Judicial. Esa misma actitud de desprecio hacia el accionar de la Justicia, se advierte en el cumplimiento de los embargos dispuestos respecto de las recaudaciones de los respectivos eventos, constantemente burladas a través de entradas en negro o mediante la interposición de personas que reducen lo efectivamente caucionado», añadió.

Las penas aplicadas, que consideró exiguas, «consolidan el desprecio hacia el accionar de la justicia y hacia quienes participamos de él impulsando algunas medidas». El querellante también pidió que sean revisadas las condenas a los funcionarios públicos y al subcomisario Carlos Díaz.

Fuente: El Argentino

Golpeó a su hija de cinco años hasta dejarla en coma

La menor ingresó al hospital en grave estado luego de haber sido lastimada en la nuca. Su madre confesó la brutal agresión y quedó detenida. Guadalupe, que se encuentra internada en estado de coma, convivía junto a sus dos hermanitos de 9 y 11 años.

Una mujer quedó detenida acusada de golpear salvajemente a su hija de 5 años, según ella misma confesó tiempo después. Tal fue la paliza que le propinó, que la niña está actualmente internada en estado de coma, en el Hospital de Niños de la ciudad de La Plata, según informa El Diario de Pilar.

Fuentes policiales aseguraron que el dramático hecho ocurrió en los últimos minutos del día viernes pasado cuando en la Comisaría 4ª de Manuel Alberti se recibió un llamado proveniente del Hospital Federico Falcón de Del Viso.

Fuente: El Argentino

En la Provincia, unas 120 personas ciegas recuperaron la visión en lo que va del año por transplantes de córnea

Unas 120 personas ciegas recuperaron la visión en el primer cuatrimestre de este año en la provincia de Buenos Aires por el incremento en la procuración de córneas para trasplantes, informó hoy el ministerio de Salud bonaerense.

«Esto significa que entre enero y abril un ciego por día recuperó la vista por la solidaridad de los donantes y por la fuerte actividad que estamos realizando desde el Cucaiba para concientizar a la población y procurar órganos y tejidos en tiempo y forma», dijo el ministro de Salud, Alejandro Collia.

El funcionario sostuvo que en los primeros cuatro meses de este año «aumentó en un 50 por ciento la cantidad de trasplantes de córneas, de 80 efectuados en ese mismo período de 2010 a 120 correspondientes al primer cuatrimestre de 2011».

Collia manifestó que el incremento «se debe en buena medida a la implementación de la estrategia llamada Hospital Donante, que busca concientizar a todo el equipo hospitalario sobre el lugar clave que ocupa en el proceso de donación».

Alberto Maceira, presidente del Cucaiba, dijo que «en este momento tenemos 1.600 pacientes en lista de espera para trasplantes de córneas, de los cuales 110 están completamente ciegos mientras que el resto sufre lesiones corneales pero aún tiene algún grado de capacidad visual».

Asimismo, estimó que «a este ritmo, es probable que la provincia llegue a fin de año sin ciegos por problemas corneales».

Si bien la ceguera puede tener múltiples causas, en buena parte de los casos se produce por enfermedades de la córnea y es en estos pacientes cuando el trasplante cumple un rol central para la recuperación de la visión.

«El queratocono es la enfermedad congénita de la córnea que más frecuentemente provoca ceguera y necesidad de trasplante corneal, aunque también pueden ser motivo de daño en la córnea ciertas infecciones que derivan en perforaciones o abscesos de la córnea», manifestó el titular del Cucaiba.

Fuente: Diario hoy