Los laboratorios bajarán U$s110 millones el desequilibrio comercial

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, Cilfa, acordó con el gobierno nacional «dar continuidad al equilibrio de las cifras del balance comercial externo de materias primas y medicamentos para el 2011», informó en un comunicado.
La entidad destaca en el convenio firmado con el Ministerio de Industria y la Secretaría de Comercio Interior que «en función de las pautas acordadas, las empresas de capitales nacionales asociadas a Cilfa se comprometieron a incrementar el superávit de la balanza de comercio exterior del corriente año, en el orden de u$s110 millones».

Cabe destacar que el último informe trimestral del Indec, correspondiente a la facturación del sector farmacéutico, dio cuenta de que el sector generó en 2010 exportaciones por el equivalente a 1.081,6 millones de pesos, mientras que vendió medicamentos importados por el equivalente a 3.544,2 millones de pesos.

De este modo, el sector farmacéutico se sumó a la industria automotriz en su compromiso por contribuir a cerrar el abultado desequilibrio comercial con el resto del mundo.

Fuente Infobae

Un panadero fue asesinado a golpes al ser saltado en Mar del Plata

Un panadero fue asesinado a golpes al ser asaltado cuando se dirigía a su trabajo en Mar del Plata, donde fue detenido un adolescente de 17 años que habría cometido el crimen y otros dos robos en la zona, informó hoy la policía.

La víctima fue identificada como Oscar Ramón Vázquez, de 65 años, quien ayer a las 5 fue interceptado por un ladrón en la esquina de las calles Ayolas y 214, pero al oponer resistencia fue golpeado brutalmente.

Fuentes policiales informaron a DyN que el homicida se llevó dinero y pertenencias de la víctima.

Personal de la comisaría 11 de Mar del Plata, alertada del hecho, implementó un operativo y detuvo a un adolescente de 17 años que trató de ocultarse en un baldío de la zona.

El sospechoso, que cuenta con antecedentes delictuales por robo e infracción a la ley de drogas, fue puesto a disposición del fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Walter Martínez Soto, quien dispuso su traslado al Centro de Recepción de Menores de Batán.

La causa está caratulada «homicidio en ocasión de robo, robo calificado por el empleo de arma impropia y tentativa de robo».

Fuente: Diario Hoy

Quimsa logró un histórico triunfo y pasó a cuartos

Superó 66 a 64 en vibrante juego a Weber Bahía Estudiantes de visitante. Ahora se viene Obras Sanitarias. El partido se definió con un doble espectacular (foto) de Julio Mázzaro a un segundo del final.

Quimsa le regaló al pueblo santiagueño una memorable victoria en Bahía Blanca, considerada por muchos como la “Capital del Básquet”. Anoche, derrotó a Estudiantes por 66 a 64 y consiguió la clasificación a los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquet, donde enfrentará a Obras.
El equipo del “Negro” Romano jugó con mucho temperamento y esta vez tuvo la serenidad necesaria para cerrar el juego con una victoria. Quimsa se metió entre los ocho mejores, mientras que Estudiantes finalizó su participación en la presente temporada.
El bombardero Julio Mázzaro apareció en el final y convirtió los dos últimos dobles de su equipo, que se fue aplaudido del estadio por la gran cantidad de público que colmó las instalaciones del Osvaldo Casanova.
El partido
En el primer cuarto, Quimsa mostró dos caras bien diferenciadas. Arrancó confundido, desenfocado, irresoluto, excesivamente frágil en defensa. Estudiantes lo aprovechó para meter un parcial de 10-2. Tras el tiempo muerto solicitado por el “Negro” Romano, la visita reaccionó con tres triples, de Aguirre, Marín y Mázzaro, y empató el juego (12-12) a falta de 3 minutos y 20 segundos. Con sus dos bases en cancha (Aguirre y Treise), la Fusión siguió jugando mejor y terminó ganando por el primer parcial por 19-16.
El segundo cuarto fue palo a palo. Quimsa estuvo prácticamente siempre al frente en el marcador, porque siguió jugando con mucha concentración en defensa (sólo lo complicó Devin Davis) y porque mostró una saludable inclinación a jugar con mucha paciencia en la ofensiva. El ingreso de Dionisio Gómez Camargo fue clave, porque el ala pívot panameño supo encontrar los espacios en la pintura para recibir las descargas de sus compañeros. También resultó valioso el aporte de Diego Lo Grippo, quien no había tenido protagonismo en el primer cuarto. En el final, Quimsa aflojó la intensidad y terminó perdiendo el parcial por 20 a 17 para irse al descanso largo con el score igualado en 36 puntos.
Tras el entretiempo, Quimsa bajó su rendimiento, sobre todo en ofensiva y dependió en exceso de la inspiración de Lo Grippo. Estudiantes pasó al frente en el marcador, con la criteriosa conducción de “Pepe” Sánchez y la fortaleza de Ed Nelson. Cuando el partido empezaba a complicarse, Romano envió a la cancha a Treise, Tintorelli y Mázzaro por Aguirre, Lo Grippo y Marín, respectivamente, pero no pudo evitar la derrota en el tercer parcial por 16 a 13, con lo cual la visita quedó con una desventaja de 3 puntos (52-49) de cara al capítulo decisivo del juego.
El último parcial se jugó con una fuerte emocional, porque para uno de los dos podían ser los últimos 10 minutos de la temporada. El score quedó estancado varios minutos en 54-53 hasta que Lo Grippo metió una bandeja pasada y dejó a Quimsa arriba (54-55) con poco más de 4 minutos por jugar. En el cierre, el partido ya estaba para cualquiera de los dos, a pesar de algunos fallos arbitrales. Mázzaro empató el juego 64 y tras un error de “Pepe” Sánchez, a la Fusión le quedó la última bola con 6 segundos y 2 décimas. El escolta rionegrino metió un doble increíble desde una esquina y le dio el triunfo quedó en manos del equipo santiagueño, a pesar del último lanzamiento del base bahiense que pegó en el soporte del aro.

Fuente: elliberal.com.a

Por la niebla, hay demoras en Aeroparque y cerraron el puerto de La Plata

La presencia de neblina y bancos de niebla en varios aeropuertos del interior del país, provoco demoras y reprogramaciones en la partida de los vuelos desde el aeroparque metropolitano. En tanto, está cerrado el puerto de La Plata.

La presencia de neblina y bancos de niebla en varios aeropuertos del interior del país, provoca esta mañana demoras y reprogramaciones en la partida de los vuelos desde el aeroparque metropolitano, informaron fuentes de esa terminal aérea.

«El aeroparque Jorge Newbery opera normalmente, la niebla en Buenos Aires no afecta la llegada y partida de los aviones, pero esta mañana hay muchos vuelos demorados y algunos reprogramados por la presencia de niebla en las terminales aéreas del interior», dijo a Télam una fuente de la Torre de Control.

«Pasadas las 7:00 hay vuelos demorados por niebla hacia Salta, Tucumán y Mendoza, mientras que en la región mesopotámica, como en el caso de Misiones se presentan problemas por la presencia de tormentas», agregó.

«Con la salida del sol y a medida que se disipe la niebla, la programación de vuelos se irá regularizando», dijo la fuente consultada.

En tanto, está cerrado el puerto de La Plata, informó la Prefectura Naval Argentina (PNA).

Un vocero del Centro de Control de Tráfico del Río de la Plata, que depende de la PNA, dijo a Télam que «desde las 5:00 y por la presencia de niebla se encuentra cerrado a todo tipo de operaciones del puerto de La Plata».

En tanto, «las terminales portuarias de la ciudad de Buenos Aires operan normalmente», agregó.

Fuente: Diario Hoy

Investigan si policías asaltaron una comisaría en el interior de La Rioja

Una comisaría de la localidad riojana de Ulapes fue asaltada por ladrones que, se sospecha, serían policías, quienes se llevaron un lote de mercadería que había sido secuestrada por infracción a la ley de aduanas.

La seccional de esa localidad, ubicada 280 kilómetros al sudeste de la capital provincial, resguardaba mercadería secuestrada consistente en un cargamento de zapatillas, ropa de abrigo y ropa interior.

Esos elementos se encontraban allí desde el 31 de marzo pasado, cuando policías se los incautó al ciudadano boliviano Francisco Omar Tapia, que viajaba en una camioneta desde Catamarca hacia San Luis, ya que se detectó que se trataba de mercadería de contrabando, informó hoy el diario El Independiente.

El subcomisario de Ulapes, Carlos Maldonado, precisó que él }no se encontraba en la repartición en el momento del robo y destacó que la carga estaba precintada y guardada dentro de una oficina.

Maldonado denunció el ilícito en el Juzgado de Chepes, que tiene a su cargo la investigación, a la vez que estaba tomando parte la división de Asuntos Internos de la Policía de La Rioja, ante la posibilidad de que estén involucrados miembros de la propia fuerza.

Fuente: Diario Hoy

Barrida por duplicado

Mónaco cayó con Vagnozzi y Berlocq, con Ferrer, ambos en sets corridos. Sin argentinos en Godó.

Y el Conde de Godó, en Barcelona, se quedó sin argentinos. En segunda ronda, Juan Mónaco, 37º del ranking, cayó sorpresivamente ante el italiano Simone Vagnozzi, 186º y surgido de la clasificación. Fue 6-3 y 6-2 en apenas una hora y 23 minutos. Demasiado rápido.

De esta manera, Pico no pudo aprovechar la baja del escocés Andy Murray, que estaba en el mismo lado del cuadro y se retiró del torneo por una lesión en su codo derecho (su lugar fue ocupado por el alemán Mischa Zverev, que a su vez fue eliminado 6-4 y 7-5 por el español Juan Carlos Ferrero). Lejos de su nivel, o al menos del nivel que había mostrado en el cruce de primera ronda frente al búlgaro Grigor Dimitrov, el tandilense sufrió cinco quiebres de saque, su punto más débil. Y debió despedirse de este ATP 500 que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte dos millones de euros.

El que tampoco pudo seguir avanzando fue Carlos Berlocq. En este caso, claro, y teniendo en cuenta que se cruzaba con el local David Ferrer, cuarto preclasificado, la derrota era más previsible. Al final fue 6-2 y 6-2 en una hora y media. El tenista de Chascomús, 72º del ranking, tuvo apenas un 57% de efectividad con su primer saque (se lo quebraron cuatro veces) y no consiguió concretar ninguna de las cuatro chances que Ferrer le dio para recuperar el servicio.

En la próxima ronda, Ferrer, que viene de perder la final de Montecarlo ante Rafael Nadal, jugará ante el rumano Victor Hanescu, que eliminó al sudafricano Anderson 6-4 y 6-4.

Para los argentinos, la gira sobre polvo sigue la semana que viene en Estoril. Y con el regreso de Juan Martín Del Potro.

Semana Santa: restringen la circulación de camiones en rutas

Por el receso de Semana Santa, La Agencia Nacional de Seguridad Vial y Vialidad Nacional limitarán la circulación de camiones en las rutas nacionales. La medida arrancaró ayer a la tarde.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial y Vialidad Nacional limitarán la circulación de camiones en las rutas nacionales y accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante el próximo fin de semana largo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad recuerdan que se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 Kg en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Quedan exceptuados de la medida:
Transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos.

Fuente: Diario Hoy

Chabán confía en que la nueva condena sea inferior a los 10 años de cárcel

El gerenciador artístico Omar Chabán «está a la expectativa de la pena que se le va a imponer» por la tragedia de Cromañón, que podría reducirse «a menos de la mitad» de los 20 años de encierro que le había aplicado el Tribunal Oral 24 y revocó la Cámara de Casación.

Así lo afirmó esta mañana su abogado defensor Pedro D’Attoli al comentar el fallo de la Sala III del máximo tribunal penal que alivió la situación de Chabán al condenarlo como «autor penalmente responsable del delito de incendio culposo seguido de muerte en concurso real con el delito de cohecho activo».

Para el letrado la situación judicial de su defendido «ahora queda encuadrada correctamente, siempre bregamos porque la calificación tenía que ser encuadrada dentro de los delitos culposos y no dolosos».

Según D’Attoli, con la nueva acusación al empresario de la noche «no hay penas máximas» que se le puedan aplicar porque «no hay sumas aritméticas, como se está diciendo periodísticamente que suma el máximo de (de la pena del) cohecho con el máximo de (de la pena del) estrago culposo.

«Las penas se suman en forma compuesta debido a las condiciones de la persona, la falta de antecedentes… nunca se suma en forma aritmética así que no podemos aventurar. Pensamos que es una suma compuesta y si no estamos de acuerdo (con la nueva condena) iremos a Casación», advirtió.

De todo modos, en declaraciones a radio Mitre, calculó que la nueva condena que le cabría a Chabán representaría «menos de la mitad» de los 20 años de cárcel a los que fue condenado en agosto de 2009 por el Tribunal Oral 24, debido a la tragedia sucedida el 30 de diciembre de 2004 en Cromañón durante un recital del grupo Calljeros, donde murieron 194 personas.

El abogado comentó que «los del Tribunal Oral 24 son magistrados muy capaces, pero debido a que fueron motivados para esta pena tan grave dolosa esperemos que actúen con la sana crítica y la plena convicción necesaria».

Fuente: Diario Hoy

La fiesta del libro más grande del mundo ya está en marcha

En el acto inaugural de la 37° edición de la Feria Internacional del Libro, evento que reúne cada año a lectores, escritores, editores, libreros, comunicadores, científicos y personalidades literarias, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró: «Luchamos para que los derechos no sean libertades abstractas». «Todo lector competente no confunde el relato de los hechos con los hechos mismos. Para eso luchamos también», enfatizó el funcionario.

Además, María Elena Walsh y David Viñas, artistas que murieron este año, tuvieron su homenaje a cargo de Sandra Mihanovich y Germán García.

Hoy la feria abre sus puertas al público y a las 18.30 hablará el premio Nobel Mario Vargas Llosa, en medio de la polémica que había generado el rechazo del kirchnerismo, que luego fue desalentado por la propia Cristina Kirchner. Su directora, Gabriela Adamo, contó que «uno de los ejes centrales es un espacio para el libro digital», donde «se va a notar cómo van a convivir el papel y los medios electrónicos». .

También sostuvo que la feria -que se extenderá hasta el 9 de mayo en el predio de La Rural en Palermo- «será la más grande con 45 mil quinientos metros cuadrados, ya que toma el pabellón Ocre que tiene salida a Plaza Italia», con 1.300 expositores y «las tradicionales actividades y encuentros de libreros argentinos y extranjeros y de educadores, que son los pilares» de la muestra.

La directora de la Feria dijo que los e-books «representan un problema que es compartido por el libro digital, todos coincidimos en que es lo que viene, el futuro, una forma distinta de leer, pero nadie sabe cómo van a ser», ya que «para el más especialista de las TIC es una zona nebulosa».

Los visitantes, entre ellos niños y jóvenes, tendrán un lugar para experimentar con «e-readers, PC, tablets, IPads, o telefonía que estarán visibles, una nueva forma de lectura de libros, que es lo que está llegando», sostuvo Adamo.

Asimismo, señaló que el lema de la Feria será «Una ciudad abierta al mundo de los libros», que puede interpretarse también como «Una ciudad abierta a los libros del mundo», y destacó que el acto inaugural de mañana «estará signado por el reconocimiento a dos grandes representantes de la cultura argentina que fallecieron este año: María Elena Walsh y David Viñas».

Respecto a la apertura del jueves por el escritor peruano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, remarcó que pese a «los conflictos que implicó su llegada, estará en el acto» y confirmó a otros hombres de letras, como la española Rosa Montero, el chileno Jorge Edwards, el zambio Wilbur Smith, el canadiense Louis-Philippe Hébert, Luisa Futoransky (argentina, residente en Francia), el colombiano Javier Naranjo Moreno y el mexicano Eduardo Hurtado Montalvo.

La Feria desarrollará sus actividades en el marco de la designación de Buenos Aires como «Capital Mundial del Libro 2011», en reconocimiento a la importancia que desde los tiempos de la colonia tiene el libro para sus habitantes, mérito que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en este caso hasta 2012.

«Es un homenaje a una vocación por el libro y la lectura, que hace de Buenos Aires un pujante faro literario con una vital industria editorial, siendo una de las ciudades que más librerías posee», dijo la directora.

En el marco de esta «campaña» por la lectura se «cruzarán» en la Feria textos de diversos escritores, como Jorge Luis Borges y Leopoldo Lugones, Domingo F. Sarmiento y Julio Cortázar, y José Hernández y Juan Bautista Alberdi.

Además de la programación diaria de la Feria, habrá otras actividades, como la firma de escritores en los stands, el Encuentro Internacional de Narración Oral, Actividades Educativas y Jornadas de Profesionales del Libro.

El valor de la entrada general de lunes a jueves es de 15 pesos, y viernes, sábados y domingos de 20 pesos. El acceso es gratuito diariamente para menores de 12 años acompañados por un adulto, de lunes a viernes para jubilados, pensionados, estudiantes, docentes y profesores, con su comprobante o carnet, y el sábado 23 de abril, 21 a 1, que será la «Noche de la Feria».

Fuente: TN

Russo se preocupa por baja obligada de Licht

El entrenador Miguel Ángel Russo se lamentó por la baja obligada de Lucas Licht, suspendido, mientras encara el armado del equipo para visitar a Argentinos Juniors en un momento de alza de Racing, que viene de imponerse en el clásico de Avellaneda.

«Yo quiero que juegue bien. En Racing estamos muy bien, lástima lo de Litch. Pero con la victoria del clásico, el ánimo y la confianza está muy en alza», destacó el técnico.

En declaraciones a ESPN Radio en Rivadavia, Russo se mostró preocupado por el próximo rival pero no tanto por las dimensiones de la cancha.

«Tiene un gran equipo y perdió poco», analizó Russo, quien también se mostró preocupado porque no pudo preparar al equipo con Gabriel Hauche, Iván Pillud y Claudio Yacob, los jugadores que fueron convocados a la Selección local.

«Es importante tener jugadores en la Selección, jamás me opuse ni me voy a oponer. Le hace bien a Racing que los muchachos se sientan importantes con la camiseta argentina», apuntó en ese sentido.

Apuntó luego que «la idea es no cambiar mucho el esquema por la suspensión de Litch» y reflexionó: «Veremos cómo llegan los muchachos de la Selección y trataremos de no variar tanto».

Justamente, el mediocampista Yacob sufrió una lesión muscular en Argentina-Ecuador y quedó en duda para el encuentro con Argentinos del próximo domingo.

Poco antes de que concluyera el primer tiempo del cotejo internacional desarrollado en el Estadio José María Minella, el capitán de la Academia sintió «un tirón», por lo que de inmediato lo reemplazó Lucas Viatri.

«Sentí un tirón y más que nada por prevención decidí salir», explicó Yacob, una vez concluido el empate 2-2 entre los elencos argentino y ecuatoriano.

Y añadió: «La molestia que tuve nunca la había sufrido. Hay que esperar los estudios, ojalá no sea un desgarro, ojalá sea sólo un susto».

Claro que si Yacob quedara lesionado, el recurso del artículo 225 habilitaría al suspendido Licht.

Fuente: NA

¿Qué es la Semana Santa?


La Semana Santa es un periodo que celebra con ritos, actividades, y formas muy particulares (dependiendo de cada región del mundo), la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Cada año, católicos de todo el mundo dan muestras de su fe participando en las diferentes actividades que se organizan para dicha tradición religiosa que comienza con el viernes de Dolores, aunque por lo general, es con el Domingo de Ramos que muchas naciones dan comienzo a los rituales de Semana Santa.

No existe una fecha fija para conmemorar la Semana Santa. Después de varios intentos por determinar un calendario para establecer los tiempos de los diferentes festejos religiosos, las autoridades eclesiásticas decidieron que la Pascua de Resurrección sería el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena (astronómica) luego del equinoccio de primavera.

Según el calendario católico, la Semana Santa tiene un periodo que anuncia su llegada conocido como cuaresma (cuarenta días antes de la preparación de la Pascua), que comienza con el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, día en el que Cristo celebró la misa de la última cena con sus doce discípulos.

Los días de componen la Semana Santa según la tradición cristiana son el Domingo de Ramos (cuando Jesucristo entra a Jerusalén), el Lunes Santo (Jesús expulsa a latigazos a los mercaderes del Templo de Jerusalén), Martes Santo (Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas), Miércoles Santo (Judas Iscariote vende a Jesús por treinta monedas de plata), Jueves Santo (conmemoración de la Última Cena y el arresto de Jesús).

La parte final de dicho periodo concluye con el Viernes Santo (pasión, crucifixión y sepultura de Jesús), el Sábado Santo (vigilia pascual) y el Domingo de Resurrección.

Los días finales son los más concurridos por los fieles católicos. El Viernes Santo muchas iglesias celebran el Vía Crucis (representación del recorrido que realizó Jesucristo previo a su crucifixión), mientras que el Sábado Santo se efectúa la quema de figuras consideradas traidoras (Judas), a fin de recordar al personaje que traicionó a Jesús.

La celebración de la Pascua de la Resurrección fue motivo de constantes debates entre las iglesias católicos de todo el mundo, la mayoría seleccionaba la fecha de acuerdo con sus propios cálculos, hasta que se estableció que el Papa determinaría una fecha para toda la Cristiandad.

No todas las congregaciones estuvieron de acuerdo y no fue sino hasta el año 325, en el Concilio de Nicea I, que se determinaron ciertas normas para celebrar la Pascua de Resurrección, como que la conmemoración fuese en domingo, que no coincidiese con la Pascua judía (para evitar confusiones entre ambas religiones) y que la Pascua no se celebre dos veces en el mismo año.

En todo el mundo se realizan diferentes muestras de religiosidad para la Semana Santa, sobre todo representaciones de la pasión de Cristo y procesiones.

Estas últimas aparecieron por vez primera en la Edad Media, cuando los franciscanos evangelizaban utilizando recursos teatrales, por lo que organizaban procesiones para esas fechas.

Sin embargo, cada país celebra la Semana Santa dependiendo de su entendimiento del fenómeno y de acuerdo a su religiosidad. Por tanto se pueden observar magnas procesiones como las que se realizan en Europa o episodios cruentos como los que ofrece la representación de la crucifixión en Filipinas.

Fuente: aztecanoticias.com.mx/

La clase media se debilita en Argentina

Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la clase media argentina parece haber disminuido en los últimos veinte años, a diferencia del crecimiento promedio de este sector en todo el continente.

El informe de Cepal señala que en Argentina el porcentaje de clase media cayó de un 56 por ciento al 52 por ciento. Además, el 74.2 por ciento de argentinos de este sector creen que ganan un 24 por ciento menos de lo que deberían.

La Cepal analizó la evolución de la clase media en diez países latinoamericanos, donde resaltan Chile y de Brasil. «En el país más grande de la región, el Brasil, el número de personas que viven en hogares de estrato medio aumentó de 23 millones en 1990 a 61 millones en 2007. El número de hogares del estrato medio se duplicó con creces (de 9.3 millones en 1990 a 20.8 millones en 2007) y estos pasaron a representar del 36 por ciento al 46 por ciento del total de hogares», indica el estudio.

Sobre Chile, el informe resalta que «en un período similar (al de Brasil), los hogares medios crecieron cerca de 1.1 millones, casi duplicando la cifra estimada». (Con información de Infobae.com)

Fuente: http://www.larepublica.pe

Pino y Ocaña cerca de cerrar la fórmula porteña

Lo anunciarían en las próximas semanas. Sacudido por sus magros resultados en las provincias, Solanas resiste las presiones internas y no oculta que está más cerca de ir por la Ciudad.“Hoy estoy 55 y 45”, confesó. Ocaña tiene buena imagen y la fórmula asusta a la Casa Rosada y al Pro. Rechazan a la UCR.
Fernando “Pino” Solanas confirmaría la próxima semana que competirá por la jefatura de Gobierno acompañado de Graciela Ocaña, una fórmula que atemoriza a la Casa Rosada y complicaría también al Pro.

Pino faltó anoche al congreso de Proyecto Sur que iba a definir la estrategia nacional. Prefirió esperar unos días hasta definirse. Quienes lo frecuentan sostienen que en sus últimas definiciones se mostró “un 55%” a favor de competir en la Ciudad.

“Esta semana culminará una ronda de consulta y la próxima dirá qué hacer”, anticipan los pinistas. Los resultados en las últimas elecciones provinciales lo volcaron a pensar en que es mejor competir en la Ciudad, donde en 2009 quedó segundo con más de 24 puntos.

Es que sus performances electorales fueron pobres en Catamarca y en Chubut, provincias donde extendió su discurso contra la explotación de recursos naturales. Lo aqueja otro problema no menor: no tiene quien le garantice un financiamiento de la campaña.

Sin partido ni proclamación oficial Ocaña conserva una buena aceptación entre los porteños y eso se refleja en cualquier encuesta, donde suele alcanzar fácilmente los cinco puntos. Lo sabía Julio Cobos, que en el último año instó a sus seguidores porteños a que la tienen con una candidatura.

Pero ni la ex ministra de Salud ni Solanas aceptan conciliar con la lista de diputados radicales por la Ciudad, conformada por Enrique “Coti” Nosiglia. La integran antiguos concejales algunos con paso por los Tribunales.

La encabeza Víctor Hugo Salazar (sobrino del ex puntero de La Boca Carlos Bello), y la integran entre otros Marcela Larrosa (hija del ex concejal procesado «Beto» Larrosa) y Carlos Machi, otro nosiglista sospechado de mantener vínculos comerciales con el Gobierno de la Ciudad. Ninguno convence a Pino ni a Ocaña.

Mientras se decide a ir por la Ciudad, los pinistas miran encuestas. Afirman que ninguna lo da con menos de 20 puntos, muy por el contrario a algunos números que lo daban en la franja del 10.

“Lo mismo decían en 2009”, recuerdan. En aquella elección, Pino sorprendió con un segundo lugar. Ahora, pensando en un ballotage, las expectativas son mayores. “El porteño que no quiere a Macri no le va a dar la Ciudad Kirchner”.
Fuente: lapoliticaonline.com

Se estrelló un avión de la Armada Argentina

Un avión Turbo Tracker con dos pilotos a bordo se estrelló en la Base Aeronaval Comandante Espora y sus dos pilotos resultaron con traumatismos varios, según informó ayer la Armada Argentina. Ambos ocupantes de la aeronave salvaron su vida de milagro y permanecen en observación.

Un avión Turbo Tracker con dos pilotos a bordo se estrelló en la Base Aeronaval Comandante Espora y sus dos pilotos resultaron con traumatismos varios, según informó ayer la Armada Argentina. Ambos fueron trasladados preventivamente al hospital de la Base Naval Puerto Belgrano, donde se encontraban fuera de peligro y se aguarda su evolución en las siguientes 48 a 72 horas.

El hecho se produjo cerca de Bahía Blanca cuando un avión Tracker S2T, perteneciente a la Escuadrilla Antisubmarina con asiento en esa base, realizaba un vuelo de adiestramiento y por causas que se tratan de establecer se precipitó a tierra. Las causas del accidente se encuentran bajo análisis de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación.

Fuente: El Argentino

Una joven murió atropellada por un camión en Barracas

Una joven murió al ser atropellada por un camión cuando circulaba en motocicleta por el barrio porteño de Barracas

El accidente se registró alrededor de las 10 en el cruce de Vélez Sarsfield y Río Cuarto, jurisdicción de la comisaría 30.

En el lugar, por causas que se investigaban, un camión embistió a una moto en la que se desplazaba una pareja, cuyo conductor fue trasladado con heridas al Hospital Penna y su acompañante falleció.

Fuente: Diario Hoy

Bergoglio llamó a consolar a pueblo «conmocionado por la violencia y la inequiedad»

El arzobispo de Buenos Aires y primado argentino, cardenal Jorge Bergoglio, llamó a los sacerdotes a consolar a «los afligidos de nuestro pueblo», en especial a aquellos que están «conmocionados incesantemente por la violencia y la inequidad».

El cardenal aseguró que los argentinos necesitan ser conducidos «no en la queja ni en la ansiedad sino en la alabanza y la serenidad; no en la crispación sino en la paciencia».

La homilía de Bergoglio durante la misa crismal en la catedral metropolitana fue en esencia autocrítica de la misión sacerdotal, pero incluyó referencias elípticas al estilo de conducción de la dirigencia política y al clima electoral que vive el país.

«Imaginemos un momento lo que significaría para un pueblo, conmocionado incesantemente por la violencia y la inequidad, poder vivir un año tranquilo, un año de celebración y de armonía. Somos enviados a ‘consolar a los afligidos, a los afligidos de nuestro pueblo'», subrayó citando al profeta Isaías.

Bergoglio alertó también que «el trabajo por el bien se convierte en eficientismo sombrío, como vemos que sucede en la acción de muchos activistas desbordados». «Parecería que andan revistiendo de luto estadístico la realidad en vez de ungirla con el óleo interior del júbilo que transforma los corazones, uno a uno, desde adentro», reflexionó.

Bergoglio criticó, además, el «mal espíritu de la acedía (refiriéndose al trastorno mental caracterizado indistintamente por apatía o melancolía) que avinagra con el mismo vinagre tanto a los embalsamadores del pasado como a los virtualistas del futuro».

El primado argentino insistió en señalar que los sacerdotes deben «predicar la verdad, a hacer el bien a todos y alegrar la vida de nuestro pueblo», y les advirtió que «no basta con que nuestra verdad sea ortodoxa y nuestra acción pastoral eficaz. Sin la alegría de la belleza, la verdad se vuelve fría y hasta despiadada y soberbia, como vemos que sucede en el discurso de muchos fundamentalistas amargados».

Bergoglio renovó las promesas sacerdotales ante cientos de sacerdotes y los obispos auxiliares que colmaron la catedral metropolitana, y bendijo también los santos óleos que se utilizarán en los sacramentos.

A las 17, el primado se trasladará a la maternidad Sardá, del barrio porteño de Parque Patricios, donde realizará el lavatorio de los pies a doce mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz.

La Oficina de Prensa del arzobispado de Buenos Aires explicó que el gesto es «en consonancia con el Año de la Vida» convocado por el papa Benedicto XVIy al que adhirió el Episcopado Argentino, para rezar por la vida naciente y rechazar la posible despenalización legislativa de esa práctica.

Bergoglio viene repitiendo el lavatorio de los pies, que recrea el «gesto servicial» de Jesús en la Ultima Cena, desde que asumió el gobierno pastoral de esta jurisdicción eclesiástica en febrero de 1998.

Fuente: TN

Desbaratan una banda de trata de personas

La Policía Metropolitana desbarató una organización dedicada a la trata de personas, detuvo a cuatro de sus principales miembros y liberó a siete mujeres, entre ellas dos de origen paraguayo y algunas menores, que eran sometidas a prostitución. En total, fueron cinco allanamientos en el barrio porteño de Floresta, los que permitieron dar con esta banda, tras seis meses de investigación, según se informó.

Se secuestró dinero en efectivo, armas y equipos de comunicación, y fueron detenidos dos hombres y dos mujeres, tres de nacionalidad argentina y una cuarta, paraguaya.

Los detenidos fueron trasladados a la Comisaría Comunal 12 de la Policía Metropolitana, y quedaron a disposición del magistrado interviniente en la causa. Los operativos los realizaron en simultáneo efectivos del área de Delitos y Sumarios de la Metropolitana.

El operativo principal se montó sobre el bar nocturno “Fuego”, ubicado en Rivadavia 8704.

Fuente: La Razón

Acusan al hijo del dueño de una inmobiliaria de “entregar” clientes

El hijo del dueño de una inmobiliaria de la zona norte del Gran Buenos Aires está acusado de entregar información sobre sus clientes para que después fueran asaltados. El joven de 27 años está prófugo junto con otras tres personas. La policía detuvo a otros cuatro integrantes de la banda y los investigadores ya acreditaron cuatro casos.

La Policía detuvo a cuatro hombres acusados de integrar una banda que asaltaba a personas que acababan de vender propiedades a través de una conocida inmobiliaria de la zona norte de la Provincia.

Según la agencia oficial de noticias Télam, entre los cuatro prófugos está el hijo del dueño de la inmobiliaria “DIC”. El joven tiene 27 años, es gerente de Emprendimientos y Marketing y trabaja en el negocio de su padre que tiene sucursales en Martínez, San Isidro, Olivos, Florida y Carapachay, y está acusado de entregarle información a la banda para que se concretaran los asaltos.

El jefe departamental de San Isidro, Jorge Nasrala, informó que uno de los detenidos es empleado de la inmobiliaria.

Las detenciones se tomaron después que efectivos de la comisaría de Martínez y de la Jefatura Departamental Conurbano Norte realizaran diez allanamientos. Cinco procedimientos se produjeron en las sucursales de la inmobiliaria y el resto fueron en los domicilios de los imputados.

La investigación se inició el 13 de enero cuando una banda realizó un boquete para acceder a una casa de venta de ropa, a una de venta bijouterie y a una joyería, donde violó una caja fuerte y robó siete kilos de oro. La causa está a cargo del fiscal de Martínez, Gastón Garbus.

Los investigadores identificaron a un miembro de la banda a raíz de una huella. Después de intervenir la línea telefónica, el fiscal descubrió que la misma banda tenía vínculos con una inmobiliaria para que le pasaran información sobre sus clientes.

En las escuchas, los investigadores descubrieron las conexiones de la banda con un empleado y con el hijo del dueño de la inmobiliaria DIC que actuaban como “entregadores” de las personas que recibían dinero en efectivo por la venta de propiedades.

Según las fuentes, en la investigación se detectaron al menos tres hechos “entregados” desde la inmobiliaria, de los cuales algunos se concretaron y otros fueron frustrados.

Fuente: La Razón

Detienen a tres hermanos por el secuestro de un comerciante

Están acusados de capturar al dueño de dos supermercados y liberarlo luego del pago de 30 mil pesos. Los arrestados tienen 16, 23 y 28 años. El mayor gozaba de libertad condicional.

Tres hermanos fueron detenidos acusados de formar parte de una banda que secuestró a un comerciante y que cobró 30 mil pesos para liberarlo.

Los jóvenes de 16, 23 y 28 años quedaron arrestados en las últimas horas al ser allanada una vivienda de Los Olivos 1590, en la zona norte del conurbano.

Además de las detenciones, la Policía secuestró una escopeta 12/70, varios celulares, dos gorros negros del tipo pasamontañas y varias dosis de marihuana.

Según precisaron fuentes policiales, el mayor de los detenidos es un ex convicto que tiempo atrás cumplió una condena en el penal de Ezeiza y en la actualidad gozaba del beneficio de la libertad condicional.

Las investigaciones del caso, contó el informante, fueron realizadas por personal de la Jefatura Departamental de Pilar, la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro y la SubDDI de Pilar.

Los arrestados están acusados de participar el pasado 31 de marzo del secuestro de Héctor Videle, dueño de los supermercados El Mago y EMI, de Manuel Alberti, y hermano de Roberto Videle, titular de la cadena de supermercados ECO.

El comerciante fue capturado por tres delincuentes que lo sorprendieron cuando transitaba en su camioneta, con su esposa y una sobrina, por la calle Santa Eulalia, cerca de su cruce con la ruta 26, en Manuel Alberti.

La víctima horas después fue liberada ilesa luego que su mujer pagara un rescate de 30.000 pesos.

Fuente: La Razón

Noche de terror para una familia de Merlo

Delincuentes ingresaron a la vivienda de Libertad al 600 rompiendo una puerta a patadas. Los ataron con alambre y amenazaron con secuestrar a un menor de 2 años si no encontraban dinero. Luego de tomar «sidra, Fernet y whisky», escaparon con 40 mil pesos.

Una familia del partido bonaerense de Merlo fue asaltada esta madrugada por cuatro delincuentes que permanecieron dos horas en la casa, ingirieron distintas bebidas alcohólicas y se llevaron unos 40.000 pesos y objetos de valor.

El hecho fue cometido en las primeras horas de hoy cuando cuatro ladrones armados irrumpieron, tras romper una puerta, en la vivienda de la calle Libertad 664, casi esquina Riobamba, al oeste del conurbano.

En la casa se encontraban descansando Gladys Lúquez, de 57 años, sus dos hijas, una de ellas de 11 años, y el hijo de la mayor, de 2 años.

Los ladrones se llevaron unos 40.000 pesos, alhajas, joyas, elementos de valor y prendas de vestir de la familia en una camioneta que, según testigos, los esperaba en las inmediaciones.

La mujer contó al canal de noticias TN que «los delincuentes entraron por la parte de atrás, tras patear y romper la puerta, y a mí y a mi hija de 11 años nos ataron con alambres».

La mujer destacó que los asaltantes «querían plata» y repetían «‘dame todo o te vamos a llevar al nene’, por mi nieto de 2 años».

Mientras tanto, ingerían «sidra, Fernet y whisky».

«Se llevaron todo el dinero y las joyas que teníamos en la caja de seguridad y en todo momento se comunicaban con al menos otras dos personas que estaban en la calle por medio de handies», dijo la angustiada mujer.

«Pasamos un momento de terror, fue un susto muy grande», admitió.

La víctima denunció lo ocurrido en la comisaría primera de Merlo, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, en poblado y en banda y privación ilegal de la libertad».

Fuente: La Razón

Bolsas plásticas para celulares en bancos

La iniciativa, confirmada por ADEBA y ABA, dos de las asociaciones bancarias más importantes, se toma luego de que en septiembre último se sancionara la ley 26.637 de Seguridad Bancaria.

Como parte de una medida para combatir las salideras bancarias, una normativa establece que, a partir del 2 de mayo, los clientes que ingresen a los bancos deberán poner sus celulares en bolsas oscuras de plástico.

La iniciativa, confirmada por ADEBA y ABA, dos de las asociaciones bancarias más importantes, se toma luego de que en septiembre último se sancionara la ley 26.637 de Seguridad Bancaria. Se discutió tras el feroz caso de Carolina Píparo, la embarazada que fue baleada tras retirar dinero de una sucursal.

Desde el mes próximo, entonces, en la mesa de entrada de los bancos habrá bolsas herméticas o con precintos donde las personas pondrán el móvil. La bolsa estará todo el tiempo en poder del dueño. Buscan concientizar sobre el uso de teléfonos en estas entidades.

Fuente: La Razón

Arrancó la Semana Santa con récord para el turismo

Por la ruta dos circularon dos mil autos por hora. En Aeroparque, hubo demoras de hasta dos horas. Y los principales destinos tienen reservas hoteleras por encima del 80%. Hay actividades para los que se quedan.

Se vienen los días de los huevos de chocolate, pero también de las vacaciones. Semana Santa es un clásico para escaparse de la Ciudad. Y es un clásico para los que quieran visitar la Ciudad.

El «éxodo», como suele llamarse al movimiento masivo de turistas, arrancó con todo ayer a la tarde. Y sigue hoy, claro. En la ruta dos, se registró una circulación de dos mil autos por hora y en Aeroparque hubo demoras de hasta dos horas en todas las aerolíneas y hasta algunas cancelaciones: según explicaron, el mal clima en Rosario y Montevideo afectó el viaje a esas ciudades y provocó retrasos (ver página 7). En Retiro hubo unos 2.306 servicios, entre partidas y llegadas y los lugares más solicitados por los turistas fueron Mar del Plata, Córdoba y gran demanda de pasajes para la ciudad bonaerense de Tandil. Después de las 17, se registró la mayor cantidad de salidas y la mayoría de las empresas de micros a la Costa Atlántica debieron adicionar servicios para esta tarde y mañana a primera hora.

Además de la alta demanda en la Costa, el circuito termal en Entre Ríos – Federación, Colón, Chajarí, Concordia y Concepción del Uruguay, entre otras- registra su capacidad hotelera al cien por ciento, por lo que muchos visitantes fueron derivados a ciudades vecinas. También hay gran demanda en el Noroeste (Salta y Jujuy) y en Iguazú.

En cuanto al clima, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la formación de nieblas en la Capital, Río de la Plata, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre otras zonas. Para los próximos días, se esperan temperaturas entre los 11 y los 24 grados y días algo nublados.

PARA LOS QUE SE QUEDAN
La oferta de actividades es variada y además habrá turistas de visita por todos lados: los hoteles entre tres y cinco estrellas registran reservas del 9 0 % .

Por un lado, arrancó la Feria del Libro y la Ciudad tendrá su noche este sábado, cuando formalice su candidatura como Capital Mundial del Libro 2011. En ese marco, a las 19, en Plaza Italia, se realizará un homenaje a María Elena Walsh.

Además, se podrán visitar los museos porteños hoy, el sábado y el domingo. Y por el Vía Crucis habrá algunos cortes de calles y restricciones al tránsito.

Fuente: La Razón

Cromañón: familiares de víctimas se oponen a la liberación de la calle Mitre

Se mostraron disconformes con la determinación de la Cámara de Casación y algunos anunciaron que van a encadenarse para evitar su apertura. “Hasta que los responsables de esta masacre no estén en la cárcel, no tiene que abrirse», justificaron.

En una decisión que también levantó polémica, la Cámara de Casación determinó liberar la calle Bartolomé Mitre, donde está el santuario que recuerda a los 194 muertos en Cromañón. Sobre este punto, los familiares de las víctimas se mostraron disconformes y algunos anunciaron que van a “encadenarse” para evitar su apertura. “Hasta que los responsables de esta masacre no estén en la cárcel, no tiene que abrirse la calle. ¿De qué estamos hablando? Seis años llevamos con la calle cerrada”, exclamó Nilda Gómez, madre de Mariano Benítez, una de las víctimas.

Otros padres se manifestaron en el mismo sentido y, además, reclamaron que rápidamente el Tribunal Oral Criminal 24, que llevó a cabo el juicio por la tragedia, imponga las penas a los condenados, de acuerdo con lo dispuesto por Casación. “Tienen que poner una condena urgente y deben ir a la cárcel”, expresó Gómez, quien consideró que “los jueces no se juegan y siempre liberan a todos los responsables”. La madre de otra de las víctimas consideró por su parte que el fallo de Casación fue “un mix de condenas como para dejar conformes a todos”. Y aclaró que se van a “encadenar en la calle” para que continúe cerrada.

Fuente: La Razón

Levantaron el acampe en Monserrat

Después de diez días de corte y ocupación en México al 1.200, las 23 familias que reclamaban por viviendas decidieron levantar el acampe luego de cobrar el subsidio de $7.200 que les otorgó el Gobierno de la Ciudad.

Pese a que se había dado a conocer el convenio el lunes, las familias no se habían movido del lugar hasta el martes a lo noche, manteniendo allí carpas, colchones y estructuras de madera, al parecer por dificultades para cobrar los subsidios.

Ayer, uno de los hombres que empezaba a retirar sus efectos personales explicó: “Acordamos con el juez Gallardo levantar el campamento con el dinero que nos dieron, para buscar un lugar”.

Las 100 personas habían sido desalojadas de una casona de la cuadra. Algunos delegados explicaron que está pautado mantener otra reunión con el juez y la Ciudad para exigirles “un terreno y materiales”.

En esa línea, un hombre que se identificó como Rubén explicó que el frío y la lluvia golpeó sobre todo a los más chicos y que recibieron ayuda del Movimiento Evita para mantener el reclamo. “Ahora nos dieron el cheque y tenemos que conseguir algo dónde ir, pero seguimos en la misma hasta que tengamos la solución final de una vivienda”, dijo.

Fuente: La Razón

Bolívar va por otro triunfo en la final

Drean Bolívar busca este jueves hacer valer su localía e imponerse a UPCN de San Juan para estirar su ventaja a 3 a 0 en la serie final y, de esa manera, quedar a un paso del pentacampeonato en la Liga Nacional de voleibol.

Desde las 22.00 (BUE), en el estadio República de Venezuela y con televisación de ESPN+, Bolívar apostará por continuar en la senda del triunfo para prácticamente sentenciar la serie, luego de imponerse con claridad en San Juan por 3 a 1 y 3 a 0 respectivamente.

En tanto que UPCN buscará dar el batacazo en la ciudad bonaerense para seguir con vida y alimentar su sueño de torcer el rumbo de la serie.

Todo a favor tiene el equipo de Javier Weber, que busca repetir lo que sucedió en la liga pasada, también ante el conjunto sanjuanino, y coronarse pentacampeón del voleibol argentino.

«Ellos tienen un sistema de juego muy bueno, se conocen, juegan juntos, saben cómo hacerlo, saben cuál es su techo y saben cuándo están bien y cuándo mal. Sumado a que tienen más armas para salir de los baches, nosotros no tenemos esas vías de salida del error pero lo suplimos con ganas», dijo Leonardo Patti, referente de UPCN.

Y precisó: «Bolívar no es un equipo al que le podes jugar solamente con ganas, tenés que jugarle primero al vóley y después con ganas, y no lo estamos pudiendo hacer todavía».

Sobre las chances del equipo sanjuanino en la serie final, Patti señaló que «según lo que dice el 99 por ciento del vóley, UPCN ya perdió la final 4-0, pero nosotros somos el 1 por ciento que va a dar batalla hasta el final»,

«Son ellos los que lo tienen que cerrar porque es su cancha y si le logramos robar un partido y traer la serie a casa, que es nuestro objetivo, sería ideal ya que tenemos ganas de revertir la imagen con la que se quedó la gente de San Juan», concluyó Patti.

Fuente: ESPN

«No esperaba ésto»

Gallego, DT de Colo Colo, se mostró sorprendido y, obviamente, dolido por el 2-3 ante Cerro Porteño que lo eliminó de la Libertadores. Ahora, la meta es el campeonato local. «Tenemos que ganar cuatro o cinco partidos para ver si podemos entrar al Play Off», tiró.

Todo hacía preveer que el Colo Colo de Américo Gallego, tras haberse adelantado en el marcador 2-0 en apenas veinte minutos, no iba a tener dificultades en superar como local al Cerro Porteño de Leo Astrada, y, así, conseguir el pasaje a octavos. Pero el fútbol se caracteriza por ser el arte de lo inesperado y la sorpresa y, de esta manera, el equipo guaraní, dio vuelta el marcador y se llevó un triunfo épico, que lo depositó en la siguiente fase, eliminado al Cacique trasandino. Luego de ese inesperado golpe de nocaut, el Tolo se mostró realmente dolido por la frustración de su escuadra: “Estoy amargado, no lo esperaba y menos de local, en donde estábamos definiendo bien los partidos. No merecimos esto, pero el fútbol se gana con coles y ellos lo consiguieron”.

Haciendo un rápido análisis de cómo se dio el encuentro, el DT, que le pidió perdón públicamente a la hinchada por la eliminación, agregó: “Los perdimos nosotros. Creo que Cerro no hizo muchos méritos. Colo Colo tuvo mas posibilidades. No lo supimos rematar. Cuando estamos con el equipo completo, somos buenos. Pero ahora tengo a Jerez y Fuenzalida desgarrados. Además, a otros que se vienen recuperando .Tengo jugadores lesionas muchos. Además, el Tolo no dejó pasar la chance para pegarle un palito al árbitro Jorge Larrionda: “Todos los fouls que vio, no los vio en el otro lado. La última mano del defensor la vieron todos y no cobró nada. Pero bueno, esto es superación y riesgo”.

Ahora, ya afuera de la Copa, la meta del Albo es poder entrar en los play off del fútbol chileno, en los que clasifican los ochos primeros de la fase regular, que consta de 17 fechas. En este momento, a falta de 5 encuentros para el final, se encuentra en la duodécima colocación, a 3 puntos de Palestino, el último que estaría clasificando. “Ahora vamos a muerte para poder ganar cuatro o cinco partidos y ver si podemos entrar. Teniendo el equipo completo vamos a ganar todos los partidos”, concluyó Gallego.

Fuente: Olé

Amistoso: Argentina y Ecuador empataron 2 a 2 en Mar del Plata

La selección argentina integrada por futbolistas del medio local empató ayer en Mar del Plata ante Ecuador por 2 a 2. El partido sirvió para que el entrenador Sergio Batista observe jugadores de cara a la próxima Copa América que se disputará en el país a partir de julio.

El marcador lo abrió a los 26 minutos Quiñonez para los ecuatorianos, pero no logró aguantarlo y la Argentina lo dio vuelta rápidamente. Cinco minutos más tarde Yacob puso la igualdad al capturar un rebote del arquero Elizaga luego de un cabezazo de Maidana.

Tres minutos después apareció Hauche que dio vuelta el marcador al picar la pelota ante la salida de Elizaga. Ya en el complemento, a los 23 minutos, Castillo puso el empate final por intermedio de un penal inventado por el árbitro.

Fuente: Periodismo.com

Papelón: era un partido sin hinchas, pero terminó con incidentes

Lo que ocurrió en el palco de prensa de La Bombonera durante el Vélez-San Lorenzo de ayer rozó lo insólito: periodistas partidarios se pelearon tras un gol. Y hasta un barrabrava burló la seguridad…

Esta vez, la llamada violencia en el fútbol fue ejecutada por periodistas y en un partido sin hinchas en las tribunas. El insólito episodio se vivió ayer en el palco de prensa de La Bombonera, durante la reanudación del partido entre Vélez y San Lorenzo por el Torneo Clausura.

Todo comenzó sobre el final del partido, a los 42 minutos del segundo tiempo, cuando Augusto Fernández marcó el segundo tanto que sellaría el 2-0 definitivo del equipo de Ricardo Gareca. En ese momento, periodistas partidarios de ambos clubes comenzaron a discutir y luego a forcejear con vehemencia.

Tal como se puede apreciar en las imágenes, la Policía debió intervenir para separar a los violentos, que protagonizaron un verdadero papelón en la zona de palcos del estadio de Boca, el cual lució prácticamente vacío luego de que las autoridades decidieran que el encuentro se jugara sin hinchas.

Aunque independientemente de este episodio, la tarde ya había empezado mal: un barrabrava de Vélez conocido como «Gato» logró ingresar al estadio como parte de la delegación del club de Liniers y se instaló en una de las cabinas de prensa, consigna hoy el diario deportivo Olé.

En el entretiempo, previo chequeo de sus datos, los encargados de seguridad fueron a buscarlo y se encontraron con que el intruso no tenía la acreditación correspondiente ni documentos. Inmediatamente le labraron una contravención y lo expulsaron del estadio.

Fuente: Infobae

«Fue una locura»

A Pedro Troglio le dolió la eliminación pero mucho más el final bochornoso en La Paternal: «Hubo un gesto de provocación de un jugador, pero igual nada justifica la violencia».

«Nada justifica la violencia, lo que pasó fue una locura. Creo que hubo un gesto de un jugador de ellos a la gente pero igual estuvimos mal. No puede ser este final, fue una locura», explicó Pedro Troglio apenas definido el encuentro entre Argentinos y Fluminense, que significó la eliminación del Bicho, y que terminó con una batalla campal entre los dos planteles.

El problema comenzó cuando Marquinhos quiso intercambiar su camiseta con uno de Argentinos. Los argentinos enloquecieron y fueron al choque, recriminando los gestos que el volante hizo en uno de los goles, lo que derivó en un combate todos contra todos.

“Ya me había pasado una vez con Cerro Porteño, a veces uno dice que no puede pasar y pasan estas cosas. No está bien”, explicó Troglio luego del avergonzante final. Pero esto no terminó dentro de la cancha: los hinchas de Argentinos, quienes tampoco toleraron la derrota, salieron a agredir a los del Flu y fueron reprimidos por la Policía

Fuente: Olé

CRISTIAN RITONDO: «SERÁN MUCHO MAS PERONISTAS QUE VOTEN POR MAURICIO MACRI QUE LOS QUE VOTEN A CRISTINA»


El presidente del bloque del PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, pidió a la militancia peronista que cree en Mauricio Macri a seguir «movilizándose en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires». «Serán mucho mas los peronistas que voten por Mauricio Macri que los que voten a Cristina, de eso no tengan dudas» arengo el jefe de la bancada Pro de la ciudad.

Ritondo realizó estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local partidario de Propuesta Peronista, coordinado por Carlos D angelo del barrio Abasto en Sarmiento 3219 de la Comuna 3 de la CABA.

El acto contó con presencia del Jefe de Gabinete, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Economía, Néstor Grindetti, el Ministro de Desarrollo urbano, Daniel Chain, los diputados ,Oscar Moscariello, Karina Spalla , Mirian Polledo, y los subsecretarios: de Desarrollo Social, José Luis Acevedo, Higiene Urbana, Fernando Elias y de Atención Ciudadana, Eduardo Maquiaveli y el dirigente peronista, Roberto Cuatromanos.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó «Queremos y vamos a seguir gobernando la ciudad de Buenos Aires. Muchos de los que ahora nos critican, son los inútiles que nos dejaron una ciudad de Buenos Aires destruida, triste e insegura y ahora nos quieren dar la receta de como se hacen las cosas», dijo Larreta, en obvia alusión a Aníbal Ibarra, sin nombrarlo.

En otro momento de los discursos tanto Ritondo y Larreta, coincidieron en afirmar que «Mauricio Macri va a ser el próximo presidente de la Argentina.»Por lo menos vamos a tener un presidente que nos atienda el teléfono», dijo Horacio Rodríguez Larreta. “El PRO es el mejor espacio posible para hacer realidad nuestro sueño de militantes. Es un espacio abierto en todos los sentidos, abierto a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados», dijo Ritondo quien llamó a los vecinos «a pelear voto a voto contandole a la gente lo que estamos haciendo, transmitiendo los sueños que tenemos