Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi @yahoo.com.ar
El choque de civilizaciones es un pensamiento que surge por la década de los 90 a través de un escritor norteamericano llamado Samuel P Huntington, politólogo, Profesor de la Universidad de Harvard, relacionado con el Pentágono. La figura o columna vertebral de esta línea de pensamiento, es la instalación del NOM (Nuevo Orden Mundial), teoría que surge en realidad en los inicios del mundo Islámico, que tenía intereses muy opuestos a la expansión o conquista de Occidente y la ubicación como oponente a los EE.UU.
Lo importante entonces no es tratar tanto el tema de “Choque de Civilizaciones”, sino encontrar una estrategia conjunta entre el Islam, los Católicos y los Judíos, para contrarrestar el avance de estas teorías.
Por lo opuesto entonces, se busca el BIEN y la PAZ en el MUNDO. De la otra forma estamos profundizando e instalando ideas que no son afines a esta búsqueda y que podrían desatar guerras innecesarias para la Humanidad .
La convivencia sana entre las Teocracias católicas, musulmana y judía básicamente podrían poner fin a muchos problemas que hoy aquejan a la HUMANIDAD en su conjunto.
Las guerras desde su inicio o concepción siempre arrancan por el factor económico y/o de dominio en su formulación estratégica, y tácticamente, entiendo que en estos tiempos, caemos en el campo religioso y espiritual para su implantación.
El HO vació de contenido espiritual, desvinculado de la FE (Término latino “FIDES” y permite nombrar al conjunto de creencias de alguien o de un grupo. Es la aseveración de que “ALGO” es “CIERTO”. La fe cristiana implica creer en todas las declaraciones y promesas de Dios escritas en la Biblia. Aceptando la Gracia de Dios. Es testimonio divino, la base de la fe), se torna un envase vacío de contenido, al que podemos rellenar con lo que querramos. Queda así, aislado sin pertenencia alguna a nada ni a nadie, sin ilusión, sin esperanza, facil entonces para su dominio intelectual.
Estas teorías que radican en concepciones y sentimientos antisemitas, nos intentan llevar a una guerra que se basa justamente en: “el choque de ideas religiosas”.
Seid Muhammad Jatami, asumió su cargo de Presidente en Irán , apuntó a: “enarbolar las banderas de la tolerancia, el respeto a la identidad, la adopción de ideas y otros aspectos que sean positivos de otras civilizaciones y/o culturas”. Idea que se vio plasmada mas adelante en la ONU (Organización de las naciones Unidas), llamando al mundo a la paz y al diálogo entre civilizaciones.
¿La salida entonces, será encontrar puntos en común y adoptar modelos basados en la diversidad también de estas culturas, buscando el respeto por estas identidades integrandolas, llegando a concluir en objetivos comunes?.
Ivan Petrella, Politólogo, Doctorado en Harvard, quien conduce además la Fundación “Pensar” que apuntala a Macri, en reportaje que le hicieran desde el Medio Clarín, publicado el día 14 de noviembre de 2010 dijo:… “Todavía no somos concientes totalmente del factor religioso en la política”. También explica que: “No se puede entender hoy la Política Internacional sin conocer los componentes religiosos que están cada vez más presentes en la vida de los pueblos”. “Un paso conceptual también importante es empezar a pensar no en una civilización judeo-cristiana, sino en una civilización judeo-cristiano-islámica”.
¿De esta manera el mundo comprendería que las estrategias políticas obedientes a la confrontación y a la agresión, no tienen sentido, no son necesarias?. ¿Se puede avanzar en estrategias que lleven a la convivencia de las distintas culturas?.
Claro está que NOM se contrapone dada su concepción del dominio y del dinero, y el predominio del capital financiero permanente especulativo y que tiene intereses opuestos a los principios y a las leyes islámicas. Ya que se oponen a la expansión de las corporaciones multinacionales. Se instalan en conceptos y aspectos distintos a los que hoy conocemos como: “SOBERANÍA NACIONAL”. Ya que no habría fronteras y se instalaría un eje en el mundo que dominaría y controlaría todo.
Naciones Unidas reinaría en el Universo asociada a Organizaciones Supranacionales que sostienen al NOM.
De esta manera podríamos comprender la invasión a Iraq y a Afganistán, el rechazo al Islamismo, a sus principios y leyes, dejándolo al desnudo como un enemigo potencial en la lucha contra el Terrorismo.
Vayamos a la fe en el Islam (en árabe الإسلام, al-Islām ▶?/i) y su significado: es un estado de felicidad, cuya premisa fundamental para sus creyentes es que “No hay más que Dios que Alá.
El Santo Corán y las Tradiciones de Muhammad, establecen y definen medidas para fe, como:
1 . Aquellos que creen en Dios, Sus Ángeles, Sus Escrituras recopiladas en el Corán. Sus Profetas – de los que Muhammad es el Ultimo, en el día del Juicio Final y en la sabiduría y el conocimiento absoluto de Dios.
2. Aquellos que confían siempre en Dios y gozan de una confianza inconmovible en El.
3. Aquellos que emplean, a la manera de Dios, Io que El les ha dado en forma de riqueza, vida, salud, conocimiento, experiencia, etc.
4. Aquellos que hacen regularmente sus oraciones diarias, así como las celebraciones semanales y anuales.
5. Aquellos que pagan sus impuestos religiosos (limosnas o azaques) a los legítimos beneficiarios (individuos o instituciones), el mínimo de los cuales corresponde al 2,5% de los ingresos anuales *netos*, o del valor total de las acciones cuando se trate de empresas, tras deducir todos los gastos y créditos.
6. Aquellos que ordenan hacer el bien y la justicia, y combaten el error y el mal por todos los medios legales a su alcance.
7. Aquellos que obedecen a Dios y a Su Profeta Muhammad (PBSE), sienten aumentar la fuerza de la Fe cuando se recita el Corán, y son humildes de corazón cuando se menciona el nombre de Dios.
8. Aquellos que aman a Dios y a Su Profeta (PBSE) sobre todas las cosas y aman sinceramente a su prójimo, sólo por amor a Dios.
9. Aquellos que aman a sus vecinos, próximos y lejanos, y muestran auténtica amabilidad para con sus huéspedes, especialmente con los extraños.
10-Aquellos que dicen la verdad y se entregan a las buenas conversaciones; o, de lo contrario, se abstienen.
Esta es la concepción del Islamita. Pero en el análisis de algunos Politólogos, lo que interesa no es su raíz teológica y filosófica, sino lo preocupante para intereses de los que quieren implantar el NOM es la banca islámica, que según estudios del Consejo General de Bancos Islámicos (General Council of Islamic Banks) dado en septiembre de 2003, cuenta con activos que exceden los 260.000 millones de dólares y que crecen a una tasa anual de aproximadamente 23,5%. Y que abarca en el mundo cerca de 300 bancos e instituciones financieras de este tipo. Es decir de gran influencia en el Area Financiera. Que cautiva a muchos clientes en el mundo, particularmente, musulmanes.
Así es, como firmas de Occidente, tales como: Citigroup , Morgan Stanley, HSBC, UBS, Deutsche Bank, Société Général y ABN Amro han establecieron filiales islámicas. (Aquí observamos y queda de manifiesto claramente el factor económico que mencioné al inicio como punto de partida de cualquier estrategia que desencadene cualquier conflicto en el mundo).
Sin embargo el actual Papa Benedicto XVI asimila lo político a lo religioso chocando al tiempo con los musulmanes y judíos. Impone la superioridad de la fe cristiana. Basándose en la corriente retardataria de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, fundada en 1969 por el obispo ultraconservador francés Marcel lefebvre y partidaria del Concilio de Trento (1545) contrapuesta a la corriente del Concilio Vaticano II (1962). Dirigentes de una corriente tradicionalista que promueven el retorno a la misa en latín, de espaldas a los feligreses y mirando al altar; del celibato pleno y de una férrea disciplina eclesiástica.
¿Cual será el verdadero camino a recorrer? ¿Cuál de las Teorías será la más acertada y cual triunfará?. ¿Qué es lo mejor para la HUMANIDAD EN SU CONJUNTO Y PARA PRESERVAR LA PAZ?
Dejo planteados estos interrogantes y extraje a colación una frase del mismo Corán:
«Sólo son auténticos aquellos cuyos corazones se muestran sumisos (y humildes) cuando se menciona el nombre de Dios, quienes sienten que su fe crece y se fortalece cuando se les relatan las revelaciones de Dios, y quienes confían en su Señor, reconocen la oración (tal como se les ordena) y emplean (en la causa de Dios) Io que Nosotros les hemos otorgado. Son aquellos que creen en la verdad. Para ellos existen (elevados) grados (de honor) junto a su Señor y gozarán de generoso sustento» (Corán, 8:2-4)
Por Jackeline L. LUISI