Secuestro exprés en Ramos Mejía

Otro secuestro exprés asusta al conurbano bonaerense. Una mujer fue capturada cuando entraba a su casa en Ramos Mejía. Tres delincuentes la llevaron a recorrer cajeros y amenazaron con entrar a su casa. “Es terrible la inseguridad aquí, hay que estar muy atentos, pero aparecen en un segundo”, declaró la mujer, entre lágrimas.

Este hecho ocurrió anoche cuando Mariel Dantuono llegó a su casa en su vehículo. “Apareció de golpe un auto y bajaron dos personas armadas. Me llevaron la plata y la alianza”, relató la víctima, en un diálogo con TN. De inmediato, subieron a la mujer a su auto y a las 10 cuadras, la pasaron al móvil de los asaltantes.

“Querían plata y plata, decían que me devolvían mi auto, pero que les dé dinero”, agregó. Tras recorrer los cajeros, decidieron ir a la casa de Dantuono. Un llamado telefónico previo, evitó lo que podría haber sido un desenlace aún más dramático. “Atendió mi nena y su inocencia me salvo. Me dijo que su abuela lloraba y que estaba la Policía en la puerta, por eso me soltaron”, describió.

Cuando Dantuono fue abordada por los delincuentes, un vecino vio todo y se comunicó con el marido de la mujer, quien llamó a la Policía. “Si yo llegaba a casa sola y nadie me veía no se qué hubiera pasado”, acotó, con la voz entrecortada.

Según contó la víctima, tiene miedo y la impotencia es lo que más la angustia: “Se pone la vida en manos de ellos. Yo quería que termine en cuanto antes eso, no aguantaba más”.

Fuente: TN

«Dame la guita que sacaste, no te hagás pegar un tiro»

La inseguridad golpeó la puerta del galán Luciano Castro. El actor de Canal 13 fue asaltado en San Martín, en la zona de Villa Maipú, cuando salió de un banco.

«Dame la guita que sacaste del banco. No te hagas pegar un tiro», le dijeron los delincuentes armados que lo amenazaron cuando iba al negocio de un amigo, Pablo Martín Carnero. Los ladrones, tras robarle la plata, se fugaron.

Fuentes policiales aseguraron que el actor de Herederos de una pasión había sacado del banco Provincia, ubicado en la esquina de Estrada y Saavedra, unos 50.000 pesos.

La Policía sospecha que se trató de una salidera bancaria más. «Un hecho al voleo», dijeron.

Fuente: TN

Crimen de Jano: indagarán a los tres imputados

Los tres detenidos por el crimen de Jano Fernández serán indagados hoy. Todos están acusados de homicidio por el asesinato del joven de 20 años a la salida de un boliche en Balvanera. Ayer, los padres de la víctima plantearon que minutos antes del ataque que sufrió su hijo, otro chico fue agredido.

La causa está a cargo de la jueza de instrucción, María Fontbona de Pombo y del fiscal, Marcelo Solesio, quienes deberán determinar la responsabilidad de cada uno de los acusados y el móvil del hecho.

Los sospechosos, quienes fueron trasladados anoche desde la comisaría 8va (en Urquiza al 500) hasta Tribunales, tienen 23, 24 y 27 años. Dos de ellos fueron arrestados en el barrio de Boedo. El tercero se entregó en la comisaría 8va. de la Policía Federal, acompañado por su padre y un abogado.

El más complicado judicialmente es Leonel Bufaño, el dueño del bate de béisbol con el que golpearon a Jano. Los demás, Hernán Mendieta y el tercer imputado, apodado “Papelito”, serían cómplices y podrían recibir atenuantes.

Guillermo, el padre que pidió disculpas anteayer, entregó el auto Fiat Siena en que se movilizaban los acusados cuando ocurrieron los hechos para que también sea peritado en busca de rastros de sangre y otras huellas.

La Policía dio con los acusados por los testimonios recogidos en la causa, entre ellos el de los cuatro amigos que acompañaron a Jano a bailar al boliche «Fantástico» y otro de identidad reservada que aportó los nombres de los presuntos culpables.

También fue fundamental el análisis de imágenes de las cámaras de seguridad de locales cercanos al lugar de los hechos, ya que se logró obtener la patente del vehículo y la cantidad de personas que había en su interior.

El crimen ocurrió el domingo a las 5.40 en Sánchez de Loria y Don Bosco, a una cuadra de «Fantástico» -ubicado sobre la avenida Rivadavia-, luego de que Jano salió con cuatro amigos del boliche tras festejar su cumpleaños.

Jano tomó la calle Sánchez de Loria cuando comenzó a discutir con los tripulantes del Fiat Siena que se bajaron y lo corrieron hasta la esquina de Don Bosco, donde lo atacaron.

Fuente: TN

La Policía custodiará bancos desde la vereda para evitar salideras bancarias

La medida fue anunciada por la ministra Nilda Garré, durante una reunión del Consejo de Seguridad Bancaria, a la que asistió también Mercedes Marcó del Pont. «El policía que se encontraba en la casilla dentro del banco ahora deberá custodiar la puerta de las entidades», remarcó

Los policías dedicados a la custodia de bancos lo harán desde la vereda con el objetivo de prevenir asaltos y salideras bancarias, resolvió la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

«El policía que se encontraba en la casilla dentro del banco ahora deberá custodiar la puerta de las entidades. Los trabajos de prevención en el interior serán, de ahora en más, responsabilidad de personal administrativo o de seguridad privada de los bancos», explicó Garré.

La funcionaria, en declaraciones a la prensa, afirmó que la opinión de la policía y los sindicatos bancarios acerca de la resolución en materia de seguridad «es muy favorable» porque «se ha probado que arroja los mejores resultados».

Marcó del Pont, en tanto, consideró que «este tipo de medidas busca el perfeccionamiento de la Ley de Seguridad Bancaria aprobada el año pasado» en el Parlamento.

«Algunas entidades han cumplido con los plazos para introducir las correcciones en otros hay demoras, necesitamos más agilidad para evitar casos de delitos en los bancos», comentó.

Por su parte, los representantes del sector bancario requirieron que los servicios policiales se extiendan durante toda la jornada, desde el ingreso de los trabajadores hasta el horario de cierre del tesoro y la reposición de cajeros automáticos.

Garré, en tanto, también señaló que los camiones de caudales «no pueden estacionar a una cuadra de los bancos» porque «atenta contra la seguridad de lo transportado».

«Vamos a contactar a los gobiernos provinciales para revertir estas situaciones», advirtió la ministra de Seguridad.

Fuente: DyN

Familiares realizarán marcha de silencio por los rugbiers muertos en Misiones

Se realizará en San Miguel y será para reclamar que sean entregados los cuerpos de sus deudos y puedan hacer las inhumaciones. Los deportistas fallecieron el 20 de noviembre pasado en Puerto Piray

La marcha comenzará a las 19 en la calle Primera Junta y avenida Perón, en San Miguel, y finalizará en la plaza, frente a la municipalidad de ese municipio.

La esposa de Máximo Taborda, el conductor del auto siniestrado, lamentó que “pasaron ya casi cuatro meses del accidente y todavía no nos entregaron los cuerpos para enterrarlos”. A su vez contó que los cuerpos permanecen en los féretros en una bóveda del cementerio de San Miguel.

Asimismo señaló que “hay muchas irregularidades” como que se hayan tomado muestras para el ADN en tres oportunidades, porque en las dos primeras ocasiones “se hicieron mal”.

Destacó también que la intendencia, a cargo de Joaquín de la Torre, actuó rápidamente para el traslado de los cadáveres desde Misiones, pero luego dejaron “tirados cinco días” los féretros en una cochería hasta que el 26 de noviembre fueron llevados a una bóveda del cementerio.

El accidente se produjo cuando las víctimas, integrantes del San Miguel Rugby Club se trasladaba en un auto Chevrolet Astra por la ruta nacional 12, a la altura de la localidad misionera de Puerto Piray, en dirección a Puerto Iguazú según informa el Diario Popular.

El vehículo se incrustó contra un paredón y se incendió, lo que causó la muerte de su conductor, Máximo Taborda, de 39 años, el capitán del equipo superior.

También perdieron la vida los mellizos Juan Pablo y Juan Manuel Ligorria, de 22 años, jugadores y entrenadores de las divisiones inferiores; Gastón Arias Neschenfeller, de 27, y Mariano Falcón, de 25, también jugadores de la primera del club.

Fuente: Infobae

Un conductor fue detenido con 10 veces más alcohol en sangre que lo permitido

El hecho tuvo lugar en la ciudad de Neuquén. En un operativo de control de tránsito, un conductor fue detenido con 10 veces más alcohol en sangre que lo permitido.

Agentes municipales y efectivos policiales de la Dirección de Tránsito provincial secuestraron entre el sábado y el lunes 23 vehículos, cuyos choferes dieron positivo en los controles de alcoholemia.

Pero les llamó la atención un caso particular: el de un hombre que estaba sentado al volante con «5.13% de alcohol en sangre».

«Hubo una persona que venía manejando en zig-zag por la Avenida Argentina desde la Plaza de las Banderas. Los policías lo vieron, lo detuvieron y lo trasladaron a la comisaría ya que el hombre tenía 5.13 por ciento de alcohol en sangre, número histórico en Neuquén y en otros lados del país», indicó el secretario de Gobierno, Raúl Dobrusín, en un comunicado oficial, según publicó el sitio web rionegro.com.ar.

Según sostuvo el funcionario, «el resultado fue preocupante, debido a la excesiva cantidad de autos conducidos por personas con un índice de alcohol mayor al permitido, porque el auto se vuelve un arma».

«Esto nos indica que debemos continuar con controles muy rígidos, porque la gente se olvida y después ocurren accidentes», agregó.

Dobrusín informó que «hubo 30 controles positivos, procediéndose al secuestro de 23 unidades y realizándose siete entregas en el lugar a personas habilitadas para la conducción. El resultado final fue de 23 vehículos y tres motos secuestradas».

Fuente: Infobae

Otro cruce entre Ciudad y Nación por una autopista que no avanza

Con la campaña electoral en etapa de despegue, una obra inconclusa fue la excusa que otra vez encontraron los Gobiernos de la Ciudad y la Nación para pelearse nuevamente. El jefe de Gobierno Mauricio Macri y el Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi cruzaron acusaciones por la paralización de la ampliación de la Autopista Illia hacia el Norte, obra que tienen que hacer en conjunto pero que está frenada desde mediados de enero.

La obra fue acordada en 2004. La idea es prolongar 3,6 km la Autopista Illia hasta conectarla con la avenida Cantilo y así poder llegar más rápido a la General Paz.

Para hacer esa obra, hacía falta que la Nación cumpliera con dos tareas: correr 15 metros hacia el Este el cerco del Aeroparque Newbery, y mover las vías del ferrocarril Belgrano Norte hacia el Oeste, para que la autopista (de cuatro carriles y banquina) pasara entre ambos. A cambio, la Ciudad se comprometía a ensanchar la avenida Costanera y construir el viaducto de avenida Sarmiento, para ampliar hacia el Sur la cabecera del Aeroparque.

La obra planteaba importantes beneficios. Los 60.000 vehículos que todos los días salen hacia el Norte iban llegar desde el Obelisco hasta la General Paz sin parar en los semáforos (unos 15). Así se ahorrarían unos 45 minutos por día, según la Ciudad. Ayer Clarín hizo el recorrido mientras hablaba Macri y tardó 37 minutos desde el Obelisco hasta la General Paz.

Pero la obra sufrió numerosas interrupciones. Aún así, hasta el 15 de enero la Ciudad logró construir 1,2 kilómetros , el 36% del total.

La nueva traba parece lejos de solucionarse. Para continuar la obra, la empresa AUSA, que depende de la Ciudad, precisa que la Nación le permita seguir corriendo el cerco, pero la Nación no la deja porque dice que no cumplió con todos los requisitos.

¿Cuál es el problema? En la zona hay un aparato llamado ILS, un equipo que sirve para la seguridad en los aterrizajes y despegues de la pista, y que habría que correr porque podría verse afectado por el tránsito de la autopista. La Ciudad afirma que no hay problemas y que así lo confirmaron los estudios que pidió la propia Nación. Pero la Secretaría de Transporte afirma que los estudios en realidad mostraron que el sistema sí se vería perjudicado, y que para correrlo a la cabecera sur hay que invertir $ 200 millones , que debe pagar la Ciudad (en AUSA dicen que le corresponde a la Nación).

Mas allá de la discusión técnica, la polémica es política. Macri convocó a una conferencia de prensa en el lugar donde debe hacerse la autopista y aseguró: “Es lamentable que a pesar del acuerdo firmado y de que presentamos todos los papeles la Nación siga sin permitirnos avanzar. Le digo a la Presidenta que entre la política y la gente elegimos a la gente”. El jefe de Gobierno agregó: “Esta obra podría permitir ahorrar 45 minutos de viaje por día, lo que equivale a 5,2 días por año y 3,7 millones de litros de nafta que no se usarían”.

La respuesta llegó de parte de Schiavi, quien en 2003 fue jefe de campaña electoral de Macri: “Si quiere hacer marketing político, Macri va a tener que esperar 60 días antes de las elecciones. Nosotros no hacemos conferencias de prensa, hacemos obras”. Y agregó: “No vamos a hacernos cargo de los fracasos de otros. Lo de Macri de hoy me hizo venir a la mente la imagen de la chiquita de Villa Lugano. Para hacer esta obra hay que correr el ILS y para eso hay que ampliar la pista 180 metros hacia el Sur. Como la Ciudad no liberó esos terrenos, no podemos autorizar que la autopista avance sin que la autopista haga interferencia con el ILS, lo que pondría en riesgo a los aviones. Que Macri no haga más payasadas. Le dejamos hecho el 80 por ciento del viaducto de avenida Sarmiento y él terminó adjudicándose la obra”.

No es el primer cruce por la Illia. En enero la Ciudad puso un cartel con la leyenda “Autopista casi terminada. El incumplimiento del Gobierno nacional frena las obras. Disculpas a los 60.000 perjudicados por día”. Pero cuando Transporte respondió que la culpa era de Macri nadie del Gobierno porteño habló. Tampoco cuando la Nación puso su propio cartel, que dice: “Para terminar la autopista se necesitan planos, aprobaciones y seguridad del Gobierno de la Ciudad. Macri: gobernar es hacerse cargo y trabajar”.

Fuente: Clarín

Trabajadores de Pepsico levantaron el corte en Callao y Corrientes

Terminaron con el bloqueo que mantenían en la zona desde las 7.35. Reclamaban por la reincorporación de 32 empleados despedidos.Un pequeño grupo de trabajadores de Pepsico interrumpió esta mañana el tránsito en Callao y Corrientes. Se trataba de una veintena de empleados que a las 7.35 comenzaron a cortar contra el despido de 32 compañeros.

Uno de los delegados de los trabajadores de Pepsico, que se identificó como Leonardo, detalló que la empresa despidió a “32 compañeros” y agregó que además están “preocupados por la fuente de trabajo de otros 20 compañeros.”

El delegado informó que por la tarde están convocados a una audiencia en el Ministerio de Trabajo. “Reclamamos al reincorporación de los despedidos”.

Fuente: Clarín

Inminente desalojo del complejo de viviendas ocupado en Parque Avellaneda

La Policía está en el lugar lista para actuar. Los ocupantes insisten en que no van a dejar el lugar. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que apelarán al “diálogo” para lograr la desocupación.

Tras la orden de desalojo dispuesta por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, la Policía monta guardia esta mañana frente al complejo de viviendas en Parque Avellaneda para, de un momento a otro, cumplir con la medida.

Los ocupantes, en tanto, aseguran que no van a dejar el lugar y piden que vaya el juez a hablar con ellos. “Queremos que venga el juez”, afirmó Marta, que participa de la ocupación. La mujer dijo que hasta el momento la Policía se encuentra dentro del predio pero todavía no ingresó a los departamentos.

Por su parte, el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró hoy que el gobierno de Macri quiere desalojar el predio tomado en Parque Avellaneda mediante el «diálogo» y no la represión, pero destacó que no habrá una «negociación» porque la gente que tomó el complejo «no puede llevarse algo a cambio» de la usurpación.

«Son viviendas que estaban prácticamente terminadas, para entregar en 30, 45 días. Faltaban las conexiones, nomás. Tenían nombre y apellido sus destinatarios», se lamentó el funcionario.

En declaraciones a radio Continental, Rodríguez Larreta destacó que «las viviendas tenían vigilancia, pero entraron primero mujeres con hijos. La vigilancia tampoco puede generar una situación de violencia con mujeres y niños que entraron a tomarlas, ni se puede poner un vigilante dentro de cada vivienda por terminar».

Rodríguez Larreta subrayó que el Gobierno porteño quiere desalojar el predio mediante «la discusión» y no la represión, aunque, al mismo tiempo, negó cualquier tipo de «negociación». «Si para irse hay que darles un lugar en otro lado, imagínense el problema que tenemos mañana mismo. Alguien, por haber tomado un espacio público, no puede llevarse algo a cambio. Mañana nos toman toda la ciudad», indicó.

El funcionario dijo que los beneficiarios de esos inmuebles «es gente que vive sobre el borde del Riachuelo, en una villa que se llama ‘El Pueblito’. Es un problema social, de cuidar la salud de esas familias que viven a metros del agua del Riachuelo». «Ya se había hecho el censo de la gente que se iba a mudar ahí, venía todo perfecto, incluso con la gente del barrio, y el fin de semana nos lo intrusan», se lamentó.

Ayer, la Justicia ordenó que hoy sea desalojado un grupo de 140 familias que, durante el fin de semana, ocupó el complejo habitacional de 204 viviendas situadas en la esquina de Castañares y Lafuente, en el sur de la Ciudad.

Fuente: Clarín

La vacuna antigripal será obligatoria y gratuita

La decisión quedó plasmada el 13 de enero por resolución ministerial y hoy lo anunció el Ministerio de Salud ante representantes de la sociedad científica. Forma parte de la campaña para combatir la influenza con el objetivo de sostener los logros alcanzados en 2010.

La campaña para prevenir la influenza tendrá desde este año en la vacuna antigripal la mejor estrategia para sostener los logros alcanzados en 2010, al incluirla por primera vez en el calendario nacional, dijo el viceministro de Salud, Máximo Diosque.

La decisión que convierte a la vacuna trivalente (con las cepas A-H1N1, A-H3N2 y B) en obligatoria y gratuita quedó plasmada el 13 de enero por resolución ministerial (35/2011) y hoy se hizo el anuncio formal ante representantes de la sociedad científica.

La iniciativa no es esta vez en respuesta a la amenaza de una pandemia, como fue la Gripe H1N1 en 2009, sino una estrategia de salud pública para preservar a las personas más vulnerables, sostuvieron los funcionarios.

«Con esta incorporación de la antigripal al calendario nacional, la vacuna se convierte en obligatoria y gratuita» para niños de 6 a 24 meses, embarazadas, puérperas y el el personal sanitario, dijo Diosque.

El funcionario explicó que «además de figurar en el calendario obligatorio para estos grupos de riesgo, la vacuna también estará disponible de manera gratuita en los hospitales para las personas con más de 65 años o para aquellos que tengan entre dos y 64 años y se encuentren en riesgo por padecer enfermedades crónicas».

Sólo este último grupo deberá presentar una orden médica como requisito para recibir la antigripal y se aprovechará la oportunidad para aplicarles la vacuna contra la neumonía, lo que también harán con los mayores de 65 años.

Carla Vizzotti, directora de Enfermedades Inmunoprevenibles, sostuvo que «la incorporación de la vacuna al calendario nacional puso en marcha no sólo la compra de 7 millones de dosis sino de los mecanismos que harán que llegue a la gente».

Según el informe presentado por Ministerio de Salud, en 2010 Argentina -junto a El Salvador, Ecuador y Colombia- superó el 99% de la cobertura que se propuso alcanzar a través de la vacunación antigripal. «No hubo ningún fallecido entre las personas que conformaron los grupos de riesgo y los casos se distribuyeron en un tiempo mayor en 2010 con relación a 2009», precisó Vizzotti.

Para Angélica Gentile, secretaria general de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), «los desafíos para este año son diferentes pero no menos importantes. Uno de ellos es lograr cubrir con las dos dosis indicadas de la vacuna a los niños de 6 a 24 meses de vida».

Entre otros expertos estuvieron Pablo Bonvehi y Daniel Stecher, por la Sociedad Argentina de Infectología (SAI); Eduardo López, de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SAIP); Daniel Stamboulian, del Centro de Estudios Infectológicos; Horacio López, de la UBA); Jorge San Juan, del Hospital Muñiz; Tomás Orduna por la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y José Antonio Pagés, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina (OPS).

La vacunación, dijo Diosque, es parte de una estrategia global de prevención de enfermedades respiratorias que el gobierno prevé lanzar la semana próxima, con la campaña de invierno». Algunos ejes serán la difusión de medidas de autocuidado más amplias -como el lavado de manos- y el reconocimiento de síntomas de la enfermedad para evitar la propagación.

El 16 de marzo comenzará la segunda fase de la campaña de vacunación a grupos de riesgo, que será masiva dado que la primera fase -iniciada en febrero- se destinó al personal de salud.

Fuente: El Argentino

Refuerzan alertas para prevenir casos de dengue

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires advirtió a quienes hayan viajado a zonas con brote de dengue durante el último fin de semana largo, que efectúen una consulta médica inmediata en caso de presentar síntomas de la enfermedad, y también se insistió en mantener el descacharrado sobre todo en los próximos días, dado que se prevén temperaturas cálidas y lluvias.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, dijo que las personas que hayan pasado por las zonas de brote, como el norte de Santa Fe, el sur de Brasil o de Bolivia, «deben prestar especial atención a la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad y consultar en forma inmediata al centro de salud más cercano».

Cabe destacar que entre las manifestaciones más comunes del dengue se cuenta el dolor articular y muscular muy intenso, a lo que se suma fiebre alta, dolor de cabeza y detrás de los ojos.

Según se destacó, los hospitales bonaerenses mantienen vigente la vigilancia epidemiológica, es decir, que deben efectuar los análisis confirmatorios de todo síndrome febril, notificarlo al ministerio y, a partir de ahí, efectuar el bloqueo, consistente en el control médico de familiares y contactos laborales de la persona afectada y la fumigación de la zona de residencia.

También se alertó que el clima cálido sumado a las precipitaciones que se esperan para el fin de semana generan las condiciones ideales para el desarrollo del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de la enfermedad.

Fuente: El Día

Los pasaportes gestionados en shoppings costarán 100 pesos más

Los pasaportes que sean gestionados en centros comerciales y shoppings costarán 100 pesos adicionales, según lo estableció la resolución 505 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Además, la resolución 504 ratificó que el arancel para la expedición del documento será de 130 pesos en los restantes centros habilitados en el país por la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas.

«Por tratarse de un servicio con características especiales y con horario extendido implica un mayor costo para el Estado», se argumentó en la medida que se aplicará en centros comerciales y shoppings.

«Determínase la suma de pesos cien ($ 100,00) como arancel adicional a aquellos trámites que fueren realizados en las oficinas de toma de trámites dependientes de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas en los centros comerciales y shoppings», determinó el artículo primero, con lo que el valor total será de 230 pesos.

Ayer, el Ministerio del Interior se hizo cargo de la tramitación del pasaporte, que anteriormente estaba en la órbita de la Policía Federal. Según el titular de la cartera, Florencio Randazzo, el nuevo trámite demora 15 minutos y la entrega se realiza en 15 días.

Fuente: Diario Hoy

¿Hasta cuándo este calor?

Los porteños recién tendrán su alivio el sábado. Las altas temperaturas continuarán hasta el fin de semana, con máximas entre 32 y 33 grados y elevada sensación térmica.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico climático contempla un panorama con nubosidad variable, elevada sensación térmica y vientos leves del noreste hasta el viernes próximo, cuando se prevé tiempo inestable, probabilidad de precipitaciones y descenso de temperatura.

Todavía rige el aviso de alerta amarilla por las altas temperaturas para la Ciudad de Buenos Aires. El SMN recordó que pueden ser peligrosas para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o con enfermedades crónicas.

Para evitar los golpes de calor, el ministerio de Salud recomienda tomar mucha agua durante todo el día, evitar las comidas abundantes y pesadas así como las bebidas alcohólicas.

Fuente: TN

Ángel Cappa: “Para que me vaya, me van a tener que echar”

El entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, Ángel Cappa, aseguró ayer que está “muy comprometido” con el objetivo de zafar a su equipo del descenso y, pese a la derrota en el clásico ante Estudiantes, quiere seguir en su cargo. “Si las cosas van mal, me tendrán que echar”, sentenció.

“Estoy muy comprometido con la situación de Gimnasia y correré la suerte que corra el equipo. Si las cosas van mal, me tendrán que echar”, sentenció Cappa, en diálogo con el programa Despertate, que se emite por el canal de cable TyC Sports.

El técnico de Gimnasia, que viene de perder por 2-0 el sábado pasado ante Estudiantes, en el clásico platense, pidió tranquilidad ante los malos resultados. “Un día estás adentro y otro día, afuera. Debemos estar serenos, equilibrados y pelear hasta el final”, indicó.

“Nos encontramos al borde del precipicio y vamos a caminar por la cornisa durante todo el torneo”, añadió el DT del ‘Lobo’, que además criticó el estado del campo de juego del estadio Único de La Plata.

“»Si jugas al billar con la mesa toda rota y dos gallinas que caminan arriba, es difícil jugar. Es un escenario bárbaro, pero el piso está muy mal, es uno de los peores”, se quejó.

Asimismo, manifestó que preferiría jugar en el estadio del Bosque. “Nuestra cancha está impecable, pero es una decisión que no me corresponde”, aseguró.

De cara al duelo del sábado próximo ante Lanús, el entrenador realizaría un cambio: Hernán Encina por Jorge Córdoba. En consecuencia, los once titulares serían: Gastón Sessa; Boris Rieloff, Abel Masuero, Ariel Agüero, Leandro Sapetti; Encina, Fabián Rinaudo, Luciano Aued; González, Neira; Barros Schelotto.

Fuente: Telám

Ginóbili vuelve a ser protagonista en la recuperación de los Spurs

El escolta argentino Manu Ginóbili salió al campo de juego con la muñeca afinada y brilló en la jornada de la NBA como el jugador latinoamericano más destacado.

Ginóbili se convirtió en el segundo mejor anotador de los Spurs de San Antonio, que derrotaron 111-104 a los Pistons de Detroit.

En partido celebrado en el campo de los Spurs, el «AT&T Center», en San Antonio, Ginóbili fue el que mejor se entendió una vez más con el base francés Tony Parker en el ataque de su equipo.

Ginóbili jugó 30 minutos en los que aportó 17 puntos al encestar 8 de 11 tiros de campo, incluido 1 de 2 triples, logró dos rebotes y entregó cinco asistencias para ser de nuevo el revulsivo que el equipo dirigido por el entrenador Gregg Popovich necesitaba.

Con sólo cuatro puntos, pero con equipo ganador, el alero argentino Carlos Delfino ayudó a los Bucks de Milwaukee, que vencieron 110-90 a los Cavaliers de Cleveland.

Delfino se fue con cuatro puntos en 18 minutos al encestar 1 de 4 tiros de campo y 2 de 2 desde la línea de personal, y logró cinco rebotes.

Mientras que el base puertorriqueño José Juan Barea cumplió con los Mavericks de Dallas, que perdieron 92-93 contra los Hornets de Nueva Orleans.

El equipo tejano tuvo a Barea en el campo de juego durante 19 minutos, y éste les aportó 12 puntos al encestar 4 de 7 tiros de campo, incluidos 2 de 4 triples, 2 de 2 desde la línea de personal, logró un rebote y entregó tres asistencias.

También en la derrota el escolta reserva brasileño Leandro Barbosa se fue con sólo siete puntos, y los Raptors de Toronto perdieron 94-96 contra los Jazz de Utah.

El brasileño jugó 22 minutos y encestó 2 de 8 tiros de campo, incluido 1 de 2 triples, y se fue perfecto en los de personal con 2 de 2, logró un rebote y entregó dos asistencias.

Tampoco pudo disfrutar del triunfo el alero mexicano Eduardo Nájera que vio como su equipo de los Bobcats de Charlotte perdió por 84-101 ante los Bulls de Chicago.

Nájera jugó 14 minutos para aportar 7 puntos al encestar 3 de 5 tiros de campo, incluido un triple en dos intentos, capturó dos rebotes, repartió dos asistencias, puso dos tapones y recuperó un balón.

El alero dominicano Francisco García siguió de titular con los Kings de Sacramento para jugar 18 minutos en los que aportó nueve puntos, pero no fueron suficientes para evitar la derrota por 102-106 ante los Magic de Orlando.

García aportó nueve puntos al anotar 2 de 6 tiros de campo, incluidos 2-4 de triples y estuvo perfecto desde la línea de personal al conseguir 3 de 3, capturó tres rebotes, dio una asistencia y puso un tapón.

Fuente: EFE

Francescoli: «Messi me parece mejor que Maradona»

Enzo Francescoli no solo no tuvo ningún reparo en admitir la supremacía de Leo Messi en el fútbol mundial sino que elevó a los altares de la historia al crack argentino situándole por encima de Diego Armando Maradona.

«Quizás los sorprenda si les digo que Messi me parece mejor que Maradona. Pero lo creo realmente», declaró a la prestigiosa revista ‘France Football’.

Francescoli quedó asombrado tras presenciar en directo el Barça-Arsenal en el Camp Nou en el que Messi marcó dos goles, uno de ellos de bella factura, y se rindió al nivel exhibido por ‘La Pulga’.

«Messi aún tiene mucho por explotar, su crecimiento aún no ha terminado: lo veo ganar al menos dos balones de oro más», agregó.

Fuente: Sport.es

David Nalbandian estará dos meses de baja tras operarse de una hernia inguinal

El argentino David Nalbandian, número 19 del ranking mundial, pasará por quirófano este jueves para quitarse una hernia inguinal y se estará de baja al menos dos meses.

El de Córdoba sabía que tenía una hernia desde su eliminación en los cuartos de final del torneo de Buenos Aires en febrero. Su problema se agravó el viernes pasado al forzar en su encuentro de Copa Davis ante el rumano Adrian Ungur, choque en el que también sufrió un desgarro. El jueves pasado, el jugador visitó a dos especialistas que vieron que se trataba de una hernia en la ingle.

Nalbandian espera volver al circuito en el Masters 1.000 de Madrid o Roma para encontrar el ritmo de la competición antes de Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada. De momento, la operación le ha obligado a cancelar su participación en Indian Wells y Miami.

Fuente: Marca

López: «Tenemos el desgaste de pelear para no descender»

El técnico del equipo «millonario» repite sin cesar que el objetivo del plantel es sumar para engrosar el promedio y grafica la situación: «Deportivamente estamos en quiebra, pero trabajando saldremos adelante»

El punto que separa a River de la cima del campeonato es sólo una circunstancia para Juan José López, el técnico del equipo que clarifica el objetivo: «La meta en este torneo es salir de la Promoción».

El entrenador prioriza, para ese objetivo, la unión del grupo, y no le teme a las críticas cuando de planteos futbolísticos se trata para tratar de sumar.

«Uno siempre quiere ganar, pero nos vamos a encontrar con rivales duros como Argentinos o como el mismo Independiente. Las cosas se logran en base a sacrificio, al esfuerzo, la entrega y el buen juego que tuvimos por momentos», destacó en una entrevista con el diario Olé.

Sobre el mismo tema, agregó: «Tratamos de defendernos bien y de ser contundentes a la hora de atacar, aunque nos está faltando la puntada final. Me gustaría un juego más vistoso, pero River no está para tirar caños ni sombreros».

El camino trazado, para «J.J», es claro: «Este torneo define todo, entonces primero vamos por la meta de salir de la Promoción y de hacer un buen colchón de puntos para pensar en un futuro mejor».

Una de las definiciones que le corresponderán al «Negro» en los próximos días será la del arquero titular, donde deberá decidirse entre el regreso de Juan Pablo Carrizo o la de la continuidad del joven Leandro Chichizola, aunque prefiere esperar para eso.

«Carrizo recién empezó a trabajar, así que esperemos que Chichizola siga rindiendo como hasta hora. Es un chico con mucho futuro y en River tiene un contrato por 4 años, asique hay arquero para rato», sentenció.

Fuente: Infobae

Argentina desplazó a Brasil en el ranking de la FIFA

Argentina desplazó a Brasil del cuarto puesto del ranking que mes a mes elabora la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Ahora, la Selección conducida técnicamente por Sergio Batista es el equipo sudamericano mejor ubicado en la clasificación, con 1.412 puntos.

El equipo argentino ocupaba el quinto peldaño del escalafón desde junio, mes en el que comenzó el Mundial de Sudáfrica. Desde entonces no registraba ningún ascenso ni descenso.

El avance de la Selección en la lista que se difundió ayer se debió a la victoria por 2 a 1 sobre Portugal, en un amistoso disputado el mes pasado en Ginebra, Suiza.

En aquella oportunidad, Angel Di María y Lionel Messi convirtieron los goles de la victoria argentina, mientras que Cristiano Ronaldo marcó el tanto de los europeos.

Brasil, por su parte, cayó en la clasificación a raíz del cómputo de la derrota por 1 a 0 en el duelo amistoso ante Francia, en París. El gol local fue convertido por Karim Benzema.

España sigue siendo el mejor seleccionado y lidera la tabla con 1.880 unidades. Mientras que en el segundo puesto se encuentra Holanda (1.730 puntos), subcampeón mundial, y tercero figura Alemania (1.486).

Detrás de los brasileños, que suman 1.411 puntos, aparecen Inglaterra (1.212) y Uruguay (1.172), cuarto en el Mundial. Croacia (1.071) escaló un sitio hasta llegar a ser octavo, lugar que fue cedido por Portugal (1.060). Grecia, con 1.038 puntos, completa el grupo de las diez mejores selecciones.

Italia, campeón mundial por última vez en 2006, marcha undécimo con 957 unidades, luego de ascender dos posiciones.

Japón se destaca con su ascenso de dos puestos, hasta llegar al 15°, con 938 unidades. Mientras que Francia, campeón mundial en 1998, se ubica 18° con 913 puntos, tras subir un escalón.

Teniendo en cuenta los equipos sudamericanos, Chile figura 14°, como el mes pasado, con 954 puntos. Luego aparece Paraguay (835), en la 24ª posición. Ecuador (553) escaló 5 peldaños y está 49°, mientras que un lugar detrás aparece Colombia (551).

Ghana es el equipo africano mejor ubicado: marcha 16° con 931 puntos, luego de caer una posición. Mientras que Australia es, obviamente, el mejor de Oceanía, con 870 puntos en el 21° lugar.

Con Messi y compañía, gracias a aquel triunfo en Ginebra, Argentina llegó al cuarto puesto. Pasó a Brasil, es cierto, pero los tres de arriba aún están lejos.

Fuente: Clarín

Dulko levantó el telón con una sonrisa para la «legión»

Argentina ya esbozó la primera sonrisa en Indian Wells. Con contratiempos, Gisela Dulko accedió a la segunda ronda del torneo que reúne a los mejores en varones y mujeres. A la «legión argentina» la completan Juan Martín del Potro, Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela, inscriptos en el cuadro principal del primer Masters 1000 del año.

Dulko venció a la local Vania King por 2-6, 6-3 y 6-2. La norteamericana, 100 en el ranking, jugó gracias a una invitación y tuvo contra las cuerdas a la tigrense. La experiencia de Dulko pudo más: King aprovechó sólo tres de los 13 break-points que dispuso. En la próxima ronda Dulko enfrentará a la estonia Kaia Kanepi.

Los tres legionarios

El debut de Del Potro será contra el checo Radek Stepanek.El tandilense tendrá que demostrar que el progreso físico y de juego se mantiene tras su éxito en el torneo de Delray Beach.

Dos que disfrutarán los privilegios del ranking son Mónaco y Chela, ya que ambos arrancarán en segunda ronda. Mónaco enfrentará al ganador del partido entre el español Marcell Ganollers y un clasificado, mientras que Chela se cruzará con el vencedor del duelo entre dos alemanes: Philipp Petzschner y Dustin Brown.

Fuente: Télam-La Gaceta

Independiente, con la urgencia de salir a flote

Recibe a Godoy Cruz, por el Grupo 8 de la Libertadores. El DT Mohamed ya tomó la decisión: habrá un equipo para la Copa y otro para el torneo Clausura. Desde las 21.45, por Fox Sports.

Antonio Mohamed no se resigna a tener que entregar la Libertadores. Pero sabe que en el Mundo Independiente la máxima preocupación está centrada abajo y no en la deuda externa . Es así, aunque cueste y duela. Este Independiente, al que le costó muchísimo reencontrarse con ese viejo amor llamado Copa Libertadores, hoy le tiene que darle prioridad uno al torneo doméstico. La Promoción acecha, la paciencia se consume y la histeria se potencia.

El Turco es consciente de la situación que su equipo está atravesando con relación a los promedios. Y como hasta ahora no le salió bien eso de atender los dos torneos en simultáneo, llegó el momento de tomar decisiones: un equipo para afrontar el Grupo 8 de la Copa y otro para el Clausura.

El más titular se verá el lunes, ante Newell’s. Mientras que hoy, a las 21.45, recibirá a Godoy Cruz con un equipo alternativo . Los mendocinos, en cambio, que vienen de perder con Colón y Peñarol como local, saldrán con lo mejor que tienen a mano. “Los puntos que perdimos como local ante los uruguayos hay que recuperarlos”, admitió el técnico Jorge Da Silva.

Además de nombres, se vienen retoques en el dibujo táctico de Independiente. Atrás defenderá con línea de cuatro; el medio tendrá dos recuperadores y dos organizadores: y adelante estará Facundo Parra como socio del debutante Jairo Castillo. De todas maneras, no hay nada confirmado, ya que el ensayo futbolístico de ayer a la mañana (a puertas cerradas) no conformó del todo al entrenador.

Andrés Silvera y Julián Velázquez no están concentrados. Los lesionados Roberto Battión y Maximiliano Velázquez también se quedaron afuera. Los que esta noche estarán sentados en el banco de los suplentes, y que seguramente tendrán acción contra los rosarinos, serán: Carlos Matheu, Nicolás Cabrera, Patricio Rodríguez y Hernán Pellerano.

¿Cómo es el ánimo del plantel? Alguien que está en la intimidad del grupo le dijo a Clarín : “Tanto el Turco como los jugadores están bien, preocupados y confiados en remontar semejante adversidad”. La misma fuente deslizó que “el entrenador quiere respuestas dentro de la cancha para seguir”. Afuera, las acumula: los pocos jugadores que tuvieron contacto con los periodistas bancaron al Turco . Por ejemplo, Leonel Galeano: “Obviamente, jugamos por nosotros y por el técnico. Tenemos que ganar como sea este partido con Godoy Cruz y también ante Newell’s”.

Los opuestos, bien lejos. Todo mal puertas adentro; algo mejor en el exterior. Independiente arrancó firme en la Copa: goleó a Peñarol (3 a 0), con un segundo tiempo para ilusionarse. Luego, llegó la derrota en la altura de Quito ante Liga. La paridad del Grupo hace que la localía tenga un rol preponderante. Por eso, más allá de las necesidades, de los nombres que están y de los que no están, y del sistema, los dirigidos por Mohamed intentarán aferrarse a la racha positiva que llevan en torneos internacionales jugando como local para reaccionar y así comenzar a salir a flote. Son 11 los partidos que no pierde en esa condición: registra 9 triunfos y 2 empates. El último traspié fue ante River, 1-4 por la Sudamericana 2003.

Fuente: Clarín

Estudiantes hunde al Guaraní y ya es segundo en el Grupo 7

El partido número cien de Estudiantes en la Copa Libertadores se cerró de la mejor manera. El equipo albirrojo, que había arrancado con problemas, luego se repuso y le pudo ganar anoche aquí por 2-1 a Guaraní, en partido por el Grupo 7, y resultó asimismo el primer éxito pincharrata en tierra paraguaya, lo que no es poca cosa.

Se había puesto en ventaja el local, con gol de penal de Pablo Caballero, a los 44’ del primer tiempo, pero a los 5’ y 8’ del complemento, con conquistas de Pablo Barrientos y Leandro González hizo enmudecer el estadio Defensores del Chaco y también enronquecer a los casi 300 hinchas que lo acompañaron en esta patriada copera.

Estudiantes llegó a los 6 puntos, mientras que Cruzeiro tiene uno más. El próximo miércoles jugará la revancha con los paraguayos en el Estadio Unico.

Lo que parecía a simple vista una jugada polémica, la imagen televisiva puso las cosas en su lugar. En ese cierre del primer tiempo, y en una jugada intrascendente que arrancó con un centro al área desde la derecha por parte de Aguilar, Federico Fernández fue con fuerza sobre Pablo Caballero y lo desplazó con su hombro derecho haciéndole perder la vertical. El árbitro peruano, sin dudar, pitó el penal que generó algunas protestas por parte de la gente albirroja, y que el propio Caballero transformó en gol con remate de derecha al palo derecho de Orión que se jugó hacia el otro lado.

Si bien las críticas recayeron sobre el peruano Carrillo, lo cierto es que trece minutos antes le había dado una mano a Estudiantes anulándole un gol a Filippini, el que había convertido tras un rechazo parcial de Roncaglia dentro de su área. El línea levantó su bandera indicando una posición adelantada del jugador paraguayo que no había existido.

Al margen de estas jugadas polémicas, transitó un partido de ida y vuelta, es cierto, pero con pocas llegadas sobre las vallas.

Estudiantes, con mal de ausencias, asomó cuando se encendió Enzo Pérez o bien Iberbia conseguía romper sobre el costado izquierdo.

Leandro González, el reemplazante de la Gata, buscaba siempre con la diagonal o rotando por todo el frente de ataque, aunque sin una asistencia correcta, mientras que el Chino Benítez y Barrientos no conseguían manejar con criterio el balón.

El mendocino Pérez dispuso de dos buenas chances para anotar, pero una la atajó el arquero y la otra se fue cerca del palo izquierdo. Iberbia también llegó con posibilidades, y también Desábato probó aunque sin puntería.

Guaraní apostó al contragolpe o bien a la jugada con pelota detenido y, aún llegando poco, logró mover el tanteador y hasta le anularon mal una conquista.

Pero Estudiantes se repuso a ese golpe, también a los casi 30º de sensación térmica que había en el Defensores del Chaco, y en tres minutos dio vuelta la historia.

A los 5’ Iberbia metió un centro desde la izquierda y Pablo Barrientos, con pierna zurda, la empujó contra el palo derecho de Aurrecochea, empardando el resultado.

Y fiel a la máxima burrera en cuanto a que ‘caballo que alcanza ganar quiere’, a tres minutos de esa alegría Leandro González recibió un rebote sobre la izquierda, corrió luego paralelo a la línea del área grande y después despachó un derechazo cruzado que se le metió al golero contra su palo izquierdo. Un golazo.

Después a los albirrojos e le hizo más accesible el trámite, aunque el desgaste que realizó fue mayúsculo anoche aquí. Es que se pudo parar mejor, hizo circular la pelota, y el rival ya no fue el mismo del primer tiempo.

Guaraní dejó de tener la ambición del primer tiempo, no tuvo la intensidad ni la precisión inicial y se fue perdiendo en la intrascendencia, aunque también chocando contra la firme defensa albirroja

Fuente: El Dia/ El Siglo Web

No tiene historia

Ya lo bajó a Riquelme y el sábado mandaría al banco a Battaglia y a Clemente. Palermo, por ahora, zafa…Riquelme, 304 partidos en Boca y nueve títulos. Battaglia, 311 partidos y 16 títulos. Clemente Rodríguez, 191 partidos y seis títulos…

Julio César Falcioni no desconoce la historia por más que esté dando sus primeros pasos en el club. Pero él vive el presente y los pergaminos, en su caso, quedan en segundo plano a la hora de armar el equipo. Así como no puso a Román ante All Boys por una cuestión de “funcionamiento”, ayer volvió a demostrar que no le tiembla el pulso para sacar a jugadores históricos. Clemente no jugará con San Lorenzo y Battaglia está con un pie y medio afuera. El DT no los ve bien, los nota en un bajo rendimiento y, como sucedió con el 10, queda claro que Julio César no tiene historia en sacarlos. Es más, con esta movida, está comenzando a hacer su propia historia. ¿Quedará, acaso, como el hombre que provocó el famoso recambio en Boca? En el cuerpo técnico hay preocupación por la performance de los laterales. De hecho, Falcioni ha cambiado a los marcadores de punta en todos los partidos. Y Clemente es uno de los que no conformaron hasta ahora. En la práctica de ayer, en la que el DT dividió el ensayo de fútbol en tres mini-partidos, el lateral jugó siempre para el equipo suplente. Y lo hizo como carrilero por derecha, ya que el equipo de pechera naranja se paró tácticamente con un 3-4-3 como viene jugando San Lorenzo. El titular por la banda izquierda fue Fabián Monzón, quien esta semana había recibido el alta médica luego de una distensión muscular. La realidad es que Clemente, desde que regresó a mediados del año pasado, no logró mostrar el nivel que había tenido en otras etapas en el club, como en la Libertadores del 2007. Le costó adaptarse física y futbolísticamente al esquema de Borghi y se perdió varios partidos por lesión. Ya con Falcioni, se suponía que iba a ser clave por sus escaladas. Pero no sólo no pesó en ataque sino que se lo vio flojo en la marca. De hecho, contra Vélez, cuando Boca debía ir a buscar el empate, Falcioni metió a Viatri y lo sacó a él. Crónica de una salida anunciada.

Lo de Battaglia es casi un hecho. Sólo falta que el DT confirme su ausencia entre los 11. En el primer partido de ayer, Seba comenzó de titular junto con Somoza. Pero en los dos siguientes pasó para el otro equipo. En su caso, parece que la convivencia con el ex Vélez no lo favoreció. Contra Godoy Cruz jugó tirado a la derecha en un 4-3-1-2. Contra Racing fue de carrilero por derecha, posición que no siente (el cuerpo técnico entendió que fue una prueba fallida). Contra All Boys jugó de doble cinco con Somoza y ante Vélez también lo hizo en el medio pero con Erviti. En ninguno de los cuatro partidos se acercó al Battaglia todoterreno de otros tiempos. En su favor hay que decir que Somoza tampoco ha demostrado mucho más que él para sí tener un lugar asegurado dentro de los 11.

Un dato: Seba fue titular en Boca con todos los técnicos. Con Miguel Russo le costó y no tuvo continuidad porque venía de estar parado por una lesión. Pero su salida, ahora, obedecería puramente a una cuestión táctica.

Y Martín Palermo, el otro histórico, por ahora viene zafando. No metió goles en los cuatro partidos del torneo y tampoco está contando con situaciones claras. Ayer convirtió un gol en la práctica y su permanencia se sostiene porque Falcioni piensa darle otra oportunidad y porque Viatri, que venía pidiendo pista, se lesionó.

Si salió Riquelme, más allá de si estaba bien o no en lo físico, puede salir cualquiera. Falcioni, está claro, no tiene historia.

Fuente: Olé

“Con Fernando estamos viviendo un gran momento”


Marcela Kloosterboer: ¡¿Y ahora me lo venís a decir?! La actriz grita a los cuatro vientos su amor por el rugbier Fernando Sieling. Tras una ruptura a mediados de 2009, meses atrás se reencontraron. Entre el original y la secuela, la historia ya suma dos años. ¿Tendrá un final feliz?..

Conmigo, nada de mariconeadas”. Si uno tuviese que adivinar quién es la autora de la frase, podría arriesgar de inmediato… ¡Marcela la Tigresa Acuña! Ante la negativa, sospecharía de la picardía de Coki Ramírez. Ah, ¿no? Entonces… sería la malparida de Juanita Viale, en su rol de Renata, claro; bueno, también en su vida personal. ¿Tampoco? Así, las opciones se irían agotando sin reparar siquiera en el nombre de Marcela Kloosterboer (27). Es que se la ve tan dulce y angelical. Hasta dócil. Y bonachona, si se permite la palabra. Sin embargo, repasando su historia amorosa (que alguna vez Rocío Marengo mencionó con ironía), se verá que la chica tiene su personalidad.

Actores. Kloosterboer salió con cuatro colegas. Y tres de ellos fueron, curiosamente, las figuras estelares de su último gran éxito, Valientes. Nicolás Cabré se anotó en el p r i mer lugar, en aquellos años donde la rubia era, en todo sentido, una Chiquitita. Ya en Son Amores, fortaleció un romance con Mariano Martínez, que ocupó un lugar importante en las revistas del corazón durante dos años. Representaban el estereotipo de la pareja ideal: lindos, jóvenes y exitosos. Por si fuera poco, famosos. Tras varias idas y vueltas, el sueño terminó.

Ya en 2009, las largas jornadas de grabación –con sus oportunos recreos– la acercaron a Luciano Castro. En los pasillos de Pol–ka, y fuera de ellos, los besos y los mimos dieron que hablar, aunque el fuego de la pasión se extinguió a la primera brisa. A la par, Valientes llegó a su fin, Castro se instaló en Mar del Plata para la versión teatral de la ficción, y el Día de los Enamorados Kloosterboer viajó a La Feliz para ver… ¡a Gonzalo Heredia! Ese affaire sacó boleto de ida y vuelta, y ya en Buenos Aires, quedó en la nada.

Y deportistas. Juan Martín Hernández fue el sucesor de Martínez. Lo reemplazó a mediados de 2007, justo al término del Mundial de Rugby en Francia, donde el apertura cumplió un papel decisivo para el histórico tercer puesto de Los Pumas. Y Marcela casi que lo esperó en el aeropuerto. Se quedó con el más pintón del equipo, aunque se le fue de las manos a las pocas semanas, como suele pasar con la ovalada.

Poco después se topó con otro atleta: el tenista Gastón Gaudio. Y aunque se decía que eran aburridos, estuvieron juntos dos años y medio. Ella lo acompañó a distintos lugares del mundo, donde el Gato le dio de lo lindo a la raqueta. Y pese a que la actriz confesó que soñaba con el casamiento, rompieron. A fines de 2009 volvieron a cruzarse. La nueva oportunidad le valió un disgusto a Marcela: Juanita se puso celosa porque ella también, poco antes, había frecuentado a Gaudio. Pero las segundas partes nunca son buenas. Y esta, además, resultó cortita.

Guindera. Siendo el fullback del Hurling Club, Fernando Sieling (27) sólo podía aparecer en una revista dedicada al rugby. Hasta que una noche de enero de 2008 lo vieron al lado de Kloosterboer, en Pinamar, y su nombre y apellido comenzó a incluirse en las crónicas amorosas. La primera foto juntos llegó en abril, durante una fiesta de San Patricio organizada por el club del muchacho. Desde allí, eligieron el bajo perfil.

Aquel vínculo con Castro los alejó: Gallo, como lo llaman a Sieling, pateó la guinda al line, o tiró la pelota afuera. Tras varios meses separados, en cuyo transcurso ella volvió con Gaudio y también salió con Heredia, lograron una reconciliación. El último 5 junio, en Padua, Marcela fue a verlo jugar. Conversó con su suegra, esperó mientras él disfrutaba del clásico tercer tiempo con sus compañeros, y lo mimó cerca de las gradas.

Galería:

Días atrás, en el evento solidario Un techo para mi país, en el Alvear Palace Hotel, los novios enfrentaron a los fotógrafos. Al fin, se trató de una presentación oficial. “Con Fernando vivimos un gran momento. Estamos muy bien juntos”, confesó Kloosterboer. Rato después, se permitió una consulta: “Miralo… ¿No es un bombón?”, dijo, después de que se hubieran comido a besos, precisamente.

La pregunta es otra: ¿será Fernando el hombre que consiga el “¡Sí, quiero!” de esta verdadera novia fugitiva?

Fuente: paparazzirevista.com.ar

En Pehuajó venden hasta la tortuga

En la ciudad de Manuelita, pusieron a la venta 531 hectáreas de campos fiscales valuados en cinco millones de pesos. A fines de febrero, se aprobó la adjudicación de cuatro licitaciones para construcción de viviendas a una sola empresa. El Intendente y el jefe de compras están procesados por defraudación al Estado.
Nadie sabe en qué lugar de Pehuajó se encuentra la inmortalizada tortuga Manuelita que, según María Elena Walsh, un día volvió de París a encontrarse con su tortugo. Si alguien conociera su paradero, seguramente averiguaría de inmediato si forma parte de los bienes municipales, ya que, en ese caso, estaría en peligro.

Es que en esta ciudad de 40 mil habitantes, ubicada al noroeste de la Provincia, se están por vender 531 hectáreas de campos fiscales, por un monto base de casi cinco millones de pesos, en una llamativa licitación.

Publicadas durante tres días en el Boletín Oficial, entre el 14 y el 16 de febrero, las nueve convocatorias Nº 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 especifican en su objeto la “venta de Inmuebles de Dominio Privado de la Municipalidad de Pehuajó”, con el detalle del Bien a enajenar -ubicación y cantidad de hectáreas del lote- en cada llamado.

Lo curioso es que, en todos los casos, se estipula una primera fecha de apertura de sobres, una segunda fecha posterior y, una semana más tarde, una “mejora de ofertas”. El interrogante cae por peso propio: ¿licitación o remate?

También es curiosa la manera en que están calculados los precios de base de cada terreno: en los llamados a licitación no figura el valor de la hectárea, sino un precio de base del total del lote.

Desde la oficina de Compras del municipio que comanda Pablo Zurro, dicen a Desafío que “de la base para arriba es lo que se va a cotizar”.

Atendiendo a la explicación, y dividiendo el valor ofertado por la cantidad de hectáreas de cada lote ofrecido, el precio base por hectárea oscila entre los 4.800 y los 21.450 pesos. ¿Por qué estas diferencias?, consulta Desafío: “Tienen que ver con el estado del campo, si es bajo, alto o para qué sirve”, responden desde la secretaría de Compras.

La tasación oficial de los terrenos también llama la atención. Desde la inmobiliaria Compañía Argentina de Tierras, dicen a Desafío que el valor de la hectárea de un campo en la zona de Pehuajó “oscila entre los 5.000 y los 10.000 dólares”. Es decir, un valor mucho mayor al de la tasación efectuada pro el Banco Provincia.

En Bullrich Campos aportan datos similares, con valores que van desde los 8.000 a los 10.000 dólares.

Con todo, siguen siendo cifras mucho mayores que los 21.450 pesos establecidos oficialmente para los campos más valiosos, ya que las inmobiliarias hablan de precios que rondan los 40 mil pesos: el doble.

“Los campos de Mones Cazón son los que mejor cotizan en la región, debido a que la calidad es superior al resto”, coinciden los privados.

Por qué vender

¿Para qué desprenderse de 531 hectáreas de terrenos municipales? El intendente Zurro dice a Desafío: “Las ventas son para empezar un plan de ahorro de viviendas hecho desde el municipio, con fondos municipales, para gente que tenga algo de poder adquisitivo”.

Según el Jefe comunal, este plan “es con un sistema de venta del terreno y después se empieza a pagar la vivienda, una vez que está terminada”.

-¿Quién otorgaría los créditos?
-El municipio. Son unos cuantos lotes y esto nos posibilitaría empezar con unos módulos de 40 casas.

El secretario de Gobierno, Avelino Zurro, completa la información. “Es un bien municipal que no está cumpliendo ninguna función”, dice en cuanto a las razones de la venta.

Y agrega que la mayor cantidad de dinero obtenida va a ser destinada a “un sistema de círculo cerrado donde el municipio construye estas viviendas, la gente las licita, se adjudican, y pagan una cuota mensual similar al alquiler que tienen”.

“Es un fondo rotatorio, porque con la misma cuota se sigue nutriendo el fondo: cada vez que se formen ciertas partidas de dinero se vuelven a construir viviendas y así sucesivamente”, completa.

Según el funcionario, el otro fondo que se prevé crear con la venta de los campos es de microcréditos “para gente que quiera ampliar o refaccionar su vivienda”.

Consultado por el presupuesto oficial de estos fondos, el sobrino del Intendente responde: “Dependemos del resultado de la venta de los campos. El cuánto no lo vamos a definir hasta que no vendamos los campos”.

En 2009, el jefe comunal Pablo Zurro, envió un proyecto de ordenanza al cuerpo legislativo para autorizar la venta de esos campos nuevamente, con fines sociales. La norma fue aprobada, pero recién ahora, a seis meses de finalizar su mandato, Zurro decide la venta de las 531 hectáreas.

“El intendente quiere generar plata y la ordenanza dice que esa plata es para la construcción de viviendas. Hasta ahora, lo anunciado y publicado está bien, pero estamos controlando”, dice el jefe del bloque de la UCR en el Concejo Deliberante, Jorge Hansen.

“Hablan de apertura de sobres y después de mejoramiento de ofertas. O sea: si para un campo hay más de una oferta, van a llamar a los oferentes para que la mejoren. Eso ya es un remate”, sostiene.

Tomando como hipótesis que con las dos posibilidades de mejorar las ofertas, las tierras fiscales se vendieran al precio de base, bien vale hacer un cálculo de a cuánto ascendería el monto de recaudación del municipio de Pehuajó: $ 4.577.950 Casi cinco millones de pesos.

Inquietantes antecedentes

Las nueve licitaciones consecutivas para vender los campos fiscales no hubieran levantado tanta polvareda si no fuera porque apenas una semana después de ser publicadas, la mayoría oficialista en el Concejo Deliberante aprobó, en una sesión extraordinaria y sobre tablas, la autorización de una oferta única en cuatro licitaciones de viviendas para un mismo plan.

“Nos opusimos pidiendo el pase a comisión pero como son mayoría, nos impusieron el tratamiento sobre tablas”, dice Hansen.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Avelino Zurro, asegura: “Estamos en proceso de adjudicación; recién acaba de bajar el expediente del Concejo Deliberante con la ordenanza que autoriza a adjudicar. Que yo sepa irregularidades no hay, y si alguien sabe que las hubo, tiene que denunciarlas”.

La empresa que se quedó con las licitaciones para construir 109 casas del Plan Federal II Reconvertido, es IACO Construcciones SA, una firma creada en 1985, dedicada especialmente a la construcción, reforma y reparación de edificios residenciales.
Con sede central en Santa Rosa, La Pampa, tiene oficinas también en San Luis. Pese a la magnitud de la firma, no ofrece página web y sólo brinda un teléfono para establecer contacto.

La adjudicación de la construcción de viviendas a IACO Construcciones estuvo plagada de groseras irregularidades. Inicialmente, las casas del Plan Federal eran 159, que en junio de 2009 se licitaron en cinco convocatorias, no adjudicadas.

El nuevo llamado a licitación para la concreción de esos planes se hizo en noviembre del año pasado, aunque la cantidad de casas bajó a 109.

Con cincuenta viviendas menos que en 2009, la convocatoria se dividió en cuatro licitaciones publicadas por primera vez el 1º y 2 de noviembre de 2010. Aquí aparece otra irregularidad: el presupuesto oficial que apareció en el Boletín Oficial fue más bajo que el estipulado en el pliego de bases y condiciones: mientras que en el pliego cada vivienda valía $ 99.400, en el Boletín se ofertaba un precio oficial de $ 80.000 por casa. La convocatoria quedó desierta.

El segundo llamado se publicó en una fecha por demás sugestiva: el 27 y 28 de diciembre, días en que el Boletín Oficial salió unificado, por lo que la convocatoria efectiva fue de un solo día, con fecha de apertura de sobres el 14 de enero.

En este caso, se corrigió el valor oficial en el primero de los cuatro llamados pero se mantuvieron los valores erróneos en los tres siguientes.

La tercera convocatoria se publicó un día antes de la fecha de apertura de sobres: el 13 de enero. En esta convocatoria, se rectificaron los valores de los tres llamados que habían quedado notificados erróneamente; fueron reemplazados con los que efectivamente figuran en el pliego de bases y condiciones. Pero la fecha de apertura de ofertas no se pospuso.

Al día siguiente, se presentó un solo oferente a la apertura de ofertas para las cuatro licitaciones por la construcción de las 109 viviendas: IACO Construcciones. Obviamente, se quedó con todas.

Un poquito caminando

Antes de ese 14 de enero en que se conocieron las ofertas para construir el plan de viviendas, representantes de IACO Construcciones comenzaron con los trámites legales de la obra que más tarde les sería adjudicada.

El 3 de enero, el presidente de la constructora, René Juan Ferrari, se presentó en el Colegio de Ingenieros a certificar un contrato de locación de servicios por la obra de las cuatros licitaciones. Declaró los valores estipulados en el pliego de bases y condiciones, que todavía no habían sido publicados correctamente en el Boletín Oficial.

El 8 de enero anticipó un aporte previsional en el Colegio, en base al valor que se rectificó públicamente días más tarde.

Recién el 11 de enero, Ferrari compró los pliegos de la licitación en la municipalidad de Pehuajó.

Desafío intentó en reiteradas ocasiones comunicarse con la empresa, pero nunca respondieron a la solicitud de réplica.

Desde el bloque opositor aseguran haber denunciado estas irregularidades en la sesión extraordinaria en que se aprobó la adjudicación. Ahora planean denunciar penalmente al Intendente.

Con tu traje de malaquita

No sería la primera denuncia que corre en contra del Jefe comunal de Pehuajó. Tanto él como el actual y ex jefe de Compras, Gustavo Bolognesi, y el actual contador municipal, Pedro Ornat, el anterior intendente Mascheroni y un camionero, están procesados por Defraudación Reiterada en una causa conocida como “Dolomita”, a cargo del juez Juan Martín Garriz.

Desde la oposición en el Concejo Deliberante han pedido en reiteradas ocasiones al intendente Zurro que separe de su cargo al jefe de Compras Bolognesi, de acuerdo a lo que manda la ley Orgánica en el artículo 246, donde se indica que “el funcionario imputado en un delito grave debe ser separado preventivamente”.

Pero Bolognesi sigue autorizando compras y contrataciones, Ornat continúa manejando las finanzas del municipio y Zurro transita los últimos meses de su mandato de manera lenta, tranquila, como la tortuga Manuelita, escondida quién sabe en qué rincón de Pehuajó.

Autor de Nota: Revista Desafío Económico

Oil steadies around $104 … for now

NEW YORK (CNNMoney) — Oil prices dug in around the $104-a-barrel level Wednesday as investors remained focused on geopolitical concerns.
The benchmark U.S. oil contract, West Texas Intermediate, edged down 64 cents to settle at $104.38 a barrel for April delivery.

Email Print Crude prices have propelled to their highest levels since 2008 as the escalating violence in Libya has raised worries about supply disruptions from North Africa and the Middle East.

The head of the Kuwait Energy Company said Tuesday that the wave of anti-government protests that toppled regimes in Egypt and Tunisia this year will eventually engulf the entire Middle East.

But Sara Akbar, the chief executive of privately held Kuwait Energy, said she expects the movement to be largely non-violent, and could bring greater transparency to the region. Such a transition could take years to play out, but oil production will remain a priority for any new regimes, she added.

That’s led to widespread speculation about just how high prices might go.

Oil and gold: Rally won’t last
The Energy Information Administration said Tuesday that it expects the cost of crude oil for refiners to average $105 per barrel this year. That’s up from $91 a barrel in the previous outlook.

The EIA also raised its projection for the average price of WTI crude this year to $102 a barrel, up $9 from the previous estimate.

The upward revisions reflect «continuing unrest in Libya as well as other North African and Middle Eastern countries,» according to the report.

The jump in crude prices has driven up retail prices for gasoline, and the EIA said drivers can expect prices to move even higher «since the recent increase in crude oil prices has not yet been fully passed through to gasoline prices.»

The average price for a gallon of regular gas is now expected to average $3.56 this year, according to EIA. That’s about 77 cents more than the average cost in 2010, and is an increase of 40 cents compared with the previous forecast.

Based on current market prices, the EIA said there is a 25% probability that retail gas prices will spike above $4 a gallon this summer. During peak driving season, from April through September, gas prices are expected to average $3.70 a gallon, the report said.

Separately, the nation’s supplies of crude oil rose by 2.5 million barrels last week, according to the EIA’s weekly inventory report. That was slightly more than the 2.3 million barrel increase forecasted by analysts at Platts.

Gasoline supplies fell by 2.5 million barrels last week, while supplies of distillates, used to make diesel and other fuels, dropped 4.1 million barrels. Analysts had expected gas stocks to fall by 2.5 million barrels and distillates to decline by 1.8 million barrels.

Oil prices came under pressure Tuesday following reports that the Organization of the Petroleum Exporting Countries could hold a meeting to discuss the possibility of increasing output to make up for any shortfalls.

The Saudi oil minister, Ali Al-Naimi, said Tuesday that the recent run-up in prices is driven largely by speculation, rather than supply and demand fundamentals, according to a report by the official Saudi Press Agency.

0:00 /2:58Playing the oil blame game
However, Al-Naimi did say that Saudi Arabia is building up crude supplies at certain strategic locations around the world, including facilities in Egypt, the Netherlands and Japan.

Al-Naimi stressed that the OPEC leader is committed to maintaining stability in the oil market. «Time after time we have delivered on that commitment by tapping our additional crude oil production capacity when supply conditions warranted, and Saudi Arabia will continue to reliably meet the world’s petroleum needs,’ he said.

OPEC members increased output in February to an average 29.8 million barrels per day, up from 29.6 million barrels per day in January, according to a survey of cartel officials and industry experts conducted by Platts.

The 230,000 barrel per day increase «more than offset» the 190,000 barrels of oil taken off the world market in February due to the crisis in Libya, the survey said.

Meanwhile, the conflict in Libya between rebels and supporters of Moammar Gadhafi continues, with the death toll rising and increasing calls for an international intervention.

Fierce battles rage for control of key Libyan cities in the east and west. In the eastern oil city of Ras Lanuf, rebels used anti-aircraft guns to counter fresh raids by Libya’s air force Tuesday.

After dismissing reports Tuesday that he was negotiating an exit from power, Gadhafi struck a defiant tone Wednesday in remarks broadcast on Libyan state television.

Gadhafi reiterated his assertion that Libyan youths have been drugged by al Qaeda and argued that Western powers are bent on taking over the country.

«They want to take your petrol,» he said. «This is what America, this is what the French, those colonialists, want.»

— The CNN Wire Service contributed to this report.

Chip sector losses hit Nasdaq; IBM supports Dow

NEW YORK (Reuters) – A weak outlook from Texas Instruments weighed on the Nasdaq on Wednesday and pushed an index of chip makers below a key technical level in a worrisome sign for the market’s six-month uptrend.

The PHLX semiconductor index (.SOX) fell 3 percent to close below its 50-day moving average, which represents medium-term momentum, for the first time since September.

Texas Instruments (TXN.N) led the losers, after its earnings target disappointed Wall Street. Its shares fell 3.1 percent to $34.74.

«I think the markets are ready for a sell-off that continues to be started by the Nasdaq futures markets,» said Harry Michas, technical analyst and stock-index futures trader at Iharmarketmonitor.com.

«If the Nasdaq futures fall back below the 2,313.00 level again, it should attract more profit taking as well as some new shorts.»

The futures were trading around 2,320.

International Business Machines Corp (IBM.N) helped the Dow tread water, as the stock, the largest component in the price-weighted index, rose 2.2 percent to $165.86.

Even though semis’ gains have outpaced the broader market in the last several months, the S&P 500 and the semiconductor index have been moving in the same direction, which could mean further declines in the sector and spell more of the same for the overall market.

A 20-day correlation between the S&P 500 and the semiconductor index (.SOX) was at 0.77, with a reading of 1 suggesting a perfect correlation.

The semiconductor index is up 41 percent since the start of September, when the recent rally began, while the S&P 500 is up 26 percent.

High oil prices dragged on the broader market on the two-year anniversary of stocks’ bull run from the S&P 500’s 12-1/2-year closing low of 676.53, which was sparked by the financial crisis.

«The market is at a real inflection point here,» said Wayne Kaufman, chief market analyst at John Thomas Financial in New York. «I’m not banging the table for the upside, but I would say there is more evidence for an upside breakout.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) dipped 1.29 points, or 0.01 percent, to finish at 12,213.09. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) shed 1.80 points, or 0.14 percent, to end at 1,320.02. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) fell 14.05 points, or 0.51 percent, to close at 2,751.72.

Tech shares also felt the weight of Finisar Corp (FNSR.O). The stock plummeted 38.5 percent to $24.61 after the network equipment maker forecast a dismal fourth quarter, blaming an inventory pile-up by telecommunications equipment makers in China.

Finisar is up 100 percent since the start of September, when the recent stock market rally began. Shares of sector peer JDS Uniphase (JDSU.O) fell 16.7 percent to $21.14.

A bright spot was provided by International Business Machines Corp (IBM.N), whose stock jumped 2.2 percent to $165.86 at the close and helped limit the Dow’s loss.

IBM hit an intraday high of $167.72, its highest ever when adjusted for stock splits, after a host of analysts raised their target price on the stock. A day earlier, the tech giant reaffirmed its 2015 earnings target.

In the oil market, Brent crude gained $2.88 to settle at $115.94 a barrel as turmoil in Libya continued. The higher prices reinforced worries that high energy costs could dampen economic growth.

Copper weighed on miners’ shares for a second day, falling 3 percent on investor concerns that elevated crude oil prices could lead to inflation and crimp global growth.

Freeport McMoran Copper and Gold Inc (FCX.N) fell 3.3 percent to $48.45 and has lost more than 7 percent on increasing trading volumes in the last four days.

Volume was about 7.04 billion shares on the Nasdaq, NYSE and AMEX, below the daily average of 8.47 billion for last year.

Advancing and declining stocks were about evenly split on the NYSE, but on the Nasdaq about three stocks fell for every two that rose.

Establecen tope 109 pesos para el abono de Cablevisión

La Secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno fijó un tope de 109 pesos para el abono del servicio de cable de la empresa Cablevisión y ahora la compañía deberá devolver a los clientes las sumas cobras de más desde enero, en una nueva decisión que generará polémica.

En la resolución que lleva el número de registro 36 y tiene fecha de hoy, se indica que la compañía deberá cumplir «con el precio fijado sin variaciones, durante el plazo indicado», es decir desde enero hasta abril.

«Toda suma que hubiera percibido en concepto de abono básico mensual por sobre el precio fijado deberá ser restituida a los usuarios en tres cuotas iguales y consecutivas, a partir de la factura de abril de 2011», puntualiza la medida oficial.

Al argumentar la medida, la Secretaría dijo que se adoptó «con el fin de otorgar marcos normativos que aseguren los derechos del consumidor y el aumento en la oferta de bienes y servicios».

La medida comenzará a regir a partir del día en que sea publicada en el Boletín Oficial.

(NA)

Túnez: la justicia disuelve partido del derrocado Ben Ali

Reagrupamiento Constitucional Democrático (RCD), el partido del derrocado ex presidente Zine el Abidine Ben Ali, fue disuelto hoy por un tribunal tunecino, lo que fue recibido con un estallido de júbilo por la población.

Tras la caída de Ben Ali, manifestantes exigieron insistentemente el fin del partido y una de las consignas en las protestas a favor de su disolución era «RCD, márchate».

El Ministerio del Interior había llamado a la Justicia a decidir acerca de la disolución del partido y, con anterioridad, había decomisado sus bienes.

El que fuera prácticamente el único partido de Túnez, contó en sus mejores momentos con casi dos millones de miembros, alrededor de una quinta parte de la población del país.

Sus detractores siempre denunciaron que, además, sirvió de red de delatores que permitió sofocar cualquier crítica al gobierno.

El nuevo gobierno de transición, actualmente el tercero desde la salida de Ben Ali del poder, deberá preparar elecciones presidenciales y parlamentarias para el próximo 24 de julio.

Túnez tiene que hacer frente al mismo tiempo a una avalancha de refugiados procedentes la vecina Libia.

Fuente: Télam

La joven exjefa de policía que huyó a EEUU pidió asilo político en Dallas

Ciudad Juárez (México), mar (EFE).- Marisol Valles, la ex jefa de policía de un poblado fronterizo de México que huyó a Estados Unidos por amenazas del narco, ha solicitado asilo político ante un juez de Dallas (Texas), informaron hoy fuentes cercanas al caso.

El comisionado estatal de los Derechos Humanos en Ciudad Juárez, Gustavo de la Rosa, dijo hoy a Efe que la agente de 20 años, que solo duró cuatro meses en el cargo, «se encuentra libre» en Estados Unidos esperando su primer audiencia ante un juez de migración.

La mexicana, quien aceptó en octubre pasado el cargo de Jefe de policía en el violento poblado de Praxedis G. Guerrero en 2010, fue cesada el pasado lunes por abandono de su puesto.

La explicación de las autoridades fue que Valles pidió permiso el 2 de marzo para atender asuntos personales y debía retornar al lunes siguiente, pero no se presentó.

El Fiscal del estado de Chihuahua, al que pertenece el municipio de Práxedis G. Guerrero, Jorge González Nicolás, explicó que Valles huyó debido a que «recibió una amenaza y eso justificó que se retirara a Estados Unidos junto a su familia».

© EFE 2011