Según datos de la UNCuyo, la Canasta Básica Total en Mendoza a enero de 2011 asciende a $4.503 para una familia tipo de cuatro miembros (dos adultos y dos niños menores de 12 años). Este monto equivale a tres veces y media más que la Canasta Básica Total del Indec que se sitúa en $1.252,54, según el último datos disponible a diciembre de 2010.
Para no ser pobre en Mendoza, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños menores de 12 años) debe ganar no menos de $4.503 al mes. El datos surge de una proyección que hacen desde el Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo en base al relevamiento mensual de precios de productos básico, y contrasta fuertemente con los datos que mide el Indec y el cálculo oficial que hacen sobre la Canasta Básica Total y la Alimentaria. Justo dos indicadores que sirven para medir pobreza e indigencia en la provincia y el país.
Según datos de la UNCuyo, al 1 de febrero de 2011 la Canasta Alimentaria en Mendoza asciende a los $1.565 para una familia tipo al mes. Esta cifra permite definir que quienes no logran ganar más de esta suma al mes por grupo familiar son considerados indigentes, porque con lo que ganan no logran alimentarse.
Para igual período de tiempo, la UNCuyo determinó que la Canasta Básica Parcial (CBP), que además de alimentos y bebidas mide gastos de higiene personal, limpieza del hogar, esparcimiento, servicios y transporte, alcanzó los $3.152.
Debido a que la CBP representa aproximadamente el 70% del gasto de la familia “tipo” considerada, ya que no incluye algunos rubros tales como alquileres, gastos en educación y salud, que también impactan sobre el bolsillo del consumidor, se hizo una proyección para calcular el costo real de la Canasta Básica Total en base al relevamiento de precios que ellos manejan. Esto dio como resultado un valor para Mendoza de $4.503 y marca un nuevo umbral para considerarse pobre o no.
Pero ambas mediciones, la Canasta Alimentaria (CA) y la Canasta Básica Total de la UNCuyo difieren ampliamente con los últimos datos disponibles del Indec, que datan de diciembre de 2010.
Así, mientras para el Indec la CA para una familia tipo de dos adultos y dos niños menores de 12 años asciende a $578,58 al mes, para la UNCuyo alcanza los $1.565, casi tres veces más. Lo mismo ocurre con la Canasta Básica Total, que para el Indec se sitúa en los $1.252,54 mientras que para la UNCuyo es de $4.503, esto es tres veces y media más.
Subestimar los precios impacta sobre el cálculo de las Canastas Alimentarias y la Básica Total del Indec, las mismas que sirven para medir indigencia y pobreza en el país. Por eso hay muchos más pobres e indigentes, aunque los datos oficiales no los reflejen.
Fuente: mdzol.com