De Vido hace méritos: «La UCR está en manos de ignorantes»

El ministro Julio De Vido, firme candidato a reemplazar a Aníbal Fernández como jefe del Gabinete de Ministros, cuestionó las declaraciones del senador nacional y presidente de la UCR, Ernesto Sanz sobre el saludo de la presidente Cristina Fernández.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ernesto Sanz, senador nacional por Mendoza y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, había afirmado que si Néstor Kirchner viviera, Cristina Fernández no lo hubiera saludado durante el acto en la sede de YPF, y consideró «un avance» ese gesto aunque reclamó que también haya «un cambio de fondo» en la relación con los partidos opositores.

Totalmente cierta la afirmación de Sanz. Pero Julio De Vido decidió ir en defensa de la memoria de quien fue su jefe y, de paso, protagonizar un cruce con el jefe del principal partido opositor. Julio De Vido aparece cada vez más como un eventual jefe del Gabinete de Ministros de la Nación, en competencia con Aníbal Fernández, repitiéndose la competencia que mantuvo De Vido con Alberto Fernández, entre 2003 y 2007.

De Vido afirmó que las declaraciones del senador radical Sanz, «son de una bajeza extrema. Lo que hubiera correspondido es que (Sanz) realice un reconocimiento a la política energética impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner, a través del Plan Energético Nacional presentado en mayo de 2004, continuado con la misma convicción por la Presidente, Cristina Kirchner, que permitió alcanzar los resultados satisfactorios anunciados ayer por YPF», señaló De Vido.

Bueno, una exageración de parte de De Vido porque si algo ha funcionado mal en estos años, además de la política antiinflaciaria, fue la política energética. Y los anuncios de YPF aún habrá que evaluar cómo se ejecutan.

Pero De Vido subió el volumen: «Da pena ver a un partido centenario, como el radicalismo, en manos de dirigentes mediocres e ignorantes».

Sanz había sostenido: «Se nota evidentemente un cambio de formas» en Cristina Fernández tras la muerte de su esposo Néstor, ocurrida el 27/10, pero advirtió que esta actitud debe ser «acompañada también de un cambio de fondo».

Recordó Sanz que tenía buena relación con Fernández cuando ambos compartían su banca en el Senado, pero que «se cortó cuando vino el paquete de leyes de superpoderes, del Consejo de la Magistratura, decretos de necesidad y urgencia», que fueron resistidos por la oposición.

«La relación institucional a la que uno aspira va mucho más allá de los saludos circunstanciales», indicó Sanz.

Acerca de lo que cuestionó De Vido, en la grabación de la nota resulta que el periodista de Radio 10 le pregunta a Sanz si el saludo de Fernández hubiese existido con Kirchner vivo, y él respondió: «Lo dudo, porque él tenía un concepción respecto de los partidos políticos que era muy clara y él era el jefe político del modelo de gobierno».

Entonces Sanz se soltó: «En esa concepción no estaba el diálogo ni el buen trato con los opositores y los adversarios», y agregó que «en épocas de Kirchner la relación ni siquiera ameritaba un saludo».