La secuestran en la puerta de su casa y la salva su hija de 7 años

Es la quinta vez que le roban a la familia de Mariel Dantuono. La última fue la peor. Pasó el miércoles a la mañana, en la puerta de su casa de Ramos Mejía. Tres delincuentes la llevaron cautiva en su propio auto durante media hora, a recorrer cajeros automáticos. “Fue una situación horrible”, contó la mujer, quien fue liberada después en Caseros, gracias a su hija de siete años que le avisó que la policía la estaba buscando.

La banda la sorprendió en la puerta de su casa, en la calle Oro y Berón de Estrada, cuando manejaba su Honda Fit. Le cruzaron un Chevrolet Corsa, del cual se bajaron dos delincuentes. “Primero hicimos diez cuadras con mi auto y después me pasaron al Corsa gris, me sentaron en el asiento de atrás con uno que iba armado y otros dos adelante”, relató la mujer.

Cuando la llevaban a recorrer cajeros, la interrogaron sobre las personas que se hallaban en su casa. “Los tranquilizaba yo a ellos, como que los iba a ayudar. Es más, me ofrecí a bajar al cajero porque ni siquiera sabían cómo sacar la plata”, explicó la víctima.

Como insistían en preguntarle sobre su casa, Mariel les juró que no tenía plata ahí, que toda su plata estaba en el cajero. “Si venían a casa hubiese sido terrible”, dijo luego a los medios.

Pero como los ladrones volvieron a insistir, la mujer tuvo que llamar a su casa para averiguar quiénes estaban. La atendió su hija 7 años, que le dijo: “Papá salió, la abuela está llorando y la policía está en la puerta”. Como el celular tenía el alta voz conectado, todos escucharon lo que dijo la nena.

Según contó Mariel, allí los ladrones empezaron a decir que no podían ir a la casa porque estaba “la gorra” y que debían bajarla del auto porque sino iba a haber “quilombo”.

Entonces, los ladrones la liberaron sana y salva en Caseros y huyeron del lugar.

Fuente: TN

Miramar ya tiene terminal, pero le faltan los ómnibus

Era una de las obras más reclamadas, tanto por vecinos como por turistas. La propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó en sociedad el edificio de la nueva terminal de ómnibus de esta ciudad. Pero transcurridas más de dos semanas desde ese acto, la amplia construcción situada en las calles 16 y 40 todavía sigue vacía, sin actividad y a la espera de un concesionario.

La ilusión era que estuviera en marcha antes de la próxima Semana Santa, pero es casi un hecho que el primer movimiento importante de pasajeros sólo se verá allí con el inicio de las vacaciones de invierno.

«En unos 15 días, el pliego de licitación estará en el Concejo Deliberante y se tratará en sesión extraordinaria para acelerar el proceso», explicó ayer a LA NACION el intendente de General Alvarado, Patricio Hogan, durante una charla mantenida en las puertas de esta flamante construcción de 2600 metros cuadrados.

La obra se completó en poco menos de nueve meses, sobre un predio de 11 hectáreas linderas a la estación ferroviaria, que desde hace casi más de un año no recibe trenes de pasajeros.

El edificio, muy luminoso a partir de su fachada completamente vidriada, tiene acceso para los viajeros por la avenida 40, la misma que los ómnibus que allí tendrán su base de operaciones utilizarán para entrar y salir de la ciudad. Hoy, su único ocupante es un sereno, encargado de la seguridad, junto con personal de la guardia urbana local.

En la estructura se divisan espacios asignados para una confitería, el área de preembarque, la oficina de informes y nueve boleterías, tantas como las dársenas cubiertas que existen sobre el contrafrente del edificio.

El sector destinado al movimiento de ómnibus, que tiene otras tres dársenas descubiertas, también está listo; por su prolijo pavimento sólo circulan hoy quienes llegan a pie o en bicicleta a la estación de trenes, convertida en una suerte de hospital móvil a partir de la escala que allí realiza el tren de Desarrollo Social.

La terminal costó casi cinco millones de pesos; fue construida sobre tierras cedidas por el Organismo Nacional de Administración de Bienes (Onabe) y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y se financió con un crédito del Banco Mundial, que se gestionó a través del gobierno de la provincia de Buenos Aires. «El 10% lo aportó la comuna y el resto lo afrontamos con un préstamo», explicó Hogan.

El resultado final es un edificio muy vistoso que cambió la fisonomía de la zona y muy pronto ganará en dinámica con los ómnibus que allí comenzarán a circular a diario.

El trámite de concesión está ahora supeditado al proceso licitatorio que completa el Ejecutivo municipal. Hogan asegura que en abril el cuerpo deliberativo procederá a su debate y votación. «La terminal será concesionada a un operador privado por un plazo de 20 años», aseguró.

Ayer, una pareja recorría el lugar haciendo una suerte de relevamiento del edificio. «Queremos hacernos cargo de la confitería, pero parece que aquí todo viene muy lento», contó la mujer, mientras tomaba fotografías de la terminal. «En la municipalidad nos dijeron que todavía no hay concesionario, así que habrá que esperar», indicó.

La estación, un reclamo histórico de la comunidad miramarense, brindará un servicio acorde con los miles de turistas que visitan esta ciudad durante todo el año, en particular, durante el verano.
En la calle

Aquí opera una decena de empresas de transporte de pasajeros. En su mayoría cubren la ruta entre estas playas, el Gran Buenos Aires y la Capital. También hay servicios que llegan a destinos de La Pampa, Tucumán y Mendoza.

Hasta la fecha, las partidas y arribos se hacían en plena vía pública, frente a locales de venta de pasajes. Estas oficinas están ubicadas en la zona céntrica, lo que no sólo ocasionaba trastornos en el tránsito, sino también un deterioro de las calles por el frecuente paso de colectivos.

La intención es que la nueva terminal de ómnibus pueda operar en conjunto con la estación de trenes. «Hace más de un año que no tenemos servicios», comentó a LA NACION una empleada del lugar. Esta semana llegó el tren de Desarrollo Social. Por falta de mantenimiento y los enormes pastizales que copan las vías, la formación tardó siete horas para completar los 40 kilómetros desde Mar del Plata.

Fuente: La Nación

Cablevisión no quiere devolver la plata a sus clientes

Distintas ONG de consumidores recomiendan recurrir a la Secretaría de Comercio o pagar sólo el valor del abono de diciembre. La empresa pone excusas legales. El incremento de tarifas continúa vigente hasta que concluyan los procesos judiciales”, explicaban ayer en el call center de Cablevisión.

El incremento de tarifas continúa vigente hasta que concluyan los procesos judiciales”, explicaban ayer en el call center de Cablevisión a cada usuario que pedía la devolución del dinero mal cobrado en los últimos tres meses. Por la Resolución 36 de Comercio Interior, la empresa debe retrotraer a enero pasado el precio del abono básico, de $ 145 a $ 109 y reintegrar las diferencias.

En el día después de la resolución, los teléfonos de atención al cliente de la firma explotaron con el mal humor de buena parte de sus más de 3 millones de usuarios. “Nosotros no le vamos a devolver el dinero porque no corresponde; lo que le ofrecemos a todos los que nos llaman por el tema es darse de baja del servicio si están disconformes”, explicó la voz a un cliente de la zona norte del Conurbano. Además, la misma telefonista le explicó al usuario que “hay que entender que los precios subieron, y que el IPC del Indec no se condice con la realidad”.

Fuente: El Argentino

Vence el plazo para que levanten la toma Bajo Flores

El juez Armella dio tiempo hasta hoy para que se retiren de las 204 viviendas que ocupan desde el sábado. En tanto, esta madrugada se produjeron incidentes cuando allegados a las personas que están en el lugar intentaron acercarles víveres.

El juez federal de Quilmes, Luis Armella, dio plazo hasta hoy para que las familias se retiren de las 204 viviendas que toman desde el sábado en el complejo del Bajo Flores.

Por otro lado, esta madrugada se produjeron disturbios cuando parientes y amigos de las personas que ocupan el lugar intentaron acercarles víveres y se enfrentaron con el cerco de la Policía Metropolitana.

Como resultado de las mismos un efectivo resultó afectado por un piedrazo, pero posteriormente la situación volvió a la calma.

Los 204 departamentos están destinados a albergar a 128 familias del asentamiento «El Pueblito» que viven en las márgenes del Riachuelo, como parte del programa de saneamiento de esa cuenca que ordenó la Corte Suprema de Justicia.

Al respecto, el jueves, el ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró que el desalojo de las familias que desde el fin de semana ocupan las viviendas compete a la ciudad de Buenos Aires.

En la tarde del jueves, en una conferencia de prensa, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó que «no hay promesas para la gente que tomó las viviendas» y que el gobierno que conduce «no va a dar beneficios a aquéllos que violen la ley», porque «no es justo» para quienes sí la respetan.

La Corte designó al juez Luis Armella para verificar el cumplimiento de ese plan elaborado en forma conjunta entre la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, canalizadas en la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUNAR).

La Corporación Buenos Aires Sur había contratado a agentes de la Policía Federal para custodiar el predio ocupado, por lo que en un escrito presentado ante el magistrado, el Ministerio de Seguridad afirma que esta circunstancia «no implica que la Federal haya actuado de oficio ejerciendo competencias propias».

«Al contrario -destaca el escrito- implica que el sujeto que contrató los servicios se creía en la obligación de asegurar la custodia del lugar», por lo que la vigilancia es «un acto propio de la Ciudad de Buenos Aires que se consideró en la obligación de asegurar la custodia del complejo para mantenerlo libre de intrusiones».

Los ocupantes, en su mayoría mujeres embarazadas o con niños pequeños expresaron que se sentían «estafados por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad que los había inscripto en planes para obtener una casa» y que no fueron cumplidos.

«Queremos que nos den la vivienda, nada más. Mi nieta hace dos años que anda rondando con sus dos hijos», dijo una mujer quien estimó que «en el predio hay alrededor de 140 familias y unas 40 criaturas sin agua y sin luz, porque cortaron los servicios».

No obstante, autoridades de la Capital aseguraron que en el complejo sólo hay entre 75 y 95 personas.

Fuente: El Argentino

Obligan a una obra social a cubrir una fertilización

Mientras que hasta hace unos meses el derecho a la procreación era debatido en ámbitos judiciales en términos de constitucionalidad, hoy -al menos en nuestra Provincia- la vigencia de la Ley de Fertilidad no deja margen a discusiones. Así lo reconoció la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata al fallar días atrás a favor de una pareja que le reclamaba a su obra social la cobertura de un tratamiento para lograr un embarazo.

La medida judicial, difundida ayer por el Ministerio de Salud bonaerense, es la primera de su tipo desde que se aprobara en diciembre último la ley provincial de Fertilidad. Pero además, constituye un fuerte respaldo a la normativa provincial que garantiza el acceso gratuito a tratamientos a todos los bonaerenses con dificultades para tener hijos.

La pareja beneficiada por la sentencia -cuya identidad se mantiene en reserva- había presentado una demanda contra la Caja Previsional de Abogados por la negativa de esta obra social de cubrirle un tratamiento de fertilización de alta complejidad conocido como Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI); y tras un fallo adverso en primera instancia, planteó el año pasado un recurso de amparo.

Pero con ese proceso judicial en trámite, el trasfondo legal del reclamo cambió por completo al aprobarse la ley provincial de Fertilidad. Fue así que llegado el momento de una resolución, la Cámara de Apelaciones -integrada por los jueces Claudia Milanta, Gustavo De Santis y Gustavo Spacarotel- entendió que el reclamo tenía entonces un incuestionable aval normativo.

Al fundamentar su fallo, el tribunal se basó en la vigencia de la Ley 14.208 «a través de la cual el Estado provincial reconoce a la infertilidad humana como enfermedad y establece el derecho a recibir una cobertura médica integral».

REPERCUSIONES

«Por primera vez la Justicia tiene una ley en la que apoyarse para garantizar el derecho a la salud de una pareja con problemas de infertilidad», sostuvo ayer el ministro de Salud, Alejandro Collia, luego de una reunión con los diputados Marcelo Feliú y Juan De Jesús, los impulsores de la ley en la Legislatura.

Con esta norma «las obras sociales irán tomando registro de estas decisiones que ponen en evidencia que la cobertura de los tratamientos de fertilización es, nada menos, que un derecho humano», dijo el ministro.

«Se trata sin duda de un fallo trascendente -opinó por su parte el diputado Marcelo Feliú-. Si antes el derecho a acceder a un tratamiento de fertilización asistida era una cuestión que se debatía por su constitucionalidad, ahora está claro que ninguna obra social en la Provincia se va poder negar a esa prestación», dijo.

COMPLEJIDAD

El tribunal dispuso que el Sistema Asistencial que tiene la Caja de Abogados de la provincia de Buenos Aires (CASA) deberá hacerse cargo del tratamiento de alta complejidad conocido como Inyección Intracitoplasmática de un Espermatozoide (ICSI, por sus siglas en inglés)

Fuente: El Día

Murió David Viñas

Después de estar internado en terapia intensiva desde el 22 de febrero por una neumonía de base que derivó en una septicemia, el escritor argentino David Viñas murió en el sanatorio Güemes.

Gran ensayista, escritor de novelas y obras de teatro, como Los dueños de la tierra, Literatura argentina y realidad política y Dar la cara, Viñas se hizo acreedor de numerosos premios durante su carrera.

Nació en Buenos Aires en 1929 y junto con su hermano, Ismael Viñas, fue fundador y codirector de la revista Contorno.

Por su novela Un Dios cotidiano, recibió en 1957 el Premio Gerchunoff. En 1962 su novela Dar la cara ganó el Premio nacional de Literatura. Lo mismo sucedió en 1971 con el libro Jauría. El año siguiente la obra Lisandro recibió el Premio Nacional del Teatro y un año después, Tupac Amaru, el Premio Nacional de la Crítica.

Exiliado durante la última dictadura militar, dio clases de literatura en diversos países europeos. En 1984 volvió a Buenos Aires, donde fue titular de la cátedra de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

En 1991 rechazó la Beca Guggenheim como un homenaje a sus hijos, María Adelaida y Lorenzo Ismael, que fueron secuestrados durante la última dictadura.

Fuente: TN

Desde hoy se pueden consultar los padrones provisorios

Desde este viernes se pueden consultar los padrones electorales provisorios. Los datos ya está disponibles y se podrán ver durante un lapso de 20 días. Cada ciudadano podrá verificar su correcta inclusión en el padrón electoral y, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente.

La consulta resulta indispensable para quienes votan por primera vez, como así también para aquellos electores que hayan efectuado un cambio de domicilio durante el último año.

La publicación de los padrones fue dispuesta por la Justicia Nacional Electoral, con la intensión de lograr mayor inmediatez en la actualización de los padrones, con miras a las próximas elecciones nacionales –primarias y generales-.

Para consultar podés ingresar al sitio del Centro de Información Judicial. O bien podés ingresar a www.padron.gob.ar .

También la consulta se puede realizar la consulta en forma telefónica, sin ningún costo, al 0800-999-PADRON(7237). El período para consultar abarca desde el viernes 11 de marzo y hasta el jueves 31 inclusive.

Fuente: CIJ

El calor no afloja y hay alerta naranja

A pocos días del inicio del otoño, la ola de calor no afloja en la Ciudad. Ayer, la temperatura máxima llegó a los 31,4 grados a las 17.05, con cielo despejado, y el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para la región. En tanto, la sensación térmica ascendió a los 33,7°. Recién para mañana se prevé un descenso de las temperaturas, cuando lleguen el viento del Sur y las lluvias.

La alerta recuerda que las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas.

Según el organismo, para la jornada de hoy la temperatura mínima será de 23 grados y la máxima de 33, con nubosidad variable y vientos leves del Noreste. En tanto, las precipitaciones llegarán mañana por la tarde, con un marcado descenso de los valores: se espera una mínima de 23 grados y una máxima de 27.

Fuente: La Razón

Suben las expensas: serán un 10% más caras desde mayo

Se debe al aumento del 21,5% de los sueldos de los encargados, que será escalonado. Se estima que en el año, la suba estará por encima del 20%. Los consorcistas piden participar en la mesa de paritarias.

Un nuevo aumento impactará desde mayo en el bolsillo de los propietarios e inquilinos de departamentos: a partir del aumento salarial del 21,5% en tres partes acordado con los encargados de edificios, las expensas se encarecerán al menos un 10% desde mayo. Así lo confirmó a La Razón Marcos Bergenfeld, presidente de la Federación Argentina de Consorcios, quien, de paso, actualizó el eterno reclamo de participar en la mesa de negociación salarial con los sindicatos y el Ministerio de Trabajo. En este sentido, se estima que el incremento general en las expensas de este año será similar al del año pasado: cerca de un 23%.

Desde el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta Horinzontal (Suterh), explicaron que la suba en los sueldos de los encargados será “escalonada”: un 7% en mayo, un 7% en agosto y 7,5% en octubre. El acuerdo, firmado por tres cámaras patronales y el Suterh y que debe ser homologado por el Ministerio de Trabajo, engloba a unos cien mil trabajadores. En 2010, esos salarios se incrementaron un 27,5%, también en tres veces. Además, en enero y febrero de este año se incluyó el pago de una cuota extra (en total $480). El impacto de los sueldos en las expensas es de alrededor del 40%, aunque dependerá de la cantidad de departamentos y servicios por inmueble.

“El tema es que el aumento a los encargados tracciona subas en otros rubros: en vigilancia, control de ascensores, de tanques de agua, en limpieza. En economía, se dice que aumentan ‘por simpatía’”, señaló Bergenfeld. Y agregó que “se trata de un aumento injusto, porque los propietarios o inquilinos invierten tiempo y dinero en viajar a sus trabajos o afrontan las subas en los alquileres, algo que a los encargados no les sucede”. Por eso, reclamó al Ministerio de Trabajo entrar en la mesa de negociaciones: “Somos los únicos que no entramos a las paritarias”, resaltó.

Fuente: La Razón

Asalto a la Policía Federal

Todo indica que el modelo de foros ciudadanos que utilizó León Arslanián en la Policía Bonaerense, será imitado por Nilda Garré en la Policía Federal Argentina, con fuerte presencia de organizaciones no gubernamentales afines al ‘modelo transversal’.

Para el miércoles 16/03 se encuentra citado el Consejo Federal de Seguridad, preámbulo necesario para el inicio de las sesiones de Foros de Ciudadano para el Control Policial, el lunes 21/03 en la Biblioteca Nacional.

El objetivo de mediano plazo es unificar protocolos de procedimiento en todo el país. Esto incluye a la Policía Metropolitana y a la Policía Bonaerense.

La ministro Nilda Garré habló con Horacio González, director de la Biblioteca Nacional (el integrante de Carta Abierta que propuso censurar la visita del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a la Feria del Libro), para organizar el evento pionero.

Quienes coordinan el evento, del lado de Garré, son

> Ileana Arduino, secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad, abogada santafesina de 33 años que acompañó a Garré durante su paso por Defensa como directora de Derechos Humanos; y

> Marta Arriola, quien fue subsecretaria de Participación Comunitaria en la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de León Arslanián.

En entrevista que le concedió al oficialista diario Página/12, la ministra de Seguridad de la Nación, lo confirmó:

«A principios de marzo vamos a convocar a la Biblioteca Nacional a todas las organizaciones barriales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de vecinos, foros participativos de la ciudad de Buenos Aires. Nuestra idea es trabajar intensamente en armar foros que controlen todo el accionar policial y el mapa del delito. La gente es la que más cerca está de lo que pasa en cada barrio».

La Policía Federal será controlada, entonces, por foros ciudadanos pero ¿quiénes integrarán esas instancias colectivas?

¿Se encuentran advertidos los ciudadanos porteños de que organizaciones no gubernamentales militantes de la transversalidad cristinista se proponen copar esos foros?

¿Qué opinión tiene el PRO acerca de lo que vendrá?

Nilda Garré le explicó a otro diario oficialista, Tiempo Argentino. “Nuestra idea es trabajar intensamente en armar foros que controlen todo el accionar policial y el mapa del delito . La gente es la que más cerca está de lo que pasa en cada barrio”, expresó Garré.

Garré desea que la presidente Cristina Fernández asista al evento en la Biblioteca Nacional, un bunker del colectivo kirchnerista Carta Abierta.

Nicolás Lantos lo escribió así en Página/12:

«(…) “Hay unas mil quinientas ONG cuyo trabajo, en algún punto, tiene vinculación con temas relacionados con la seguridad”, explican desde el Ministerio. Consultados por este diario informan que hay “más de 600 que ya fueron contactadas, y a partir del anuncio muchas otras se acercarán para participar”.

El plan se lanzará el 21 de este mes y se irá aplicando en forma progresiva con la idea de que esté en funcionamiento pleno para fines de mayo, en coincidencia con el comienzo de la campaña.

Para el 21 se prevé una actividad en la Biblioteca Nacional, que incluirá un acto en la explanada de ingreso, donde hablará la ministra; un plenario con especialistas en derechos humanos, seguridad y participación ciudadana, y culminará con cuatro talleres del que formarán parte las ONG que participen del programa y que servirán para comenzar a poner en práctica las primeras mesas barriales.

> El primero de los talleres hará eje en la formación ciudadana y en “la capacitación en el diseño e implementación de políticas públicas de participación ciudadana”.

> El segundo, de prevención comunitaria de la violencia, buscará articular esas políticas en una “gestión asociada con adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad”.

> El tercero, de prevención y control comunitario, avanzará en la creación de “mesas barriales, planes locales de prevención y evaluación comunitaria del servicio de policía.

> Por último, el cuarto taller evaluará los resultados del Operativo Centinela en la provincia de Buenos Aires y buscará, a través de “mesas regionales de articulación comunitaria”, realizar “aportes de la comunidad al funcionamiento del Operativo” que puso a efectivos de Gendarmería a realizar controles en zonas “calientes” del conurbano.»

Los pasaportes que se gestionen en shoppings serán $100 más caros

Con esta suma adicional, el trámite se pagará $230 en todos los centros comerciales. “Es un servicio especial”, justificó el ministro Randazzo. Y argumentó mayores costos y un horario de atención extendido.

El nuevo régimen para obtener el pasaporte de manera rápida y con entrega a corto plazo ya está vigente. Sin embargo, hay un dato clave que se pasó por alto: los pasaportes que sean gestionados en centros comerciales y shoppings costarán 100 pesos adicionales, por lo que el monto total en estos lugares ascenderá a $230. “Yo aconsejo que no es necesario ir a un centro comercial, pero si la gente lo quiere hacer le sale más caro”, sugirió el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien admitió que el primer día de atención hubo “demoras” en la tramitación por la cantidad de gente que concurrió a los distintos centros.

Esta medida de incrementar los costos en centros comerciales y shoppings se debe a que “es un servicio con características especiales, y con horario extendido implica un mayor costo para el Estado”, según Randazzo.

“Determínese la suma de pesos cien ($100,00) como arancel adicional a aquellos trámites que fueren realizados en las oficinas de toma de trámites dependientes de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas en los centros comerciales y shoppings”, indicó el artículo primero de la resolución 505 publicada en el Boletín Oficial.

Desde el miércoles, el Ministerio del Interior se hace cargo de la tramitación del pasaporte, que anteriormente estaba bajo la órbita de la Policía Federal. Según el titular de la cartera, en el primer día se hicieron 2.200 pasaportes, pese a los retrasos. En este punto, Randazzo le pidió al Gobierno porteño que “digitalice” los Centros de Gestión y Participación para cumplir con los plazos previstos: 15 minutos de trámite y 15 días para entregarlo en el domicilio.

Fuente: La Razón

Ante Blue Bulls, Cortese será titular

Los entrenadores de Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, confirmaron la alineación inicial para enfrentar a Blue Bulls, mañana por la tercera fecha de la Vodacom Cup. El encuentro se llevará a cabo en el Profert Ollen Park Stadium, en Potchefstroom, y será televisado en vivo por ESPN+ a partir de las 13.55. El mendocino Matías Cortese será titular.

El elenco argentino tendrá ocho modificaciones con respecto al equipo que derrotó a Golden Lions la semana pasada. Entre los cambios se destaca la elección del segunda línea tucumano, Santiago Guzmán, quién hará su debut en el torneo. El resto de los cambios corresponden a los ingresos de Bruno Postiglioni, Matías Cortese, Miguel De Achaval (será el capitán), Tomás Leonardi, Nicolás Bruzzone, Santiago González Iglesias y Román Miralles.

“Este es el mejor equipo que tenemos para mañana, más allá de que realizamos cambios respecto de los partidos pasados, tenemos mucha confianza en los que van a entrar. Vinimos con un plantel de 28 jugadores, y se sumó Roberto Tejerizo, por lo que tenemos mucha fe en todos los convocados”, explicó el entrenador Mauricio Reggiardo, quién añadió que “sabemos que tenemos un partido duro, pero también lo serán los próximos y es por eso que debemos rotar y darle minutos a todos los chicos”.

Cabe destacar que esta será la tercera presentación de Pampas XV en la Vodacom Cup. En la primera jornada, el conjunto Nacional se impuso ante Griffons, por 52 a 29, en tanto que en la segunda fecha derrotó a Golden Lions, por 15 a 9.

Los Pampas formará con: Bruno Postiglioni, Matías Cortese, Maximiliano Bustos, Santiago Guzmán, Mariano Galarza, Miguel De Achaval, Leonardo Senatore, Tomás Leonardi, Nicolás Bruzzone, Santiago González Iglesias, Juan Imhoff, Agustín Gosio, Gabriel Ascárate, Mauro Comuzzi y Román Miralles. Los suplentes serán: Creevy, Tetaz Chaparro, Farías Cabello, De la Vega, Tomás Cubelli, Sánchez y Tuculet.

Fuente: Los Andes

Marina Cassese comparó a Cristina y a Scioli con el dictador Kadafi


Cassese comparó a Cristina y a Scioli con el dictador Kadafi: Ante la declaraciones del Ministro del Interior, Florencio Randazzo que vaticinó que escasa concurrencia en la interna del Peronismo Federal y la UCR», la precandidata a intendente de Morón por el duhaldismo, Marina Cassese, dijo que » la gente está harta del kirchnerismo y por eso va a concurrir masivamente a votar en nuestra interna».
Casesse agregó que la la enorme experiencia del Dr Eduardo Duhalde, las exitosas gestiones de los gobernadores Mario Das Neves y Alberto Rodriguez Saa, son la garantia de exito para la concurrencia de ciudadanos a las internas abiertas de del Peronismo Federal que tendran su primera posta el proximo 3 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La dirigente justicialista ex diputada de la Nación, Marina Cassese, manifestó
» la gente esta harta del kirchnerismo, por eso empezara a elegir primero desde la interna del peronismo Federal y despues en la UCR».
Sobre los dichos de Randazzo, Cassese dijo «parece que el ministro sigue viviendo en el País virtual de Cristina de Kirchner, donde no hay inflacion, la inseguridad es solo una sensación y la pobreza e indilgencia un problema de los otros».
«Randazzo, Cristina, Scioli y compañia, siguen viviendo en una nube de gas y no se dan cuenta que sus gestiones de gobierno son pobres, vacías y ficticias», dijo Cassese.
Finalmente Cassese señaló «Nos preocupa que la energía de gobierno de Cristina y de Scioli esté direccionada a dirimir si son o no válidas las listas colectoras, a las cuales nos oponemos por principio y no por conveniencia y no se le esté brindando a la gente soluciones a los flagelos de inseguridad que padecen en todo el territorio nacional y de la provincia de Buenos Aires, que cada vez se parecen más Libia, siendo una lucha de los que menos tienen contra el dictador gobernante»..
Fuente: C.O.

Se pone en marcha el 5º episodio del Clausura

Con dos duelos se levanta el telón de la quinta jornada: Olimpo enfrenta a All Boys y Tigre se mide contra Banfield. El clásico de la fecha lo protagonizan San Lorenzo y Boca. River se bate a duelo contra Vélez, Racing visitará a Colón e Independiente enfrentará a Newell`s. Mirá todos los cruces.

Se levanta el telón del quinto episodio de este apasionante torneo Clausura con un duelo clave por los promedios: Olimpo recibirá desde las 21.15 a All Boys en Bahía Blanca. Allí, el local buscará conseguir un triunfo que lo deposite en la cima de la general y lo haga engrosar su flaco porcentaje de puntos que lo saque de la zona de descenso directo.

El visitante no contará con la presencia del Ogro Cristian Fabianni debido a un desgarro que lo marginó del juego a último momento y su ladero el Burrito Ariel Ortega estará en el banco de los relevos ya que sufre una sobrecarga muscular.

La otra cita del día será Tigre quien se medirá contra Banfield en Victoria a partir de las 21.15. Ambos llegan felices, el Matador con un triunfo contra Quilmes y el Taladro con una sonrisa de oreja a oreja luego de la victoria ante su archienemigo Lanús.

Un clásico de necesitados: el sábado desde las 19.10 se medirán en el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo y Boca. El Ciclón arriba dulce tras su triunfo por 3 a 0 ante el elenco de Floresta, mientras que los comandados por Julio César Falcioni llegan a la cita con un traspié ante Vélez, y sólo una alegría en lo que va del certamen. Nuevamente Juan Román Riquelme, quien aún no tiene el alta médica, tendrá el fin de semana libre.

Por su parte, River se medirá en el estadio Monumental ante Vélez. El Local es uno de los dos que hasta el momento no sintió el sabor amargo de la derrota y llega tras un empate ante Argentinos Juniors (el otro invicto), mientras que los de Liniers aparecen con el triunfo mencionado ante Boca y con una dura caída en la Copa Libertadores de América ante Unión Española en Chile.

Uno de los punteros, Racing visitará a Colón en el mítico escenario “Cementerio de los Elefantes”. El elenco de Avellaneda llega con un triunfo ante Olimpo, mientras que el Sabalero dulce tras un triunfo contra Godoy Cruz.

En tanto, Independiente cerrará la fecha el lunes desde las 21.15 contra Newells. El Rojo vive cerca del infierno ya que viene de dos traspiés al hilo en la Copa y en el certamen doméstico milita en la anteúltima colocación, sin conocer el triunfo (2 empates y la misma cantidad de derrotas) y en zonas aledañas al sector que sufre con dejar la categoría.

El otro líder del certamen, Estudiantes recibirá a Godoy Cruz. El Pincha llega feliz tras la victoria contra su archienemigo Gimnasia y el triunfo copero contra Guaraní en Paraguay, mientras que el Tomba arriba con el triunfo continental contra el Rojo y con una derrota contra Colón.

El resto: Lanús se mide contra Gimnasia de La Plata en el Sur. El Granate llega tras la caída en el clásico ante el Taladro y el Lobo con la caída en el duelo barrial contra el Pincha. Argentinos Juniors enfrentará a Arsenal. El Bicho llega dulce, bien parado en la Copa y en el torneo doméstico está invicto, mientras que los de Gustavo Alfaro tras el triunfo ante el Rojo. Huracán se medirá contra Quilmes en un duelo de necesitados. El Globo llega a la cita tras una igualdad ante la Lepra y en zona de Promoción, mientras que el Cervecero aún no consiguió salir feliz de ningún estadio y milita en zona de descenso directo.

5º FECHA DEL TORNEO CLAUSURA (del 11 al 14/3)

Viernes:

Olimpo – All Boys
Hora: 21:15
Árbitro: Diego Abal.

Tigre – Banfield
Hora21:15
Árbitro: Pablo Díaz.

Sábado:

Lanús – Gimnasia
Hora: 17:00
Árbitro: Sergio Pezzotta.

San Lorenzo – Boca
Hora: 19:10
Árbitro: Pablo Lunatti.

Argentinos – Arsenal
Hora: 19:10
Árbitro: Gabriel Favale.

Domingo:

Estudiantes – Godoy Cruz
Hora: 17:00
Árbitro: Germán Delfino.

Colón – Racing
Hora: 19:10
Árbitro: Saúl Laverni.

River – Vélez
Hora: 19:10
Árbitro: Héctor Baldassi.

Lunes

Huracán – Quilmes
Hora: 19:10
Árbitro: Patricio Loustau.

Independiente – Newell`s
Hora: 21:15
Árbitro: Mauro Vigliano.

Fuente: El Argentino

Mohamed: «No pensé en irme»

El Turco, el DT de Independiente, confía en sacar adelante a los Rojos; «El día que no tenga respuestas de la gente, ni de los dirigentes puede ser que dé un paso al costado», dijo, tras la caída ante Godoy Cruz por la Copa

Antonio Mohamed echó por tierra cualquier indicio que dé a entender que podría renunciar a su cargo como entrenador de Independiente

«En ningun momento se me cruzó por la cabeza dar un paso al costado. El día que no tenga respuesta de la gente ni de los dirigentes puede ser, pero pero conozco al plantel y con estos muchachos podemos darlo vuelta», dijo con firmeza el Turco, golpeado pero entero y con ganas de seguir.

Cuando analizó la derrota ante Godoy Cruz, Mohamed opinó: «Ellos (por Godoy Cruz) sin hacer mucho se llevaron demasiado. Hicieron tres goles y no habían hecho nada para hacer tres goles. Creo que en los primeros minutos del segundo tiempo tuvimos tres claras, pero no las concretamos, y después nos equivocamos de nuevo y nos embocaron el tercero. Tenemos errores individuales que nos están constando caro.»

Acerca de las chances de Independiente en la Libertadores, el Turco fue claro: «Así como ellos nos ganaron acá, nosotros tenemos que ganarle a Godoy Cruz en Mendoza».

Ahora, Independiente debe enfocarse en el Clausura, en el que el lunes próximo recibe a Newell´s, con la misión de cortar la mala racha de 13 partidos sin victorias.

Fuente: Cancha Llena

ALERTA EN 19 PAISES POR TSUNAMI TRAS SISMO EN JAPON: Colombia emite una alerta de tsunami en el Pacífico pero sin orden de evacuación


Bogotá, 11 mar (EFE).- Las autoridades colombianas emitieron hoy una alerta de tsunami para la costa pacífica, aunque sin orden de evacuación, tras el terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter ocurrido en el noreste de Japón.

La directora del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres, Luz Amanda Pulido, explicó a emisoras locales que la alerta rige para los cuatro departamentos colombianos que tienen costa sobre el Pacífico: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

El principal temor de ese organismo y de la Cruz Roja es la llegada de fuertes olas a la costa, prevista para las horas de la tarde, como consecuencia del tsunami derivado del terremoto en Japón.

Mientras, el comandante de la Armada, el almirante Álvaro Echandía, señaló que todo indica por ahora que el único efecto del tsunami en Colombia será el fuerte oleaje que afectará en las próximas horas a localidades costeras, al llamar a la calma a la población de esas zonas.

Sin embargo, para prevenir emergencias, las capitanías de puerto en el Pacífico han restringido la navegación de embarcaciones pequeñas, la pesca y el acceso de turistas y bañistas a las playas.

A través de su cuenta en Twitter, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, lamentó la tragedia en Japón, donde el peor terremoto en su historia deja hasta el momento al menos 59 muertos y numerosos heridos y desaparecidos en el noreste del país.

«Lamentamos tragedia y somos solidarios con Japón. Estamos pendientes de compatriotas y estaremos informado efectos en nuestra costa Pacífica», escribió el mandatario.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores señaló que por ahora no tiene información de colombianos afectados por el terremoto y el posterior tsunami.

Estupor mundial por el sismo y tsunami en Japón; sube la cifra de muertos

El sismo, de 8,9 grados, causó al menos 59 muertos y decenas de heridos; hay graves daños en varias ciudades; los dos aeropuertos de Tokio y el tren bala están fuera de servicio; estiman que hay más de cuatro millones de casas afectadas; las últimas catástrofes naturales.
El dramático relato de los testigos. «El edificio se sacudió durante lo que pareció ser mucho tiempo y muchas personas en la redacción cogieron sus cascos y se metieron debajo de sus escritorios», dijo la corresponsal de Reuters en Tokio, Linda Sieg. «Este fue probablemente el peor (sismo) que he sentido desde que llegué a Japón hace más de 20 años», agregó.

Los pasajeros de una línea de metro en Tokio gritaban y se tomaban de la mano unos con otros. Las sacudidas eran tan fuertes que era difícil mantenerse en pie, relató el periodista de Reuters, Mariko Katsumura.

Asagi Machida, de 27 años, un diseñador web de Tokio, salió de una cafetería cuando comenzó el terremoto. «Las imágenes del terremoto de Nueva Zelanda todavía están frescas en mi cabeza así que estaba realmente asustado. No podía creer que estuviera ocurriendo un terremoto tan grande en Tokio», expresó.

Sin fugas radiactivas. Al menos 11 reactores nucleares paralizaron su actividad en Japón tras el terremoto , aunque el gobierno aseguró que no se han producido fugas radiactivas.

Pese a asegurar que no hay constancia de «materiales radiactivos fuera de las instalaciones», Japón ha declarado el estado de emergencia de energía atómica, tal y como establece la legislación nipona. «Partes de las centrales nucleares se apagaron automáticamente tras el terremoto», relató en rueda de prensa el primer ministro nipón, Naoto Kan.

Un incendio próximo a la turbina del centro de generación de electricidad de Onawaga condujo a extremar las precauciones en ese lugar, pero según la operadora de la planta, Tohoku, el fuego está controlado, no se ha producido ningún escape y no existe riesgo alguno. «La central está parada», insistió Tohoku, que gestiona esta planta situada en la zona más afectada por el sismo.

Según la agencia local Kyodo, todas las plantas ubicadas en la zona costera más afectada por el sismo anunciaron que no registraron ninguna anomalía a causa del terremoto.

Los antecedentes. La costa noreste de Japón, llamada Sanriku, ha sufrido el impacto de terremotos y tsunamis en el pasado, y anteayer ya había registrado un sismo de magnitud de 7,2. En 1933, un sismo de magnitud 8,1 en el área causó unos 3000 muertos, y el año pasado algunas instalaciones pesqueras resultaron dañadas después de un tsunami causado por el brutal terremoto en Chile.

Los temblores son comunes en Japón, una de las áreas con mayor actividad sísmica del mundo. En el país ocurren cerca del 20 por ciento de los sismo de magnitud 6 o superior que ocurren en el mundo.

Fuente: lanacion.com

AFP – Desplazaron a 2 mil personas en cercanías de la central Fukushima Nº1, en el noreste de la isla.

El sismo de 8,9 grados paralizó en forma automática otros once centros atómicos.
El secretario del gabinete, Yukio Edano, dijo que la planta tuvo una avería mecánica en el sistema de refrigeración del reactor tras ser apagado durante el terremoto.
La medida fue cautelar y no hubo fuga radiactiva en el planta, a pesar de lo cual ordenaron la evacuación de las poblaciones aledañas. «Adoptamos la medida para estar plenamente preparados para lo peor», indicó el funcionario. «Estamos haciendo todo lo posible para encarar la situación». Fue la primera vez que Japón declara el estado de emergencia en una planta nuclear.

Fukushima se encuentra en el sur de la prefectura (provincia) de Miyagi, donde estalló un incendio en otra planta nuclear. El incendio ocurrió en el edificio que alberga la turbina en una de las plantas eléctricas de Onagawa; el humo podía ser visto cuando escapaba del edificio, separado del reactor que alimenta la planta, dijo la empresa propietaria Tohoku Electric Power Co.

Un violento sismo de magnitud 8,8 se registró frente a la costa noroeste de Japón, a las 14.16 hora local y provocó numerosos heridos en Tokio y Miyagi y olas de hasta cuatro metros de altura en las costas del Pacífico, anunció la Agencia meteorológica japonesa.

El sismo se produjo a 382 km al norte de Tokio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos y fue seguido de una violenta réplica. En Tokio, situada a unos 380 km de distancia de la zona más afectada, hubo decenas de heridos al desplomarse el techo de un edificio donde 600 estudiantes asistían a una ceremonia de graduación.

El sismo causó «daños mayores», según informó el primer ministro, Naoto Kan. Sin embargo, aseguró que las instalaciones nucleoeléctricas en la zona no fueron perjudicadas y no había filtración de radiación. El principal vocero del gobierno, Yukio Edano, anunció el envío de soldados a la zona afectada por el temblor para apoyar las acciones de asistencia.

En Tokio, donde los edificios temblaron durante dos minutos y la mayoría de los habitantes se precipitó a las calles, se registraron seis incendios. En la prefectura de Miyagi, situada cerca de la zona del terremoto, hubo numerosos heridos, indicó la Policía.

Al mismo tiempo, las cuatro plantas de energía nuclear japonesas más cercanas al sismo han sido cerradas en forma segura, dijo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El OIEA, regulador nuclear de la ONU con sede en Viena, dijo que estaba buscando más información sobre qué países y plantas nucleares podrían estar en riesgo por el tsunami causado por el sismo.

El sismo se sintió con fuerza en las ciudades costeras. En la prefectura de Iwate, decenas de coches flotaban en las aguas del puerto y varios barcos estaban a la deriva. El tren de alta velocidad shinkansen se detuvo en el momento del sismo y el aeropuerto de Narita de la capital nipona dejó de funcionar.

Un gigantesco incendio se produjo en una refinería de la ciudad de Iichihara (foto), en la región de Tokio, después del potente sismo que azotó el noreste de Japón, según imágenes difundidas por la televisión.

Un tsunami de 10 metros de altura arrasa costas de Sendai, noreste de Japón. Como consecuencia, se inundó el estacionamiento de Disneylandia cerca de Tokio.

«Los transportes aéreos y ferroviarios fueron interrumpidos en una gran parte de Japón», indicó la agencia Kyodo.

La cifra de muertos provisional alcanzaba los 60 muertos, aunque sube con el correr de las horas.
Una alerta máxima de tsunami fue emitido por el Centro de vigilancia de los tsunamis en el Pacífico y se extiende a Rusia, Filipinas, las Islas Marianas, Taiwán, Indonesia y varias islas de la región. El Centro estadounidense de vigilancia de tsunamis alertó este jueves sobre un peligro de tsunami en casi todo el Pacífico, desde Australia a Sudamérica y Centroamérica, tras el terremoto en Japón.

El Centro de Alerta Tsunami en el Pacífico incluyó en su alerta al estado estadounidense de Hawai, así como Australia, Nueva Zelanda y todas las costas en el Pacífico de Sudamérica y Centroamérica.
Fuente: AFP


Ante «La Academia», Gamboa realizará dos cambios

El entrenador de Colón repetirá el esquema que utilizó ante Godoy Cruz pero con dos variantes para enfrentar a Racing. Se producirán los ingresos de Garcé y Moreno y Fabianesi en lugar de Goux y Acosta

Fernando Gamboa se quedó conforme con el esquema que utilizó en la victoria ante “el Tomba” (4-2-3-1) y la repetirá para enfrentar a Racing, uno de los animadores del torneo.

Pese al buen presente del equipo “Sabalero”, el entrenador realizará dos modificaciones. Ingresarán al equipo Ariel Garcé e Iván Moreno y Fabianesi, quienes cumplieron la fecha de suspensión por la quinta amarilla, por Marcelo Goux y Lucas Acosta.

De esta manera, los once que recibirán a “La Academia” serán: Diego Pozo; Ismael Quilez, Ariel Garcé, Salustino Candia, Juan Quiroga; Cristian Ledesma, Sebastián Prediger; Gabriel Graciani, Damián Díaz, Iván Moreno y Fabianesi; Esteban Fuertes.

Fuente: Infobae

“Tengo un plus con JP al lado”

Chichizola elogia a Carrizo, dice que el cero en su arco es por el trabajo de todos y avisa que es más importante ganar que mantener su propio invicto.

En los diarios del mañana se podrá decir que Leandro Chichizola tuvo la valla invicta durante las primeras (¿cuatro, cinco, seis?) fechas del Clausura 2011. En los diarios de hoy es necesario aclarar que el pibe se rehusa a apropiarse de tal estadística. ¿Entonces, a quién darle el mérito por el hecho de no recibir goles? ¿A la suerte? ¿A River? ¿A los 11? “El cero es de todo el equipo, desde el Tanque hasta Ferrero”, asegura la revelación del torneo, oscilando entre la falsa modestia y una manera altruista de reconocer a sus compañeros.

Este análisis es también el de muchos de los integrantes de River. Y no equivale a minimizar su actuación, a decir que simplemente estuvo debajo del arco. Chichizola también lo cuidó. Su tarea creció en proporción al grado de su confianza. En los últimos partidos tuvo salvadas providenciales. ¿Ejemplos? Preguntarle a Silvera, Escudero y/o Salcedo.

Y ahora va por más. “Hay que intentar que los tres puntos con Vélez se queden en el Monumental. Si se mantiene o no el invicto, no pasa nada. Lo primordial es que gane River”, dijo en la web oficial. Lo que no dijo es que si sostiene el cero en el arco, superará la marca de Bonano, el último arquero de la casa que logró llegar a la fecha cinco -Clausura 97- sin goles en contra. ¿Que 14 años no es nada? Y si gana River, tal como desea Chichi, habrá que hablar de un candidato en potencia.

Por todo esto, el arquero tiene motivos para celebrar el presente. “Soñé con este momento desde que llegué a River. No lo estoy desaprovechando”, cuenta quien ayer perdió el invicto que también ostentaba en las prácticas de los jueves (ver página 12). “Traté de brindarle seguridad a mis compañeros y al cuerpo técnico. Ellos confiaron en mí. Hasta el momento respondí”, agrega, sabiendo que esta primavera podría interrumpirse. El escenario marca que la recuperación de Carrizo obligará a Jota Jota a tomar una decisión. Hay un arco para dos arqueros. Y hay dos arqueros que se respetan y que se apoyan. “Chichizola hizo que mi ausencia no se sintiera”, dijo JP. Y Chichizola dice que “uno tiene un plus con Carrizo al lado”. Se nota.

Fuente: Olé

Los adelantados

Los Spurs, con su trío estelar en gran nivel, despacharon a Detroit y son los primeros clasificados para los playoffs en el Oeste. Van 14 postemporadas al hilo, mejor marca activa.

El excelente andar en la temporada pudo haber transformado la clasificación de San Antonio para los playoffs en una obviedad que se iba a conseguir en cuestión de tiempo. En la madrugada del miércoles, pasó a ser una realidad. Es que los Spurs derrotaron sin inconvenientes a Detroit (111-104) y se convirtieron en los primeros clasificados para la postemporada en la siempre dura Conferencia Oeste.

Más allá de que el resultado indique siete puntos de ventaja, los texanos fueron muy superiores a los Pistons en casa y lo demostraron desde el comienzo, ya que metieron los primeros ¡14! intentos de campo en el partido, hasta que Richard Jefferson erró un triple a tres minutos del cierre del primer cuarto. Tremenda manera de olvidarse de la paliza que le habían pegado los Lakers en el partido pasado. Fue el mejor comienzo de un juego en casi diez años (Sacramento había arrancado 14-14 ante Houston el 20/3/2001) y mucho tuvo que ver Manu Ginóbili, quien encestó cuatro de esos 14 tiros, incluido un triple. Ese furioso inicio le permitió a San Antonio edificar una ventaja de 15 puntos con la que controló los tiempos del encuentro y, si bien Detroit llegó a ponerse a cinco puntos a 2m27 del final, Tony Parker, goleador y figura con 23 tantos, siete asistencias y cuatro robos, lo definió con un triple y una gran penetración.

Gino estuvo certero como todos sus compañeros (cerraron con un 64% cancha) y sumó 17 puntos, fallando apenas tres de sus 11 lanzamientos. Además, colaboró con cinco asistencias y dos rebotes en 30 minutos. Tim Duncan completó la estupenda tarea del trío estelar texano y aportó un doble-doble (15 tantos y 12 recobres).

San Antonio se convirtió en sinónimo de playoffs en los últimos años y los números lo avalan: alcanzaron su 14ª postemporada consecutiva, la mejor marca activa. Y en los 18 partidos que restan en la fase regular, el objetivo será abrochar el Nº 1 para tener la ventaja de localía en las definiciones. Viene muy bien: le sacó seis juegos de ventaja a Dallas. Esta noche, los adelantados van por más ante los Kings.

Fuente: Olé

Nalbandian inicia su recuperación

Las intervenciones quirúrgicas a las que se sometió David Nalbandian fueron realizadas con éxito: la doble cirugía se llevó a cabo ayer a la mañana en el Sanatorio de la Trinidad, de San Isidro, con el fin de curar una hernia inguinal y un desgarro en el aductor izquierdo. Ahora, Nalbandian comenzará con el proceso de rehabilitación.

A las 7.30 el tenista ingresó alsanatorio y a las 8.30 comenzó la operación, que duró, aproximadamente, dos horas. A la tarde, Nalbandian durmió allí por precaución y a las 18 recibió el alta médica y se marchó para su casa.

“David recién podrá hacer movimientos muy leves de bicicleta y natación a partir del lunes o el martes”, indicó el médico encargado de la operación, “Luego de tres semanas -añadió- comenzará los entrenamientos y todo lo relacionado con el tenis”.

Nalbandian partirá hoy para Unquillo, su ciudad natal, con el fin de empezar con la rehabilitación. Según se estima, el cordobés estará entre 6 y 8 semanas inactivo y volverá al circuito el 1° de mayo, en el Masters 1000 de Madrid.

Sólo el tiempo dirá, pero si los plazos se cumplen, este parate no le impedirá a Nalbandian estar en la serie de cuartos de final de la Copa Davis, contra Kazajstan, que será entre el 8 y el 10 de julio en el Parque Roca.

Fuente: Clarín

Independiente y Vélez, de mal en peor en la Copa

Los equipos argentinos quedaron últimos en sus zonas tras perder con Godoy Cruz y Unión Española, respectivamenteIndependiente y Vélez van de mal en peor en la Copa Libertadores.

Godoy Cruz profundizó la crisis de Independiente, rival de Newell’s el lunes, al derrotarlo 3 a 1 por la copa Libertadores de América en Avellaneda. Parra puso en ventaja al equipo de Mohamed, pero Fredes (en contra), Rojas y Rubén Ramírez le dieron la victoria a los mendocinos que ahora lideran el Grupo 8 junto a Peñarol de Montevideo con 6 puntos. Liga Deportiva Universitaria de Quito e Independiente cierran las posiciones con 3 unidades.

En santiago de Chile, Vélez perdió 2 a 1 con Unión Española y quedó último en el grupo 4 con 3 puntos. Caracas es el líder con 6, mientras que los trasandinos de Universidad Católica y Unión Española lo siguen con 4.

David Ramírez descontó para el equipo de Liniers después que Ligüera y Leal pusieran en ventaja al conjunto aurirrojo.

Fuente: Rosario3

Ganó San Lorenzo

Falcioni paró a los suplentes como Ramón ante All Boys y ese equipo le ganó al titular, que volvió a mostrarse flojo. El medio para mañana sería el del verano.

Ganó San Lorenzo. El San Lorenzo de Falcioni. Claro, porque si en el ensayo formal de fútbol, el DT paró al equipo alternativo con el mismo esquema que utilizó San Lorenzo en la goleada ante All Boys, y éste le ganó 1-0 a los titulares, ¿quién ganó? Es verdad, la comparación no es del todo precisa. Sirve, sin embargo, como muestra. Falcioni está buscando el funcionamiento de su equipo y para eso lo exige como lo haría el rival y elige enfrentarlo a un 11 parado como si fuera el team de Ramón. Quiere probar a los suyos, ver cómo se mueven ante un equipo que juega con tres en el fondo y tres adelante, que deja espacios pero también apura. Y lo cierto es que no le fue del todo bien. Porque no consiguió tener la pelota demasiado tiempo, ni ser profundo y, así, estuvo lejos de que Mouche y Palermo convirtieran. Del otro lado, fue Clemente, parado como volante por derecha (¿Carmona?), el que rompió el cero definiendo un centro de Noir al final del PT.

“A veces, el que pasa para el equipo auxiliar juega más desinhibido o mejor. Por eso también alternamos. Siempre el que está liberado de la presión de jugar lo hace con más tranquilidad”, explicó Falcioni un rato después. Hay una lógica en sus palabras: en su equipo suplente hay apellidos que envidiarían muchos equipos de Primera y que juegan en una práctica con ansias de ganarse un lugar. Pero también es cierto que al equipo titular le cuesta encontrar juego tanto en los ensayos como en los partidos. Ayer no fue la excepción. Aún probando con el mediocampo que le dio una alegría en el verano, el mismo con el que le ganó 3-0 a San Lorenzo en pleno enero (salvo el arquero, Cellay y Viatri, el mismo 11) no pudo ante una mezcla de pibes y experimentados. Ese equipo, el más relajado como dice el DT, es que el que más tuvo la pelota, el que exigió a García varias veces y el que ganó la lucha por la pelota en el círculo central. Del otro, la sociedad Mouche-Chávez y las salidas de Monzón (nunca llegó al fondo) no estuvieron aceitadas.

En el ST, Falcioni decidió seguir haciendo pruebas. El tándem de la derecha (Cellay-Chávez) pasó para los suplentes, igual que Colazo (un par de jugadas interesantes), y sus lugares fueron ocupados por Clemente, Battaglia y Erviti. Con ese medio, el segundo tiempo finalizó 0-0, sin peligro en ninguno de los arcos. Sin embargo, y más allá del cero, la sensación es que el equipo será el que arrancó la práctica.

Claro, un ratito después que finalizara la práctica, y antes de la conferencia, Falcioni supo que, con Velázquez -uno de los tres puntas que enfrentaron a All Boys- lesionado, Ramón probó con un 3-5-2. ¿Entonces? “El equipo no lo voy a confirmar”, dijo Falcioni. A esperar.

Fuente: Olé

Del Potro: «Los triunfos me dan la confianza que necesito»

Juan Martín Del Potro, quien arrasó en su debut en Indian Wells al checo Radek Stepanek, comentó que se siente cada vez mejor y que confía en superar a su próximo rival, el tenista croata Ivan Ljubicic, actual campeón del torneo estadounidense.

«Me siento mejor, progresé lentamente desde el abierto de Australia y los triunfos me dan la confianza que necesito», expresó el tenista nacido en Tandil hace 22 años, en la rueda de prensa posterior a su éxito sobre Stepanek, según informó la edición digital del periódico deportivo español AS.

El tandilense, quien llegó a ser cuarto del ranking mundial de la ATP en enero de 2010 y hoy ocupa el puesto 90, superó anoche a Stepanek (90) por 6-4 y 6-0 y su próximo rival será mañana o pasado al croata Ljubicic (16), con el que perdió en el Masters 1000 de Montecarlo 2009, en el único antecedente.

«Creo que puedo ganarle, pero para lograrlo debo jugar mi mejor tenis», vaticinó Del Potro, quien también confesó que cuando el clima está demasiado húmedo siente sensaciones extrañas en la muñeca derecha que le operaron y lo mantuvo inactivo durante gran parte del año pasado.

El argentino, campeón del US Open 2009, comenzó el año en el puesto 484 y escaló varias posiciones luego de su muy buena gira sobre cemento del mes pasado, que incluyó las semifinales en San José y Memphis y el título en Delray Beach.

En el camino de Del Potro en Indian Wells podría cruzarse, siempre y cuando supere a Ljubicic, el ucranianao Alexandr Dolgopolov (23) o el rumano Victor Hanescu (58).

Otros dos argentinos, Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela, también se aprestan para debutar directamente en la segunda ronda de Indian Wells, algo que podría suceder mañana, o quizá el domingo, de acuerdo a la programación que darán a conocer esta tarde.

Mónaco (30) jugará en la ronda inicial ante el local Ryan Sweeting (105), quien ayer le ganó al español Marcel Granollers (50) por 6-4 y 6-1, mientras que el «Flaco» Chela (32) espera por el alemán Philip Petzchner (65) o el estadounidense Dustin Brown (100), quienes se enfrentarán esta noche.

En el camino de Mónaco podría cruzarse -siempre y cuando supere a Sweeting- el número uno del mundo, el español Rafael Nadal, amplio favorito frente al sudafricano Rick De Voest (162).

En tanto, en el torneo de dobles, Mónaco y Chela jugarán juntos y en la ronda inicial se medirán con la dupla serbia conformada por Novak Djokovic y Victor Troicki, posibles rivales en una hipotético acceso a las semifinales de la Copa Davis.

El partido entre argentinos y serbios está programado en la cancha dos para esta medianoche.

Fuente: Telám

LA MAFIA JUDÍA EN ARGENTINA/ Rabino Sergio Szpolski

Por Jackeline L. LUISI: El Rabino Sergio Bartolomé Szpolski, empresario, quien se ha nutrido económicamente gracias al dolor de los judíos muertos en el atentado de la AMIA, habiéndose quedado con parte de su dinero, es además; integrante de la Mafia que se apropia de territorio en nuestro país.

Sergio Szpolski, en el año 2002 funda el “Diario de la U”, aprovechando el caudal de las Universidades. Con el tiempo a través de negocios brillantes, se convierte en dueño de varios medios como: Diario El Argentino, Tiempo Argentino, la Gaceta del Cielo, Radio América, Canal CN23, Semanario Miradas al Sur, Revista asterisco, Revista Lonely Planet, entre otros. Más tarde adquiere Infosic, se asocia con Daniel Hadad en InfoBAE. Toma posesión de Buenos Aires Herald y compra Radio América.

Este empresario, con solo 46 años de edad, a quien denominan “Sergio Spolsky”, siendo su nombre real Sergio Bartolomé Szpolski, cuyo D.N.I. es 17.977.389, con domicilio declarado en Pedro Goyena 1053 Piso 7 – Dto 20 – (1424) – Capital Federal y en 25 de Mayo 565 piso 5, ex dueño del Banco Patricios (PROCESADO EN LOS 90), quien se nutre del dinero del Estado y quien posee la mayor parte en pautas publicitarias, es integrante del SIONISMO y aparentemente estaría sospechado por Lavado de Dinero.

La Policía Federal le impidió salir del país por diversas Causas, entre ellas: PROVIDER S.A. Juzgado Nacional de Primera Instancia Comercial N°18, y una quiebra del año 2004. Además de la famosa causa por el Banco Patricios, a raíz de haber beneficiado a empresas como Nuevos Clubes Argentinos S.A. Luego surgiría “Megatlón All Boys”, donde figurarían en el paquete accionario, varios de sus parientes . En realidad cuando se privatizó Club All Boys de Buenos Aires, Szpolski era dueño y Presidente de la Empresa privada que manejaba el club. Posteriormente cuando dejó de ser negocio, el Club pasó a ser una administración deportiva independiente, sin el manejo directo a través de Szpolski. Actualmente el Club ascendió a la primera división de futbol y compró dos primeras figuras para el equipo («Burrito» Ortega y al «Ogro» Fabiani, ex integrantes del Club de River). partir de ese momento Megatlón tiene su sede central debajo de las tribunas del Club. Es una cadena enorme en toda Capital y Buenos Aires.

Asociado a ELSZTAIN (Miembro Nº2 del Comité Judío Internacional, Asociación Israelita Argentina Jabad Lubavitchy Y Tesorero. Presidente del GRUPO IRSA-En 1993 IRSA tenía 14 PROPIEDADES FACTURANDO 24 MILLONES POR ALQUILERES. En el 98 tenía 114 propiedades y facturaba 173 millones con 64,5 millones de ganancias-Fuente: LA MAFIA JUDIA- FABIAN SPOLLANSKY) , y a Eskenazi, (a quien la justicia no investiga, por el nuevo Banco Santa Fe. Nos referimos al Juez en lo Penal Económico Alejandro Catania). Tanto el Juez Dr. Gustavo Meirovich – Juez en lo Penal Económico a cargo del Juzgado Nº 8, como el Juez en lo Penal Económico Jorge Brugo (Ex consuegro de Eskenazi), no investiga la relación sionista de la Asociación Israelita Argentina Jabad Lubavitch. Puntualmente al Rabino Grumblat a quien se le presume jefe de la Asociación ilícita que con miembros de la JABAd, arman sociedades anónimas que exportan manzanas, arándanos, y frutillas con destino a Rusia y a otros (Ejemplo de tal: OPERATIVO MANZANAS BLANCAS). Aparentemente esto estaría relacionado con sustancias peligrosas (Ud. Puede ver por diversos sitios de Internet este tema).

Nos preguntamos por el Jefe de la AFIP Etchegaray: ¿por qué no investiga estos casos?.

Con respecto a y a Eskanazi: YPF Importa 600.000.000 dólares en papel moneda para billetes ¿Qué hace YPF importando?. ¿La obtensión de CICCONE estaría asociada a la intensión de imprimir papel moneda sin respaldo? Ciccone está fabricando todos los papeles oficiales, documentos, cheques. Además de representar un gran negocio, la compra de papel, se adquirió de menor gramaje al que corresponde y no funciona correctamente en redes de cajeros y manejo de dinero automático.

Al igual que al Juez en lo Penal Económico Alejandro Catania: ¿Es posible que exista una relación con el caso Challenger?

Aparentemente alguien al que apodan “el LOCO” estaría haciendo las denuncias pertinentes ante la justicia, bajo “IDENTIDAD PROTEGIDA”, AMPARADO POR LA LEY DE NARCOTRAFICO.

Continuaremos en otro Capítulo, mientras tanto dejo algunos datos representativos a continuación:

APROPIACION DE TERRITORIO (VEA INFORME: “LOS VAMPIROS DE LA PATRIA” PAG 683-688/ RICCIARDELLI)

La mafia se apropia del territorio
Desde los tiempos en que Georges Soros capitalizó a la mafia Elsztain – Mindlin, hasta el período en que ésta se consolidó, se apropió del siguiente espacio territorial argentino, y ese movimiento no se detiene, porque se extiende a otros países de América Latina:
Provincia, toponimia o denominación, superficie, actividad:
“ Salta, Los Pozos, 262.000 has
Corrientes, Santa Rita, 7.975
(Siete árboles)(*)
Catamarca, Tali Sumaj, 12.700,
Recreo 20.300
Córdoba El Coro 10.318
(Va María)
“ Santa Rita 2.504
“ Moroti 5.376
“ El Gualicho 5.729
(San Joaquín)
“ Río Cuarto
(La Sofía I) 4.928
“(La Sofía II) 1.223 precio: u$s 2.018.000
Inriville 4.290
(Las Playas)
Chaco Tapanegá 20.832 Tapenagá 11 6.479 u$s
800.000
Comprado a
Capozzolo 42.000 “
Santa Fe” 31.000”
Runciman (*) 3.128 “ “ /
tambo
“ San Enrique /

Los Maizales 1.602
Uranga -Rosario 4.008
(San Nicolás)
El ñacurutú 30.350
Bs. Aires La Adela 1.017 Tambo
(Luján)
“ El Bañadito / 1.789
El Silencio 396
(Salto)
“ El Meridiano 6.300
agrícola
(Va del Sauce)
“ La Juanita 4.302
San Luis 710
(O’Higgins)
San Luis 6.500 u$s 3,6 mills
agricultura de riego
200 “ ganadería intensiva
Total 491.356 “
El total de cabezas de ganado es de 170.000 vacunos.
Además tiene silos en San Nicolás (Bs As) con 14.000 tns de acopio. “Clarín” del 07.Feb.99, dice que Soros es amigo de la familia Rothschild y tiene relaciones con la rama judía ortodoxa Baal Sheem Tov.
(*) Vendida a Agropecuaria de los Veinte en u$s 2,6 mills.
Lo había comprado en u$s 0,9 mills. Ganancia: u$s 1,7 mills. Reinvierte en Pampa Húmeda.
(*) La localidad de Runciman fue llamada así en honor al Ministro inglés que firmó el Pacto Roca-Runciman en los ’30, y a cambio de la compra de cereal y carne argentina, se cedía a Inglaterra el control de transportes, servicios públicos, Banco Central, etc. FORJA Gauretche, Scalabrini Ortiz y otros) lo llamaron el Estatuto del Coloniaje. El nombre del pueblo contó con el apoyo de conservadores, socialistas, alvearistas, demo-progresistas y otros que se beneficiaban con el papel de chacra de Inglaterra.
No sería extraño que, en un pueblo con grandes inversiones de Soros, se lo re-bautizara “Thatcher”. Al fin y al cabo, su victoria en Malvinas permitió el regreso de los “democráticos” al gobierno y retomar el papel de granja (yacimiento minero, petrolero, caladero de pesca, etc) del Imperio Británico.
(**) El Meridiano fue comprado en u$s 6 mills y vendido en u$s 11 mills. Invirtió en mejoras u$s 1 millón. Lo compró en Abr.96 y lo vendió en Ago.98. Tuvo una ganancia en dólares, en 28 meses, del 57%
Los campos de Soros figuran como Cresud. IRSA, la otra empresa, es la única inmobiliaria que cotiza en Bolsa. Dueña, entre otros, de:
– ex-Mercado de Abasto, (55% de acciones por u$s 10 mills.) para abrir, entre otros, un hotel de Holliday Inn.

La cadena es de BASS (Inglaterra) con intereses en bares, restaurantes, bingos y bowlings en el Reino Unido. Tiene fábrica de cerveza (“Carling”) y bebidas con y sin alcohol. El holding factura u$s 8.174 mills.
Holliday Inn da la franquicia para instalar hoteles en Abasto (Corrientes y Anchorena). Son 15 pisos con 150 habitaciones. Facturación estimada: u$s 4 mills. anuales. Los compradores de la franquicia deben pagar a los ingleses:
– Ingreso a la franquicia: u$s 500 por habitación.
– Royalty: 5% de ingresos por habitación
2” para publicidad
1” “ Holidex 2000, servicio de reserva internacional de la cadena.
El Grupo que adquirió la cadena es Condominium Abasto Buenos Aires SA. Ahí levantará sucursal el Banco Mercantil (Werthein). Holliday Inn tiene 2.300 franquicias en el mundo y 90 en Latino-América. Además abrirá en Capital, Neuquén, Córdoba y Tucumán.
Soros (IRSA) vendió en 2 días (11/12.May.97) 150 departamentos de Torre Carlos Gardel (Abasto). u$s 9.000.000. Batiendo su propio récord, (17.18.May.97) vendió Torre Enrique S. Discépolo en 6 hs. 160 departamentos. u$s 9.600.000.
Otras propiedades de IRSA (Soros):
– Novoa en San Pablo (Salta)
– Edificio Torre de Telecom. Se construyó en sociedad con Roggio
– Barrios privados a lo largo de Avda. Gral. Paz
– 14 locales del Banco de Crédito
– Alto Palermo
– Buenos Aires Design Center 51 %
– Shopping 100”
– Hotel Intercontinental 75”
– Estancia Abril 100”
– Puerto Retiro 35”
– ex-Talleres Rosario s/i Sociedad con Coto
ex-Talleres Rosario es un predio ferroviario de 20 hts, donde se levantará un shopping, centro de exposiciones, hipermercado, museo, 16 salas de cine y 10 edificios para viviendas. La inversión es de u$s 200 mills.
En Venta: Superficie m2
– Palacio Alcorta. 25.175
Edificio Renault (Av Figueroa Alcorta)
– Minetti D 6.899
– Parcela 18 de Puerto Madero (Dock 13) 7.027
– Dique 4 5.000 Vendido a SLI (Sociedad Latinoamericana de Inversiones) de Samuel Liberman (ex-VCC)
Precio: u$s 9 mills.
– Otros 7.171
– Dock 5 Y 6 de Puerto Madero

– Silos de Dorrego 1916, comprados a Minetti
– Aleph K
En desarrollo
– Torres Jardín 1 10.773
– Torres Jardín 1110.812
Para vender
– Barrio Privado Villa Celina 101.266
Otros sin información
Subtotal 205.764
En Alquiler:
– Edificio Prourban, 12.387
“El Rulero” (Libertador y Pellegrini) lo compró a Macri en u$s 25 mills.
No tornó posesión por estar embargado por deudas de Sevel.
– Edificio “Pirelli” (Juncal y Libertador) 10.486
– Edificio Av Madero 1020 5.833
– Maple (Suipacha 664).11.600 Comprada a los ingleses.
– Reconquista 823 6.100
– Avda de Mayo 595/991.958
– Av Madero 9421.539
– Constitución 1111/89 2.421
– Rivadavia 2243/65 2.070
– Otros 4.893
– Montevideo 1916
– Alsina 934/44
Renta oficinas / comercios
– Florida 291 2.295
– Santa Fe 1588/600 2.744
Rentas Locales de Shopping 66.500
——-
Subtota1138.236
Clubes de Campo y Residencias
– Barrio Privado Abril 310.000
– Parque Pereyra Iraola (con P Companc) 130.000
Hotel
– Hotel Llao-Llao (Bariloche) 150.000 comprado a City Bank en u$s 15 mills
– Hotel Libertador Kempinsky (Maipú y Córdoba) comprado a HASA de Zsolt T J Agardy (*).
El precio de venta es u$s 23 mills
Vendió el 20% a Starwood Hotels & Resorts (Sheraton)

– Hotel Intercontinental (75%)
Moreno y Tacuarí
Proyectos
– Ciudad Deportiva de Boca. u$s 50 mills. 720.000
– Dique 2 Puerto Madero 27.900
——-
Total 1.681.900”
FUENTE: [RICCIARDELLI, H: Los vampiros de la Argentina, páginas 683-688. Internet]

LOS TENTACULOS DEL PULPO IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A.
SOCIEDADES VICULADAS
BECS-BANCO DE CREDITO Y SECURITIZACION/BANCO HIPOTECARIO S.A. / CONIL S.A./ LLAO LLAO RESORT/ EMPRENDIMIENTOS RECOLETA/ PANAMERICAM MALL S.A./ PUERTO RETIRO S.A. / TARSHOP S.A./

SOCIEDADES CONTROLADAS
ALTO PALERMO S.A.
ABRIL S.A.
ALTO CITIY S.A.
PEREIRAIRAOLA S.A.I.I.F Y. A
CANTERAS NATAL CRESPO S.A.
CYRSA S.A.
INVERSORA DEL PUERTO S.A.
EMPALME S.A.
FIBESA S.A.
HOTELES ARGENTINOS S. A.
INVERSORA BOLIVAR S.A.
MENDOZA PLAZA SHOPPING S.A.
NUEVAS FRONTERAS S.A.
PATAGONIAN INVESTMENT S.A.
PALERMO INVEST INC
RITELCO S.A.
RUMAALA S.A.
SHOPPING ALTO PALERMO S.A.
CASPIAN SECURITIES SOCIEDAD DE BOLSA
GOMER SACI

FUENTE: LA MAFIA JUDIA FABIAN SPOLLANSKY 2008

Urtubey, fuera del manual de estudio

Una foto del gobernador en la portada de “Salta aprende. Libro de estudio”, el manual de los alumnos de cuarto grado, desató un escándalo en la provincia de Salta. Las autoridades ordenaron reimprimir el libro.

“Salta aprende. Libro de estudio”, se llama el texto, en cuya tapa se ve al gobernador entregándole un diploma a un niño de guardapolvo blanco, publica el diario Clarín.

El diario salteño El Tribuno fue el primero en denunciar la existencia de ese libro de estudio. El día de inicio del ciclo lectivo, Urtubey fue consultado por los periodistas al respecto. “No tengo la menor idea. La verdad, yo no me ocupo de eso. Ya voy a averiguar”, respondió ese día el gobernador.

Minutos más tarde, fue su ministra de Educación, Adriana López Figueroa, la que confirmó que Urtubey estaba en la portada de los manuales de cuatro grado.

Explicó que para la ilustración de tapa del manual de cada grado que distribuye la provincia se busca “algo representativo del momento que vive el alumno”. En el caso de los chicos de cuarto, se eligió la jura de la Bandera. En la foto, “se refleja la sonrisa de un niño y la actitud o los gestos que cada persona tiene como reconocimiento al niño al ser premiado por un gobernador en ese momento”, justificó la ministra, que además insistió en desligar el episodio de la campaña electoral. El 10 de abril, son las elecciones provinciales en las que Urtubey irá por la reelección.

Consultados por Clarín, voceros del gobernador indicaron que “se imprimieron manuales para los siete años de escuela primaria. Apenas el gobernador tomó conocimiento de que el manual de cuarto grado contenía su foto en la tapa le pidió a la ministra del área que se reimprimieran nuevas portada s y se cambiaran inmediatamente, porque es injustificable que en un manual de estudio este la foto de un gobernador”.

Ya en 2008, Urtubey había tenido problemas con otro manual escolar. En aquella oportunidad, las Islas Malvinas aparecían en un mapa con la denominación inglesa “Falklands Islands” y como una colonia británica.

Aquel incidente le costó el puesto a la entonces ministra, Marta Torino. Desde el gobierno salteño desmintieron esta vez la salida de López Figueroa y la confirmaron en su cargo.

Fuente: lapoliticaonline.com

Escándalo internacional: también el diario ABC de Madrid muestra las torturas de Mendoza

Además del diario español El Mundo, ABC de Madrid le dedica hoy un amplio espacio a las torturas filmadas en la penitenciaría provincial de Boulogne Sur Mer.

El escándalo de «la Mendoza oculta» pasó nuestras fronteras y, mientras en Buenos Aires el Centro de Estudios Legales y Sociales exige que se haga justicia, fuera del país ven con gran preocupación la continuidad de estas prácticas en nuestra provincia.

Según ABC, «una serie de videos, grabados con un teléfono móvil y difundidos a través de internet, muestran las torturas practicadas a presos de la cárcel de San Felipe, en la provincia argentina de Mendoza (en el centro-oeste del país). El funcionario que filmó estas escenas y otros siete de sus compañeros han sido detenidos».

Agrega: «En una de las cintas, un grupo de funcionarios golpea a un preso que está maniatado y tirado en el suelo. Le dan varias patadas en la cabeza y en el estómago hasta que el reo les advierte de que le han podido partir una costilla. Entonces, le cambian de postura, arrodillándole y subiéndole los brazos, y le propinan varios manotazos en el costado».

«En otra grabación -continúa la descripción- dos trabajadores del penal pegan puñetazos en el estómago y en los brazos a un joven interno que está de pie frente a ellos y contra la pared. Tras propinarle varios golpes, los agresores miran al autor del vídeo y deciden cerrar la puerta de la habitación donde se encuentran». Leé la nota completa haciendo clic aquí.

En Perú

«Destapan casos de torturas en cárcel de Argentina» titula la cadena RPP de Perú, uno de los principales medios informativos de ese país.

Dice: Un video captado desde un celular y que muestra a un preso de la prisión de San Felipe, en Argentina, siendo atacado salvajemente por dos efectivos policiales ha causado conmoción entre los ciudadanos, principalmente de la provincia de Mendoza.

Algunos medios han calificado las imágenes como “escalofriantes”. Este video, que fue emitido por la televisión argentina este mismo miércoles tras ser difundido por un abogado que defiende los derechos humanos, ya está dando la vuelta al mundo.

Diego Lavado es el nombre del letrado que destapó el caso. En el video que difundió se observa a dos efectivos policiales golpeando sin piedad a un recluso vestido de azul, arrodillado, con la cabeza hacia el piso y con las manos esposadas.

Fuente:

Oposición dice que Hugo Chávez empezó a cobrar por los “petrocheques”

La Paz- Mientras la oposición asegura que la ayuda económica del Gobierno venezolano para el programa Bolivia cambia, Evo cumple ya cesó y que el presidente Hugo Chávez ya comenzó a cobrar una primera factura de $us 200 millones, el oficialismo asegura que los cheques de aquel país continúan llegando para ser repartidos en los municipios para que ejecuten obras.

Según declaraciones del diputado de Convergencia Nacional Andrés Ortega, el programa de gobierno Bolivia cambia, Evo cumple implementado desde 2006 ya fue paralizado porque el Gobierno venezolano dejó de enviar los denominados petrodólares, y aseguró que ahora Chávez exigió el cobro de la primera factura.

“La primera factura es de más de 200 millones de dólares, que no sé si ya habrán pagado, pero estaban conminados a pagar” informó Ortega.

El legislador dijo que solicitó un informe sobre la ayuda económica que brinda el Gobierno de Hugo Chávez, pero no obtuvo una respuesta favorable hasta la fecha.

El senador Isaac Ávalos (MAS) desvirtuó a Ortega y aseguró que la ayuda económica de Venezuela continúa, aunque admitió que desconoce la cantidad de dinero enviada en la presente gestión. Según informes oficiales el año pasado desembolsaron 70 millones de dólares.
Fuente: lostiempos.com

Filmus y Rodríguez Larreta pidieron políticas públicas conjuntas para el área metropolitana

El senador kirchnerista y el jefe de Gabinete porteño coincidieron durante la presentación del libro “La Gran Buenos Aires. Rompecabezas metropolitano”, que se realizó en el Senado. Ambos son precandidatos para suceder al actual mandatario de la Ciudad, Mauricio Macri .
Por una vez coincidieron. El senador kirchnerista Daniel Filmus, y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señalaron que es necesario impulsar políticas públicas conjuntas para resolver problemáticas del área metropolitana.

El pedido de Filmus y Larreta se dio en el marco de la presentación del libro “La Gran Buenos Aires. Rompecabezas metropolitano”, impulsado por la Fundación Metropolitana y el Cippec, que se realizó en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

La presentación del libro, que es la sumatoria de opiniones de 13 profesionales, técnicos y académicos sobre institucionalidad y calidad de políticas públicas en el área metropolitana, estuvo a cargo del ex titular del Cippec Antonio Cicioni

Filmus aseguró que “es vital que la gestión de la Ciudad comience a trasladar puntos culturales o productivos a diversas áreas del distrito para descomprimir zonas neurálgicas y mejorar los sistemas de transporte”, y explicó: “En noviembre de 2010 presenté un proyecto de Ley para crear un Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITRAM), con el objetivo de planificar y coordinar el transporte interjurisdiccional, en sus modos urbano e interurbano, en el área metropolitana Buenos Aires. Esperemos que pronto se convierta en ley, para mejorar la calidad de vida y la movilidad de los porteños y las porteñas, y avanzar hacia una ciudad más sustentable”.

Por su parte, Rodríguez Larreta señaló que “desde la Ciudad siempre estamos dispuestos a trabajar con la Nación y la Provincia para solucionar los problemas de la gente”, y agregó: “Es todo un desafío coordinar acciones conjuntas que involucran a tres jurisdicciones, pero la experiencia muestra que no es imposible. Para que nuestro esfuerzo tenga éxito es imprescindible la voluntad política de las tres partes para acordar soluciones, y estoy aquí para afirmar que nosotros, desde la Ciudad, la tenemos”.

El senador oficialista resaltó: “Todos ganamos si nos sentamos, discutimos y acordamos”, y priorizó la “capacidad regulatoria del Estado” en desmedro de “los intereses del mercado, que resuelve en forma desigual”.

Filmus competirá en las elecciones primarias contra los ministros de Economía y de trabajo de la Nación, Amado Boudou y Carlos Tomada, respectivamente, que también pretenden ser candidatos del kirchnerismo en la Ciudad.

Para Rodríguez Larreta, las primarias también serán todo un desafío, ya que enfrentará a la ex vicejefa de Gobierno porteño y actual diputada del Pro, Gabriela Michetti.
Fuente: parlamentario.com

Oil drops on stronger dollar

NEW YORK (Reuters) – Oil prices tumbled on Thursday as the dollar strengthened on renewed Euro zone credit worries, though fears remained that prolonged conflict in Libya could do long-lasting damage its oil infrastructure.
Data showing that China, the world’s second largest oil importer, unexpectedly posted the largest trade deficit in seven years also weighed on oil prices, analysts said.

U.S. crude for April delivery fell faster than its counterpart Brent crude, falling $2.96 to $101.42 a barrel.

Data showing new U.S. jobless claims rose last week and the country’s trade deficit widened in January sparked economic growth worries and weighed on U.S. crude.

U.S. crude’s losses extended from Wednesday, when data showed crude inventories rose well more than expected last week, with stocks at the key Cushing, Oklahoma, delivery hub hitting a record.

In London, April Brent crude dropped $1.75 to $114.19 a barrel.

Brent’s premium against U.S. crude again shot up, rising to more than $13, after posting above $11 on Wednesday. The premium hit a record above $17 last week.

Investors watch the changing fortunes of both contracts as they trade heavily on the spread between them.

The euro fell against the dollar after rating agency Moody’s downgraded Spain’s credit, sparking negative sentiment toward struggling sovereign borrowers in Europe.

CHINA DATA SPURS GROWTH WORRIES

China suffered a $7.3 billion trade deficit in February as the Lunar New Year holiday slowed exports and spurred anxieties about global economic growth, though economists said the sudden drop was likely to be temporary.

But China’s crude oil imports rose to the third highest level on record on a daily basis as refiners ramped up operations despite a lull in demand lull during the holidays.

In Libya, state television said government forces had cleared Ras Lanuf of «armed gangs,» a reference to rebels, but rebel soldiers denied the eastern oil town had fallen to Muammar Gaddafi’s troops.

«The large explosions and enormous columns of smoke from storage tanks and other facilities in Ras Lanuf, close to the Es Sider terminal, are perhaps more than merely symbolic,» Barclays Capital oil analysts headed by Paul Horsnell said.

«They represent a final fading of any residual realistic hope that the outage of Libyan oil could prove to be anything other than prolonged.»

An official from the Libyan oil company AGOCO told Reuters the company was making arrangements to market oil directly to foreign buyers, instead of through its state-owned parent, National Oil Corp.

The port of Brega has run out of crude oil stocks, forcing crude tankers to cancel shipments or travel to Saudi Arabia, a source told Reuters.

PRESSURE MOUNTS ON LIBYA

International pressure continued to mount on Libya after Russia said it would ban all weapons sales to the North Africa nation, while Germany ordered a freeze on bank accounts held by the Libyan central bank and the Libyan Investment Authority.

Confirming previous non-Libyan estimates, Shokri Ghanem, chairman of Libya’s National Oil Corp, said production had been cut to about half a million barrels per day from 1.6 million bpd by the war, as many foreign and local workers left oilfields.

To cool down market anxiety, Saudi Arabia has increased production to 9 million bpd, almost 1 million bpd above its OPEC target. The kingdom says it holds spare capacity of 3.5 million bpd.

Still, an OPEC member said Wednesday it saw no need for an emergency meeting to discuss raising output.

Wall Street slips more than 1 percent

NEW YORK (Reuters) – Stocks dropped more than 1 percent on Thursday and the S&P 500 fell through a key technical level amid global economic worries, suggesting more losses may be on the way.
Nearly seven stocks fell for every one that rose on both the New York Stock Exchange and the Nasdaq, in an indicator of the depth of the negative sentiment driving the sell-off.

A ratings agency’s downgrade of Spain reignited euro-zone debt concerns, and disappointing economic data from China and the United States heightened global growth worries.

The benchmark S&P 500 index fell below its 50-day moving average, an indication of medium-term momentum for the market, for the first time since November.

«The market just needed a catalyst. It was so extended. And to me I see the China trade deficit as a catalyst, I see the Spain downgrade as a catalyst,» said Paul Mendelsohn, chief investment strategist at Windham Financial Services in Charlotte, Vermont.

Analysts have been calling for a correction in the market after its big run up since early September. The S&P 500 is up roughly 25 percent since then.

Mendelsohn said he’s eyeing 1,294.26 on the S&P 500 as critical support.

«Once we take that out, I see 1,250 in my sights pretty easily, so I think this is the beginning of something severe,» he said.

Energy shares represented the biggest drag on the S&P 500, as oil prices pulled back from recent highs.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 167.18 points, or 1.37 percent, at 12,045.91. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was down 17.98 points, or 1.36 percent, at 1,302.04. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was down 42.31 points, or 1.54 percent, at 2,709.41.

Brent oil futures prices declined, even as Libyan leader Muammar Gaddafi carried counterattacks deeper into the insurgent heartland. The turmoil has driven oil prices up sharply in recent weeks.

Adding to the negative tone, U.S. government data showed initial claims for state unemployment benefits increased 26,000 to a seasonally adjusted 397,000 and the trade deficit widened much more than expected in January to $46.3 billion.

Moody’s one-notch downgrade of Spain, based on the costs of restructuring its banks, came with a warning that further cuts were possible. The agency downgraded Greece’s debt earlier this week.

China swung to an unexpected trade deficit in February of $7.3 billion, its largest in seven years, but economists said the drop was likely temporary.

The CBOE Volatility Index or VIX (.VIX), Wall Street’s favorite gauge of investor fear, was up 4.15 percent at 21.06 in late morning trading.