Robaron en la casa de Alejandro Mancuso

Asaltaron la casa de Alejandro Mancuso, el ex ayudante de campo de la Selección argentina de fútbol durante la era de Maradona el año pasado.El robo ocurrió el miércoles a la mañana en su casa ubicada en la calle Larrazábal 668, del barrio porteño de Liniers.

Según informó el diario Crónica, Mancuso y su familia no estaban en su casa en el momento del robo. Pero, como en la casa tienen dos cámaras de seguridad, ahora la Policía analiza las cintas para lograr identificar a los delincuentes.
Mancuso recién se dio cuenta del robo “cuando encontró todos los objetos revuelto y algunos muebles corridos”.
Los vecinos del ex jugador de Vélez y en Boca aseguraron que vieron un auto “sospechoso” cerca del domicilio.

Fuente: TN

Degollaron a un chico de 11 años y apuñalaron a su hermano de 12

Un niño de 11 años fue degollado y su hermano de 12 herido gravemente a puñaladas en su casa de La Plata. Por los ataques fue detenido un adolescente de 17, que vivía en la misma vivienda de las víctimas, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió en una casa de calle 30, entre 71 y 72, donde la policía encontró a un niño asesinado y a su hermano gravemente herido, por lo que lo trasladaron en forma urgente al hospital de Niños “Sor María Ludovica”, de La Plata.

Una fuente del centro asistencial informó que el niño ingresó alrededor de las 11 con heridas profundas en tórax y en cuello provocadas por arma blanca. De inmediato, fue intervenido quirúrgicamente donde se le realizó una exploración para evaluar la gravedad de las heridas y un drenaje por el neumotórax.

Al término de la operación el nene quedó internado en la sala de terapia intermedia, compensado y evolucionando bien.

La fuente explicó que es posible que hoy sea derivado a una sala común, por lo cual el fiscal de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata, Juan Benavides, podrá tomarle declaración.

La declaración del niño es fundamental para la causa debido a que fue él quien incriminó al adolescente de 17 como autor del hecho cuando era llevado en una camilla hacia el hospital.

Una fuente policial detalló que el supuesto autor del crimen es oriundo de Misiones y que vivía en esa casa de La Plata desde hace unos meses.

La vivienda, de dos plantas, era compartida además por la madre adoptiva de los dos niños, una enfermera del hospital San Juan de Dios; su esposo, un agente del Servicio Penitenciario y la madre de éste último.

Los investigadores sospechan que el matrimonio estaba separado de hecho aunque convivían en la misma vivienda y que la mujer, de unos 46 años, mantenía una relación sentimental con el adolescente de 17.

Es que el joven dijo a la policía cuando fue detenido que en el momento del hecho se encontraba en el hospital ubicado a unas dos cuadras de la casa, y que llegó a la vivienda por un llamado que le hizo la suegra a su pareja, según confió una fuente policial.

Fuente: La Razón

Detuvieron a un policía por jóvenes muertos tras el descarrilamiento de un tren

El efectivo de la bonaerense está acusado de disparar su arma de fuego contra un grupo de habitantes de la villa La Cárcova y provocar la muerte de dos adolescentes y graves lesiones a un tercero.

Un policía bonaerense fue detenido anoche a última hora acusado de disparar su arma de fuego contra un grupo de habitantes de la villa La Cárcova y provocar la muerte de dos adolescentes y graves lesiones a un tercero, el jueves pasado. Fuentes judiciales dijeron que el agente, Gustavo Vega, que pertenece a la comisaría 4ta. de José León Suárez, ya había sido puesto en disponibildad por el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense y fue el único miembro de la seccional que, días atrás, admitió haber disparado su escopeta con postas de plomo en lugar de goma durante la represión ejercida tras el descarrilamiento de un tren. La detención fue decidida por el fiscal de San Martín Marcelo Sendot, quien ayer tomó declaración a un grupo de efectivos desplazados de la comisaría en las últimas horas. El agente está acusado de las muertes de Franco Almirón y Mauricio Ramos.

Fuente: La Razón

Detuvieron a un sospechoso por el crimen del profesor de música

Es un ex convicto con numerosos antecedentes por graves delitos. La policía fue a buscarlo por ese asesinato y le encontraron una Playstation dada para liberar a un secuestrado.

Un hombre fue detenido ayer en una villa de la zona sur del conurbano acusado de haber participado del asesinato del docente y concertista de guitarra Norberto Moleta, en diciembre pasado en Sarandí y, además, quedó imputado por un secuestro cometido en Quilmes, ya que en su casa se encontró una PlayStation 3 entregada como rescate.

Fuentes judiciales identificaron al sospechoso con el apodo de «Flecha», de 28 años, un ex convicto con numerosos antecedentes por graves delitos, a quien se le secuestró un revólver Magnum 357.

El allanamiento fue realizado a las 6 de la mañana en un domicilio de la Villa Itatí, de Quilmes, a pedido del fiscal Mario Prieto, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Avellaneda, a cargo de la investigación por el homicidio de Moleta.

El crimen de Moleta (54) fue cometido el 26 de diciembre pasado, cuando el docente fue baleado en el pecho por uno de los dos ladrones que se acercaron para robarle la camioneta en la puerta de la casa de su madre en Sarandí, partido de Avellaneda.

Fuente: La Razón

Desvalijaron el estudio de grabación de Patricia Sosa

Los delincuentes sorprendieron a los empleados e ingresaron al local ubicado en Lavalle al 3.800. Se llevaron dinero y distintos objetos de valor. La cantante descartó que se haya tratado de un robo “al voleo porque fueron directamente a una consola de grabación y la desconectaron con precisión”.

Al menos tres delincuentes ingresaron al estudio de grabación de la cantante Patricia Sosa y su esposo, el productor Oscar Mediavilla, y se llevaron computadoras, dinero y una consola de grabación.

El hecho se produjo ayer, a las 18.30, en el estudio «Media Music», ubicado en Lavalle 3869 del barrio porteño de Almagro. Los ladrones irrumpieron armados e intimidaron a la secretaria, al jefe de ventas y a otros empleados.

«Rompieron todos los cajones buscando plata. Se les cayó al piso un (televisor de) plasma de 42 (pulgadas) y está tirado, todo roto», contó la artista afuera de su vivienda en la localidad bonaerense de Boulogne, partido de San Isidro.

«Estoy mal. El trabajo de una vida», agregó Sosa vía Twitter.

La cantante dijo a la prensa que no cree que se haya tratado de un robo «al voleo, porque cualquiera no sabe lo que es un consola de grabación» y los ladrones «fueron directamente a ella y la desconectaron con precisión».

“Entraron, amenazaron con armas y directamente fueron hacia la consola, así que sabían adonde iban», recalcó.

Sosa precisó que también robaron «2 discos (rígidos) con mucha info de laburo», además de «la notebook y celulares de los que estaban allí».

La artista expresó que «es de difícil acceso» el estudio de grabación y añadió que los asaltantes «no forzaron las puertas».

«Nosotros tomamos muchos recaudos, tenemos cámaras de seguridad, dos pasos para entrar, es un lugar muy custodiado y bien planteado en seguridad», puntualizó.

La cantante declaró sentirse «indignada como si estuviera arriba de arenas movedizas» ante los episodios de inseguridad que se registran.

«No te sentís cuidado. Por lo menos no hay que lamentar víctimas, ya que por diez pesos te pegan un tiro», indicó Sosa. Y agregó: «Nadie tiene coronita, nos pasa a cualquiera, te agarran en la esquina y te pasa».

Fuente: La Razón

El peligro de los anteojos de venta libre

Por donde se camine, la imagen es la misma: quioscos, farmacias y comercios atiborrados de estantes con lentes pregraduados que, por unos 20 pesos, garantizan leer de cerca. En los últimos doce meses se importaron según el Laboratorio de Investigación y Desarrollo, Nosis, 2.594.478 pares, tantos que el Colegio de Opticos de la provincia de Buenos Aires denunció que el 70 por ciento de las ventas de gafas se hace en lugares no habilitados. La ley nacional de salud asegura que esto sólo debe realizarse en las casas de óptica y bajo receta. Pero la realidad es otra.

«Creo que necesito un poco más de aumento porque no llego a leer la letra chica», dice Agustín Sosa, un empleado que, en un puesto de la calle Florida, se prueba anteojos. Agustín, quien confiesa nunca haber ido al oftalmólogo a pesar de usar lentes desde hace ocho años, dice que desde entonces los compra en la calle porque son «más baratos».

Como Agustín, son muchas las personas con presbicia, enfermedad que no permite enfocar de cerca, que en vez de recurrir a un especialista se autorrecetan anteojos. «La gente prefiere no buscar su diagnóstico, consume anteojos para ver de cerca porque con eso mejora la presbicia, pero no diagnostica las enfermedades que pueden llevar a la ceguera», dijo el oftalmólogo Hugo Nano, que participa de la campaña «No juegues con tus ojos», de la Cámara Argentina de Opticas (Cadeo), la Cámara Argentina de Industrias Opticas y Afines (Cadioa) y del Colegio de Opticos de la Provincia de Buenos Aires.

Otro dato que se suele pasar por alto es que en el país sólo hay cuatro empresas habilitadas para comercializar lentes pregraduados. Ninguna de ellas vende sus productos en la calle. Muchos de los consumidores alegan haber comprado el primer par en el exterior, en países en los que está autorizado su uso. Sin embargo, se suele soslayar el hecho de que esos lentes son «de uso temporario», hasta que se consulte al especialista, ya que la mayoría de las personas que necesitan anteojos no tienen la misma graduación en ambos ojos.

«La gente lleva un lente de baja calidad, que no respeta las diferencias de cada ojo, con un calibre inexacto y que le evita la primera consulta en la que se pueden detectar enfermedades graves. Los lentes recetados son más costosos, pero necesarios», dijo Gustavo Bodino, secretario del Consejo Argentino de Oftalmología.

Qué dice la ley
Los especialistas coinciden en el riesgo que representan para la salud visual estos anteojos que se importan básicamente desde China y que valen entre 15 y 20 pesos. De hecho, la ley nacional de salud (17.132), en el artículo 68, contempla: «El despacho al público de anteojos de todo tipo, protectores, correctores y/o filtrantes y todo elemento que tenga por fin interponerse en el campo visual para corregir sus vicios sólo podrá tener lugar en casas de óptica habilitadas».

Fue en 2010 que la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó a cuatro firmas a comercializar lentes pregraduados para presbicia después de la «evaluación técnica». En los expedientes se asegura que «reúnen los requisitos de la norma legal vigente» y que «están autorizados a inscribirse en el Registro Nacional de Productores y Productos de Tecnología Médica por cinco años». Estas empresas son Caliber SRL, Loveli SA, Delmark SRL y Rubrux SRL.

¿Por qué si se sabe que los anteojos pregraduados son peligrosos para la salud visual se permite que lleguen al país? ¿Por qué se venden sin receta y en lugares no autorizados? En 2008 el Ministerio de Salud reglamentó la importación a través de la resolución 857.

El problema es que la reglamentación de la que habla la resolución no existe en la mayoría de los distritos. «Hasta ahora, sólo Córdoba, el Chaco, Santa Fe y Buenos Aires han restringido la venta de estos anteojos. Aunque es difícil controlarlo, por lo menos ahí es ilegal la venta en sitios que no sean ópticas. En el resto de las provincias y en la Capital no han elaborado una reglamentación y por eso se siguen vendiendo.» El gerente de Cadioa, Ramiro Zilvestein, informó que el gremio ha hecho denuncias ante los organismos nacionales sin haber encontrado eco.

Voceros de la Anmat aseguraron que la entidad aprobó a las cuatro firmas que importan estos anteojos porque «cuentan con autorización de funcionamiento y buenas prácticas de fabricación», dijo Ana Martínez, vocera de ese organismo. También explicó que las autorizaciones se dieron porque las firmas tienen comprobante de registro o certificado de libre comercialización de China, país donde se fabrica «el producto médico». La tercera razón alegada fue que las empresas tienen informes obtenidos al realizar los ensayos que «comprueban el cumplimiento de las normas técnicas sobre potencia óptica, que se realizaron en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, (INTI)», apuntó Martínez.

El único requisito que se le impone a quien vende estos lentes es la colocación de la leyenda: «Usted acaba de adquirir un par de anteojos fabricados en serie, pudiendo no ser la corrección precisa necesaria para una visión óptima, pues su graduación es igual para los dos ojos. Se aconseja su uso de manera provisoria, hasta tanto realice la consulta a su médico oftalmólogo».

Fuente: La Nación

La obligaron a desvestirse y ahora la indemnizan

La Cámara Civil porteña condenó a una cadena de supermercados a indemnizar con 41.000 pesos a una clienta a la que un vigilador, sospechando que había hurtado mercadería, obligó a quedarse en corpiño para demostrar que no ocultaba nada entre sus ropas.

La Sala A de la Cámara, con las firmas de los jueces Luis Alvarez Julia, Ricardo Li Rosi y Hugo Molteni, resolvió así el reclamo de la mujer contra Formatos Eficientes SA, según informó la agencia de noticias DyN.

Según se expresa en el fallo, el hecho ocurrió el 1° de junio de 2002, a las 11.30, en un supermercado situado en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

Tras realizar sus compras, la mujer -cuya identidad se mantiene en reserva- «se dirigió hacia las cajas acarreando manualmente los productos elegidos para realizar su pago. En ese momento un custodio, que depende de la parte demandada y que se desempeñaba dentro del local, frente al público que se encontraba en el local, con tono fuerte y voz elevada le increpó: sacate lo que te estás llevando».

Así, «el custodio le ordenó dejar en el piso los elementos que, a su juicio, habían sido sustraídos de la góndola por la mujer y además le ordenó que se quitara un saco de lana y una remera por presumir que debajo de sus ropas llevaba mercadería».

La mujer «se levantó el saco y la remera, quedando su torso en ropa interior, permitiendo de tal forma que se comprobara la falsedad de la imputación, por lo que luego se dirigió hacia las cajas para pagar sus productos».

«La clienta fue acusada de ladrona por parte de un vigilador ante los ojos del público. Además se levantó la ropa para demostrar que no se estaba llevando ningún artículo, cabe concluir la comisión del acto antijurídico, lesionando el honor y la integridad moral de la actora», remarcaron los jueces.

La Cámara reprobó el comportamiento del que fue víctima la clienta y dio por válidos los informes periciales que indican que «padece un cuadro depresivo reactivo entre moderado y grave con componentes fóbicos como consecuencia del episodio vivido».

En su resolución, los magistrados consideraron que la clienta precisará «un tratamiento psicoterapéutico de dos sesiones por semana entre 18 y 24 meses, a un costo promedio de 80 pesos; un tratamiento psicofarmacológico por el que tendrá que pagar $ 150 y antidepresivos, un sedante y un hipnótico con un costo aproximado promedio de 200 pesos».

Fuente: La Nación

Hallan en Avellaneda una millonaria obra de Monet

El departamento, coqueto, de clase media, cercano a la céntrica plaza de la ciudad de Avellaneda, tenía un placard. Y ese ropero escondía un valiosísimo material buscado desde hacía más de una década. Un material que, según los especialistas, vale una fortuna: cuatro obras de pintores figurativos franceses; entre ellas, un Monet por el que un coleccionista pagaría un par de millones de dólares. Un Monet que, durante 12 años, peregrinó a oscuras, de casa en casa, dentro de valijas y armarios, hasta que el lunes salió a la luz.

La reaparición de esas obras es el epílogo de una disputa privada que comenzó en 1999 y que tiene como protagonistas al presidente de una importante empresa fabricante de artefactos de climatización y a la que, hasta ese momento, era su pareja y madre de su hija.

Fuentes del caso confiaron a LA NACION que, superadas varias instancias procesales derivadas de la litis inicial, la Justicia ordenó el allanamiento de aquel departamento, medida que la Sección Protección del Patrimonio Cultural de la División Interpol Argentina concretó a principios de esta semana con la recuperación de cuatro de las siete obras reportadas entonces como robadas por el empresario, propietario original de las obras.

La Maison de Yerres (La casa de Yerres) , de Claude Monet; Nu dans un atelier d’ami ( Desnudo en el atelier de un amigo ), de Albert Marquet; Gelée blanche en Ilê de France ( Escarcha en Ilê de France ), de Jean Baptiste Armand Guillaumin, y Antibes, les fortifications ( Antibes, las fortificaciones ), de Eugene Louis Boudin, todas composiciones figurativas del siglo XIX, están, por estas horas, reservadas en las oficinas de Interpol Argentina en la sede de la Policía Federal, en Cavia y Figueroa Alcorta, a la espera de que peritos certifiquen las autenticidad de las obras antes de que la Justicia resuelva si las restituye al empresario.

Con la mudanza
La historia del «Monet itinerante» comenzó el 20 de septiembre de 1999, según consta en la denuncia judicial. Fuentes de la causa explicaron que tras una separación conflictiva entre el empresario y la madre de su hija (con quien no estaba casado, se aclaró), la mujer se llevó, en su mudanza, siete cuadros: además de los ya mencionados, L’espagnole devant le mirror ( los españoles frente al espejo ), de Pablo Picasso; Femme’s essuyant apres le bain ( Mujer secándose después del baño ), de Edgar Degas, y The lighthouse at Honfleur ( El faro de Honfleur ), de Johan Barthold Jongkind.

Las fuentes consultadas dijeron que, a partir de 2002, cuando las obras aparecieron publicadas en la página de la Sección Protección del Patrimonio Cultural de Interpol -lo que dificulta sobremanera las posibilidades de comercialización, ya que nadie puede comprar o vender de buena fe lo que allí aparece interdicto-, la búsqueda de las pinturas tropezó con la alta movilidad de quien se las había llevado.

«La mujer primero dijo que no las poseía; luego, sostuvo que ya no las tenía. Ella cambiaba constantemente de dirección. Sabemos que estuvo en Puerto Madero, en Olivos. Incluso ha cambiado de domicilio más de una vez en un año, lo que hacía muy dificultoso ubicarla. Ella, en todo ese tiempo, defendía su derecho a poseer esas obras de arte con el argumento de que le correspondían como parte de la separación de los bienes conyugales», dijo a LA NACION una calificada fuente del caso.

El derrotero incierto de las pinturas de los artistas franceses comenzó a develarse el 14 de junio de 2009, casi diez años después de su desaparición; ese día salió publicada en dos matutinos (entre ellos, LA NACION) una solicitada en la que el empresario ofrecía una recompensa de 900.000 pesos a quien tuviera datos que permitieran hallar las obras.

Los «testigos» comenzaron a aparecer, mientras los detectives de Interpol vigilaban que las obras no aparecieran en el circuito habitual de comercialización de obras de arte o que pudieran ser escondidas en una caja de seguridad de alguna entidad bancaria. Así se llegó al departamento de Avellaneda, donde las cuatro pinturas estaban escondidas dentro de un ropero y en valijas especiales de transporte de cuadros.

Nada se sabe, por ahora, de las otras tres obras de arte faltantes. Sí hay una presunción: que aquel dibujo de Picasso pudo haber sido vendido en el mercado local.

PASO A PASO
20 de septiembre de 1999
Denuncia de hurto
Un empresario denunció ante la Justicia que su pareja, tras la separación conyugal, se había ido con siete cuadros que le pertenecían.

14 de junio de 2009
Solicitada
El empresario publicó en dos diarios nacionales una descripción somera del caso y la promesa de pagar 900.000 pesos a quien tuviera datos que le permitieran recuperar las pinturas.

7 de febrero de 2011
La recuperación
Por orden judicial, personal de la Sección Protección del Patrimonio Cultural de Interpol allanó un departamento céntrico de Avellaneda y encontró allí las cuatro obras buscadas.

Fuente: La Nación

Las bebidas gaseosas dietéticas aumentan el riesgo de infartos

Las personas que toman bebidas gaseosas dietéticas tienen mayor riesgo de sufrir infartos y derrames cerebrales que quienes no lo hacen, según dos estudios divulgados el miércoles, según los cuales los alimentos salados también colaboran con los ataques cerebrales.

El estudio de las bebidas soda examinó a 2.564 personas en Manhattan y halló que quienes dijeron consumir gaseosas dietéticas diariamente, tenían 61% más riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares que quienes no la toman.

«Si el resultado se confirma con estudios posteriores, quiere decir que las sodas dietéticas pueden no ser un sustituto óptimo para las bebidas azucaradas», dijo la principal autora del estudio, Hannah Gardener, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami.

El trabajo fue presentado en la conferencia internacional anual de la American Stroke Association, reunida esta semana en Los Angeles (California, oeste).

Un segundo estudio observó a 2.657 participantes en la misma zona y halló que las altas ingestas de sal están vinculadas a un notorio aumento de isquemias cerebrales, es decir la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.

La gente que dijo consumir más de 4.000 miligramos de sodio al día (que es la cantidad que contienen, por ejemplo, cuatro porciones grandes de papas fritas en Estados Unidos), tienen el doble de riesgos que las personas que consumen menos de 1.500 miligramos por día.

«El riesgo de accidentes cerebrales, además de la hipertensión, aumenta 16% cada 500 miligramos de sodio que se consumen por día», indicó el estudio, señalando que esto dependerá de variables como la edad, el sexo, el uso del alcohol o tabaco, etc.

Fuente: 26noticias

Azul: un muerto al chocar dos camiones en la ruta nacional 226

Una persona murió este jueves al chocar dos camiones en la ruta nacional 226 y el cruce con la ruta provincial 51, a la altura de la localidad bonaerense de Azul, donde se interrumpió el tránsito, informaron fuentes policiales.

Vialidad Nacional informó que por el choque la transitabilidad está afectada en sentido a la ciudad de Olavarría, donde se montó un operativo de seguridad vial.

El organismo aconsejó a los conductores respetar las indicaciones del personal vial que se encuentra en la zona y disminuir la velocidad.

Fuente: 26noticias

Twitter tiene un valor de u$s 10.000 millones de dólares

La firma fue creada en 2006 y hasta el momento conlleva el peso de no haber encontrado un modelo de negocios efectivo. Para este año la compañía espera aumentar sus ingresos en materia económica.

La red social Twitter fue valorada en hasta 10.000 millones de dólares en sondeos de compra realizados por interesados, entre ellos Facebook y Google, publica el diario Wall Street Journal.

Las conversaciones no llegaron, sin embargo, a ningún resultado, aclaró la agencia de noticias DPA.

En diciembre, Twitter recaudó entre inversores 200 millones de dólares sobre la base de un valor de la firma de sólo 3.700 millones de dólares y con el peso de no haber encontrado un modelo de negocios efectivo.

Twitter es un servicio de mensajes cortos de hasta 140 caracteres, en el que los usuarios dejan sus opiniones y estados de ánimo y responden a los de otros.

Creado en 2006, tiene unos 200 millones de miembros registrados y desde el principio sus creadores rechazaron una carga excesiva de publicidad por temor a espantar a los ususarios.

El nuevo responsable de la compañía, Dick Costolo, se adentró, sin embargo, más en el universo publicitario, sobre todo a través de «tweets» pagos.

El periódico señala que el año pasado Twitter tuvo una facturación de 45 millones de dólares, pero debido a la ampliación de los empleados y de la infraestructura técnica la firma sufrió pérdidas.

Para este año la compañía espera tener ingresos de entre 100 y 110 millones de dólares mientras su planta de empleados directos supera las 350 personas.

La valorización de las empresas de Internet ha ido en aumento en el último lustro.

Entre ellas, la red social Fcebook atrajo dinero de inversores estimado en 50.000 millones de dólares y el servicio de compras con descuentos Groupon rechazó una oferta de compra de Google por 6.000 millones de dólares y está valorada ahora en 15.000 millones de la misma moneda.

Fuente: Télam

Un turista argentino murió ahogado en el sur de Brasil

El hecho se produjo en la playa Meia Praia. Aparentemente, la victima fue arrastrado por una ola y cayó en un pozo. El balneario, de la costa brasileña de Itapema está ubicado a 67 kilómetros al norte de Florianópolis, en el estado de Santa Catarina.

Un turista argentino, de 55 años, murió ahogado al ser arrastrado por la corriente en una playa de la localidad de Itapema, en el sur de Brasil, informó la prensa de ese país.

El hecho se produjo en la tarde de ayer en la playa Meia Praia, una zona señalizada como peligrosa en la costa de Itapema, ubicada 67 kilómetros al norte de Florianópolis, en el estado de Santa Catarina.

Según el Diario Catarinense la víctima era Roberto Turga, de 55 años, quien veraneaba en Brasil junto a su esposa y a un hijo.

Aparentemente, el turista argentino fue arrastrado por una ola y cayó en un pozo, por lo que fue sacado por bañeros y se le practicaron las primeras maniobras reanimatorias en el lugar, ya que presentaba un paro respiratorio.

El hombre fue rápidamente llevado al Hospital «San Antonio», de esa localidad, pero murió media hora después de ingresar al centro de salud, indicó el periódico de Florianópolis.

En la jornada de ayer, cuando se produjo este hecho, el mar se encontraba agitado y los guardavidas de la zona debieron realizar una veintena de rescates.

Fuente: 26noticias

Instalarán 320 cámaras de seguridad en andenes

Unas 320 cámaras de seguridad se sumarán este año “para reforzar el monitoreo de la seguridad pública en la Ciudad de Buenos Aires”, según anunció Nación.

Según prometieron desde el ministerio de Seguridad nacional, “en 2011 instalaremos 320 cámaras de video en jurisdicción de las 53 comisarías porteñas, para reforzar el monitoreo de la seguridad pública en la Ciudad de Buenos Aires”. Según se indicó, estas cámaras propias de la Policía Federal se agregan a la red de 600 aparatos y 11 mil agentes con los que se realiza la supervisión de seguridad de toda la Capital.

“La planificación para este año prevé la disposición de domos de vigilancia en estaciones ferroviarias de la Ciudad y la integración a la red policial de las cámaras instaladas en andenes”, se informó.

La iniciativa va en la misma dirección que la ya implementada por el Gobierno porteño, que instaló casi 350 cámaras distribuidas en diferentes barrios, una cifra que se ampliará a mil en los próximos días y que ascenderá a los dos mil antes de fin de año. Las imágenes registradas las 24 horas todos los días del año en tiempo real son monitoreadas por personal especializado en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), que depende de la Policía Metropolitana.

Fuente: La Razón

Devolverán plata por los cortes de luz

Las empresas distribuidoras de energía (Edenor, Edesur y Edelap) fueron multadas por un monto cercano a los 90 millones de pesos y deberán efectivizar el resarcimiento en las facturas que serán enviadas el próximo período.

Los usuarios que sufrieron cortes de luz en fechas cercanas a Las Fiestas (entre el 20 y 31 de diciembre del año pasado) recibirán un resarcimiento de entre 180 y 450 pesos, depende del tiempo de interrupción de suministro. Más de 120 mil clientes tuvieron cortes y los barrios de Saavedra, Villa Crespo, Flores, Caballito y Almagro fueron de los más afectados.

Las empresas distribuidoras de energía (Edenor, Edesur y Edelap) fueron multadas por un monto cercano a los 90 millones de pesos y deberán efectivizar el resarcimiento en las facturas que serán enviadas el próximo período. Según el ministro de Planificación, Julio De Vido, los que sufrieron cortes de entre 12 y 24 horas tendrán un resarcimiento de 180 pesos; entre 24 y 48, 350 pesos, y por más de 48 horas, 450.

Fuente: LA Razón

Ezeiza y Aeroparque: cortan accesos

Una vez más, un conflicto gremial generó serios conflictos -esta vez durante cuatro horas- en los accesos a los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. Hubo un bloqueo de trabajadores de la Unión Personal de Aeronavegación de Entes Privados (UPADEP), en reclamo de aumento de salarios, y el Ministerio de Trabajo tuvo que dictar la conciliación obligatoria, la segunda en un mes. La protesta derivó en trastornos en el tránsito tanto en autopista Riccheri, en el oeste del Conurbano bonaerense, como en la autopista Illia y la Costanera Norte, en Capital.

La postal de la gente caminando con sus valijas para ingresar a los aeropuertos fue una constante entre las 14 y las 18, tiempo que duró el reclamo. En Ezeiza, por ejemplo, sólo se dejó habilitado un acceso. Trabajadores que prestan servicios en rampas, despachos, rayos, check-in y que se encargan de la custodia de la seguridad de los aeropuertos, denunciaron a la empresa High Assistance Services (HAS) por no cumplir con el convenio colectivo que rige al sector. “Queremos que los empleados tengan un sueldo digno. Son 900 compañeros que por el convenio del sindicato de seguridad tienen jornadas de 12 horas por las que cobran 1.800 o 2.000 pesos. La empresa se niega a pasar de convenio, que tiene jornadas de 8 horas y salarios de 3.800 a 4.000 pesos, pese a que la Justicia y la propia CGT avaló el reencuadramiento”, contó el panorama el secretario general UPADEP, Jorge Sansat.

La cartera de Trabajo se involucró en el tema y dictó la conciliación. A su vez, le dio cinco días a HAS para que cumpla con el fallo judicial que ordenó cambiar de convenio.

Fuente: La Razón

El gran dilema interno que complica el futuro de Sabella

Hace una semana en la ciudad de La Plata se recibía con sorpresa la renuncia de Alejandro Sabella a la banca de Estudiantes, el actual campeón argentino.

El entrenador más exitoso en los últimos 40 años de la institución decía adiós, tras una serie de diferencias con la directiva platense, al momento de reforzar la plantilla.

Desde este escenario, su nombre comenzó a sonar con fuerza como eventual reemplazante de Marcelo Bielsa en la dirección técnica de la «Roja». La presencia en Buenos Aires de Mauricio Etcheverry, vicepresidente de la ANFP, sirvió para ratificar el interés.

Sin embargo, el presente de Sabella no ayudó a profundizar el diálogo, ya que pese a recibir con agrado los sondeos de Chile, el adiestrador aún convive con la pena de haber dejado al equipo de toda su vida. «Hemos dejado recién a nuestro club, que es nuestra familia. Es algo muy sensible para nosotros. Alejandro está de luto y hay que dejarlo hacer el duelo, el interés no llega en el mejor momento. Está refugiado solamente con su familia», afirma un estrecho colaborador.

En Chile, José Daniel Ponce, ex compañero de Sabella en Estudiantes y actual jefe de las divisiones menores de Coquimbo Unido, reafirmó el complicado estado anímico del estratego. «Alejandro está muy golpeado. Hablé ayer con un allegado a él, quien me contó esto. Le dije que acá el ambiente es distinto y que cambiar de aire le vendría bien. Además, Santiago es una ciudad muy agradable, que no queda tan lejos de su casa», expresó el «Bocha», quien al describir el perfil de su amigo destacó que «es un tipo muy inteligente, culto y honesto. Es muy reservado, porque no le gusta la farándula. Eso sí, no es tan loco como Bielsa».

Sus diferencias con el rosarino fueron analizadas por Marcelo Trobbiani, ex socio de Sabella en su época de jugador: «Defiende con tres o cuatro en el fondo, al igual que Bielsa. Busca siempre el arco rival, pero es más equilibrado que Marcelo».

Para «Mandrake», más allá de los estilos, lo importante será que «los jugadores de Chile no vuelvan al conformismo, ya que lo aprendido con Bielsa no se borra tan fácil de la mente».

Sus ex dirigidos de Estudiantes también lo respaldan. En Inglaterra, Marcos Angeleri, central del Sunderland, guarda grandes recuerdos de «Pachorra»: «Sólo te puedo decir que es trabajador, respeta el lugar donde está y se compromete a muerte», comenta.

Lo está pensando

La decisión de entrenar durante el primer semestre no es clara para el DT, tal como reconoce el dirigente «pincharrata», Julio Arias Navarro. El directivo revela que, antes de conocer la posibilidad de Chile, «Alejandro me expresó sus deseos de no dirigir hasta junio. Pese a ello, creo que pensaría esta opción». Para el directivo, Sabella es el indicado para relevar a Bielsa. «Tiene gran experiencia en selecciones junto a Passarella, sería un gran desafío para él. Además, posee un gran manejo de grupo y se relaciona muy bien con los dirigentes». Sin embargo, la prensa argentina dice que será el próximo DT de River… en junio próximo.

Fuente: La Tercera

Pica en punta

Núñez volvió a ser titular en la práctica y, a sólo tres días de su regreso, se perfila para jugar contra Vélez.Nadie mejor que el propio jugador sabe en qué condiciones se encuentra para afrontar un partido. Y Leonel Núñez, con todas las ganas y la confianza, adelantaba en su vuelta: “Estoy para jugar”. Quizás Antonio Mohamed vio cómo la titularidad en la práctica de fútbol del martes y el gol habían incrementado la autoestima del ex delantero del Bursaspor de regreso en Independiente y, tal vez por eso, optó por incluirlo nuevamente ayer en la formación que debutará ante Vélez. El tema es, ¿juega? Hoy, pica en punta.

Mohamed tenía toda la intención de respetarle a Facundo Parra el puesto, claro que también quería ver a Núñez en acción. Y aunque su lugar parecía estar en el banco, el delantero de 25 años causó sensación en el DT, quien luego del fútbol de ayer (ganaron los titulares por 3 a 1, con goles de Cabrera -2-, Silvera y el descuento de Gracián) le fue restando puntos a esa idea de sostener al ex Chacarita en la ofensiva roja y se inclinó más por darle la posibilidad al recién llegado. Así, en la práctica de hoy de pelota parada el Turco definirá lo que ya se palpa: el Gordo (muchísimo más flaco) tiene todos los boletos para ser parte del 11 inicial ante Vélez.

“Hay que esperar a que el técnico confirme todo, pero ya es bueno estar en la lista de los concentrados”, sostuvo Leo, feliz por ser tenido en cuenta apenas con tres prácticas en Independiente. Hay que recordar que Núñez viene de hacer la pretemporada con el Bursaspor, que su último partido fue el 15 de enero, ante el Istanbul por la Copa de Turquía; y que, además, conoce a la mayoría de los jugadores de Independiente porque su pase al fútbol Turco se dio a mediados de 2010.

Fuente: Olé

Román González: «Soy el juvenil más caro de la Liga»

El pivote habló del triunfo sobre Peñarol, de la irregularidad del equipo en el torneo, de los errores cometidos y de lo que se viene, y se mostró disconforme con sus minutos en el equipo.

Recién había terminado el partido con la gran victoria de Quimsa sobre Peñarol y Román González, con 22 puntos, era palabra casi obligada para hablar del triunfo y del momento del equipo.

– Me imagino que estos son los partidos que invitan a recuperar la confianza.

Sí, creo que hoy Quimsa en ofensiva hizo un partido casi perfecto, con varios jugadores que pasaron los 10 puntos, ante el multicampeón del año pasado. Hicimos un gran juego. Lo importante es tratar de seguir con este paso. Ahora tenemos un cuadrangular muy duro, pero que no es imposible, y tenemos que tener fe.

-¿Le encontraste una explicación a la irregularidad del año?

Mmm, sí…no…creo que la irregularidad de Quimsa se basa en la mala elección de los extranjeros, por la no contundencia del cuerpo técnico y por el bajo nivel de los nacionales, entre los cuales me incluyo. Nada pudo ensamblarse como el año pasado desde un principio y ahora al final nos vamos acomodando. Lo importante es que Quimsa está encontrando un rumbo y que ha conseguido una ficha muy importante como Diego Cavaco. Tenemos un americano garantido y muy reconocido en la Liga como Dionisio, que nos da por ahí en este bajón una ayuda anímica y de juego muy importante.

-¿Y qué tiene que pasar para vos de ahora en más para que esto se mantenga?

Tenemos que seguir jugando de esta forma, tratar de tolerar lo intolerante, de ser los jugadores más tolerantes, el cuerpo técnico más tolerante, tratar de sobrellevar este momento, de mantener este ritmo de juego y estar todos tranquilos. Pensar que estamos en la recta final y buscar meternos entre los 8, o meternos entre los cuatro, cosa que va a ser muy difícil, pero llegar lo más afianzados posibles al final de la Liga con un posible cruce de octavos de local.

-¿Se puede decir que una de las principales causas de lo que les pasó fue la falta de tranquilidad?

Sí, la falta de tranquilidad…en la Liga no se arma un equipo para salir campeón. Se arman tres o cuatro, o cinco, y no todos tienen el pie derecho como Quimsa a comienzos del año pasado o Peñarol a lo largo de toda la temporada. La corta tolerancia y el poco entender de algunas cosas provoca que el equipo decaiga y decaiga y los jugadores cuando están en un bajo nivel cualquier cosa que se les dice están muy susceptibles. Ahora estamos en alza, con otra cara, más allá del partido que se perdió contra Argentino. Venimos haciendo grandes juegos y creo que el punto más importante de equipo se va a ver a partir del cuadrangular que empieza el viernes. Ahí se va a ver para qué está Quimsa, con rivales importantes como el de Brasil, el de México, y ni hablar Regatas Corrientes como local.

– Te digo esto con honestidad. A principios de temporada, cuando se armó Quimsa, uno veía de afuera que era un gran conjunto de individualidades, pero que era muy difícil de acoplar.

Sí, cuando uno arma un equipo de estas características, uno tiene que tener en cuenta que a un equipo con tantas figuras, de tanto caché económico hay que dirigirlo de una forma que se pueda corregir y donde cada jugador tenga un rol, su puesto en el cambio de juego. La dirigencia pensó que Marcelo (Richotti) no lo podía lograr y optó por volver a traerlo al Negro (Romano). Yo sinceramente creo que en la Liga hay tres técnicos para dirigir a un equipo de esta potencia, sin desmerecer a los demás. Que tengan el carácter suficiente para llevar a jugadores como los nuestros a hacerlo funcionar. El año pasado, a principios de temporada habíamos ensamblado un gran equipo con el Negro y este año no se pudo.

-Cuando vos decís tres técnicos…

Todos los conocemos a los tres técnicos. No voy a nombrarlos porque me parece una falta de respeto al cuerpo técnico que yo tengo al lado. Lo que te puedo decir es que, fuera de los tres técnicos que pueden manejar a un equipo, el Negro es el más indicado para agarrar un fierro caliente como es este.

-¿La Liga de las Américas cómo va a influir en ustedes?

Creo que nos va a dar el toque final. Saber si estamos para ser el Comodoro de hace cinco años atrás, que arrancó 12º y terminó campeón de la Liga, o para estar en mitad de tabla e intentar dar una sorpresa. Creo que a este equipo le falta toparse con grandes rivales. Estamos ante esa posibilidad, en un momento justo, no hay lesiones, con hambre de juego, venimos de ganarle al último campeón de la Liga…creo que mejor propuesta para levantar el nivel no hay.

-¿Considerás que vas a tener un rol especial en esa situación?

Uno trata de tener un rol especial durante todo el año, el tema es que para tener un rol especial tiene que estar adentro del campo de juego. Y ahora a mí me toca acostumbrarme a tener este nuevo rol de ser el juvenil más caro de la Liga.

Fuente: Básquet Plus

“Siento un bajón total”

El Kily González podría decirle adiós al fútbol. Como su lesión en el tendón es muy compleja, se confiesa: “Hoy, no descarto el retiro”.Dolor. Ver a Central en la B, allá por julio de 2010, le produjo un dolor incontenible y, a la vez, unas ganas inmensas de regresar y aportar él también su granito de arena para que el club vuelva a ser lo que era: de Primera. Dolor. La rotura del tendón de Aquiles sufrida tras el partido ante Defensa, hizo que Cristian González sienta nuevamente un dolor gigante, según su propia boca, “un bajón total”. Porque la lesión que, en teoría, en principio marginaría al Kily de las canchas por un mes, puede durar mucho más de lo esperado. Y la palabra “retiro” merodea sin restricciones por la cabeza del volante.

“Duele demasiado, sobre todo por la pretemporada que hice y la expectativa de realizar un buen campeonato que tenía. Pero me siento muy mal porque en el primer pique me rompí el tendón”, se confiesa, con el fastidio a cuestas, el último ídolo canalla. Y, preso de un vacío insoportable, soltó la frase más dolorosa, la que ningún hincha de Central quería escuchar: “Estoy pensando qué hacer con mi futuro, pero no descarto el retiro. Hay que ver cómo evoluciona el tendón, para ver cuál es el mejor camino a seguir”. La rotura es mínima, según explicaron los médicos del club, pero a la vez complicada. Y es por eso que, de tener que enfrentarse al quirófano, los tiempos para volver a jugar al fútbol se extenderían ampliamente para González. Y a sus 36 años, esta circusntancia puede derivar en el adiós definitivo de las canchas.

Por el momento, el Kily no quiere apresurarse. Según declaró ante los medios rosarinos, su objetivo “es asimilar este golpe tan duro y seguir adelante”.

Tanto él como el Canalla saben de golpes y de cómo sobreponerse a ellos. Habrá que ver si para el Kily éste es el del knock-out definitivo o uno de esos que dan muchas más fuerzas para seguir peleando.

Fuente: Olé

Va por el quiebre

Del Potro le ganó a Gabashvili y hoy se mide con Lacko. En 2011 todavía no pudo pasar una 2ª ronda.Juan Martín del Potro, que se fue como por un tubo al puesto 484º del ranking tras haber penado durante buena parte del 2010 por una operación en su muñeca derecha, busca recuperarse, volver a ser.

Y en el ATP 250 de San José, Estados Unidos, que se juega sobre cemento y reparte la nada despreciable valijita de 531.000 dólares, el tandilense tiene la chance de dar un paso más en su vuelta al ruedo: en el debut, sin ningún sobresalto, con timming y regularidad en los golpes, superó 6-3 y 6-2 al ruso Teimuraz Gabashvili, 76º del ranking. Y hoy, en segunda ronda, Delpo deberá medirse con el eslovaco Lukas Lacko, 113º, que le ganó 7-6 (6) y 6-3 al estadounidense Sam Querrey.

Si vence a Lacko, el argentino habrá conseguido algo que se le negó en los dos torneos que jugó este año: superar al segundo partido. En Sydney, después de haber eliminado al español Feliciano López, Juan Martín cayó con el alemán Florian Mayer. Una semana más tarde, y en este caso en el Abierto de Australia, Del Potro le ganó en primera al israelí Dudi Sela pero se le cortó la inspiración al enfrentarse con el chipriota Marcos Baghdatis. Ahora va por el quiebre, entonces.

Ante Gabashvili, con quien nunca se había enfrentado, Del Potro logró imponerse con autoridad en el primer set pese a que no tuvo una gran eficacia con el primer saque: 50%. Eso sí, estuvo muy seguro a la hora de cerrar los puntos. Y, con un solo quiebre, se llevó el primer parcial en apenas 31 minutos. Mejor con el saque en el segundo set (65% con el primer servicio), Delpo mantuvo el protagonismo de los games anteriores y alcanzó su tercera victoria de la temporada. Que no decaiga, campeón.

Fuente: Olé

Un tiempo alcanzó

Las Leonas abrieron el Cuatro Naciones con paliza a EE.UU.: 5-0 en la mitad inicial y luego regularon.Las Leonas empezaron oficialmente el año a todo vapor. Sin piedad, las campeonas del mundo despacharon por un contundente 5-0 a Estados Unidos en la apertura del Cuatro Naciones en Mendoza, un resultado interesante si se tiene en cuenta que las yanquis serán las rivales a vencer por el oro de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, en octubre próximo, que le dará a las campeonas una plaza olímpica en Londres 2012.

Las chicas de Carlos Retegui saltaron al sintético a todo vapor y a los 7 minutos ya estaban arriba, gracias a un corto de Noel Barrionuevo. A partir de allí se desató el temporal de goles: Rocío Sánchez Moccia metió el segundo a los 17m; Carla Revecchi, el tercero, a los 25, y un doblete de su tocaya Dupuy (30m y 33m) les permitió a Las Leonas irse al vestuario con cinco tantos de ventaja.

En el segundo tiempo, el equipo nacional reguló. El Chapa movió el banco, probó variantes tácticas y no se pudieron aprovechar los dos cortos disponibles para ampliar cifras.

En el partido que abrió el fuego en el estadio Ciudad de Godoy Cruz, Australia y Alemania igualaron en un tanto. Eileen Hoffman anotó para las europeas, mientras que Jade Close igualó para las Hockeyroos. Hoy, desde las 21.30, las germanas se las verán con las campeonas mundiales. Antes, a las 19, chocarán australianas y yanquis.

Fuente: Olé

El Bicho no se puso colorado en Río…

En su debut en el grupo 3, Argentinos casi consigue un triunfo histórico ante Fluminense. Estuvo dos veces arriba por los goles de Niell, pero terminó empatando 2-2.

El rival asustaba en la previa pero Argentinos estuvo a la altura de la ocasión y quedó cerca de conseguir un triunfo histórico en Brasil, aunque al final logró un valioso empate 2-2 frente a Fluminense, en su debut por el grupo 3 de la Libertadores.

En su regreso a la Copa después de 25 años, el Bicho no se puso colorado. Y no sólo por la inusual camiseta celeste que lució, sino porque le faltó el respeto al mismísimo campeón brasileño en Río de Janeiro.

Es más, el equipo de Troglio, al que le anularon mal un gol cuando iban 0-0 -la pelota entró y el línea no lo vio-, estuvo dos veces en ventaja gracias a Franco Niell, que con sus 162 centímetros ganó de cabeza y se desquitó del error del árbitro Torres.

Pero si el petiso fue el héroe de los de La Paternal, Rafael Moura puso la cara por el Flu, también por duplicado. Sobre el final, los cariocas fueron por el triunfo y el Bicho aguantó. Ahí tampoco se puso colorado: si antes estuvo cerca de ganar y no pudo, un empate en el estreno no es un mal resultado…

Fuente: La Razón

¡Las 225 razones de Falcioni!

Javier García; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde, Clemente Rodríguez; Sebastián Battaglia, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo. Ya están: serán los once que el domingo debutarán en el Clausura, en la Bombonera, contra Godoy Cruz. Sí, leyó bien. En la formación aparece el ex enganche de Banfield, el último refuerzo en arribar. ¿Pero no era que arrastra una fecha del Apertura? Sí. Pero Julio Falcioni lo decidió: pedirá el artículo 225 -en rigor, claro, lo hará la dirigencia en la AFA- por Sergio Araujo, que mientras está en el Sudamericano Sub 20 en Perú le da la chance a Erviti de ponerse la azul y oro.

En el ensayo de ayer, que fue la primera práctica formal en La Bombonera en el ciclo de Falcioni y terminó con victoria de los titulares por 2-1, con goles de Mouche y Riquelme, Erviti se movió con total libertad, como un segundo enlace junto a Román. Battaglia y Somoza se repartieron la contención.

Por último, anoche se enfrió bastante la llegada de Maxi Pellegrino. ¿Por qué? El Cesena pidió muchísimo dinero por el préstamo del defensor. ¿Qué hará Pelusa?

Fuente: La Razón

Y, está hasta las Manus…

Jota Jota probó con Lanzini y sacó del equipo a Buonanotte, que podría quedarse afuera del debut. Y Díaz le gana la banda izquierda a Pereyra.No hacía falta ver cuál tenía la musculosa negra y cuál se había puesto la pechera blanca para saber quién jugaría para los titulares. Las caras, sobre todo la de Buonanotte, eran elocuentes. Si bien se trató más de un ensayo táctico que de una práctica de fútbol formal, Juan José López optó por incluir a Manuel Lanzini entre los titulares y dejar al Enano entre los suplentes. Más previsible por lo que se venía viendo en los entrenamientos, Juan Manuel Díaz ocupó la banda izquierda, relegando a Pereyra.

Durante casi una hora, el Negro no paró de frenar las jugadas, repetirlas y dar indicaciones para buscar la mejor salida desde el fondo y la movilidad entre los de arriba, en una formación con superpoblación de jugadores defensivos. Si los 11 de ayer se repiten el domingo en Victoria, el equipo del debut tendrá tres centrales atrás, dos laterales arrancando unos metros más adelante y el doble cinco con Acevedo y Almeyda. Así, entonces, toda la vocación ofensiva recaerá sobre Lanzini y Lamela para crear, y en Pavone para definir. En otros tiempos, no muy lejanos (cuando Pellegrini pasó por Núñez), un dibujo así hubiera provocado la explosión de los paladares. Sin embargo, hoy se acepta para combatir las necesidades de este River.

Por eso, Jota Jota no pasa de negro a rojo por sacar a Buonanotte. El Enano puede moverse más adelante que Lanzini para que Pavone no quede tan aislado e incluso es más punzante que Manu al pisar el área. Pero los flojos rendimientos que mostró en los amistosos están a punto de dejarlo afuera de los titulares por más que en la idea inicial él figuraba entre los 11. Y el que aprovecha la oportunidad es Lanzini, autor de un gol después de repetir la jugada (Bordagaray convirtió para los suplentes), y nueva apuesta del técnico que quiere arrancar con el pie derecho para no comenzar el torneo hasta las Manus…

Fuente: Olé

El rey Leo

Messi demostró otra vez que es el mejor de todos. Le ganó el duelo a Cristiano Ronaldo, metió una asistencia genial en el 1-0 de Di María y puso el 2-1 en el último minuto, de penal. Ahora, falta que lo acompañen mejor…

La fauna del fútbol ya tiene dueño. No necesita rugir demasiado, no le gusta cambiar de hábitat, se va mimetizando con el entorno. Es argentino. Pero, por ahora, la Argentina hace abuso más que uso. Lejos está el equipo del Checho (en formación, es cierto) de aproximarse al Barcelona, tal cual pregona el DT. Habrá que debatir, primero, si el espejo para mirarse debe ser tan exigente o ir buscando pequeños pero superadores pasos. El rey Leo le hace acordar a la Argentina que tiene trabajo. Lo positivo es que al mismo tiempo que lo hace, apila a media docena de rivales, mete un pase de gol o inventa cualquier otra jugada individual que desarma el molde. Y deja expuesto al equipo.

Sólo Messi.

El gataflorismo argentino es titular indiscutido en el fútbol. Si antes se esperaba a Messi, ahora se espera al equipo. No faltarán los infelices que se nieguen a relajarse para disfrutar el presente y exijan a futuro o reprochen el pasado. Cabezazo que sale pegado al palo; pase punzante a Cambiasso que termina atorando el arquero; enorme jugada en diagonal con otra invitación al gol que termina en el 1-0 de Di María; tiro libre al ángulo que mandan al córner; enganches, gambetas, arranques vertiginosos que continúan con un freno físicamente anormal. Paredes con Pastore, a quien le mete un centro a la cabeza y explota el travesaño; gol de penal para el 2-1 y para quedarse con la foto final. Otra vez. Batista logró no encasillarlo. No es nueve, no es enganche, no es puntero derecho. Es todo eso, según lo que pida el momento del partido. Por algo es el goleador de la Liga española (junto con Ronaldo), tiene más goles que partidos y, a su vez, es el máximo asistidor. En esta fauna, sabiendo que hay miles de agazapados que irán en busca de su yugular cuando lo vean un poco caído, Leo ya demostró que es el rey.

¿Qué falta? Aclarar los tantos. Batista coquetea con la Copa América y el Mundial. Hasta ahora, con la bendición de los resultados: goleada ante España (dicen que todavía era interino), triunfo agónico ante Brasil con otra perla final de Messi y la victoria de ayer ante un buen equipo portugués que pudo haberse llevado el 2-1 en el primer cuarto de hora del segundo tiempo. ¿A dónde apunta Checho? Barcelona parece estar muy lejos, la Copa América asoma como un caramelito para endulzar a futuro. ¿Es Zanetti o Rojo? Con las consecuencias que implica probar o apostar a lo seguro, con chances de seguir tropezando con las mismas piedras. Messi brinda el diagnóstico completo.

Con sus genialidades aclara que es el mejor de todos (no tiene sentido el juego mediático con Cristiano) y a la vez deja expuesto al equipo y le recuerda al DT que tiene trabajo.

Fuente: La Razón

“EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE MENDOZA: CELSO JAQUE, APRUEBA EL PROYECTO MINERO SAN JORGE”

Por Jackeline L. LUISI, CORREO: jackelineluisi@yahoo.com.ar El lunes próximo pasado siete de febrero del corriente, el Gobernador de la Provincia de Mendoza, Celso JAQUE, aprobó el Proyecto Minero: “San jorge”. Remitiéndose a la Legislatura Provincial, para ser aprobada por Ley.

De acuerdo a la información que nos acercara fuentes fidedignas, se han presentado varios escritos al respecto, intentando impedir el avance del Proyecto, ya que el mismo, podría causar daños severos al Medio Ambiente; llegando afectar a ríos, napas y acuíferos.

La preocupación de la Población está fundada en el uso de sustancias de las empresas, para llevar el proyecto adelante, que son contaminantes y peligrosas para los seres humanos. Según estas fuentes alcanzarían a más de 2.000.000 de personas.

En el “Teatro de Operaciones”, que existe en nuestro querido país, que más se asemeja a un prostíbulo con ofertas que guardan semejanza con las góndolas de supermercado, donde se ofrecen “dos artículos al precio de uno”. Donde los Entes de Control parecerían estar de eternas vacaciones, mientras que el Gobierno Nacional mira a un costado y el Ejecutivo Provincial de Mendoza aprueba de lleno proyectos que encierran metodologías que afectan a una población entera, el Parlamento Europeo, ha solicitado hace poco tiempo, la PROHIBICIÓN DEL CIANURO EN LA MINERIA. Y como es de suponer, las Naciones Unidas, no se han quedado con: “de chiquilín te miraba de afuera, como a esas cosas que nunca se alcanzan, la ñata contra el vidrio, en un azul de frío, …” como reza un reconocido tango en la Argentina, cuya letra pertenece a Enrique Santos Discépolo y la música a Mariano Mores (Cafetín de Buenos Aires); ya que han proclamado al año 2010 como: “AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA”. Ya que el Cianuro utilizado en estos procesos, viNculados a la minería, provoca un daño irreversible, en la salud humana y en el Medio Ambiente.

El artículo primero de la Constitución de la Provincia de Mendoza, establece que…”Sus Yacimientos de Hidrocarburos Líquidos y Gaseosos, como así también toda otra fuente natural de energía sólida, líquida o gaseosa, situada en subsuelo y suelo, pertenecen al patrimo0nio exclusivo, inalienable imprescriptible del Estado provincial. Su explotación debe ser preservada en beneficio de las generaciones actuales y futuras”…
Sumado al artículo 33º que …”garantiza a todos los habitantes de la provincia, la libertad de trabajo, industria y comercio, siempre y cuando no se opongan a la moral, seguridad, salubridad pública, las leyes del país o derechos de terceros”….

Claro solo hago mención de la Ley, para intentar refrescar la memoria de los funcionarios, aguardando en la inmensa fe, que se produzca un milagro y alguna vez, se aplique la CONSTITUCION NACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS, también para la preservación de la vida.

A veces, pareciera ser que el dominio de los mercados, y el interés usurero de muchos Gobernantes, priman en la toma de decisiones en estos menesteres. Dejando de lado a un Pueblo entero, como es este caso.

Dejo a continuación CARTA DOCUMENTO presentada por María José Zalazar a la Camara Federal de Apelaciones de Mendoza, sobre presuntos homicidios en masa, ocasionados por este proyecto y este tipo de Empresas.

Por Jackeline L. LUISI

Mausoleo de Kirchner


La información dice que el napoleónico mausoleo de Kirchner ocupará 625 metros cuadrados, obra adjudicada a dedo a la constructora de Lázaro Báez y supervisada por Máximo K. Imitando la del Gran Corso , tendrá dos plantas, en la baja ocho féretros circundando uno central donde se ubicarán los despojos mortales de quien se creyó inmortal: Néstor.

Sobre él una inmensa Cruz. La paradoja final para quien promovió la quita de crucifijos en los organismos del estado y públicos y vivió enfrentado con la Iglesia.

Pareciera que el Mal queda sepultado bajo el Signo del Cristianismo para que nunca pueda volver a surgir desde las tinieblas.

En la planta alta curiosos y visitantes podrán circular para ver la fastuosidad de una tumba que refleja dos realidades: Una, el ego inconmensurable de una familia que se creyó parte de dioses; y la otra más dura, la realidad de un destino que en algún momento nos alcanzará a todos
sin importar lo grande que podamos sentirnos.

Así en Río Gallegos el monumento dejará desnudo al impostor que sembró el odio entre los argentinos, que deseó el poder sin importarle nada y en ese tránsito hacia la perpetuidad de su poder se encontró con el destino que inexorable marcó su triste y solitario final.

Con el tiempo, las pasiones convertirán el mausoleo en una curiosidad turística sin importar quien era o que dejó para la posteridad.

También será el símbolo del totalitarismo, de una época oscura donde el Estado de Derecho estuvo ausente y la Constitución fue violada en forma reiterada hasta llegar al ridículo como elde las «Candidaturas Testimoniales».

Será refugio de defensores de derechos humanos de los terroristas. Allí harán actos madres y abuelas de Plaza de Mayo, las más beneficiadas economicamente que llorarán la pérdida de su benefactor y financista
espúreo.

El tenebroso mausoleo cobijará para siempre a quien la Historia juzgará como uno de los infames mayores que ocuparon la presidencia de nuestro país.

A los argentinos nos robó la paz, la unión y la concordia, entre otras cosas. Tal vez haya piadosos que pidan por su descanso u otros duros que lo maldecirán por toda la eternidad.

Tal vez su epitafio debería decir: Aquí yace quien en vida destruyó la República, fomentó la desunión de sus habitantes, compitió en el paroxismo de su locura con Dios… y perdió.

Fuente: Aníbal Radrizzani

“NO LE TEMEMOS A LAS URNAS, SINO A LA URNITIS, UNA ENFERMEDAD DE LOS NOSTÁLGICOS DEL ELECTORALISMO”

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, salió a respaldar la propuesta de unificar las elecciones nacionales con las porteñas.

“Detrás de esta decisión el que ve que hay especulación, cálculos electorales se equivoca, porque el PRO pretende simplificar, aplicar austeridad y sentido común para que los porteños no voten seis veces en el año”, expresó.

Para Ritondo es imperioso unificar las elecciones por tres razones:

-La primera porque hay que pensar en que el deber y el derecho de votar no debe ser un hecho agotador y llamar a elecciones seis veces en un corto período de tiempo significa más que conceder el derecho a elegir, obligar.

-La segunda por los altos costos que de ello devienen. Una elección nacional demanda al Estado aproximadamente 200 millones de pesos, en la CABA las elecciones de jefe de gobierno aproximadamente 40 millones. Y si hubiese primarias en todos los partidos como indica la ley unos 300 millones de pesos.

– Y la tercera razón para que la Justicia Electoral tenga mayor tiempo para los temas que debe resolver.

“No le tememos a las urnas, sino a la urnitis, una enfermedad de los nostálgicos del electoralismo”, concluyó.
Fuente: www.lapolíticaonline.com.ar

Rousseff enfrenta la primera amenaza de paro

Las centrales de trabajadores polemizan con la flamante mandataria el aumento que hizo al salario mínimo y amenazan con salir a las calles para reclamar. Lula tildó a los sindicatos de «oportunistas»
Los sindicatos brasileños amenazan a la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, con manifestaciones si no cambia de postura respecto del salario mínimo.

El conflicto surge luego de que la mandataria propusiera al Parlamento un aumento menor que el que reclaman las centrales trabajadoras.

«No estamos satisfechos con este inicio del Gobierno de Dilma. Si ese va a ser su rumbo, nosotros vamos a la calle, aunque preferiríamos negociar», afirmó ayer Paulo Pereira da Silva, presidente de Fuerza Sindical y diputado del izquierdista Partido Democrático de los Trabajadores (PDT).

Luego de esta medida que causó revuelo, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva rompió el silencio que mantuvo desde que dejó el poder para tildar a los sindicatos de «oportunistas».

Fuente: infobae.com

QUÉ HAY DETRÁS DEL MAFIOSO ROBO A LA FACULTAD DE MEDICINA


El pasado 27 de enero, a través de lo que los investigadores denominaron una real “operación comando”, la facultad de Medicina ubicada en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires fue saqueada e incendiado parte de su inmueble.
El hecho tuvo características espectaculares, al punto que se utilizaron armas de fuego y se aprovechó el momento en que no había aún vigilancia en el lugar.

Según informó oficialmente el decano de esa universidad, Alfredo Buzzi, al menos seis personas armadas amenazaron al sereno y robaron documentación y elementos de computación. También provocaron un incendio.

Autoridades de esa casa sostuvieron que se trató de un ataque «político» y «mafioso» y señalaron a una agrupación llamada “Que Razón de Ser” (QRS) como responsable de lo ocurrido.

En realidad QRS es una entidad fundada por un tal Efraín Banzaquén, al provocarse una escisión en 2002 de Franja Morada.

Eran en su mayoría radicales que arrastraban también a activistas independientes. Comenzaba así una historia de alianzas y traiciones con la conducción de la Facultad y QRS se convertía en uno de los apoyos de Alfredo Buzzi para llegar a decano.

Benzaquén ganaba elecciones y poder. Fue el presidente del Centro de Estudiantes y ya como graduado consiguió quedarse con un puesto clave: secretario general.

Para el 2009, la relación entre Benzaquén y la conducción se había quebrado y corrían las acusaciones de uno y otro lado. Las reuniones del Consejo Académico se habían convertido en duelos entre Benzaquén y Buzzi. Fue en uno de esos cruces que el jefe de QRS acusó al decano por la desaparición de un millón y medio de pesos.

Benzaquén, que había comenzado en la UCR era entonces un aliado Kirchnerista. La relación con la conducción de Buzzi se quebró cuando desde la Facultad le dieron su apoyo a una agrupación más fuerte, Nuevo Espacio, otra herencia que dejó Franja Morada.

En octubre, QRS perdió la conducción del Centro de Estudiantes a manos de un frente de izquierda. Benzaquén ya había dejado su cargo como secretario general y la agrupación empezaba a convertirse en una pequeña minoría.

“Un grupo comando”

“Es seguro que los autores materiales y los instigadores intelectuales de este gravísimo hecho han procurado afectar políticamente a quienes conducen esta Casa de estudios”, subrayaron las autoridades de la facultad.

Además, destacaron que de acuerdo a los datos con que cuentan hasta hoy en el asalto intervino un “grupo comando” de al menos seis personas que irrumpió en la sede de Paraguay 2155.
El grupo, según el informe, permaneció “varias horas” en la zona de la Dirección General de Postgrado y la Secretaría de Educación Médica, de donde sustrajo computadoras, impresoras, fotocopiadoras y “abundante documentación”.

“También destruyeron otros papeles, rociaron con combustible (kerosene) muebles, papeles y demás bienes, provocaron un incendio y huyeron”, sostuvieron las autoridades de la facultad.

“En otras dependencias (Admisión, Alumnos, Mesa de Entradas y Archivo) sustrajeron gran cantidad de documentos de variada significación, no pudiendo determinarse si esto último sucedió en esos momentos o previamente”, agregaron.

En el comunicado se detalla que para llevarse los elementos robados el grupo debió utilizar “al menos un vehículo de transporte de cargas”. Y subrayaron que cuando dejaban el lugar uno de los asaltantes amenazó con un arma de fuego del sereno, a quien ataron las manos y dejaron un “mensaje mafioso”.
La facultad resolvió avanzar en medidas para que los daños “sean mínimos” para alumnos y docentes, incrementar la seguridad, y “promover, respaldar y profundizar cuanta investigación judicial y administrativa haya comenzado o sea iniciada”.

En ese sentido, manifestó “la firme convicción de que se logrará identificar a las manos que ejecutaron y al cerebro que organizó esta acción, de modo que ninguno de ellos quede exento de las más severas sanciones penales, académicas y políticas que pudieran corresponderles”.

Mientras tanto, la Justicia investiga, lenta pero firmemente. Un nombre aparece en el horizonte de los investigadores como el más probable a la hora de resolver el caso: Efraín Benzaquén.

La toma registrada por una cámara de seguridad de la zona, sería el nexo entre un vehículo y este sospechoso hombre.

————————————————————–

Robo en la UBA: repudiaron las declaraciones de un dirigente

(Calrin)- Alfredo Buzzi y Marcelo Torino, decano y vice de la Facultad de Medicina, repudiaron ayer mediante un comunicado las declaraciones que los vinculan con la causa conocida como “la mafia de los medicamentos”. Carlos Zamparolo, uno de los directores de la droguería Núcleo Farma, dirigente estudiantil y militante del PJ Capital, también rechazó la acusación.

Quien los ligó con la investigación –a través de una nota publicada ayer en Clarín – es Efraín Benzaquén, referente de la corriente política Qué Razón de Ser (QRS), una fuerza minoritaria en Medicina. Lo hizo luego de que las autoridades de la sede de la UBA lo responsabilizaran del robo de documentos y del incendio ocurrido el 27 de enero. “Es una difamación que no encuentra asidero fáctico y por la cual realizaremos acciones penales”, consideraron Buzzi y Torino en una carta firmada en conjunto.

Zamparolo, por su parte, aseguró que “la empresa que integra (Núcleo Farma) no está vinculada a un hecho ilícito, si no sometida a numerosas auditorías”.

Uno de los monitoreos está a cargo de Confianza Pública, dirigida por Graciela Ocaña, ex ministra de Salud y principal denunciante de “la mafia de los medicamentos”. Ella también salió al cruce: “Las autoridades de Medicina colaboraron siempre en la gestión, incluso en la denuncia contra los implicados en la mafia de los medicamentos. No tienen vinculación alguna con ese ilícito”, dijo.

Fuente: clarin.com

————————————————————

Fuentes:Carlos Forte/Diario Clarín/Tribuna de Periodistas/La Nación
Entrevistas varias