Para no ser pobre hay que ganar más de $4.500

Según datos de la UNCuyo, la Canasta Básica Total en Mendoza a enero de 2011 asciende a $4.503 para una familia tipo de cuatro miembros (dos adultos y dos niños menores de 12 años). Este monto equivale a tres veces y media más que la Canasta Básica Total del Indec que se sitúa en $1.252,54, según el último datos disponible a diciembre de 2010.
Para no ser pobre en Mendoza, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños menores de 12 años) debe ganar no menos de $4.503 al mes. El datos surge de una proyección que hacen desde el Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo en base al relevamiento mensual de precios de productos básico, y contrasta fuertemente con los datos que mide el Indec y el cálculo oficial que hacen sobre la Canasta Básica Total y la Alimentaria. Justo dos indicadores que sirven para medir pobreza e indigencia en la provincia y el país.

Según datos de la UNCuyo, al 1 de febrero de 2011 la Canasta Alimentaria en Mendoza asciende a los $1.565 para una familia tipo al mes. Esta cifra permite definir que quienes no logran ganar más de esta suma al mes por grupo familiar son considerados indigentes, porque con lo que ganan no logran alimentarse.

Para igual período de tiempo, la UNCuyo determinó que la Canasta Básica Parcial (CBP), que además de alimentos y bebidas mide gastos de higiene personal, limpieza del hogar, esparcimiento, servicios y transporte, alcanzó los $3.152.

Debido a que la CBP representa aproximadamente el 70% del gasto de la familia “tipo” considerada, ya que no incluye algunos rubros tales como alquileres, gastos en educación y salud, que también impactan sobre el bolsillo del consumidor, se hizo una proyección para calcular el costo real de la Canasta Básica Total en base al relevamiento de precios que ellos manejan. Esto dio como resultado un valor para Mendoza de $4.503 y marca un nuevo umbral para considerarse pobre o no.

Pero ambas mediciones, la Canasta Alimentaria (CA) y la Canasta Básica Total de la UNCuyo difieren ampliamente con los últimos datos disponibles del Indec, que datan de diciembre de 2010.

Así, mientras para el Indec la CA para una familia tipo de dos adultos y dos niños menores de 12 años asciende a $578,58 al mes, para la UNCuyo alcanza los $1.565, casi tres veces más. Lo mismo ocurre con la Canasta Básica Total, que para el Indec se sitúa en los $1.252,54 mientras que para la UNCuyo es de $4.503, esto es tres veces y media más.

Subestimar los precios impacta sobre el cálculo de las Canastas Alimentarias y la Básica Total del Indec, las mismas que sirven para medir indigencia y pobreza en el país. Por eso hay muchos más pobres e indigentes, aunque los datos oficiales no los reflejen.
Fuente: mdzol.com

El dólar sube un centavo y cotiza a $4,05 para la venta

La moneda se negocia a $4 para la compra en las casas de cambio. En tanto, el euro se intercambia a $5,49 minetras que el real lo hace a $2,51.

El dólar sube un centavo y se negocia a $4 para la compra y $4,05 para la venta en las casas de cambio porteñas.

En cambio, las primeras operaciones en el mercado mayorista del Siopel determinan un avance de 0,05%, con el «billete» físico entre bancos hecho en $4,020 y el tipo transferencia operado a 4,018 pesos.

También cotiza a ese valor el tipo «hoy puesto» del MEC.

Y en el mercado de futuros del Rofex, el contrato febrero tiene puntas de compraventa en $4,030 y $4,045, cuando ayer quedó en 4,040 pesos.

Otras monedas
El euro se negocia a $5,39 para la compra y $5,49 para la venta en las pizarras. El real, en tanto, se opera a $2,40 y $2,51 respectivamente.

Fuente: diariohoy.net

La venta de insumos para la construcción creció más de 13 por ciento en enero

El dato surge de la comparación interanual del Índice Construya. Sin embargo, en relación con diciembre, el indicador cayó 0,89%. La venta de insumos para la construcción registró en enero un incremento del 13,2% interanual, según el Índice Construya, que mide la evolución del sector.

El informe, que releva el nivel de actividad de las principales firmas proveedoras de insumos, precisó también que en enero el indicador mostró una disminución de 0,89% con relación a diciembre de 2010.

En enero del año pasado el indicador también había exhibido una baja en el nivel de actividad respecto del mes previo, aunque aquella vez había sido más leve (-0,1 por ciento).

El indicador mide el nivel de actividad de catorce empresas representativas del mercado de la construcción, entre las que se encuentran Aluar, Loma Negra, Ferrum, FV, Cerro Negro y Acqua System, entre otras, recordó Télam.

Editores venezolanos acusan a Chávez de querer eliminar la democracia

Caracas, 10 feb (EFE).- El Bloque de Prensa venezolano, el principal gremio de propietarios y editores de medios de comunicación del país, acusó hoy al Gobierno de Hugo Chávez de buscar la eliminación del «ejercicio democrático».

Según el Bloque de Prensa, son «graves y progresivas» las «violaciones a la Constitución nacional, al Estado de derecho, a la libertad de expresión» por parte de un Gobierno que «requiere silencio y sometimiento del pueblo».

El Bloque recordó en un comunicado difundido hoy que «viene denunciando desde hace años la vocación totalitaria del jefe de Estado y el desarrollo de un programa de dominación y control social por parte del Gobierno, con participación del comunismo internacional».

«Por eso es la guerra de amenazas e insultos de sus subordinados y tarifados contra los medios de comunicación y periodistas independientes», impedidos de acceder a fuentes oficiales para así «ocultar y alterar las estadísticas de salud, seguridad ciudadana, economía y demás áreas en la gestión del gobierno», añade.

Por lo mismo, indica, «utiliza el presupuesto nacional y la pauta presupuestaria del Estado para mantener la gran cantidad de medios oficiales con una sola y uniformada voz y para premiar la vergonzosa subordinación y autocensura de otros».

Tras subrayar que Chávez dirige un «régimen cada día más deslegitimado», al que el pueblo se «enfrenta con decisión, firmeza y dignidad», la instancia empresarial venezolana recordó que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ya denunció el asunto en octubre de 2007.

El comunicado del Bloque se publica dos días después de que el ministro venezolano de Información y Comunicación, Andrés Izarra, denunciara en el Parlamento la «obscenidad ética del periodismo pornográfico» de «algunos» medios de la oposición.

El ministro dijo que incluso esos medios han sido censurados por la embajada de Estados Unidos en Caracas, y citó como fuente las comunicaciones diplomáticas filtradas por WikiLeaks.

Izarra subrayó que pese a la «brutal guerra mediática contra el Gobierno» no se ha logrado «demonizar al socialismo», tampoco «caotizar al país» y mucho menos «destruir el prestigio» de Chávez.

Partido de los Trabajadores cumple 31 años con homenaje a su líder Lula

BRASILIA — El Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) de Brasil conmemora este jueves sus 31 años en el auge del poder y con un homenaje a su líder histórico, el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien volverá a ser el presidente de honor de la sigla.

Lula, que cuando era un obrero metalúrgico y líder sindical fundó el partido de la estrella roja en 1980 en la industrial área metropolitana de Sao Paulo, dejó la presidencia de honor mientras fue presidente de Brasil entre 2003 y 2010.

Con 1,4 millones de afiliados, el PT decidió conmemorar sus 31 años con un acto político al final del día en un teatro de Brasilia, al que fueron invitados la flamante presidenta brasileña Dilma Rousseff y altos líderes del partido, explicó el dirigente Francisco Campos.

Con la figura de Lula como identidad, el PT «fue un partido diferente en Brasil porque surgió con una base social muy fuerte», recuerda el politólogo Rodolfo Teixeira.

Ahora el PT llega a sus 31 años en la cumbre del poder, tras dos mandatos presidenciales consecutivos con Lula y el recién iniciado de Dilma Rousseff.

Pero no está libre de retos: tiene que compartir ese poder con el ambicioso y gigante Partido del Movimiento Democrático (PMDB, centro), entre otros diez partidos y, por primera vez en 31 años, no tiene como máxima figura a Lula.

Rousseff llegó al partido años después de haber sido fundado y no fue nunca una de sus grandes líderes.

El presidente del PT, José Eduardo Dutra, garantizó que Lula mantendrá un papel preponderante: «no podemos prescindir de la acción política de Lula».

«Lula es y siempre será un símbolo y la marca del PT, que el partido continuará utilizando», dijo a la AFP el politólogo de la Universidad de Brasilia Leonardo Barreto.

El PT fue creado en medio de históricas huelgas hacia el final de la dictadura, el 10 de febrero de 1980, con fuertes raíces en el sindicalismo, la izquierda intelectual y movimientos sociales.

Quince años después, en la mitad de los noventa, el partido decidió abandonar el radicalismo y aceptó alianzas con sectores de centro y de derecha.

Su escalada hacia el poder fue progresiva y firme: en 1988 consiguió su primera gran alcaldía, la capital económica de Brasil, Sao Paulo; en 2000 se convirtió en el cuarto mayor partido del país, en 2002 llevó a Lula a la Presidencia, quien fue reelecto en 2006, y en 2010 a Rousseff.

Pero el poder significó también un baño de realidad y el partido se vio obligado a adoptar políticas económicas de ajuste y ceder espacio a partidos aliados, lo que provocó escisiones de líderes izquierdistas.

Y en 2005 enfrentó su peor crisis, acusado de pagar a aliados con una millonaria contabilidad ilegal, escándalo que fragilizó su bandera ética y lo obligó a una purga de dirigentes.

«Con ello, el partido ha mantenido el apoyo de las bases y sindicatos, ya que el gobierno Lula tuvo una actuación social muy fuerte e incorporó esos movimientos a su gobierno, pero perdió un poco el de la clase media e intelectuales que habían apoyado ese partido de principios», afirma Barreto.

Chile acoge la quinta ronda de negociaciones del acuerdo transpacífico

Santiago de Chile, 10 feb (EFE).- Chile acogerá durante la próxima semana la V ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), donde participarán representantes de Australia, Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Perú, Malasia, Singapur y Vietnam.

El encuentro se celebrará entre el 14 y 18 de febrero en la capital chilena, y sucederá al que se realizó en diciembre pasado en Auckland, Nueva Zelanda, informó hoy la dirección general de Relaciones Económicas de la Cancillería chilena.

El TPP fue suscrito en 2005 por Chile, Singapur, Brunei y Nueva Zelanda (el llamado P4) con el objetivo de sembrar las bases para una futura zona de libre comercio interregional entre Asia y América, con la adhesión futura de nuevos miembros.

Países como Australia, Estados Unidos, Perú, Malasia y Vietnam se sumaron posteriormente a las negociaciones de este instrumento multilateral, que incluye aspectos que el acuerdo inicial entre los otros cuatro países no cubre, como la liberalización de inversiones y servicios financieros.

El proceso de negociación para ampliar el acuerdo transpacífico se inició en marzo del año pasado en Australia, y las siguientes rondas se celebraron en San Francisco, Brunei y Auckland.

Los nueve países que integran las negociaciones del acuerdo representan un mercado de 472 millones de habitantes, con un producto interior bruto (PIB) que alcanza a 16.000 billones de dólares, y que exporta 1.509 billones e importa 2.028 billones de dólares, según cifras del año 2009 de la cancillería chilena.

Guardia Republicana: Mujica firmó decreto

El gobierno firmó el decreto por el cual se crea una Guardia Republicana de carácter nacional para la prevención y represión del delito, el mantenimiento del orden público y la formación técnica y profesional del cuerpo policial. La nueva unidad que se crea absorberá al Estado Mayor del Regimiento, a la actual Guardia Metropolitana y a la Guardia de Coraceros. Sus cometidos serán: «restablecer el orden público a requerimiento del Ministerio del Interior, colaborar y coordinar con otros ministerios en la prevención y represión del delito, dar apoyo a las autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación, custodiar las vías de comunicación terrestre, pasos de frontera e instalaciones y centros de interés. Asimismo se fija como tarea apoyar en el control del tráfico y transporte de sustancias y mercaderías ilícitas, seleccionar, formar y capacitar al personal subalterno, realizar custodia de personas y valores, intervenir ante copamientos o secuestros de personas, intervenir en el contralor de disturbios civiles.» La nueva unidad estará dirigida por el oficial Diego Fernández y será integrada por todos los actuales integrantes de la Guardia Republicana de la Jefatura de Policía de Montevideo.

El gobierno firmó el decreto por el cual se crea una Guardia Republicana de carácter nacional para la prevención y represión del delito, el mantenimiento del orden público y la formación técnica y profesional del cuerpo policial. La nueva unidad que se crea absorberá al Estado Mayor del Regimiento, a la actual Guardia Metropolitana y a la Guardia de Coraceros. Sus cometidos serán: «restablecer el orden público a requerimiento del Ministerio del Interior, colaborar y coordinar con otros ministerios en la prevención y represión del delito, dar apoyo a las autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación, custodiar las vías de comunicación terrestre, pasos de frontera e instalaciones y centros de interés. Asimismo se fija como tarea apoyar en el control del tráfico y transporte de sustancias y mercaderías ilícitas, seleccionar, formar y capacitar al personal subalterno, realizar custodia de personas y valores, intervenir ante copamientos o secuestros de personas, intervenir en el contralor de disturbios civiles.» La nueva unidad estará dirigida por el oficial Diego Fernández y será integrada por todos los actuales integrantes de la Guardia Republicana de la Jefatura de Policía de Montevideo.
Fuente: LaRepública.com.uy

Una marcha obliga a Evo a escapar de Oruro y éste vuelve a Palacio Quemado

Una manifestación de protesta encabezada por la Central Obrera Departamental (COD) y seguida de varios sectores sociales ingresó este jueves a la plaza 10 de Febrero de esa capital donde hicieron estallar cachorros de dinamita cerca del palco de honor en el que se encontraban el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, el gobernador de Oruro, Santos Tito y la comitiva oficial.

Esta situación obligó al jefe de Estado y autoridades estatales a abandonar la ciudad y retornar a la sede de Gobierno, suspendiendo de esta manera su participación en el desfile cívico en honor al 230 aniversario de este departamento.

La marcha encabezada por Solares protestaba por el encarecimiento y escasez de los productos de primera necesidad como el azúcar y la elevación de tarifas de transporte, pasó por la plaza principal y enfiló luego a la Avenida Cívica, donde realizaron un mitin de protesta en el que rechazaron la política del gobierno de Morales.

Solares dijo que el mejor homenaje a Oruro y a Sebastián Pagador que peleó contra el yugo español, es luchando como él luchó como los trabajadores contra el yugo español. «Hoy luchamos contra el imperialismo y contra un Gobierno que también miente al pueblo, y por eso le pedidos al Gobierno que cumpla con la agenda de octubre», indicó.

Sostuvo que los trabajadores quieren una vida de dignidad no de hambre y miseria. «El proceso de cambio se está convirtiendo en un proceso de hambre miseria y desocupación, por lo tanto el Gobierno debe cumplir con la agenda de octubre», dijo a Radio Panamericana.

El portavoz presidencial, Iván Canelas, criticó duramente a Solares y dijo que frente a esto se vio por conveniente no hacer caso de la provocación de los manifestantes e inmediatamente volver a la ciudad de La Paz. Lamentó que las efemérides de Oruro, que era fiesta de regocijo y de celebración para los orureños, se convierta en una marcha encabezada por solares.

Dijo a la prensa desde la Gobernación de Oruro que el gobierno ha tomado la decisión de no responder a este tipo de provocaciones tan vergonzosas y penosas cuando Oruro debería estar con todos sus pobladores festejando los 230 años del grito libertario. «Hay gente encabezada por cuestionados dirigentes, ahora y en el pasado, por sus antecedentes de haber incluso participado en golpes de Estado tan cruentos», dijo refiriéndose al ejecutivo de la COD.

Por lo tanto, dijo Canelas, el Gobierno no va a participar en el desfile, no quiere participar en este tipo de manifestaciones vergonzosas. Ratifica su felicitación a Oruro», dijo en conferencia de prensa.

Fuente: opinion.com.bo

Los principales sindicatos griegos realizan paro en rechazo al plan de ajustes del gobierno

Este jueves, se para el país. La convocatoria la hicieron la Unión de Funcionarios Civiles y la Confederación General de Trabajadores, que aglutinan la mayor cantidad de empleados públicos del país, con alrededor de dos millones y medio de afiliados.
Los principales sindicatos griegos convocaron para hoy a un paro de tres horas como medida que precede a una huelga general prevista para el próximo 23 de febrero en rechazo al plan de ajustes del Gobierno.

El paro forma parte de una nueva oleada de protestas contra el impopular paquete de medidas de austeridad implementado a mediados del año pasado para hacer frente a la crisis fiscal que azota a Grecia, según despacho de la agencia Prensa Latina.

Convocan la Unión de Funcionarios Civiles y la Confederación General de Trabajadores, que aglutinan la mayor cantidad de empleados públicos del país, con alrededor de dos millones y medio de afiliados.

Según los organizadores, la medida de fuerza servirá de antesala a la huelga general de 24 horas fijada para el día 23 de este mes, la primera de su tipo en el año, de seis celebradas en 2010.

Los sindicatos reiterarán su desacuerdo con la dura política de ahorro interno que contempla, entre otros, la elevación de impuestos y el congelamiento de salarios.

Condenarán asimismo los severos recortes impuestos a Grecia para poder acceder al rescate de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional.
Fuente: 26noticias.com

Congresista casado publicó sus fotos en sitio para buscar pareja y debió renunciar ante escándalo

«Un hombre en forma, divertido y con clase. 183 centímetros y 86 kilos. Rubio/ojos azules», decía el aviso. Las imágenes estaban en la sección de «Mujeres buscando hombres».El protagonista del escándalo es el republicano Christopher Lee, quien tuvo que dimitir a su cargo en la Cámara de Representantes tras hacerse públicas sus fotos con el torso desnudo.

«Lamento el daño causado a mi familia, mi equipo y mis votantes. Pido profundas y sinceras disculpas a todos ellos. He cometido graves errores y prometo trabajar tan duro como pueda para conseguir su perdón», aseguró Lee en su comunicado de renuncia.

Lee, casado y con un hijo, es miembro de la Cámara de Representantes del Estado de Nueva York desde 2008, y fue reelegido de nuevo en las pasadas elecciones de 2010.

«Los desafíos que enfrenta Nueva York y el país son demasiado serios para que permita que esta distracción continúe, por lo que anuncio que he dimitido de mi escaño en el Congreso con efecto inmediato», agregó Lee.

La dimisión del congresista republicano, de 39 años, se produce pocas horas después de que una página web publicase las fotografías de Lee sin remera y los mensajes que colgó en una popular página de contactos estadounidenses.

«Un hombre en forma, divertido y con clase. Vivo en el área de Capitol Hill. 183 centímetros y 86 kilos. Rubio/ojos azules», era el texto que acompañaba sus fotos de torso desnudo en la sección de «Mujeres buscando hombres».

Fuente: 26noticias.com

Una ONG denunció abusos y torturas del Ejército egipcio

Los militares, claves en la resolución de la crisis, se han mantenido aparentemente neutrales ante el desarrollo de la protesta ciudadana en ciudades como El Cairo y Alejandría. Pero organizaciones de defensa de los Derechos Humanos denuncian ahora que su neutralidad es solo aparente y les acusan de estar envueltos en desapariciones, torturas y abusos que los egipcios han asociado durante años con los servicios de inteligencia.
El Ejército egipcio ha detenido de manera secreta a cientos, posiblemente miles, de supuestos opositores al régimen desde que estalló la revuelta social contra la presidencia de Hosni Mubarak, según denuncia el periódico británico The Guardian basándose en testimonios de víctimas de esos abusos.

Los militares, claves en la resolución de la crisis, se han mantenido aparentemente neutrales ante el desarrollo de la protesta ciudadana en ciudades como El Cairo y Alejandría. Pero organizaciones de defensa de los Derechos Humanos denuncian ahora que su neutralidad es solo aparente y les acusan de estar envueltos en desapariciones, torturas y abusos que los egipcios han asociado durante años con los servicios de inteligencia (SSI, en sus siglas en inglés) pero no con el Ejército.

El periódico británico ha podido hablar con detenidos que aseguran haber sufrido largas sesiones de palizas y golpes así como otros abusos a manos de los militares, en lo que parece ser una campaña organizada de intimidación.

Grupos de Derechos Humanos egipcios han documentado el uso de descargas eléctricas sobre aquellos bajo custodia militar y han relatado la búsqueda desesperada por parte de las familias de los desaparecidos después de participar en manifestaciones.

Fuente: El País

Arrestan en Francia a una de las «etarras» más buscadas de España

La mujer terrorista se encontraba prófuga desde hace un año. Sobre ella pesaba una orden de búsqueda y captura para su ingreso en prisión dictada por la Audiencia Nacional hispana.
El Ministerio del Interior español informó hoy jueves la detención en Francia de la etarra Eider Zuriarrain Mendiguren, de 31 años, una de las terroristas más buscadas del país.

La mujer se encontraba prófuga desde hace un año. Sobre ella pesaba una orden de búsqueda y captura para su ingreso en prisión dictada por la Audiencia Nacional hispana.

La Guardia Civil española incluyó su nombre en febrero del año pasado en la lista de terroristas más buscados, después de que huyera tras la detención de un etarra, Ibai Beobide, en el País Vasco.

En el momento de su detención, Beobide encabezaba al menos dos grupos de miembros de ETA preparados para cometer atentados.

A Zuriarrain Mendiguren se le acusa de haber acogido en su casa a un presunto etarra en 2009, así como de haber ayudado a huir a Francia al propio Beobide.
Fuente: mdzol

Oficializan el desplazamiento del director de la Casa de la Moneda

Se trata de Ariel Rebelllo quien había sido cuestionado por la falta de billetes. El Gobierno oficializó hoy el desplazamiento del director de la Casa de la Moneda, Ariel Rebello, quien había sido cuestionado por los inconvenientes generados en las últimas semanas debido a la falta de billetes en circulación.

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través de la resolución 28/2011, con la firma del ministro de Economía, Amado Boudou, quien le agradeció «los importantes servicios prestados en el cumplimiento de las funciones que le fueran oportunamente encomendadas».

Hace una semana, el decreto 107/2011 había nombrado a Katya Soledad Daura como nueva presidenta del directorio de la Casa de la Moneda y el decreto 108/2011 a Carlos Alberto Maina como miembro del directorio de ese organismo.

En el decreto publicado hoy se especificó: «Acéptase la renuncia presentada por el presidente del directorio de la Sociedad del Estado Casa de Moneda».
Fuente: lavoz.com.ar

Oil prices rise, but Las Vegas not sweating

Las Vegas’ visitor industry has largely shrugged off the rapid run-up in crude oil prices that began last the summer. But Mark Johnson is starting to feel the pinch.
«Fuel is definitely impacting things now,» said Johnson, owner of LD Tours charter bus service. «We’ve had to change our prices some because the cost has become so high that we can’t absorb it any more.»

Maverick Aviation has so far shied from imposing fuel surcharges like other aerial tour operators, except for a $10 surcharge on helicopter flights out of McCarran International Airport. But an executive is eyeing aviation fuel prices nervously.

«We are doing everything possible to hold the cost down because this is a very price-sensitive market,» said marketing director Bryan Kroten, referring to plane and helicopter flights to the Grand Canyon. «We have been bearing the brunt of fuel increases for three or four months now.»

The city is still fighting its way through several obstacles, including a glut of new hotel rooms and still-tight discretionary spending, to show a modest recovery in key measures such as total visitation and room rates. Now, oil prices have emerged as a dark cloud on the economic horizon.

«I think the general public has become used to oil prices,» said Alexandra Epstein, executive manager of the El Cortez. «We are seeing gradual increases in customers and they are slightly more confident in the economy.»

Oil would have to reach a range of $120 to 130 a barrel and stay there for a while to cause the economic damage inflicted in 2008, when the price peaked at $145 a barrel, said Jeff Thredgold, the Utah-based economist for Nevada State Bank. One oil index briefly hit $100 a barrel on Jan. 31, as traders grew increasingly jittery about Egypt’s political upheaval. Prices on the New York Mercantile Exchange have hovered around $90 since the start of the year but have risen 27 percent since Sept. 1.

«Nobody will cancel a trip to Vegas because gas is $3.05 a gallon instead of $2.85,» he said. «The first time the price went way up, it had a big punch. The second or third time, it’s an aggravation but not much of an impact.»

Executives at Allegiant Travel Co., which saw its net income in 2010 decline due largely to a fuel bill that swelled much more rapidly than other expenses, think the impact has already arrived.

‘»Without a doubt, this is a really big factor for the local economy,» Allegiant President Andrew Levy said. «Airlines don’t see Las Vegas as particularly profitable. Fuel prices will absolutely result in less seat capacity into Las Vegas than there would have been otherwise.»

The number of seats landing at McCarran is critical because about 42 percent of visitors arrive by air and generally spend more than people who drive, Las Vegas Convention and Visitors Authority research shows.

Allegiant has for a second time trimmed its projected second-quarter flight schedule to counter rising fuel costs and said it could to it again if prices continue escalating.

In their fourth-quarter earnings conference call, US Airways executives said oil prices likely would not affect the airline’s peak summer schedules.

«However, as we move into the fall schedule, we are much more likely to reduce capacity with oil at that these levels,» Executive Vice President and Chief Financial Officer Derek Kerr said.

Through June, the airline schedules at McCarran show about 2 percent more seats than 2010, the first increase since 2007. Union Gaming Group principal Bill Lerner sees this, along with rising traffic counts on Interstate 15 at Primm, as evidence that oil prices have not exacted a toll on the local economy.

Several other airlines, including United, Delta and Southwest, the largest carrier at McCarran, all talked about having implemented at least three across-the-board fare increases in the past few months to recoup their extra fuel costs. Fuel surcharges have been added to international flights.

Southwest estimates current oil prices will tack an extra $650 million to its fuel bill this year, which could mean even more fare hikes.

«(Our) 2011 plan always had a fuel headwind, so certainly we have got to cover the cost increases with further revenue improvements (fare increases),» said Laura Wright, the airline’s chief financial officer.

Rising airfares can push down room rates included in package deals to keep the overall price the same, Lerner said. But it generally is not a one-sided adjustment, he said.

The more people spend to get here, the less they will have once they arrive, said Sung Won Sohn, a Los Angeles-area economist who sits on the board of Western Alliance Bancorporation, parent of the Bank of Nevada. As rising oil prices consume more discretionary income, he said, «It is definitely a negative for the leisure industry of Nevada.»

Should gasoline pump prices hit $4 a gallon, «then it really begins to hurt,» he said.

Fuente: lvrj.com

Wall Street down on results but bounces off lows

NEW YORK (Reuters) – Wall Street was weighed down by disappointing earnings from Cisco Systems, but stocks bounced off their lows on Thursday as investors saw weakness in the market as a buying opportunity.
Stocks opened lower as Cisco Systems Inc (CSCO.O) shares fell 12.7 percent to $19.25 a day after the network equipment maker warned about dwindling public spending and reported weaker quarterly margins.

«The pattern that we have been seeing recently is that we don’t see selloffs that last very long. They are being bought. Investors are buying on the dips,» said Howard Ward, chief investment officer of Gamco Growth Fund in New York.

Further supporting the market, new U.S. claims for unemployment benefits dropped to their lowest in 2-1/2 years, the government said, in a sign the labor market was improving.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was down 37.92 points, or 0.31 percent, at 12,201.97. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 3.59 points, or 0.27 percent, at 1,317.29. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) dipped 8.75 points, or 0.31 percent, at 2,780.32.

Weighing on equities were higher yields for indebted European countries, which reflected concern over the lack of a concrete policy to tackle the euro zone’s debt crisis. The U.S. dollar gained versus the euro and pulled commodity prices lower.

Disappointing earnings overseas also hurt sentiment as Credit Suisse (CSGN.VX)(CS.N) missed profit expectations. The bank’s U.S.-traded shares dropped 7.3 percent to $43.23.

Soft drink and snacks maker PepsiCo Inc (PEP.N) cut its full-year earnings growth target, sending its shares down 1.8 percent to $63.29.

In the latest from Egypt, Prime Minister Ahmed Shafiq told Britain’s BBC that President Hosni Mubarak may step down and the situation in the country will be clarified soon, the British broadcaster said on Thursday.

The chart for the S&P 500 index shows near-term technical support at the 1,313 level, getting stronger near 1,300.

El Banco Nación abre una oficina en China para favorecer las exportaciones argentinas

Buenos Aires, 10 feb (EFE).- El estatal Banco de la Nación Argentina abrirá próximamente una oficina de representación en Pekín para «favorecer el comercio bilateral, especialmente las exportaciones argentinas», informaron hoy fuentes oficiales.

La representación en la capital china se abrirá «en 90 ó 120 días», ya que el Banco Central ha autorizado la operación, precisó el titular de la entidad oficial, Juan Carlos Fábrega, en un comunicado divulgado por el Ministerio de Economía argentino.

El objetivo de la nueva oficina será «atar el negocio bilateral, encontrar las puntas de exportadores e importadores y facilitar la tarea de la exportación, si hace falta, con crédito», dijo Fábrega.

«El volumen de negocios con China ha ido creciendo, pero se espera que siga incrementándose aún más, por eso apostamos a hacer pie allí», añadió.

La oficina de representación en Pekín se une a las que el estatal Banco Nación tiene en Estados Unidos, España, Panamá, Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay.

El comercio bilateral entre Argentina y China llegó el año pasado a unos 13.000 millones de dólares, un 60 por ciento más que en 2009.

China es el segundo socio comercial de Argentina, al reunir el 10 por ciento de las exportaciones del país suramericano y el 13 por ciento de las importaciones.

Economía obtuvo más fondos de la ANSeS en diciembre

En diciembre del año pasado, el Gobierno captó 926,07 millones de dólares mediante la colocación directa de letras del Tesoro al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que gestiona el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

A fines de la semana pasada se conoció que el FGS también había suscripto de diciembre otra letra a 120 días por 801,808 millones de dólares, por lo que en ese mes el Tesoro absorbió 1.727,88 millones de dólares de fondos previsionales, lo que equivale a 6.911,51 millones de pesos.

Dos resoluciones conjuntas de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicadas en el Boletín Oficial de hoy, detallaron las nuevas operaciones de financiamiento.

Por un lado, el FGS suscribió el 9 de diciembre del año pasado una Letra del Tesoro a 120 días por 800,362 millones de dólares, con rendimiento de 5 por ciento nominal anual y amortización íntegra al vencimiento, el próximo 8 de abril.

Por otro, el mismo fondo adquirió el 20 de diciembre otra Letra del Tesoro a 91 días por 125,707 millones de dólares, con un rendimiento de 4,5 por ciento anual. En este caso el vencimiento se estableció el 21 de marzo.

Según las normas, ambos instrumentos tendrán cotización en los mercados de valores locales.

Fuente: nosis

Las empresas eléctricas deberán resarcir a los usuarios por los cortes

El Gobierno dispuso que se les pague entre $ 180 y 450, según la duración que tuvieron. Las 120 mil familias que sufrieron cortes del servicio eléctrico a fines de año pasado, entre el 20 y el 31 de diciembre, cobrarán un resarcimiento de entre 180 y 450 pesos, según el tiempo que hayan estado sin luz. Lo decidió el Ministerio de Planificación, que además aplicó multas a las tres empresas que distribuyen energía en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y La Plata. En total, esas firmas deberán hacer frente a penalidades por unos 90 millones de pesos.

El ministro Julio De Vido, en conferencia de prensa, anunció que Edesur, Edenor y Edelap, las tres compañías multadas, deberán efectivizar la devolución del dinero a sus usuarios afectados en su próximo ciclo de facturación . De acuerdo con la decisión del Ente Regulador de la Energía (ENRE), aquellos que en los últimos días de diciembre sufrieron cortes de entre 12 y 24 horas tendrán un resarcimiento de 180 pesos. El monto crecerá a 350 pesos en los casos de cortes de hasta 48, o hasta 450 pesos cuando la falta de suministro eléctrico se haya prolongado más allá de dos días.

De Vido explicó que estas medidas fueron adoptadas luego de una serie de análisis que demostraron que “las acciones adoptadas por dichas empresas no resultaron suficientes para atender adecuadamente la demanda en las condiciones de calidad necesaria y debida”, Además sostuvo que por esos días de fin de año el mercado eléctrico estaba “debida y suficientemente abastecido” por las empresas generadoras, con lo cual cargó el peso de la culpa sobre las tres distribuidoras.

Esas empresas se enteraron ayer mismo de las sanciones dispuestas por el Ejecutivo. Por eso, evitaron hacer comentarios. “Recién estamos analizando la resolución”, explicaron sus voceros.

Según los cálculos oficiales, unos 120 mil hogares fueron afectados por los cortes de luz , sobre un total de 5 millones. Y como una apabullante mayoría de ellos está ubicado en el área concesionada a Edesur, la distribuidora perteneciente a la española Endesa deberá resarcir económicamente a casi dos terceras partes de los afectados . En total deberá abonar 64,4 millones de pesos, de los cuales 59,3 millones corresponden a la indemnización y 5,08 millones a la multa aplicada por el ENRE.

A Edenor le corresponde abonar 22,4 millones de pesos, que se reparten en 21,2 millones de pesos en resarcimientos y 1,12 millones por la multa. Finalmente, Edelap deberá pagar 1,97 millones, que se dividen en 1,83 millones para los damnificados y 138.246 pesos para el ente regulador.

“Si se repiten cortes de esta magnitud no se descarta quitar la concesión a la firma responsable”, amenazó el ministro de Planificación. En el pico de los cortes, el Gobierno ya había amenazado a Edesur con tomar esa medida, pero finalmente desistió de hacerlo. A mediados de enero, su propietaria presentó un plan de inversión para 2011 que contemplaba una gasto adicional del 30%.

Al anunciar estas penalidades, avaladas por varias asociaciones de consumidores, De Vido aclaró que quienes no estén de acuerdo con los montos de resarcimiento podrán ir a la justicia. En rigor, al reclamar penalidades, los defensores de los usuarios hablaban de un universo de 400.000 familias afectadas por los cortes, Y pretendían la devolución de unos 500 pesos para cada una de ellas.

Fuente: clarin.,com

Techint forzó la renuncia de Méndez y Madanes se baja de la pelea por la presidencia de la UIA

Según pudo saber LPO, en una cena el lunes por la noche, miembros de la lista Industriales que lidera Techint, presionaron a Méndez para que desista de su alineamiento con el dueño de Aluar que reclama elecciones en la organización. Sin margen, decidió renunciar. Los entretelones detrás de la caída del presidente de la UIA.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, no agunató la presión y en una escueta carta de sólo cuatro párrafos, dirigida al Consejo Directivo de la entidad, renunció al cargo, abriendo una crisis inédita en la principal organización empresaria del país.

En principio, el principal motivo que esgrimió fue su incomodidad con la notoriedad pública que adquirió la furiosa interna que se desató para definir su sucesor será su sucesor. “Todas las cuestiones internas debían mantenerse, siempre, dentro de los ámbitos de nuestra casa”, escribió Méndez en la carta. Y sentenció: “Observo con preocupación que este principio, que nunca debiéramos olvidar, ha dejado de cumplirse”.

Méndez debía terminar su mandato en marzo próximo, por eso tomó a todos por sorpresa que renunciara a su cargo a tan poco tiempo de dejarlo.

Pero la decisión si bien se anunció hoy, se habría sellado el lunes pasado. Ese día, el presidente de la UIA cenó con los principales líderes del sector denominado «Industriales»: José Ignacio De Mendiguren, actual secretario de la UIA; Luis Betnaza, segundo de Techint y principal lobbysta del grupo y Miguel Acevedo, CEO de Aceitera General Deheza.

Entre los tres habrían presionado a Méndez para se abra de la estrategia del presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, que irrumpió en la interna de la UIA hace unas tres semanas reclamando elecciones internas para definir al presidente de la organización.

Es que el próximo sucesor debía ser elegido por este sector de Industriales, que junto a Celeste y Blanca (sector al que pertenece Méndez), constituyen las dos fracciones más importantes dentro del organismo. En 2003, ambas partes habían acordado alternarse en la conducción de la UIA cada dos años, pero en esta oportunidad parecía no haber acuerdo en Industriales para elegir un candidato, y Madanes aprovechó la situación para aliarse con Méndez y reclamar el llamado a elecciones, tirando por la borda el pacto del 2003.

Es más, es sabido que Rodolfo Achille, el principal operador político de Méndez, tiene una excelente relación con Madanes.

Paradójicamente la crisis la desata Techint porque empieza a poner reparos a la elección de José Ignacio de Mendiguren, que era el candidato natural del sector para reemplazar a Méndez. Es que luego que viajara con la Presidenta a una gira por Corea, en la siderúrgica lo empezaron a acusar de estardemasiado cerca del kirchnerismo.

De hecho, uno de los planteos centrales de Madanes fue que la pelea de Techint con el Gobierno no podía teñir a toda la UIA que debía concentrarse en discutir y acordar con el Poder Ejecutivo políticas industriales y no sumarse a confrontaciones políticas como la que plantea el grupo de los Rocca en su alineamiento con Clarín y respaldando abiertamente a candidatos opositores como el radical Ernesto Sanz, o de manera más disimulada a oficialistas críticos como Scioli y Urtubey.

Como sea, la irrupción de Madanes sumergió a la entidad en una profunda crisis y empezaron a acusar a Méndez de maniobrar para quedarse en el cargo, en una jugada rupturista muy funcional al kirchnerismo, con quien madanes tiene buena relación.

La aparición de Madanes, igualmente generó rumores con respecto a la postura de Méndez y algunos miembros de Celeste y Blanca, de querer llamar a elecciones y romper el pacto con Industriales.

En la desesperación del sector de Techint, ahora habrían surgido dos posibles candidatos: Adrián Kaufman, de la alimenticia Arcor; y nuevamente De Mendiguren, al que Techint sin demasiadas opciones habría empezado a aceptar.

Madanes se baja de la pelea por la presidencia

Por su lado, allegados a Madanes le contaron a LPO que el empresario recibió con gran sorpresa la renuncia de Méndez.

Según las fuentes, lo que pretendía el número uno de Aluar, era simplemente instalar el debate público sobre la necesidad de elegir el presidente de la UIA a través de elecciones internas, cuestión que ya se logró ampliamente.

Así, Madanes decidió bajarse de la disputa por la presidencia. En principio, simplemente se conformaría con crear un consejo consultor externo que elabore políticas industriales de largo plazo para presentar en la UIA.

Ahora, queda en la actual dirigencia de la organización decidir el rumbo de los acontecimientos y curiosamente se habla de un llamado a elecciones en marzo.

Fuente: lapoliticaonlie.com

Muerte de Menem Jr: si algo le faltaba a un raro expediente es la falta de colaboración del FBI


El próximo 15 de marzo se cumplirán 16 años de la muerte de Carlos Menem Jr, hijo del entonces homónimo presidente de la Nación. A pesar del tiempo transcurrido, aún no se ha podido determinar a nivel judicial qué ocurrió ese día, cuando el helicóptero en el que viajaba el vástago presidencial cayó en el Km 211,5 de la ruta 9, a la altura de la ciudad de Ramallo provocando su deceso.
Pocos saben que en el marco de esa investigación han muerto más de diez testigos —“casualmente”, todos los que aseguraron que se había tratado de un atentado— y que dos peritajes diferentes demostraron que había impactos de bala en el fuselaje de la nave.
Para refrendar esos estudios, oportunamente Zulema Yoma, madre de Carlitos Menem, pidió la intervención del FBI, medida que fue aceptada por la Justicia y para lo cual se enviaron todos los elementos de prueba a Estados Unidos.
Sin embargo, en las últimas horas, el organismo norteamericano parece haber cambiado de parecer, ya que habría manifestado su repentino desinterés por hacer el peritaje de marras. «El FBI nos ha hecho perder al menos tres meses en ésta ya muy larga investigación, que ahora se rehúsa a efectuar dando motivos crípticos «, dijo en un comunicado el abogado Juan Gabriel Labaké, abogado de Zulema Yoma.
Si bien lo ocurrido podría parecer extraño, no lo es en absoluto si se lo contextualiza con el expediente que indaga sobre la muerte de Menem Jr. Allí han ocurrido las cosas más extrañas que jamás podrían imaginarse, desde la liberación del elemento principal de prueba —el helicóptero en el que viajaba el joven, el cual fue desguazado el mismo día de acaecido el hecho— hasta el abandono sufrido por Carlitos por parte de su propia custodia ese mismo día.
Incluso existe una carta certificada que un mes antes de la muerte del joven Menem aseguró que este fallecería a causa de un atentado. Ese documento fue refrendado por Carlos Corach, entonces ministro del Interior del menemismo, quien no supo explicar por qué no se le dio importancia a su contenido.

Es en ese raro contexto que se da este nuevo hallazgo, el del rechazo del FBI a realizar el peritaje de las tomas del helicóptero. El abogado Labaké (1) planteó que «ahora, ese organismo oficial de EE.UU. nos sorprende con la presentación de un escrito, en el que informa oficialmente que por ‘razones relacionadas con los protocolos de evidencias y el ámbito del laboratorio del FBI’, no realizará la pericia solicitada (sic)».

Al tiempo que se termina de escribir el presente artículo, el letrado prepara una nueva medida: citar a los tres grupos de peritos que han actuado, la Fuerza Aérea, la Gendarmería Nacional y los peritos de parte Jorge Locles y Enrique Prueger a efectos de analizar las más de mil fotos reunidas en el expediente e intentar elaborar un dictamen único.
Es esperable que la medida pueda llevarse adelante sin que ocurran más hechos extraños. Tal vez de esa manera pueda saberse finalmente qué pasó aquel fatídico día de marzo de 1995, cuando la mafia pareció dar un duro mensaje al entonces presidente de la Nación, Carlos Menem a través de la muerte de su hijo.

Fuente: periodicotribuna/Christian Sanz

DETUVIERON AL SECRETARIO GENERAL DE UATRE

Acaban de detener al Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo alias «Momo» Venegas, en sus oficinas de la Calle Reconquista 630 (C.A.B.A.) por orden del Juez Federal Norberto Oyarbide.

La Dirección de Investigaciones Federales de Organizaciones Criminales (DIFOC) de la Policía Federal, fue la que intervino, a raíz de varios allanamientos, que se realizaron en Capital Federal, en la Detención del Dirigente Gremial.

Gerónimo Venegas se encuentra detenido en la Comisaría 23 del Barrio de Palermo, acusado de «Asociación Ilícita y Adulteración de Medicamentos», en el marco de la causa que investiga el tráfico de medicamentos adulterados, asociado al ex titular de La Bancaria Juan José Zanola (quien se encuentra detenido desde el 30 de noviembre de 2009; acusado de ser el «jefe» de la asociación), su mujer, Paula Aballay, el empresario Néstor Lorenzo, proveedor de remedios a numerosas obras sociales, y el ex Superintendente de Servicios de Salud Héctor Capaccioli..

Oyarbide investiga investiga esta causa por posible fraude al Estado a través de, la entrega de documentación apócrifa con el objeto de cobrar reintegros o subsidios por parte de obras sociales vinculadas a los sindicatos.

El Dirigente Gremial de UATRE será trasladado a Tribunales para ser interrogado por el juez que lleva la causa.

Alberto barra, en reportaje a Radio Mitre dijo: «Venegas estaba trabajando en su oficina» cuando llegaron los agentes a detenerlo, y destacó que el gremialista «no tiene nada que ver en esta causa».

Durante el transcurso de estos días se esperan mas allanamientos y detenciones. Entre ellas, estaría vinculado un dirigente muy allegado al Secretario General de UTHGRA.

Fuente: Jackeline L. LUISI

Inseguridad: estirando la mentira oficial

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PAÍS QUE YO VEO: Me pregunto con frecuencia hasta dónde es posible estirar la mentira oficial y la hipocresía generalizada cuando se habla de “la inseguridad”.

El mundo entero nos observa con una desconfianza digna de quien está frente a una serpiente de cascabel.

No somos el peor país del planeta, eso es cierto, pero siempre nos conformamos con migajas.

Trataré de ser claro. Cuando hablamos de inseguridad estamos hablando de drogas, hablamos de tráfico a gran escala. De una vez por todas y para siempre debemos comprender que la Argentina no es lo que se dice.
Un país que ante hechos de una violencia brutal y sin códigos debe observar desde un lugar de mero espectador cómo la pelota se pasa sin escrúpulos del Estado Nacional a la Provincia o a la Ciudad de Buenos Aires sin que nadie se haga cargo en definitiva de tanta desidia y tanta negligencia da asco.

Cuando hablamos de inseguridad hablamos de Drogas. Cuando hablamos del hambre en la Argentina estamos refiriéndonos a un país que se caracteriza por su perfil agroalimentario y produce alimentos para quinientos millones de seres humanos, pero hay algo en el medio que impide que esto se plasme en una realidad: el narcotráfico y su socia inveterada, la corrupción estructural.

Cuando hablamos de mortalidad infantil no está exento el problema dramático de las drogas.

Ese camino que comenzó el ex presidente riojano cuando estableció que la Argentina abría sus puertas a todos los capitales sin importar el origen selló nuestro destino.

Cuando dicen que la Argentina es un país de tránsito de drogas mienten descaradamente. Esta tierra fue país de tránsito durante mucho tiempo, ya no lo es. Sabemos que aquí se han instalado sin ningún tipo de trabas, grupos que han migrado de otros lugares del continente.

Si la Argentina fuera solo país de tránsito no habría paco. El paco es el producto espurio y maldito que se obtiene de la manufacturación del clorhidrato de cocaína y sus componentes son de una virulencia tan letal que producen adicción en una semana y las consecuencias sobre el sistema nervioso central son absolutamente inimaginables para el común de la gente. La pasta base de cocaína (paco) mata. Agreguemos que este veneno mortal no se importa ni se exporta, se produce y se consume dentro de nuestras fronteras.

Cuando se habla de inseguridad estamos hablando de eso. Nadie es ajeno a este flagelo. No podemos hacernos más los distraídos.

Podremos reclamar más cárceles, bajar la edad de imputabilidad, penas más duras, etcétera. Nada será suficiente si no comprendemos que todos los poderes están involucrados. Decisión política, justicia independiente y honestidad periodística para desenmascarar a la lacra que nos rodea. Puedo asegurar que 6,7,8 no nos va a dar respuestas. Nosotros, como ciudadanos, también nos debemos una mirada introspectiva para preguntarnos cómo llegamos a este punto.

No podemos permitirnos más tanta imprudencia y tanta hipocresía.

Todavía estamos a tiempo.

Ruego, de corazón, que tengamos el suficiente valor para enfrentar este flagelo que nos está llevando a la peor de las decadencias y tomemos este toro tan pesado por sus astas y empecemos a sincerar la verdadera trama de nuestra corrupción.

Fuente: Saul O. Cymbalista/periodicotribuna

El Gobierno hace explícito su apoyo a las colectoras

Luego del rechazo de intendentes, Aníbal Fernández dijo que no hay que temer a las colectoras y que él mismo perdió en Quilmes con una de esas listas. Así, el Gobierno redobla el embate contra Scioli.
El Gobierno nacional transparentó su apoyo a las listas colectoras que auspicia en la provincia de Buenos Aires. Esta mañana, el jefe de Gabinete dijo que no hay que temer a la temer a las colectoras, que él mismo perdió la intendencia de Quilmes con una de esas listas. Y señaló que el propio Perón tuvo una, en el año ’73, con Abelardo Ramos.

Aníbal Fernández dijo hoy por radio Milenium que “es prematuro, estamos apurándonos demasiado” al hablar de estos temas pues aún no es tiempo electoral. Más allá de eso, las reuniones en el máximo nivel de gobierno suceden, analizan el caso y ahora, hasta confirman públicamente su apoyo.

“Temerle a la colectora por sí misma, yo nunca le temí. Tan cierto es que una de las primeras colectoras la genera el propio Juan Perón, con la fórmula Perón-Perón del ’73 que la llevó e tuvo al Frente de Izquierda Popular, con Julio Abelardo Ramos”, relató Fernández.

Y cargó contra los integrantes del justicialismo bonaerense que salieron al cruce de estas listas en su territorio, al decir que “somos todos replicadores de las expresiones de Perón como si fuesen las verdades reveladas y ahora resulta ser que esta particular verdad revelada hay que negarla porque no me conviene particularmente”.

Según el ministro coordinador, “creo que nunca una acción de esa característica conspire contra la ampliación de la base”. Y señaló que él mismo fue víctima de ese sistema y sin embargo, ahora no lo condena.

“El que puso en riesgo la intendencia de Quilmes y la perdió fui yo. Nunca me negué a que esto significara la base de sustentación del peronismo. El peronismo tiene que ser más grande”, aseveró Aníbal Fernández.

De este modo, el Gobierno nacional blanquea su apoyo a listas como la que Martín Sabbatella llevará adelante, apoyando a Cristina Fernández de Kirchner para la presidencia y diferenciándose de Daniel Scioli y de intendentes bonaerenses, en distritos como, por ejemplo, el de Ituzaingó.

El embate contra Daniel Scioli se hace transparente, mientras el gobernador se somete a unos estudios médicos habituales y también, descansa en Italia. En sus filas, la orden es de silencio y gestión, sin definiciones políticas sobre el polémico impulso oficial a las listas colectoras.

Fuente: clarin.com

Concejal liberado anuncia campaña por diálogo y entrega de rehenes

El dirigente político dijo que organizará una marcha en su provincia para exigir a las FARC la liberación de todos los secuestrados. Bogotá.-El concejal colombiano Marcos Baquero anunció hoy que comenzará una campaña a favor del diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, un día después de quedar en libertad tras permanecer 20 meses secuestrado en la selva.

Baquero, de 35 años, fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 28 de junio de 2009 cuando era presidente del Concejo de San José del Guaviare, capital del departamento de Guaviare (sur), y este miércoles fue entregado a una misión humanitaria encabezada por la ex senadora Piedad Córdoba, reseñó DPA.

El dirigente político dijo a radioemisoras que organizará una marcha en su provincia para exigir a las FARC la liberación de todos los secuestrados y que, a más largo plazo, iniciará una campaña para promover un diálogo de paz entre ese grupo y el gobierno.

«Voy a iniciar una lucha para que el gobierno y las FARC se sienten a un diálogo y se libere a los secuestrados. Es muy triste saber que hay militares que llevan 13 años secuestrados (…) Este país se está acabado por tanta guerra, tanta violencia», dijo.

Asimismo, Baquero señaló que respalda un eventual acuerdo entre el gobierno y las FARC para que se produzca un canje entre militares y policías secuestrados y guerrilleros presos.

Baquero comentó que la felicidad que sintió cuando vio a su esposa y sus dos hijos fue indescriptible y narró las dificultades que vivió por las largas caminatas bajo el calor de la selva y la soledad durante todo el tiempo de secuestro, sólo vigilado por sus custodios.

Relató que durante cerca de tres meses estuvo amarrado a un palo, con una soga atada al cuello y los brazos, y que se enteraba de las noticias en un radio que le dieron los guerrilleros.

Además, el concejal dijo que su único amigo en todo ese tiempo fue Jefry, un gato de gran tamaño que se llevó consigo para regalárselo a sus hijos y que en la selva le fue muy útil porque mataba a las culebras que merodeaban.

«Lo único que le faltaba a Jefry era hablar. Un día estaba llorando y él me arañó la cara como diciendo ‘no se preocupe, que todo va a estar bien’. Yo le decía que muy pronto íbamos a estar con la familia, con niños y una esposa», expresó.

También comentó que los guerrilleros que lo cuidaban quedaron «perplejos» cuando en su radio escucharon la noticia de la muerte del jefe militar de las FARC, alias «Mono Jojoy», abatido por la Fuerza Aérea en un bombardeo ejecutado en septiembre pasado.

Baquero fue recogido por un helicóptero del Ejército de Brasil en algún punto de Guaviare y fue llevado a la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta, donde pasó la noche en un hospital, aunque el reporte médico dice que está bien de salud.

La liberación de Baquero fue anunciada en diciembre pasado por las FARC junto con la de otros cuatro rehenes que serán entregados entre mañana y el domingo a la misma misión humanitaria integrada por Córdoba y delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La operación seguirá mañana en la ciudad de Florencia, capital del departamento de Caquetá (sur), donde el helicóptero saldrá al encuentro de Armando Acuña, concejal de la población de Garzón, y del infante de Marina Henry López, secuestrados el 29 de mayo de 2009 y el 23 de mayo de 2010, respectivamente.

La última misión se cumplirá el domingo en la ciudad de Ibagué, capital del departamento de Tolima (centro-oeste), donde se encontrarán con sus familiares el mayor de la policía Guillermo Solórzano y el cabo del Ejército Salín Sanmiguel, secuestrados el 4 de junio de 2007 y el 23 de mayo de 2008, respectivamente.

Según Córdoba, es posible que antes de mitad de año las FARC liberen a los últimos 16 militares y policías que quedarán en su poder tras la entrega de los tres uniformados y los dos concejales.

Las FARC comenzaron la toma de rehenes hace varios años para forzar un canje con guerrilleros presos y alcanzaron a tener a casi 70 secuestrados, pero la cifra ha bajado por liberaciones decididas por el grupo, la muerte de algunos y rescates militares.

Fuente: eluniversal.com

Anoche: balearon a un joven comerciante

Un comerciante de 29 años fue baleado anoche en un confuso episodio ocurrido después de que había cerrado su verdulería y se dirigía a su casa, ubicada a pocos metros.

Fuentes policiales confirmaron que recibió al menos un impacto de bala en el pecho y, al cierre de esta edición, era intervenido quirúrgicamente en el hospital San Juan de Dios.
Lo que se pudo establecer hasta el momento es que el incidente se desencadenó a eso de las 21.30, en 27 entre 77 y 78.
Una mujer aseguró que regresó a su casa después de entregar un pedido y encontró a su marido en la vereda, sangrando. “Lo único que le dijo a ella fue que un hombre se le acercó caminando y le disparó”, aseguró una fuente que trabaja en el caso.
El herido, identificado como Edgard Rocha (29), fue trasladado al hospital y se le dio intervención a la comisaría Octava, cuyo personal acudió al lugar del ataque junto al jefe de la Distrital Villa Elvira, Edmundo Leiva.
Al menos un testigo de la zona declaró haber visto alejándose de la escena a cuatro personas: dos sujetos en una moto y otro en una bicicleta, acompañado por un chico que “no tendría más de 10 años”. El móvil del ataque no está claro, pero un jefe policial aclaró que “al damnificado no le robaron nada”.

Violento asalto
En otro orden, casi a la misma hora dos ladrones asaltaron una casa de comidas ubicada en 68 entre 25 y 26, de donde escaparon llevándose dinero y el auto del dueño, un Volkswagen Gol Trend, informó la Policía. Según testigos, antes de huir los delincuentes efectuaron al menos un disparo que -por suerte- no lastimó a nadie.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran y liberan a joven tras pago de rescate: un detenido

La víctima fue raptada cuando circulaba en su auto. El hecho ocurrió este jueves en horas de la madrugada en Quilmes. La familia pagó el rescate y la víctima fue abandonada en la Villa Itatí.

Un joven fue secuestrado esta madrugada en la localidad de Quilmes, y fue liberado horas después, luego de que la familia pagara un rescate que aún no fue determinado.

Según las primeras informaciones, la víctima circulaba con su auto cuando fue interceptado por al menos tres delincuentes, que lo capturaron. A partir de allí, las negociaciones con la familia terminaron en el pago de un rescate cuya cifra aún no trascendió. El joven fue abandonado en la Villa Itatí, de esa localidad bonaerense.

Luego de un operativo policial, fue detenido un sospechoso, aunque sigue la búsqueda para dar con el resto de la banda.

Fuente: 26noticias

Evoluciona favorablemente el niño apuñalado en su vivienda

El menor de 12 años había sido herido junto a su hermano de 11, que murió degollado. Según fuentes médicas, la victima de mayor edad presentaba mejorías en el hospital de Niños de esa ciudad. Un adolescente de 17 años está detenido como principal sospechoso.

El chico de 12 años que fue apuñalado en su casa de La Plata junto a su hermano de 11, que murió degollado, evolucionaba favorablemente en el hospital de Niños de esa ciudad, informaron fuentes médicas.

«Está lúcido, consciente y ha evolucionado bien durante la noche”, dijo el director del hospital Sor María Ludovica, Reinaldo Reimondi.

“El chico llegó con heridas importantes en tórax y cuello, había perdido mucha sangre, porque una de las heridas había afectado un vaso que luego fue saturado y fue mejorando en estado de salud”, detalló.

“Por suerte -agregó Reimondi- no tiene ningún órgano comprometido y está evolucionando favorablemente”.

Reimondi señaló que “puede haber complicaciones, pero se espera que la evolución sea favorable” y recordó que al momento de ingresar al hospital tras el ataque el niño presentaba «un cuadro de estrés y conmoción importante».

El niño se encuentra internado desde el miércoles al mediodía, cuando debió ser trasladado de urgencia al hospital junto a su hermano, de 11 años, quien falleció producto de las severas heridas sufridas en el cuello.

Por el ataque está detenido un adolescente misionero de 17 años, que paraba en la casa de las víctimas, en la calle 30, entre 71 y 72, ya que estudiaba en La Plata.

El sindicado agresor fue vinculado al ataque por el niño que sobrevivió, quien llegó a pronunciar su nombre ante los médicos que lo asistieron.

Fuente: Télam

Asalto a un supermercado chino: un ladrón murió y otro salió herido

En el hecho participaron cuatro delincuentes que quisieron robar un comercio en el partido bonaerense de Tres de Febrero. Dos del grupo de los implicados en el acto delictivo se fugaron.

Un delincuente murió y otro resultó herido en un tiroteo con la policía tras un intento de asalto a un supermercado chino en la localidad bonaerense de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero, según informaron fuentes de la Policía.

El hecho ocurrió en el supermercado «Los Primos» de la calle Monteagudo 1644, informaron a DyN voceros policiales.

Cuatro delincuentes ingresaron a robar, pero aparentemente un vecino observó la situación y avisó al 911, por lo que arribaron rápidamente al lugar efectivos de la comisaría novena.

En esa circunstancia se originó un tiroteo que finalizó con un delincuente y otro cómplice herido que fue detenido, en tanto que los restantes dos escaparon.

Fuente: 26noticias

Arrojaron una bomba molotov cerca de la casa de un juez

El artefacto explosivo cayó a cuarenta metros de la vivienda de un magistrado de la Cámara de Casación bonaerense. No hubo daños ni heridos por el episodio sucedido en la madrugada de este jueves.

Desconocidos arrojaron una bomba molotov en la calle, a unos 40 metros del juez Ricardo Borinsky, en la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho se registró alrededor de la 1.30 de la madrugada en Merlo 981, cuando desde un vehículo fue arrojada una botella de vino blanco con líquido inflamable que estalló y fue consumida rápidamente por el fuego.

Esta situación fue advertida por el custodio del juez Borinsky, cuya residencia se encuentra en Merlo 942, aunque no hubo daños ni heridos por el episodio, que es investigado por personal de la comisaría séptima Castelar norte.

En febrero del año pasado, un delincuente murió y otro de 17 años resultó herido y detenido cuando se tirotearon con el custodio del magistrado en la puerta de la vivienda, al resistir un supuesto intento de robo.

Fuente: 26noticias