La quemó y le disparó a su novia embarazada

La policía de Mendoza detuvo a un joven acusado de golpear, quemar y disparar en la cabeza a su novia adolescente, embarazada de 6 meses.
Fuentes policiales informaron que Rolando Algañaraz, de 19 años, fue detenido tras los hechos ocurridos el sábado por la tarde en una vivienda del barrio Grilli, en el departamento de Guaymallén, Gran Mendoza.

La pareja, reportaron fuentes de la fuerza, mantuvo una discusión en su casa, que derivó en los golpes que Algañaraz propinó a su novia de 16 años, tras lo cual la quemó con agua hirviendo y le disparó en la cabeza.

La adolescente fue derivada inicialmente al microhospital de la localidad Los Corralitos de Guaymallén, pero a raíz de su estado grave fue llevada al Hospital Central de la capital provincial.

En el centro de salud la adolescente fue sometida a una tomografía que permitió a los especialistas localizar el proyectil.

La adolescente, que fue sometida a una intervención quirúrgica en la que sólo se le pudieron extraer esquirlas, permanece internada en estado grave, asistida con respirador.

El joven fue detenido porque la adolescente informó la identidad de su agresor antes de perder el conocimiento, reportaron fuentes policiales.

El fiscal que entiende en la causa, Diego Lusverti, imputó a Algañaraz por homicidio en grado de tentativa.

Algañaraz fue encontrado tras dos días de búsqueda en una vivienda cercana al domicilio que compartía con su novia.

El director del Hospital Central, Guillermo Elías, sostuvo que la adolescente «está muy delicada, porque no sólo es la quemadura, una quemadura amplia que tiene en el abdomen, sino que además se trata de una chica embarazada de veinte semanas».

«Es menor de edad y tiene un balazo en el cráneo, la bala está alojada en la región occipital. El estado de ella es bastante delicado, está en terapia intensiva, con ventilación asistida y todo el tratamiento necesario», explicó Elías en declaraciones a la prensa.

El padre de la adolescente dijo a la prensa que su hija no le «contó nada, no sé cómo fue la cosa, qué problema hubo, a mí no me dijeron nada. Quiero saber por qué le hizo eso».

«Yo le preguntaba a ella cada vez que iba a mi casa, porque allá todos decían que el novio le pegaba, y cuando iba a casa yo le preguntaba: ‘¿Tu marido te pega? No, no me pega. ¿Cómo a mí me dicen que te pega? No me pega’. Entonces, llegó a esto. Quiero saber por qué hizo esto», dijo el padre de la adolescente.

Fuente: Telefe Noticias

Piden 12 años para una mujer que mató al violador de su hija

Un fiscal de juicio pidió hoy que se condene a 12 años de prisión a una mujer, acusada de haber matado a su pareja de un escopetazo tras descubrir que el hombre había abusado de su hija durante más de una década.

El pedido del fiscal Ariel Panzoni ante el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Matanza recayó sobre Claudia Di Zio (48), a quien imputó por el “ homicidio simple ” de Luis Alberto Ocampo (50).

Por su parte, Miguel Angel Racanelli, uno de los defensores, en su alegato pidió una pena de tres años de prisión en suspenso por considerar la mujer actuó bajo “ emoción violenta ”.

Di Zio llegó a juicio detenida y procesada por “ homicidio calificado por alevosía ”, que se castiga con penas de hasta prisión perpetua.

Sin embargo, el fiscal Panzoni no dio por acreditada la alevosía, es decir aprovecharse del estado de indefensión de la víctima , por lo que acusó a la mujer por “homicidio simple”, castigado con penas de entre 8 y 25 años de cárcel.

Según Racanelli, la fiscalía no pudo probar que Ocampo estuviera dormido , por un somnífero que la imputada le habría dado, en el momento del recibir el disparo.

El defensor describió los abusos a los que la víctima había sometido a la hija de la mujer para argumentar la “emoción violenta”.

Tras los alegatos, el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes, cuando dará a conocer su veredicto.

El crimen ocurrió el 18 de mayo de 2009 en una casa de González Catán, donde Di Zio vivía con su pareja, un mecánico, con el cual había tenido dos hijos, y su hija de 25 años, fruto de una relación anterior. Ese día la joven, que actualmente es psicóloga, le contó a su madre que el hombre abusaba de ella desde que tenía 13 años .

La mujer se enfureció, fue a buscar a su concubino y en medio de una fuerte discusión, éste le confesó que violaba a la chica. La mujer buscó una escopeta tumbera que había en la casa y le disparó.

Fuente: Clarín

Juicio oral para la modelo colombiana acusada de ser narco

El trató de calmarla: “Vos kedate trankila q yo te limpio. Besos. Te amo”, le escribió, en un mensaje de texto, Nicolás Gualco (25) a su novia, la modelo colombiana y ex Reina del Cafe Angie Sanclemente Valencia (31). Pero nada le salió bien: con diferencia de seis meses ambos fueron detenidos, acusados de integrar una banda que traficaba cocaína de Argentina hacia México a través de mulas, por el Aeropuerto de Ezeiza.

El caso estalló hace exactamente un año. Angie terminó siendo más famosa por el apodo de “narcomodelo” que por su belleza, y su panorama judicial no para de empeorar. Ahora, en una resolución de 87 páginas, el juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky acaba de elevar la causa a juicio oral.

En total, las personas que irán a juicio (ya se designó al Tribunal Tres) son siete. Además de Sanclemente Valencia y Gualco, deberán responder por el delito de contrabando de estupefacientes (16 años de prisión como máximo) Daniel Monroy (46, tío de Gualco), Gustavo Páez (23, venezolano, socio de Gualco), María Noel López Iglesias (21, la mula cuya detención destapó el caso), y el novio de esta última joven, no identificado por el juez debido a que declaró como “arrepentido”.

La séptima implicada, Micaela Sansalone (21), sólo será juzgada por tenencia y entrega de estupefacientes. De los siete implicados sólo Gualco, Sanclemente Valencia y Páez están presos.

El caso comenzó el 13 de diciembre de 2009. María Noel Lopez Iglesias ya había despachado sus valijas y estaba esperando para subirse al vuelo 1692 de Mexicana de Aviación rumbo a Cancún, cuando por los altavoces escuchó que la llamaban: los escáner había detectado algo raro en su equipaje.

Allí fueron hallados 50 panes de cocaína (un total de 55 kilos), distribuidos de forma muy rudimentaria en dos valijas. La chica quedó detenida y no tardó en contar todo lo que sabía y pasar la dirección donde vivía su novio, quien la había reclutado para llevar las valijas a México.

Según contó este joven al ser detenido luego, Gualco le había prometido 7.000 dólares por cada chica que consiguiera de “mula” y habría otros 5.000 para cada reclutada . El detenido “arrepentido” incluso contó cómo, poco antes del viaje de su novia (María Noel), fue a un hotel de Palermo donde en la misma habitación estaba Gualco y Gustavo (el venezolano) empacando la cocaína frente a Angie, que miraba televisión.

Al testificar sostuvo que Sanclemente Valencia tenía dos apodos, “Pepo” y “Diamante”, y que Gualco le había contado que antes de conocerlo había sido novia de un narcotraficante mexicano apodado “El Monstruo” o “El Señor” .

Precisamente lo que sospecha la Justicia –y seguirá investigando aunque parte del expediente pase a juicio oral– es que la cocaína era enviada a “El Monstruo” para su comercialización final en Cancún.

Angie siempre negó ser el nexo con los mexicanos, pero hasta las pericias de voz la desmintieron: se determino que la mujer (identificada como “Diamante”) que en distintas escuchas habla de sus contactos en México es, sin lugar a dudas, ella misma. El juez Aguinsky recuerda en el punto 42 de su resolución que hasta el perito de parte puesto por la defensa de la mujer debió reconocer esto y firmar al pie.

Fuente: Clarín

Detuvieron a un hombre por abusar de una chica de 15 años

Un hombre de 43 años fue detenido cuando caminaba junto a una chica de 15 años. Lo acusan de haber traído a la adolescente desde Formosa y tenerla cautiva en un departamento de la Capital Federal, donde también abusó sexualmente de ella.

La detención ocurrió el sábado a la mañana en el Mercado Central de Buenos Aires, ubicado en Tapiales, partido de La Matanza. La actitud de la chica, que se notaba muy nerviosa , llamó la atención a dos policías que vigilaban el mercado. “Cuando se les acercaron, el hombre que iba con ella intentó salir corriendo ”, contó ayer a Clarín una fuente policial.

Tras detenerlo, la policía descubrió que el hombre llevaba encima un cuchillo pequeño y el DNI de la menor . La principal hipótesis de los investigadores es que el hombre iba a “vender” a la chica a algún proxeneta. Por el relato de la joven, creen que él también podría estar detrás de otros casos similares ocurridos en Formosa.

La chica tiene 15 años y vivía junto a su padre en aquella provincia. Hace aproximadamente un mes mandó mensajes de texto a una radio para “conocer chicos” y fue contactada por el hombre. El viajó hasta Formosa, se encontró con ella en una plaza y le prometió dinero si viajaba con él a Buenos Aires, informó la Policía.

Al llegar a la Capital, el hombre le quitó el documento y la encerró en un departamento: allí la tuvo cautiva y abusó de ella. Al parecer, el sábado era la primera vez que la sacaba de allí.

Fuente: Clarín

Cromañon: Marcha para homenajear a las víctimas

Será el próximo 30 de diciembre, fecha que se cumple el sexto aniversario de la tragedia. La organizan familiares y amigos de 194 fallecidos.

Familiares y amigos de las víctimas de Cromañón convocaron a una masiva movilización para el próximo 30 de diciembre, cuando se cumplirá el sexto aniversario de la tragedia de la discoteca, que causó la muerte de 194 personas y heridas a unas 2.000.

El acto, que consistirá en una marcha entre Plaza Once y Plaza de Mayo y una ceremonia en este último lugar, tendrá como consignas “castigo a los responsables de tanta muerte joven evitable, revisión de la sentencia en el Juicio Penal , juicio y castigo a (el ex funcionario) Juan Carlos López y (el dueño del lugar) Rafael Levy, contra la impunidad en dictadura y en democracia y por la no prescripción de los delitos cometidos por funcionarios públicos”.

“Por los que no están, por los que están y por los que vendrán”, los familiares denunciarán que “la codicia, la corrupción y el desprecio por la vida provocaron la muerte de casi 200 jóvenes”.

“La impunidad posterior selló el pacto entre el poder político y el poder económico. Y permitió que ninguno de los responsables políticos ni materiales estén donde deberían estar: en la cárcel. Y permitió que todavía el Tribunal de Casación no revise la injusta sentencia”, arenga la convocatoria.

Según el documento, “Cromañón siguió pasando, año tras año”, y en ese sentido recordó que en 2010 ocurrieron “las muertes del gimnasio de Villa Urquiza, las muertes del boliche Beara, las muertes de los jóvenes en Bariloche a manos de la policía, la muerte del estudiante y trabajador Mariano Ferreyra”.

“¿Que tienen en común? Son muertes jóvenes, evitables, muertes vinculadas al poder político, muertes impunes todavía”, resume el texto.

“Por eso te convocamos a ganar la calle el 30 de diciembre, para convertirlo en el día de lucha contra la impunidad. No te quedes en tu casa”, enfatiza.

Fuente: Crónica

Slash tocará en la Argentina en 2011

El ex guitarrista de los Guns N´Roses se presentará en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas en abril de 2011. El reconocido artista estará acompañado por Myles Kennedy, Bobby Schneck y Todd Kerns, entre otros.

El guitarrista Slash estrenará los temas de su primer álbum solista y recorrerá los éxitos de sus distintas etapas en Guns N`Roses y Velver Revolver el 10 de abril en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas (Gutenbrg 350) de esta capital.

Acompañarán al reconocido «Guitar Hero», Myles Kennedy (Alter Bridge) en voz, Bobby Schneck en guitarra, Todd Kerns (Age Of Electric) en bajo y Brent Fitz (Alice Cooper, Vince Neil, The Guess Who, entre otros) en batería.

Slash ha recibido un centenar de premios y nominaciones, incluyendo la estrella de «Walk of fame» de Hollywood en el 2007 junto a sus ídolos Jimmy Page y Jimi Hendrix.

Como uno de los miembros originales de Guns N’ Roses, el violero contribuyó a crear los sonidos característicos de la banda como el riff de guitarra en sus hits que fueron número uno, como “Sweet Child o’ Mine” y “Welcome To The Jungle».

Después de la separación de Guns N´Roses, se dedicó a su proyecto personal, Snakepit, editando 2 discos, y luego de presentarse con muchísimas estrellas de la música de diferentes estilos, formó junto a ex compañeros de Guns n’ Roses Velvet Revolver, logrando nuevamente el éxito global.

Pero, hoy ante un parate del grupo por la deserción de Scott Weiland, quien se reencontro con Stone Temple Pilots, para un tour del regreso, el músico se despachño con uno de los mejores discos del año y lo está presentando en vivo por el mundo.

La imagen de este guitarrista es tan fuerte y popular y la calidad de su trabajo tan reconocida que en la actualidad, es uno de los personajes más destacados para poder jugar al Guitar Hero III (Sony Playstation), existen dos guitarras marca Gibson que llevan su nombre y hasta cabezales de la marca Marshall, y él mismo es el autor de su propia biografía que salió al mercado en el 2007 y se convirtió en un éxito de ventas.

En su primer disco solista cuenta con la participación de grandes artistas: Ozzy Osbourne, Kid Rock, Chris Cornell, Iggy Pop, Fergie, Myles Kennedy, Ian Astbury, Dave Grohl y su compañero de bandas Duff Mc Kagan.

Fuente: Diario Hoy

Multas de tránsito más caras: algunas llegarán hasta $7.200

Las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires serán más caras. Así lo aprobó esta madrugada la Legislatura porteña. El incremento alcanzará los $7.200 cuando un auto supere los 140 kilómetros por hora. Además, se eliminaron las escalas y el valor fijo ahora llega a los $480. No habrá más descuesto por pago voluntario.

Según explicó el diario Clarín, ya no habrá un rango de precios mínimos y máximos de las multas, sino que se les fijará un monto fijo a cada tipo de multa. Trascendió que sería la mitad del rango actual.
Por otro lado, se crearán las faltas «muy graves», es decir, será para quienes circulen a más de 140 km. Oscilarán entre $ 720 hasta $ 7.200.

Fuente: TN

Un arzobispo católico quiere que a los chicos les digan que Papá Noel no existe

El polémico comentario fue realizado durante una misa por Fabriciano Sigampa. «No debemos confundirlos, no debemos confundir la Navidad con eso», sostuvo el prelado de Resistencia, Chaco

Los dichos fueron vertidos por el arzobispo durante una misa celebrada en Resistencia, Chaco. Pidió a los padres que cuenten a sus hijos la verdad acerca de Papá Noel.

Señaló que sería conveniente que los menores «sepan que verdaderamente el regalo lo hacen los padres con su esfuerzo y la ayuda de Jesús».

Estas declaraciones fueron realizadas en el marco de la construcción de la «Casa de Papá Noel» en la Plaza 25 de Mayo, la principal de la capital chaqueña. «Seguramente, en los próximos días lloverán propagandas cuando se inaugure esa construcción de una casa donde habita un señor vestido de rojo. Y por eso no debemos confundirnos, no debemos confundir la Navidad con eso. Eso no es la Navidad», sostuvo ofuscado.

La «casita» fue idea del Rotary Club, y contó con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia y del Gobierno del Chaco, además del de algunas entidades benéficas. Pero nadie se imaginó que iba a causar esta reacción en la Iglesia.

«Las cosas están cambiando, y hoy los chicos tienen un concepto erróneo. El otro día le pregunté a uno sobre la Navidad y me respondió que se da cuenta cuándo es porque en la heladera hay sidra y pan dulce. No me respondió nada acerca del Niño Jesús», señaló el prelado.

Frente a esta reacción, las autoridades decidieron darle un cambio de rumbo al proyecto. La construcción se inauguró pero bajo el nombre de la «Casa de la Navidad», sin la participación de Papá Noel, informó el diario Clarín.

Sigampa cobró notoriedad a nivel nacional cuando, a la cabeza de la diócesis de La Rioja, encargó para la Catedral un mural en el que aparecían, como miembros de la misma multitud, la Virgen María, Carlos Menem, miembros de la jerarquía católica y otras figuras políticas de esa provincia.

Fuente: Infobae

Por la crisis, más de mil españoles llegan por mes a la Argentina en busca de trabajo

A contramano de lo que ocurría hace casi 10 años, muchos jóvenes llegan al país empujados por la grave situación económica por la que atraviesa Europa. Desde 2008, arribaron casi 35 mil inmigrantes desde el país ibérico

A casi 10 años del estallido de la crisis de 2001, que provocó al salida masiva de argentinos hacia Europa en busca de un mejor futuro, la situación parece haber dado un giro de 180º.

La crisis, ahora en el Viejo Mundo, hace que el flujo de migrantes haya cambiado de sentido. Y es que unos 1200 jóvenes españoles viajan cada mes a Argentina a buscar el trabajo que no consiguen en su país.

Según informa el diario madrileño Público, en los últimos años 33543 españoles llegaron a Argentina empujados por el estallido de la crisis financiera internacional, que comenzó en 2008.

“Por una parte perdemos a gente muy calificada porque fuera encuentran mejores condiciones y se sienten más valorados”, explicó al periódico Marta López Tappero, del departamento de Movilidad Internacional de la consultora internacional de trabajo Adecco.

Según el informe, Argentina es el principal destino de estos jóvenes emigrantes, que siguen el mismo camino de los casi dos millones de españoles que arribaron al país a fines del siglo XIX y principios del 20, y a contramano de los miles de argentinos que se fueron a España en la última dictadura y la crisis de los años 2001 y 2002.

“Hay un gran número de demandantes de empleo en América latina”, indicó López Tappero. “Dentro de esta región, los países donde se ve más perspectiva laboral son Argentina y Brasil, pero como en este último país se habla portugués, gana Argentina por cuestión de cercanía lingüística, por sus hábitos, que son parecidos a los europeos, y porque es una nación que ha remontado mucho en los últimos años”, agregó.

Muchos emigrantes a Argentina son argentinos con nacionalidad española que vivían en España y ahora prefieren volver a su país natal para escapar del 20% de desempleo.

Fuente: Infobae

Se espera un martes complicado por varias marchas en la Ciudad

Diversas organizaciones sociales y políticas tienen previsto marchar por diferentes puntos de la Capital, la mayoría, en reclamo de una solución al conflicto de Villa Soldati

Atravesado por la toma del parque Indoamericano en Villa Soldati, la ciudad de Buenos Aires volverá a sufrir una jornada de marchas y protestas en varios puntos de la zona céntrica, lo que generará una verdadera complicación a los automovilistas.

Al mediodía, uno 3 mil trabajadores de cooperativas que trabajan para el Estado nacional presentarán su Asociación Gremial en un acto frente al Ministerio de Trabajo, en Alem al 600, y solicitarán el inicio del trámite de inscripción formal a través de un pedido de audiencia con el Ministro Carlos Tomada. Luego, a las 13:30 realizarán una movilización al Ministerio de Desarrollo Social, en 9 de Julio y Moreno, para reclamar aumento de salarios por encima de la canasta básica, pago de aguinaldos, efectivo acceso a la obra social para cada trabajador y su familia, seguro por accidentes.

A las 16 horas, y en medio de una inminente fractura, la CTA hará la ceremonia de asunción de la nueva conducción que triunfó en las elecciones complementarias, frente al Ministerio de Trabajo. Al finalizar el acto, bajo las consignas «Basta de patotas, represión y muerte. El derecho a la vivienda no tiene fronteras. Nuestra Patria es América», la conducción de la CTA Capital realizará una marcha a la Jefatura de de Gobierno porteño para repudiar las muertes en Villa Soldati.

Un rato más tarde, a las 17:30, Organizaciones sociales y legisladores realizarán una movilización convocada bajo la consigna «Basta de muerte y represión» que se realizará del Obelisco a la Jefatura de gobierno porteño y a la Plaza de Mayo.

Y a las 18 está previsto que organizaciones sociales, sindicales, de desocupados, estudiantiles y políticas realicen una movilización desde el Obelisco a Plaza de Mayo, con la consigna «Basta de represión y muerte». Exigirán el juicio y castigo por los asesinatos de Parque Indoamericano.

Fuente: Infobae

Hallaron una bacteria de 65 millones de años en Neuquén

Un equipo de científicos del Conicet encontró cerca de Chos Malal una de las formas de vida más antiguas del planeta. Son los llamados estromatolitos, estructuras laminadas en que la materia orgánica se une a minerales, generalmente carbonato de calcio; están adheridas al sustrato, y son producto de la actividad metabólica de microorganismos, principalmente cianobacterias.

Éstas fueron responsables de aportar oxígeno a la atmósfera a través del proceso de fotosíntesis, y así posibilitaron el desarrollo de otras formas de vida.

Los estromatolitos hallados en Neuquén, de 65 millones de años de antigüedad, tienen como particularidad filamentos de algas fosilizadas que pudieron ser vistos al microscopio electrónico. Entrampadas en estos estromatolitos también hay nanobacterias.

La doctora Beatriz Aguirre-Urreta, profesora en el Departamento de Ciencias Geológicas e investigadora del Conicet, explicó que «los encontramos cerca de Pichaihue, a unos 60 kilómetros al sudoeste de Chos Malal». Así lo consignó ayer «La Nación» on-line con una nota que está reproducida en la página web de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

«Río Negro» intentó dialogar con la especialista, pero en su oficina se informó que se encuentra realizando tareas de campo en una zona sin señal de celular.

En las declaraciones que reproduce el diario porteño, agregó que «son estructuras orgánico-sedimentarias producto de la acción de microorganismos o algas filamentosas que ayudan a la precipitación de carbonato de calcio y constituyen las primeras evidencias de vida sobre la Tierra».

Algunos resultados del trabajo fueron publicados en el sitio especializado Gondwana Research, junto con Maximiliano Naipauer, Pablo Pazos, Eduardo Ottone, Mark Fanning, Víctor Ramos y Maísa Tunik, investigadora del Conicet y profesora de la Universidad Nacional de Río Negro.

Los estromatolitos eran muy abundantes en tiempos remotos, pero, cuando surgieron formas de vida más complejas, su presencia disminuyó.

Fuente: AN

Facebook conquista a la Argentina y al mundo

Facebook es la red social más grande del mundo, superando los 500 millones de usuarios y logrando año a año convertirse en líder en diferentes regiones y países.

En Argentina está muy consolidada superando ampliamente los 10 millones de usuarios y los principales países de Europa están dominados por esta red social.

En todo el continente americano, el único país que Facebook no tiene ganado es Brasil, en donde la red Orkut -propiedad de Google- continua liderando el sector, aunque Facebook logró en el último año conquistar a México, que tenia a Hi5 como la red más usada años otras.

Rusia, China y Japón, son materia pendiente para Facebook, y aunque ha crecido en esos países, aun no logra el éxito que obtiene en otras regiones.

El mapa fue elaborado por Vincenso Cosenza en base a la medidora de trafico web Alexa, y a Google Trends.

Fuente: Rafaela

Buenos Aires 100 por 100 libre de humo: afirman que «la ley será un éxito»

Luego de la sanción de la Ley que convirtió a Buenos Aires en «Ciudad 100 por 100 libre de humo del tabaco», la coordinadora nacional de la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar), Verónica Schoj, afirmó hoy que «habrá que trabajar para que se cumpla», y dijo que «si la norma es clara, la ley será un éxito».

«Con esta modificación de la Legislatura, se logra que la Ciudad sea 100 por 100 libre de humo, y se eliminan por ejemplo las `peceras` donde se podía fumar en los trabajos. Los restaurantes tendrán un año para reformar sus estructuras. Ahora se viene una fase de aplicación, para educar y lograr la aplicación efectiva de la ley», señaló Schoj en declaraciones radiales.

Añadió que «en la modificación actual se incluye a los salones de fiestas» y subrayó que «el Gobierno de la Ciudad tendrá que trabajar para que se cumpla la ley».

«Habrá inspecciones, se tendrán que hacer denuncias. Si la norma es clara, la ley será un éxito», remarcó la coordinadora de Aliar, una alianza de ONGs dedicadas a luchar contra el humo del tabaco.

La sanción de la norma se produjo anoche a última hora, cuando la Legislatura finalmente aprobó una norma que prohíbe fumar en todos los espacios cerrados con acceso público del ámbito público y privado.

De esta manera, Buenos Aires se sumara a otras capitales latinoamericanas que ya son consideradas «libres de humo», como el caso de Río de Janeiro, San Pablo o Ciudad de México.

Lo que hizo la Legislatura fue derogar el artículo 21 de la ley 1799 de control del tabaco, que permitía la habilitación de zonas específicas para fumar en salas de fiesta o boliches en los que no se permita la entrada a menores de 18 años, en restaurantes y bares con una superficie superior a 100 metros cuadrados y en shoppings.

De acuerdo con la modificación, los locales privados con lugares sujetos a la excepción tendrán un plazo de 360 días corridos para adecuarse a la nueva norma.

Esta nueva legislación, según se indicó, exceptúa de la prohibición a «los patios, terrazas, balcones y demás espacios al aire libre de los lugares cerrados de acceso al público; las áreas específicas y exclusivas para la degustación de productos de tabaco en clubes para fumadores de tabaco y las tabaquerías, separadas de toda área donde se desempeñen trabajadores asalariados».

Fuente: Terra

Independiente inició gestiones para repatriar a Gaby Milito

El presidente del «Rojo», Julio Comparada, confirmó que contactó al defensor del Barcelona y le ofreció jugar la Copa Libertadores 2011. “Hubo un diálogo y me manifestó que le encantaría volver, porque lo quiere hacer en plenitud y pelear cosas importantes. Ojalá se nos dé”, deseó. También buscarán al delantero Germán Denis, del Udinese.

“Tanto Denis como Gaby (Milito) quieren jugar en Independiente. Pero depende más de la voluntad de ellos que de nuestras posibilidades. Es cierto que hubo un diálogo con Milito y él me manifestó que le encantaría volver, porque quiere hacerlo en su plenitud y pelear cosas importantes con Independiente como la Copa Libertadores”, anunció Julio Comparada, presidente de Independiente, en diálogo con radio La Red.

“Nosotros estamos felices que quiera volver. Para nosotros siempre es un orgullo repatriar a los grandes ídolos del club. Y Milito es un jugador emblema, un hombre que ama al club, es un caudillo y ojalá se nos pueda dar”, agregó el titular del «Rojo».

De todos modos, Comparada –quien este mediodía se reunió con el técnico, Antonio Mohamed, para charlar sobre la llegada de posibles refuerzos- aclaró que en ambos casos serán fundamentales las tratativas que mantengan los jugadores con sus respectivos clubes europeos para conseguir el pase.

Fuente: Telám

Buenos Díaz y hasta luego

A Ramón Díaz se le alargó la sonrisa que arrastraba del Nuevo Gasómetro, donde su San Lorenzo había, al fin, ganado nuevamente. Con la mesa ya servida en Puerto Madero, el DT recibía, por parte de Carlos Abdo, flamante presidente del club, la venia para purgar al plantel y el OK para exigir seis refuerzos, varios de éstos, de nivel.

Así pues, con el Bambino Veira, nuevo secretario técnico del balompié cuervo, como testigo, el Pelado confirmó del todo que sí, que seguirá en la institución. Y eso mismo les comunicó a casi todos los jugadores ayer por la mañana. A casi todos porque, por ejemplo, Bottinelli no pudo reprogramar el viaje de sus vacaciones y se ausentó a la convocatoria en la Ciudad Deportiva. Y a casi todos, también, porque Diego Rivero y Emiliano Alfaro también faltaron. Aunque, en este caso, porque prefirieron no verle la cara a Ramón por última vez. Es que ambos son parte, y ellos ya lo olfateaban, de la lista de borrados para 2011 escrita a mano por el entrenador. Nelson Benítez, Sebastián Rusculleda, Sebastián Balsas y Fabián Bordagaray, en cambio, sí recibieron por parte de Díaz el duro anuncio oficial y desde ayer mismo les encargaron a sus representantes que les buscaran club.

De estos seis jugadores, Rivero, Bordagaray y Balsas aún tienen contrato con San Lorenzo. A Rusculleda le quedan seis meses de préstamo, y a Alfaro y Benítez la cesión se les vence a fin de año y sus opciones de compra, para colmo, son muy altas. La idea de Ramón es no ver a ninguno el 3 de enero, cuando el plantel vuelva a presentarse en la Ciudad Deportiva, para viajar el 5 a Mar del Plata, donde permanecerá hasta el 19, que viajará a Mendoza, ciudad en la que cerrará la pretemporada el 24. Aunque, claro, si alguno de los players aún no consiguió club para ese entonces, y la dirigencia le pide el favor de mantenerlos en ritmo para poder venderlos, el DT analizará la excepción.

Ahora bien: otra de las cuestiones de que hablaron en la cena del domingo fue la reducción del numeroso grupo de profesionales que tiene el Ciclón, que hoy es de medio centenar. De esta manera, Ramón coincidió en pulir esa cifra a 30, y le dio el visto bueno a la nueva CD para que negocie ventas, préstamos o rescisiones de contratos de nombres como Alvarado, Herner, San Román, Voboril, López Méndez y unos cuantos pibes de la cantera. Así pues, el plumero puede limpiar más apellidos de acá a la vuelta a las prácticas del Ciclón. Para alegría del grueso de los hinchas, todavía el Ciclón de Ramón Díaz…

Fuente: Olé

Huracán gritó su desahogo ante el campeón ausente

Hace poco más de un año a Huracán lo llamaban Los Angeles de Cappa . Ese equipo, con Javier Pastore y Mario Bolatti, era motivo de aplausos y admiraciones.

Ahora, la realidad se parece estrictamente a todo lo contrario: este equipo bien podría llamarse El Equipo de la Angustia . Ayer, en el Ducó, consiguió un triunfo ajustado que se festejó como una consagración de fin de año. Al desenlace festivo lo impulsaban las circunstancias: Huracán llevaba seis derrotas consecutivas y su promedio se parecía bastante a un avión en picada. El 1-0 a Independiente, además, le permitió evitar el último puesto del Apertura. El Rey de Copas , campeón reciente de la Sudamericana, se quedó con ese lugar de desencantos.

Lo de Independiente fue un perfecto testimonio de relajación. En nada se pareció este equipo -sobre todo en términos de intensidad- al que afrontó su última conquista continental. Y esa actitud, por momentos displicente, mucho tuvo que ver con el triunfo de Huracán. El equipo de Miguel Brindisi mejoró respecto de sus actuaciones anteriores, pero la floja actuación de su rival favoreció su búsqueda. Un detalle: Huracán tuvo más llegadas claras en el primer tiempo (cinco en total) que en la mayoría de sus anteriores partidos completos. Pero le faltó lo de casi siempre en este año: contundencia. El gol que se perdió Ezequiel Roffes, en el inicio, se pareció más a un blooper que a una situación del fútbol profesional. Solo ante el arco, le quedó la pelota mansita y le pasó por debajo de su pie.

Tuvo su revancha el delantero de 19 años. A los dos minutos del segundo tiempo, aprovechó otra guapeada de Gastón Machín por la izquierda para cabecear al gol. Tampoco la desventaja despertó a ese Independiente que parecía guardar fuerzas para el festejo por la Sudamericana, que llegaría a la noche. Siguió careciendo de ambición, de juego, de constancia, de todo. Y, ante eso, Huracán ofrecía el entusiasmo de sus pibes y la jerarquía de Rodrigo Battaglia para administrar su ventaja.

Pero no está preparado para las alegrías cómodas este Huracán. Entonces, sobre el final, cuando Independiente recordó que había un arco rival y el Globo de Newbery se desinfló innecesariamente, el equipo de Mohamed estuvo en la cornisa del empate. Y hasta empató a través de Maxi Velázquez. Pero el árbitro lo anuló por un off side que no había sido tal. Era la última jugada del tiempo adicionado. Recién entonces, Huracán pudo gritar su desahogo. Tras padecer mucho, esa fea costumbre.

Fuente: Clarín

Caruso en incidentes

El técnico de Tigre terminó envuelto en una polémica, una vez terminado el partido de su equipo ante Argentinos por la última fecha del Apertura que significó su despedida. Fue burlado por asistentes de Troglio

Apenas el árbitro Luis Alvarez pitó el final y mientras los jugadores se desconcentraban y se dirigían al vestuario, el todavía DT del equipo de Victoria se vio enredado en un episodio confuso, cuando desde el banco visitante, uno de los colaboradores del técnico principal le habría gritado: «Gordo buchón».

Acto seguido, Caruso Lombardi se fue a la carga contra quien le profirió la acusación (no fue identificado) y agentes de la seguridad de privada que trabajan en el club fueron quienes se interpusieron para que la pelea no llegase a mayores.

Minutos más tarde, en la conferencia de prensa que brindó tras el partido con Argentinos Juniors (1-1), Caruso Lombardi también avivó la polémica y arremetió contra periodistas que anteriormente difundieron una denuncia del lateral colombiano Juan Camilo Angulo Villegas, que acusó que el técnico le había solicitado dinero a su representante para que éste pueda debutar en el equipo principal.

Entonces, irónicamente, el técnico se refirió a los representantes de la prensa y dijo: «Cuando brinde el 31 de diciembre me acordaré de ellos y pediré que Joselito Amado de Radio La Red, Jorge López del Diario Olé y Juan Cortese de TyC Sports sigan teniendo trabajo».

«Por la memoria de mi viejo muerto, lo único que pido es que mi imagen quede limpia», agregó Caruso Lombardi.

Cuando la conferencia estaba a punto de finalizar, después de casi 40 minutos, aparecieron hinchas de Tigre que le brindaron respaldo al entrenador: le entregaron una bandera que rezaba `No matemos a nuestros ídolos: Caruso por siempre`.

Fuente: Télam

Fue la mejor despedida

Ante su gente, Atlético Tucumán cerró el año con un triunfo frente a Merlo que lo dejó como único líder. Ahora, el Decano sueña con festejar en 2011…

En el brindis de Año Nuevo se mezclarán los festejos y los deseos que todavía quedan por cumplir. Así, con esa linda combinación de sensaciones, Atlético Tucumán despedirá el 2010 más puntero que nunca gracias al 2-1 de anoche frente a Merlo. Y a su vez recibirá el 2011 con la añoranza de poder descorchar en junio esa botellita de champú que dejará reservada en la bodega. Sí, el Decano celebra y sueña con fundamentos.

Sólo un equipo mostró la ambición por ganar, y ése fue precisamente el líder. Con un esquema más ofensivo que en otros juegos, los del Ruso Hrabina miraron siempre adelante y vulneraron a un rival que tuvo como premisa aguantar hasta donde pudiera con un medio superpoblado. Y la estrategia le duró poco al Charro, ya que apareció el infalible Chávez para probar y dejar en el camino a una floja respuesta de Capogrosso puso en ventaja al local. Deportivo Merlo ni siquiera cambió la mentalidad con el resultado en su contra. Porque ese 1-1 parcial de Delgado fue una ilusión óptica, algo irreal. De hecho, no quedó más que esperar a que el Decano volviera a ponerse al frente, y esta vez por un blooper: Ramos remató, le pegó en la pierna al 6 y adentro. Sí, el defensor mojó en ambos arcos y Atlético, agradecido.

Después, a los tucumanos no les faltó oportunidad para ampliar la cuenta, pero fallaron. Igual, se fue con el triunfo bajo el brazo. Chau, felicidades…

Fuente: Olé

Barros Schelotto tiene todo listo para volver al club que lo vio nacer

Es casi un hecho que «El Mellizo» más famoso realizará la pretemporada con Gimnasia, aunque todavía no está confirmado si jugará. Dependerá de cómo responda físicamente

Cuando el plantel de Gimnasia y Esgrima La Plata arranque con los trabajos de pretemporada, en los primeros días del próximo mes de enero, es muy posible que esté presente el delantero Guillermo Barros Schelotto.

Si bien no está definido que «El Mellizo» pueda transformarse en refuerzo del «Lobo» para la próxima temporada, lo cierto es que la noticia causó revuelo entre los hinchas que le han pedido insistentemente al delantero que cierre su carrera futbolística en el club que lo lanzó a la notoriedad.

Lo cierto es que Guillermo, en principio, habría aceptado sumarse a los trabajos en Estancia Chica, pero recién allí comenzará a ver en qué estado físico y futbolístico se encuentra.

En caso de responder satisfactoriamente, Barros Schelotto se integraría al plantel albiazul y abandonaría la MLS de fútbol de los Estados Unidos.

En caso de que compruebe que no se encuentra en condiciones de afrontar la competencia local, estaría dispuesto a aportar su experiencia desde otro lugar, aunque lógicamente que la ilusión de los hinchas y los dirigentes es que pueda jugar, al menos, el próximo Clausura.

El delantero aún tiene contrato con la MLS hasta el 16 del corriente. Guillermo se desvinculó del Columbus Crew semanas atrás.

Fuente: Infobae

Y fue Paco… mérselo

Gerlo metió un gol, impidió otro y bancó el triunfo clave de Quilmes en Bahía. Los de Olimpo se quisieron devorar a Sergio Viola, línea 1, que echó a los De Felippe y a Galván, ya reemplazado.

Hubo de todo: un apagón en el instante previo al inicio que demoró 27 minutos el arranque, un gol prematuro, un tanto mal anulado al local y un penal omitido, tres expulsados en Olimpo de diverso rubro (DT, asistente y un jugador, Galván, que ya había sido reemplazado) y la bronca mayúscula con el primer línea, Sergio Viola, responsable de esas sanciones…

La luz de Quilmes fue fugaz, no atenuó el apagón en el Carminatti (el partido comenzó con 27 minutos de demora por un desperfecto en el generador de energía), pero alcanzó para establecer una ventaja en el lapso en el que mejor jugó. Fueron quince minutos, los de arranque, cuando la presión coordinada de Garnier, Kalinski y Aránguiz le permitía recuperar cerca de Tombolini y ganar posiciones en ataque. El cabezazo impecable de Gerlo y un par de remates de Núñez generaron la impresión de dominio prolongado. No sucedió así porque Olimpo fue baqueano en su terreno: nadie mejor que el bahiense para saber cómo moverse en un terreno incómodo para los huéspedes. Con pelotazos cruzados, sobre todo los de Villanueva, Olimpo metió a Quilmes en su área y provocó que los de Madelón aguantaran con Gerlo (impidió el empate en la línea) y Galíndez. Olimpo debió haberse llevado más: le fueron negados un gol legítimo (Galván cabeceó habilitado por Fontanini) y un penal por la sujeción de Gerlo a Bianchi Arce. Quilmes, con 13 de los últimos 18 puntos, prescindió de esos detalles…

Fuente: Olé

Palermo no perdona, Boca sí

Boca y Gimnasia empataron 1 a 1 en el cierre de sus opacas campañas de 2010. De los 90 minutos sólo quedará en el recuerdo el gol número 300 de la fantástica carrera de Martín Palermo. Para el «xeneize» es el cuarto torneo que termina en la oscuridad, otra vez por debajo de mitad de tabla. El «lobo» sigue en zona de Promoción, complicado con el descenso y con un futuro incierto.

Boca sacó ventajas en el amanecer del partido y tuvo todo servido para concretar una victoria cómoda. Sin embargo, a tono con los últimos tropiezos, dejó con vida a un rival precario, que llegó al empate gracias a un tiro libre ejecutado por Juan Neira.

Luego de convertir, Palermo se sacó la camiseta y mostró una musculosa blanca con la leyenda «300» en la espalda. Ese tanto fue el 230 con Boca (187 en torneos locales y 43 en copas). También marcó 36 para Estudiantes, 9 con la Selección y 25 en España. Además, se dio el gusto de marcar en el último Mundial de Sudáfrica, y fue el goleador del año con 18 tantos en los dos torneos de AFA.

Mientras tantos, Jorge Amor Ameal está cada vez más cerca de contratar al técnico Julio Falcioni.

Fuente: DyN-NA-Especial

Los cuartos fantásticos

River fue una aplanadora: le hizo cuatro a Lanús, terminó cuarto en el torneo y fue el mejor entre los grandes en el Apertura. Ah, y Pavone jugó por cuatro…

No tienen superpoderes. No son irrompibles. No vuelan (aunque ayer lo pareciera). No son inmortales ni usan cappa. Pero en Pavone, Lamela, Almeyda y Jota Jota López, River tiene a sus cuartos fantásticos.

Tiene presente y futuro. Presente para convertirse en un equipo difícil, duro, por momentos agresivo, un River de twitter que no necesita sanata para decir lo suyo y que en 140 caracteres (o cinco llegadas a fondo) pasa por arriba a Lanús. Y futuro para asegurar que si tambaleó durante buena parte del torneo, perdió a un técnico pero así y todo finalizó cuarto, consolidó una base como para seguir creciendo.

El cierre del Apertura da para ilusionarse. Como no le sucedía desde el campeón de Simeone, River tiene con qué. Lo demostró Pavone con su decisión, y su fuerza para bancarse la que venga, inventar un penal con un giro bárbaro y convertirse en el goleador del equipo forzando a Caranta a mandarse un blooper infantil. Lo demostró Lamela, el mismo Lamela que de a ratos inunda la bola con cierta displicencia pero que tiene genitales (y no de nena) para meterla, asistir a Román, pisarla o aguantarse el enojo (disfrazado de patadas) de Hoyos, Goltz y compañía. Lo demostró Almeyda (cada vez mejor acompañado por Acevedo), por lo que transmite y empuja aún en uno de sus tardes menos pensadas. Y lo demostró el Negro López con decisiones simples, una cosecha importante de puntos, el objetivo cumplido de terminar este año fuera de la Promoción y, de yapa, ser el mejor ubicado en la tabla final de los cinco grandes.

El cierre del Apertura, se insiste, es como para descorchar. Pero con reparos. La necesidad de encontrar una regularidad es grande. El River que vapuleó a Lanús, es el mismo que, una fecha atrás, fue goleado por Estudiantes. El equipo que ayer no perdonó la debilidad defensiva de Lanús, mostró errores en el fondo, no supo cómo defenderse con la pelota y un pobre cabezazo de Pelletieri y un manotazo de Carrizo lo salvaron de terminar apretado.

La consolidación de los pibes, la recuperación de Buonanotte o la contratación de D’Alessandro, Aimar o cualquier otro de jerarquía pueden darle el salto de calidad para pelear en serio con Estudiantes o Vélez. La continuidad de Jota Jota o la llegada de otro DT marcará su rumbo. Para romper de verdad las nueces, hoy le falta. Por ahora, el 4-1 y la imagen final alcanzan para brindar, festejar y disfrutar de tener a los cuartos fantásticos. No es poco.

Fuente: Olé

La coronación de muchísimos aciertos

Coral del Siglo XXI con Solistas de la orquesta Alceste. El esplendor de la música religiosa en Alemania e Italia
Conciertos con entrada libre y gratuita. Parroquia Del Santísimo Redentor – Larrea y Beruti – Martes 14 de diciembre, 20 hs

I. Magnificat (Coro)

II. Et exultavit (Tenor: verso gregoriano)

III. Quia respexit (Coro)

IV. Quia fecit (Tenor: verso gregoriano)

V. Et misericordia (Solistas Soprano, Alto y Tenor I)

VI. Fecit potentiam (Tenor: verso gregoriano)

VII. Deposuit potentes

VIII. Esurientes (Tenor: verso gregoriano)

IX. Suscepit israel (Solistas Alto, Tenor I y Tenor II)

X. Sicut locutus est (Tenor: verso gregoriano)

XI. Gloria patri

XII. Sicut erat (Tenor: verso gregoriano)

Tenor Solista: Andres Pinto

CREDO RV 591 (1723)
de Antonio Vivaldi (1678-1741)

1. Credo in unum Deum

2. Et incarnatus est

3. Crucifixus

4. Et in spiritum sanctum Dominum

SINGET DEM HERRN EIN NEUES LIED (Salmo 96)
de Georg Philipp Telemann (1681-1767)

para solistas vocales, coro y orquesta

Salmo 96

Sinfonía

1. Coro

2. Dúo Alto y Tenor

3. Coro

4. Solo Alto

5. Coro

Contralto solista: Malva Celestino

MAGNIFICAT
de Johann Pachelbel (1653-1706)

Lucas 1, 46-55

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1315985

Fantasmas de 2001: Quisieron saquear un supermercado

Fue en Villa Soldati, mas precisamente en la sucursal de la cadena Día. Un grupo de personas rompieron las vidrieras e intentaron ingresar al comercio, pero el rápido accionar de la policía impidió el saqueo. En 2001, los últimos días del presidente De La Rua en su cargo, estuvieron bañados de saqueos a locales comerciales.

Los últimos días a cargo de la presidencia de Alfonsín en 1989 y de De La Rua en el 2001 se vieron envueltos en protestas sociales con saqueos en varios locales comerciales y que aterrorizaron a la sociedad.

Anoche volvieron los fantasmas de aquellos años, un grupo de violentos intentó saquear anoche una sucursal de la cadena de Supermercados Día en Villa Soldati, muy cerca del conflicto que continúa con la toma ilegal de terrenos en el Parque Indoamericano de la provincia de Buenos Aires.

Los vecinos de la zona denunciaron que ayer por la tarde había gente que no era del barrio -se dice que eran de la villa de Fátima- caminando por la zona y los locales ante un posible hecho de robo bajaron sus persianas alrededor de las 20.

Sin embargo, de acuerdo al relato de algunos vecinos, el supermercado Día decidió seguir abierto y sufrió este intento de saqueo, que también fue aprovechado por algunos habitantes de los monoblocks. Pero todo quedó en un intento, porque el rápido accionar de la Policía evitó que se produjeran hechos delictivos.

Fuente: www.agenciacna.com

Micheli ganó la puja y asume como Secretario de la CTA

Después de varios idas y vueltas, Pablo Micheli ganador de las elecciones en la Central de Trabajadores Argentinos, asumirá como Secretario General y de esta manera quedará nulo el pedido de Hugo Yasky, quien llamó a la vuelta de los comicios para marzo de 2011.
A pesar de que el gobierno nacional parecía haber hecho lo imposible para que el dirigente de ATE no llegue a lo más alto de la central, el sector de Germán Abdala y Víctor de Genaro igualmente logró su cometido luego de haber ganado los comicios del 23 de septiembre pasado por mas de 11 mil votos. «Ganamos el 23 de septiembre, ganamos el 9 de diciembre, no hay más dudas, no hay más lugar para intervenciones en la central, es el momento de comenzar un proyecto de refundación de la CTA», remarcó Micheli en un comunicado.

La asunción se realizará hoy a las 16 horas en un acto con varias presencias opositoras y el mismo se llevará a cabo frente al Ministerio de Trabajo de la Nación, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

Según el dirigente de ATE señaló en el escrito que los representantes de la Junta Electoral Nacional lo nombrarán como nuevo Secretario General de la CTA.

Con este hecho, Micheli oficializará la ruptura con el sector que encabeza Yasky, quien dice desconocer su triunfo en los comicios internos porque este dirigente de los docentes había llamado a elecciones complementarias para mediados de marzo, sin embargo la Junta Electoral había aceptado hacerlas el 9 de diciembre como se llevaron a cabo. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada había invalidó el llamado a elecciones.

Se espera que en el acto de la asunción de la nueva comisión de la central lleguen varias personalidades como Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Pepa Noia, Víctor De Gennaro, Eduardo Semino, Claudio Lozano, Pino Solanas, Graciela Iturraspe, Victoria Donda, Fabio Basteiro, Eduardo Macaluse, Luis Juez, Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, Juan Carlos Alderete, Vilma Ripoll, Humberto Tumini, Rubén Giustiniani, entre otros

Este hecho se puede calificar como otra derrota kirchnerista en su afán de controlar los sectores populares. Las promesas K de personería gremial a la CTA no se han cumplido y los reclamos de los trabajadores para contar con una nueva central gremial no cesan y a cada paso aumentan, esperando que los compromisos asumidos de antemano por el gobierno nacional en épocas de campaña sean considerados y llevados a la realidad, cuestión que hoy se ve muy dificultosa.

Por eso los dirigentes del sector encomendado por Pablo Micheli, aseguran que Yasky quiere hacer de la CTA un sector a fin a la CGT que dirige Hugo Moyano que sí cuenta con la personería gremial y que está enfrentada históricamente con la central de trabajadores

Esta es la cruel realidad que sufre hoy la CTA, que fuera fundada a principios de los ’90 por el líder de los estatales Germán Abdala y su coequiper de entonces, Víctor de Genaro, que significó un manto de agua fresca dentro de la demoledora propaganda neoliberal de esos años, y sobre todo para los trabajadores que se sintieron totalmente traicionados por un dirigencia sindical de la CGT que se sumó a las huestes menemistas y apoyó la aventura privatizadora del peronismo de entonces.

Fuente: www.agenciacna.com

Macri dijo que la Rosada cortó el diálogo le respondió a Aníbal: «Basta de teorías conspirativas»

«Hoy nos comunicamos para continuar el diálogo, pero no nos convocaron», denució el jefe de Gobierno en una breve declaración ante los medios y sin aceptar preguntas. «Dejemos de hacer conferencias de prensa, basta de teorías conspirativas», le respondió a Aníbal fernández que esta mañana lo acusó de estar detrás de los incidentes.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, brindó esta noche una suerte de «conferencia de prensa» al mejor estilo kirchnerista: se limitó a emitir un breve mensaje ante los medios convocados y luego se paró y se retiró del salón sin dar lugar a preguntas. Aunque acaso su breve exposición y la negativa a responder preguntas haya estado vinculada con la idea de no seguir alimentando cruces por los medios.

En su declaración, Macri denució que fue la Casa Rosada la que cortó de manera unilateral el diálogo que mantenían desde la noche del viernes, iniciado para intentar buscarle una salida a la crisis desatada por la ocupación del Parque Indoamericano.

«Hoy nos comunicamos paras eguir con las conversaciones, pero no nos contestaron», denunció Macri y volvió a ofrecerse para «trabajar juntos y ayudar a la Presidenta con todo nuestro equipo» a resolver la crisis.

Le pidió además que garantice «el orden público», que se encargó de subrayar ahora se veía amenazado con tomas de predios en la provincia, y le pidió que «en su rol de conductora del país, avancemos en la solución de los conflictos».

«Dejemos de hacer conferencias de prensa con teorías conspirativas que no conducen a nada», fue la breve respuesta de Macri a la larga conferencia de prensa brindada hoy por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la que denunció que Macri y Duhalde estuvieron detrás de los nuevos choques que se produjeron ayer por la noche en Soldati.

Por último insistió que «el orden público es responsabilidad del gobierno nacional», al recordar que «la ciudad de Buenos Aires es parte de la República Argentina, y la Policía (Federal) está a la orden del gobierno nacional».
Fuente: lapoliticaonline

La Mesa de Enlace eludió las ganas de protesta y pidió audiencia a Cristina


Los dirigentes se reunieron en Palermo, obviaron los reclamos de las bases para iniciar una medida de fuerza conjunta por la crisis del trigo y sólo pidieron una audiencia a la presidenta. Así, De Angeli decidió adelantarse y convocó para el miércoles a una manifestación local en el túnel subfluvial en Paraná a la que asistirá Eduardo Buzzi.

Estaba todo dado. Muchos productores rurales lo vienen pidiendo: reclaman hace tiempo una señal contundente al Gobierno nacional por las políticas anti-productivas aplicadas. Pero la Mesa de Enlace Agropecuaria evitó llamar a una protesta del campo y apenas solicitó una audiencia a la presidenta Cristina Fernández.

En la reunión organizada hoy en la Sociedad Rural de Palermo, los dirigentes del campo prefirieron no ir al choque con el kirchnerismo a pesar de los reiterados reclamos de las bases que afrontan serios problemas para comercializar trigo por la intervención oficial.

“Creemos que por el momento no es apropiado organizar una medida de fuerza porque a Cristina todavía, aunque cada vez menos, le dura el poder de la inmunidad que le dio la muerte de su marido”, confió a La Política Online un importante directivo del campo.

En los últimos días a los serios problemas para vender trigo por la falta de mercado, se le sumaron la baja en el precio de la leche al productor aplicado por la industria y la imposibilidad que tienen muchos ganaderos para recomponer sus rodeos vacunos.

Así, en el actual contexto de pérdida de protagonismo con respecto a 2008 y 2009, la Mesa de Enlace culmina un 2010 envuelto en peleas internas que impidieron mostrar un mensaje de unidad para recuperar algo del poder convocante de los años mencionados.

El cocktail de fin de año de hoy en la Rural fue un intento de muestra de unidad del campo. Pero lo cierto es que el ambiente de furor ya no es el mismo: notable menor cantidad de gente y presencia periodística (apenas un puñado de periodistas del sector).

Pero no todo es negativo de cara al futuro en la dirigencia del campo. Las denominadas bases del sector rural piden a gritos la permanencia de la Mesa de Enlace por lo menos hasta el fin de la era K, y a pesar de las dificultades y diferencias existentes.

La jugada de De Angeli

Así las cosas, el líder de Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, Alfredo de Angeli decidió adelantarse a la Mesa de Enlace y convocar él mismo a una protesta en el túnel subfluvial de Paraná el próximo miércoles a partir de las 8 de la mañana.

Según pudo saber LPO con fuentes del sector, al presidente de la entidad federada a nivel nacional, Eduardo Buzzi, no le cayó del todo simpática la jugada del mellizo, y confirmó que irá hasta Paraná en un intento por quitarle protagonismo al entrerriano.

Otro importante dirigente que se hará presente ese día en la protesta triguera de De Angeli será el titular de SRA Hugo Biolcati. Todavía no confirmaron su presencia Carlos Garetto y Mario Llambías, aunque se especula que no podrán asistir.
Fuente: lapoliticaonline

Juez federal Rafecas pidió al Gobierno que intervenga en Lugano

El pedido fue cursado a la Jefatura de Gabinete para que se disponga un “cerco perimetral”con la fuerza de seguridad que crea conveniente para evitar hechos de violencia entre los ocupantes del club Albariños, y los vecinos de edificios cercanos.

El juez federal Daniel Rafecas pidió este lunes al gobierno nacional la “desocupación pacífica” de un predio ocupado en el barrio porteño de Villa Lugano, confirmaron fuentes judiciales.

El pedido fue cursado a la Jefatura de Gabinete para que se disponga un “cerco perimetral”con la fuerza de seguridad que crea conveniente para evitar hechos de violencia entre los ocupantes del club Albariños, y los vecinos de edificios cercanos.

El predio está situado en avenida Castañares y Santander y pertenece al ente residual que administra los ferrocarriles estatales, razón por la cual tuvo intervención un juez federal, explicaron las fuentes.
Fuente: 26noticias

OTRO PREDIO TOMADO: Decenas de familias ocuparon un terreno baldío en Barracas

El sitio se encuentra ubicado en las calles Iriarte, Río Cuarto, Lafayette y Vélez Sarsfield, y está rodeado por una pared perimetral. Los ocupantes provienen de la Villa 21.
Decenas de familias, provenientes de la Villa 21, ocuparon pacíficamente durante la noche un terreno baldío en el barrio porteño de Barracas.

«Queremos que alguien nos escucha, nada más. Necesitamos vivienda y la vamos a pagar. No queremos que nos regalen nada», dijo un vocero del grupo a un canal televisivo.

El predio ocupa la manzana comprendida por las calles Iriarte, Río Cuarto, Lafayette y Vélez Sarsfield, y está rodeado por una pared perimetral.

Los ocupantes, que dijeron provenir de la Villa 21, del mismo barrio, explicaron que el terreno en el que se instalaron provisoriamente exhibe signos de abandono, incluida basura y ratas,
Fuente: Télam

Villa Soldati: 13.333 personas ocupan predio del Parque Indoamericano


La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, informó que se censaron 5.866 personas presentes y se obtuvo información de otras 7.467 de niños, ancianos y enfermos que no se encontraban en el predio.
Del total, el 95% pertenece a villas y barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sólo el 5% proviene del conurbano bonaerense.

Todos los datos relevados fueron cruzados con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTYS), que tiene el Estado nacional y que supone un cruzamiento con 1.600 bases de datos de todo el país.

Se pudo cruzar información sólo de 6.075 personas, mientras que no se pudo realizar en 7.258 casos, en la mayoría porque no tenían DNI.

Las personas censadas provienen de la Villa 1-11-14, de Villa Lugano, Bajo Flores, Pompeya, Villa Oculta, Villa Rivadavia y otras.

Esta información relevada por el gobierno nacional será entregada el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en cumplimiento de una resolución judicial, emitida por la jueza Elena Liberatori.

El relevamiento estuvo a cargo de 320 entre técnicos y profesionales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que se dividieron en dos equipos de trabajo. El primero hizo el trabajo de campo, mientras que el segundo procesó los datos. La actividad se realizó durante 40 horas continuadas.

El SINTYS informó que 878 personas están incluidas en algún programa del gobierno de la Ciudad, mientras que sólo 47 personas tienen propiedad registrada.

Fuente: 26noticias