Presidentes CEDEAO volverán a Costa de Marfil para intentar resolver crisis

La delegación de tres presidentes que ayer visitó Costa de Marfil para pedir a Laurent Gbagbo que deje el poder y advertirle que podrían utilizar la fuerza para echarlo si no lo hace, regresará a Abiyán el próximo 3 de enero para intentar resolver la crisis de ese país.

El presidente de Nigeria y titular de turno de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), Goodluck Jonathan, tras reunirse hoy en Abuya con los gobernantes de Benin, Cabo Verde y Sierra Leona, que ayer estuvieron en Abiyán, confirmó que el próximo lunes volverán a Costa de Marfil.

Jonathan dijo que «aún seguimos hablando. No quiero prejuzgar el resultado de la reunión porque ellos (la delegación de tres presidentes) van a volver el 3 de enero» a tratar de resolver el conflicto marfileño.

«El diálogo está en marcha y es eso lo que nos ha animado a volver. Cuando hay una disputa, es el diálogo el que resuelve los problemas», agregó el gobernante nigeriano sin otras explicaciones.

La Presidencia nigeriana ha anunciado que hará público hoy mismo un comunicado sobre la reunión.

Los detalles sobre la reunión de Jonathan con Yayi Boni, presidente de Benin; Pedro Pires, de Cabo Verde, y Ernest Bai Koroma, de Sierra Leona, no han trascendido, pero una fuente de la CEDEAO dijo a Efe que «algún tipo de negociación se está llevando a cabo según parece».

Ayer, los tres presidentes, en nombre de la cumbre de jefes de Estado de la CEDEAO, visitaron a Gbagbo y le dieron un ultimátum para que cediera pacíficamente el poder a Alassane Ouattara, al que la comunidad internacional reconoce como presidente electo de Costa de Marfil tras los comicios del pasado 28 de noviembre.

También tenían como misión advertirle que, de no hacerlo, al CEDEAO podría utilizar la «legítima fuerza» para echarlo del poder, al que llegó en las elecciones de 2000 y en el que pretende seguir otros cinco años, pese a que la Comisión Electoral de su país dio como ganador a Ouattara.

Además de con Gbagbo, los tres gobernantes de África occidental también se reunieron ayer en Abiyán con Ouattara y con Choi Young-jin, el jefe de la Operación de Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI), que certifico la victoria electoral de Gbagbo.

Mientras tanto, continua hoy en Abuya la reunión iniciada ayer del Comité de Jefes de Estado Mayor de la CEDEAO, para estudiar los detalles de un posible despliegue de tropas y asuntos estratégicos, tácticos y logísticos que comportaría una eventual operación para sacar a Gbagbo del poder.

Fuente: EFE

Falsa alarma por un paquete sospechoso ante la embajada de EEUU en el Vaticano

Un paquete sospechoso encontrado este miércoles en la embajada de Estados Unidos en el Vaticano resultó ser una falsa alarma, informaron a AFP fuentes policiales.

«Se trata de una falsa alarma, el paquete contenía únicamente documentos diplomáticos», precisó un portavoz de los carabineros de Roma.

En cuanto se dio la alerta, los artificieros del cuerpo de carabineros se trasladaron a la sede diplomática, situada en el centro de la capital italina.

La policía italiana ha recibido toda la semana alertas de paquetes bombas en unas catorce sedes diplomáticas de Roma, que luego se revelaron falsas alarmas.

Las representaciones diplomáticas de la capital italiana se encuentran en estado de alerta tras el hallazgo el lunes de un paquete con explosivos en la embajada de Grecia, que no estalló, cuatro días después del estallido de dos paquetes bomba en las embajadas de Suiza y Chile que dejaron un saldo de dos heridos.

Esos dos atentados fueron reivindicados por la Federación Anarquista Informal (FAI), en un mensaje encontrado en la embajada de Chile.

Esta no es la primera vez que los anarquistas operan de forma violenta en Italia. En 2003, hicieron estallar dos bombas en Bolonia (centro de Italia) cerca del domicilio de Romano Prodi, que entonces era presidente de la Comisión Europea. En años posteriores, atacaron principalmente a las fuerzas de seguridad.

Fuente: AFP

El Papa aprueba mañana la autoridad vaticana contra el blanqueo de capitales

El documento papal (Motu Proprio) por el que quedará instituida la autoridad vaticana contra el blanqueo de capitales, llamada Autoridad de Información Financiera (AIF), será aprobado mañana por Benedicto XVI, informó hoy a Efe el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

El documento «es la aplicación de la norma establecida en la Convención monetaria firmada el 17 de diciembre del año pasado en Bruselas entre la Unión Europea (UE) y la Ciudad del Vaticano», dijo.

El documento firmado por el Papa contendrá la ley relativa a la prevención y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo pues el Motu Propio tiene como objeto combatir las actividades ilegales en campo financiero y monetario.

Será publicado, además, el estatuto del AIF, agregó Lombardi.

Como institución vaticana, el Banco Vaticano (IOR) deberá atenerse a las normativas anti-blanqueo de la Unión Europea y asimismo las entidades de la Iglesia tendrán que adaptarse a las normas internacionales.

Las normas entrarán en vigor inmediatamente y serán aplicadas a todas las instituciones de la Santa Sede, concluyó.

Fuente: EFE

Amenazó a dos nenes y se llevó los ahorros

Fue a las 10 de la mañana. Un menor redujo a una docente cuando salía con un pequeño discapacitado de 7 años. La hija de la mujer dormía, pero también advirtió que iba a «quemarla». A la dueña de la finca la golpeó y le hizo varios cortes. Se alzó con 6 mil pesos que la familia tenía para las vacaciones.

«Nos quedamos sin vacaciones, pero eso no importa. Pudo ser muchísimo peor… lo que me deja tranquila es que a los nenes no les pasó nada”, se consoló Marianela con las huellas de un brutal asalto en el cuerpo, el miedo en la voz y la certeza de que “hay que seguir adelante”. Esta docente de 34 años vivió ayer una terrible odisea a plena luz del día en su casa de Los Hornos, donde un delincuente “muy joven y muy alterado” la golpeó, le hizo varios cortes con un cuchillo y amenazó de muerte a su hija que dormía y a un nenito discapacitado, para llevarse los ahorros de la familia.

Según contó la víctima a Trama Urbana, todo empezó a eso de las 10 de la mañana, cuando ella y el pequeño de 7 años que tiene a su cargo salían de la finca ubicada en la esquina de 154 y 67 para ir a comprar unas frutas a la verdulería del barrio. “Estaba cerrando el portón de rejas cuando se me acercó un chico de unos 17 años y me puso un cuchillo en la cintura para obligarnos a entrar de nuevo”, recordó Marianela, quien llegó a ver que el ladrón se había bajado de una destartalada moto conducida por otro pibe. Este se alejó. Y el intruso ingresó con sus rehenes al coqueto chalet donde dormía -por suerte ajena a todo- la hija de la docente, de 10 años.

“Lo primero que me preguntó fue dónde estaba la nena, como si nos conociera, pero yo no recuerdo haberlo visto. Le dije que se llevara todo, el televisor, la computadora, pero él quería la plata”, continuó Marianela, quien le ofreció todo el dinero que tenía a mano. Esto no conformó al adolescente, pues insistió con su exigencia de más efectivo argumentando “que me había visto en el banco. La última vez que fui fue para cobrar el aguinaldo”, recordó la joven, que da clases en el jardín de infantes de 163 y 65. Como pasaban los minutos y el delincuente se alteraba cada vez más, Marianela reveló que el aguinaldo estaba sobre la mesada. Y él subió la apuesta: primero fue al cuarto donde dormía la chiquita y amenazó a su madre: “A ésta te la quemo”. “Yo le gritaba que saliera de la pieza que le daba todo”, dijo ella, por lo que él salió, le hizo unos cortes leves en el rostro y tomó en brazos al nene de 7 años, que tiene una discapacidad y permanecía calladito y de pie a un costado de Marianela, consciente de que algo malo pasaba. Despojado de toda sensibilidad, el asaltante apoyó la hoja de acero en el pechito del pequeño mientras advertía: “Mirá cómo te lo mato”.

Desesperada, la dueña de casa rogó que no le hiciera nada y prometió entregar todo el efectivo. Se trepó a la mesada, corrió una suerte de luneta en el techo y sacó de un tarrito poco más de 6 mil pesos que ella y su marido habían ahorrado para las vacaciones.

Aún sabiendo que la víctima iba a darle esos billetes, el ladrón la castigó aplicándole un fuerte golpe de puño en la espalda. “En ese momento escuché que aceleraban una moto en la vereda y se fue”, contó la docente, agregando que -además de la plata- el pibe se llevó un viejo celular que sólo servía para entretener al nene. Aterrorizada, sangrando y en shock, la joven marcó el 911 y a los pocos minutos llegaron los patrulleros de la comisaría Tercera. La nena se despertó cuando el intruso ya se había ido y se asustó muchísimo al ver a su mamá herida. Como la ambulancia tardaba, un móvil trasladó a la víctima hasta una salita de la zona, donde la asistieron y comprobaron que las lesiones eran superficiales. El delincuente huyó con su compinche: “No tenía más de 17 años, lindos rasgos y estaba bien vestido, pero le vi los ojos rojos… sacados”, concluyó Marianela. Ella y su familia viven en ese amplio chalet desde hace 13 años y nunca había pasado por algo similar: “Tomamos recaudos a la noche, nunca imaginé que iban a atacarme a las 10 de la mañana”, aseguró.

Fuente: Diario Hoy

Un muerto y varios heridos tras la explosión de tres camiones en una estación de servicio en Mendoza

Una persona murió y al menos tres resultaron heridas como consecuencia de un incendio que destruyó este mediodía una estación de servicios de la localidad de Rodeo de la Cruz, 12 kilómetros al este de Mendoza, se informó oficialmente.

El director de Defensa Civil de la provincia, Rafael Garay, precisó, al canal Todo Noticias, que había «una persona fallecida» como consecuencia del incendio, que además causó varias explosiones.

Por su parte, Ángel Azar, de Defensa Civil de Guaymallén, dijo que la víctima no había sido identificada hasta esta tarde, pero precisó que el cuerpo quedó «calcinado».

Asimismo, Azar manifestó que había «tres heridos, uno de carácter grave y dos de carácter leve», quienes fueron trasladados al Hospital «Lagomaggiore» de la ciudad de Mendoza, por ambulancias del Servicio de Coordinación de Emergencias.

El hecho comenzó alrededor de las 12,30 cuando se produjo una explosión que derivó rápidamente en un incendio, en la estación de servicios situada en Concordia y Bandera de los Andes de Rodeo de la Cruz, departamento Guaymallén.

El fuego generó densas columnas de humo negro y alcanzó a tres camiones con combustible que estaban estacionados en el lugar, que quedaron completamente destruidos, lo mismo que el establecimiento.

Hasta el lugar llegaron cinco dotaciones de bomberos y ambulancias del servicio público de emergencias.

Azar precisó que se trata de una zona muy poblada por la que se decidió evacuar «un perímetro más o menos razonable», aunque aclaró que las llamas no tomaron propiedades vecinas sino que la medida se adoptó «por prevención».

Además, manifestó que a las 13,30 el fuego había sido «dominado» y quedaban «focos pequeños», aunque continuaban trabajando los bomberos a la espera de que se consumiera el combustible restante, que permitirá que las llamas se extingan completamente.

Fuente: Diario Hoy

Detuvieron a un cartonero que intentó matar a un policía al arrojarlo de un tren

Un hombre que se dedica a juntar y vender cartones en la calle fue detenido en Ingeniero Budge, acusado de haber intentado matar a un policía, hace dos años, lanzándolo desde un tren en movimiento.
El sospechoso fue detenido en un allanamiento en las inmediaciones de Recondo y Andrés Bello, en Ingeniero Budge, al sur del conurbano.

El detenido, de 36 años, está acusado de haber intentado matar a un policía de la Federal, el 12 de noviembre de 2008, al arrojarlo de un tren del ex Ferrocarril Roca en marcha cerca de la estación «Hospital Español», en la localidad de Turdera, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron que el detenido fue alojado incomunicado en dependencias de la DDI de Lomas de Zamora donde se estableció que también pesaba sobre él un pedido de captura por un homicidio cometido años atrás en la zona.

Fuente: Infobae

Hallaron en la basura el cuerpo de un hombre asesinado de un hachazo en la cabeza

El cadáver fue encontrado por un cartonero que revolvía residuos en el barrio porteño de Monserrat. El cuerpo, según explicaron, se encontraba en un avanzado estado de descomposición

Un hombre asesinado de un hachazo en la cabeza fue hallado atado y envuelto en una bolsa de nylon en una calle del barrio porteño de Monserrat, informaron hoy fuentes policiales.

El macabro hallazgo se produjo a las 19 del pasado domingo en Alsina al 1300, entre San José y Santiago del Estero, cuando un cartonero estaba revolviendo las bolsas de residuos ubicadas en esa cuadra y encontró el cuerpo.

Los voceros explicaron que el cadáver, que estaba atado con cintas plásticas de embalar, fue encontrado por el hombre adentro de una bolsa de grandes dimensiones de color negro, y presentaba un avanzado estado de descomposición.

Ante el descubrimiento, el cartonero llamó de inmediato al 911 y al lugar arribaron policías de la comisaría 4ª, quienes junto a los peritos de la Policía Científica examinaron la escena del hallazgo y el cuerpo.

Según los especialistas, la víctima, quien tendría unos 40 años, murió por una herida profunda en el cráneo, provocada presuntamente con un hacha o un elemento similar. Además, el estudio preliminar de los agentes determinó que la muerte del hombre se había producido unas 24 horas antes de ser encontrado.

Las fuentes indicaron que a partir de los rastros de sangre descubiertos en la calle se estableció que el cadáver fue arrastrado unos 30 metros, y según creen los investigadores, habría sido arrojado desde algún vehículo.

Los informantes indicaron que el cuerpo permanecía esta tarde en la morgue judicial para realizarle una autopsia para establecer los datos de la víctima y las posibles circunstancias en las que fue asesinado.

Fuente: DyN

Dos adolescentes mueren y otro sigue desaparecido por nadar en aguas prohibidas

La temporada de verano tuvo su inicio trágico: dos chicos de 14 y 15 años desaparecieron en la Ribera de Quilmes (uno fue encontrado sin vida y al otro lo siguen buscando). Otro de 17 murió ahogado en una tosquera en Pilar

Las altas temperaturas ya se cobraron sus primeras víctimas. En este caso, tres menores de 14, 15 y 17 años que fueron sepultados bajo las aguas en distintos puntos del conurbano bonaerense.

Dos adolescentes desaparecieron en la noche del lunes mientras nadaban junto a otros dos amigos en el extremo sur de la escollera del Club Náutico, en Quilmes. El padre de uno de ellos los custodiaba a lo lejos, cuando el río sufrió una crecida brutal y repentina.

Los esfuerzos del hombre por rescatarlos fueron en vano, por ende acudió inmediatamente al personal de la Prefectura Naval Argentina. Según informa Diario Popular, el prefecto Ricardo Oviedo declaró que «el rastrillaje se hizo de forma acuática y terrestre».

«Comenzamos la misma noche del lunes, una hora después que ambos fueron vistos por última vez. Intentamos sostenerla durante la noche, pero debido a la fuerte crecida y la falta de iluminación debimos retomarla a primera hora de la mañana. A las 15.30 de ayer fue hallado el cuerpo que, se estima, sería de uno de los chicos».

En tanto, en la localidad de Manzanares, Pilar, un joven de 17 años identificado como Gonzalo Lencina murió ahogado en una tosquera ubicada en los fondos del Country Lago.

De acuerdo al relato de los amigos que se encontraban presentes, Gonzalo «se tiró e inmediatamente se fue para abajo». Trataron de rescatarlo pero fue imposible, entonces acudieron a los bomberos que, al llegar, encontraron el cadáver.

Las tosqueras son profundos pozos originados a partir de la extracción de tosca, un mineral que se utiliza para la construcción de caminos y edificios. La acumulación de lluvias hace que se formen «lagos» de 4 o 5 metros de profundidad, en los que no obstante, está prohibido bañarse.

Ocurre que, dentro del agua, se generan remolinos producto de la diferencia de temperatura al fondo de la zanja y la superficie, que se calienta por el sol. A esta circulación se suma el impacto de la persona, que genera movimientos ascendentes y descendentes.

El prefecto Ricardo Oviedo aseguró que, pese a los carteles que advierten sobre la peligrosidad de la zona, «la gente se mete igual». Añade que, a la hora en que los dos menores se sumergieron en las aguas de la ribera de Quilmes, ya no había guardavidas. Por eso pide que la gente «tome conciencia a partir de este hecho desgraciado».

Fuente: Infobae

Megaoperativo en Morón: secuestran 105 kilos de marihuana y detienen a 40 personas

Unos 220 efectivos de distintas fuerzas policiales participaron de los allanamientos. Además, se incautaron 2.200 municiones y 14 armas de fuego. Se espera la llegada del gobernador, Daniel Scioli, y de otras autoridades de seguridad de la Provincia

Unos 105 kilos de marihuana fueron secuestrados y 40 personas fueron aprehendidas, luego de un megaoperativo que se llevó a cabo en el partido de Morón.

Fuentes policiales informaron que del mismo participaron unos 220 efectivos de la Jefatura Departamental de esa comuna bonaerense, Narcotráfico Morón, Narcotráfico Mercedes y comisarías de la zona Oeste.

Hasta el momento fueron aprehendidas 40 personas, al mismo tiempo que se lograron secuestrar 105 kilos de marihuana, 2.200 municiones y 14 armas de fuego.

Fuente: Infobae

Un panadero fue asesinado de un balazo al resistirse a un robo

Horas después del brutal asesinato al profesor de música en Avellaneda, frente a sus hijos y sin resistirse; el dueño de una panadería en San Martín también fue víctima de la inseguridad.

Dos delincuentes quisieron asaltarlo, el lunes a la noche, en la puerta de su local. Enojado, indignado porque lo habían asaltado ya muchas veces en los pocos meses que llevaba en el barrio con su negocio, enfrentó a sus atacantes. Por nada del mundo iba a dejarse robar … otra vez no. Pero en medio de la pelea, recibió un balazo en el pecho que terminó con su vida.

Pablo Fernández murió a los 53 años en un hospital de la zona. Murió a pesar de la ayuda de un remisero que vio el crimen cuando pasaba por Eva Perón y Las Rosas con su coche, en Billinghurst. Miguel hizo todo lo que pudo. Encontró a Pablo tirado en el piso, sangrando; lo levantó y lo llevó con su auto hasta al hospital.

“En la puerta de la panadería le dan el tiro en el pecho, después salió y se desvaneció. Yo lo vi tirado en la vereda pensado que se había desmayado, cuando lo subo al auto respiraba pero no hablaba”, agregó Miguel Vecinos de la zona declararon que los ladrones abordaron a Fernández cuando se disponía a sacar el pan del día que había sobrado, alrededor de las nueve de la noche. En ese momento se encontraba con una empleada, que vio a los ladrones acorralar a su jefe con la intensión de sacarle dinero y huir.

Esto enfureció al panadero que los enfrentó a los gritos, sin dejarse en ningún momento amedrentar por los atacantes.

“Dijo que no les iba a dar nada y le pegaron el tiro”, relató luego a la prensa el remisero Miguel, quien aseguró que en esa zona del partido de San Martín la inseguridad aumentó mucho en el último año. “Acá hay mucha inseguridad últimamente, más en esta esquina”, precisó Miguel tras presenciar un crimen.

Fuente: La Razón

Detienen a un instructor de tiro por dos muertes

La Policía Bonaerense detuvo a un instructor de tiro por el crimen de un matrimonio del cual era vecino y con el que mantenía una disputa judicial. El crimen ocurrió el sábado en la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López.

Según reconstruyeron los investigadores, la tarde del sábado pasado las victimas –Nelson Francisco Lebrero y Mercedes Iacovone– discutieron con quien se convertiría en su asesino, Alberto Manuel Viegas. Todo ocurrió sobre la calle Manuel Rosetti al 600, donde todos ellos vivían.

Al parecer el conflicto entre el matrimonio y Viegas era tan largo como espinoso. Todos estuvieron involucrados en una causa por “injurias” cuya disputa llegó en el año 2004 a la Cámara de Casación provincial.

En medio de un claro clima de hostilidad, el sábado el instructor de tiro habría disparado contra la pareja a quemarropa. Lebrero cayó fulminado por un balazo en la cabeza, en tanto que su esposa llegó herida al hospital de Vicente López pero los médicos no pudieron salvarla.

En el caso intervinieron policías de la comisaría de Florida que, por dichos de los vecinos, detuvieron a Viegas y le secuestraron una pistola 9 milímetros que ahora deberá ser peritado.

El hombre quedó acusado de “doble homicidio” a disposición de la fiscal de Vicente López, Veronica Di Tomasso. El crimen indignó a los vecinos de la víctima, que ayer se manifestaron frente a su casa reclamando que no sea liberado e insultaron a su mujer.

Fuente: Clarín

Hallan droga en la camioneta oficial de un legislador

Un escándalo en el que se mezcla la información policial con la política estalló ayer en el Chaco. Por la mañana la policía provincial encontró en la camioneta oficial de un diputado local 16 panes de marihuana, que pesaban en total casi 12 kilos . En el procedimiento fueron detenidos los cuatro pasajeros del vehículo.

Uno de ellos es hijo del legislador, y otro su primo .

El legislador es Egidio García, un dirigente indígena que llegó a su banca como integrante del Frente Chaco Merece Más, la coalición kirchnerista que encabeza el gobernador Jorge Capitanich. Fue el Gobierno provincial quien oficializó la noticia en una conferencia de prensa, aunque sin confirmar los principales detalles de la historia.

García admitió que se produjo el procedimiento policial, que su hijo y su primo están detenidos y que un tercer hombre que manejaba el vehículo es un colaborador suyo en la Legislatura. Pero atribuyó lo ocurrido a una campaña de desprestigio en su contra.

“ Me parece raro este asunto que pretende manchar mi buen nombre y honor y el de mi personal . Yo ya puse todo en manos de mi abogado”, planteó. La camioneta, una Nissan Frontier, fue detenida por un control policial sobre la ruta 11, que une Formosa con Resistencia. El informe del subsecretario de Seguridad, Javier Oteo, sostiene que el operativo se pudo realizar “como fruto de una investigación que ya llevaba 60 días”.

Fuente: Clarín

Hieren a una maestra en un asalto en su casa de La Plata

Una maestra fue asaltada en su casa de La Plata frente a su hijo de siete años por un ladrón que la atacó realizándole varios cortes en el cuerpo, tras lo cual escapó con unos 6.000 pesos.

Ocurrió ayer, alrededor de las 10, cuando un joven ladrón -de entre 17 y 19 años- armado con un cuchillo sorprendió a la docente, de 34 años, cuando salía de su casa, ubicada en 154 y 67, en Los Hornos. Iba a hacer unas compras junto a su hijo.

De acuerdo al relato de la víctima, el ladrón bajó de una moto que era conducida por otro adolescente. Tras amenazarla, a golpes la hizo reingresar a su casa. Una vez adentro, le efectuó varios cortes en los brazos y en la cara para que la mujer le revelara dónde guardaba el dinero, al tiempo que amenazaba con atacar a su hijo, que es discapacitado.

Finalmente, el ladrón escapó llevándose unos 6.000 pesos que la maestra había retirado días antes de un banco de la zona y que iba a destinar a las vacaciones familiares.

Tras el robo, la mujer fue atendida en una sala de primeros auxilios de la zona por las heridas que había sufrido.

Personal de la comisaría 3ª de La Plata investiga el episodio, que fue caratulado como «robo calificado por el uso de armas y lesiones».

Fuente: Clarín

Un hospital en medio de discusiones

Donato Spaccavento denunció ayer que 34 personas murieron en ese centro de salud durante el último año y medio por una infección hospitalaria.

Desde el gobierno de Mauricio Macri salieron a desmentirlo y especificaron que las muertes en el Argerich por la bacteria fueron sólo 6 durante este año.

La pelea entre Spaccavento y el macrismo tiene ya algunos años. Cuando lo echaron de la dirección del Argerich en octubre de 2008, Spaccavento recurrió a la Justicia. El centro de salud llegó a tener dos directores al mismo tiempo, hasta que en diciembre la Cámara en lo Contencioso Administrativo falló a favor del Ejecutivo porteño.

Fuente: Clarín

Dengue: confirman primer caso en Misiones

La región norte de Misiones ratificó el primer caso de dengue de la temporada en un hombre de 60 años, mientras están en estudio otras cinco personas, informaron ayer fuentes sanitarias de la provincia.

La persona afectada trabaja en un puesto fronterizo con Brasil como dependiente del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), en la localidad de Puerto Iguazú, y fue identificado como Oscar Federico Kanemann. El paciente, que está fuera de peligro, fue atendido el 22 de este mes en un centro sanitario al que llegó con fiebre, decaimiento generalizado, dolor detrás de los ojos, muscular y de cabeza. Ni bien se confirmó el diagnóstico, se aplicó el protocolo de atención. En tanto, se supo que en los últimos días se reportaron cinco casos sospechosos de dengue en esa ciudad.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata aguarda ansiosa la llegada del aluvión de turistas para año nuevo

MAR DEL PLATA.- Mientras se preparan los últimos detalles para que la temporada tome el impulso definitivo a partir de los primeros días de enero, esta ciudad sigue cobijando turistas que desafían la tradicional inestabilidad climática y se instalan en la costa para disfrutar, en familia o con amigos, las fiestas de Navidad y año nuevo.

Algunos eligieron llegar hasta aquí antes de Nochebuena y permanecer toda la semana; otros viajaron luego y se preparan para recibir al 2011 con una copa de champagne, los pies hundidos en la arena y a metros del mar. A todos los une la búsqueda del mismo objetivo: tranquilidad, dispersión y desconexión.

Fiestas en la costa. Mar del Plata se caracteriza por la diversidad de opciones que se adaptan a las posibilidades económicas y el deseo del turista. Atención románticos y/o sensibles: es válido y, porqué no, aconsejable, esperar el próximo año extendiendo la jornada de playa, viendo el sol caer y el anochecer ganándole a la tarde. Esta variante es la más económica, pero suma puntos -pensando en una conquista- y puede resultar la más placentera.

Aquí también la costumbre de esperar el Año Nuevo en restaurantes u hoteles que organizan shows especiales está sumando cada vez más adeptos. En estos casos las tarjetas van desde los 200 pesos por persona hasta los 600 pesos.

Productores, artistas, comerciantes, todos esperan ansiosos el 2011. Porque, además de renovar las expectativas, es común que el aluvión de turistas se produzca a partir de enero. El próximo fin de semana la capacidad hotelera estará completa en un 80 por ciento y las empresas de transporte de pasajeros comenzarán a implementar varios servicios adicionales por día.

Aunque en la ciudad ya se nota un movimiento mayor al habitual que se fue incrementando desde el 20 de diciembre. Los adelantados disfrutaron de largas jornadas de calor con temperaturas superiores a los 30 grados. Pero, como sucede hasta promediar el verano, el agua del mar se mantendrá fría y seguirá despertando suspiros a quienes se sumerjan en ella.

Inestabilidad climática. Hoy fue un día MdP marca registrada, con un registro térmico que no superó los 25 grados. Amaneció nublado y caluroso. Cuando se despejaba el sol era abrasador. Pero las nubes iban y volvían acompañadas por una fresca ventisca -y algunas gotas- y obligaban a los turistas a abandonar la playa y buscar otras opciones de esparcimiento. Pasadas las 17, pocas personas permanecían en la playa. Para mañana se esperan similares condiciones con una mínima de 14 grados y una máxima de 24.

Porque se terminan las vacaciones, porque recién llegaban o porque no se pueden desperdiciar días, mucha gente aguantó la inestabilidad. ¿Cómo? Con un abrigo siempre a mano (señora, recuerde traerlo siempre en su bolsito de playa porque a la tarde refresca), paleteando, jugando un picadito de fútbol o, simplemente, con un mate caliente. La consigna para ellos era estar, como sea. Hasta que el frío les fue torciendo la muñeca.

Ya se siente el verano en la costa. Asoma de a poco, como los rayos de sol que hoy acompañaron a marplatenses y turistas. Se siente, como esa energía particular al caminar descalzo por la arena.

Fuente: La Nación

Los tercerizados del Roca suspendieron el bloqueo de boleterías en Constitución y marcharon a Plaza de Mayo

Los trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca suspendieron el bloqueo que tenían programado a las boleterías de la estación Constitución tras lograr un acuerdo con la secretaría de Transporte.

Sin embargo llevaron a cabo una marcha que salió de Corrientes y Callao y fue hacia Plaza de Mayo. El objetivo de la misma, según indicó el dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola, era que se anulara la causa contra dos militantes por el corte de vías que desembocaron el jueves en incidentes en Constitución y que se llevara la investigación por el asesinato de Mariano Ferreyra hasta las últimas consecuencias.
Diego Gardiga, delegado de los tercerizados, explicó que desde la Secretaría les confirmaron una reunión para el lunes en la que se firmaría el acta temprana para el ingreso a planta permanente de estos trabajadores. «Teníamos que haberla tenido el 20 y no la tuvimos», indicó.
El delegado además criticó la detención de dos personas por el corte de vías del jueves pasado que culminó con incidentes en Constitución, y denunció «una maniobra de la patronal con el Gobierno» para inculpar a los tercerizados por los disturbios.
«Protestamos contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al cual denunciamos por incumplir el acta que arrancamos con nuestra lucha al Ministro de Trabajo Carlos Tomada después del asesinato del compañero Mariano Ferreyra», habían indicado antes en un comunicado.
«Exigimos la inmediata libertad de los compañeros detenidos Omar Merino, Jorge Hospital y Miguel Morales, que son perseguidos por el gobierno por cortar las vías para luchar contra el incumplimiento del acta del cual el propio gobierno es responsable», habían agregado.
Más temprano, el juez Luis Armella ordenó la liberación de las dos personas detenidas. Además, se conoció que los acusados por el crimen de Mariano Ferreyra seguirán en prisión.
«Exigimos la inmediata libertad de los compañeros detenidos Omar Merino, Jorge Hospital y Miguel Morales, que son perseguidos por el gobierno por cortar las vías para luchar contra el incumplimiento del acta del cual el propio gobierno es responsable», habían agregado.

Fuente: TN

El calor baja pero no afloja y bate récords

Para hoy no se espera una temperatura tan alta como la de ayer, pero el calor igual será agobiante. En Capital y Gran Buenos Aires, la máxima rondará los 32 grados.

Al respecto, el gobierno de la Ciudad informó que la ola de calor es la más extensa en casi 60 años. Según las autoridades la última vez en la que se registraron temperaturas superiores a los 33º por tantos días consecutivos fue en 1952. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional informó que este año, la temperatura promedio de diciembre es casi 4 grados más elevada que la del mismo mes de 2009. Para hoy, no obstante, el organismo bajó a naranja la alerta por el calor, lo que implica que quienes deben tener especial cuidado son los pequeños y las personas mayores de 65 años.
En tanto, “en la región de Cuyo y el Noreste se registran disminuciones temporarias de las marcas térmicas a raíz de las precipitaciones vespertinas”. El SMN explicó que dicha masa de aire también “afectará al norte de la región patagónica y producirá un aumento en los valores térmicos que podrán alcanzar los 35°C”.
Por su parte, Neuquén espera una máxima de 35 grados, Viedma de 32 y Paraná de 35. En la Capital Federal, el jueves y el viernes, las temperaturas oscilarán entre los 19 y los 31 grados, y no se esperan lluvias.

Fuente: TN

Podría seguir la falta de nafta para Fin de Año

Filas de hasta tres cuadras y carteles de “no hay nafta” en los surtidores. La foto se repitió ayer en varias estaciones de servicio de la ciudad y el GBA, donde continúa la falta de combustible. Aunque las principales petroleras del país advirtieron que entre hoy y mañana ya no será necesario esperar una hora para cargar nafta, se prevé que el viernes, por las celebraciones de Fin de Año y el inicio de las vacaciones, vuelvan las colas.

“En las próximas horas, a más tardar el jueves, la situación va a estar normalizada”, afirmó ayer el vocero de YPF, Federico Ethinot. “La tendencia es que vaya mejorando”, aseguró Tomás Hess, director de Esso. En Petrobras, Alfredo Berardi, indicó: “Nosotros ya estamos totalmente abastecidos”. Mientras que el presidente de Shell, Juan José Aranguren, insistió: “La situación va a mejorar el miércoles y el jueves”. Las empresas insistieron en que los despachos de combustible aumentaron fuerte: en YPF la suba sería del 11 al 12% y en Shell del 12 o 13% respecto del mismo mes de 2009.

Pero no sólo las vacaciones y las fiestas complicarán el abastecimiento. El viernes los camiones de distribución trabajarán medio día, y no lo harán el sábado, que es feriado, ni el domingo.

Fuente: La Razón

Los “okupas” que dejaron el club Albariño se sumaron a otra toma

Lo denunció el empresario Rubén López. «Necesito una urgente orden de desalojo porque la feria judicial permitirá que se queden todo enero”, precisó. Por su parte, Garre ratificó que el terreno recuperado ayer será transformado en un cuartel de bomberos.

El fin de una toma ayudó a incrementar otra. Un empresario denunció que los usurpadores que ayer abandonaron el Club Albariño en Villa Lugano se sumaron a la ocupación de un predio suyo, situado en el mismo barrio porteño.

«Necesito una urgente orden de desalojo porque, si no, la feria judicial permitirá que los ‘okupas’ se queden todo enero y no podré utilizar el terreno hasta febrero», dijo a la agencia de noticias DyN Rubén López, dueño de la compañía Dolce Vita, dedicada a la distribución de golosinas.

El empresario precisó que su predio -situado en la calle Santander al 6.100- tiene una extensión de «2 hectáreas, por lo que es casi siete veces más grande que el que habían tomado en Albariño».

Además, detalló que su terreno fue ocupado el 15 de diciembre, un día después del inicio de la usurpación del club de Lugano.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, ratificó hoy que el Albariño, recuperado ayer tras permanecer más de dos semanas tomado, será transformado en un cuartel de bomberos de la Policía Federal, lo que permitirá «que haya una presencia de autoridad del Estado en ese lugar para evitar una nueva ocupación».

«Estaba el problema de los bomberos, sin un lugar fijo para poner sus unidades. Nos pareció que eso iba a dar una presencia importante: los bomberos siempre son bienvenidos, sobre todo cerca de una zona de villas donde siempre hay muchos incendios, están las casas muy cerca una de las otras», advirtió.

En declaraciones a radio Del Plata, Garré destacó que en una villa de emergencia «cualquier siniestro que se produce en una de las casillas se transforma rápidamente en un drama», y agregó que establecer allí el cuartel «es una forma de que haya una presencia de autoridad de Estado en ese lugar para evitar una nueva ocupación».

La funcionaria nacional sostuvo que «es para destacar lo del doctor Daniel Rafecas (el juez que intervino por la ocupación), quien siempre tuvo claro que el desalojo no podía ser violento».

Fuente: La Razón

Otra jornada complicada para el tránsito por cortes y protestas

Apenas 25 personas realizaron ayer una protesta en 9 de Julio, a la altura de Sarmiento, generando grandes demoras en la circulación. A su vez, militantes de izquierda se manifiestaron en la Plaza de Mayo. Un grupo de vecinos corta el tránsito en la AU Dellepiane, a la altura de Lugano. Hubo varias protestas por los cortes de luz y un piquete en la AU La Plata, mano a Provincia

Una protesta a pocos metros del Obelisco fue encabezada por los mismos sindicalistas que el jueves pasado estuvieron casi 8 horas cortando la misma arteria. Según argumentaron, es en reclamo de la reincorporación de trabajadores a una empresa telefónica.

«Una parte del sindicato vino, se movilizó y cortó, pero la mayoría se encuentra en las centrales para garantizar el paro el reclamo» de mejoras salariales y contractuales, explicaron los gremialistas que cortaron totalmente la avenida 9 de julio, altura Sarmiento, mano a Retiro.

Por otra parte, piqueteros del movimiento Barrios de Pie cortaron completamente la autopista Buenos Aires – La Plata, altura Dock Sud, mano a la Provincia de Buenos Aires, así como por la mañana lo hicieron en dirección a la Capital Federal.

A su vez, manifestantes de partidos y agrupaciones de izquierdan cortaron la avenida Corrientes en su movilización hacia la Plaza de Mayo en reclamo por la resolución del crimen de Mariano Ferreyra y el pase a planta permanente de los empleados tercerizados del ferrocarril Roca.

«No descartamos movilizarnos hasta la comisaría de Madariaga por los compañeros presos [por los incidentes ocurridos la semana pasada en la Estación Constitución]. Porque todavía no los liberan a pesar de la orden del juez», señaló el dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola. Más tarde, sin embargo, fueron liberados (ver Los militantes del Partido Obrero se suman a la movilización).

Los problemas para el tránsito se repitieron en el sur de la Ciudad, donde vecinos de Villa Lugano se concentran en la Autopista Dellepiane para reclamar por la falta de luz en la zona.

Como si fuera poco, vecinos autoconvocados de distintos barrios realizan protestas por los cortes de luz. Los lugares afectados por estas manifestaciones son: Avenida General Paz y Eva Perón; Juan B. Justo y Manuel Rodríguez; Gaona y Paysandú; Beiró y Lastra; Juan B. Justo y San Martín; Congreso y Balbín.

Fuente: Infobae

Schiaretti se quejó por la falta de billetes y advirtió sobre problemas con los fabricados en Brasil

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se quejó porque continúa el «faltante de billetes» y advirtió que los fabricados en Brasil tienen características distintas y complican su expendio a través de cajeros automáticos.
De esta forma, Schiaretti se distanció una vez más del gobierno nacional, luego que la semana pasada criticara a la administración central por la falta de seguridad a los testigos de los juicios por delitos de lesa humanidad.

‘El Banco Córdoba hace cerca de un mes alertó que iba a haber problema de faltante de billete, hay problema de faltante de billetes en toda la Argentina, tanto es así que, por primera vez en años, se declaró feriado bancario el 24 y el 31 (de diciembre) y eso está evidentemente vinculado al faltante de efectivo‘, se quejó Schiaretti.

Además, advirtió, ‘los billetes impresos en Brasil tienen un gramaje y una tinta distinta a la que se venía usando. Y cada cajero automático sólo despacha el billete si está calibrado para ese billete‘, precisó.

Por ese motivo, sostuvo Schiaretti en declaraciones formuladas en Río Cuarto, donde encabezó una reunión de gabinete, muchos jubilados de esa ciudad del sur cordobés no pudieron cobrar porque no había dinero en los cajeros.

Fuente: diariohoy

Cristina decretó la prórroga para el 2011 del Presupuesto 2010

La medida es la respuesta oficial ante la falta de aprobación del proyecto de presupuesto para el 2011. La presidenta instruyó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para que efectúe los ajustes necesarios para que pueda utilizarse durante el próximo ejercicio.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para que efectúe ajustes el Presupuesto 2010 para el próximo ejercicio, ante la falta de aprobación del correspondiente a 2011.

Mediante el decreto 2053/2010, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la Presidenta dispuso que «a partir del 1 de enero de 2011 rigen (…) las disposiciones de la Ley 26.546 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2010».

Además, instruyó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para que «efectúe los ajustes establecidos en la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional».

La medida se adoptó «con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios a cargo de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional».

«La prórroga del presupuesto anterior vigente es una solución técnica y jurídica que salvaguarda la actividad del Estado hasta tanto se sancione una nueva ley», explicó en los considerandos.

El decreto recordó que «por medio de las leyes de presupuesto se establecen los principales lineamientos anuales de actividad económico-financiera del Estado Nacional, programándose los medios necesarios para la prosecución de las políticas públicas definidas en el Plan de Gobierno».
Fuente: 26noticias

El kirchnerismo y la criminalización de la protesta social

Al kirchnerismo le gusta ser asociado con los derechos humanos y el progresismo, pero hay un costado que pocos conocen: actualmente hay casi 5 mil personas procesadas por protestar a nivel social. La persecución contra los militares asesinos de la dictadura, se ve desvalorizada frente al endurecimiento contra los que luchan.

Según el PTS, no solo crece el número sino también la gravedad de las imputaciones penales. En este contexto de judicialización, hay un especial ensañamiento con los luchadores de la clase trabajadora, particularmente aquellos que han sido parte del fenómeno del «sindicalismo de base» que toma fuerza en la organización y lucha ante la prepotencia patronal que se llena los bolsillos con el «crecimiento» económico.

En el siguiente video se habla de ello, en particular del caso de Javier «Poke» Hermosilla, dirigente de Kraft. Huelgan los comentarios, frente a la crudeza de los hechos.
Fuente: periodicotribuna

Gremialistas del Banco Nación ratificaron el paro de mañana

Así lo confirmó Raúl Fontana, delegado de los sindicalistas. La medida afecta al pago de jubilaciones y planes sociales, y se agrava por el asueto del próximo viernes. Piden un premio de fin de año que supera los 4 mil pesos

El delegado de los trabajadores del Banco Nación, Raúl Fontana, ratificó el paro para mañana, en reclamo del pago de un premio de fin de año. «Está ratificado el paro para el día jueves 30 durante las 5 horas de atención al público. Hoy va a haber asambleas para organizar la medida», aseguró el gremialista.

«Esperamos y anhelamos que las autoridades reflexionen y abran una mesa de negociación para atender el pedido que hacemos, que no es más que lo que han recibido trabajadores de otras entidades. Más todavía cuando las autoridades del banco han dicho en todos lados que hemos triplicado todas las operaciones comerciales y que hemos obtenido más ganancias que otros bancos. Por eso lo que pedimos es un trato igualitario con respecto al resto de los trabajadores», insistió.

En declaraciones radiales, el sindicalista también lamentó los pejuicios que generan con sus protestas, fundamentalmente a los jubilados que no han podido cobrar sus haberes desde hace varios días, aunque insistió que la responsabilidad es de los directivos de la entidad bancaria.

Los gremialistas reclaman el pago de un premio de fin de año, tal como ocurrió con los empleados de los bancos Credicoop, Provincia, del Chaco, Central y Ciudad, que recibieron un plus que va desde los 500 hasta 4.000 pesos. Según trascendió, el pedido de los empleados del Nación llegaría a los 8.000 pesos.

«Lo nuestro no es una conspiración, sólo queremos ser tratados por igual. El paro se levanta únicamente si hay convocatoria del Banco Nación y del Ministerio de Trabajo», agregó Fontana.

El lunes los empleados impidieron la salida de dinero desde la casa central, por lo que varias sucursales se quedaron sin efectivo, y no pudieron hacer frente al pago a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales. La situación generó un corte en la Avenida Rivadavia como medida de protesta.

Fuente: Infobae

Mussi: «La cuenca Matanza-Riachuelo va a ser una de las prioridades de mi gestión»

El designado secretario de Ambiente, Juan José Mussi, sostuvo hoy que una de sus prioridades será la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo, y dijo que se rodeará de «técnicos» para que lo ayuden a gestionar. Reconoció que «no es una cartera fácil» la que asumirá hoy, pero aseguró que está «acostumbrado» a los desafíos.

En declaraciones a las radios La Red y Diez, el intendente de Berazategui se mostró «sorprendido» por la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de nombrarlo en reemplazo de Homero Bibiloni y reiteró que la mandataria le dijo que necesitaba un «hacedor» en ese cargo.

«Algunos ministros como Julio de Vido y Alicia Kirchner le manifestaron a la Presidenta que yo podía ocupar ese lugar», dijo Mussi, quien recordó que durante 8 años fue ministro de Salud y Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires.

«Conozco del tema y me voy a rodear de técnicos en la materia para que me ayuden a gestionar mejor», dijo el por ahora jefe comunal.

Ante una consulta, sostuvo que «inmediatamente» después de asumir esta tarde a las 19 en Casa de Gobierno, se encargará del tema de la contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo, que será una de sus «prioridades y temas más candentes» por resolver.

En ese marco, dijo que ya se puso en contacto con el juez federal de Quilmes, Luis Armella, quien está a cargo del cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó sanear el Riachuelo, y también con los jefes comunales afectados.

Asimismo, Mussi recordó que si bien Berazategui «no está dentro de la cuenca, también está resolviendo un problema de medio ambiente muy grande que es el vuelco en el Río de la Plata a la altura de Berazategui del contenido fecal de toda la Capital Federal y gran parte del conurbano, para lo que se está construyendo una planta depuradora».

El designado funcionario reconoció que Ambiente «no es una cartera fácil», y que si bien «estaba muy cómodo» en su distrito, aceptó el «desafío» porque está «consustanciado con el modelo» que encabeza Fernández de Kirchner.

En el terreno político, sostuvo que la Presidenta debería buscar la reelección en las elecciones del 2011.

«Cristina es la continuadora del modelo que todos aceptamos y detrás del cual nos encolumnamos todos. Si nos fue bien con Cristina en la Nación y Scioli en la provincia, ¿por qué cambiar?», se preguntó.

Por último, confirmó que al frente del municipio de Berazategui quedará su hijo -de 33 años-, quien es primer concejal y secretario de gobierno de la comuna desde el 2003.
Fuente: telam

Cortan totalmente la avenida Alem y amenazan con acampar frente al ministerio de Trabajo

Un grupo de jubilados portuarios protestan frente a la sede de la cartera laboral, y tienen previsto un acampe si es que no son recibidos por el ministro Tomada. También hay un corte en Cerrito y Sarmiento, frente al Obelisco. Hay grandes complicaciones para circular por la zona

Un grupo de jubilados portuarios protestan frente al ministerio de Trabajo de la Nación, y amenazan con acampar, en reclamo por la aplicación integral del Decreto de Reparación Histórica 1409/06 para todos los portuarios, marítimos y navales.

Los manifestantes cortan totalmente desde el mediodía la avenida Alem al 600, por lo que es muy complicado circular entre Plaza San Martón y Plaza de Mayo.

Asimismo, delegaciones de las regionales del interior del país del Movimiento de Estibadores Portuarios de Pie tienen previsto cortes totales en la Ruta Panamericana (Regional Campana), Ruta 3 (Regional Bahía Blanca), Circunvalación de Rosario (Regional Rosario), Puente Gral. San Martín (Regional Corrientes y Chaco) y Ruta 11 (Regional Paraná – Entre Ríos).

En tanto, un pequeño grupo de manifestantes cortan la intersección de Cerrito y Sarmiento, frente al Obelisco. La circulación está muy complicada en la 9 de Julio, mano al sur, ya que también hay restricciones por los preparativos del Dakar.

Por otro lado, vecinos cortan la intersección de la calle Ángel Gallardo y la avenida Corrientes, frente a la sede de la empresa Edesur, para rechazar los cortes de luz que, en algunos casos, sufren desde hace más de 48 horas.

Fuente: Infobae

Macri anunció un plan de viviendas para Lugano

Luego de crisis desatada por la toma del Parque Indoamericano, el jefe de Gobierno porteño dio a conocer un plan para construir ocho mil viviendas en el sur de la Ciudad. En tanto, criticó que el Club Albariño haya sido desalojado luego de 18 días. Por otro lado, aseguró que no adelantará las elecciones y que confía en que en febrero se aprobará el presupuesto.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció hoy un plan para la construcción de ocho mil viviendas en Villa Lugano, luego de la crisis desatada por la toma del Parque Indoamericano y ratificó su posición respecto a la ocupación de predios. En ese sentido, criticó que el Club Albariño haya sido desalojado luego de 18 días.

«Hay que estar a favor de la gente que trabaja, que se esfuerza, que cree en la paz. No se puede tener una paciencia de 18 días con delincuentes que alteran la paz de la gente», señaló Macri en conferencia de prensa.

En ese sentido, indicó que “se pone” en lugar de los vecinos del Albariño y subrayó que es “inaceptable convivir cuando a la noche no se sabe qué va a pasar”.

«Me parece que alterar tantos días la paz, la armonía a la gente es inaceptable. Es muy lindo para uno que gobierna y vive lejos de la zona hablar, pero hay que vivir pared de por medio con delincuentes», precisó Macri.

Respecto al plan de viviendas, el jefe de Gobierno habló de «ocho mil soluciones» para personas de bajos recursos y aseguró que se otorgarán terrenos que le pertenecen a la Ciudad. De todos modos, no dio mayores presiones, aunque remarcó que la propuesta será presentada al Gobierno nacional.

«Estamos acompañando a todos los argentinos que quieren vivir dentro de la ley, en plena libertad», añadió el jefe comunal, que solicitó a los jueces que trabajan en la causa de las tomas que «desalojen el predio» que pertenece a un empresario de Villa Lugano.

En tanto, en declaraciones al canal de cable C5N aseguró que no adelantará las elecciones en la Ciudad y que confía en que “en febrero” será aprobado el presupuesto porteño.

Fuente: lapoliticaonline

«Hay que adelantar la elección»

El jefe del bloque de legisladores macristas, Cristian Ritondo, afirmó que ante la imposibilidad de aprobar el Presupuesto porteño en la sesión de ayer, Mauricio Macri, debería «adelantar las elecciones».
Anoche, la Legislatura no aprobó el presupuesto de la Ciudad en la última sesión del año y postergó el debate hasta febrero próximo, lo que Ritondo lamentó y consideró que el macrismo puso «la voluntad para discutir y los principales temas que nos habían planteado los corregimos».

En declaraciones a Radio Cooperativa, lamentó que desde 1996, año en que se constituyó la autonomía porteña, sea «la primera vez que un Jefe de Gobierno no tiene presupuesto», cuando además su bloque «ha sido el garante del presupuesto tanto para Aníbal Ibarra como a Jorge Telerman».

«Yo, después de lo de ayer, adelantaría las elecciones. Se está demostrando que hay una oposición irresponsable en su gran mayoría y que lo único que quiere es perjudicar a Mauricio Macri y a la ciudad de Buenos Aires y sin duda el candidato debe ser Mauricio o en su defecto Horacio Rodríguez Larreta o Gabriela Michetti.», consideró.
Fuente: lapoliticaonline

Claro triunfo de San Antonio ante los Lakers para mantenerse arriba

Los Spurs, con apenas nueve puntos de Ginóbili, superaron 97-82 a Los Angeles. El próximo partido será el jueves ante Dallas, su escolta en la Conferencia Oeste, que viene de caer con Toronto.

Fue un claro triunfo en una recta de fin de año plagada de compromisos complicados. En el AT&T, San Antonio Spurs se dio el gusto de despacharse con la victoria sobre Los Angeles Lakers por 97-82 y, además, de mantener en el banco en los instantes finales a Tim Duncan y Emanuel Ginóbili. “Siempre es bueno vencer al campeón”, dijo el bahiense tras el encuentro, en el que su equipo reafirmó su condición de líder, con un récord de 27-4 sobre el 21-10 de su rival.

Es cierto que no fue el mejor partido de Manu pero los Spurs casi ni se dieron cuenta. Ginóbili estuvo en cancha 31 minutos y encestó apenas nueve puntos (1-5 dobles, 2-7 en triples y 1-2 en libres), con cuatro rebotes, seis asistencias y cuatro pelotas perdidas. Tampoco fue la noche de Duncan, con sólo dos puntos en casi 30 minutos. El mejor anotador de San Antonio, así, fue Parker con 23 anotaciones.

Los 21 puntos de Kobe Bryant, del otro lado, no fueron suficientes y el astro de los Lakers se quejó por la falta de concentración de sus compañeros, en un nuevo cuestionamiento tras la derrota contra Miami en la Navidad. Es que la franquicia de Los Angeles no está en su mejor momento. Hace una semana, cayeron por 19 puntos como locales ante los modestos Bucks de Milwaukee. Luego vino el partido contra el Heat, que se llevaron fácilmente, y la mencionada caída con Miami.

Todo lo contrario ocurre en el equipo texano, que sin el brillo de dos de sus figuras más rutilantes, como Ginóbili y Duncan, pudo hacerse del partido, a dos días de otro choque clave como el que se vivirá ante Dallas, escolta en la Conferencia Oeste, donde tratará de vengar una de las cuatro derrotas que ha sufrido en la temporada. Luego, los Spurs visitan a Oklahoma City, Nueva York y Boston, todos equipos que tienen más triunfos que derrotas en sus estadísticas.

Dallas y un duro golpe de cara al duelo con San Antonio. Las bajas de cuatro titulares, incluido el base español José Manuel Calderón, no fueron impedimento

para que los Raptors de Toronto -con el pívot novato Ed Davis de figura sorpresa- se aprovechasen de la ausencia del alero alemán Dirk Nowitzki y venciesen por 76-84 a los Mavericks de Dallas.

Davis, hijo del ex jugador de los Mavericks Terry Davis, logró sus mejores marcas como profesional al aportar un doble-doble de 17 puntos con 12 rebotes que iban a ser claves en la victoria de los Raptors (11-20), que rompieron racha de tres derrotas consecutivas. Junto a Davis el alero lituano Linas Kleiza y el escolta DeMar

DeRozan aportaron 16 puntos cada uno para los Raptors que también tuvieron el apoyo del escolta brasileño Leandro Barbosa y el ala-pívot Amir Johnson con 11 tantos cada uno.

El triunfo, que cortó una racha de 10 derrotas consecutivas en Dallas y nueve de los últimos 11 partidos disputados contra los Mavericks, tuvo doble mérito porque lo consiguieron sin sus titulares con la excepción de DeRozan.

Fuente: Clarín