Retirar dinero de los cajeros se volvió más difícil

El faltante de billetes comenzó a notarse con fuerza en los últimos días en los cajeros automáticos, y se agravó hoy cuando en esas bocas de expendio se sumó la escasez de billetes de 10 y 20 pesos, que rápidamente hizo colapsar la entrega de los de 50 y 100.

Una recorrida por el centro porteño, pero también en barrios como Caballito, Flores y Congreso permitió comprobar que muchos cajeros no entregaban billetes por debajo de los 100 pesos, lo cual generaba problemas a quienes necesitaban sacar un monto menor o a los cientos de miles que cobran planes sociales.

Pero el problema se agudizó cuando también se acabaron los billetes de 100 pesos, lo cual dejó de decenas de cajeros sin posibilidades expender plata, y sólo permitían hacer consultas.

En la tarde del lunes, sorprendió que los cajeros automáticos de algunos barrios porteños se quedaran sin plata.

El problema de emisión monetaria viene creciendo desde hace meses provocado por la inflación y el mayor consumo. Eso llevó al Banco Central a lanzar una nueva emisión del billete de 100 pesos, a la que identificó con la letra «S», algo inédito para la historia monetaria argentina.

También hizo crecer las especulaciones sobre la posibilidad de que, el año próximo, el BCRA se vea obligado a emitir billetes de 200 pesos.

Tras un relevamiento realizado en distintos barrios de la Ciudad, la defensora del Cliente Bancario, Graciela Muñiz, dijo que se observa «con preocupación que los cajeros automáticos sólo entregan billetes de 100 y 50 pesos, y no de baja denominación, perjudicando a los sectores más vulnerables que reciben alguna ayuda social».

El relevamiento incluyó cajeros como el del Poder Judicial en Retiro, en Avenida de los Inmigrantes 1950; otro en Cabildo 3061, en Núñez; uno en Nogoyá 3174, en Villa del Parque; en Bernardo de Irigoyen 320, Montserrat; en avenida Belgrano 980, San Telmo; y esa misma avenida al 1715, en San Cristóbal.

Muñiz advirtió que «por esta situación se ha comprobado que los mayores perjudicados son personas beneficiarias de programas sociales».

El informe señaló el caso de un beneficiario de un subsidio habitacional del gobierno porteño, a quien se le otorgan 700 pesos, acreditados en una tarjeta de crédito prepaga.

Sobre ésta, el banco realiza un débito de 2,18 pesos bajo un «inentendible» concepto SDO.ULT.RES que por falta de billetes de 10 pesos le impide retirar el total de lo depositado a través del cajero automático.

Además, el beneficiario no tiene la posibilidad de retirar este subsidio por ventanilla, según lo estableció el convenio suscripto por la entidad bancaria y el gobierno porteño.

Hace un mes, los bancos empezaron a notar que los pedidos de abastecimiento que le realizaban al BCRA no se cumplían en su totalidad.

Esto obligó a las entidades a acaparar la mayor cantidad posible de billetes, para asegurar la provisión de sus cajas y redes de cajeros automáticos, algo que habría colaborado para que las dificultades se acentuaran.

Fuente: NA