INTI COMIENZA PRODUCCION DE BIOGAS EN CONCEPCION DEL URUGUAY

Buenos Aires, 5 de abril (Télam).- La localidad entrerriana de Colón produce ahora biogas a partir del biodigestor, diseñado e instalado por el Grupo Biogás del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El biodigestor fue desarrollado con el apoyo técnico del experto alemán en biogás, Stefan Budzinski, y es alimentado a diario con subproductos de biodiesel hasta un máximo de 38 kilos. Su capacidad de producción es de hasta 16 metros cúbicos de biogás diarios. El INTI informó que el equipo fue instalado por su filial de Concepción del Uruguay, en el predio de la Asociación del Departamento Colón de Ayuda al Discapacitado (ADCADIS). Su funcionamiento es monitoreado por tratarse del procesamiento de subproductos de la generación de biodiesel. Actualmente, ADCADIS produce biodiesel a partir de unos 1.000 litros mensuales de aceite vegetal de cocina usado, que los alumnos recolectan de domicilios particulares y comedores de la ciudad de Colón (Proyecto BIOCOLÓN). El biocombustible es comercializado para ser utilizado en medios de transporte. Los subproductos de esta producción (glicerol, principalmente) junto con los residuos orgánicos del comedor y demás actividades laborales del establecimiento, generan un impacto ambiental negativo. A partir de ahora estos residuos se utilizan para producir un nuevo combustible gaseoso, denominado Biogás. El biogás es un combustible gaseoso compuesto aproximadamente por 60 por ciento de CH4, 40 por ciento CO2 y en menor proporción una mezcla de diferentes gases, y un fertilizante orgánico rico en nutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio). Para la aislación de las paredes y fondo del tanque del biodigestor se utilizaron botellas plásticas por una razón de economía y para estimular la reutilización de distintos elementos de uso diario en la comunidad. El proyecto -según técnicos del INTI- traerá beneficios ambientales, sociales y económicos, pues los subproductos de una energía alternativa (biodiesel) se regeneran como insumo para generar otra energía alternativa (biogás). Una fracción del Biogás producido se utilizará para calefacción del biodigestor, otra parte para calefacción del reactor de producción de biodiesel y otra para el horno de panadería, mientras que el fertilizante orgánico se empleará como abono en la huerta y jardines del establecimiento educativo ADCADIS. Además, el Grupo de Biogás del INTI apunta al desarrollo de proveedores de materiales, equipos y mano de obra especializada en cada región del país donde se instalan estas plantas, proceso que toma impulso con este paso, y permitirá generar más empleo. Para la concreción de este proyecto, el INTI financió la compra de equipos y materiales y aportó el asesoramiento técnico y capacitación, tanto para el personal que operará la planta como para los beneficiarios del proyecto. El Municipio de Colón aportó materiales y mano de obra para las obras civiles; ADCADIS, el terreno y algunos equipos y la Secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia, publicidad, prensa y apoyo logístico.