A. Fernández: “Con el consumo de los argentinos no se juega”

Así respondió el jefe de Gabinete a la convocatoria de la Mesa de Enlace a un cese de la comercialización de granos para la semana próxima. El Gobierno nacional salió este jueves por la mañana a criticar con dureza al paro de comercialización dispuesto por las entidades agropecuarias, al señalar que esa medida «no beneficia a los productores» y constituye una «expresión política» que implica «jugar con el consumo de los argentinos».

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que la presidenta Cristina Kirchner «tiene la mayor vocación de resolver las problemáticas que impactan al productor más chico».

«La Argentina tiene un consumo más o menos de unos 6 millones y medio de toneladas. Siempre hemos sido insistentes, persistentes, remachadores, de garantizarle el consumo a los argentinos, que el pan llegue a la mesa a un precio determinado. Con el consumo de los argentinos no se juega», se quejó el funcionario.

Y explicó que una vez cubierto el consumo interno de trigo, se garantizaba un «saldo exportable». Por su parte, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, sostuvo que la medida de fuerza anunciada por la Mesa de Enlace -que se concretará durante la semana próxima- «no beneficia a quien en definitiva ponen como excusa de su accionar, que son los productores».

En declaraciones a la TV Pública, Domínguez subrayó que el objetivo del Gobierno es «ser parte de la solución» y que el productor «no mal venda» su producción.

Por eso, consideró que el cese de comercialización de oleaginosas y cereales por siete días «no beneficia al principal destinatario de las políticas de este Ministerio, que es el productor, en momentos donde hay más necesidad de vender para financiar su próxima producción».

«El cese de comercialización es decir no venda. Y si se reclama que no hay venta cuando tenemos urgencia de venta porque tenemos que pagar los gastos, esta medida no se entiende», añadió.

Según Domínguez, la medida «es simbólica» y refleja «una expresión política». El ministro admitió que «los exportadores y algunas molinerías no están pagando a los productores los precios de referencia», pero aclaró: «pusimos un millón de toneladas a disposición, a precio cero, para que no malvendan».

En este marco, propuso «enterrar las prácticas del desencuentro y avanzar en un espacio que defienda intereses y precio de los productores».

Según Domínguez, «nadie hizo tanto por el sector como este gobierno y el ex presidente Néstor Kirchner», debido a que incluso «se ha cambiado el sistema de producción favoreciendo a los múltiples actores que intervienen en un negocio que es hoy agro negocios, y donde Argentina es altamente competitiva».

«El momento es bueno y si hay productores (trigueros) que tienen problemas, para eso tienen la decisión que tomó la Presidenta de otorgar créditos a tasa cero», recordó.

Fuente: 26noticias.com