Gualeguaychú: nuevo informe asegura que la ex Botnia vuelca mercurio al Río Uruguay

Los asambleístas de Gualeguaychú manifestaron su preocupación por un reciente informe de una ONG uruguaya que advierte que la pastera UPM al parecer volcaría ese contaminante al curso de agua

El informe, difundido por la prensa uruguaya y entrerriana, señaló que la Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas en America Latina (RAPAL) de Uruguay afirmó que según reportes oficiales de 2009 la planta de celulosa UPM habría volcado al río en un semestre un total de «74 kilos de mercurio».

Ante ello, Martín Alazard, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, señaló a DyN que la revelación generó preocupación en la ciudad y advirtió que «Uruguay para defender a Botnia-UPM dice que la planta funciona dentro de los estándares pero el mercurio no tiene estándar».

«De ser así sería grave, porque se trata de un metal pesado, altamente tóxico, que se mete en la cadena alimentaria y provoca lesiones muy severas en la salud humana, y 74 kilos constituyen una enormidad como contaminación», advirtió.

El ambientalista también dijo no entender «las contradicciones del gobierno uruguayo, que por un lado está en un juicio con (la compañía) Phillips Morris por el humo del tabaco y mientras tanto sigue protegiendo a la empresa finlandesa».

La red RAPAL, formada en 1983 por especialistas que luchan contra la contaminación y agrotóxicos, indicó en su reporte de noviembre que si bien la Dirección Nacional de Ambiente (DINAMA) sostiene que la fábrica de UPM (ex-Botnia) cumple con las «Mejores Técnicas Disponibles» para el cuidado del ambiente, al parecer se detectó volcado de mercurio.

Según el informe de DINAMA de agosto de 2009, «las sustancias vertidas (por la empresa al río) están por debajo de los límites permitidos», pero RAPAL señaló, según el diario uruguayo La Juventud, que la planta también habría emitido otras sustancias como mercurio.

La ONG señaló que «como resultado de la bioacumulación, ya se podría estar consumiendo este mercurio a través del pescado sacado del río Uruguay».

«Una de las tantas sustancias preocupantes que emiten las plantas de celulosa es el mercurio, sustancia ampliamente conocida por sus impactos en la salud y en el medio ambiente», consignó el informe que fue ampliamente difundido estos días en la prensa regional.

La delegación uruguaya de RAPAL dedicó su informe mensual de noviembre a las «fábricas de celulosa, producción de cloro y emisión de mercurio», donde analizó el caso de UPM.

En ese sentido, aludió que la compañía utiliza un sistema de blanqueo denominado «libre de cloro elemental» y señaló que «mundialmente es sabido que el sistema de blanqueo ECF es contaminante y dentro de su contaminación está la emisión de muchos elementos peligrosos entre los que se encuentra el mercurio».

Fuente: Infobae

Otro día sin peajes porteños y los automovilistas pasan gratis

Los gremialistas reclaman medidas de seguridad, luego de que una cajera fuera atropellada por un motociclista que intentó pasar sin pagar. El levantamiento de barreras persistía esta mañana en todos los peajes de AUSA

Los trabajadores de la empresa estatal Autopistas Urbanas SA (AUSA) continuaban esta mañana con el levantamiento de barreras en todos los peajes de Capital Federal, en reclamo de mayores medidas de seguridad, informaron fuentes gremiales y de la compañía.

Los voceros confirmaron a DyN que los empleados iniciaron la medida de fuerza el mediodía del viernes último, poco después de que una cajera fuera atropellada por un motociclista que intentó pasar gratis frente a una de las cabinas de la autopista Perito Moreno, en el barrio de Parque Avellaneda.

La mujer, por su parte, permanecía internada esta mañana en el hospital Argerich –de La Boca–, luego de una derivación ordenada por médicos del centro asistencial Santojanni, donde fue atendida en primera instancia el viernes.

Durante esa jornada, fue detenido el motociclista que atropelló a la cajera y alojado poco después en la comisaría 40, a disposición de la Justicia.

Además del situado en Parque Avellaneda, persistía esta mañana el levantamiento de barreras en los peajes de las autopistas Illia (Retiro), Dellepiane (Flores) y 25 de Mayo (bajada Alberti, San Cristóbal).

Los trabajadores continuaban con el reclamo de «refuerzo de seguridad, líneas de desaceleración y canalizadores o vallas para reducir el espacio por el cual deben avanzar los vehículos frente a las cabinas», ratificaron las fuentes.

Por último, los voceros de AUSA resaltaron que personal del Instituto de Seguridad y de Educación Vial (ISEV) elaboraba esta mañana medidas para responder a la exigencia de los empleados de la empresa.

Fuente: Infobae

Semana calurosa en la Ciudad

Las temperaturas rondarán entre los 28 y 32 grados, de máxima. Los días estarán mayormente estables, soleados y con vientos leves del sector norte, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional

Para el inicio de la semana, en Capital y el Gran Buenos Aires, el cielo lucirá prácticamente despejado todo el día. Habrá vientos leves del noreste que rotarán al norte, y la mínima será de 17 grados, mientras que la máxima llegará a los 30.

Mañana habrá nubosidad variable, seguirán los vientos leves del sector norte pero el tiempo tenderá a desmejorar, sin que se produzcan lluvias. La mínima rondará los 21 grados, y la máxima trepará a los 32.

El miércoles por la mañana el cielo seguirá gris, algo inestable y la presencia de vientos leves a moderados del sector sur hará descender la temperatura algunos grados. La máxima no superará los 28 grados.

El jueves vuelven los vientos del sector norte, por lo que la temperatura rápidamente subirá a los 30 grados, de máxima. Las condiciones meterorológicas serán similares al martes, según anticipa el organismo dependiente del Ministerio de Defensa.

Fuente: Infobae

Comienza un operativo para prevenir el dengue en Capital Federal

Un operativo para la prevención del dengue en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires comenzará hoy y se extenderá hasta el martes 14 de diciembre. Según se informó desde la cartera de Salud porteña, se realizarán visitas domiciliarias para detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.

Para esto, se utilizarán técnicas propuestas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que permiten comparar los índices en diferentes países.

Según lo previsto, serán visitadas más de 8.000 viviendas en los barrios Parque Saavedra, Villa Real, Versalles, Parque Avellaneda y Villa Luro, donde habitualmente se detecta mayor presencia del mosquito transmisor del virus.

Los agentes ayudarán a los vecinos a identificar los recipientes donde se desarrolla el mosquito vector del dengue, concientizando sobre la importancia del ordenamiento ambiental dentro de las casas.

El personal estará claramente identificado y ante cualquier duda se podrá consultar al teléfono 4958-3927.

Participarán de las tareas el Ministerio de Salud junto al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica, con la colaboración de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia, del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y la Subsecretaría de Atención Ciudadana.

Fuente: Telám

Empleados del Teatro Colón reclaman por aumento de salarios

Los empleados del Teatro Colón, enrolados en ATE, brindarán un concierto de protesta y una conferencia en la entrada principal del máximo coliseo, ante la negativa del director Pedro García Caffi y el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, a incrementar el sueldo de los trabajadores.

“Lombardi reconoció que estamos ganando mal pero dijo que primero quiere sacar a lo que él llama como `activistas´y luego aumentar los salarios, pero acá el problema es que no llegamos a fin de mes, no otro”, indicó en diálogo con Télam José Piazza, delegado general de ATE en el Colón.

Además, Piazza indicó que los trabajadores solicitan un debate “público” con García Caffi para que se pronuncie “frente a los trabajadores” sobre el conflicto que actualmente atraviesan los empleados del Colón.

“El objetivo es aclarar de qué se trata todo esto, por eso seguimos insistiendo en que queremos un debate con García Caffi, porque si él cree que dice la verdad, entonces que lo diga adelante nuestro”, pidió Piazza.

“La realidad -agregó- desmiente todo lo que él y Lombardi dicen, por eso es muy triste que funcionarios públicos recurran a mencanismos tan bajos y burdos como los que ellos usan”.

Los empleados del Teatro Colón enrolados en la ATE ofrecerán a las 13.30 un pequeño concierto abierto a la comunidad en la entrada principal del máximo coliseo de los argentinos, ubicada entre las calles Libertad y Tucumán.

Fuente: Telám

Facebook se renueva para competir con Twitter y LinkedIn

Los usuarios de la red social Facebook experimentarán cambios en la página de su perfil personal a partir de hoy, confirmó ayer su fundador, Mark Zuckerberg, en una entrevista para el programa «60 minutes». Las modificaciones serían para competir con la red de microblogging Twitter, informó la cadena BBC.

Entre las principales novedades, está la posibilidad de agregar una pequeña biografía en la parte superior de la página, así como las últimas cinco fotos en las que el usuario fue etiquetado. La selección de imágenes, no obstante, pone en jaque nuevamente al tema a la privacidad ya que no es realizada por el usuario sino por el propio Facebook. Aunque existe la opción de eliminarlas.

Con los cambios, los internautas podrán dividir a sus contactos entre familiares, compañeros de trabajo o amigos, entre otros, para «destacar las relaciones que deseen», según el texto en el que Facebook hace el anuncio de las novedades.

Desde ahora, además, los usuarios podrán dar más detalles sobre el tipo de actividad o trabajo que desarrollan e incluso sobre proyectos específicos a nivel laboral. En este sentido, algunos analistas destacaron el potencial de la red social para competir con LinkedIn, la red de profesionales que cuenta con 85 millones de usuarios.

Fuente: La Gaceta

CUANDO EL CHISME TAPA LA NOTICIA

¡Éramos pocos… y apareció Wikileaks! No nos faltaba nada, estábamos completos, ahítos, asqueados con exceso de información, sin tiempo para procesarla, cuando llegó Julian Assange y nos terminó de patear el tablero. ¡Socorro!

El pedido de socorro no se debe a las seudo terribles informaciones puestas al descubierto por el australiano Assange. El pedido de socorro se basa en el absoluto desconcierto que depara el hecho de tomarse en serio, y como si fueran revelaciones divinas, simples chismes conocidos por todos.

De los 250.000 correos electrónicos “destapados” por Wikileaks, ¿quién no sabe que a Berlusconi le gustan las chicas, que Merkel nunca pierde la calma, que Puttin es el que gobierna Rusia y que hace ya años, la revista Noticias le dedicó una nota de tapa a la salud de Cristina?

De los correos conocidos hasta ahora, salvo el del rey de Arabia Saudita pidiendo que se haga algo con el régimen iraní porque lo considera un peligro (¡lo es!) y que China trabaja con Corea del Sur para detener la locura de Corea del Norte, todo lo demás, son sólo chismes que ni siquiera son novedosos.

Que los habitantes del planeta se desayunen con Wikileaks que los diplomáticos son chismosos de alto nivel, es difícil de digerir. ¿Qué cree la gente que hace un diplomático? Su trabajo consiste en obtener la mayor y más detallada información sobre los miembros del gobierno y la sociedad del país al que está destinado, y pasar esa información a su cancillería.

Ese es el trabajo de un diplomático, para eso se le paga y está bien que así sea. Ha sido de este modo desde que el hombre se civilizó y mandó emisarios de un país a otro. La información es indispensable para las relaciones humanas. Ese es el deber de la diplomacia: informar mucho y con precisión.

Primer desconcierto, la gente no sabe a qué se dedican los diplomáticos. ¿Creían que se les pagaba un sueldo para asistir a cócteles, ser amables y hacer conocer las maravillas de sus respectivos países?

Segundo desconcierto, si las filtraciones de Wikileaks son toda la información que reciben los EEUU de sus diplomáticos acreditados en el exterior, que los echen, no sirven. Les saldría mucho más barato leer todos los diarios y revistas de cada país por Internet y obtendrían los mismos resultados.

Salvo que todo este fárrago de seudo novedosa información sea para tapar algún mensaje que sí aparece en los correos, como los dos comentados anteriormente. En ese caso habría por lo menos dos posibles explicaciones, las dos provenientes de los EEUU.

Pudiera ser que los halcones republicanos con una sola jugada lograran dos objetivos: 1) dejar mal parado al gobierno de Obama/Hillary ya que no protegen sus redes de información, 2) si se entra en guerra con Irán en un futuro, es porque lo pidieron los mismos países árabes, no una decisión unilateral. Los fabricantes de armas, felices.

2) Pudiera ser que el mismo gobierno de Obama/Hillary, después de perder las elecciones de medio término y comprobar que su política exterior de buena voluntad en Medio Oriente no sirve, inventen todo este escándalo, para filtrar una posible guerra con Irán, a pedido de los gobiernos árabes. Los fabricantes de armas, felices.

Mientras discutimos si son veraces las filtraciones, -parece que lo son-, mientras preguntamos de dónde se obtiene la información, mientras nos preocupamos por el posible “hackeo” a las redes de la nación más importante del planeta, que debieran ser las más seguras y protegidas del mundo, nos olvidamos de lo esencial.

El chisme, porque lo de Wikileaks hasta ahora es sólo chisme, a nosotros los argentinos, nos hace olvidar y dejar de lado LA noticia, en este caso los modestos 20.000 correos electrónicos del Señor Vázquez.

La semana anterior al escándalo Wikileaks, se le encontraron al Dr. Manuel Vázquez, asesor “ad honorem” del ex secretario de transporte de la nación, Ricardo Jaime, en 11 computadoras, 20.000 correos electrónicos muy explícitos y comprometedores, casi una confesión de corruptela muy seria y en los más altos niveles.

Solamente los correos entre Vázquez y su socio español Manuel Lorente, sobre la compra de vagones y locomotoras fuera de uso a España, por parte del gobierno Argentino, avergüenzan a quien los lee.

El negociado es visible, descarado y ultrajante. Pagamos sobre precios por material que en un 70% es inutilizable, y sobre esa compra se pagaron jugosísimas comisiones a la empresa de Vázquez/Lorente.

En uno de los correos sobran unos cientos de miles de euros que magnánimamente deciden entre los socios, dejarlos para LA BANDA. Así, con mayúscula. Si usted es muy ingenuo, o bien pensado, puede creer que LA BANDA se refiere a un grupo musical, hasta es posible que lo sea, recordemos la cumbia villera “Somo los pibes chorros”. Pero es difícil de aceptar.

En varios otros correos se habla del Nº 1, misterioso personaje que se pone muy nervioso porque el negocio no cierra lo suficientemente rápido y presiona a los lobistas. Si Usted es muy ingenuo o bien pensado puede creer que el Nº 1 es cualquier personaje del gobierno. Pero es difícil de aceptar.

Escuchamos de boca del Dr. Pampuro, senador nacional y 3º en la línea de sucesión presidencial (2/12/10, Código Político, TN), que el ex presidente Kirchner era un hombre excepcional, que estaba todo el tiempo al tanto de todo lo que sucedía, en todas las áreas de su gobierno.

De ser así, y suena a verdad, ¿cómo hubiera sido posible que no estuviera al tanto de lo que sucedía en la secretaría de transporte de su gobierno y el de Cristina? ¿Que no supiera de los negocios que hacía Jaime y en compañía de quienes los hacía? ¡Fue amigo de Jaime durante 27 años! En serio, de verdad, con una mano en el corazón, ¿Kirchner no sabía lo que pasaba en transporte? Difícil de aceptar.

Por supuesto que el chisme que viene de afuera es más divertido pero no lo compre, preocúpese por la noticia local, que es terrible. Si la corrupción es lo se deduce de los correos Vázquez/Lorente, quizá se empiece a explicar porqué tenemos chicos muertos de hambre y mala salud y escasa escolaridad y un casi 30% de pobres, en un país rico.

Exija que se esclarezca, que el poder judicial indague y haga justicia, llegando hasta quien realmente debe llegar. Y tampoco compre el refrán que dice que “no hay muerto malo, ni niño feo”. Hay niños feos y hay muertos malos.

* Celia Cruz y Ray Barretto, El Chisme, 1988.

Fuente: Por Malú Kikuchi para el Informador Público

Sionista buscará cambiar desde esta noche su perfil

El Centro recibe desde las 21.30 a Monte Hermoso Básquet, por la primera fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de básquet. Cortó a Lewis y en su lugar llega Cleotis Brown.

Con la imperiosa necesidad de renovar su imagen y realidad que ha obligado a cambiar nuevamente de la única ficha extranjera que se tiene dentro de la plantilla, el Centro Juventud Sionista arrancará esta noche de local en el inicio de la segunda fase de la Liga Nacional A, cuya tabla general ahora lo encuentra sumergido en las últimas ubicaciones luego de la pobre labor desarrollada en la Zona Norte y que por cierto lo marginó del Súper 8.

En otro golpe de timón, la dirigencia y cuerpo técnico del CJS decidieron cortar en las últimas horas a Gregory Lewis (que por cierto jugó tan solo cinco partidos y que había suplantado a Clarence Robinson) para traer a una ficha de renombre dentro de la LNB como Cleotis Brown (arribaba anoche a Paraná), hombre que debutará esta noche cuando a partir de las 21.30 la plantilla orientada por Sebastián Svetliza reciba a su par de Monte Hermoso Básquet, elenco que proviene de la Zona Sur y con quien se cruzará por primera vez en el certamen.

Sin dudas que con la llegada de Brown (alero que viene de promediar 7,2 puntos en los 14 partidos que disputó en Quimsa de Santiago del Estero en el arranque de la temporada) buscará apuntalar el goleo en un hombre que tenga peso propio. Situación que no se dio en Lewis ya que no gravitó en ningún momento (aunque tendría destino en Córdoba).

En Monte Hermoso, ubicado en mitad de tabla, se da un dato muy particular. Desde que llegó Clarence arrastran cuatro triunfos en forma consecutiva. La cuestión es que Sionista debe cambiar su perfil. ¿Lo conseguirá con Brown?.

Fuente: unoentrerios.com.ar

REUNIONES EPSZTEYN Y CERRUTI CON EL JUEZ OYARBIDE LA COMISION INVESTIGADORA NO LOGRÓ SU OBJETIVO.

 

La comisión investigadora de la Legislatura Porteña no logro su objetivo y no podrá recomendar el Juicio Político de Mauricio Macri.

Sin dudas este efecto tiene su correlato en la ardua labor llevada a cabo por los legisladores del macrismo , entre estos Ritondo, que terminó como objetivo de la ex  SIDE , al revelar la oscura trama de espionaje del Kirchnerismo y de sus aliados ( Ibarrismo), en torno del espionaje ilegal y lograron probar “que  la causa esta armada” y que no hay pruebas sobre el jefe de gobierno es más terminó siendo la Comisión de Pandora.

 Aunque en off desde hace algunos días se sabe que “había un dictamen” de la Comisión que dilapidaba a Macri… por esto se  presupone que aún quedan dudas y se cargaran las titas sobre Montenegro.

El informe de la comisión debe ser entregado en la Presidencia de la Legislatura antes de las 17 del miércoles 15 de diciembre. Diga lo que diga, no será debatido este año en el recinto ya que para abrir a sesiones extraordinarias se precisan dos tercios de los votos y el macrismo no los aportará. 

El informe será único, aunque contendrá las recomendaciones de cada uno de los legisladores integrantes de la comisión. La oposición al macrismo trabaja en un dictamen consensuado.

También quedarán bajo la mira los convenios firmados por el Gobierno de la Ciudad con diversas universidades para incorporar personal al Ejecutivo porteño.

Así fue como ingresó el espía Ciro James, a través de la Universidad de La Matanza, al Ministerio de Educación. James está preso, acusado de espionaje, causa que también tiene procesado a Mauricio Macri.

INTERROGANTES Y FUNDAMENTACIONES DEL  POSIBLE DICTAMEN O RECOMENDACIONES

¿Por qué cree Usted que no prospera la Comisión Investigadora Especial (CIE) que indaga sobre las responsabilidades políticas del Poder Ejecutivo en lo concerniente a la Policía Metropolitana (PM) y su puesta en funcionamiento, y los hechos investigados en la causa judicial respecto a escuchas ilegales vinculadas a Ciro Gerardo JAMES?

Es de suponer que transcurrido un tiempo prudencial de audiencias realizadas en el salón Montevideo situado en la planta baja del Palacio Legislativo, y que es presidida por el Diputado Martín Hourest (Igualdad Social), la Comisión debiera tener elementos de juicio suficientes y válidos que lleguen a dilucidar el caso o por lo menos acercarse a alguna definición.

Sin embargo, y luego del desfile de distintas personalidades por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como es el caso de el ex Secretario de Seguridad Interior y ex Jefe de la SIDE Miguel Angel Toma, quien afirmó: “ser víctima de una operación persecutoria por parte del gobierno nacional, dijo no conocer a Ciro James y destacó las condiciones profesionales del ex Comisario de la Policía Metropolitana Jorge ‘Fino’ Palacios”; los Diputados siguen girando sobre temas que hacen a un pasado imborrable de nuestra historia ligado a la defensa de los Derechos Humanos, pero que poco contribuyen al esclarecimiento de este tema y a la verdad, en la actualidad.

Muchos nos preguntamos: ¿Qué hacen algunos Diputados como Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires) y la secretaria de la Comisión (CIE) Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro), visitando el Juzgado del Juez Federal Norberto Oyarbide y pidiendo formalmente por escrito se le autorice acceder a las escuchas halladas en Misiones y que se encuentran allí?. ¿Por qué, solo se secuestraron, por orden del Juez alrededor de 20 escuchas, y se dejó el resto librada al azar en Misiones? ¿Cuál es el mecanismo por el cual la Justicia se mueve?

De acuerdo a fuentes serias cabría la posibilidad que existan escuchas que vinculen algún Diputado que es funcional a la SIDE. ¿Este sería el motivo por el cual se desechan las restantes grabaciones?

Por otro lado: ¿Cuál es el interés de la Policía Federal de poner a disposición de Ciro James una abogada perteneciente al área de Inteligencia de dicha fuerza? ¿Qué primara más en los servicios de la abogada en cuestión, su relación con Ciro james de trabajo o indicaciones que son atinentes a los intereses de la Policía Federal? En algún momento alguien precisó las sumas de dinero que significa el dilatar en el tiempo este caso?

Está comprobado por “peritajes”, que se ha fraguado información de los libros de guardia en Misiones por la propia policía local, y las pruebas se encontrarían en el Juzgado Federal. ¿Tendría alguna razón la Policía de Misiones de relacionarse con Ciro James?

¿Realmente Ciro JAMES tenía un Kiosquito que vendía Información o simplemente fue un cadete al que le ordenaban llevar unos cassettes de un lugar a otro? Información que llega de una fuente fidedigna, que al parecer, el ex agente de la policía, tendría en su poder recibos que confirman la evidencia.

Muchas son las versiones que se tejen sobre este muchacho. Una de ellas le adjudica haber pertenecido a Inteligencia de Ejército, cuando simplemente estuvo como empleado de Intendencia en dicha Fuerza (Consta en el Legajo).
Lo cierto es que seguimos girando en el mismo lugar y no hay avances judiciales o de la Comisión, siendo muy recurrente la actitúd de Cerruti quien no cesa en su objetivo de que se presenten pruebas que lleguen a vincular al Jefe Porteño con la intención de desplazarlo de su cargo (Menciono a título de ejemplo una de las reuniones de la Legisladora Cerruti con Gonzalo Ruanota y el Diputado Nacional Martín Sabbatella publicado en el medio digital “Noticias de la Ciudad”, en su sección política, con fecha de hoy, 3 de Diciembre. Ratificando los Diputados de Nuevo Encuentro: “No hay dudas de que la estrategia de PRO será seguir cuestionando a la Justicia. Es una vergüenza que pretendan seguir escondiendo las responsabilidades judiciales y políticas bajo una estrategia de victimización. Es imprescindible la presencia del Jefe de Gobierno en la Legislatura porteña para que rinda cuenta de sus acciones u omisiones”.
Acompañando en su accionar, el Diputado Eduardo Epszteyn, quien expresó: “Macri está procesado como presunto miembro de una asociación ilícita dedicada a la intervención de teléfonos y por las “pinchaduras” a las líneas del dirigente de familiares de la AMIA, Sergio Burstein y de su cuñado, Néstor Leonardo. El jefe de Gobierno recusó a Oyarbide para que deje la causa, al entender que no es “imparcial”. En la causa también están procesados, Jorge “Fino” Palacios, el ex espía Ciro James, el ex ministro de Educación Mariano Narodowski, y los ex jueces de Misiones que autorizaron las escuchas, Horacio Gallardo y José Luis Rey”. (Fuente: Faceboock, Eduardo Epszteyn: “MACRI ESTÁ TENIENDO UNA CAÍDA IMPORTANTE DE SU IMAGEN A NIVEL DE LA CIUDAD” de Bloque Diálogo, el Viernes, 18 de junio de 2010 a las 7:32)

Mientras tanto, en esta disputa de intereses que existe entre la Policía Federal, la Policía Metropolitana y Mauricio Macri, además de los Diputados mencionados, el acusado Ciro James permanece preso!!
Fuente: Jackeline LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

“No creo que nadie vaya para atrás…”

Mientras los hinchas de Estudiantes se quejan, Verón habló luego de la goleada de Vélez, dijo que no ve manos negras y confía “en el equipo”. ¿Bruja sin fantasmas?

-¿Viste la goleada de Vélez en Mendoza?

-Sí, vi… Vi algo del partido. Vi que Vélez es un buen equipo.

Poco más de dos horas habían pasado del 4-0 del equipo de Gareca a Godoy Cruz cuando Juan Sebastián Verón escuchó la pregunta y respondió.

Poco más de dos horas en la que varios medios de La Plata recibían quejas de los fanáticos pinchas y en el programa “Estudiantes y su gente”, por FM La Redonda, se lo comentaron.

-Varios hinchas piensan, y lo hicieron saber, que puede haber jugadores que fueron para atrás en este partido en Mendoza como pudo pasar en Argentinos-Independiente del torneo pasado ¿Vos viste o ves algo raro?

-Todos tienen derecho a pensar, pero es difícil que un equipo vaya para atrás. Lo que pasa es que nos tocaron dos equipos que están en racha (por Argentinos aquella vez y Vélez ahora). Están muy bien y no nos la hicieron fácil. Pero repito, no creo que nadie vaya para atrás.

-¿Después de tu amonestación el sábado, notás que puede haber una mano negra?

-No, hay cosas que son muy difíciles de comprobar, pero es difícil que haya una mano negra. Lo cierto es que me dura la bronca por la amarilla.

-¿Cómo tomás esa tarjeta y esta situación?

-En estas instancias cualquier decisión pesa. El tema es que últimamente siempre nos pesan en contra.

-Tras las dos fechas a Enzo Pérez, Desábado dijo que era hora de reveer la presencia de Estudiantes en la AFA. ¿Coincidís con el Chavo?

-Bueno, diría que hay ciertas cosas con las que hay que estar atentos. No creo en la mala fe, pero sí creo que hay muchas cosas que se pueden preveer y evitar. Y eso incluye la labor del dirigente.

-Dentro de lo malo, lo positivo de tu ausencia contra River puede ser que descomprima un poco la situación que se podía llegar a vivir.

-Más allá de las presiones y cuestiones que pueda haber con algunos jugadores, yo creo en el equipo. Me viene a la cabeza el partido con Nacional en el Centenario, cuando Estudiantes ganó 2 a 1.

En aquella revancha en Uruguay, el equipo de Sabella llegó a la final sin un tal Verón. Esa Bruja que no cree en fantasmas, pero que los hay, los hay y están por todos lados.

Fuente: Olé

Caso Jaime: las sospechas salpican a CFK


Ayer informamos que la presidente le habría encomendado a un operador político-judicial que le transmitiera al juez federal Norberto Oyarbide su interés en que le diera a Ricardo Jaime un trato preferencial. Joaquín Morales Solá escribió por su parte en La Nación que un pedido similar se le hizo al fiscal de la causa, Carlos Rivolo, con resultado negativo. Éste decidió utilizar los mails de Manuel Vázquez agrupándolos en varias causas que se enviarán a la Cámara Federal de Apelaciones para que ésta las sortee entre los diferentes jueces federales que las tendrán a su cargo. Pero Oyarbide tiene en sus manos una decisión fundamental, ya que puede aceptar el recurso interpuesto por la defensa de Jaime para que se declare la nulidad de la prueba de los más de 26.000 mil mails que la justicia encontró, por no haber tenido la debida custodia. Esto no es real, ya que las computadoras estuvieron precintadas todo el tiempo. Pero aunque Oyarbide aceptase el planteo de la defensa, quedaría en pie la apelación a la Cámara para que declare válidos los correos, ya que hay jurisprudencia abundante en la materia.

Con las culpas del muerto no alcanza
Al margen de esta problemática judicial, es de extrema gravedad que la presidente empiece a aparecer interesada en la evolución de esta causa. Sin embargo, habría razones que explicarían acabadamente este interés. En la megacausa por asociación ilícita que Elisa Carrió y otros legisladores iniciaron en noviembre del 2009 contra Néstor Kirchner, Julio De Vido, Ricardo Jaime y otros, puede ser investigada también la presidente. Este expediente lo tramita el juez federal Julián Ercolini y en el mismo aparecen bajo cuestionamiento varios decretos firmados por ella que habrían sido excesiva e injustificadamente onerosos para el Estado. Por ejemplo, los correspondientes al tren bala y el soterramiento del Sarmiento. El Estado autorizó sospechosos pagos por decenas de millones de pesos para estudios de factibilidad. También es materia de investigación en esta causa la megacaja de los subsidios al transporte ferroviario, automotor y de carga, que consiste en 600 millones de pesos mensuales y en la que crecen las evidencias de que se manejaron retornos de alrededor del 10%. Todos estos desembolsos fueron realizados por decretos con la firma presidencial. Lo mismo cabe para el faraónico subsidio mensual a Aerolíneas Argentinas, cuyo presidente, Mariano Recalde, es apoyado por la Casa Rosada frente a un sinnúmero de cuestionamientos.

La imagen de viuda dolorida, de innegable éxito marketinero en las últimas semanas, será muy difícil de sostener en el tiempo en la medida que las sospechas vayan alcanzando a los mismos actos de la presidente. No existiría para ella forma alguna de sustraerse a la responsabilidad legal de una trama de corrupción ejecutada por funcionarios de su administración. El argumento de que la jefatura política del grupo -o asociación ilícita- era de su marido, no es precisamente aceptable cuando estamos hablando de delitos cometidos desde la administración pública, de la cual la jefa es ella desde diciembre del 2007. Por otra parte, los subsidios sospechados de corrupción, los planes de compras sobrefacturadas -como los vagones de ferrocarril- y las obras públicas sobrefacturadas se siguen ejecutando tal como en vida de Kirchner, así que sus consecuencias penales recaen sobre la conducción del Estado.

Ayer La Nación confirmó una directiva que CFK le dio de Vido para que de ahora en más haya plena competencia en las licitaciones de obras públicas y que se eviten los sobreprecios. Este tardío intento de emprolijar un gobierno en su último año de gestión confluye con el difícil acercamiento a los Estados Unidos en la búsqueda de un marco más favorable para intentar la reelección o directamente retirarse a vivir como viuda rica a Nueva York. Pero el pasado la condena. La sombra de la corrupción de los siete años y medio de gobierno amenaza hasta el sueño de un exilio dorado en su piso en Park Avenue, en el corazón de Manhattan.

Fuente: Por: Guillermo Cherashny

Newell’s sumó sólo un punto ante San Lorenzo y el camino copero se dificulta

Dos caras de una misma moneda. Eso es lo que hay que observar a la hora de analizar el empate de Newell’s. Por un lado, no se consiguió lo que se fue a buscar al Nuevo Gasómetro, los tres puntos ante un San Lorenzo plagado de problemas y que hoy solo piensa en las elecciones que se vienen.

Y por el otro, se sumó una unidad y mantiene las ilusiones intactas de clasificar a la Copa Libertadores, aunque ahora ya no depende de sí mismo sino de lo que suceda con Racing, que está por encima de la Lepra, además de que Independiente no obtenga el título de la Sudamericana, claro. Lo que más preocupa a esta altura es el rendimiento, que decayó sobremanera en esta recta final del añó y el equipo luce agotado, como pidiendo unas rápidas vacaciones.

El eterno problema de definición otra vez se vio reflejado cuando Newell’s generó algunas acciones de riesgo. Y claras, en un juego anodino y de poco vuelo. Como el remate de Formica que se le escabulló a Migliore entre las piernas y la pelota se fue al trotecito al córner. O la inmejorable chance de Borghello, cuando quedó solo para abrir el marcador y Palomino alcanzó a tapar ante la demora del atacante.
Newell’s perdonó, le faltó el punch final y San Lorenzo lentamente se fue animando. Pero también sufrió horrores el mismo defecto del rojinegro, algo evidenció a lo largo del campeonato: la definición. Rovira tuvo una y se lo perdió. Tuvo la segunda y Peratta voló para taparle el gol. Tuvo la tercera, que no fue la vencida, y otra vez el arquero le controló el remate a quemarropa. Y no fue sólo Rovira el que falló, sino que también el uno leproso controló un disparo de Rivero cuando estaba solo para definir.

Sensini buscó cambiar sobre la marcha a los 56’ con el ingreso de Salvatierra por el Memo y con Cristian Díaz por Sperduti, pero no hubo caso. Apenas algunas llegadas aisladas inquietaron al local. Poco por cierto como para conseguir el objetivo “ganar” y continuar arriba en la tabla que hoy interesa en el mundo leproso, la de la Copa.

Lo que más preocupación genera en el cuerpo técnico es la disminución en lo futbolístico, más allá de la escasez de gol. Este conjunto no luce ni responde como lo hacía tiempo atrás. Sperduti bajó considerablemente su nivel, se quedó sin explosión (más allá de la posición de volante que ocupó ayer) y eso se extraña. Y Formica tampoco rinde como lo puede hacer marcando la diferencia.

Encima de las flaquezas hacia adelante, la defensa también ingresó en esa veta y por eso el cuervo tuvo espacios como para llegar con cierta claridad en el complemento.

La Lepra estaba obligada a vencer para superar de nuevo a la Academia, pero no pudo. Tampoco perdió, a pesar de que estuvo cerca. Fue un partido del “gol gana”. Los dos fallaron, por eso hicieron tablas. Pero el resultado le dolió más a Newell’s. Porque resignó espacio en la carrera que copa y ahora el camino aparece más sinuoso y complicado, más allá de que las chances aún están latentes. Por eso a Newell’s le quedó un sabor a poco.

Fuente: La Capital

Messi, en la terna final del Balón de Oro

El argentino competirá con sus compañeros del Barcelona Andrés Iniesta, el candidato, y Xavi Hernández, según anunció la FIFA junto a la revista France Football

Lionel Messi fue preseleccionado en la terna principal para la gala del premio Balón de Oro, según lo anunció hoy la FIFA junto a la prestigiosa revista France Football.

El argentino competirá junto a sus compañeros del Barcelona Andrés Iniesta, apuntado como el gran candidato por ser el «cerebro» del equipo culé y, sobre todo, por haber marcado el gol que le dio a España el título mundial en Sudáfrica, mientras que Xavi Hernández completa la terna.

La decisión fue tomada por los capitanes y técnicos de las selecciones nacionales masculina y femenina, y por los representantes de los medios de comunicación seleccionados por France Football.

Los candidatos y ganadores de cada terna
Balón de Oro – Futbolistas Hombres
Xabi Alonso (España), Daniel Alves (Brasil), Iker Casillas (España), Cristiano Ronaldo (Portugal), Didier Drogba (Costa de Marfil), Samuel Eto’o (Camerún), Cesc Fabregas (España), Diego Forlán (Uruguay), Asamoah Gyan (Ghana), Andrés Iniesta (España), Júlio César (Brasil), Miroslav Klose (Alemania), Philipp Lahm (Alemania), Maicon (Brasil), Lionel Messi (Argentina), Thomas Müller (Alemania), Mesut Özil (Alemania), Carles Puyol (España), Arjen Robben (Países Bajos), Bastian Schweinsteiger (Alemania), Wesley Sneijder (Países Bajos), David Villa (España) y Xavi (España).

Balón de Oro – Futbolistas Mujeres
Camille Abily (Francia), Fatmire Bajramaj (Alemania), So Yun Ji (República de Corea), Marta (Brasil), Birgit Prinz (Alemania), Caroline Seger (Suecia), Christine Sinclair (Canadá), Kelly Smith (Inglaterra), Hope Solo (EEUU) y Abby Wambach (EEUU).

Balón de Oro- DT Hombres
Carlo Ancelotti (Chelsea), Vicente del Bosque (Selección de España), Alex Ferguson (Manchester United), Josep Guardiola (Barcelona), Joachim Löw (Selección de Alemania), José Mourinho (Inter y Real Madrid), Oscar Tabárez (Selección de Uruguay), Louis Van Gaal (Bayern Munich), Bert Van Marwijk (Selección de Holanda) y Arsène Wenger (Arsenal).

Balón de Oro – DT Mujeres
Bruno Bini (Selección de Francia), In Cheul Choi (Selección Sub-20 de la República de Corea), Maren Meinert (Selección Sub-20 de Alemania), Albertin Montoya (Gold Pride), Silvia Neid (Selección de Alemania), Hope Powell (Selección de Inglaterra), Norio Sasaki (Selección de Japón), Bernd Schröder (Turbine Potsdam), Pia Sundhage (Selección de EE.UU), Béatrice von Siebenthal (Selección de Suiza).

Fuente: Infobae

Pichi Pichi

Boca volvió a ganar en la Bombonera y fue muy superior a Quilmes. Eso sí, no le da para el Tiki Tiki y la muestra es el gol, gestado por Medel y Erbes.

Chávez tira un caño de taco y surge el ooole. Araujo hace la bicicleta para dejar en el camino a Núñez y cosecha aplausos. Son pinceladas esporádicas, apenas flashes vistosos de un Boca que no lo es. Sin Riquelme, encima, nadie piensa en un equipo lindo para los ojos. Hoy, ante tan pobre campaña, el hincha se conforma con ganar como sea. Medio a cero está bien. Por más que enfrente esté un Quilmes que debe integrar el podio de los equipos más limitados del campeonato. Y no es casual que los abanderados del triunfo hayan sido los laburantes, los que no están para lujos. Medel vio luz, subió y quedó cara a cara con el arquero tras un buen pase de Palermo (su mayor aporte en el partido). El rebote de Galíndez fue a los pies de Erbes, quien definió desde afuera del área con un toque muy preciso. Ellos dos, los batalladores del mediocampo, le pusieron la firma a la victoria de Boca. Nada de tiki tiki. Pichi Pichi.

Justo pero merecido fue el triunfo del equipo de Pompei. Sin llegar a mostrar un gran volumen de juego, le alcanzó para ser superior a un rival que no generó ni una sola jugada verdaderamente peligrosa para Javier García. La jerarquía o calidad individual y colectiva bastó para merecer ese gol de Erbes y alguno más si no hubiese sido por la buena noche de Galíndez (su único error fue una mala salida en un cabezazo de Araujo).

Ante la baja de último momento de Battaglia, Tito tomó una decisión equivocada y otra acertada. Pifió al colocar de lateral al pibe Ruiz. Lento, al minuto de juego ya estaba amonestado. Sí acertó al armar un especie de doble cinco con Medel y Erbes. El chileno parado en el círculo central y Pichi a su derecha pero sin llegar a ser ese 8 clásico que recorre la banda. Salvo una jugada en el primer tiempo, Erbes no llegó al fondo por su carril sino que se cerró para juntarse con Gary y desarticular cualquier esbozo de ataque por parte de Raymonda. Tan pobre fue lo de Quilmes que el enganche, jugando mal y todo, fue de lo mejorcito gracias a algún que otro pase clarificador.

Ese tándem defensivo brindó solidez a una línea de fondo que casi ni sufrió (muy firme Cellay) y le dio tranquilidad a los de adelante. Giménez no pesó por la banda izquierda a excepción de un centro a la cabeza de Palermo. Chávez estuvo intermitente y, así, la esperanza fue algún arranque de Araujo. El pibe, sin participar del juego al comienzo, tuvo tres situaciones de gol y sus piques levantaron a la platea. No es poco para la época actual. ¿Palermo? Tuvo ese cabezazo que terminó con la pelota en el techo del arco, pero jugó lejos del área y pareció estar casi siempre a contramano de sus compañeros. El tampoco, se sabe, está para chiches. Pero ese toque para Medel, en el gol, al menos sirvió para justificar su presencia en la cancha.

Después de una semana complicada, con broncas entre dirigentes y también entre jugadores, la victoria vale doble: porque se sumaron tres puntos que alivian un poco y porque fue el doble cinco el que lo definió. Pichi Pichi.

Fuente: Olé

Fontana desbancó a Pernía

Hace una semana, un piloto oriundo de Arrecifes (Agustín Canapino) se había consagrado en el TC; ayer, otro corredor nacido en la ciudad bonaerense, Norberto Fontana, se ciñó la corona del TC 2000.

«Fontanita», con un Ford, desbancó en la competencia de Potrero de los Funes (San Luis) a quien se situaba como líder del certamen, Leonel Pernía (Honda). Le alcanzó con un cuarto puesto, mientras el tandilense apenas pudo terminar 13º, luego de sufrir un despiste. Este es el segundo título en la categoría que consigue Fontana; ganó en 2002 con Toyota.

La última competencia del año fue para Matías Rossi (Renault); lo escoltaron el entrerriano Mariano Werner (Toyota) y Guillermo Ortelli (Chevrolet).

Un sobrino de Fontana, Nicolás Trosset, se coronó en la Fórmula Renault 2.0. Esta carrera tuvo final polémico.

La Copa está al Rojo

Lanús cedió terreno en la lucha por entrar a la Libertadores ante el muletto del Turco. Y junto con Racing, Newell’s y Banfield, ahora espera un favor del Goiás…

Se enfrentaron anoche, bien tarde, dos equipos que tenían puestas sus cabezas en una Copa. Independiente en la que se define el miércoles. Lanús en la que otra llamada Libertadores a la que procura entrar en tanto y en cuanto ayuden Goiás y varios resultados del torneo vernáculo. Y, al cabo, este cruce de objetivos tan similarmente distintos no mostró ni vencedores ni vencidos. Sí dejó un punto por lado que dice poco.

Independiente sigue sin ganar desde el clásico con Racing (hace siete fechas). En algún momento podrá pagar esta magra cosecha, pero no son tiempos para esta clase de vaticinios agoreros ni para preocuparse en demasía por un partido en el que los de Schurrer merecieron un poco más.

Este Independiente carece del ímpetu de su otra versión copera. Puede mantener un esquema similar, aunque su funcionamiento dista por calidad individual y por la falta de no continuidad colectiva que han tenido los 11 que ayer salieron de paseo en el Sur del Gran Buenos Aires. El equipo de Mohamed hizo lo que pudo en los primeros 45 minutos. Ahí cambió golpe por golpe y hasta dispuso de algunas situaciones de cara a Caranta. Lo hizo sin Battión-Fredes pero con un Iván Pérez que se desdobló en las transiciones defensa-ataque, con un Velázquez desequilibrante ante Grana y su ex Grana(te), con un Pacheco que insiste con errarle al arco en franca posición de gol, con un Gracián que ha jugado uno de sus mejores partidos hasta caer en los más recientes vaivenes, con un Silvera, con Gabbarini que tapa las mismas que Hilario.

Si se advirtió una diferencia por parte de Lanús ha sido por el oficio, la experiencia y la calidad de su línea de medios. Schurrer no tuvo que cambiar sustancialmente el manual de estilo de Zubeldía. La renovación ha sido más bien anímica, ídem a la que experimentó Independiente con Mohamed. Su equipo, que lleva una tarjeta de siete puntos sobre nueve, se siente cómodo en el contraataque y en el desequilibrio final por las bandas. Si bien el actual no es el mejor momento de Blanco, aun así sigue siendo un generador de problemas por su toque rápido de balón y su pericia para jugar al vacío a la espalda de los defensores. Los defensores contrarios, en este caso, le dieron demasiadas ventajas. Pero Blanco no aclaró el panorama de Lanús. El Rojo fue el color que mejor se quedó tras el 0-0.

Fuente: Olé

Con escaso aporte de Ginóbili, los Spurs volvieron a ganar

Los San Antonio Spurs vencieron anoche 109-84 a los New Orleans Hornets. Máximos ganadores de la liga con 17 triunfos, junto a tres reveses, los Spurs lograron 68 puntos por 41 de los Hornets en la primera mitad, la cantidad más alta de la temporada para la franquicia.

Según la agencia de noticias DPA, la diferencia llegó a 38 tantos (87-49) cuando faltaban menos de cinco minutos del tercer tiempo, lo que propició que el técnico Gregg Popovich diera mayor participación a los suplentes en el resto del desafío.

Esa táctica de Popovich se reflejó en el marcador, pues siete jugadores superaron los diez tantos: el francés Tony Parker (19), Matt Bonner (14), Richard Jefferson (13), Tim Duncan, George Hill y el novato Gary Neal con 11 y De Juan Blair 10. Manu Ginóbili (9) fue el único de los abridores de Spurs que no llegó a diez tantos.

Los Spurs han salido victoriosos en los 14 partidos que han sobrepasado los 100 puntos.

El base Chris Paul lideró a los Hornets con 16 puntos, cinco rebotes y ocho asistencias, mientras Trevor Ariza y David West alcanzaron idénticos 13 puntos.

Ahora los Spurs, líderes de la División Suroeste, aventajan 2-1 a los Hornets, que ganaron el primer encuentro (99-90) entre ambos equipos, pero los Spurs han vencido después 109-95 y 109-84.

En tanto, el Prudencial Center, de New Jersey, los Boston Celtics elevaron a ocho los triunfos consecutivos al doblegar 100-75 a los New Jersey Nets en la NBA.

Aunque el técnico Doc Rivers no pudo utilizar a su base estelar Rajon Rondo por un esquince en la pierna, el sustituto Nate Robinson tuvo una destacada actuación con 21 puntos, seis rebotes e igual cantidad de asistencias. Robinson fue el máximo anotador de los Celtics y del desafío.

Glen Davis aportó 16 puntos, mientras Ray Allen y Kevin Garnett añadieron 13 tantos cada uno. Garnett se apoderó de 14 rebotes e hizo cuatro asistencias por los Celtics.

Jordan Farmar con 16 puntos fue el más destacado por los Nets, mientras Anthony Morrow y el novato Derrick Favors hicieron idénticos diez tantos para el equipo que sufrió el quinto revés seguido.

Los Celtics (16-4), líderes de la División Atlántico, han vencido en 14 de los últimos 15 partidos a los Nets (6-15), que ocupan el último lugar en ese propio grupo.

También los Celtics salieron airosos 89-83 en el anterior compromiso, disputado en el TD Garden, de Boston.

En Toronto, los New York Knicks doblegaron 116-99 a los Raptors, con destaque para Amare Stoudemire, quien marcó 31 puntos y capturó 16 rebotes.

Wilson Chandler hizo 21 tantos, Raymond Felton 18 y el novato Landry Fields 15 con diez rebotes.

Jerryd Bayless y Amir Johnson llevaron el peso ofensivo de los Raptors con 23 y 22 puntos, respectivamente. El base español José Calderón encestó 13 puntos y se anotó seis asistencias.

Los Knicks (12-9), que han ganado siete encuentros sucesivos fuera de casa, vencieron a los Raptors (98-93) el 27 de noviembre en el Madison Square Garden, de New York.

En otros encuentros de la jornada, los Detroit Pistons vencieron 102-92 a Cleveland Cavaliers y Oklahoma City 114-109 a Golden State Warriors.

Fuente: Telám

Algo de paz para Tigre, pero no para Caruso

Tigre encontró un poco de paz y hundió a Huracán en la tabla de los promedios al imponerse por 3 a 1. San Lorenzo sigue desorientado y apenas igualó sin goles contra Newell´s. Independiente, con la mente en la final de la Sudamericana contra Goiás, sumó un puntito en su visita a Lanús, que no encontró el camino al gol (fue 0 a 0). Con ese panorama se completó la fecha 17 del Apertura. Mañana comenzará desarrollarse la penúltima jornada.

Tigre venció a Huracán con dos goles de Denis Straqualursi y otro de Leonel Altobelli. Rolando Zárate descontó para el «globo». La victoria le dio a Tigre algo de aire fresco tras una agobiante semana en la que Ricardo Caruso Lombardi quedó salpicado por una acusación del jugador Angulo Villegas. El técnico no pudo disfrutar la victoria. «Vinieron dos pibitos y me gritaron coimero. ¿Te parece? El fútbol para mi es un hobby. No vivo de esto», afirmó el técnico. que se irá al final del torneo.

El «ciclón», que empató con Newell’s, mereció la victoria pero la falta de puntería de sus jugadores impidió que se llevara los tres puntos. El equipo dirigido por Ramón Díaz suma seis encuentros sin conseguir una victoria, mientras que a Newell’s la igualdad lo deja lejos de la Libertadores 2011.

El duelo entre Lanús e Independiente fue muy aburrido. Los conducidos por Gabriel Schurrer establecieron una pequeña supremacía pero no pudieron plasmarlo en la red frente al muletto de Independiente.

Fuente: La Gaceta

Santo diluvio

Cada equipo que debe visitar La Ciudadela, en la semana previa, nunca omite mencionarla como una cancha complicada. Se repiten. Sin embargo, hasta ayer, el único que se había retirado sin puntuar en este campeonato era Belgrano, el 15/8 (2-0).

Por eso se entiende y se banca el éxtasis tras la victoria ante Aldosivi. Porque el team de Roldán volvió a ganar en su terreno tras seis fechas (5PE y 1PP) y no sólo eso: sumó porotos importantes para alejarse de la Promo y, al menos ante su gente, despidió el año con una sonrisa ante el emergente conjunto de Daniele, que llevaba ocho partidos sin perder, con cuatro victorias.

El diluvio modificó el tablero. Porque si bien el suelo se la bancó y permitió que hubiera fútbol, ser prolijo era tan difícil como cosechar en el desierto. Sin embargo, desde la disposición de las fichas se traducía una postura más osada por parte del equipo tucumano y, quizá por eso, los de Roldán tuvieron premio en el primer tiempo: un tiro libre magnífico de Gabriel Bustos, que viene derechito (ver El goleador inesperado ).

Los marplatenses, que cedieron el protagonismo desde el vamos, se vieron obligados a reformular su postura tras el descanso. Fueron más incisivos y tuvieron algunas chances con Molina, aunque el punta no estuvo acertado. En tanto, apostando a la contra, Miguel Fernández aprovechó los desesperantes minutos finales del rival para liquidar el encuentro.

Para que delire San Martín y La Ciudadela vuelva a sentirse un fortín.

Fuente: Olé

EDICION ESPECIAL DE MR BOND: EL SITIO COMPLETO WIKILEAKS EN SEPRIN

Hemos capturado todo el sitio completo de Wikeleaks en Seprin . Está en uno de los servidores propios que disponemos y con acceso exclusivo para esta base de datos que ha escandalizado al mundo.

Los que conocemos algo de inteligencia sabemos que nada es lineal, o en otras palabras no es lo que parece. Y en esto se mueven otros poderes que poco tiene que ver a veces con lo que dice » de un simple acto de espionaje».

No Obstante, los que hemos padecido la persecución del poder… Sabemos lo que significa que las ideas o las informaciones sean de acceso público , aun a veces cuando está en riesgo la propia libertad.

De esta forma puede acceder al sitio Completo de Wikileaks desde este Link y navegar como si se tratara del sitio original.

La base de datos es de aproximadamente de 85 Mb y está a su disposición:

http://documentos.newsseprin.com/wikileaks/

Agradecemos al equipo técnico de Seprin , la posibilidad de que esto este en la red en forma completa.

SE SUMAN INTERROGANTES AL CASO: «CIRO JAMES»

Por Jackeline LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar¿Por qué cree Usted que no prospera la Comisión Investigadora Especial (CIE) que indaga sobre las responsabilidades políticas del Poder Ejecutivo en lo concerniente a la Policía Metropolitana (PM) y su puesta en funcionamiento, y los hechos investigados en la causa judicial respecto a escuchas ilegales vinculadas a Ciro Gerardo JAMES?

Es de suponer que transcurrido un tiempo prudencial de audiencias realizadas en el salón Montevideo situado en la planta baja del Palacio Legislativo, y que es presidida por el Diputado Martín Hourest (Igualdad Social), la Comisión debiera tener elementos de juicio suficientes y válidos que lleguen a dilucidar el caso o por lo menos acercarse a alguna definición.

Sin embargo, y luego del desfile de distintas personalidades por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como es el caso de el ex Secretario de Seguridad Interior y ex Jefe de la SIDE Miguel Angel Toma, quien afirmó: “ser víctima de una operación persecutoria por parte del gobierno nacional, dijo no conocer a Ciro James y destacó las condiciones profesionales del ex Comisario de la Policía Metropolitana Jorge ‘Fino’ Palacios”; los Diputados siguen girando sobre temas que hacen a un pasado imborrable de nuestra historia ligado a la defensa de los Derechos Humanos, pero que poco contribuyen al esclarecimiento de este tema y a la verdad, en la actualidad.

Muchos nos preguntamos: ¿Qué hacen algunos Diputados como Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires) y la secretaria de la Comisión (CIE) Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro), visitando el Juzgado del Juez Federal Norberto Oyarbide y pidiendo formalmente por escrito se le autorice acceder a las escuchas halladas en Misiones y que se encuentran allí?. ¿Por qué, solo se secuestraron, por orden del Juez alrededor de 20 escuchas, y se dejó el resto librada al azar en Misiones? ¿Cuál es el mecanismo por el cual la Justicia se mueve?

De acuerdo a fuentes serias cabría la posibilidad que existan escuchas que vinculen algún Diputado que es funcional a la SIDE. ¿Este sería el motivo por el cual se desechan las restantes grabaciones?

Por otro lado: ¿Cuál es el interés de la Policía Federal de poner a disposición de Ciro James una abogada perteneciente al área de Inteligencia de dicha fuerza? ¿Qué primara más en los servicios de la abogada en cuestión, su relación con Ciro james de trabajo o indicaciones que son atinentes a los intereses de la Policía Federal? En algún momento alguien precisó las sumas de dinero que significa el dilatar en el tiempo este caso?

Está comprobado por “peritajes”, que se ha fraguado información de los libros de guardia en Misiones por la propia policía local, y las pruebas se encontrarían en el Juzgado Federal. ¿Tendría alguna razón la Policía de Misiones de relacionarse con Ciro James?

¿Realmente Ciro JAMES tenía un Kiosquito que vendía Información o simplemente fue un cadete al que le ordenaban llevar unos cassettes de un lugar a otro? Información que llega de una fuente fidedigna, que al parecer, el ex agente de la policía, tendría en su poder recibos que confirman la evidencia.

Muchas son las versiones que se tejen sobre este muchacho. Una de ellas le adjudica haber pertenecido a Inteligencia de Ejército, cuando simplemente estuvo como empleado de Intendencia en dicha Fuerza (Consta en el Legajo).
Lo cierto es que seguimos girando en el mismo lugar y no hay avances judiciales o de la Comisión, siendo muy recurrente la actitúd de Cerruti quien no cesa en su objetivo de que se presenten pruebas que lleguen a vincular al Jefe Porteño con la intención de desplazarlo de su cargo (Menciono a título de ejemplo una de las reuniones de la Legisladora Cerruti con Gonzalo Ruanota y el Diputado Nacional Martín Sabbatella publicado en el medio digital “Noticias de la Ciudad”, en su sección política, con fecha de hoy, 3 de Diciembre. Ratificando los Diputados de Nuevo Encuentro: “No hay dudas de que la estrategia de PRO será seguir cuestionando a la Justicia. Es una vergüenza que pretendan seguir escondiendo las responsabilidades judiciales y políticas bajo una estrategia de victimización. Es imprescindible la presencia del Jefe de Gobierno en la Legislatura porteña para que rinda cuenta de sus acciones u omisiones”.
Acompañando en su accionar, el Diputado Eduardo Epszteyn, quien expresó: “Macri está procesado como presunto miembro de una asociación ilícita dedicada a la intervención de teléfonos y por las «pinchaduras» a las líneas del dirigente de familiares de la AMIA, Sergio Burstein y de su cuñado, Néstor Leonardo. El jefe de Gobierno recusó a Oyarbide para que deje la causa, al entender que no es “imparcial”. En la causa también están procesados, Jorge “Fino” Palacios, el ex espía Ciro James, el ex ministro de Educación Mariano Narodowski, y los ex jueces de Misiones que autorizaron las escuchas, Horacio Gallardo y José Luis Rey”. (Fuente: Faceboock, Eduardo Epszteyn: “MACRI ESTÁ TENIENDO UNA CAÍDA IMPORTANTE DE SU IMAGEN A NIVEL DE LA CIUDAD” de Bloque Diálogo, el Viernes, 18 de junio de 2010 a las 7:32)

Mientras tanto, en esta disputa de intereses que existe entre la Policía Federal, la Policía Metropolitana y Mauricio Macri, además de los Diputados mencionados, el acusado Ciro James permanece preso!!
Fuente: Jackeline LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

Rocío Marengo dice que va a ir presa


Hoy, la rubia habló con el matutino Las Últimas Noticias y confió que no tiene dinero para enfrentar la querella que le iniciará Kenita Larraín.
“No tengo plata, así que me voy a ir a la cárcel”, disparó la rubia en diálogo con el medio trasandino.

“¡No puedo creer! ¡No estaba al tanto y la verdad que me sorprende!”, fue lo que atinó a esbozar Rocío Marengo cuando periodistas chilenos le comunicaron que Kenita Larraín iba a demandarla ante la justicia chilena.

Galería:

Todo tiene que ver con los dichos que Marengo dijo el pasado fin de semana en la tierra vecina, en donde dejó entrever que Kenita es una prostituta, aunque no utilizó exactamente esas palabras pero lo dio a entender.

“Kenita tiene más novios por mes que todo Chile junto”, fue exactamente lo que declaró la argentina tras arribar al aeropuerto de la capital chilena.

Cierto es que Kenita la llevará a la justicia por “Injurias graves con publicidad” y pidió que vaya a prisión.

No obstante, enterada de la noticia, Marengo confió que “no sé qué la ofendió tanto. Si yo lo que dije es que ella era puritana. Considero que no dije ninguna injuria”.

Por último, recalcó: “Bueno, como no tengo plata seguramente voy a ir a la cárcel”. El próximo sábado, Marengo arribará al país vecino para asistir a “Animal Nocturno”, el programa que conduce Felipe Camiroaga. ¿Hablarán de su historia amorosa?

Fuente: primiciasya.com/

Es oficial la convocatoria a extraordinarias en el Senado

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, firmó el decreto para extender el período parlamentario entre el 14 y el 30 de diciembre. Se tratarán los ascensos militares, de Cancillería, y la prórroga del impuesto al cigarrillo.

Ya es oficial la convocatoria a sesiones extraordinarias en la Cámara alta: la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, firmó el decreto para extender el período parlamentario entre el 14 y el 30 de diciembre, en el que se tratarán no sólo los ascensos militares y de Cancillería, sino que también se debatirá la prórroga del impuesto al cigarrillo.

En el boletín oficial se publicó el decreto 1.857 que detalla, en su primer artículo, el llamado a sesiones extraordinarias “desde el 14 hasta el 30 de diciembre de 2010”.

La lista de temas en agenda establece la “consideración de acuerdos para el nombramiento y promoción de Funcionarios del Servicio Exterior, promoción de Personal Superior de las Fuerzas Armadas y designación de funcionarios del Poder Judicial”.

Por otra parte, se debatirá la iniciativa por la cual “se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2011 el Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos, establecido por la Ley 24.625 y sus modificatorias”.

En la madrugada del jueves 11 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado una prórroga clave del impuesto a la venta de cigarrillos que significa el ingreso de recursos a la ANSES. Durante 2008 y 2009, la medida significó una recaudación adicional de $555.000.000 y $658.000.000, respectivamente.

La votación no fue acompañada por gran parte de la oposición, ya que desde el bloque de la UCR, especialmente el jujeño Miguel Ángel Giubergia, pedía que la tasa vuelva a ser del 7 por ciento, y no del 21 por ciento.

La Ley 24.625 creó un impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cada paquete de cigarrillos vendido en el territorio nacional. Fue sancionada el 28 de diciembre de 1995 y promulgada mediante Decreto 10, con fecha 3 de enero de 1996, que fue publicado en el Boletín Oficial 28.307.

Desde su creación, este impuesto se mantuvo vigente por diversas prórrogas sancionadas por ley. Por citar sólo la última de ellas, en noviembre del año pasado, el Congreso sancionó la Ley 26.545 que, en su artículo 4, prorroga hasta el 31 de diciembre de 2010 la vigencia del mencionado impuesto.

Según lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 25.239, el producido de este gravamen se destina al sistema de seguridad social para el cumplimiento de las obligaciones previsionales nacionales. Dicho destino fue prorrogado por sucesivas leyes.

“Creemos que es un acto de responsabilidad política garantizarle al Poder Ejecutivo las herramientas tributarias necesarias para llevar adelante su Presupuesto de Recursos y gastos para el Ejercicio Fiscal 2011 y, por ende, la posibilidad cierta ejecutar su programa de gobierno”, esgrimió el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Marconato.

Lo aprobado en Diputados y girado al Senado

ARTÍCULO 1°.- Prorrogase hasta el 31 de diciembre de 2011, inclusive, la vigencia del Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos, establecido por la Ley N° 24.625 y sus modificaciones.

ARTÍCULO 2°.- Prorrógase durante la vigencia del Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos, o hasta la sanción de la Ley de Coparticipación Federal que establece el artículo 75, inciso 2, de la Constitución Nacional, lo que ocurra primero, la distribución del producido del mencionado tributo prevista en el artículo 11 de la Ley Nº 25.239, modificatoria de la Ley Nº 24.625.

ARTÍCULO 3°.- Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y surtirán efectos, respecto del artículo 1°, para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del 1 de enero de 2011, inclusive.

ARTICULO 4º: De forma.

Fuente: parlamentario

Chávez y Uribe casi llegan a las manos

Los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, casi llegaron a enfrentarse físicamente durante una acalorada discusión en la última Cumbre de Río, celebrada el pasado mes de febrero en Cancún.
Eso es lo que se desprende de los documentos clasificados de la Embajada estadounidense en México filtrados por Wikileaks, donde se califica el encuentro de «fracaso dramático» y propio de «república bananera».

La discusión comenzó durante el almuerzo oficial del primer día, cuando Uribe calificó el embargo económico de Venezuela sobre Colombia como «incoherente con los intereses económicos de la región y con las fuertes críticas venezolanas del embargo estadounidense en Cuba». En respuesta, Chávez –que durante toda la cumbre se exhibió «a su estrambótico nivel habitual», según el cable, acusó fervientemente a Colombia de «mandar a escuadrones de asesinos para que le mataran y concluyó su soflama con un: «`Vete al infierno, me voy de aquí!». Uribe, lejos de amedrentarse, gritó a Chávez: «`No seas cobarde y me dejes aquí para seguir insultándome de lejos!». La «escalada física y verbal aumentó de intensidad», hasta que intervino el presidente cubano, Raúl Castro, para «rogar que se produjera un discurso civilizado».

FRACASO DRAMATICO
Según el cable redactado por el embajador estadounidense en México, Carlos Pascual, el plan mexicano para conseguir que en la Cumbre de Río se creara un foro operativo para el desarrollo de la región terminó siendo «un fracaso dramático», dominado por «la tradicional retórica antiimperialista».

El encuentro «no arrojó soluciones prácticas» en las dos prioridades regionales más importantes de ese momento: la reconstrucción de Haití tras el terremoto y el golpe de estado en Honduras. A nivel de cooperación, Brasil y Venezuela triunfaron estratégicamente sobre México al atribuirse las competencias sobre la nueva organización regional a partir de 2011.
En opinión del embajador colombiano en México, Luis Camilo Osorio, la reunión se convirtió en «la peor expresión posible del discurso de una república bananera», en la que el presidente mexicano, Felipe Calderón, «metió a un puñado de lo peor de lo peor en una habitación, intentando ser más listo que ellos».

En lugar de eso, «Brasil le superó por completo, y Venezuela superó a Brasil», describe Osorio, quien aseguró que en ningún momento del encuentro se vieron indicios de «una planificación práctica, ni gestión de la agenda, ni el trabajo imprescindible para arrojar resultados prácticos y útiles».

Fuente: larazon.es

Mujica firmó decreto de desalojo

El Poder Ejecutivo reglamentó los mecanismos inherentes para proceder a la desocupación de inmuebles pertenecientes al Estado, ante posibles conflictos gremiales. La medida uniformiza la legislación con la actividad privada. Es un mecanismo gradual, con intervención final del Ministerio del Interior.
El presidente de la República, José Mujica, firmó un decreto instrumentando el proceso de desocupación de los inmuebles de la Administración Central, Entes Autónomos, Servicios Descentralizados, Intendencias Municipales, Poder Judicial y Poder Legislativo, ante posibles medidas gremiales por las cuales se disponga la toma de los locales en señal de protesta.

La resolución del Poder Ejecutivo fue adoptada tras la ocupación de varias dependencias públicas por parte de los trabajadores sindicalizados, como forma de acompasar dicho proceso con la actividad privada, por cuanto el decreto Nº 165/2006, dejó de lado al sector público.

En este sentido, el decreto dispone que el jerarca del organismo estatal ocupado deberá solicitar el desalojo de los trabajadores ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad, el cual procederá «en forma perentoria a tentar una conciliación» entre las partes, la cual estará «sujeta» a la deposición de la medida por parte de los ocupantes.

«Si dicha conciliación resultara inútilmente tentada, la mencionada Secretaría de Estado procederá a intimar la desocupación inmediata de los ocupantes bajo apercibimiento del uso de la fuerza pública». La persistencia de la medida implicará la solicitud de inmediata desocupación por parte del Ministerio del Interior, indica el decreto.

Asimismo, el proceso de ocupación también conlleva responsabilidades para los trabajadores. El decreto obliga a dejar constancia «documentada» del estado de los bienes muebles e inmuebles antes de la ocupación; la adopción de medidas para prevenir o corregir posibles actos de violencia contra las instalaciones, maquinarias, equipos y bienes de la Administración o de terceros; adoptar medidas para preservar bienes perecederos o mantener en funcionamiento los procesos que no pueden ser interrumpidos; y en ningún caso asumir la «gestión total o parcial» de la dependencia.

El decreto fue aprobado, por cuanto, entre «los fines principales del gobierno se encuentra el mantenimiento y protección de la totalidad de los derechos humanos fundamentales» como el derecho a la vida, a la seguridad colectiva e individual, la salud y el acceso a la Justicia.

En este sentido, «la mayoría de los inmuebles donde tiene asiento la Administración se encuentra destinada a oficinas que tienen por objeto la promoción, desarrollo y salvaguarda de esos derechos y que su ocupación por parte de huelguistas interfiere y hasta eventualmente hace nulo el desarrollo de los mismos», argumenta el decreto.

«Buena voluntad»
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y representante de COFE, Alejandro Laner, afirmó a LA REPUBLICA que «cuando el trabajador tiene razón en sus reivindicaciones y la fuerza de un gremio atrás, no hay palo que se lo lleve por delante».

Laner fue consultado sobre el decreto del Poder Ejecutivo, por el cual se reglamenta el proceso de desocupación de los edificios públicos ante posibles medidas gremiales. «Tanto palo me dieron los milicos antes, que me den otro palo ahora, me da lo mismo. En plena libertad democrática, si una asamblea resuelve que hay que ocupar, voy a ir a ocupar», por cuanto significa el legítimo derecho de los trabajadores de protestar. «Cuando el trabajador tiene razón en las reivindicaciones que reclama y la fuerza de un gremio atrás, no hay palo que se lo lleve por delante», expresó el gremialista.

Sin embargo, Laner ironizó que el gobierno debería decretar «la buena voluntad del Poder Ejecutivo de negociar con los trabajadores todas aquellos temas que tengan que ver con las relaciones laborales y el salario», porque los funcionarios estatales han exigido ámbitos de negociación «reales y ejecutivos» y no han logrado establecerlos.

«Reclamamos que se discuta al amparo de la Ley Nº 18.508 (Negociación Colectiva) y no se discute, te mandan un presupuesto sin haberlo discutido (y) te sacan un decreto donde te cambian la relación de sanciones disciplinaria violando todo lo que ha sido el debido proceso que han tenido los funcionarios públicos».

El dirigente consideró, además, que el camino de la ocupación lo pautó el propio Poder Ejecutivo porque cuando los funcionarios judiciales tomaron la Suprema Corte de Justicia «le dieron el ámbito» de negociación. «Por lo tanto el gobierno marcó el camino por el que hay que ir, es ocupar, si ocupas te atienden, si hablas bien no te atienden.

Ahora se dieron cuenta que metieron la pata y sacan un decreto para amedrentar al movimiento sindical y decirle: ‘¡Ojo! si hacen esto le vamos a mandar a los milicos'», manifestó Laner.

Fuente: arepublica.com.u

Lula dice que legará un Brasil que en breve será la quinta economía mundial

Río de Janeiro, 3 dic (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que el 1 de enero próximo le entregará a su sucesora, Dilma Rousseff, un Brasil preparado para convertirse en la quinta mayor economía del mundo.

«El Brasil que le entregaremos a Dilma (Rousseff) tiene la perspectiva de transformarse en los próximos seis años en la quinta mayor economía mundial», afirmó el gobernante en una rueda de prensa que concedió hoy a corresponsales extranjeros y en la que hizo un balance de sus ocho años de Gobierno.

«A 28 días del final de mi mandato puedo decir que estoy satisfecho con lo logrado. No resolvimos todos los problemas de Brasil pero dimos pasos importantes para solucionar cosas que parecían insolubles», agregó Lula, quien deja el cargo con una popularidad récord y tras haber garantizado la elección de Rousseff, una candidata desconocida y que escogió a dedo para sucederle.

En un tono bastante eufórico, Lula pasó por encima de sus conquistas sociales, como los 15 millones de empleos formales generados en ocho años y los 30 millones de brasileños que ascendieron de la clase baja a la media, para poder enfatizar las condiciones que hacen de Brasil una potencia económica.

«Vivimos un momento mágico que no es pasajero. En mi opinión va a tener una duración a mediano y largo plazo», afirmó el gobernante al referirse al actual crecimiento de la economía brasileña, que puede llegar al 7,5% en 2010 y mantener el impulso en los próximos años.

El jefe de Estado afirmó que tres de las mayores hidroeléctricas en construcción actualmente en el mundo están en obras en Brasil y podrán agregarle al país un potencial de generación adicional de 18.000 megavatios.

Dijo igualmente que tres de los mayores ferrocarriles en construcción en el mundo también están en obras en Brasil, así como cuatro de las mayores refinerías de petróleo del planeta.

«La mayor inversión en la industria petrolera hoy en el mundo es la hecha por Brasil. Son 224.000 millones de dólares en inversiones hasta el 2014», dijo.

«Son datos que garantizan que Dilma (Rousseff) va a asumir Brasil andando a 120 kilómetros por hora. No estará con el carro parado en el estacionamiento y con la batería quebrada», dijo.

«Ella puede acelerar un poco y llegar hasta 140 kilómetros por hora o puede mantener la actual velocidad. Lo único que no puede es salirse de la ruta», agregó.

Aseguró que, además de la economía, hasta las exitosas operaciones realizadas la semana pasada para expulsar a los narcotraficantes que controlaban varias favelas de Río de Janeiro ayudaron a mejorar la imagen del país.

«Antes apenas se hablaba de Brasil cuando había un Mundial de fútbol o cuando llegaba el Carnaval. Ahora se habla siempre de Brasil, de su economía y de su papel en el mundo», dijo.

«No hicimos todo lo que queríamos pero hicimos más que en cualquier momento en el país. No existe comparación con otros gobernantes y quiero que Dilma (Rousseff) haga más», aseguró.

Lula dijo que su mayor decepción fue no haber conseguido aprobar algunos marcos reguladores necesarios para permitir que Brasil, que tiene una «poderosa máquina de fiscalización», también pueda contar con una «poderosa máquina de ejecución».

Admitió que envió dos propuestas de reforma tributaria al Congreso tras haberlas discutido y consensuado con los gobernadores regionales, los empresarios y los trabajadores, pero que un «enemigo oculto» impidió su aprobación en el Congreso.

Dijo igualmente que presentó una propuesta de reforma política que fue archivada en el Congreso por las divergencias entre los partidos pero que pretende, cuando deje la presidencia, esforzarse como militante político para que el Parlamento apruebe una necesaria reforma en los sistemas político y electoral del país.

El presidente afirmó que deja el Gobierno satisfecho igualmente porque consiguió probar que cualquier brasileño, incluso un trabajador de origen pobre y sin educación superior, puede gobernar Brasil.

«Tenía que probar que un obrero salido de una fábrica puede gobernar porque de lo contrario ningún trabajador volvería a ser presidente de Brasil», señaló.

Agregó que por ahora no tiene planes para el futuro y que tan sólo piensa en «desencarnar» de la Presidencia para poder ser «el Lula de antes» y «volver a hacer política sin hablar como si aún estuviese en la Presidencia».

Morales anuncia la pronta promulgación de una ley que cierra las gestoras BBVA y Zurich

La Paz, 3 dic (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que promulgará cuanto antes la ley de pensiones que el Senado aprobó esta madrugada e incluye la anulación de los contratos con las gestoras privadas del banco español BBVA y el grupo suizo Zurich Financial.

El mandatario explicó en rueda de prensa que entre hoy y mañana decidirá el día de la promulgación de la ley, que también reduce la edad de jubilación de 65 a 58 años y fue pactada con la Central Obrera Boliviana (COB).

La nueva norma, aprobada por la mayoría oficialista del Senado tras 14 horas de sesión, ordena transferir los fondos de las gestoras privadas a una estatal en un plazo que se fijará un decreto posterior.

Más de 1,2 millones de bolivianos cotizan en los fondos Previsión, del BBVA, y Futuro, de Zurich, que controlan el sistema de pensiones desde 1996 y han acumulado unos 5.000 millones de dólares, una parte depositada en los bancos y otra invertida en bonos del Estado.

La ley también crea un fondo solidario con aportaciones patronales y de trabajadores con altos ingresos para mejorar las rentas de quienes los tienen bajos.

Fuente: EFE

Asesinaron a un hombre tras asaltarlo en su departamento

Un anciano de unos 80 años fue asesinado en su departamento, donde aparentemente ingresaron tres delincuentes encapuchados y robaron una importante suma de dinero en dólares.

El hecho ocurrió cerca de las 4 de la madrugada en un departamento del tercer piso de un edificio ubicado en la calle Senillosa 147, donde ingresaron los desconocidos luego de romper la puerta de entrada y sorprendieron al dueño de casa y su hijo que dormían en distintas habitaciones.

Los voceros señalaron que el hombre mayor fue asfixiado y golpeado para luego robar una suma importante de dinero en dólares y otros objetos de valor.

Por estas horas su hijo de 50 años se encuentra declarando en la comisaría 10a..
Fuente: 26noticias

Daniel Scioli: «Siento satisfacción por la aprobación del Presupuesto con un gran consenso»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se refirió de esta manera al proyecto presentado anoche en la Legislatura que prevé gastos por más de $83.000 millones, con aumentos en las partidas de seguridad, salud y educación. Además, destacó la sanción de la ley de cobertura a la fertilización asistida.
Scioli afirmó que esa ley pone a la Provincia «a la vanguardia de los derechos de salud de nueva generación».

Además, resaltó la aprobación «después de 62 años de una nueva ley de turismo».

En cuanto a su futuro político, Scioli dijo que espera que el cambio que lleva adelante su adminitración en la Provincia «se proyecte hacia el futuro, más allá de las circunstancias electorales».

«Le estoy dando a la Provincia una impronta diferente, es una provincia que sale al mundo, que trabaja con la Nación y los Municipios», afirmó.

Fuente: 26noticias

Piqueteros cortan 9 de Julio

Manifestantes del Polo Obrero reclaman más planes sociales frente al Ministerio de Desarrollo Social. Militantes del Polo Obrero cortaron la circulación en ambas manos de la 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social generando caos en el tránsito en el centro porteño.

Los piqueteros, que comenzaron con el reclamo cerca de las 13, reclaman al Gobierno más planes sociales y el pago de un aguinaldo. Varias cuadras se encuentran congestionadas a causa de la medida.

Fuente: 26noticias