De Vido hace méritos: «La UCR está en manos de ignorantes»

El ministro Julio De Vido, firme candidato a reemplazar a Aníbal Fernández como jefe del Gabinete de Ministros, cuestionó las declaraciones del senador nacional y presidente de la UCR, Ernesto Sanz sobre el saludo de la presidente Cristina Fernández.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ernesto Sanz, senador nacional por Mendoza y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, había afirmado que si Néstor Kirchner viviera, Cristina Fernández no lo hubiera saludado durante el acto en la sede de YPF, y consideró «un avance» ese gesto aunque reclamó que también haya «un cambio de fondo» en la relación con los partidos opositores.

Totalmente cierta la afirmación de Sanz. Pero Julio De Vido decidió ir en defensa de la memoria de quien fue su jefe y, de paso, protagonizar un cruce con el jefe del principal partido opositor. Julio De Vido aparece cada vez más como un eventual jefe del Gabinete de Ministros de la Nación, en competencia con Aníbal Fernández, repitiéndose la competencia que mantuvo De Vido con Alberto Fernández, entre 2003 y 2007.

De Vido afirmó que las declaraciones del senador radical Sanz, «son de una bajeza extrema. Lo que hubiera correspondido es que (Sanz) realice un reconocimiento a la política energética impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner, a través del Plan Energético Nacional presentado en mayo de 2004, continuado con la misma convicción por la Presidente, Cristina Kirchner, que permitió alcanzar los resultados satisfactorios anunciados ayer por YPF», señaló De Vido.

Bueno, una exageración de parte de De Vido porque si algo ha funcionado mal en estos años, además de la política antiinflaciaria, fue la política energética. Y los anuncios de YPF aún habrá que evaluar cómo se ejecutan.

Pero De Vido subió el volumen: «Da pena ver a un partido centenario, como el radicalismo, en manos de dirigentes mediocres e ignorantes».

Sanz había sostenido: «Se nota evidentemente un cambio de formas» en Cristina Fernández tras la muerte de su esposo Néstor, ocurrida el 27/10, pero advirtió que esta actitud debe ser «acompañada también de un cambio de fondo».

Recordó Sanz que tenía buena relación con Fernández cuando ambos compartían su banca en el Senado, pero que «se cortó cuando vino el paquete de leyes de superpoderes, del Consejo de la Magistratura, decretos de necesidad y urgencia», que fueron resistidos por la oposición.

«La relación institucional a la que uno aspira va mucho más allá de los saludos circunstanciales», indicó Sanz.

Acerca de lo que cuestionó De Vido, en la grabación de la nota resulta que el periodista de Radio 10 le pregunta a Sanz si el saludo de Fernández hubiese existido con Kirchner vivo, y él respondió: «Lo dudo, porque él tenía un concepción respecto de los partidos políticos que era muy clara y él era el jefe político del modelo de gobierno».

Entonces Sanz se soltó: «En esa concepción no estaba el diálogo ni el buen trato con los opositores y los adversarios», y agregó que «en épocas de Kirchner la relación ni siquiera ameritaba un saludo».

Fórmula: De Narváez Gobernador, ¿Camaño vice?

El Diputado nacional y líder de Unión Pro encabeza un acto en el club Atenas y muchos dicen que anunciará que irá por la Gobernación bonaerense en las elecciones de 2011. En su entorno no descartan que participe de las internas del PJ contra Daniel Scioli y que lo acompañe en la fórmula Graciela Camaño.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Comienzan a definirse las candidaturas, conforme avanza el fin de año. El diputado Francisco De Narváez será el orador central del acto convocado para las 17.00 en el club Atenas de La Plata, donde dicen, lanzará su candidatura a Gobernador de la provincia, rumbo a las elecciones del año que viene.

Los organizadores esperan unas 4 mil personas entre dirigentes y militantes de toda la provincia, convocados a participar del encuentro, que oficiará como cierre de las actividades políticas del líder de Unión Pro en 2010.

El evento será el virtual lanzamiento de la candidatura a gobernador del diputado nacional, en cuyo discurso de cierre tiene previsto dar «un adelanto bien claro de los pasos políticos que tomará en los próximos meses», indicaron desde su entorno.

En ese sentido, en su entorno no descartan que pueda confirmar su participación en la interna del Partido Justicialista, para enfrentar en las primarias a Daniel Scioli, probable candidato del oficialismo.

El primer orador será el Diputado provincial Gonzalo Atanasof, luego harán lo propio los legisladores Gustavo Ferri y Alfredo Meckievi. El final estará a cargo de De Narváez.

Dio más presiciones al respecto el diputado provincial de Unión PRO, Jorge Macri, consideró quien “posible” la fórmula Francisco De Narváez y Graciela Camaño para jugar en la Provincia en los comicios de 2011, según publica hoy el sitio Aninoticias. Al parecer, De Narváez coquetea con la diputada quien después del cachetazo propinado al kirchnerista Carlos Kunkel e impulsada por Eduardo Duhaldese se lanzó en la provincia el 26 de noviembre pasado por “Gran Convergencia Peronista” en un acto en el complejo deportivo de los Gastronómicos.

“Hoy Francisco (De Narváez) tiene un acto en La Plata y la posibilidad de que sea candidato y su compañera de fórmula sea Camaño es posible”, dijo el diputado, al tiempo que lo condicionó “a la nueva ley de internas abiertas”.

Estimó también que en marzo o abril del próximo año “se definirán las parejas”.

Ciberactivistas acentúan su «guerra» en defensa de WikiLeaks

Los ciberactivistas acentuaron este jueves su «guerra» en defensa de WikiLeaks, cuyas últimas revelaciones muestran la preocupación de Estados Unidos por el predominio de China en Africa y la venta de Rusia a Venezuela de sofisticados sistemas antiaéreos.

El grupo «Anonymous», que orquestó la «Operación Payback» tras los intentos de acallar a WikiLeaks a raíz de la filtración de cables diplomáticos estadounidenses, prometió continuar lo que ha anunciado como «la primera guerra informática» para «mantener internet abierto y libre para todo el mundo».

Anonymous se atribuyó los ciberataques del miércoles contra las empresas de tarjetas de crédito MasterCard y Visa, y de otros grupos que bloquearon los medios de financiación de WikiLeaks o de su creador, el australiano Julian Assange, que cumple desde el martes prisión preventiva en una cárcel británica.

«La campaña no ha terminado. Marcha bien y cada vez más gente se está uniendo y ayudando», declaró a la radio BBC 4 un portavoz del grupo, informático de profesión, que se presentó con el nombre de guerra de «Coldblood» (sangre fría).

Precisó también que cada vez había más gente que se estaba bajando la herramienta «botnet», que permite llevar a cabo los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS en sus siglas en inglés) que consisten en bloquear o al menos sobrecargar una web accediendo a ella desde un número de equipos simultáneamente.

La página internet de «Anonymous» (anonops.net), un grupo que se organiza principalmente a través de un foro de internet frecuentado por ciberpiratas y jugadores, no podía sin embargo consultarse este jueves, y una visita a su cuenta en la red social Twitter anuncia que ésta está «suspendida».

Además de Visa, MasterCard y el portal de la filial bancaria del servicio de correos suizo, Postfinance, que el lunes anunció el cierre de la cuenta de Assange, los ciberpiratas también atacaron otras webs en Suecia, país que busca la extradición de Assange para interrogarlo en el marco de la investigación de un caso de presuntos delitos sexuales.

Según el diario sueco Aftonbladet, las háckers forzaron en la madrugada del jueves el cierre durante varias horas del portal internet del gobierno sueco (www.regeringen.se), aunque este volvía a funcionar durante la mañana.

En los últimos días, otros blancos habían sido también las webs de la fiscalía sueca y de los abogados de las dos mujeres que acusan a Assange de «violación y agresión sexual».

Además, también fueron atacadas las páginas de la ex candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos, Sarah Palin, y del senador estadounidense independiente Joe Lieberman, quienes lideran la oposición a WikiLeaks y a Assange en su país.

Mientras tanto, Assange pasaba su segundo día en la prisión de Wandsworth, donde este jueves debía recibir la visita de sus abogados para preparar la vista de extradición del próximo martes.

Los abogados han anunciado desde el principio su intención de luchar contra su extradición a Suecia, por temor que no sea más que una etapa antes de su entrega a Estados Unidos. Este país ha anunciado su intención de entablar acciones judiciales tras el inicio de la publicación, el 28 de noviembre, de 250.000 cables confidenciales del departamento de Estado a través de cinco periódicos de prestigio mundial, aunque por el momento no lo ha hecho.

Según los documentos secretos publicados este jueves en el diario francés Le Monde, Estados Unidos, que consideraba a China un rival «pernicioso» en Africa, vigiló atentamente los proyectos, los casos de corrupción y las dificultades que el gigante asiático podía tener en el continente.

Otros cables divulgados por el rotativo español El País revelan que Rusia le vendió a Venezuela hasta el año pasado 100 sofisticados misiles antiaéreos de manejo individual, suscitando inquietud en Estados Unidos de que que éstos llegaran a manos de la guerrilla colombiana de las FARC.

Washington se mostró especialmente preocupado porque los «vínculos de Venezuela con las FARC representan un serio riesgo de proliferación y desviación» de ese armamento.

Fuente: AFP

Prosigue Israel bombardeos aéreos contra Franja de Gaza

Aviones israelíes bombardearon hoy una escuela en esta ciudad de Gaza, como parte de una serie de ataques alegadamente contra grupos de la resistencia palestina, mientras soldados sionistas demolieron viviendas en la ocupada Cisjordania.

Fuentes palestinas en esta franja costera informaron que la aviación militar de Israel disparó proyectiles la pasada madrugada contra dos áreas en el medio del territorio, una de ellas cerca de una compañía de electricidad en la zona de Al-Qassam.

Una segunda incursión aérea tuvo como blanco los alrededores de un cuartel de la policía del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), que gobierna el enclave costero desde junio de 2007, mientras otra se registró en las afueras de esta urbe, también sin causar víctimas.

Testigos afirmaron que otro bombardeo fue contra la escuela Túnez situada en la parte oriental del barrio de Az-Zaytoun, en la propia Ciudad de Gaza, lo que obligó a que ese plantel cancelara las clases previstas para hoy. El mando militar sionista confirmó las acciones armadas y las justificó como una respuesta al disparo de varios obuses de mortero que impactaron ayer en la noche cerca de Kerem Shalom y de otras zonas meridionales en el desierto de Negev, con saldo de un herido.

Un comunicado de las brigadas An-Nasser Salah Ad-Din, el brazo armado de los Comités de Resistencia Popular, reivindicó este jueves el disparo de 10 obuses contra una patrulla de las fuerzas de seguridad israelíes, uno de los cuales lesionó a un uniformado.

Milicianos palestinos también lanzaron un cohete que impactó en una vivienda deshabitada, según fuentes israelíes que contabilizaron en más de 200 los proyectiles disparados desde Gaza en lo que va de año.

El miércoles, aviones F-16 del Ejército sionista destruyeron una granja avícola próxima a la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza, donde resultó herido un joven palestino.

La resistencia palestina en este enclave lanza esporádicos ataques contra Israel con municiones a veces rudimentarias como forma de vengar bombardeos aéreos y terrestres, además de reaccionar al férreo bloqueo impuesto desde hace más de cuatro años.

Entretanto, activistas de derechos humanos en los territorios de la Ribera Occidental, donde radica el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, reportaron la demolición de 12 viviendas y una escuela por soldados israelíes cerca de la ciudad de Naplusa.

Residentes en la aldea de Kherbet Tana, en el norte de Cisjordania, relataron que buldózer militares irrumpieron y redujeron a escombros las casas de los palestinos -45 en lo que va de año- con el habitual pretexto de que fueron construidas ilegalmente.

Fuente: Prensa Latina

Palestinos insisten en que Israel debe detener construcción de asentamientos

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, le advirtió a Israel que no hay posibilidad de reanudar las conversaciones de paz a menos que se congele la construcción de asentamientos en Cisjordania.

Abbas hizo estas declaraciones en El Cairo, luego de conversar con el presidente de Egipto, Hosni Mubarak.

A principios de semana, Estados Unidos admitió que había abandonado su objetivo de persuadir a Israel para que mantenga la moratoria sobre los asentamientos.

Abbas dijo que se esperaba para la próxima semana al enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, George Mitchell, pero agregó que su presencia no cambiaría nada.

Fuente: BBC

Violencia electoral en Haití deja cuatro muertos

En rechazó a los resultados preliminares electorales del Consejo Electoral Provisional (CEP), miles de haitianos se manifestaron en diferentes partes del país de manera agresiva por supuesta manipulación en los comicios por la coalición gobernante, la cual dejó cuatro muertos y varios heridos.

Las protestas fueron secundadas por miles de personas en Puerto Príncipe, donde numerosas calles quedaron bloqueadas con piedras y barricadas de neumáticos en llamas, lo que hacía casi imposible circular.

El presidente de Haití, René Preval, llamó a la calma a la población y pidió a la Policía y a las fuerzas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desplegadas en el país que actúen para frenar lo que calificó de “desórdenes”.

Desde que se conoció que los dos candidatos más votados el 28 de noviembre fueron Mirlande Manigat y el oficialista Jude Celestin y que por tanto se disputarán la Presidencia en una segunda vuelta el 16 de enero, se produjeron manifestaciones y disturbios en varios puntos del país.

Los inconformes con esos resultados son los seguidores del cantante y candidato Michel Martelly, quien quedó en tercer lugar con 21.84% de los votos frente 22.48% de Celestin y 31.37% de Manigat, de acuerdo con el CEP.

Además, los manifestantes incendiaron la sede de campaña del Partido Unidad, partido gobernante del presidente Preval, en respuesta a los resultados de las elecciones presidenciales.

Por otro lado, las fuerzas armadas de Nepal rechazaron al reporte elaborado por un epidemiólogo francés, que señala al campamento de los cascos azules nepalíes en Haití como el foco de la epidemia de cólera que afecta a esa nación del Caribe.

Fuente: Informador

EMITEN LETRAS DEL TESORO POR 434 MILLONES DE PESOS

El ministerio de Economía dispuso hoy la emisión de dos letras del Tesoro por un monto de 434 millones de pesos, que serán suscriptas por el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas y por el Instituto de Ayuda para el Pago de Retiros y Pensiones Militares.

Las letras tendrán vencimiento el 9 de marzo y el 2 de diciembre de 2011, según se publicó hoy en el Boletín Oficial con las firmas de los secretarios de Hacienda Juan Carlos Pezoa y de Finanzas, Hernán Lorenzino.

La letra suscripta por el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas será por un monto de 284 millones de pesos y su fecha de emisión es retroactiva al 3 diciembre de 2010.

La forma de colocación será directa y los Intereses serán pagaderos semestralmente el 3 de junio de 2011 y el 2 de diciembre de 2011.

La Letra será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

La letra suscripta por el Instituto de Ayuda Financiera tendrán vencimiento el día 9 de marzo de 2011 y será por un monto de 150 millones de pesos.

La fecha de emisión es retroactiva al 6 de diciembre de 2010 y su colocación es directa y la tasa de interés se calcula en forma idéntica a la anterior.

Fuente: Télam

Galardonado taiwanés no acepta el Premio Confucio de la Paz de China

El ex vicepresidente taiwanés Lien Chan, galardonado con el primer Premio Confucio de la Paz en China, no tiene intención de recibirlo y no sabía de su concesión hasta hoy, señaló su portavoz Ting Yuan-chao en Taipei.

La oposición independentista taiwanesa y políticos del gobernante Partido Kuomintang (KMT), del que Lien es presidente honorario, criticaron hoy la concesión del premio al dirigente político taiwanés como una maniobra manipuladora destinada a desviar la atención ante la concesión del Premio Noble de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo.

El presidente taiwanés Ma Ying-jeou, a pesar de su política de acercamiento a China, no dejó de hacer un llamamiento a Pekín para que liberase a Liu Xiaobo, y la concesión del Premio Confucio de la Paz a Lien Chan sólo le acarrea problemas en Taiwán.

Lien, por medio de su portavoz Ting Yuan-chao, ha dicho que no quiere hacer comentario alguno sobre el premio, mientras que un político cercano a Lien, el legislador del KMT Ting Shou-chung, trató de minimizar su impacto y lo calificó de «usual maniobra china».

La organización china que concede el Premio Confucio de la Paz se dice no gubernamental, aunque reconoce sus lazos con el Gobierno chino.

La ceremonia de entrega del galardón, sin la participación de Lien, ha coincidido con la víspera del acto previsto en Oslo (Noruega) para distinguir al disidente chino Liu Xiaobo, encarcelado en el país asiático acusado de incitar a la subversión contra el Estado.

«Muchas personas piensan que los premios están relacionados, pero no tienen mucho que ver. Tienen diferentes criterios: no sé el criterio del Comité del Nobel pero Confucio es un símbolo de paz y creador de muchas ideas y filosofías, y no es un premio gubernamental», explicó en una entrevista telefónica con Efe el profesor Zhao Zhenjiang, miembro del jurado del galardón chino.

«El premio Nobel puede ser una inspiración para este premio y es mejor tener más premios de Paz en el mundo», agregó.

A pesar de que aseguró ser independiente del gobierno chino, la organización del Confucio cargó contra Noruega y lo calificó de «país pequeño con población y territorio escaso» y de «minoría en lo que respecta al concepto de democracia y libertad».

«Con más de 1.000 millones de habitantes, debería tener mayor voz en los asuntos de la paz mundial», defendió el Comité del Confucio en un comunicado distribuido hoy.

El jurado del Confucio, formado por siete miembros, distinguió hoy a Lien Chan, de 74 años, vicepresidente de Taiwán entre 1996 y 2000 y presidente honorario del Partido Kuomintang (KMT), «por su contribución a la mejora de las relaciones en el estrecho de Formosa» (que separa China de Taiwán).

Entre otros logros, Lien fue el primer máximo dirigente del Kuomintang que viajó a China desde que la formación perdiese la guerra contra los comunistas en 1949, y también el primero en reunirse con un presidente chino (Hu Jintao, en este caso).

El Confucio, que se premia con 15.000 dólares en metálico (12.000 euros), destacó que la idea del premio proviene de la filosofía oriental y se rige bajo el principio confucionista de que «la armonía es preciosa».

Fuente: EFE

Se agudiza la escasez de nafta súper en todos los surtidores

Últimamente, intentar cargar nafta súper en algunas estaciones de servicio está resultando cada vez más infructuoso para los automovilistas. “No están entregando”, se excusan los playeros ante la gente, ofuscada que termina llenando el tanque con nafta “premium”, un 18% más cara que la súper.

El problema no es nuevo –empezó hace un par de meses– pero ahora está en su punto de crisis, señalan los expendedores, quienes aseguran que la situación se debe al congelamiento de precios determinado por el Gobierno en julio de este año.

La escasez de súper afecta a las estaciones cuatro redes: Shell, Esso, Petrobras e YPF. Esta última abastece al 57,2% del mercado de naftas y sus voceros señalaron que sus refinerías están operando al 100% de la producción”.

El panorama es más complicado para las petroleras que sólo refinan y comercializan, como Shell y Esso. “En realidad, en este contexto en el que no pueden aumentar los precios y los costos están en permanente crecimiento, las petroleras están refinando lo menos posible para vender menos y no perder tanta plata ”, explican “off the record” en el sector. “Hay algunas estaciones de servicio que pasan 14 días sin recibir combustible”, contó Rosario Sica, titular de la Federación que nuclea a las estaciones de Capital Federal (FECRA). Cuando, una estación con un movimiento mediano recibe los camiones para abastecer sus tanques entre dos y tres veces por semana.

A partir de este tema, la Confederación de Empresarios de Combustibles (CECHA), elevó su protesta por la falta de nafta a la secretaria de Comercio y a la secretaría de Energía. “Ahora Moreno va a tener que sacar el congelamiento de precios”, opinó un dirigente de una de las cámaras. Fue en referencia a la medida que tomó el funcionario, a través de la resolución 295, que obligó a Shell a retrotraer los precios y que alcanzó también al resto del mercado. Según un sondeo del sitio Surtidores.com para el 85% de los expendedores, hoy, la escasez de combustibles y el congelamiento de precios son las mayores preocupaciones del sector, sobre todo para esta altura del año.

Fuente: clarin

Retirar dinero de los cajeros se volvió más difícil

El faltante de billetes comenzó a notarse con fuerza en los últimos días en los cajeros automáticos, y se agravó hoy cuando en esas bocas de expendio se sumó la escasez de billetes de 10 y 20 pesos, que rápidamente hizo colapsar la entrega de los de 50 y 100.

Una recorrida por el centro porteño, pero también en barrios como Caballito, Flores y Congreso permitió comprobar que muchos cajeros no entregaban billetes por debajo de los 100 pesos, lo cual generaba problemas a quienes necesitaban sacar un monto menor o a los cientos de miles que cobran planes sociales.

Pero el problema se agudizó cuando también se acabaron los billetes de 100 pesos, lo cual dejó de decenas de cajeros sin posibilidades expender plata, y sólo permitían hacer consultas.

En la tarde del lunes, sorprendió que los cajeros automáticos de algunos barrios porteños se quedaran sin plata.

El problema de emisión monetaria viene creciendo desde hace meses provocado por la inflación y el mayor consumo. Eso llevó al Banco Central a lanzar una nueva emisión del billete de 100 pesos, a la que identificó con la letra «S», algo inédito para la historia monetaria argentina.

También hizo crecer las especulaciones sobre la posibilidad de que, el año próximo, el BCRA se vea obligado a emitir billetes de 200 pesos.

Tras un relevamiento realizado en distintos barrios de la Ciudad, la defensora del Cliente Bancario, Graciela Muñiz, dijo que se observa «con preocupación que los cajeros automáticos sólo entregan billetes de 100 y 50 pesos, y no de baja denominación, perjudicando a los sectores más vulnerables que reciben alguna ayuda social».

El relevamiento incluyó cajeros como el del Poder Judicial en Retiro, en Avenida de los Inmigrantes 1950; otro en Cabildo 3061, en Núñez; uno en Nogoyá 3174, en Villa del Parque; en Bernardo de Irigoyen 320, Montserrat; en avenida Belgrano 980, San Telmo; y esa misma avenida al 1715, en San Cristóbal.

Muñiz advirtió que «por esta situación se ha comprobado que los mayores perjudicados son personas beneficiarias de programas sociales».

El informe señaló el caso de un beneficiario de un subsidio habitacional del gobierno porteño, a quien se le otorgan 700 pesos, acreditados en una tarjeta de crédito prepaga.

Sobre ésta, el banco realiza un débito de 2,18 pesos bajo un «inentendible» concepto SDO.ULT.RES que por falta de billetes de 10 pesos le impide retirar el total de lo depositado a través del cajero automático.

Además, el beneficiario no tiene la posibilidad de retirar este subsidio por ventanilla, según lo estableció el convenio suscripto por la entidad bancaria y el gobierno porteño.

Hace un mes, los bancos empezaron a notar que los pedidos de abastecimiento que le realizaban al BCRA no se cumplían en su totalidad.

Esto obligó a las entidades a acaparar la mayor cantidad posible de billetes, para asegurar la provisión de sus cajas y redes de cajeros automáticos, algo que habría colaborado para que las dificultades se acentuaran.

Fuente: NA

Los técnicos del FMI ya trabajan en el nuevo Índice de Precios

Tendrán las primeras reuniones oficiales para empezar con su tarea de asesorar al organismo para elaborar un nuevo Índice de Precios al Consumidor. Es la primera misión del organismo en el país en 5 años. La delegación del Fondo Monetario Internacional que llegó ayer a la Argentina tendrá hoy las primeras reuniones oficiales en el país para empezar con su tarea de asesorar al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a elaborar un nuevo y más creíble Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Dicho índice, en lugar de analizar lo que acontece en la Ciudad y en 24 partidos del Gran Buenos Aires, buscará contemplar a todo el territorio nacional.

La misión está encabezada por Robert Rennhack, quien hace ya más de dos décadas se encarga de las cuestiones latinoamericanas.

Él estará acompañado por tres técnicos del Departamento de Estadísticas del organismo y por dos funcionarios. Todos ellos se entrevistarán este mediodía con la directora del Indec, Ana María Edwin, y el director técnico, Norberto Itzcovich, que ayer no fueron a recibirlos porque estaban en Brasil, participando de un seminario con las máximas autoridades del sistema estadístico de la Unión Europea y del Mercosur.

Al aeropuerto tampoco fue el ministro de Economía, Amado Boudou, quien consideró que no era necesario hacerse presente, pese a que fue él quien concretó la misión. Ocurre que, desde el Gobierno, buscaron darle el perfil más bajo posible a esta tarea que desempeñará el polémico organismo internacional.

Primero, Boudou había aclarado: “La Argentina no se bajó los pantalones”. Después, hizo especial hincapié en que la misión del FMI es meramente de “carácter técnico”.

Así, quiso dejar en claro que la visita no implica que la Argentina vaya a cambiar de postura y permitir que el organismo monitoree su situación económica, como lo hace anualmente con todos los países miembro en el marco del Artículo IV de su Carta Orgánica. Por su parte, la cúpula del Indec realizó desde Brasil la presentación del «nuevo índice».

Fue Alberto Fernández quien estuvo a cargo del cierre del seminario y, al respecto, alegó: “Estamos volviendo a poner las cosas en orden» porque “en los años 90 se introdujeron distorsiones”.

El mensaje fue, cuanto menos, poco creíble dado que hace tan sólo dos años y medio, cuando Alberto Fernández era todavía jefe de Gabinete, las autoridades del Indec ya habían anunciado la puesta en marcha de un nuevo Indice de Precios al Consumidor, que supuestamente corregía las “distorsiones del pasado”.

En su momento, habían presentado ese nuevo indicador como «robusto» y «sólido».

Mató a un cliente tras una discusión

El dueño de una inmobiliaria de Merlo, San Luis, asesinó a balazos a uno de sus clientes que le reclamaba la escritura de un terreno que le había comprado hace un tiempo.

El comisario Carlos Alberto Pereyra informó a Télam que el hecho ocurrió el martes a la tarde en las oficinas de la inmobiliaria “Suiza”, ubicada en la avenida del Sol al 1100 de aquella ciudad.

Alertados por un llamado, minutos después del hecho policías de la comisaría 26° llegaron a la inmobiliaria y encontraron al hombre muerto.

Un empleado del local contó a los policías que todo había comenzado con una dura discusión entre Hugo Enrique Zimmerli, dueño de la inmobiliaria y Adrián Omar Vila, un cliente que le reclamaba la entrega de la escritura de una propiedad que había adquirido.

En medio de los gritos, el dueño del comercio tomó una pistola y le disparó en el estómago a Vila, quien murió en forma instantánea. La víctima, de 42 años, vivía en Merlo aunque era oriundo de Buenos Aires.

A los pocos minutos Zimmerli, de 46 años, fue detenido. Dentro de su auto los policías hallaron una pistola calibre 9 milímetros en cuyo cargador aún había cinco balas intactas . Los peritos analizarán hoy el arma para determinar si fue la usada en el ataque.

Fuente: Clarín

Larreta se quejó de la ley de migración: “Es muy permisiva”


En medio de la polémica por la toma de un parque en Villa Soldati, el jefe de Gabinete porteño dijo que hay una “lógica perversa que hace que cada vez venga más gente de los países limítrofes a usurpar terrenos”.

La ocupación del Parque Indoamericano en Villa Soldati desató una fuerte polémica y el jefe de Gabinete porteño dio esta mañana su opinión: “La Ciudad de Buenos Aires no puede resolver los problemas de vivienda del conurbano y del Mercosur”.

También dijo que en la Argentina hay “una ley muy permisiva respecto de la migración: viene la gente y al poco tiempo de estar en la Argentina pide una vivienda, usurpa, después viene el juez (contencioso administrativo Roberto) Gallardo que obliga al Estado a dar una vivienda”.

“Es una lógica perversa que se viene dando que lo único que hace es promover que venga más gente de los países limítrofes para usurpar terrenos y pedir viviendas. Tenemos que cortar eso”, agregó.

Larreta consideró que “una cosa es la necesidad social de algunos de ellos”, pero agregó que también “hay mucho vivo, mucho narco y mucho mafioso que toma una parcela y después la vende. Cuando mezclamos la necesidad social y empezamos a justificar la ocupación, se confunde todo”.

El jefe de Gabinete evaluó que «nunca se ha hecho tanta obra en esa zona como ahora. Que se necesita más, se necesita más, pero así planteado, pareciera que la Ciudad tiene que resolver el problema de vivienda del Mercosur. Otro disparate es justificar la toma de un predio público».

Fuente: clarin

Roban 239.000 pesos

Una banda de ladrones violentó un cajero automático que el Banco Nación tiene en la ciudad santiagueña de Añatuya y se llevó 239.000 pesos , según informó ayer la prensa local.

El robo ocurrió durante la madrugada del martes en la sucursal situada en Sarmiento y Pueyrredón, en esta ciudad ubicada 200 kilómetros al sudeste de Santiago del Estero. Fue descubierto por la mañana, según reportó la radio Cadena 3, citada por la agencia de noticias Télam .

La Policía provincial estimó que el robo fue cometido cerca de las 4 y que los delincuentes utilizaron un soplete , según informó el diario digital Panorama.com. Los asaltantes también anularon la cámara de seguridad instalada en el cajero.

El hecho es investigado por la jueza subrogante de Añatuya, Roxana del Valle Vera.

Fuente: Clarín

Secuestro virtual: pagó 7.000 de rescate por un hermano que nunca fue raptado

Un ciudadano marplatense abonó esa suma luego de que un desconocido amenazara por teléfono con matar a un familiar, a quien tenía presuntamente en su poder. Hubo dos llamados similares más en las últimas horas en esa ciudad

De acuerdo con los datos aportados por fuentes policiales y judiciales, y citados por el diario La Capital de esta ciudad, el más grave de los episodios se registró dos días atrás, cuando un hombre que reside en el barrio Playa Grande, en jurisdicción de la seccional 9na, recibió un llamado telefónico de un extraño que le comunicó que su hermano había sufrido un accidente.

El hombre que llamó le dijo a su víctima que se mantuviera en línea para que le brindaran los detalles, pero inmediatamente después fue amenazado para que no cortara el llamado. Posteriormente, le pidieron el número de su teléfono celular para pasarle los datos.

El sujeto lo llamó luego al celular, le comunicó que no se trataba de un accidente y que tenía secuestrado a su hermano, a quien «mataría».

Después, para hacer más verídico el relato, le dijo cómo vestía y las características fisonómicas del supuesto secuestrado.

Así fue como, sin cortar la llamada, el estafador le ordenó al hombre que entregara 15.000 dólares si quería recuperar a su hermano, pero ante la imposibilidad de reunir esa cantidad, redujo la exigencias a 10.000 pesos, de acuerdo con lo señalado por el diario.

Después, cuando supo que la víctima podía obtener 7.000 pesos, le dijo que los llevara al Parque San Martín y dejara en un lugar determinado, y que luego regresara a su casa.

Cuando la estafa quedó consumada, el hombre constató que su hermano sólo había estado en la calle.

El hecho fue denunciado en la comisaría 9na que, por otra parte, recepcionó ayer otra denuncia similar aunque en este último caso la persona que recibió el llamado advirtió la maniobra.

Se supo al respecto que una mujer de un departamento situado en Colón al 1400 atendió el teléfono y el interlocutor le advirtió que un familiar se había accidentado.

En esta oportunidad, desplegando un ardid similar al caso anterior, el sujeto pretendió cobrar 20.000 pesos, pero la mujer cortó la comunicación y luego de avisar a su familia hizo la denuncia policial.

Otro ilícito de ese tipo se produjo ayer, cuando el morador de una vivienda situada en Roca al 3700 recibió un llamado de un individuo que se hizo pasar por policía y le dijo que su mujer se encontraba accidentada.

En este caso el estafador obtuvo datos sobre la conformación familiar y exigió dinero, tras fingir que en realidad se trataba de un secuestro.

Pero en este caso, el hecho no prosperó ya que la víctima interrumpió la conversación y llamó a la Policía, y el episodio, poco después, fue denunciado ante la seccional 2da.

Fuente: NA

Soldati: separan a cinco policías por el desalojo

El gobierno nacional pasó a disponibilidad a dos oficiales jefes y a tres suboficiales de la Policía Federal que participaron del desalojo de 200 familias en el parque Indoamericano, en Villa Soldati, que terminó con dos personas muertas por armas de fuego.

La decisión fue anunciada anoche por el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak.

La medida fue tomada horas después de que trascendiera que las dos víctimas -Bernardo Salgueiro, habitante de la villa 20, y la pobladora del barrio Los Piletones Rosemarie Puja- murieron al quedar heridas por perdigones de 8,6 mm.

Ese tipo de munición es compatible con las escopetas que emplea la Policía Federal, aunque también con las armas de fabricación caseras, vulgarmente conocidas como «tumberas».

Voceros de la Policía Federal afirmaron que los pases a disponibilidad no obedecen a que los uniformados efectuaron los disparos mortales, sino a conductas «reprochables», como arrojar piedras y dar golpes de puño.

Fuentes de la investigación, a cargo del juez de Instrucción porteño Eliseo Otero y del fiscal Sandro Abraldes, informaron a La Nacion que se sospecha que los tiros fueron realizados por civiles. «Hay que profundizar la investigación a fines de dar con los autores de los disparos que produjeron muertes y lesiones. El gobierno nacional no descarta ninguna hipótesis», sostuvo Alak, que antes de leer el comunicado de prensa estuvo reunido con el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

Alak aprovechó anoche para criticar la política habitacional del gobierno porteño. «Los dolorosos episodios vividos son el síntoma de los problemas sociales irresueltos en esta ciudad. En este caso específico, la ausencia de soluciones a los problemas de vivienda por parte del gobierno de la ciudad», sostuvo.

Tanto la fuerza de seguridad federal como la Policía Metropolitana participaron anteayer del desalojo de familias que habían ocupado el parque Indoamericano, ordenado por la jueza penal y contravencional porteña María Cristina Nazar.

Culminado el operativo, algunos de los desalojados, que eran vecinos de la villa 20, de Villa Soldati, repelieron con piedras y quema de neumáticos la presencia de la policía, que respondió -según sus voceros- con disparos de proyectiles de goma.

Sin embargo, al término del enfrentamiento se conoció la muerte de Salgueiro (paraguayo, de 22 años), que a las 19.35 llegó sin vida, con un tiro en el estómago, al centro de salud de Villa Lugano, y de Puja (boliviana, de 28 años), que ingresó fallecida cerca de las 21 en el hospital Piñero, de Flores, tras haber sido levantada a 400 metros del lugar de los incidentes.

Ayer, la autopsia reveló que las heridas fueron provocadas por perdigones de 8 mm, según informaron a La Nacion fuentes de la investigación, compatibles con los de los cartuchos que pueden cargar las escopetas que usa la Policía Federal.

El vocero de la fuerza, comisario mayor Sebastián Seggio, ratificó ayer que los uniformados utilizaron balas de goma en el desalojo. Explicó a la agencia DyN que los incidentes comenzaron tras el operativo, cuando manifestantes empezaron a «aarrojar objetos contundentes y piedras, y se escucharon detonaciones de armas de fuego que provenían de abajo del puente», desde la villa 20. Según Seggio, «los disparos partieron de manera anárquica y criminal de parte de particulares».

Al cierre de esta edición no había detenidos por los homicidios.

Más tensión y gestiones
Ayer, pasado del mediodía, unas 500 personas volvieron a instalarse y a delimitar parcelas en tierras del parque Indoamericano, que era custodiado por efectivos de la Policía Metropolitana, mientras que un pequeño grupo de manifestantes portaba machetes y palos.

Por la tensión generada tras las muertes de Salgueiro y de Puja, el gobierno porteño aceptó buscar una solución consensuada con los ocupantes y con referentes sociales y de la oposición política. En paralelo, el defensor general porteño, Mario Kestelboim; el titular de la junta electoral de la villa 20, Dionel Pérez, y el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad presentaron recursos de no innovar que recayeron en el juzgado en lo contencioso administrativo de Roberto Gallardo.

Según explicó Gallardo a La Nacion, hizo lugar a las peticiones y decidió que, por un lado, debe frenarse cualquier nuevo intento de desalojo y, por el otro, no debe haber ninguna nueva ocupación, motivo por el cual ordenó a la Gendarmería que realice un cerco perimetral en el predio. Al cierre de esta edición, funcionarios, legisladores, movimientos sociales y delegados de los usurpadores negociaban en el juzgado la realización un censo de las familias instaladas para encarar soluciones habitacionales, así como la provisión, entre tanto, de agua potable y de baños químicos.

Fuente: La Nación

Soldati: tras los disturbios, citan a Macri para resolver el tema

En un debate que mantuvieron vecinos, funcionarios y legisladores, se reclamó que se termine la represión; el gobierno porteño propuso censar a los habitantes y ofrecerles planes de viviendas; versiones encontradas sobre el origen de los disparos que provocaron la muerte de dos personas; el juez Gallardo pidió la presencia del jefe de gobierno porteño el próximo viernes

Tras horas de tensión y debate, finalizó la reunión que mantenían vecinos de Villa Soldati con funcionarios y legisladores. El principal reclamo fue que finalice la represión policial y se retiren de la zona los efectivos.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofreció proveer de carpas, alimentos y agua a las familias del asentamiento del predio de Parque Indoamericano. Además, se prometió la medida de no innovar, es decir, que la gente puede seguir habitando en esos terrenos hasta que se determine lo contrario.

En tanto, el juez en lo Contencioso Administrativo Andrés Gallardo se reunió esta noche con ministros del gabinete porteño y representantes de las personas sin viviendas que permanecen en el parque Indoamericano para hallar una solución al conflicto. En la reunión, que se prolongo por varias horas, el magistrado resolvió citar al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para el próximo viernes a las 10.30 en vistas de resolver el problema.

Por su parte, el legislador Marcelo Parrilli, también participó de la reunión sostuvo que «las partes están duras» e informó que «el gobierno porteño ofreció censar a los habitantes» para ofrecerles planes de viviendas «pero los representantes de las villas pretenden propuestas concretas y rechazan los subsidios».

Sin embargo, Lubertino aseguró que «en principio» ya habría acuerdo entre las partes, aunque dejó en claro que será el juez porteño Andrés Gallardo, quien ya dictó una medida de no innovar, el que resuelva la cuestión de fondo cuando se reúna con un grupo de vecinos del lugar esta noche. Esta tarde, cientos de vecinos de Villa Soldati volvieron a ingresar hoy en el predio del que habían sido desalojadas unas 200 familias anoche y fueron frenados por un cordón de efectivos de la Policía Metropolitana que dividía en dos el Parque Indoamericano de ese barrio porteño, por la calle José Batlle y Ordónez.

Así lo confirmaron a lanacion.com distintas fuentes de organizaciones sociales presentes en ese lugar, quienes detallaron que referentes políticos de la izquierda y centro izquierda nacional y local se habían acercado hasta Villa Soldati, como Marcelo Ramal, del Polo Obrero; Christian Castillo del PTS y Liliana Parada y Fabian Basteiro de Proyecto Sur, entre otros.

«¿Tumberas?». Según indican las primeras pericias realizadas a los cuerpos de las dos personas muertas en el desalojo, las balas que causaron los decesos serían «compatibles» con las que se utilizan en armas denominadas «tumberas», dijeron fuentes vinculadas a la investigación a DyN. Según las fuentes, el calibre de las balas de plomo es 8 milímetros. Esta mañana, el gobierno de la ciudad había informado que el proyectil que provocó la muerte de la mujer internada en el Piñero, identificada esta mañana por el FPDS como Rosmeri Cupeña, de 28 años y de origen boliviano, era de calibre 22. Calificadas fuentes de la Policía Federal aseguraron que Salgueiro había muerto por un disparo del mismo calibre. Sin embargo, el FPDS denunció esta mañana que Salgueiro murió producto de un balazo de una pistola calibre 9 milímetros, es decir, la reglamentaria de la Federal.

«Me llamaron para decirme que mi hermano estaba muerto. Fue la policía, quién va a ser, si ellos tienen las armas de fuego; nosotros a lo sumo podemos tener un cuchillo», dijo anoche a LA NACION Héctor Salgueiro, hermano de Bernardo, en la puerta del centro de salud de Villa Lugano. «Eran 220 contra 40 personas [que protestaban]», detalló, aunque aclaró que él no estaba en el lugar en el momento de los incidentes. Pero para refutar la teoría de la muerte por un disparo de proyectil chico, Salgueiro dijo que su hermano tenía un orificio de bala del tamaño de un puño.

Violento desalojo. Tras el violento desalojo, esta mañana, los vecinos se concentraron en la avenida Escalada para reclamar Justicia por los dos muertos que dejó el enfrentamiento entre habitantes de la villa 20 con policías federales, tras el desalojo de por orden de la jueza porteña María Cristina Nazar. Además resolvieron cortar las vías del ferrocarril Belgrano Sur y del Premetro.

Por otra parte, el ex legislador porteño Facundo Di Filippo (Coalición Cívica) sostuvo que diputados de su bloque citarán a la Legislatura de la ciudad a los Ministros de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro y de Espacio Público, Diego Santilli, para que brinden informes sobre lo actuado en el lugar. Además, aseguró que esa fuerza había realizado una presentación ante la justicia en lo contencioso administrativo de la ciudad sobre el accionar de la Metropolitana durante el desalojo de las familias en Soldati.

Las víctimas. Un joven de 22 años ingresó muerto por herida de bala a un centro de salud de Villa Lugano, y una vecina del lugar falleció en el hospital Piñero con un tiro en el hombro. El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) denunció también que un hombre identificado como Wilson Fernández fue operado esta mañana en el hospital Santojanni -del barrio porteño de Liniers-, producto de una herida de bala en la cabeza, mientras que una nena de dos años también había recibido un tiro en la cabeza.

En tanto, los vecinos de la villa 20 expresaron su repudio al desolojo y acusaron a las fuerzas de seguridad. «Vinieron con palos a pegarnos. Tiraron con balas de verdad. Tienen que bajar las autoridades nacionales y de la Ciudad. Hay que arreglar esto. Ellos no están para reprimir y asesinar al pueblo. Esto se soluciona dandole una solución a la gente, no reprimiendo», dijo un habitante del barrio, en declaraciones a medios televisivos.

Versiones encontradas. Las versiones sobre el origen de los decesos difiere según el interlocutor. Familiares de las víctimas, referentes de las villas y de agrupaciones políticas aseguran que las personas asesinadas cayeron por la represión desplegada por la policía para contener una protesta de residentes desalojados por orden de la Justicia.

En cambio, voceros de distintas dependencias del gobierno porteño y fuentes de la Policía Federal aseguraron que, si bien Bernardo Salgueiro, de 22 años, paraguayo, ingresó muerto a las 19.35 por una herida de bala en el centro de salud y atención comunitaria N°3 de Villa Lugano, «llevaba bastante tiempo muerto», por lo que su deceso se habría producido «antes de la realización del operativo» conjunto de las policías Federal y Metropolitana.

Disparos «desde arriba». No sólo el Frente Popular Darío Santillán culpó a la represión policial por las muertes. La agrupación Liberpueblo y el ex legislador porteño por la Coalición Cívica Facundo Di Filippo opinaron lo mismo. Explicaron que Salgueiro murió de un balazo en el estómago, cuando la policía disparaba «desde arriba» hacia la villa 20.

«Los policías desde arriba le tiraron. Desde un puente de la avenida Escalada, de ahí vinieron las balas», relató en declaraciones a Radio 10 Griselda Salgueiro, una de las hermanas del joven fallecido ayer, que trabajaba como albañil y vivía en la villa 20 con uno de sus 18 hermanos.

«El venía de Barracas a llevar a mis hijas para ver a su abuela que está enferma. Adentro de la villa le tiraron a él, llegó, se arrastró comenzó a vomitar y luego se murió», precisó Griselda mientras que Jorgelina, la otra hermana de la víctima aseguró: «Hubo un tiroteo donde a él le dieron en el abdomen. Más o menos a 30 metros de mi casa él entró arrastrándose, vomitó y vinieron a auxiliarlo para después llevarlo a una salita de emergencia».

Fuente: La Nación

Mataron a una mujer en un robo

Una familia salía de la feria de “La Salada” en auto, luego de un día de compras, y cuando tomaron la ruta 4 se cruzaron con una camioneta Renault Kangoo, desde la cual un grupo de cinco individuos comenzó a disparar contra las víctimas. La hermana del que conducía murió de un balazo en la cabeza.

Según informó el sitio web Online 911, los ladrones dispararon sin previo aviso, a quemarropa. “Volvíamos de la feria con mi hermana -Silvia Verónica Zurita-, mi cuñado y mi señora, cuando aparecieron cinco personas que sin aviso empezaron a disparar”, contó Marcos, el conductor.
“Empecé a huir marcha atrás, pero cuando pare el auto vi que mi hermana estaba muerta con un balazo en la cabeza”, relató.
Se dijo que fue un intento de asalto. Pero Marcos puso en duda esa teoría al decir que no habían comprado en la feria nada de suficiente valor que justificara un robo. Habría dos detenidos y dos sospechosos prófugos.

Fuente: La Razón

Caso Erica: dos sospechosos

El fiscal de Lomas de Zamora, Gerardo Loureiro, imputó por el delito de “falso testimonio” a dos empleados del crematorio que funciona en el cementerio de Lanús, en el marco de la causa en la que se investiga la desaparición de Erica Soriano.

“Primero dijeron que era muy difícil cremar a una persona por otra, pero luego ellos se contradijeron y dijeron que tranquilamente se puede cremar a una persona por otra”, comentó el abogado del familia Soriano, Ariel Urssino.

Se sospecha que Soriano pudo haber sido cremada. La familia del novio, Daniel Lagostena, tiene una casa funeraria

Fuente: La Razón

Cae una banda que estafaba a jubilados con billetes falsos

Un hombre de 73 años apodado “El Abuelo” y otras cuatro personas fueron detenidas ayer por la Policía Federal acusadas de integrar una banda que estafaba a jubilados y a turistas. Su modalidad era engañarlos con billetes falsos .

Los detenidos son tres mujeres de 42, 56 y 70 años y dos hombres, de 59 y 73 años (el último de ellos es el apodado “El Abuelo). La banda fue atrapada tras 11 allanamientos realizados en Capital Federal y el conurbano durante las últimas horas del lunes por personal de la División Falsificación de Monedas, de la Policía Federal.

“En los allanamientos fue detenido el presunto cabecilla de la banda, conocido por el seudónimo de ‘El Abuelo’, quien cuenta con antecedentes delictuales desde hace unos 50 años por el mismo delito”, explicó a la agencia DyN el subcomisario Flavio Argüello, a cargo de la investigación.

Los investigadores creen que los detenidos conformaban la llamada “Banda del Abuelo”, la cual está siendo investigada por estafar a más de cien ancianos con la entrega de billetes falsos.

Según un jefe policial, los jubilados y los turistas eran sorprendidos especialmente a la salida de los bancos por estafadores que se hacían pasar por taxistas . Una vez que los ancianos debían pagar la tarifa del viaje, el chofer los engañaba, les cambiaba el billete y les decía que era falso.

“En esas situaciones los jubilados, con total inocencia, respondían que les habían dado al billete en el banco y hasta mostraban el resto de la plata que tenían. En ese momento, les cambiaban todo”, explicó un vocero a Télam .

El principal procedimiento se llevó a cabo en el barrio porteño de Balvanera, en la calle Pasteur al 600, frente a la AMIA.

Otros de los allanamientos se realizaron en Carlos Calvo al 3000, en la avenida Santa Fe al 2300, en Independencia al 1500, en Virrey Ceballos 700 y en la avenida Belgrano al 1800, todos en la Capital Federal. También hubo uno en la localidad bonaerense de Gerli, en la calle Elizalde al 1000.

Además, fueron secuestrados elementos de interés para la causa que incriminan a los detenidos. Entre ellos, billetes apócrifos de 100 y 50 pesos con las numeraciones repetidas y similares a los de los jubilados estafados, teléfonos celulares, computadoras, agendas y anotaciones sobre los movimientos operativos de la banda.

Los apresados fueron trasladados a la Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales, situada en el barrio porteño de Villa Lugano.

Todos fueron puestos a disposición del juez Julián Ercolini, del juzgado Federal 10. Este lleva adelante una causa por “falsificación de moneda en curso legal y vigente y estafas reiteradas”, entre otros delitos.

Fuente: Clarín

Reconoció en la calle al hombre que la secuestró

Una chica de sólo 13 años reconoció en la calle al hombre que la había secuestrado junto a una amiga de su misma edad un mes y medio antes. El hombre manejaba el mismo auto en el que mantuvo cautivas durante casi 24 horas a las dos adolescentes, a las que liberó tras cobrar un rescate.

La adolescente estaba saliendo de la escuela, en el barrio Villa Belgrano –muy cerca de donde había sido capturada–, cuando vio el Peugeot 206 gris manejado por el secuestrador.

El terror la paralizó y recordó la odisea sufrida a fines de octubre .

Justo en ese momento llegó su mamá y la chica le contó lo que había pasado. Enseguida la mujer llamó desde su celular al fiscal federal Enrique Senestrari, quien investigaba el hecho y éste ordenó un operativo que terminó minutos después con la detención del sospechoso.

El detenido tiene 34 años y vive en Villa María, a 150 kilómetros al sudeste de la capital provincial. A los policías les dijo que es martillero público . El auto en el que se movilizaba es de su novia.

Cerca de la una de la madrugada del sábado 23 de octubre, las dos chicas de 13 años salieron de un cumpleaños en el barrio Argüello, en la ciudad de Córdoba.

Las dos adolescentes tenían pensado tomar un taxi o un remís para regresar a sus casas. Como todos los coches de alquiler pasaban ocupados, decidieron “hacer dedo”, hasta que un Peugeot 206 se detuvo.

El conductor se ofreció a acercarlas, pero a las pocas cuadras, las maniató y encerró en el baúl del auto. Con los teléfonos celulares de las chicas llamó a sus padres y les exigió un rescate de 500 mil pesos . Incluso, les permitió hablar a ellas para probar que se encontraban bien. Cada tanto se detenía, les daba agua y comprobaba que las ataduras siguieran firmes.

Así estuvo dando vueltas con las dos chicas en el baúl, hasta que hacia la medianoche aceptó cobrar sólo 10 mil pesos de rescate . Un rato después, a casi 24 horas de su captura, las chicas fueron liberadas frente al Hospital Privado.

Fuente: Clarín

Dos presos por el golpe al blindado dicen ser víctimas

Declararon que la banda los tomó de rehenes Lo sorprendente es que uno de ellos ya había declarado como testigo y no contó nada de esto. Para los investigadores, los sospechosos que cayeron el martes son parte de la segunda línea de la organización.

Los tres detenidos por el asalto al blindado en la Panamericana declararon por primera vez ante los fiscales de Escobar que investigan el violento episodio que costó la vida de dos policías. Los tres negaron haber participado del ataque, pero dos (Manuel Carrizo y Raúl Díaz) apelaron a un argumento sorprendente: dijeron haber sido víctimas de los ladrones .

Una fuente con acceso a la causa le dijo a Clarín que la hipótesis de la investigación es que los tres detenidos le daban apoyo logístico a la banda. “ Ninguno es jefe . Integraban una especie de segunda línea. Aún falta saber con certeza cuál era el verdadero plan de los ladrones”, dijo.

De todas formas, los fiscales Christian Falbo y Facundo Flores indagaron a los sospechosos por doble homicidio calificado por criminis causa (matar para ocultar otro delito, en este caso el robo). De ser considerados culpables, podrían recibir penas de hasta prisión perpetua .

Tal como informó Clarín en su edición de ayer, Raúl Díaz pasó de testigo a sospechoso. Es que el 23 de noviembre, cuando la Policía llegó a la Panamericana, el hombre fue tomado al voleo como un testigo presencial más. Su testimonio resultó tan extraño que volvió a ser convocado al día siguiente.

En un principio, Díaz dijo que, cuando se produjo el sangriento ataque en Garín, él estaba solo y a pie en la colectora por donde se desvió el blindado. Pero su relato cambió el martes pasado, luego de ser detenido y llamado a indagatoria. En esta nueva oportunidad, contó que iba en un auto con Manuel Carrizo y que ambos, en realidad, habían sido víctimas de la banda de asaltantes.

Carrizo coincidió. Contó a la Justicia que él pasaba con su auto VW Golf por la colectora en el momento del tiroteo. Aclaró que viajaba en compañía de Díaz porque lo acompañaba a ver unos terrenos que éste quería comprar por la zona. Según los detenidos, los delincuentes los abordaron, hicieron bajar a Díaz y continuaron con Carrizo en el Golf.

“Me llevaron de rehén”, aseguró.

La Policía sospecha que la banda bajó a Diaz porque ya no había más capacidad dentro del auto. “Otra hipótesis es que lo hayan dejado ahí para que luego informara sobre qué decía la Policía acerca del asalto”, sugirió una fuente.

Lo concreto es que la banda debió abandonar uno de sus autos (un VW Gol Trend negro) porque había quedado bajo su propio fuego cruzado. Los ladrones tuvieron que irse en un Golf (el auto de Carrizo) que “hacía de apoyo” y que no fue registrado por las cámaras de seguridad de la zona.

Lo que no se explica es por qué, si es cierto que fue víctima de la banda, Díaz nunca le contó a la Policía que su amigo había sido capturado por los asaltantes.

Según las fuentes consultadas por Clarín , Carrizo y Díaz tuvieron que admitir que estaban en el lugar de los hechos porque así surge del registro de posición de sus celulares de acuerdo al VAIC-Telemétrico, el sistema de entrecruzamiento de llamados que utiliza la Policía Bonaerense. Ante esta evidencia incontrastable, habrían resuelto “huir hacia adelante” y presentarse como víctimas.

Mientras tanto, el tercer detenido, Manuel Gómez, que trabaja de remisero en la zona norte del conurbano, también trató de desvincularse del ataque. “Aclaró que nunca participó del hecho y que ni siquiera se acuerda qué hizo y dónde estaba ese día”, dijo una fuente del caso.

Ayer, la Policía seguía buscando a los cinco prófugos que todavía tiene la causa. Sobre ellos pesa un pedido de captura nacional e internacional.

Carrizo, Díaz y Gómez fueron detenidos tras 42 allanamientos que se realizaron durante la madrugada del martes. Las órdenes de arresto eran ocho y fueron otorgadas a los fiscales Fabio y Flores por el juez de Garantías de Escobar, Luciano Marino.

Los investigadores están convencidos de que los delincuentes que participaron del asalto al blindado (al menos doce) son células de distintas bandas que se juntaron sólo para este robo. Por un lado, hay un grupo al que llaman de “Zona Norte”, integrado por ladrones de San Nicolás, que venía asaltando camiones en el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Se le atribuye el asesinato de un custodio de un frigorífico, durante un golpe ocurrido en Granadero Baigorria.

Otro grupo, el de la “Zona Sur”, estaría vinculado al ex policía Federico Esteban Jerez, detenido en Avellaneda y sospechado de proveer los Ford Focus utilizados en el golpe de la Panamericana. Por último, hay un tercer grupo (“Zona Centro”) al que pertenecerían Carrizo, Díaz y Gómez.

Fuente: Clarín

Se viene la tercera exposición de mascotas

Este domingo, de 12 a 20, se realizará la tercera Expomascotas en el Gimnasio Municipal de la ciudad de Berisso. El encuentro es organizado por la protectora de animales Prodea

Los visitantes podrán disfrutar de distintas razas de mascotas con expositores de Berisso, Ensenada, La Plata, Brandsen y Capital Federal. También expondrán sus animales la Dirección de Caballería de la Policía de la provincia de Buenos Aires. El cronograma de actividades es el siguiente:
A las 14, animales de gran porte. A las 15, exhibición de La Magdalena Pitbulls en destreza deportiva. A las 16, muestra de animales de pequeño porte. A las 17, desfile de belleza a cargo de peluquería canina bruno. A las 19 será el desfile general de mascotas.
Cabe recordar que el evento se organiza con la finalidad de recaudar fondos para la manutención de los animales que alberga la institución. Por ese motivo, la entrada será de 2 pesos para los menores y 5 pesos para los adultos. Quienes deseen participar podrán comunicarse al teléfono 15-6510629.

Fuente: Diario Hoy

Jornada con cielo despejado y una máxima de 32 grados

Cielo despejado, sobre todo durante la mañana, con vientos moderados del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 16 y 32 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana, se esperan desmejoras, con probabilidad de lluvias y chaparrones aislados durante la tarde/noche. El día estará mayormente nublado, con altos niveles de humedad y una máxima que rozará los 34 grados.

El fin de semana cambiarán las condiciones climáticas, frecuentes en los últimos días. Con tiempo estable y vientos del sector sur, la máxima prevista para el sábado es de 27 grados, mientras que el domingo no superará los 24, según el SMN

Fuente: Diario Hoy

LO QUE NO SE CREÍA

Un trabajo que circula en medios policiales, sostiene que distintos grupos ligados a la Coordinadora Bolivariana podrían estar preparándose para la lucha armada. Ésta es la síntesis del texto:

COORDINADORA CONTINENTAL BOLIVARIANA (CCB) está constituida estructuralmente así:

a) Círculos Bolivarianos

b) Bases de Apoyo en el Continente, con más de 200 campamentos diseminados en el centro y sur de América.

Es decir, una fuerza de aproximadamente 15.000 guerrilleros de las FARC entrenándose en forma conjunta en:

  • PERU: En Iquitos se adiestran con la Organización Tupac.
  • MEXICO: Campamentos para formar «cuadros» reclutados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • CHILE: Adiestramiento con al MIR Chileno.
  • PARAGUAY: Funcionan campamentos en la periferia de Asunción, adiestrando al EPP, en un lugar denominado La Marquetalia.
  • La Triple Frontera: (Ciudad de Este – Puerto Iguazú – Foz de Iguazú) sigue canalizando el tráfico de armas y estupefacientes.

EL NORESTE ARGENTINO

A la Ruta Nº 34 que cruza el NOA, desde y hacia la Triple Frontera, los analistas de inteligencia la llaman «la nueva ruta Ho Chi Min«, por su importancia en el tráfico de armas y drogas.

El NOA

En esta zona el rol preponderante lo tiene «Tupac Amaru». Su jefa, Milagro Sala, fue adoctrinada y formada ideológicamente por Palomino Flores -cuñado de Abimael Guzmán, jefe de Sendero Luminoso-.

La base de operaciones del Hotel Bauen:

El Círculo Bolivariano, que opera en la Capital Federal, tiene como principales referentes a:

  • Henry Castellanos
  • Jayro Alfonso Lemes Bulla (a) «Javier Calderón»
  • Manuel Cardona
  • Roberto Regalado

Éstos coordinan con los siguientes grupos:

  • Ag. Oesterheld, dirigida por Martín García.
  • MRP Quebracho: Fernando Esteche y Gustavo Franquet.
  • Mov. Evita: Emilio Pérsico.
  • JP Descamisados: Marcelo Koenig.
  • Paco Urondo: José Cornejo y Diego Akerman.
  • MOCASE: Patricia Durand y Martín Obregón.
  • Mov. Resistir y Vencer: Gabriel Rodríguez.
  • OLP: Roberto Cirilo Perdía y Eduardo Puebla.
  • Tupac Amaru: Milagros Sala.

LOS HECHOS DELICTIVOS MÁS SOSPECHOSOS

Una serie de delitos cometidos en los últimos meses podrían tener conexión -directa o indirecta- con el accionar de las organizaciones señaladas.

Estos hechos son:

¾    Robo al Banco Macro en Caballito (Capital Federal) con la modalidad boquetera.

¾    Atentado con armas de fuego a una Fiscalía que emitió un «dictamen desfavorable» a la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

¾    Muerte dudosa del padre de la Jueza, Dra. Marta Herrera, que falló en contra de la Ley de Medios.

      El anciano se habría caído de la terraza del geriátrico donde se alojaba.

¾    Captura de una avioneta en el Chaco con 1500 Kg. de marihuana.

¾    Caída del Helicóptero de C5N y muerte de dos periodistas. Un día antes del extraño accidente, desde dos autos   ametrallaron el frente de un restaurante de Pilar, donde cenaba Daniel Hadad.

¾    Patotas armadas bloquearon la salida de la Distribuidora «Diario Hoy» de La Plata.

¾    Atentado a las Antenas de una Planta Transmisora de «Radio El Mundo«, sobre el Camino del Buen Ayre-San Martín.

¾    Ataque de patotas a distintos actos partidarios del Peronismo Federal.

¾    Ametrallamiento del auto de José Caselli, dirigente del Peronismo Federal de Avellaneda.

¾    Asalto a una Financiera en el Once (Capital Federal).

¾    Colocación de un artefacto explosivo en un Banco de Almagro. Se adjudica el atentado la Célula denominada «Andrea Salcedo»  de la Brigada Revolucionaria Anarquista). Muere una mujer.

¾    Robo de un auto a 100 mts de donde tenía parada fija un agente de la Policía Federal. Éste intervino y fue entonces ejecutado de un disparo en la cabeza, desde 40 metros de distancia. Ocurrió en Nogoyá 3800, Capital Federal.

¾    Un auto robado, con 5 delincuentes en su interior, fue avistado por un patrullero de la Policía Bonaerense en San Isidro. Al verse interceptado, el auto embistió al patrullero, girando en U en plena Avenida Libertador y efectuándole unos 15 disparos con armas largas. Luego se dio a la fuga.

¾    Tiroteo de la Policía Bonaerense con delincuentes en Ciudad Evita -La Matanza-. Una vez detenidos los mismos, se allanaron los domicilios, secuestrándose 9 fusiles automáticos, miras telescópicas, chalecos antibalas, municiones y granadas.

¾    Equipos de investigación periodística (Radial y Televisiva), que desarrollan tareas en distintos barrios de la zona sur del Conurbano Bonaerense, han comenzado a recepcionar denuncias y versiones circulantes, que dan cuenta de la existencia de fábricas de escopetas «tumberas«, ocultas en villas locales. También se menciona el robo de ambulancias, a las que dejarían abandonadas tras sustraerles el instrumental quirúrgico. En relación con este punto, existirían las «clínicas clandestinas«, con material de alta tecnología, que disponen de medicamentos y recursos quirúrgicos de avanzada.

¾    Atentado con explosivos caseros en la Escuela de Cadetes de Policía de Río Negro, donde se registró un muerto.

¾    Fue colocado otro explosivo en la puerta de una oficina de Telefónica. No habría sido por error, como informaron algunos medios de prensa. En ese lugar se juntaban firmas a favor del accionar policial y en contra de las actividades delictivas en la Provincia de Buenos Aires.

Una especial observación merece la seguidilla de los siguientes delitos y sus modus operandi:

  • Robos a Countries: de cada 10, asaltos en 4 se utilizaron armas largas, logística importante y no hubo detenciones.
  • Tentativas de Robos de Autos: En muchos de los supuestos robos de autos, sólo asesinaron a las víctimas sin llevarse el vehículo, pudiendo hacerlo.
  • El delito resonante que llama la atención fue el asalto a un Banco en San Martín -oeste del conurbano bonaerense- en el que una chica de 19 años –la jefa de la banda– portando una escopeta junto a 9 delincuentes en tres autos, monitoreaba el robo con equipos.

.      El camión con cientos de Fusiles AK 47 que Gendarmería inteceptó en Tres Arroyos provenientes de un puerto patagónico (se supone Bahía Blanca).

.      Ataque con Fusiles FAL al Blindado en la Av. Panamericana del 24/11/10 donde fusilan a policías bonaerenses de custodia, cuando llevaba $ 20 millones al Banco Provincia de San Nicolás, donde queda demostrado que los terroristas ya tienen armamento con mayor poder de fuego que la Policía.

Por Alexis Di Capo

CONSIDERCIONES DE CONTEXTO:

La gran ola del efecto luto que acompañó a CFK y que la llevó a una intención de voto de más del 40% se estaría disipando de acuerdo con los trabajos de varios de los principales encuestadores referidos al mes de noviembre. La intención de voto a la presidente tendría ahora una tendencia a ubicarse en alrededor del 30% pero le lleva una considerable ventaja a Ricardo Alfonsín, Mauricio Macri y Eduardo Duhalde, que apunta a ascender en los números a partir del relanzamiento de su candidatura el próximo 20 en Costa Salguero. La presidente muestra no sólo cambios de estilo sino de rumbo en la política económica y exterior de acercamiento al FMI y los EEUU. Pero también juegan los efectos nocivos de las mails de Manuel Vazquez y Ricardo Jaime y las indiscreciones del sitio Wikileaks sobre la falta de combate al narcotráfico. Coincidentemente, grupos narcos se instalaron en el Parque Indoamericano en Villa Soldati, lo que motivó una represión que causó dos muertes y que hizo que el Estado nacional se replegara de ese lugar dejándolo en manos de los narcos y partidos de ultraizquierda. No sólo esta segunda ocupación con mucha más gente, produjo la deserción del Estado. En Salta ocurrió lo mismo: en una nueva intrusión, el coronel boliviano Walter Gareca ocupó 40 hectáreas de la zona fronteriza de Salta, alegando que las mismas pertenecen a Bolivia. Todo mientras la ministro de Defensa está ocupada en pasar a retiro a los oficiales con portación de apellido del Ejército. Es inédito en la historia argentina que haya un incidente fronterizo de esta magnitud sin que haya inmediatamente ni siquiera una protesta diplomática. Estas señales de inseguridad y desgobierno muestran a un gobierno solo, concentrado en retener el poder. Mientras tanto, según el estudio sobre el nivel educativo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) la Argentina se ubica en el puesto 58 entre 65 países.

Reorganización de la caja

 Ayer informamos acerca de un cónclave para reorganizar la caja política del oficialismo con vistas a las elecciones. En Olivos se habría designado un comité de seis empresarios a cargo de la recaudación para la campaña. El grupo estaría integrado por el dueño del banco Macro y presidente de ADEBA, Jorge Brito, uno de los impulsores del Pacto Social que ahora está en duda. Es que Hugo Moyano, acosado por la justicia federal, replica diciendo que el aumento de salarios no tiene techo, en tanto que la UIA no quiere reducir las conversaciones a una negociación entre precios y salarios.

 Con respecto a la instrucción impartida por CFK en el sentido de terminar con la negociación de coimas con las empresas que pueden deteriorar la imagen del gobierno hubo una novedad. Una gran empresa nacional con múltiples ramificaciones habría consultado en el más alto nivel de gobierno acerca de una contribución que le habría solicitado el Secretario Legal y Técnico Carlos Zannini. Se ignora qué actitud seguirá CFK y si recibirá a estos empresarios.

Guillermo Cherasny

Buenos Aires decorada para recibir la Navidad

La Ciudad está lista para esperar la Navidad. Anoche, se encendieron las luces de un árbol gigante que está frente al Obelisco y, en los próximos días, se sumará un escenario para un Pesebre.

Además, habrá una casita propia para un Papá Noel, a quien se podrá visitar de miércoles a viernes de 16 a 21 y sábados y domingos de 10 a 21. En tanto, este año se espera que cada una de las 15 Comunas de la Capital tenga un espacio verde decorado.

No obstante, la Avenida 9 de Julio, entre Córdoba y Rivadavia, será el centro de los festejos porque, durante todo el mes de diciembre, habrá un centenar de actividades culturales. Estas tendrán su cierre el 6 de enero, con una larga Caravana de Reyes que recorrerá toda la Ciudad.

El programa “Navidad” del Gobierno porteño está inspirado en las grandes navidades de ciudades como Londres, Barcelona, Nueva York, París, Madrid o Berlín, donde muchos de los edificios más representativos y los grandes monumentos se iluminan y se decoran para recibir las Fiestas.

Fuente: TN

Hay faltante de nafta súper

Hay faltante de nafta súper en algunas estaciones de servicio. Según los expendedores, todo se desencadenó por el congelamiento de precios dispuesto hace cinco meses por el Gobierno nacional. Plantean, además, que las petroleras no les distribuyen combustible.

Los trabajadores explicaron que este es un problema que comenzó en julio atrás, pero que recién ahora están en “crisis”. Según publicó el diario Clarín, la escasez de súper afecta a las estaciones cuatro redes: Shell, Esso, Petrobras e YPF. Esta última abastece al 57,2% del mercado de naftas y sus voceros señalaron que sus refinerías están operando al 100% de la producción”.
Rosario Sica, titular de la Federación que nuclea a las estaciones de Capital Federal (FECRA) aseguró que el panorama es más complejo de lo que parece. “Hay algunas estaciones de servicio que pasan 14 días sin recibir combustible”, contó. Por esto, la Confederación de Empresarios de Combustibles (CECHA), protestó en la secretaria de Comercio y a la secretaría de Energía.
A mediados de año, Guillermo Moreno -a través de la resolución 295- que obligó a Shell a retrotraer los precios y que alcanzó también al resto del mercado.

Fuente: TN

Un tercio de los hombres, sexualmente activos pasados los 75 años

Un tercio de los hombres de entre 75 y 95 años afirman que se mantienen sexualmente activos y casi la mitad de ese grupo de edad considera que el sexo es importante en sus vidas.

Así lo reveló un estudio de la Universidad de Australia Occidental basado en las respuestas de 2.783 hombres a un cuestionario sobre sexo, salud y relaciones personales.

Un 31% de los participantes aseguró que al menos había mantenido un encuentro sexual en los últimos 12 meses y un 49% dijo que consideraba importante el sexo.

En tanto, más de la mitad de los sexualmente activos manifestó estar satisfechos con la frecuencia de sus relaciones, mientras que un 43% confesó que preferiría multiplicar los encuentros sexuales.

De acuerdo a los investigadores, las posibilidades de tener sexo disminuyen a edades mayores por la falta de interés, la medicación con antidepresivos o enfermedades concretas como la osteoporosis y la diabetes.

Fuente; La Razón

Una carrera distinta: a pie, en bici, kayak, subte y colectivo

Con un calorcito veraniego como aliado, cientos de personas participaron ayer de una maratón muy particular, en la que se realizaron pruebas especiales como urban running, mountain bike, kayak e incluso se debió utilizar colectivos y subtes. Y sí, la idea de la competencia era “pensar cómo llegar”.

Un grupo subiéndose a un vagón de la línea C, otro tomando un colectivo, y otros audaces remando en kayak en pleno Puerto Madero fueron postales imperdibles de esta competencia, realizada por séptimo año consecutivo por Berocca, el multivitamínico de venta libre. La novedad de esta edición fue la utilización de tecnología: los corredores recibieron una pulsera-chip para ser registrados técnicamente en cada puesto de control. Más de 500 competidores, todos mayores de 18 años, partieron desde el Obelisco y, recién al llegar a Plaza San Martín, recibieron el detalle de sus objetivos. A partir de ese momento debieron decidir estrategias a seguir para reunir los puntos en el menor tiempo posible. Recorrieron lugares emblemáticos de la Ciudad por el Centro, Palermo, Núñez y La Boca, entre otros barrios.

Fuente: La Razón