China: ¿desplazando al dólar como moneda internacional?

Hace pocos días, la Administración Estatal China de Divisas (AEChD) confirmó que el nivel de transacciones comerciales transnacionales en yuanes o renminbi en lugar de dólares, ha sufrido un importante incremento durante el año 2010, el cual se calcula aproximadamente en unas 15 veces más con relación al 2009.
El fenómeno no es casual, sino que obedece a la implementación de una política específica orientada a la internacionalización de dicha moneda, según advierte el mencionado organismo.

El dato no es menor, considerando que dentro de la canasta de divisas referenciales, esto es, de derechos especiales de giro como el dólar, el euro y la libra esterlina, para el Fondo Monetario Internacional, se encuentra el yuan, lo que posiciona a su vez a China en un nivel relevante en la economía global y a su moneda, de igual manera dentro del sistema monetario.

Si bien el renminbi es la moneda oficial china, dado que al valor “uno” o valor de base, se la llama yuan, en los mercados internacionales se la denomina de esa manera.

En otro orden de cosas cabe acotar que, si bien la estrategia de exportación que lleva adelante China es mantener bajo el valor del renminbi en comparación con el dólar estadounidense, es el mayor tenedor de bonos del Tesoro de los EE. UU.

Desde hace años, China sufre la constante presión, fundamentalmente del país sajón, que tiene un gran déficit comercial dilatándose a lo largo del tiempo, para revaluar su moneda. De este modo, la revaluación del yuan permitiría comenzar a avanzar en uno de los aspectos más estratégicos de la crisis, que es el excedente en dólares circulando por todo el planeta. Lo que constituye un real peligro de que ésta moneda deje de ser la de reserva internacional.

Paradójicamente, cuando China revaluó un 20 % aproximadamente entre 2005 y 2008, el déficit de la balanza comercial norteamericana creció de un modo más acelerado, lo que induciría a pensar que la apreciación del yuan genera un mayor incremento del déficit, no una disminución. No obstante, esta lectura requiere de un análisis mucho más amplio en torno al comportamiento de las diferentes variables y sus causales.

Sin embargo, la medida revaluatoria, más allá de ser necesaria, traería aparejados efectos globales para nada pasibles de ser soslayados, por el contrario, muy dignos de ser mantenidos en la mira de manera constante, sobre los cuales no hay realmente consenso en cuanto a magnitud y real efecto, sólo posibles escenarios a esperar.

Por un lado, la estabilidad relativa que China representa para los inversionistas extranjeros induce a creer que la medida no tendría significativas consecuencias en el contexto de los hipotéticos planes declarados oficialmente por este país de mejorar la calidad de vida de su población, promover las exportaciones y atraer inversiones extranjeras.

En otro orden de cosas, la revaluación necesariamente incrementa los precios chinos por sobre el dólar, considerando fundamentalmente la relevancia de las materias primas chinas en la industria norteamericana, lo que empujaría más la inflación global.

Si los precios chinos suben, entonces la demanda mundial de sus productos, —fundamentalmente materias primas vinculadas a la industria del cemento, petróleo y acero que tanto ha crecido desde 2003— podrían disminuir, resultando un impacto socialmente importante (lo que no sería coherente con la decisión del gobierno chino de mejorar la calidad de vida de la población), aunque tantos mercados dependen de los insumos asiáticos, que todo lleva a suponer a priori que las exportaciones no se reducirían de manera tan dramática.

A la vez, la revaluación podría generar una desaceleración en exceso conforme a como sea implementada, cuyos efectos serían casi inmediatos, tanto es así, que los anuncios emanados del Banco Popular Chino hace varios meses atrás acerca de adoptar un régimen de cambio flotante con características asimilables al implementado entre 2005-2008 permitiendo sustentar el yuan, ya no exclusivamente en el dólar, sino en una canasta de divisas, ha dejado varios interrogantes abiertos, por ejemplo, cuál sería el margen apropiado de banda entre bajas y altas.

Para las economías latinoamericanas en general esta revaluación implicaría que sus monedas, habitualmente desvalorizadas frente al dólar, pudieran recuperar en parte su poder adquisitivo, y específicamente para la Argentina, puede pensarse en dos tipos de efectos: uno directo, vinculado con las exportaciones, cuestión bastante compleja ahora tal como ha quedado posicionada la balanza comercial, y uno indirecto, vinculado con alguna tendencia a la mejora en la economía global incidiendo en países como Brasil, uno de nuestros principales compradores.

A los EE. UU. le permitiría equilibrar su balanza comercial y a China le implicaría no tener que emitir tantos yuanes, lo que incidiría en la inflación, abarataría sus importaciones, incrementaría su poder adquisitivo en tanto los consumidores podrían demandar más bienes externos poniendo límite a la excesiva inversión fundamentalmente de su sector exportador y a los países latinoamericanos en términos generales, salvo algunas excepciones puntuales, los favorecería por cuanto sus monedas han sufrido pérdida de poder adquisitivo de modo persistente frente al dólar, y esta medida de apreciación del yuan, las equilibraría.

El país asiático es el de mayor cantidad de población, la primera potencia exportadora, lo cual implica que una mayor apertura de su mercado le incrementaría la demanda de alimentos, energía, materias primas y petróleo, induce a suponer que China va en camino a convertirse en la primera potencia económica mundial en unos 25 o 30 años, y en esto juega un rol trascendental el reemplazo del yuan por el dólar.

Fuente: Nidia G.Osimani/periodicotribuna.com

CFK 2012: estatizaría el comercio exterior y profundizaría la cultura del apriete


El cristinismo marcha a paso firme hacia la profundización del autoritarismo, como denunció el documento firmado recientemente por las principales fuerzas de la oposición, que no dudaron en calificar que está en peligro la democracia. Pero no sólo las garantías individuales están en juego: el gobierno pensaría avanzar en un tema de importancia estratégica como es la comercialización de cereales y oleaginosas. Las recientes denuncias de la AFIP contra algunas grandes compañías cerealeras multinacionales tendrían por objetivo final crear el ambiente propicio para la estatización del comercio exterior. Si se llegara a este punto, se instauraría un férreo control sobre los productores rurales, mucho más acentuado que las retenciones. Además, si las cerealeras quedan de lado, el Estado Nacional se apropiaría de la renta adicional de 50 dólares por tonelada que los compañías actualmente le retienen al productor. Es sabido que, hoy por hoy, el Ministerio de Agricultura tiene cerradas las exportaciones de trigo y maíz y otorga a piacere el ROE, que es el certificado para poder exportar. Entonces los productores se ven obligados a vender y de ese modo las cerealeras no sólo manejan los tiempos sino que embolsan los mencionados 50 dólares adicionales a las retenciones a los productores.

La soja no tiene ninguna limitación para exportar, pero en caso que los productores retengan en los silos bolsa la soja, el gobierno podría obligarlos a vender a precio vil el “yuyito”. En conclusión, más ingresos para el todopoderoso Estado.

¿Quién es responsable de la corrupción policial?

Otro caso curioso es la purga permanente de la Policía Federal, que arrastra a los comisarios pero también inspectores y comisarios recién ascendidos que están bajo sospecha de corrupción. Ahora bien, Nilda Garré asumió en diciembre pasado, a siete años y medio de iniciado el ciclo kirchnerista en el poder. Durante este larguísimo lapso, la Policía Federal fue conducida personalmente por Aníbal Fernández, primero como Ministro del Interior, luego como Ministro de Justicia y Jefe de Gabinete. Éste debería ser investigado, entonces, por su responsabilidad en la corrupción policial que ahora descubre Garré, al igual que el ex jefe de gabinete Alberto Fernández y los ex jefes y subjefes de la Policía Federal, comisarios generales Néstor Vallecas y Jorge Oriolo. En este paquete, que todo indica que en realidad no se investigará, entran el tráfico de drogas, la prostitución, el juego clandestino, el apoyo a los motochorros, asaltos a viviendas, maniobras con los adicionales de los partidos de fútbol, etc. Es decir, unos cuantos artículos del Código Penal. Pero la verdadera intención de Garré no sería otra que desmantelar la Policía Federal, para que el país y sus libertades queden en manos mafiosas como las de Hugo Moyano y los movimientos sociales. Este proceso de democracia callejera terminaría definitivamente con el poder los partidos políticos y hasta con los medios de comunicación que no sean adictos del poder.

Este panorama desolador que se avizora es más que motivo suficiente para que el Peronismo Federal, la UCR y el PRO mantengan abiertas las negociaciones para acordar un candidato único que enfrente a CFK.

Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Macri demandará al gobierno nacional por el retiro de la Federal

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la ciudad denunciará penalmente a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y demandará ante la Justicia que el gobierno nacional restablezca la custodia de la Policia Federal en 183 puntos de la ciudad.
La denuncia penal será presentada hoy. La demanda civil podría demorarse algunos días.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que ambas presentaciones judiciales son testimoniales y tratan de poner en evidencia que el Gobierno «renunció a su tarea de custodiar a los porteños», según dice Larreta.

Pero, desde el punto de vista legal y judicial, ambas presentaciones serán difíciles de ser impulsadas y, su éxito, es aún mucho más incierto.

Una cosa es tener razón y, otra, lograr que un juez se la de. Especialmente cuando lo que se pretende es que la Policía Federal preste la seguridad en una forma determinada: estar dentro de cada uno de los 183 puntos que quedaron sin custidia, en lugar de que hagan rondas por la zona.

Las demandas también le pueden servir al gobierno porteño para tomar distancia frente a cualquier episodio de inseguridad, un robo o una muerte, que pueda producirse en algunos de esos lugares en los próximos meses.

Desde el punto de vista político, la decisión de Garré deja en situación de víctima al líder porteño, Mauricio Macri, en una época electoral.

Pero, fuera de cualquier especulación, hay una situaicón objetiva: los policías federales no están en los lugares donde ayer estaban apostados y difícilmente esto pueda significar más seguridad para los porteños

Embarrar la gestión. Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, aseguró hoy que la medida es «una medida política para complicar la gestión» de Macri.

Montenegro sostuvo por Radio Mitre que aspira a conversar en las próximas horas con la ministra Garré, tras revelar que «hace dos meses» que no mantiene una reunión con la integrante del gabinete de Cristina Kirchner.

Paro en hospitales en reclamo de seguridad
En medio de los cruces entre los gobiernos nacional y porteño, trabajadores de los hospitales Piñero y Santojanni decidieron iniciar un paro por 24 horas en reclamo de mayor seguridad.

En el Piñero, una asamblea en la que participaron representantes de los tres gremios del establecimiento (profesionales de salud, enfermeros y administrativos) acordó ayer realizar la huelga desde la pasada medianoche en rechazo de la orden impulsada por la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

Según relató Daniel Díaz, representante sindical del hospital, el disparador del paro fue el robo que sufrieron familiares de pacientes a manos de un delincuente armado en la guardia de ese centro de salud, en la madrugada de anteayer.

Por su parte, Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales y ginecólogo del Piñero, confirmó a LA NACION que ya anteayer no había custodia policial en ese centro de salud porteño, es decir, un día antes de lo dispuesto por Garré.

«Con esta medida, los gremios sólo fuimos voceros del clamor de la gente. Necesitamos escenarios seguros para trabajar; nos han dejado inmersos en un clima de desasosiego», dijo Gilardi, que advirtió que si a las 0 de hoy la policía se presenta, la medida se levantará.

DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ EL PERÍODO DE SESIONES 2011 – 2012

Con una exposición clara y contundente de lo realizado por el Ejecutivo hasta hoy, el Jefe Comunal dio por iniciado un nuevo período de Sesiones Ordinarias en el Legislativo lanusense correspondiente al año en curso.

Con un marco excepcional que lo daban los cientos de vecinos que colmaron las gradas del palacio legislativo; y con los 24 concejales sentados en sus bancas, el Intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez junto a la Diputada provincial Karina Nazabal, ingresó al histórico recinto, siendo recibido con una también histórica ovación. Acto seguido, El Presidente del legislativo local, Cjal. José Luís, Pallares, le dio la bienvenida, dando paso al inicio de la sesión formal de inauguración del período.
A lo largo de su discurso, el Jefe comunal hizo entrega de un preciso balance de gestión que resultó una síntesis de abrumadora elocuencia en cuanto los porcentuales de crecimiento, con un detalle de las cifras invertidas en cada una de las áreas de gobierno, producto de la aplicación por parte del Municipio de políticas de distribución y desarrollo en concordancia con los Gobiernos Provincial y Nacional.
“Hace solo una semana recordábamos los 35 años de la peor pesadilla que Argentina sufría en su historia. Una multitud de argentinos convocados por los organismos de derechos humanos, reivindicaba nuevamente la vida en democracia a la vez que mantenía en alto las exigencias por la memoria, la verdad y la justicia, banderas que reivindicamos también desde nuestra gestión municipal” fueron las primeras consideraciones de Darío Díaz Pérez, quien luego agregó: “Debemos
estar a la atura de las circunstancias de un momento bisagra en la política argentina. Porque los ciudadanos hemos aprendido muy bien qué es delegar poder. Y hoy asistimos a un cambio cultural con respecto a la década anterior: los argentinos hemos dejado de lado la indiferencia y la apatía.
Se corrió definitivamente un velo y aparecieron a la luz realidades hasta ahora ocultas o reservadas a pequeños grupos y sectores. Por eso hay que tener temple y fortaleza en situaciones de injusticia e inequidad. Este es, tal vez, el legado más precioso que nos dejó el ex presidente Néstor Kirchner: La recuperación de la práctica política como motor de cambios y la motivación a la participación activa de los ciudadanos para ejercer la defensa de sus legítimos intereses. Seamos capaces de honrar esa herencia. Si hace unos años las propuestas políticas aparecían poco diferenciadas, porque alguien pregonaba el fin de las ideas políticas y de la historia, hoy los argentinos tenemos claro los modelos de país que se pondrán a consideración en este año electoral.”
Luego Darío Díaz Pérez realizó un repaso de lo gestionado cada una de las áreas de su gobierno, como Obras Públicas y Servicios, donde puntualizó las millonarias cifras invertidas, entre lo hecho y lo proyectado, destacando la fundamental decisión del Gobierno Nacional para financiar esos ambiciosos emprendimientos. También se explayó en relación a la inmensa tarea desplegada en el área de Políticas Sociales, con la aplicación de los programas de inclusión de alcance Nacional y Provincial, el fomento del deporte, de la cultura, la educación, y la condición de gratuidad de todas esas opciones a disposición de los vecinos. Habló de las políticas de desarrollo industrial y comercial implementadas a través del IMDELA. También se refirió especialmente al tema de la seguridad, detallando las medidas tomadas en ese sentido, y los avances tecnológicos que se están aplicando en todo el distrito, como la
instalación de cámaras de seguridad, el Centro de Monitoreo de inminente inauguración, la compra de casi medio centenar de nuevos patrulleros, los móviles de Protección Ciudadana recorriendo las, calles, y las próximas culminaciones de los edificios de la Policía II. y la Comisaría de la Mujer. Luego explicó las acciones llevadas a cabo en el ámbito de la Salud y Medio Ambiente, también con el detalle de las extraordinarias inversiones realizadas, el accionar en cuanto al Plan de Saneamiento Definitivo de la Cuenca Matanza – Riachuelo que recibió el reconocimiento de las autoridades judiciales de la Nación. Se refirió también los recursos humanos y económicos destinados a las tareas de Servicio
Urbano, como limpieza, luminarias, parques, plazas y paseos, con el detalle de las prestaciones de las cooperativas, sumados al personal municipal, y al provisto por la empresa prestataria.
En el tramo final de su alocución, y en referencia al año que acaba de terminar, el Intendente se permitió rendir un homenaje: “En este 2010 que pasó, se nos mezcló el sabor de la alegría del Bicentenario, con sus colores y las multitudinarias expresiones del amor a nuestra Patria y a nuestra, historia, con ese sabor amargo que nos deparó la pérdida temprana de un luchador, de un líder, que cambió la historia de este país, que devolvió la alegría por la participación popular, que marcó el surco para que la política volviera a ser considerada una herramienta de transformación, que nos recordó que ser argentinos es un valor que hay que defender desde la bandera, las ideas y las acciones
y que nos dejó un legado que queremos preservar para el bien de nuestra Nación.
Este pequeño homenaje a Néstor Kirchner pretende reconocer su trabajo y su vocación democrática.”Los principales actores de la vida social y política del distrito estuvieron presentes, a saber: En representación del Obispo de la Diócesis Avellaneda – Lanús, Rubén Frassia, el vicario general Jorge Bazán; el director del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) Unidad de Gestión Local 10 – Lanús, Dr. Carlos Torlaschi; el director de Anses – Lanús, Dr. Gustavo Magnaghi; el director de Enlace del Honorable Senado de la Nación, Ismael Alé; el secretario de Economía, Finanzas y Producción, CPN Silvio Franqueira; el secretario de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios, Ing. Héctor Bonfiglio; el secretario de Coordinación General de Legal y Técnica, Dr. Roberto Crespo Armengol; el secretario de Gestión Ambiental, Arq. Ricardo Jilek; el secretario de Salud, Dr. Luís García; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el presidente del Tribunal Municipal de Faltas, Dr. Norberto Luciani; el presidente del Consejo Escolar de Lanús, Roberto Crovella; la rectora de la UNLa, Ana Jaramillo, y el jefe de Gabinete de esa casade altos estudios, Julio César Balbi; el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, Juan Carlos Murguiondo; el segundo jefe de la Policía Departamental Lanús, Comisario Inspector Alejandro
Vichi; el jefe de la Policía Distrital Lanús, Comisario Inspector Edgardo Raúl García, acompañados por los comisarios de las diez seccionales de Lanús; los directores de los Hospitales Públicos con asiento en Lanús; el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús – Avellaneda, Orlando Machado; en representación de la CGT Regional, el Sr. Juan Vanati, Consejeros Escolares, cuerpo de Inspectores del Consejo Escolar; funcionarios municipales y legislativos, representantes de instituciones deportivas, sociales, civiles y culturales, organizaciones no gubernamentales y fuerzas vivas y vecinos de Lanús.

Informe Nº101

AMIA: investigan si uno de los acusados ingresó a Brasil

“Fue Moshen Rabbani quien designó el blanco del atentado y quien tuvo el papel más relevante a nivel local”, consideró por CN23 el fiscal de la causa, Alberto Nisman. Según sospechas de Interpol, el iraní prófugo entró al país carioca con “documentación falsa”.
La Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol, se sospecha que uno de los principales acusados del atentado a la AMIA ingresó a Brasil «con documentación falsa», según confirmó a CN23 el fiscal de la causa, Alberto Nisman.

Se trata de Moshem Rabbani, el religioso iraní acusado de ser el cerebro del ataque terrorista que dejó 85 muertos en la mutual judía el 18 de julio de 1994. Es ex consejero cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires y continúa siendo funcionario del gobierno de Mahmud Ahmadineyad.

«Rabbani fue la persona con el papel más relevante en el atentado a nivel local. Es él quien designa el blanco de la sede de la AMIA», informó Nisman acerca de las acusaciones que pesan contra el funcionario del gobierno iraní.

En declaraciones al canal de televisión, el fiscal manifestó que no sólo fue la conexión local más importante en el atentado de 1994, sino que se sospecha de su intervención en el ataque a la Embajada de Israel el 17 de marzo de 1992. «Se encontró mucha documentación que lo compromete con los dos atentados», ratificó.

Las dudas sobre supuestos ingresos de Rabbani a Brasil bajo identidad falsa, llegan después de que trascendiera que en el país carioca operarían miembros de Al Qaeda.

«El objetivo es detener a este terrorista para que pase en la cárcel lo que le queda de vida», sentenció Nisman.

En la causa, Rabbani fue incluido dentro de la lista de acusados de perpetrar el atentado. Pero en noviembre de 2006, el juez federal que lleva adelante el caso, Rodolfo Canicoba Corral, y el fiscal Nisman, consideraron que el religioso fue el organizador del ataque.

Desde aquel momento, la Interpol avaló las acreditó las acusaciones sobre el iraní y dispuso un pedido de captura internacional: si un policía toma conocimiento de la presencia de Rabbani en su país debe detenerlo inmediatamente y enviarlo a la Argentina.

“Tiene que haber mayores presiones de la comunidad internacional. Irán no está dispuesto a colaborar”, reflexionó el fiscal acerca de la posibilidad de que Mahmud Ahmadineyad acepte la propuesta argentina, basada en que los funcionarios iraníes sean juzgados por la Justicia de un tercer país imparcial.
Fuente: elargentinao.com

Falleció Patricia Miccio

La destacada conductora de 56 años falleció esta madrugada a raíz de una extensa enfermedad. Sus restos serán velados esta tarde en el Jardín de Paz de Pilar.
Patricia Miccio fue una de las más destacadas luchadoras por la concientización de una enfermedad que muchas veces es silenciada.

Patricia escribió un libro, dio charlas sobre el tema con el fin de ayudar a otras mujeres en la misma situación y concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento del cáncer.

La querida conductora y ex modelo –en pareja con Alberto Beto Vijnovsky, desde hace seis años- habló hace pocas semanas y reconoció: «Yo no creo que esto tenga remisión total, creo que cada tanto me tendré que hacer quimio y seguiré con los estudios. Pero se puede seguir».

Patricia fue diagnosticada con cáncer de mama 12 años atrás, y luego de una ardua lucha logró recuperarse. Pero el año pasado tuvo, como ella lo llamaba, «una recaidita».

El retorno de la enfermedad la obligó a retomar el tratamiento de quimioterapia este verano, en medio de sus vacaciones familiares en Punta del Este.

Desde su círculo íntimo confirmaron que sus restos serán inhumados en el cementerio privado Jardín de Paz, ubicado en Pilar.

Teté Coustarot, amiga de la conductora, expresó su dolor por la pérdida de «una gran luchadora» y recordó que, en el último tiempo, lo que más preocupaba a Patricia de su estado era «las mujeres que seguían su caso, que no pierdan las esperanzas y que sigan siendo conscientes de la importancia de la detección temprana» de la enfermedad.

Por otro lado manifestó que «Beto ha sido fantástico con ella, también sus tres hermanas y sus dos hijos varones. Cuando uno pasa situaciones difíciles uno recoje todo lo sembrado, y ella recibió un cerco de amor muy importante.»

«Es fácil ser alguien fantástico en circunstancias normales, pero el verdadero desafío es mantener el mismo ser en circunstancias adversas. Y ella lo hizo, era increíble. Siempre con una sonrisa», concluyó Coustarot.

La conductora y modelo Nequi Galotti manifestó a C5N que Patricia «fue una mujer increíblemente bella, generosa y buena».

«Hizo todo lo que tenía que hacer, pero lamentablemente tuvo esa recaída. Compartimos tiempo este verano, y ya no era la misma Patricia de siempre».

Nequi añadió que, desde que comenzó a convivir con la enfermedad, Patricia «no dudó en dar charlas sobre el cáncer, contarle a otras mujeres sobre su experiencia para ayudarlas».

Teresa Calandra manifestó que se encuentra «muy consternada» con la pérdida de su amiga, y pidió a los periodistas que la recuerden como lo que fue: «un solcito», y que por favor «dejen un mensaje de esperanza».

Otra persona que la conoció bien, fue la relacionista pública Sofía Neiman, quien en diálogo con Oscar González Oro por Radio 10 la describió como una mujer muy bella por dentro y una gran amiga: «Era una disfrutadora de la vida, y le gustaba estar en familia y con amigos. Una gran compañera».

«Este último tiempo fue muy triste, ella se iba apagando y hacía un esfuerzo monumental por estar bien», continuó Sofía.

Este verano, Patricia había manifestado durante una entrevista con una revista local: «yo jamás voy a bajar los brazos, soy una voluntariosa de la vida. Y le voy a volver a ganar a esta enfermedad. A mí me gusta demasiado la vida, la muerte no me gusta… No le tengo miedo, pero no es lo mío»
Fuente: teleshow.infobae.com

DESPEGAR.COM ESTAFAS Y NEGOCIOS DE ALTO VUELO.

La extraña empresa  punto com  que estas diversificada en Latinoamérica, recibe del gobierno nacional una pauta de 6 millones de pesos en carácter de “pauta publicitaria” . No se entiende, ya que la empresa no es un medio de comunicación y en particular  cuando otros medios  no reciben pauta y están en juicio contra el estado.

Hay muchas cosas extrañas, no se sabe la inyección de capitales, ni tampoco el tremendo crecimiento de la empresa acusada de estafas y con varios juicios. Y que están también estuvo en “régimen de promoción de turismo” …  Muchos de los nuevos empleos sólo son Call Center.

Pero veamos que es Despegar.com:

Fecha: 29/11/2010
DESPEGAR COM AR SA Ratifica edicto publicado el 10/08/2010 Ref.: T.I.: 90650/10. Renovación de cargos del Directorio: Por Acta de Asamblea General Ordinaria Nº 18 del 24/07/2009 al folio 30 del Libro de Actas de Asambleas Nº 1 se renovaron por un ejercicio los cargos del Directorio, cuya nomina es: Presidente: ALEJANDRO MARTIN TAMER , argentino, nacido el 06/05/1968, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 20251268 , empresario, soltero, domicilio real en Estomba 2352 de esta Ciudad y especial en la avenida Corrientes 587, piso 3º de esta Ciudad. Vicepresidente: ERIC DE LADOUCELLE , francés, nacido el 15/05/1960, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 93.879.724, empresario, soltero, domicilio real en Díaz Vélez 4367, piso 5º de esta Ciudad y especial en la avenida Corrientes 587, piso 3º de esta ciudad. Director Suplente: ROBERTO HERNAN SOUVIRON , argentino, nacido el 14/12/1973, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 23126986 , empresario, soltero, domicilio real en Martín Rodríguez 43, San Fernando, provincia de Buenos Aires y especial en la avenida Corrientes 587, piso 3º de esta ciudad.- Por Acta de Directorio Nº 91 del 23/07/2010 al folio 5 del Libro de Actas de Directorio Nº 2 se aceptaron los cargos mencionados y se constituyó domicilio especial en la Av. Corrientes 587, piso 3º, CABA. Directores Titulares: Presidente: Alejandro Martín Tamer y Vicepresidente: Eric de Ladoucelle; Director Suplente: Roberto Hernán Souviron. Federico Benitez, apoderado por escritura 1500 al folio 2741 del registro 218, CABA. Certificación emitida por: Roberto Meoli. Nº Registro: 218. Nº Matrícula: 3465. Fecha: 25/11/2010. Nº Acta: 129. Nº Libro: 131. e. 29/11/2010 Nº 147397/10 v. 29/11/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32037 del 29/11/10

Lo interesante es que esta empresa “ FUE REALIZADA CON DINERO DE FONDOS DE INVERSIÓN”…

Pero además tiene convenios con el gobierno , como el INTI.  Y lo interesante además es que tiene convenios con el Gobierno, para “no pagar ganancias” y el IVA como crédito fiscal.

Eb definitiva mucha ayuda del “Gobierno” incluyendo las “pautas publicitarias” sin ser un medio de prensa.

Convenios de Impuestos:

Razón Social: DESPEGAR COM AR SA
Documento: CUIT  30701307115
Convenio: Convenio Sector Turismo
Exención del pago del Impuesto a la Ganancia Minima Presunta 100
Cómputo de las contribuciones previsionales pagadas como crédito fiscal en IVA 100
Exención del Impuesto sobre los intereses pagados y el costo financiero del endeudamiento empresario. Art. 1 Inc. A Vigencia: 30/06/2002 100
Vigencia del beneficio hasta 30/06/2002
Fuente:  Boletin Oficial Nº 29.742 1ª Sección – Suplemento del 28 de Setiembre del 2001
Es beneficiario del convenio para mejorar la competitividad y la generacion de empleos
La inclusión en este convenio implica un significante alivio financiero durante el período de su vigencia.
El cómputo como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado de los importes de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial devengadas a partir del período 12/2001 hasta 03/2003 quedan suspendidos por el art. 4° del Decreto 1676/2001 para todos los convenios.

Su vinculación con los gobiernos ha sido una constante, pero el mayor crecimiento se dio en el Gobierno de Kirchner.

SEPRIN ACCEDIO A LOS BALANCES YFACTURACION   VOLOR EN MILES DE PESOS

DESDE EL 2006 CON  794 MIL PESOS, PASO AL 2010 CON 114 MILLONES DE PESOS .  EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA  ES DEL ORDEN DEL 1500%

FACTURACION

AÑO 2006

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 492.63 0.00 492.63 0.00 0.00 0.00 386.83
Febrero 600.52 0.00 600.52 0.00 0.00 0.00 294.67
Marzo 612.22 0.00 612.22 0.00 0.00 0.00 323.00
Abril 817.62 0.00 817.62 0.00 0.00 0.00 210.41
Mayo 564.48 0.00 564.48 0.00 0.00 0.00 411.54
Junio 406.80 0.00 406.80 0.00 0.00 0.00 376.62
Julio 568.00 0.00 568.00 0.00 0.00 0.00 422.76
Agosto 899.24 0.00 899.24 0.00 0.00 0.00 294.16
Septiembre 501.34 0.00 501.34 0.00 0.00 0.00 506.44
Octubre 585.00 0.00 585.00 0.00 0.00 0.00 255.71
Noviembre 794.10 0.00 794.10 0.00 0.00 0.00 473.16
Diciembre 489.43 0.00 489.43 0.00 0.00 0.00 352.24
Total Anual 7,331.37 0.00 7,331.37 4,307.54

Año2007

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 364.12 0.00 364.12 359.91
Febrero 603.43 0.00 603.43 710.31
Marzo 642.42 0.00 642.42 599.29
Abril 550.21 0.00 550.21 243.91
Mayo 964.43 0.00 964.43 860.88
Junio 852.47 0.00 852.47 642.87
Julio 861.00 0.00 861.00 671.38
Agosto 734.27 0.00 734.27 623.86
Septiembre 779.11 0.00 779.11 832.36
Octubre 768.34 0.00 768.34 321.25
Noviembre 1,778.06 0.00 1,778.06 1,206.29
Diciembre 1,127.35 0.00 1,127.35 434.65
Total Anual 10,025.21 0.00 10,025.21 7,506.96

Año 2008

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 866.76 0.00 866.76 1,152.55
Febrero 1,110.09 0.00 1,110.09 625.74
Marzo 630.94 0.00 630.94 421.64
Abril 647.55 0.00 647.55 416.58
Mayo 1,112.87 0.00 1,112.87 1,530.72
Junio 1,085.42 0.00 1,085.42 1,161.17
Julio 1,681.20 0.00 1,681.20 1,346.82
Agosto 1,694.50 0.00 1,694.50 931.77
Septiembre 1,410.60 0.00 1,410.60 1,019.02
Octubre 1,206.28 0.00 1,206.28 1,068.39
Noviembre 1,332.27 0.00 1,332.27 1,177.48
Diciembre 2,410.65 0.00 2,410.65 1,576.54
Total Anual 15,189.14 0.00 15,189.14 12,428.42

Año 2009

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 1,468.39 0.00 1,468.39 1,286.29
Febrero 1,262.51 0.00 1,262.51 1,041.15
Marzo 1,459.00 0.00 1,459.00 2,140.70
Abril 2,766.56 0.00 2,766.56 1,293.50
Mayo 1,953.64 0.00 1,953.64 1,758.24
Junio 2,151.76 0.00 2,151.76 2,307.59
Julio 4,863.76 0.00 4,863.76 2,573.14
Agosto 3,379.96 0.00 3,379.96 2,936.32
Septiembre 4,388.14 0.00 4,388.14 3,720.04
Octubre 3,090.74 0.00 3,090.74 2,814.23
Noviembre 4,212.19 0.00 4,212.19 3,344.85
Diciembre 4,044.09 0.00 4,044.09 4,769.34
Total Anual 35,040.73 0.00 35,040.73 29,985.39

Año 2010:

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 7,477.70 0.00 7,477.70 3,383.99
Febrero 4,004.20 0.00 4,004.20 2,393.30
Marzo 6,131.94 0.00 6,131.94 5,343.18
Abril 4,381.26 0.00 4,381.26 3,605.19
Mayo 5,487.18 0.00 5,487.18 4,376.97
Junio 6,079.88 0.00 6,079.88 8,182.41
Julio 6,739.09 0.00 6,739.09 6,165.36
Agosto 11,629.40 0.00 11,629.40 8,012.80
Septiembre 11,866.33 0.00 11,866.33 7,352.41
Octubre 11,872.83 0.00 11,872.83 6,017.25
Noviembre 14,244.97 0.00 14,244.97 9,047.87
Diciembre 24,900.42 0.00 24,900.42 4,407.83
Total Anual 114,815.20 0.00 114,815.20 68,288.58

BALANCES:

BALANCE ( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2002 07/2001 06/2002
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
1095.5 1095.5 1144.5 0 0 154.68 240.34
CANT. PRES. IVA REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
12 1476.6 159.69 655.08 -1788.75 1215.23 2178.83
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
963.6 0 7048.82 0 73.07 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. BS. INTANG. ACRED. BANCARIAS IVA FACTURADO GAN. NETA IMP.
7703.9 23.15 0 208.4 4372.53 13.38 0
BALANCE 2004( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2004 07/2003 06/2004
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
2917.94 2917.94 1762.07 0 0 484.67 370.03
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
601 1104.57 130.81 2381.31 -574.54 719.37 813.21
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
93.84 0 14131.23 0 66.07 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
16512.54 -10.72 0 0 0
BALANCE 2006( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2006 01/2006 12/2006
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
7331.37 7331.37 4307.54 0 0 1139.99 904.58
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
1263 2884.78 601.2 6068.35 -509.16 3921.54 7371.72
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
3450.18 0 42610.66 0 622.73 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
48679.01 1100.03 0 0 0
BALANCE 2007( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2007 01/2007 12/2007
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
10025.21 10025.21 7498.02 0 0 1396.26 1574.58
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
1953 5382.34 1156.18 13016.33 1372.22 6813.99 11078.28
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
4264.29 0 69679.81 0 1068.86 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
82696.13 -558.11 0 0 0
BALANCE 2008( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2008 01/2008 12/2008
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
15189.14 15189.14 12428.42 0 0 1912.93 2609.97
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
2784 11136.55 2377.12 19162.24 -1969.54 17243.45 17027.19
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
-216.25 0 115105.51 0 1353.14 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
134267.75 -2511 0 0 0
BALANCE 2009( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2009 01/2009 12/2009
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
35040.73 35040.73 29985.39 0 0 4484.22 6296.08
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
4233 18884.17 4186.26 37075.35 164.81 34665.93 30313.51
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
-4352.42 0 0 0 2440.33 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
37075.35 -4300.98 0 0 0
IMPORTACIONES ( en miles de dólares )
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2005
2006
2007 7.03 0.15 7.18
EXPORTACIONES ( en miles de dólares )

BANCOS CON LOS QUE OPERA:


  • BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRE
  • BANCO DE LA NACION ARGENTINA
  • BANCO SANTANDER RIO S.A.
  • BANCO ITAU BUEN AYRE S.A.

MOVIMIENTO DE FONDOS:

AÑO 2010
BANCO ITAU BUEN AYRE S.A. – – 259-XXXX-X-10-0328354XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,934 711 3,594 1,545 3,076 2,563 3,103 1,887 6,651 25,065
BANCO ITAU BUEN AYRE S.A. – – 259-XXXX-X-10-0473043XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
4,140 6,787 5,388 11,000 9,052 26,832 34,751 25,969 17,035 140,955
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0026001XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
141 89 66 120 84 88 124 136 112 74 1,034
BANCO ITAU BUEN AYRE S.A. – Cta. Cte. Espec. Moneda Ext. – 259-XXXX-X-11-0328354XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,637 1,358 1,542 1,414 2,322 2,584 1,171 2,347 2,146 16,520
BANCO ITAU BUEN AYRE S.A. – – 259-XXXX-X-10-0655135XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
476 444 3,762 390 385 785 1,575 1,309 1,562 10,688
BANCO PATAGONIA S.A. – – 034-XXXX-X-00-1005597XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,366 1,045 1,092 713 692 1,330 1,891 1,667 2,320 12,116
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. – – 007-XXXX-X-20-0000014XXXX-2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,528 2,166 2,027 1,772 1,800 1,975 2,244 2,219 2,376 19,108
BANCO PATAGONIA S.A. – – 034-XXXX-X-00-1005597XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,106 977 1,026 720 633 769 846 871 976 7,925
BANCO COMAFI SOCIEDAD ANONIMA – Cta. Cte. $ – 299-XXXX-X-06-0102537XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,578 1,578
BANCO COMAFI SOCIEDAD ANONIMA – – 299-XXXX-X-06-0000231XXXX-2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
780 242 1,022
TOTAL 2010
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
13,328 13,577 18,497 17,675 18,043 36,927 45,706 38,764 33,421 74 236,011

BANCO – DEUDORES

DENOMINACION DEL DEUDOR ENTIDAD PERIODO SITUACION MONTO DIAS
ATRASO
OBSERVACIONES
DESPEGAR COM AR SA BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. 01/11 1 60,4 N/A
DESPEGAR COM AR SA AMERICAN EXPRESS ARGENTIN 01/11 1 15 N/A

Tiene un cheque rechazado por vicios formales de más de $22.000

Actualmente tiene casi 1000 empleados  y publicita en varios medios de prensa.  Incluyendo sitios Web, canales abiertos y cable.

Pero, no todo es color de Rosa.

Tiene muchísimos juicios  por presuntas estafas,  una muy mala atención al cliente a la hora de reclamar y no tiene dirección física donde efectuar el reclamo, solo por teléfono o email.

Fecha Sorteo: 14/06/2010
CORDOBA, ABREVIADO – COBRO DE PESOS, JUZG 1A INST CIV COM 4A NOM-SEC, Exp.: 1901796
Carátula:
DESPEGAR COM AR SA
Actor/es: BELBEY HORACIO JOSE LUIS
Fecha Sorteo: 18/03/2010
Cap.Fed. JUICIO ORDINARIO Juzg.Com.: 020 Sec.: 039 Exp: 009186
Demandado/s:
DESPEGAR COM AR SA
Actor/es: MARIANI TADEO ANDRES DOC 26172443
Fecha Sorteo: 27/05/2009
Cap.Fed. JUICIO ORDINARIO Juzg.Com.: 002 Sec.: 003 Exp: 026188
Demandado/s:
DESPEGAR COM AR SA
Actor/es: ANT DE JELEN NELIDA BEATRIZ DOC 6071568

PERSONAS VINCULADAS A DESPEGAR.COM

SOCIOS

CUIL      NOMBRE

20928247571     CLAVEAU JEAN LOUIS PAUL

20231269860     SOUVIRON ROBERTO HERNAN

20202512683     TAMER ALEJANDRO

OTROS VINCULOS

CUIT      NOMBRE

20202512683     TAMER ALEJANDRO

20222347263     FIORI MARIANO HUMBERTO

20226287575     HERRERA CHRISTIAN RU BEN

20228482812     VILATE CHRISTIAN ADRIAN

20231269860     SOUVIRON ROBERTO HERNAN

27218410699     CATALDO MARIANA INES

30525733870     PRICE WATERHOUSE & CO SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

30706057567     VIAJO COM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA

20202512683     TAMER ALEJANDRO

20228482812     VILATE CHRISTIAN ADRIAN

27218410699     CATALDO MARIANA INES

TAMER ES EL PRESIDENTE DE DESPEGAR.COM

SUS EMPLEOS ANTERIORES:

Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta
30-50000173-5 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRE 08/1993 11/1993
30-50000173-5 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRE 01/1994 02/1994
30-53912033-2 HARTENECK LOPEZ Y CIA 02/1994 09/1997
30-66202170-5 COOPERS & LYBRAND HARTENECK LO 10/1997 02/2000
30-70130711-5 DESPEGAR COM AR SA 08/2000 02/2008

CONVENIOS CON EL GOBIERNO:

PAUTA DE 6 MILLONES DE PESOS.

INFORME COMPLETO

http://www.newsseprin.com/wp-content/uploads/2011/03/segundo_semestre_prov_rubro.pdf


CONVENIO CON EL INTI

QUEJAS Y DENUNCIAS:

Hace ya algún tiempo despegar.com recibió una penalización por no cumplir con las ofertas turisticas que realizaba luego se la levantaron, despegar no dejó de funcionar nunca en todo momento suiguió vigente más bien esta penalización creo fue para ver que atl eran los servicios y de que trataban las promociones ofrecidas.

Otra de las quejas es el precio, según comentarios te ofrecen un precio base para luego subirte ese precio de un 20% hasta un 40% del precio ofrecido en un inicio, talvez esto está dentro de su política por eso siempre hay que leer las letras pequeñas.

DENUNCIAS POR WEB:

La Web Resultados 110 de aproximadamente 4,800 de DESPEGAR.COM en el dominio www.apestan.com. (0.13 segundos)
con la tecnología de

1.    Despegar.com es un FRAUDE (Ciudad de México Distrito Federal MEXICO)

10 Dic 2010 APESTAN, APESTAN Y SÚPER APESTAN!!! Este fin de semana, para ser exactos el sábado nos enteramos que mi tío que vivía en Miami había
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_29731.html – Similares

2.    Despegar.com de cuarta… (Veracruz Veracruz MEXICO)

5 Abr 2011 Despegar.com es un fraude total. No respetan los precios de las tarifas publicadas. Me hcieron un cargo a la T.C del doble de lo que decia
www.apestan.com/…/despegarcom-veracruz-veracruz-mexico_49327.html

3.    Despegar.com fraude.com (Ciudad de México Distrito Federal MEXICO)

3 Abr 2011 El DIA 3 DE ABRIL DEL 2011, quise reservar un hotel en cancun y encontre un paquete en DESPEGAR.COM, realice lo que me indico y le mande la
www.apestan.com/cases/despegarcom-distrito-federal-mexico_49520.html

4.    Despegar.com es un estafa (Monterrey Nuevo León MEXICO)

19 Nov 2009 Resulta que este sitio se anuncia como el sitio en donde usted encuentra el precio más bajo garantizado para la compra de boletos de avión.
www.apestan.com/…/despegarcom-monterrey-nuevo-leon-mexico_29831.html – Similares

5.    Despegar.com Apesta

Despegar vende ofertas que ni siquieran existen Despegar.com de cuarta… Despegar.com, un problema obtener factura OJO con Despegar Despegar.com
www.apestan.com/searchresult/company_Despegar.com – Similares

6.    Despegar.com servicio de lo peor (Carrizal Miranda VENEZUELA)

Hace 3 días compre un pasaje a través de internet (con 8 días de antelación al día de ida), con tarjeta de crédito… Caracas a Quito… total,
www.apestan.com/…/despegarcom-carrizal-miranda-venezuela_15297.html – Similares

7.    Despegar.com estafadores (Buenos Aires Buenos Aires ARGENTINA)

Son unos estafadores. Puse mis datos de mi tarjeta en la pagina, seleccione el vuelo que costaba 200 dolares y por un MISTERIOSO desperfecto se debitaron de
www.apestan.com/…/despegarcom-buenos-aires-buenos-aires-argentina_47357.html

8.    Aguas con Despegar.com (Oaxaca de Juárez Oaxaca MEXICO)

El día 29 de sep hice una reservación on-line para un boleto a nagoya jápón, el día 30 a las 3 pm me pasaron el monto a pagar con un supuesto descuento.
www.apestan.com/…/despegarcom-oaxaca-de-juarez-oaxaca-mexico_14545.html – Similares

9.    No compren en Despegar.com (Ciudad de México Distrito Federal MEXICO)

Pues resulta que tratando de comprar un paquete para ir a Costa Rica, me comuniqué vía telefónica con la «agencia de viajes», al no recordar el nombre del
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_4189.html – Similares

10. Fraude habitual de Despegar.com, Hotels.com y Ian Travel Services

Hice una reserva de un hotel en Despegar.com desde Argentina con una Amex española. Este web site me remitió a HOTELS.COM, y finalmente cuando me llegó el
www.apestan.com/…/despegarcom-hotelscom-ian-travel-services-buenos-aires-buenos-aires-argentina_23628.html – Similares

1.    No compren con Despegar.com (Ciudad de México Distrito Federal MEXICO)

OJO por favor, no caigan como muchos hemos caido con esta empresita. Por favor antes de comprar un paquete.
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_15402.html – Similares

2.    Despegar.com no gastes tu dinero, no son los más baratos (Ciudad

Despegar.com – Hoteles, vuelos, paquetes, autos y mucho más! Es un asco, cuidado con el precio final, es una agencia mentirosa. Para empezar cuando buscas
www.apestan.com/cases/despegarcom-distrito-federal-mexico_45846.html

3.    Despegar.com, abuso, engaño, tardanza y mala atención

Estoy de acuerdo con todo lo que se comenta aquí, tanto DESPEGAR.COM Y TELMEX son abusivos, por no llamarlos RATEROS. Lo que no comprendo es porque se les
www.apestan.com/…/despegarcom-aguascalientes-aguascalientes-mexico_46260.html

4.    DESPEGAR.com es un fraude (Guadalajara Jalisco MEXICO)

La página WWW.DESPEGAR.COM es la más incumplida, una vez que el cliente realiza su compra, ellos sólo hacen el cargo a la tarjeta , nunca checan si hay cupo
www.apestan.com/…/despegarcom-guadalajara-jalisco-mexico_45778.html

5.    Despegar.com y los rembolsos de Mexicana (Ciudad de México

31 Dic 2010 Para los que compraron boletos de avión a través de Mexicana, les comento que el 15 de diciembre, Mexicana emitió un comunicado donde si
www.apestan.com/cases/despegarcom-distrito-federal-mexico_45799.html

6.    Datos de Mercado Libre, Despegar.com y DineroMail (Ciudad de

9 Oct 2010 Hola a tod@s: Viendo muchas quejas en este sitio siempre encuentro usuarios que no tienen los datos para proceder con estas empresas,
www.apestan.com/…/mercado-libre-despegarcom-dineromail-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_42908.html

7.    Despegar.com publicidad engañosa (Quito Pichincha ECUADOR)

Esta empresa promociona precios «más baratos» en pasajes a varios destinos. Sin embargo, lo que no dicen es que a esas tarifas hay que añadir impuestos de
www.apestan.com/cases/despegarcom-quito-pichincha-ecuador_34091.html

8.    Despegar.com, anuncios engañosos y fraudulentos (Ciudad de México

13 Ago 2010 Hoy apareció en Reforma, página 22 de la sección principal el anuncio de hoteles desde 308 pesos en Veracruz, en el hotel Costa Sol Hotel
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_40547.html

9.    Despegar.com empresa fraudulenta (Toluca Estado de México MEXICO)

10 Dic 2010 DESPEGAR.COM. Es una empresa sin ética. Al comprar un boleto para el extranjero, pregunté cómo debía quedar registrado el nombre del
www.apestan.com/…/despegarcom-toluca-estado-de-mexico-mexico_35736.html

10. Despegar.com una mafia que alguien debe parar! (Ciudad de México

2 Ago 2010 La semana pasada hize una reservación por internet en Despegar.com de un paquete de hotel y avión para viajar el próximo lunes junto con mi
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_40085.html –

1.    Despegar.com empresa fraudulenta (Cuernavaca Morelos MEXICO)

13 Jul 2010 Hace más de un año, mi esposa y yo adquirimos un boleto de avión con esta porquería de empresa Despegar.com para volar por ALITALIA,
www.apestan.com/…/despegarcom-cuernavaca-morelos-mexico_39252.html

2.    Despegar.com incumple todas sus promesas (Ciudad de México

24 May 2010 Hola a todos, les escribo para ayudarlos a pensar mejor si piensan comprar en esta agencia de viajes llamada Despegar.com.
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_37202.html – Similares

3.    Despegar vende ofertas que ni siquieran existen (Ciudad de México

2 Abr 2011 despegar.com vende ofertas que ni siqueira existen!; te ofrecen ofertas a mensualidades sin intereses, cuando ni siquieran tienen convenio
www.apestan.com/cases/despegarcom-distrito-federal-mexico_49426.html

4.    Despegar.com fraude a tarjetas (Ciudad de México Distrito Federal

Hay que tener mucho cuidado cuando damos datos de la tarjeta a despegar.com pues no tienen control del uso de las mismas.A mi me hicieron cuatro cargos
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_33815.html – Similares

5.    No compren en Despegar.com o Avolar.com que es lo mismo

Ok., acabo de hacer una compra de 6 boletos de avion., para un viaje, me dieron un precio en internet., entiendo que tengo que pagar impuestos pero
www.apestan.com/…/despegarcom-avolarcom-guadalajara-jalisco-mexico_33202.html – Similares

6.    Despegar.com ¡Extorsionadores! (Monterrey Nuevo León MEXICO)

8 Abr 2010 Esta es mi historia: Hice una reservacion en despegar.com a inicios de marzo. Me llaman muy cordiales y me indican que pague el vuelo el dia
www.apestan.com/…/despegarcom-monterrey-nuevo-leon-mexico_35412.html – Similares

7.    Despegar.com ¡rateros y pésimo servicio! (Guadalajara Jalisco MEXICO)

Hace aprox una semana reservé un paquete via telefonica despues de checar precios por medio de la pagina de despegar.com, autorizé el cargo me dieron numero
www.apestan.com/…/despegarcom-guadalajara-jalisco-mexico_37587.html

8.    Despegar.com no compren boletos por internet es un fraude

25 Nov 2010 Estimados señores: DESPEGAR.COM es intermediario, no se hacen responsable ante ninguna gestion con ninguna aerolinea.
www.apestan.com/…/despegarcom-monterrey-nuevo-leon-mexico_44607.html

9.    Despegar.com Apesta

DESPEGAR.com es un fraude Despegar.com no compren boletos por internet es un fraude ¡Despegar Ladrones! Despegar.com aparentemente FRAUDULENTA ¡Despegar es
www.apestan.com/searchresult/pagenumber_2/…Despegar…/isapproved_yes

10. Despegar.com y su servicio ¡apestan! (Actopan Hidalgo MEXICO)

12 Jul 2010 Compré un paquete para dos personas a Sudamérica con Despegar.com, ellos mismos me lo armaron puesto que yo solo buscaba la aerolinea mas
www.apestan.com/…/despegarcom-actopan-hidalgo-mexico_39283.html – Similares

LA LISTA SIGUE SON MAS DE 4800 DENUNCIAS

En Facebook también protestan contra la empresa:

http://www.facebook.com/group.php?gid=135087809859064

TESTIMONIO EN VIDEO DE FRAUDES:


http://www.youtube.com/watch?v=7WHAfhK0PUc

NOTA ANTERIOR DE SEPRIN

Despegar.com, el fraude que más vuela en Internet

Por el teléfono se oye una música sinfónica que cada tanto se interrumpe por una voz femenina que afirma: “Despegar.com, la agencia de viajes más importante de América latina, te permite comprar tus pasajes online en sólo tres pasos de la manera más simple”. Así, por más de media hora, sin que ninguna persona atienda. El intento infructuoso vino a confirmar las denuncias que la agencia viene acumulando.

A pesar de que las publicidades de la empresa se amontonen en Internet dando plenas garantías del servicio de viajes, hotelería y traslados en todo el mundo, habrá que estar muy seguro antes de apretar la tecla que confirme la compra virtual.

“Su satisfacción es nuestra prioridad. Desde hace más de diez años trabajamos para que comprar su vuelo y hotel sea rápido, simple y sin sorpresas”, reza otro eslogan. Aunque muchos usuarios se encuentran con ingratas sorpresas. El 9 de febrero pasado, “jgonza58” subió en un foro sobre viajes (tripadvisor.es) la siguiente historia: “Me confirmaron mi reserva y a las tres horas me la cancelaron. Pero sí me cobraron a mi tarjeta de crédito. Cuando les reclamé, me dijeron que fuera a hacerlo a la aerolínea. Entonces ¿para qué los usamos a ellos? –se queja–. Despegar no asumió su rol de agencia cuando tuve el problema, mientras que la línea aérea me dice que ellos no cancelaron nada. ¿Sin Sorpresas, eh? Así que perdí 450 dólares por usar Despegar.com. ¿Tú te arriesgarías?”.

Fundada en 1999 por el argentino Roberto Souviron, Despegar.com se ha convertido en la agencia líder del mercado con oficinas en doce países de Latinoamérica, una facturación de 350 millones de dólares en el 2009 en la región (U$S 65 millones en la Argentina) y 1.500 empleados. Además, tres millones de usuarios usaron el servicio y la página tiene un tráfico anual de al menos 18 millones de visitantes. Desde hace cuatro años viene teniendo un crecimiento consolidado de un 55 por ciento a través de las ventas por Internet.

Pero lo que también aumenta son las denuncias en la Web. En la página de la Secretaría de Defensa de los Derechos del Consumidor (www.consumidor.gov.ar) hay entre una y dos denuncias por día. El martes 1º de marzo, Antonela escribió: “Compré un pasaje de Buenos Aires a Salvador de Bahía para el día 7/3/2011 por un valor de $ 2.946. En el mismo momento me envían un mail diciendo que en 72 hs. me van a estar enviando un mail con los tickets electrónicos para presentar en el aeropuerto el día del vuelo y que para mí ‘tranquilidad’ me avisan por cualquier cambio o modificación. Llamo luego de 5 días porque nunca llegó el ticket ni ningún mail avisando sobre modificaciones y me dicen que ahora el vuelo no está más, que nunca se había confirmado y que ahora me sale $ 3.980. A todo esto, chequeando en la página, el vuelo existe y lo siguen vendiendo. Cuando les pido que me vendan ese vuelo que yo estoy viendo me dicen que la página no está actualizada. Llego a hablar con un supervisor que me responde que el día 28/2 me va a dar una solución antes de las 20 hs. y hoy 1/3 me encuentro con un mail que dice que los vuelos de TAM se cancelaron (mentira porque en TAM sí están) y que ahora mi vuelo sale $ 5.045,10. A todo esto, los vuelos se siguen vendiendo en la página por un valor de $ 2.946. Sinceramente son unos estafadores, como me pasa a mí le debe estar pasando a muchísima gente”.

“Súmese hoy a los 3 millones de pasajeros que ya compraron en nuestro sitio y descubra por qué el 93% está satisfecho de haberse animado a comprar en Despegar.com.”

Miguel Ángel Torres aún lamenta los 1.300 pesos perdidos luego de que la denuncia realizada en Defensa del Consumidor (primero vía web, más tarde personalmente y por escrito) haya quedado en el olvido. “En mayo del 2010 saqué dos pasajes aéreos por Despegar.com para viajar desde Buenos Aires a Tucumán –escribió el 27 de noviembre de 2010–. Pero debido a que comencé un nuevo empleo suspendí el viaje y dejé abiertos los tickets para utilizarlos antes de mayo de 2011. El 10 de noviembre del corriente comencé a tramitar el cambio de destino para poder utilizar los pasajes que aún hoy sigo pagando por débito de tarjeta de crédito y la empresa me dice que uno de mis tickets fue utilizado el día 26/6 con destino a Tucumán, regresando el 1/7. Les envíe mail con certificados de trabajo manifestando que de ninguna manera pude ausentarme ya que no he faltado a mi labor. La respuesta que me dan es ‘El ticket fue utilizado por el Sr. Miguel Torres’”· Hoy, en diálogo con Veintitrés, Torres dice: “Me robaron 1.300 pesos. Nunca en mi vida volvería a contratar a esta empresa. Son unos ladrones”.

Pero, aunque uno vaya a reclamar adonde corresponde, la ley no lo ampara. José Luis Laquidara, encargado del sector denuncias de la Secretaría de Defensa del Consumidor, lo explicó así: “Los temas de transporte aéreo están excluidos del área que regula Defensa del Consumidor desde que en 1993, el artículo 63 de la ley 24.290 fue vetado, prohibiendo la posibilidad de intervenir en estos casos. Hoy quedan relegados al código aeronáutico y a los organismos internacionales”. Pero también afirmó: “Las empresas no se pueden comportar como entelequias. La Ley de Defensa del Consumidor exige un principio de responsabilidad solidaria que dice que todo aquel que ponga su marca en bienes destinados al consumo debe contener una responsabilidad. Ante denuncias como estas, la empresa tendría que salir a dar una respuesta de cómo deben cumplirse las prestaciones conforme a lo tratado, ofertado y publicitado”, sostuvo el funcionario. Eso sí, al parecer, hay que tenerle mucha paciencia.

(Fuente 24.Con


DEJAREMOS PARA UN PROXIMO INFORME LAS RELACIONES MUY EXTRAÑAS CON EL GOBIERNO Y EL ORIGEN DE LOS FONDOS Y LA ESTRUCTURA DE ESTAFAS.

AFIRMAN QUE TOMAN 10 PERSONAS POR MES… PERO EN REALIDAD SON SOLO “ CALL CENTER” PARA ANTENDER LAS DEMANDAS Y PEDIDOS CON LA EXCESIVA PUBLICIDAD EN MEDIOS.

Por último Lea este link del Sitio de defensa del consumidor y vera la cantidad de denuncias: http://www.consumidor.gov.ar/page/8/?s=despegar.com

Por Héctor Alderete

Adimark: Piñera mantiene 42% de aprobación y 49% de rechazo

Encuesta de marzo revela además que el gobierno aumenta levemente su aprobación a un 43%, en tanto el rechazo alcanza el 50%. Opinión pública castiga áreas como «transporte público», que cae 7 puntos, y «combate a la corrupción», que desciende 2.
El Presidente Sebastián Piñera cumplió su primer año de gobierno en marzo, con 42% de aprobación y 49% de rechazo, de acuerdo a los resultados de la encuesta Adimark aplicada el mes pasado.

Los datos son exactamente iguales a los de febrero, por lo que el Mandatario mantiene un nivel de rechazo mayor al de adhesión.

En tanto, el gobierno aumenta levemente el nivel de aprobación a un 43% (en febrero fue del 40%), en tanto el rechazo alcanza el 50%, subiendo un punto desde la última encuesta.

De acuerdo al análisis de la consultora dirigida por Roberto Méndez, el mes de marzo fue complejo para Piñera y el gobierno por el episodio Van Rysselberghe, con todos los conflictos al interior de la Alianza por Chile que gatilló el caso, y las alzas de los combustibles, que opacaron las noticias de la agenda social del Ejecutivo y la gira a Europa, Medio Oriente y la visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

“El resultado neto parece señalar que las buenas noticias fueron anuladas por las negativas, observándose este resultado de estabilidad en la evaluación”, reflexiona Adimark.

ATRIBUTOS DE PIÑERA

En cuanto a las cualidades del Mandatario, siguen siendo sus flancos más débiles los atributos de «genera confianza” (46%) y “es creíble” (44%), que se estancan bajo el umbral del 50%.

En cambio, en el resto de los tópicos consultados, Piñera exhibe una aprobación mayoritaria. La ciudadanía le sigue reconociendo como “activo y enérgico”, con un 71%, y sube además en su “capacidad de enfrentar situaciones de crisis”, donde marca un 70% de adhesión.

Otro ítem relacionado en el que anota avances es en su “liderazgo”, donde marca un 64% (en febrero pasado era de un 59%), aunque en lo referido a la “autoridad” experimenta una baja de dos puntos, hasta un 64%.

Estables continúan atributos como el ser “respetado por los chilenos” (57%), y si es “querido por los chilenos” (51%).

CAÍDAS EN TRANSPORTE Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

En cuanto a las áreas de gestión del gobierno consultadas en esta encuesta hay una evidente baja en la aprobación ciudadana al manejo del transporte público, que cae 7 puntos, quedando sólo en 23%.

En la capital, la aprobación al Transantiago llega apenas a un 19%, lo que se atribuye al alza sostenida en los pasajes, y el colapso en las tarjetas Bip registrado el pasado 1 de marzo.

Ligado al caso Van Rysselberghe, quien cayó tras admitir que inventó una historia al gobierno central para conseguir beneficios para no damnificados del terremoto, el área “Corrupción en organismos del estado” sufre un descenso en la mirada de la gente.

Es así como este ítem anota una caída de 2 puntos respecto a febrero (32%) y se ubica en 30% en marzo.

En cambio, el gobierno logra exhibir cifras positivas en materias como las relaciones internacionales que mejoran en 8 puntos su aprobación, llegando a 73%.

Educación asciende 6 puntos, logrando 59% de evaluación positiva. La “economía” se mantiene estable con 48% de respaldo, pero el empleo baja a un 40% desde el 42% de febrero pasado.

En cuanto al combate a la delincuencia, uno de los tópicos de esta administración, también se registra un leve descenso, llegando al 35%, desde el 37% del anterior sondeo.

Salud, por su parte, anota una mejora, quedando con un 33% de aprobación.

Nación.cl

Repsol aumenta la venta de sus acciones de YPF

La petrolera española anunció que la oferta pública de su filial argentina anunciada hace unos días es casi 2 millones de títulos más que lo inicialmente previsto.
La petrolera española Repsol anunció este miércoles (23/3) que la oferta pública de venta de su filial argentina YPF anunciada la semana pasada fue finalmente de 26,21 millones de ADS, casi dos millones de títulos más que lo inicialmente previsto, en una colocación con la que se embolsa un total de US$1.070 millones.

Los títulos fueron colocados a un precio de US$41, frente a los US$42,4 de la venta reciente de un 3,83% de YPF a Lazard Asset Management.

Repsol también tiene concedida a los bancos colocadores una opción por otros 3,93 millones de ADS al mismo precio y que podrá ser ejercitada en un período de un mes.

Un vocero de Repsol citado por la agencia Reuters dijo que la colocación, incluida la opción ‘greenshoe’, equivale al 7,67% del capital de YPF, frente al 7,1% anunciado el 14/3.

La petrolera espera cerrar esta operación el próximo 28/3.

Repsol ya expresó hace tiempo su intención de desinvertir parcialmente en YPF con el objetivo de reequilibrar su portafolio de activos. A finales de febrero anunció que pretende rebajar su participación en la argentina hasta un mínimo del 51 por ciento.

Tras estas transacciones, Repsol controlará el 68,2 % de YPF. El grupo Petersen, de la familia Eskenazi, se mantiene como segundo accionista con el 15,46 % del capital. El grupo cuenta además con una opción, vigente hasta marzo de 2012, para comprar un 10% adicional de YPF. El resto del capital de la petrolera es «free float». Para reducir su participación al 51 % Repsol tiene pendiente la venta de un 5 % más.

Repsol triplicó en 2010 su beneficio neto, al obtener €4.693 millones, frente a los 1.559 millones del ejercicio anterior. YPF creció un 106%, hasta alcanzar los €1.625 millones, frente a los 789 obtenidos en 2009.

Fuente: urgente24.com

Uribe dice que chavismo pierde terreno en Latinoamérica

El ex presidente colombiano Alvaro Uribe dijo que el chavismo está perdiendo fuerza en América Latina y destacó que algunos de los aliados del mandatario Hugo Chávez están distanciándose de su modelo de gobierno.

En una entrevista con el periodista del diario The Miami Herald, Andrés Oppenheimer, publicada el martes, Uribe manifestó que aunque algunos aliados de Chávez parecen haber entendido que atentar contra la iniciativa privada es insostenible, Chávez parece no haber aprendido la lección.

«He visto que de alguna forma se ha desvanecido la influencia del chavismo en el continente», manifestó Uribe. «Tienen relaciones muy cordiales y algunos se declaran amigos muy cercanos a él, pero no están siguiendo exactamente su fórmula», declaró el ex presidente colombiano.

Por otra parte, Uribe se mostró cauteloso sobre la posibilidad de que el presunto narcotraficante Walid Makled sea extraditado de Colombia a Venezuela, y dijo que el presidente de su país, Juan Manuel Santos, deberá tomar la decisión.

Santos prometió extraditar a Makled a Caracas antes de que Washington se mostrara interesado en el presunto narcotraficante para interrogarlo sobre sus supuestas relaciones con funcionarios del gobierno de Chávez.

Uribe, sin embargo, dejó en dudas lo que pudiera suceder.

«El gobierno de Colombia todavía no ha tomado la decisión», manifestó.

Fuente: el-nacional.com

CUBA RESTABLECE ENVIOS POSTALES A EEUU

La Habana, 5 de abril (Télam).- Cuba restablecerá mañana los envíos de cartas hacia Estados Unidos, que se realizan a través de terceros países, en respuesta a la «flexibilización» de las medidas de seguridad que habían sido impuestas por Washington a todo el mundo, informó hoy la Empresa de Correos de Cuba. «La decisión de Correos de Cuba de restablecer el servicio de correspondencia hacia ese país -señaló una nota publicada hoy en el diario Granma-, responde a la flexibilización de las medidas de seguridad anunciadas por la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de Estados Unidos para todos los países miembros de la Unión Postal Universal (UPU)». Las cartas «no deben exceder los 500 gramos» y «se mantiene vigente, hasta nuevo aviso, la restricción del envío de bultos postales hacia Estados Unidos», añadió el anuncio oficial, recogido por Ansa. Cuba suspendió los envíos postales a Estados Unidos el pasado 21 de enero debido a las medidas de seguridad impuestas por Washington, que provocaron que las aerolíneas de terceros países a través de las cuales Cuba transporta el correo a Estados Unidos devolvieran «de forma íntegra la correspondencia enviada a ese país», según la Empresa de Correos de Cuba. Los envíos postales directos entre Cuba y Estados Unidos, a 90 millas de distancia, están suspendidos desde 1963 a causa del embargo y se realizan mediante terceros países (México y Canadá), por lo que la correspondencia puede tardar meses en llegar a destino. La Habana y Washington comenzaron en 2009 conversaciones para el restablecimiento directo del servicio postal, pero hasta el momento no se alcanzó acuerdo alguno.

RECHAZAN INJERENCIA DE OPOSITORES VENEZOLANOS EN ELECCION PERU

Lima, 5 de abril (Télam).- Parlamentarios peruanos rechazaron hoy la intromisión de dos activistas antigubernamentales venezolanos en la campaña electoral de este país, contra el candidato favorito para ganar los comicios del domingo próximo, Ollanta Humala. Los legisladores Daniel Abugattás y Víctor García Belaunde coincidieron en censurar la prédica de los venezolanos Alonso Domínguez y Ricardo Sánchez contra Humala, postulante del bloque progresista Gana Perú y líder -por escaso margen- en todas las encuestas. Domínguez y Sánchez acusaron a Humala de ser instrumento de un supuesto expansionismo del presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien atacaron reiteradamente en una conferencia de prensa organizada por el candidato derechista al Congreso Daniel Córdova, según recogió Prensa Latina. Abugattás, de Gana Perú, expresó su repudio a la injerencia de los opositores venezolanos en la campaña, a favor del candidato peruano-norteamericano Pedro Pablo Kuzcynski, a cuyo grupo pertenece Córdova. El papel de Córdova fue calificado por Abugattás como «repugnante» y «carente de moral», por traer «elementos foráneos para influir en el electorado».

Banks, credit-card issuers warn of email breach

NEW YORK – With the possible theft of millions of consumer email addresses from an advertising company, several large companies have started warning customers to expect fraudulent emails that try to coax account login information from them.

A dozen companies said over the weekend that hackers may have learned their email addresses because of a security breach at a Dallas-based company called Epsilon that manages email communications.

Among the affected companies are banks like Capital One Financial Corp., Barclays Bank, U.S. Bancorp and Citigroup Inc., JPMorgan Chase & Co., and retailers like Best Buy Co., TiVo Inc., Walgreen Co. and Kroger Co.

The College Board, the not-for-profit organization that runs the SATs, also warned that a hacker may have obtained student email addresses.

Walt Disney Co.’s travel subsidiary, Disney Destinations, sent emails warning customers on Sunday.

Epsilon said Friday that its system had been breached, exposing email addresses and customer names but no other personal information.

The email addresses could be used to target spam. It’s also a standard tactic among online fraudsters to send emails to random people, purporting to be from a large bank and asking them to login in at a site that looks like the bank’s site. Instead, the fraudulent site captures their login information and uses it to access the real account.

The data breach could make these so-called «phishing» attacks more efficient, by allowing the fraudsters to target people who actually have an account with the bank.

Epsilon sends more than 40 billion emails annually and has more than 2,500 clients.

AP

Wall Street rises on tech M&A, rebalancing of index

NEW YORK (Reuters) – Stocks rose on Tuesday, led by tech shares after the proposed merger of two major semiconductor companies and an updating of a key Nasdaq index attracted buyers to the sector.

Investors will scour the minutes from the latest meeting of the Federal Reserve’s policy-setting committee, expected at 2 p.m. for insight into officials’ views on rising commodity prices and the economic outlook.

Fed Chairman Ben Bernanke said on Monday the price rises were unlikely to persist.

A rebalancing of the Nasdaq 100 (.NDX), which takes effect on May 2, spurred traders to buy companies with increased weightings, including Microsoft Corp (MSFT.O), Intel Corp (INTC.O) and Cisco Systems Inc (CSCO.O), all of which rose more than 1 percent and were the top three percentage gainers in the Dow.

Apple Inc’s (AAPL.O) weighting was slashed, though it remains the biggest component. The stock was flat after earlier falling as much as 1.5 percent.

Texas Instruments (TXN.N) late Monday offered to buy National Semiconductor (NSM.N) in a deal worth $6.5 billion, a premium of 78 percent. National Semi shares jumped 71.5 percent to $24.13. Texas Instruments added 2 percent to $34.80.

«Tech stocks are leading this big wave of merger and acquisition activity, which people are trying to position themselves ahead of and which I expect to continue,» said James Swanson, chief investment strategist at Boston-based MFS Investment Management, which oversees about $200 billion.

The deal is the latest in a string of multibillion-dollar deals that have helped pushed stocks higher in recent weeks. The Dow closed on Monday at its highest level since June 2008, though volume was the lowest of the year.

«This is a powerful cycle that is setting the stage for further gains as we go into earnings season,» Swanson said.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 27.10 points, or 0.22 percent, at 12,427.13. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 4.22 points, or 0.32 percent, at 1,337.09. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 15.16 points, or 0.54 percent, at 2,804.35.

The S&P 500 rose above 1,333, a closely watched level that is double the low it reached in the financial crisis. It hasn’t ended above that level since mid-February, and the recent light volume has raised questions about the durability of the rally.

China’s central bank increased interest rates on Tuesday for the fourth time since October, raising suspicions that data next week may show higher inflation than expected in March.

In the latest snapshot of the U.S. economy, the Institute for Supply Management showed the vast U.S. services sector grew more slowly in March than it did in February.

KB Home (KBH.N) shares dropped 2.7 percent to $11.87 after it reported a first-quarter loss that widened from the previous year, hurt by a fall in net orders.

BOUDOU: «YA ESTAMOS TRABAJANDO EN LO QUE VAMOS A HACER EL 11 DE DICIEMBRE»

Buenos Aires, 5 de abril (Télam).- El ministro de Economía y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Amado Boudou, afirmó hoy que desde su sector están «trabajando en lo que vamos a hacer el 11 de diciembre», al mani犀利士
festar su confianza en que ganará las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. «Tengo mucho entusiasmo y veo un fuerte apoyo en la calle de la gente para avanzar», sostuvo Boudou en una entrevista con el programa «AM», que se emite por Telefe. Al señalar que la bicisenda «no sirve», Boudou sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri «se cierra sobre si mismo» al comentar la «falta de consulta» con los sectores involucrados en el transporte. «La infraestructura y el transporte público tiene que estar presente en la Ciudad desde el día 1 y nosotros desde el 11 de diciembre ya sabemos que vamos a trabajar en la autopista ribereña, en la ampliación de los subtes y sabemos cómo financiarlo», explicó. Consultado sobre las protestas en las calles de la Ciudad, Boudou sostuvo que «la protesta es mucho menor» porque «hay más puestos de trabajo, y medidas como la asignación universal por hijo». «La fisonomia (de la Ciudad) ha cambiado, y hay que seguir avanzando, pero no reprimiendo la protesta sino dando soluciones a la gente», dejó en claro Boudou.

INTI COMIENZA PRODUCCION DE BIOGAS EN CONCEPCION DEL URUGUAY

Buenos Aires, 5 de abril (Télam).- La localidad entrerriana de Colón produce ahora biogas a partir del biodigestor, diseñado e instalado por el Grupo Biogás del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El biodigestor fue desarrollado con el apoyo técnico del experto alemán en biogás, Stefan Budzinski, y es alimentado a diario con subproductos de biodiesel hasta un máximo de 38 kilos. Su capacidad de producción es de hasta 16 metros cúbicos de biogás diarios. El INTI informó que el equipo fue instalado por su filial de Concepción del Uruguay, en el predio de la Asociación del Departamento Colón de Ayuda al Discapacitado (ADCADIS). Su funcionamiento es monitoreado por tratarse del procesamiento de subproductos de la generación de biodiesel. Actualmente, ADCADIS produce biodiesel a partir de unos 1.000 litros mensuales de aceite vegetal de cocina usado, que los alumnos recolectan de domicilios particulares y comedores de la ciudad de Colón (Proyecto BIOCOLÓN). El biocombustible es comercializado para ser utilizado en medios de transporte. Los subproductos de esta producción (glicerol, principalmente) junto con los residuos orgánicos del comedor y demás actividades laborales del establecimiento, generan un impacto ambiental negativo. A partir de ahora estos residuos se utilizan para producir un nuevo combustible gaseoso, denominado Biogás. El biogás es un combustible gaseoso compuesto aproximadamente por 60 por ciento de CH4, 40 por ciento CO2 y en menor proporción una mezcla de diferentes gases, y un fertilizante orgánico rico en nutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio). Para la aislación de las paredes y fondo del tanque del biodigestor se utilizaron botellas plásticas por una razón de economía y para estimular la reutilización de distintos elementos de uso diario en la comunidad. El proyecto -según técnicos del INTI- traerá beneficios ambientales, sociales y económicos, pues los subproductos de una energía alternativa (biodiesel) se regeneran como insumo para generar otra energía alternativa (biogás). Una fracción del Biogás producido se utilizará para calefacción del biodigestor, otra parte para calefacción del reactor de producción de biodiesel y otra para el horno de panadería, mientras que el fertilizante orgánico se empleará como abono en la huerta y jardines del establecimiento educativo ADCADIS. Además, el Grupo de Biogás del INTI apunta al desarrollo de proveedores de materiales, equipos y mano de obra especializada en cada región del país donde se instalan estas plantas, proceso que toma impulso con este paso, y permitirá generar más empleo. Para la concreción de este proyecto, el INTI financió la compra de equipos y materiales y aportó el asesoramiento técnico y capacitación, tanto para el personal que operará la planta como para los beneficiarios del proyecto. El Municipio de Colón aportó materiales y mano de obra para las obras civiles; ADCADIS, el terreno y algunos equipos y la Secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia, publicidad, prensa y apoyo logístico.

PRECIO DEL BARRIL DE PETROLEO BRENT SUPERA HOY 122 DOLARES

Londres/Nueva York, 5 de abril (Télam).- Los precios del barril de petróleo siguieron hoy cotizando en alza, con el barril del Brent del Mar del Norte superando los 120 dólares. El barril de Brent sumaba 1,48 dólares y se pagaba a 122,54 dólares en Londres, a poco del cierre de las operaciones en el mercado de futuros ICE. En tanto que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para el continente americano, cotizaba a 108,46 dólares al promediar la jornada en el mercado de futuros de Nueva York (NYMEX), con tendencia al alza, según datos publicados por la agencia de noticias Bloomberg. Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), subió el lunes a 115,07 dólares; 1,71 dólares más que los 113,36 dólares de la sesión previa, y los expertos sostienen que de no terminar las operaciones militares en Libia, esto impulsaría el aumento del precio del combustible. “Estamos inquietos por los volúmenes de las entregas más que nunca en los últimos años, y esto sucede a causa del conflicto en Libia. Las tensiones interrumpieron el suministro de materias primas, y esto repercutió en Europa”, sostuvo la consultora Purvin and Gertz. Otro factor importante que podría incidir en el aumento del precio del crudo es la creciente demanda de energía, donde se destaca Japón, que tras la desactivación de la importante central nuclear de Fukushima, necesitará más petróleo del que estaba previsto. Finalmente, los expertos sostienen que las operaciones militares en Libia están aún lejos de terminar y argumentaron que la situación podría continuar durante un largo periodo de tiempo, lo que impulsaría nuevos aumentos del precio del combustible.

CREAN PROGRAMA PARA EL CONTROL DEL MERCADO DE MEDICAMENTOS

Buenos Aires, 5 de abril (Télam).- Un nuevo programa para impedir la circulación de medicamentos ilegítimos se pondrá en marcha desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.), según una disposición publicada hoy en el Boletín Oficial. «El Programa Nacional de Control de Mercado de Medicamentos y Productos Médicos tendrá por objetivo principal contrarrestar el comercio, distribución y entrega de medicamentos y productos médicos ilegítimos», señala la disposición 2124/2011. La norma establece que el propósito de esta iniciativa es «garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los productos que llegan a la población». El programa tiene como finalidad «monitorear y fiscalizar de manera permanente la cadena de comercialización de medicamentos y productos médicos, de oficio y a partir de reportes». Además, el nuevo programa deberá «verificar su legitimidad ante los respectivos titulares de registro, dar curso a los trámites de habilitación, y fiscalizar las droguerías y distribuidoras que actúen a nivel interjurisdiccional». En este aspecto, la norma obliga a «velar por el cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte». También, y de conformidad con la normativa aplicable, propondrá medidas preventivas para evitar «cualquier situación de riesgo sanitario que pudiera eventualmente suscitarse». En tanto, la disposición faculta al programa, que dependerá directamente de la Dirección General de la ANMAT, a «emitir informes técnicos» e «iniciar sumarios sanitarios», además de «prestar asistencia técnica a autoridades judiciales, aduaneras y sanitarias», entre otros organismos. La coordinación general del programa quedó en manos de la farmacéutica María José Sánchez, cuya designación consta en la norma publicada hoy oficialmente.

FIESTA POPULAR EN HAITI POR TRIUNFO ELECTORAL DE MARTELLY

Puerto Príncipe, 5 de abril (Télam).- Decenas de miles de haitianos celebraron anoche en las calles de Puerto Príncipe con bailes, música y fuegos artificiales el triunfo electoral de Michel Martelly, que a pesar de estar sustentado en datos provisorios parece inamovible por la enorme diferencia obtenida. «Gracias por la confianza. Vamos a trabajar para todos los haitianos», escribió Martelly en su cuenta de Twitter luego de conocer que los resultados preliminares le otorgaban casi el 68 por ciento de los votos en la segunda ronda celebrada el 20 de marzo, frente al poco más del 31 por ciento de su rival, Mirlande Manigat. A pesar de la gran diferencia, desde el comité de campaña de Manigat surgieron nuevas acusaciones de fraude y promesas de que intentarán por todos los medios declarar nulos estos cómputos. Las autoridades no descartan que puedan registrarse disturbios públicos, por lo que la misión de estabilización de paz de la ONU desplegó un fuerte número de efectivos con la intención de prevenir actos violentos. Los analistas coinciden en que la «arrolladora» victoria de «Sweet Micky», como se conoce a Martelly por su antiguo apodo musical, se debe a su capacidad de haber logrado presentarse como la única alternativa al «establishment» político que ha regido los agitados designios de Haití en las últimas décadas. Al respecto, destacan que el candidato de Respuesta Campesina logró imponer su figura «anti establishment» a pesar de haber prescindido de los habituales estrafalarios disfraces de su etapa de «chico malo» de la música haitiana, por elegantes trajes a medida, reseñó la agencia de noticias DPA. La elección de Martelly «debería ser vista como un fuerte rechazo a la élite política de Haití», dijo el experto de la Universidad Trinity Washington, Robert Maguire, a The Wall Street Journal. «El estatus de `outsider` de Martelly ha sido una importante parte de su presentación como candidato», coincidió en The New York Times Laurent Dubois, profesor de la Duke University. Son muchas las dudas y retos que esperan al nuevo «presidente Martelly», cuya victoria debe aún ser confirmada con la publicación de los resultados definitivos el 16 de abril. Ante todo, deberá encarrilar de una vez la retrasada reconstrucción del país post terremoto con ayuda de los 10.000 millones de dólares que ha prometido la comunidad internacional, una cifra que puede atraer muchos problemas más allá de soluciones en un Haití de pasado corrupto. No podrá dejar de lado en ello la búsqueda de una solución para las casi 700.000 personas que siguen viviendo en campamentos temporales tras haber perdido todo en el terremoto, ni dejar de atajar la epidemia de cólera latente en Haití desde finales del año pasado. Todo ello con un panorama político interno más que complicado tras los regresos al país del ex dictador Jean-Claude «Baby Doc» Duvalier y del ex presidente Jean-Bertrand Aristide.

Bergoglio denuncia venta de drogas en las escuelas

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, reiteró su denuncia de que en las puertas de los colegios porteños se vende droga y aseguró que “hay mucha gente responsable” de llevarlos a la muerte.

Al presidir la Misa por la Educación en la Catedral Metropolitana, Bergoglio señaló que “en las puertas mismas de las escuelas se vende muerte y hay mucha gente responsable de que se le haga llegar esa dosis de muerte a los consumidores”.
Fuente: DyN

Postergan el retiro de la custodia de la Federal

El jefe de la Policía Federal, el Comisario mayor Enrique Capdevilla, le informó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que se extiende hasta el 6 de mayo el retiro de 1.200 efectivos adicionales de los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires.

A través de un comunicado del Ministerio de Seguridad, señalaron que «no se trata de una postergación, sino que que lo que marca el contrato es que hay que avisar un mes antes».

«Se suspende el servicio de Polad (policía adicional) y se produce el retiro del personal de los objetivos a partir del 6 de mayo próximo», indicó el documento.

Asimismo, confirmaron que la decisión de rescindir el contrato fue tomada «ante los sucesivos incumplimientos en el pago», cuya deuda asciende a 27 millones de pesos y que corresponde a siete meses de falta de pago del servicio de policía adicional.

Por su parte, el jefe de Gabiente porteño, Horacio Rodríguez Larreta, calificó de «un paso importante» lo que entendió como una extensión en el plazo de puesta en marcha la remoción de efectivos.

«Por lo menos ganamos un mes para que la gente esté tranquila», señaló el funcionario al tiempo que reiteró la voluntad de diálogo por parte del Gobierno de la Ciudad para dar marcha atrás con la medida.

Sin embargo, en diálogo con el canal de noticias TN, Rodríguez Larreta volvió a desmentir que la decisión del Gobierno nacional se deba a una deuda en el pago del servicio.

Fuente: Télam

A un año de la catástrofe, British Petroleum podría volver a extraer petróleo en el Golfo de México

A un año de verter en el mar 780 millones de litros de crudo por operaciones inadecuadas, la compañía británica British Petroleum podría reanudar extracciones en el Golfo de México por autorización de Estados Unidos.

Según medios de prensa, la empresa, causante de una de las más grandes catástrofes ambientales, retomaría las perforaciones en aguas profundas en julio próximo, en la plataforma Deepwater Horizont, propiedad de Transocean, según despacho de Prensa Latina.

El accidente ocurrido el 20 de abril de 2010 provocó la muerte a 15 operarios y generó una marea negra de más de 770 millones de litros de petróleo a causa del derrame de crudo por más de tres meses, en 6.500 kilómetros cuadrados.

A principios de año, una comisión de siete miembros a instancias del presidente Barack Obama determinó que las pruebas a las mezclas de cemento similares a las usadas en el pozo demostraron que la fórmula era inestable antes de la explosión, pero que las compañías hicieron uso de ella.

Expertos de esa comisión consideraron que las compañías debieron reevaluar qué cemento usarían, pues este constituye una barrera clave para evitar explosiones, además se señaló que nunca hicieron pruebas de estabilidad a la mezcla final.

Ante la comisión presidencial respondieron representantes de las tres compañías involucradas en el accidente: Halliburton, Transocean y la British Petroleum.

Fuente: diariohoy.net

Costa Rica: Las fuerzas del presidente electo ya tomaron el palacio presidencial

Alassane Ouattara, con la ayuda de Francia y de la ONU, ya prepara su ofensiva final en la ciudad de Abiyan, para sacar definitivamente del poder a Lauren Gbagbo. Conflicto cerca de la Guerra Civil.
La batalla de Abiyán se acelera. Por una parte, los fieles del presidente electo, Alassane Ouattara, aseguran haber desencadenado ya la ofensiva final que les llevará hasta los últimos reductos donde se hacen fuertes los seguidores de Lauren Gbagbo. Por otra parte, Francia, ex metrópoli, ha decidido actuar. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha autorizado a las fuerzas francesas desplazadas en Abiyán bajo la bandera de la ONU a que disparen contra las armas pesadas de los seguidores de Gbagbo.

Sarkozy precisa que ha dado esta orden después de recibir la petición del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que se apoya en la resolución 1975 de la ONU, que autoriza el empleo de la fuerza para proteger a los civiles. Varios helicópteros franceses han disparado ya varios misiles en bases militares de los soldados de Gbagbo. Los helicópteros atacaron, precisamente, el palacio presidencial y la residencia de Gbagbo, que parece tener ya las horas contadas y que se oculta en alguno de estos dos lugares.

La decisión de Sarkozy coincide con el secuestro de varios extranjeros por parte de las fuerzas de Gbagbo que se encontraban en el hotel Novotel de Abiyán. Al menos dos son franceses, según ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores francés. “Los blindados de la ONU estaban allí y lo vieron todo, pero no podían intervenir”, ha explicado un periodista de la cadena de televisión LCI. Las tropas aliadas al presidente electo Ouattara habían entrado pocas horas antes en Abiyán fuertemente armadas. Para llevar a cabo la que consideran su ofensiva final cuentan con entre 4.000 y 5.000 soldados y decenas de carros de combate de las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI) y de los antiguos rebeldes de las Fuerzas Nuevas.

La ciudad de Abiyan en la miseria

La población de Abiyán, la principal ciudad de Costa de Marfil, está sufriendo escasez de agua y de víveres tras el conflicto entre las Fuerzas de Defensa y leales a Gbagbo, según informó ayer la agencia de noticias africana APA.

Los cortes en el suministro de electricidad y de agua se suman a la falta de comida en los mercados, lo cual dificulta mucho la vida cotidiana. “No tenemos agua desde el viernes y no sabemos qué hacer. No podemos cocinar y nos morimos de hambre”, declaró a APA Isabelle Konan, del barrio de Cocody.

“En el mercado todo está excesivamente caro y los precios de los alimentos ya no están al alcance de todo el mundo”, según Marième Koné, quien recuerda que los precios “ya se habían triplicado” antes de que comenzaran los enfrentamientos.

Honorable Concejo Deliberante: DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ EL PERÍODO DE SESIONES 2011 – 2012

Con una exposición clara y contundente de lo realizado por el Ejecutivo hasta hoy, el Jefe Comunal dio por iniciado un nuevo período de Sesiones Ordinarias en el Legislativo lanusense correspondiente al año en curso.

Con un marco excepcional que lo daban los cientos de vecinos que colmaron las gradas del palacio legislativo; y con los 24 concejales sentados en sus bancas, el Intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez junto a la Diputada provincial Karina Nazabal, ingresó al histórico recinto, siendo recibido con una también histórica ovación. Acto seguido, El Presidente del legislativo local, Cjal. José Luís, Pallares, le dio la bienvenida, dando paso al inicio de la sesión formal de inauguración del período.
A lo largo de su discurso, el Jefe comunal hizo entrega de un preciso balance de gestión que resultó una síntesis de abrumadora elocuencia en cuanto los porcentuales de crecimiento, con un detalle de las cifras invertidas en cada una de las áreas de gobierno, producto de la aplicación por parte del Municipio de políticas de distribución y desarrollo en concordancia con los Gobiernos Provincial y Nacional.
“Hace solo una semana recordábamos los 35 años de la peor pesadilla que Argentina sufría en su historia. Una multitud de argentinos convocados por los organismos de derechos humanos, reivindicaba nuevamente la vida en democracia a la vez que mantenía en alto las exigencias por la memoria, la verdad y la justicia, banderas que reivindicamos también desde nuestra gestión municipal” fueron las primeras consideraciones de Darío Díaz Pérez, quien luego agregó: “Debemos
estar a la atura de las circunstancias de un momento bisagra en la política argentina. Porque los ciudadanos hemos aprendido muy bien qué es delegar poder. Y hoy asistimos a un cambio cultural con respecto a la década anterior: los argentinos hemos dejado de lado la indiferencia y la apatía.
Se corrió definitivamente un velo y aparecieron a la luz realidades hasta ahora ocultas o reservadas a pequeños grupos y sectores. Por eso hay que tener temple y fortaleza en situaciones de injusticia e inequidad. Este es, tal vez, el legado más precioso que nos dejó el ex presidente Néstor Kirchner: La recuperación de la práctica política como motor de cambios y la motivación a la participación activa de los ciudadanos para ejercer la defensa de sus legítimos intereses. Seamos capaces de honrar esa herencia. Si hace unos años las propuestas políticas aparecían poco diferenciadas, porque alguien pregonaba el fin de las ideas políticas y de la historia, hoy los argentinos tenemos claro los modelos de país que se pondrán a consideración en este año electoral.”
Luego Darío Díaz Pérez realizó un repaso de lo gestionado cada una de las áreas de su gobierno, como Obras Públicas y Servicios, donde puntualizó las millonarias cifras invertidas, entre lo hecho y lo proyectado, destacando la fundamental decisión del Gobierno Nacional para financiar esos ambiciosos emprendimientos. También se explayó en relación a la inmensa tarea desplegada en el área de Políticas Sociales, con la aplicación de los programas de inclusión de alcance Nacional y Provincial, el fomento del deporte, de la cultura, la educación, y la condición de gratuidad de todas esas opciones a disposición de los vecinos. Habló de las políticas de desarrollo industrial y comercial implementadas a través del IMDELA. También se refirió especialmente al tema de la seguridad, detallando las medidas tomadas en ese sentido, y los avances tecnológicos que se están aplicando en todo el distrito, como la
instalación de cámaras de seguridad, el Centro de Monitoreo de inminente inauguración, la compra de casi medio centenar de nuevos patrulleros, los móviles de Protección Ciudadana recorriendo las, calles, y las próximas culminaciones de los edificios de la Policía II. y la Comisaría de la Mujer. Luego explicó las acciones llevadas a cabo en el ámbito de la Salud y Medio Ambiente, también con el detalle de las extraordinarias inversiones realizadas, el accionar en cuanto al Plan de Saneamiento Definitivo de la Cuenca Matanza – Riachuelo que recibió el reconocimiento de las autoridades judiciales de la Nación. Se refirió también los recursos humanos y económicos destinados a las tareas de Servicio
Urbano, como limpieza, luminarias, parques, plazas y paseos, con el detalle de las prestaciones de las cooperativas, sumados al personal municipal, y al provisto por la empresa prestataria.
En el tramo final de su alocución, y en referencia al año que acaba de terminar, el Intendente se permitió rendir un homenaje: “En este 2010 que pasó, se nos mezcló el sabor de la alegría del Bicentenario, con sus colores y las multitudinarias expresiones del amor a nuestra Patria y a nuestra, historia, con ese sabor amargo que nos deparó la pérdida temprana de un luchador, de un líder, que cambió la historia de este país, que devolvió la alegría por la participación popular, que marcó el surco para que la política volviera a ser considerada una herramienta de transformación, que nos recordó que ser argentinos es un valor que hay que defender desde la bandera, las ideas y las acciones
y que nos dejó un legado que queremos preservar para el bien de nuestra Nación.
Este pequeño homenaje a Néstor Kirchner pretende reconocer su trabajo y su vocación democrática.”Los principales actores de la vida social y política del distrito estuvieron presentes, a saber: En representación del Obispo de la Diócesis Avellaneda – Lanús, Rubén Frassia, el vicario general Jorge Bazán; el director del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) Unidad de Gestión Local 10 – Lanús, Dr. Carlos Torlaschi; el director de Anses – Lanús, Dr. Gustavo Magnaghi; el director de Enlace del Honorable Senado de la Nación, Ismael Alé; el secretario de Economía, Finanzas y Producción, CPN Silvio Franqueira; el secretario de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios, Ing. Héctor Bonfiglio; el secretario de Coordinación General de Legal y Técnica, Dr. Roberto Crespo Armengol; el secretario de Gestión Ambiental, Arq. Ricardo Jilek; el secretario de Salud, Dr. Luís García; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el presidente del Tribunal Municipal de Faltas, Dr. Norberto Luciani; el presidente del Consejo Escolar de Lanús, Roberto Crovella; la rectora de la UNLa, Ana Jaramillo, y el jefe de Gabinete de esa casade altos estudios, Julio César Balbi; el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, Juan Carlos Murguiondo; el segundo jefe de la Policía Departamental Lanús, Comisario Inspector Alejandro
Vichi; el jefe de la Policía Distrital Lanús, Comisario Inspector Edgardo Raúl García, acompañados por los comisarios de las diez seccionales de Lanús; los directores de los Hospitales Públicos con asiento en Lanús; el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús – Avellaneda, Orlando Machado; en representación de la CGT Regional, el Sr. Juan Vanati, Consejeros Escolares, cuerpo de Inspectores del Consejo Escolar; funcionarios municipales y legislativos, representantes de instituciones deportivas, sociales, civiles y culturales, organizaciones no gubernamentales y fuerzas vivas y vecinos de Lanús.

Informe Nº101
04/04/11

Mas de 35 mil peronistas empiezan a decirle no al modelo K

La dirigente del peronismo federal, Marina Cassese señaló ayer que lo importante de la interna del peronismo federal, es que «mas de 35 mil ciudadanos empezaron a decirle no a modelo K».

Cassese dijo, » vivimos las pre primarias con naturalidad democrática, un proceso en el que dos compañeros peronistas se presentaron como candidatos y la mayoria de afiliados e independientes elegimos que gane uno,y este fue Eduardo Duhalde».

El dólar sigue perdiendo terreno

Un índice de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central de ese país, que calcula el valor del dólar frente a las monedas de los principales socios comerciales de EE.UU., ha caído 3,8% en lo que va del año y se aproxima a los niveles mínimos que alcanzó a comienzos de 2008.
El dólar sigue de capa caída. Un índice de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central de ese país, que calcula el valor del dólar frente a las monedas de los principales socios comerciales de EE.UU., ha caído 3,8% en lo que va del año y se aproxima a los niveles mínimos que alcanzó a comienzos de 2008, justo antes de que se desatara la crisis financiera.

Entre los factores detrás de la caída de la moneda están las preocupaciones sobre la posición fiscal del gobierno estadounidense y tasas de interés a corto plazo más atractivas en otros países.

Fuente: The Wall Street Journal

Berlusconi privatizó el Coliseo de Roma

El Estado recibirá US$ 36 millones de zapaterías Tod’s, que a cambio se quedará con los derechos de alquiler e imagen por 15 años. Los críticos consideran «irrisoria» la suma.
Nuevamente la polémica envuelve el gobierno de Berlusconi. En esta oportunidad, la rápida gestión de un pliego de licitación que había quedado desierto levantó las sospechas de sindicatos y defensores del patrimonio cultural.

La beneficiaria será la empresa Tod’s de Diego Della Valle, quien también participa en firmas como los mercados Saks y RCS, y los periódicos El Mundo y Corriere della Sera.

La empresa desembolsará el dinero y obtendrá la participación mayoritaria en una empresa mixta que administrará el monumento histórico. El acuerdo le dará el control sobre la imagen del museo, dentro y fuera del país, además de poder publicitar en las entradas y los andamios que se utilicen en el proceso de restauración.

La Unión Italiana del Trabajo, un sindicato con fuerte presencia en el ámbito cultural, criticó la medida. De acuerdo con sus cálculos, el control sobre cualquier campaña publicitaria o película que se quiera rodar en el Coliseo, dará a la empresa enormes ganancias a cambio de un monto irrisorio.

«La valoración del acuerdo es evidentemente baja, ya que cualquier economista sabe que la operación generará, como mínimo, 285 millones de dólares, porque concede a la empresa, mientras duren las obras, el plan de comunicación y la comercialización del Coliseo en todo el mundo» dijo el Secretario General de la UIT Cultura, Gianfranco Cerasoli.

El acuerdo se extenderá por los próximos 15 años, tiempo que durarán las tareas de restauración del anfiteatro. El lapso será un abrir y cerrar de ojos en la historia del Coliseo, que cuenta con una antigüedad de 1.931 años. Sin embargo, para el Estado italiano representa un precedente para la privatización de la herencia cultural.

Este tipo de políticas constituye una impronta del gobierno de Berlusconi. Desde 2008, Il Cavaliere sumó al equipo del Ministerio de Bienes Culturales a Mario Resca, ex presidente de McDonald’s en Italia. En 2009, se convirtió en Director General para la valoración del patrimonio cultural, con el objetivo fundamental de explotar la actividad con una concepción empresarial.

Fuente: Infobae

La devolución de Ganancias no se hará en efectivo

Lo recaudado de más durante los meses de enero a marzo, antes de que se subiera 20% el piso de Ganancias con carácter retroactivo al inicio del año, no se pagará de forma inmediata sino que se irá repartiendo con menores descuentos sobre los sueldos que se cobren en los próximos meses. Así la devolución será gradual. La medida beneficiará, según cálculos privados, a unos 400.000 trabajadores.
La devolución del impuesto a las ganancias no se hará en efectivo, en forma inmediata, sino que se repartirá en los sueldos que se cobren en los próximos meses. A través de la publicación de dos resoluciones generales en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó ayer su decisión de incrementar en un 20% el piso del monto mínimo para el cálculo del gravamen. Y el dato más importante es que, tal como sucedió el año pasado, la devolución se producirá en forma gradual.

De acuerdo con las resoluciones generales 3073 y 3074, el nuevo piso para tributar Ganancias fue fijado en 7988 pesos mensuales para los trabajadores casados con dos hijos y de 5792 pesos para los solteros.

En todos los casos, el nuevo mínimo no imponible regirá con retroactividad a enero y los empleadores deberán ir deduciendo de los siguientes meses las retenciones que por ese impuesto se hubieran hecho, tomando en cuenta las anteriores escalas. Es decir que a los empleados en relación de dependencia a los que se les hubiera aplicado un descuento mayor entre enero y marzo, se les va a ir compensando mes tras mes hasta fines de año. Si aun así quedará un saldo positivo en favor del trabajador, la devolución se concretaría en marzo de 2012.

La mejora impositiva, sin embargo, mantiene la discriminación que sufren los trabajadores autónomos. La deducción especial que para los empleados en relación de dependencia fue fijada en 62.208 pesos anuales, para los autónomos se estableció en 12.960. «Suponiendo un ingreso de 120.000 pesos anuales, un casado con dos hijos, si es empleado en relación de dependencia, pagaría 344,48 por todo el año, mientras que un autónomo está abonando 12.526 pesos, es decir 36 veces», precisó Flavia Melzi, vicepresidenta 2a. del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad de Buenos Aires.

Los tributaristas también criticaron que la medida oficial no incluyera modificaciones en la escala progresiva de la liquidación del impuesto. La falta de actualización provoca que los contribuyentes ubicados en el tramo medio de la escala de ingresos terminen tributando la alícuota más alta del gravamen.

«Este es un tema aún pendiente. En tanto no se modifiquen las escalas, se neutraliza una parte de los aumentos salariales que reciben los empleados como consecuencia de la aplicación de tasas incrementales», señaló Omar Díaz, director del Departamento de Impuestos de la consultora KPMG Argentina.

El incremento del mínimo no imponible había sido anunciado el viernes pasado por el ministro de Economía, Amado Boudou, tras la reunión entre la Presidenta y la cúpula de la CGT, en la que también participaron el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el responsable de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Beneficiados
El Gobierno señaló que la reforma permitirá que 600.000 trabajadores que hoy se desempeñan bajo relación de dependencia dejen de abonar este tributo. Sin embargo, de acuerdo con estimaciones privadas, la cifra de los empleados que quedarían exentos sería menor y rondaría los 400.000 trabajadores.

El otro punto bajo debate es el costo fiscal que tendrá la medida. El Gobierno ya adelantó que el fisco dejará de percibir $ 3242 millones. Sin embargo, según las consultoras privadas, la cifra sería menor. «La pérdida por Ganancias será compensada por una mayor recaudación de impuestos que gravan al consumo y las transacciones [IVA, impuestos internos, cheques] e incluso en concepto del impuesto a las ganancias», señaló la consultora Economía & Regiones.

Fuente: La Nación