LA BURDA OPERACIÓN DE BARTOLOMÉ SZPOLSKI Y ¿DE LA SIDE?

Ritondo: “Dicen que tengo un hermano. -No tengo hermano.- Dicen que hubo una reunión en un club que no existe. -Que hubo invitados que nunca estuvieron…” 

 

La burda operación para inculpar a Duhalde y a Ritondo por los incidentes de Soldati y la toma tiene un correlato muy interesante, mientras la SIDE le vende buzones a la presidenta,  arma una operación que no resiste el mínimo análisis. Generando a su vez una fuerte interna en la PFA y GN.  Y la publican en los medios de Szpolski como Tiempo Argentino…

La pregunta es “ cuando recibe mensualmente de la secretaria…

Por ejemplo en el acto de hoy a las 16 hs aprox de Duhalde, los muchachos del gobierno enviaran a escrachar a Duhalde, para hacer un poco de circo. El Informe de inteligencia ya llego a manos del “cabezón” así decían fuentes cercanas al acto.

El tema es que hace unos días CFK recibe un informe de SIDE realizado por  el agente  F. P. ( alias el heladera), donde afirma que la Policía federal quería dejar “realizar “ ciertos incidentes a los efectos de debilitarla y hacerla caer en las encuestas.

En dicho informe, cuando pasan la “a ser inoperantes” las fuerzas policiales y las contraordenes, la SIDE , opera a Aníbal Fernández, en una absurda conspiración,  de ministro contra la presidenta, pero en dicho informe la ingenua Cristina no se da cuenta que hay una interna entre PFA –SIDE , Anibal y F.P.  F.L.  para embarrarse la cancha , y ella ordena poner a Nilda Cabernet Garré, (ídem Horacio Verbitsky) al frente de un “Ministerio de Seguridad” descabezando la PFA , e interviniendo la caja Policial ,  y generando una interna entre la Gendarmería y la PFA… Todo porque creen que los Federicos conspiran contra el orden constitucional.

 

Ahora , realmente no quisiera estar en los zapatos de estos agentes y recibir el vuelto de los PFA y los Anibal Boys…   Y sumándole  la hora de considerar que “ Mauricio quiere “incorporar a los comisarios de la Federal desplazados para la metropolitana”.

Bicho vivo si lo hay….

 

Mientras del otro lado de Riachuelo la Bonaerense  mira expectante el accionar de los bichos verdes en territorio de la provincia,  Dejando sin control las fronteras y abriendo el paso para los narcos operen libremente en territorio argentino…

Que oportuno diría un amigo… será que el informe de “Wiki” deberá hablar de las rutas de la droga de Nilda….?

 La irrupción de Garré-Verbitsky en la seguridad nacería entonces de la creciente desconfianza presidencial por la importancia que venía tomando en los últimos tiempos la alianza Aníbal F.-Policía Federal. Desconfianza abonada permanentemente por los informes de la ex SIDE que hablaban de supuestos planes para debilitar a la presidente mediante estallidos sociales agudizados por la errónea intervención policial. Cuando se produjeron tres muertos en los enfrentamientos del Parque Indoamericano, tal vez CFK se convenció de que la Federal bien podría formar parte de un complot para colocarla en la misma situación insostenible de Fernando De La Rúa exactamente nueve años atrás, cuando la represión policial produjo veinte muertes y el gobierno cayó inmediatamente.

Para terminar, ahora que Garré colocó a la Federal en el banquillo de los acusados, los tensiones entre ésta y la Gendarmería se acelerarían cada vez más. Con apenas 18000 efectivos, los hombres de verde se aprestan a utilizar un tercio de ese número para hacer de policías en el conurbano. Con la policía bonaerense desmantelada, la Federal bajo sospecha y sufriendo purgas y la Gendarmería sobreexigida y descuidando el control de fronteras, el gobierno podría conseguir en poco tiempo lo contrario de lo que le conviene. Esto es, un aparato represivo desbordado e incapaz de disuadir en casos de conflictos sociales en gran escala.

Tema relacionado:

http://www.newsseprin.com/2010/12/17/%c2%bfsiguen-los-intentos-para-bajar-a-macri/

  Y lea la revista Noticias de la semana pasada y entenderá como viene la mano en verdad…

Por Héctor Alderete

Y habrá más detalles en las próximos días …

Paraguay abogará por el libre tránsito comercial durante su presidencia en el Mercosur

Asunción, 20 dic (EFE).- El canciller paraguayo, Héctor Lacognata, ratificó hoy que su país abogará por el libre tránsito comercial durante su presidencia semestral en el Mercosur, que asumió el viernes pasado.

«Durante nuestra presidencia este va a ser un tema en el que vamos a poner mucho énfasis, en relación a la libre circulación, que básicamente es el artículo primero del Tratado de Asunción», dijo Lacognata tras la reunión del consejo de ministros con el presidente Fernando Lugo en el Palacio de Gobierno.

El canciller se expresó en esos términos en alusión a los reclamos que había realizado Paraguay a Argentina ante los bloqueos de mercancías en puertos de Buenos Aires.

Esas trabas habían motivado la advertencia de las autoridades paraguayas de no asistir a la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebró el viernes último en la ciudad brasileña de Foz do Iguazú.

«Yo, particularmente creo que la posición paraguaya fue muy bien cubierta y fue muy bien planteada en la cumbre, quizás había expectativa de que el Presidente (Lugo) reiterara esta posición, pero la posición oficial está instalada», expresó.

El levantamiento del bloqueo de cargas hacia y desde Paraguay impuesto por más de cuatro meses por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Argentina concluyó el pasado día 13.

SOMU mantenía paralizado miles de cargamentos, muchos de ellos con artículos navideños, en solidaridad con sus colegas paraguayos, aunque las empresas navieras vincularon la medida de fuerza con un presunto plan para copar el tráfico fluvial.

La protesta afectó a más de una treintena de navieras que operan con bandera paraguaya y emplean a unos 3.000 trabajadores en el puerto de Buenos Aires y terminales portuarias en el río Paraná, por el que Paraguay transporta las mercancías.

Fuente: EFE

Cristina y el fantasma de Isabelita

La crisis producida por la falta de respuesta del gobierno nacional, encendió nuevamente los rumores que volvieron a copar los pasillos de la Gobernación con un pensamiento común: el 2011 sería el momento justo para que Daniel Scioli juegue por la presidencia. Las dudas puestas sobre las aspiraciones de Cristina Fernández, la cerrazón en su entorno político y la movida de los intendentes.

Por Mario Baudry
mariobaudry@multimedioscna.com

Mucho se ha escrito sobre la sucesión de Néstor Kirchner, y el rol que vendría a ocupar Cristina Fernández de Kirchner en su carácter de Presidenta, pero sin la figura fuerte de su militante esposo y compañero.

Muchos esperaron que se generaran los primeros movimientos políticos desde Olivos para poder avizorar hacia qué rumbo iba a encaminarse el nuevo gobierno, por cuanto todos daban por sentado que el estilo de confrontación total, tal como estaba gestado, estaba terminado. Que a partir de la desaparición de Néstor Kirchner existiría un nuevo gobierno. Lo que todos se preguntaban era si éste se iba a abrir a la sociedad o se iba a cerrar sobre sí mismo.

Desde las usinas de pensamiento del gobierno provincial no paraban de ver el fantasma de Isabel Martínez de Perón en el Gobierno nacional. Todos se preguntan: ¿qué pasará con la feroz interna desatada en el gabinete nacional?, ¿quiénes son los verdaderos asesores de la Presidenta?, ¿si ella está en condiciones de gobernar con sus propias convicciones?, ¿cómo reaccionará ante la primera crisis que tenga el Gobierno?, ¿mantendrá las banderas políticas de la gestión de Néstor Kirchner?

Estos interrogantes y muchos más retumban en los pasillos de la Gobernación y en los despachos de muchos intendentes de la Provincia, que tenían un gran acercamiento con el ejecutivo nacional; pero los hechos de los últimos días fueron contestando algunas de estas preguntas: la vuelta al FMI, la negociación con el Club de París, el acercamiento en actos públicos de lideres de la oposición.

La primera crisis que enfrentó el comando nacional con la toma del parque de Villa Soldati puso de resalto a un Gobierno sin respuesta. Su inacción produjo un grave enfrentamiento entre vecinos, de pobres contra pobres, y provocó que muchos ciudadanos tuvieran que tomar la potestad del Estado en sus manos para poder defender sus derechos. Los argentinos vimos, atónitos, por televisión las imágenes de un país que creíamos haber dejado atrás.

Mientras acontecían los hechos violentos de Villa Soldati, que se replicaban en distintos puntos de la Capital y la provincia de Buenos Aires, se produjeron nuevos nombramientos de funcionarios en el gabinete nacional, y con rumores de más cambios comenzaron a circular incluso los nombres de sus posibles reemplazantes.

Todo ello, conjuntamente con las personas de confianza que Cristina eligió para rodearse, hace suponer que el Gobierno se está cerrando en sí mismo.

Esto vuelve a cambiar los acontecimientos en la provincia de Buenos Aires, y las estrategias de propaganda política a desarrollar durante el verano por los distintos candidatos con aspiraciones a ser Gobernador o Presidente. En la Provincia saben que de seguir la Presidenta con este rumbo de gestión, su imagen se va a ver muy perjudicada, y seguramente va a caer nuevamente en las encuestas, lo que pone de resalto que Scioli cambie su estrategia de campaña para este verano y no salga a posicionarse nuevamente como Gobernador, sino buscar un posicionamiento personal pero sin nombrar en qué lugar de la grilla iría.

Al llegar la primera semana de marzo se mirarán las encuestas, y si marcan bien se lanzará como candidato presidencial, incluso en un enfrentamiento abierto con Cristina Kirchner, sabiendo que muchos barones del Conurbano lo acompañarían, aglutinando incluso a todo el peronismo opositor al Gobierno.

Además de que licuaría las aspiraciones de los candidatos de la oposición, que se encuentran más dedicados a una guerra de vanidades personales que a la construcción de una opción electoral seria y coherente distinta del peronismo.

Scioli sabe que ésta es la mejor oportunidad que tendría de ir por la Presidencia, por cuanto cuatro años más de gobierno serían muy difíciles, sobre todo porque en dos años su poder se licuaría en los hechos, por lo que no tendría reelección como Gobernador.

Desde su entorno analizan la situación en igual sentido, y todo se encaminaría en las próximas semanas a cambiar el eje de su campaña. Según dicen en su círculo íntimo, Scioli cree en su interior que es ahora o nunca.

Las próximas semanas dirán si la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner seguirá cerrando las filas de su gabinete en hombres del riñón pingüino o se decide a gobernar con todo el peronismo dentro del Gobierno. Este simple hecho va a condicionar su futuro político, si es que decide postularse a una nueva candidatura presidencial, cuestión que en el interior de los despachos de la Provincia muchos ponen en duda. Y mientras tanto en la Provincia se encaminan a una carrera por la Presidencia.
Fuente: La Tecla

Futuros de Wall Street apuntan a inicio positivo

Un suave repunte registran esta mañana los futuros de Futuros de Wall Street apuntan a inicio positivo, en una jornada que no tendrá indicadores económicos relevantes y mientras los mercados europeos aceleran la tendencia positiva inicial ante la suba de las acciones del sector minero.

El primer futuro del índice Dow Jones de Industriales repunta 0,24 por ciento al marcar 11.458 puntos, el del S&P 500 sube 0,25 por ciento y el del Nasdaq Composite avanza 0,32 por ciento.

Hasta el momento, los ejercicios militares realizados por Corea del Sur cerca de la frontera con su vecino del norte llevaron toda la atención de los analistas, en el arranque de una semana que se prevé de poca actividad ante la cercanía de la Navidad.

Pese a las advertencias, Seúl llevó a cabo maniobras militares en la frontera del Mar Amarillo, cerca de la isla surcoreana de Yeonpyeong, atacada el mes pasado por el régimen norcoreano con rondas de artillería que provocaron cuatro muertos.

Si bien el régimen de Kim Jong-il consideró esos ejercicios como una «provocación militar», dijo que no merecen una respuesta.

En ese marco, la mayoría de los principales mercados bursátiles de Asia aprovecharon para realizar parte de las ganancias acumuladas la semana pasada.

En el mercado de materias primas, mientras el primer futuro del crudo Light avanza 0,35 por ciento a 88,52 dólares, en Londres la entrega febrero de la variedad Brent sube 0,5 por ciento a 92,23 dólares. Y el oro gana 0,4 por ciento al negociarse en 1.382,9 dólares.

Por último, el euro baja 0,15 por ciento al negociarse en 1,3171 dólar, su menor registro en lo que va del mes.

Fuente: NOSIS

¿Por qué la izquierda no combate la inseguridad?

Deja indefensos a los más débiles frente al ascenso del delito, porque la ideología la lleva con demasiada frecuencia a tomar partido por el delincuente. Es la tesis de Hervé Algalarrondo, vicejefe de redacción de Le Nouvel Observateur.

Siendo él mismo un intelectual de izquierda, este directivo del prestigioso semanario francés viene formulando sin embargo desde hace un tiempo una dura requisitoria contra esa tendencia en varios ensayos y en particular en un libro titulado: Seguridad: la izquierda contra el pueblo.

Algalarrondo afirma que la izquierda ha descuidado un fenómeno que golpea sobre todo a los más pobres, porque:

– Ve en el delincuente a una víctima de la sociedad.

– La seguridad como un reclamo de la derecha.

Acusa a la izquierda de haber traicionado a su electorado. Su tesis es que una “cultura de la excusa” la lleva a ignorar a la víctima para asumir la defensa del que viola la ley.

Privilegiar las causas sociales en la explicación de los motivos del delito, es una cosa. Renunciar a combatir la delincuencia es otra. Pero, para la izquierda, la explicación se convierte en excusa. Excusa para el delincuente y excusa para la inacción de los poderes del Estado.

Otra creencia que Algalarrondo combate es la de que una mejora de la situación económica traerá automáticamente una caída en los índices del delito. En la práctica, es apostar a que el tiempo lo resuelva todo. Podemos comprobar la falsedad de esa tesis en América Latina: la región ha crecido sostenidamente en los últimos años, pero en muchos países latinoamericanos el flagelo de la delincuencia no sólo no retrocede sino que avanza.

Una falsa ecuación

“En mi libro, dice Algalarrondo, ataco una ecuación totalmente falsa: que las medidas de seguridad son de derecha, hasta fascistas.

Ese es el discurso de las elites culturales parisinas totalmente desconectadas de la realidad. En los suburbios humildes de París o de Lyon, el electorado de izquierda pide más seguridad, igual que el de derecha”. Y ejemplifica: “Los padres que quieren que sus hijos circulen tranquilamente por las calles de su barrio no son de derecha ni de izquierda, son padres”.

También ironiza sobre la postura de los ex partidos comunistas o trostkistas al señalar como “una fantástica paradoja” el hecho de que aunque “las demandas de mayor seguridad son muy fuertes entre los trabajadores; ‘el partido de la clase obrera’ se mantiene en ese tema en posiciones de una extrema candidez”.

Según él, al negar la realidad de la delincuencia, los “bienpensantes” del progresismo no han entendido que la inseguridad toca justamente a los más carenciados, “ahoga a los servicios públicos y a las barriadas”. “La izquierda -acusa Algalarrondo- ha olvidado sencillamente que las primeras víctimas del incremento de la inseguridad”, son los trabajadores, la gente humilde.

La tendencia de estos sectores políticos a “ideologizar” todo nubla la realidad. “La intelectualidad de izquierda sigue viendo en el más mínimo incremento de los poderes de la policía y de la justicia una amenaza para las libertades”, explica el periodista. En el imaginario progresista, la lucha contra el delito está siempre asociada al atentado contra la libertad individual o a su recorte.

No hay duda de que pueden cometerse abusos en la represión de la delincuencia pero en el estado de derecho existen mecanismos para prevenirlos y evitarlos, por lo tanto, no pueden ser la excusa para una inacción que, a la larga, por el caos y la inseguridad que genera, acaba atentando, y en mucho mayor medida, no sólo contra la libertad individual sino contra la vida misma.

Los delincuentes, el nuevo proletariado

Hervé Algalarrondo pone en el banquillo de los acusados:

Al desaparecido filósofo francés, Michel Foucault y su libro, biblia del garantismo, “Vigilar y castigar” (1985). “A los que roban, se los encarcela; a los que violan, se los encarcela; a los que matan, también. ¿De dónde viene esta extraña práctica (sic) y el curioso proyecto de encerrar para enderezar?”, se preguntaba Foucault, por ejemplo.

Algalarrondo expone al respecto otra tesis impactante: “Para la intelligentsia, el nuevo proletariado, son los delincuentes”. Traiciona a sus propias bases en nombre de la defensa de los “fuera de la ley”. Los que cometen delitos estarían en rebeldía contra una ley y un orden “injustos”. Son ellos las víctimas. Con este discurso, la izquierda deslegitima totalmente la idea de represión.

Otro aspecto en el cual el autor se despega del dogma progresista es su defensa de la policía. Acusa a la izquierda de racismo policial. Para ella, “los policías son siempre presuntamente culpables y los jóvenes siempre totalmente inocentes”. Eso explica que se movilicen por los casos de gatillo fácil o abuso policial, pero jamás por las víctimas de la delincuencia.

Alagalarrondo afirma que “no se hará retroceder la inseguridad sin rehabilitar a la policía” y que ésta “necesita sentir el respaldo de todo el país pero, para la intelligentsia, eso es inimaginable porque reserva su compasión para los delincuentes y no tiene ni una palabra de consuelo o aliento para los que trabajan, los que estudian o los que padecen por la delincuencia”. Mucho menos para los policías caídos en cumplimiento del deber.

También en eso, dice el directivo del Nouvel Observateur, “existe un divorcio entre el pueblo y las elites: en las zonas sensibles, la gente reclama más presencia policial”.

El “partido” de los derechos humanos

Finalmente, Algalarrondo pronostica que cualquier gobierno, “de derecha o de izquierda”, que decida enfrentar el delito chocará contra el “partido de los derechos humanos”.

Un partido informal, una creación de la revuelta estudiantil de mayo del 68 en Francia que dio origen a esa nueva mirada candorosa hacia la delincuencia.

Un partido ante el cual, afirma, muchos han capitulado.

El redactor de Le Nouvel Observateur aconseja a la izquierda rechazar el “fantasma liberticida” que afirma que combatir la delincuencia sería ser de derecha.

Es cierto que las fuerzas progresistas en general no ponen a la seguridad entre las prioridades de su agenda. Pero algunos están empezando a cambiar. El propio Partido Socialista francés designó a un responsable de Seguridad en su secretariado nacional, algo impensable un tiempo atrás.

“La inseguridad no es una sensación”, declaró a la prensa Jean-Jacques Urvoas, el diputado nacional designado para ese cargo.

En cuanto a América Latina, junto a Venezuela, cuyos índices de inseguridad se han disparado sin que el Gobierno haya reaccionado aún, tenemos el ejemplo del presidente salvadoreño, Mauricio Funes, quien llegó a la primera magistratura encabezando una lista formada por una ex organización guerrillera, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, pero no ha eludido el drama de la violencia delictiva en su país y acaba de poner en vigencia una ley para combatir a las maras (pandillas) que prevé penas más duras para quienes se sumen a estos grupos delictivos.

Fuente: Infobae América

Doce detenidos en una redada antiterrorista en el Reino Unido

Doce personas fueron detenidas este lunes en cuatro ciudades británicas, entre ellas Londres y Cardiff (Gales), en una redada antiterrorista, anunció la policía en Birmingham (centro de Inglaterra).

Los 12 hombres, de edades comprendidas entre los 17 y los 28 años, fueron detenidos al amanecer en Londres, Cardiff, Stoke-on-Trent y Birmingham, «bajo la sospecha de encargar, preparar e instigar un acto de terrorismo en el Reino Unido», precisó la policía en un comunicado.

La policía continuaba este lunes registrando sus domicilios, así como otras dos residencias en Birmingham y Londres.

Varias unidades antiterroristas, entre ellas la de Scotland Yard, participaron en esta redada, coordinada por la policía de Birmingham y llevada a cabo por agentes no armados.

«Es una operación de gran escala, preplaneada y basada en datos de inteligencia en la que están implicadas numerosas fuerzas», dijo el principal responsable del antiterrorismo británico, John Yates. «La operación está en su fase inicial y no podemos entrar en detalles sobre los presuntos delitos, pero pienso que era necesario actuar para garantizar la seguridad pública», precisó.

Según la página de internet de la BBC, que cita fuentes antiterroristas, la operación podría estar relacionada con una investigación sobre «terrorismo inspirado en Al Qaeda».

El ministerio del Interior confirmó que la titular de la cartera, Theresa May, fue informada de la operación antes de que se llevara a cabo.

El Reino Unido elevó a principios de este año a «severo» el nivel de alerta por la amenaza del «terrorismo internacional», el segundo más alto en una escala de cinco, lo que significa que un atentado es «altamente probable».

Fuente: AFP

FANTINI REELECTO EN LA FEDERACIÓN DE LA CARNE POR LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS‏

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne realizó su 38º Congreso Nacional Ordinario en la ciudad de Carlos Paz, Córdoba, en el que fue reelegido José Alberto Fantini al frente de la Federación por los próximos cuatro años. “Seguiremos trabajando por el bienestar de los trabajadores y por el fortalecimiento de la industria frigorífica. Y agradecemos principalmente el respaldo brindado por los compañeros”, destacó Fantini, en el encuentro del que participaron más de 600 trabajadores en representación de todas las filiales del país.

Para este fin de año, la Federación logró un aumento para los trabajadores de carne roja y avícola. Los primeros, enmarcados en el convenio 56/75, empezaron a cobrar una suma de 250 pesos por mes desde noviembre hasta marzo inclusive, más 200 pesos en el mes de diciembre en “concepto de aguinaldo”. Las dos de carácter no remunerativo. Por su parte, los trabajadores de carne avícola, bajo el convenio 607/10, reciben desde noviembre hasta abril inclusive la suma de 300 pesos por mes y un suplemento de 150 pesos para diciembre. Las dos también de carácter no remunerativo.

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados cuenta con más de 50.000 afiliados y más de 50 seccionales en todo el país. Nuclea a trabajadores de la carne, tanto roja como avícola.

Fuente:

Rusia niega que sus lazos con EEUU dependan de la ratificación de nuevo START

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó hoy que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos dependan exclusivamente de la ratificación del nuevo tratado de desarme nuclear START.

«No creo que el destino de nuestras relaciones bilaterales tenga una dependencia directa de los resultados del proceso de ratificación del tratado START. Pese a que es una pieza clave de nuestra cooperación, no es la única», afirmó el canciller ruso a la agencia Interfax.

Lavrov expresó su confianza en que EEUU ratifique en un «futuro cercano» el nuevo documento, ya que supondría «un fuerte impulso para las relaciones bilaterales».

«No me gusta hablar de escenarios negativos. Esperamos con interés que el proceso de ratificación finalice en un futuro cercano», agregó.

El ministro destacó que la parte rusa trabaja de manera paralela al proceso estadounidense, ya que ambos países acordaron sincronizar la ratificación parlamentaria del tratado.

El presidente estadounidense, Barack Obama, presiona a los senadores para que den lo antes posible el «sí» a un documento que representa el mayor éxito hasta el momento en la política exterior de la actual Administración norteamericana.

El tratado, que sustituirá al que expiró hace un año, necesita para su ratificación el voto positivo de dos tercios de esa cámara, 67 legisladores, pero los demócratas cuentan con 58 escaños, por lo que requieren el apoyo de al menos nueve republicanos.

Si concluye el año y la legislatura sin que se haya ratificado el pacto, los demócratas, que pasarán a ser sólo 53 en ese foro, necesitarían el respaldo de catorce republicanos, lo que reduce las posibilidades de aprobación del tratado.

Por su parte, los republicanos temen que el nuevo tratado perjudique la defensa antimisiles del país y se preocupan también por el mantenimiento de los arsenales nucleares de EEUU.

El nuevo tratado START reduce en un 30 por ciento el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país, y limita a 800 el de vectores estratégicos, como misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos estratégicos.

Tras casi un año de negociaciones, Obama y el presidente ruso, Dmitri Medvédev, firmaron el pasado abril el acuerdo de desarme en Praga.

Fuente: EFE

Carmen Argibay fue declarada Ciudadana Ilustre de la C.A.B.A.‏

Señor Vicepresidente 1º: Carmen Argibay nació en la Ciudad de Buenos Aires el 15 de junio de 1939. Ingresó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, egresando de la misma con el título de Abogada en 1964. Realizó sus primeros pasos en la Justicia mientras cursaba su carrera, renunciando para ejercer la profesión de abogada en 1965. Posteriormente reingresa a la carrera judicial, siempre en el ámbito del Derecho Penal, siendo ascendida al cargo de Secretaria de Superintendencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, en 1973 y convirtiéndose así en la primera mujer en ese cargo en la Cámara.

En 1976, producido el golpe militar fue detenida el 24 de marzo de dicho año y puesta a disposición del PEN. En diciembre del mismo año fue liberada, regresando al ejercicio privado de la abogacía que motivó que fuera dada de baja de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo criminal y Correccional, decisión confirmada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al retorno de la democracia fue nombrada Jueza de Instancia en lo Criminal de Sentencia, ascendida a Jueza de Cámara acogiéndose al beneficio de la jubilación en enero de 2002.
En junio de 2001 fue nombrada por la Asamblea General de la Naciones Unidas como Juez ad litem para el Tribunal Criminal Internacional que juzga crímenes de guerra en la ex-Yugoslavia.

Participó como uno de los jueces en el « Tribunal de Tokyo 2000 » (Diciembre de 2000), tribunal convocado por Organizaciones no Gubernamentales de la Región de Asia-Pacífico, para juzgar a los militares japoneses por las llamadas « comfort women » durante la Segunda Guerra Mundial. La sentencia se dictó en Diciembre 2001, en La Haya, con respecto a crímenes de esclavitud sexual, violación y otros crímenes contra mujeres en los países victimizados por Japón.

El día 3 de febrero de 2005 prestó juramento como Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 29 años después que la misma Corte confirmara su baja de la Cámara con motivo de su detención por el gobierno militar. Garantista pero no libertaria, Argibay llega a la Corte después de la apasionante experiencia en Tokio y La Haya.

No todo su currículum se reduce a sus sólidos antecedentes en el plano académico y judicial, también ha sido relevante en la defensa de los derechos humanos y un referente singular de las organizaciones de mujeres sobre todo vinculadas al derecho. Se ocupó especialmente de hacer visibles las violaciones a mujeres producidas en ocasión de los conflictos armados que siempre fueron consideradas como un maltrato a prisioneros de guerra más que un delito contra la mujer o contra la humanidad: “se toma como algo natural porque en las guerras pasan horrores que tienden a repetirse”.

Su vasta actividad docente ha sido acompañada por el desarrollo de otras como ser miembro de: la Asociación Internacional de Derecho Penal, de la Asociación Internacional de Defensa Social, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y Federal.

Ha sido también miembro fundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ) y en nuestro país ha sido fundadora y la 1ª presidente de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Su incansable activismo en favor de los derechos de las mujeres y la discriminación de éstas la ha llevado a manifestar su opinión acerca de temas controvertidos como despenalización del aborto o tenencia de drogas.

En junio de 2009 ha sido presentada la Oficina de la Mujer, creada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Dra. Carmen Argibay quien manifestara que: “su acción, entre otros aspectos, apunta a analizar la distribución ocupacional por sexo en el Poder Judicial, con el objeto de identificar los obstáculos que existieren en ese sentido a la incorporación de la mujer a cargos de alta jerarquía…”.

Miles y miles de mujeres de diferentes edades, religiones, clases sociales, opciones sexuales nos sentimos representadas por la Dra. Argibay. Nos representa en la defensa de nuestros derechos contra la violencia institucional y doméstica y de nuestra ciudadanía, a todas aquellas que anhelamos y defendemos una vida digna, que exigimos que se cumpla estrictamente con la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales y que queremos avanzar por una sociedad más humana, más solidaria, más justa.

Su independencia como integrante del máximo Tribunal, lo que jerarquiza al mismo, se manifiesta en sus palabras: «Yo siempre lo digo: la tarea de un juez de la Corte es antipática por naturaleza porque, para ser un buen juez, nuestro primer deber es ser desagradecidos con quien nos nombró. Estrecharle la mano con educación, agradecerle el cargo, y no volverlo a ver”.

Es por todo lo expuesto que solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Declarase «Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» a la Sra. Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carmen María Argibay.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

Julian Assange: «recibo amenazas de muerte todo el tiempo»

Julian Assange, el creador de WikiLeaks, concedió su primera entrevista tras salir de la cárcel al diario español «El País». Durante la charla que mantuvo con los reporteros, el periodista australiano contó su experiencia en prisión, aseguró que recibe amenazas de muerte todo el tiempo y se defendió de las acusaciones por abusos sexuales que pesan sobre él: «nunca he tenido una relación con nadie sin consentimiento».

«Es maravilloso haber abandonado el confinamiento en soledad. Me siento muy determinado. Vi que recibimos apoyo a escala mundial. Parece como si todo el mundo en todas partes nos apoyara», indicó Assange. No obstante, reconoció ser intimidado permanentemente, al igual que sus hijos y su abogado. «La mayoría -de las amenazas- parecen provenir de miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos», disparó.

El australiano relató que en su estadía de nueve días en la prisión de Wandsworth, en Londres, fue trasladado tres veces a diferentes sectores por el peligro de que alguien lo atacara o lo matara. «Primero estuve en las celdas introductorias. Al contrario que otros presos, mi celda estuvo cerrada durante todo este período. Luego me transfirieron al ala Onslaw. Por último me movieron a la unidad de aislamiento, donde son enviados los prisioneros más díscolos», detalló.

Assange terminó tras las rejas luego de ser acusado por delitos sexuales por dos mujeres suecas. Al respecto, el fundador de WikiLeaks reconoció que no le gusta ver la palabra «violación» junto a su nombre. «Nunca he tenido una relación sexual con nadie sin consentimiento. Ha sido muy difícil conseguir detalles en este caso y nos quedan muchos por conocer. Nada se me ha entregado aún en inglés, lo que constituye una violación de la convención europea de derechos humanos», manifestó.

Fuente: La Gaceta

El temporal de frío empieza a provocar problemas de suministro en Alemania

Los problemas de suministro se agudizaron hoy en Alemania a causa del temporal de nieve que azota Europa, con gasolineras cerradas por desabastecimiento, cierre de carreteras a vehículos pesados y horarios prolongados en los aeropuertos a fin de aliviar el caos aéreo.

En el cuarto día consecutivo de caos en los transportes germanos, el ministro alemán del ramo, Peter Ramsauer, abogó por eliminar de forma provisional las restricciones nocturnas para vuelos de ciertos aeropuertos, con el objetivo de disminuir los retrasos acumulados.

«Pido a los estados federados que en la actual situación aprueben medidas extraordinarias para reducir las restricciones nocturnas», declaró el ministro al periódico «Bild».

Además, las autoridades alemanas han impulsado en las últimas horas otras medidas, como la prohibición para camiones de más de 7,5 toneladas de circular por las carreteras de Renania de Norte-Westfalia (oeste de Alemania), que ha impuesto el Gobierno de este estado federado.

Las fuertes nevadas y las placas de hielo complican la circulación en la mayor parte de la extensa red de carreteras alemanas, que registran notables atascos, tráfico lento generalizado y decenas de accidentes.

En este contexto, varias gasolineras del centro del país, en los estados federados de Sajonia-Anhalt y Turingia, han tenido que cerrar sus puertas después de quedar desabastecidas.

Mientras tanto, los aeropuertos de Alemania siguen acumulando cancelaciones y retrasos, tras cuatro días de temporal.

El aeródromo de Fráncfort (oeste de Alemania), el de mayor tráfico de la Europa continental, continúa registrando graves problemas y Fraport, la empresa gestora, señaló ya a mediodía que al menos 340 vuelos, de los 1.325 previstos para hoy, serán cancelados.

Fraport estima, no obstante, que todos los vuelos intercontinentales podrán despegar durante el día de hoy, aunque previsiblemente con notables retrasos.

Desde el viernes se han cancelado unos 1.800 vuelos en Fráncfort, alrededor de un tercio de todos los programados, a causa del temporal de nieve y viento denominado «Petra».

Los retrasos y cancelaciones, alegó Fraport, no se deben sólo a las consecuencias del temporal en Fráncfort, sino también a las complicaciones experimentadas en otros aeropuertos de Alemania y Europa.

La empresa ha instalado de forma provisional unos mil camastros en una de las terminales para los pasajeros que se han visto obligados a pernoctar en el aeródromo, algunos por tercer día consecutivo.

La situación es también complicada en otros aeropuertos alemanes como el de Düsseldorf (oeste del país), Múnich (sur), Hamburgo (noroeste) y los dos de Berlín (noreste), Tegel y Schönefeld, que suman decenas de cancelaciones.

El Servicio Meteorológico Alemán (DWD) ha advertido de que las precipitaciones en forma de nieve continuarán en las próximas horas y se prolongarán durante los primeros días de esta semana en diversos puntos de Alemania, con especial incidencia en la mitad occidental.

El temporal «Petra», que entró en la noche del jueves por el noroeste alemán, ha obligado a activar la alerta roja en gran parte del país.

Alemania lleva casi tres semanas de forma prácticamente ininterrumpida bajo una capa de nieve, lo que dificulta el tránsito rodado y el tráfico aéreo, ha obligado al cierre de centenares de colegios y ha dejado desabastecidas algunas gasolineras del centro del país.

Fuente: EFE

«Evo ataca a la Iglesia para imponer su dictadura»

La Unión de Organizaciones Democráticas de América, UnoAmérica, difundió hoy un comunicado solidarizándose con la Iglesia Católica boliviana, ante las agresiones del gobierno de Evo Morales.
Bogotá- La Unión de Organizaciones Democráticas de América, UnoAmérica, difundió hoy un comunicado solidarizándose con la Iglesia Católica boliviana, ante las agresiones del gobierno de Evo Morales.

Según UnoAmérica, «Evo Morales está ejecutando un golpe de Estado en cámara lenta, asesorado por agentes cubanos y financiado con petrodólares venezolanos. Este golpe busca el control de todos los poderes públicos, a fin de perpetuarse en el poder, y hacer de Bolivia un narco-Estado».

«Aunque la Iglesia Católica no tiene militancia política, está obligada moralmente a denunciar los crímenes, los abusos y las violaciones a los derechos humanos que cometa cualquier gobierno. Evo Morales necesita acallar a los medios de comunicación y perseguir a la Iglesia para así poder imponer su dictadura. Es lo que han hecho siempre los gobiernos comunistas en todas partes del mundo», afirma el comunicado UnoAmérica.

Esta semana, el gobierno de Evo Morales anuló el pasaporte diplomático al cardenal Julio Terrazas, arzobispo de Santa Cruz, y a todos los arzobispos y obispos católicos de Bolivia. Por su parte, la jefa de los diputados de Evo Morales pidió expulsar de Bolivia a la Iglesia Católica.

UnoAmérica -una plataforma conformada por 200 organizaciones latinoamericanas- viene denunciando desde hace años los atentados contra la democracia que comete el gobierno boliviano.

En el año 2009, UnoAmérica acusó a Evo Morales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, de perpetrar una masacre en la provincia de Pando y de responsabilizar a la oposición, para así desconocer las autonomías regionales y para poder justificar una feroz represión que continúa hasta esta fecha.

UnoAmérica hizo un llamado al pueblo boliviano a solidarizarse con la Iglesia y a luchar para impedir que Evo Morales imponga un régimen totalitario en Bolivia.

Fuente: UnoAmérica

Norcorea no responderá a las maniobras militares de Corea del Sur

Aseguró que se abstenía de atacar porque Seúl había cambiado la zona de sus ejercicios. Pero dijo que se trataba de una “temeraria provocación militar”.

Corea del Norte dijo hoy que no responderá a las maniobras de artillería surcoreanas realizadas desde una isla fronteriza, pese a las advertencias norcoreanas, y calificó esos ejercicios de “temeraria provocación militar”.

Norcorea dijo después de que terminaran las maniobras de 90 minutos que iba a abstenerse de atacar ya que a que Seúl había cambiado la zona de sus maniobras.

La declaración difundida por la agencia oficial de noticias Central Coreana insinuó que el Norte percibió los ejercicios de hoy diferentes a los previos que provocaron su reacción el mes pasado porque los proyectiles surcoreanos cayeron más al sur de las costas norcoreanas.

Ayer, el régimen norcoreano había elevado el estado de alerta y advertido que ocurriría una “catástrofe” si Seúl realizaba esas maniobras.

“Si los surcoreanos se atreven a llevar a cabo los ejercicios y cruzan la frontera, la situación en la península coreana explotará y no se podrán evitar consecuencias desastrosas”, advirtió el ejército del Norte en un comunicado el sábado. Y agregó que la “intensidad y el alcance” de su respuesta “serán mayores” que el ataque del 23 de noviembre, cuando una andanada de proyectiles norcoreanos causó la muerte a dos infantes de marina y a dos civiles, lo cual elevo al máximo la tensión entre las dos Coreas.

Norcorea no reconoce la frontera del mar Amarillo, establecida por la ONU tras la guerra terminada en 1953. El gobierno del enigmático Kim Jong Il considera como parte de su territorio marítimo las aguas en torno a Yeonpyeong y otras islas surcoreanas.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió ayer de urgencia para intentar detener la escalada de tensión en la zona. Fue a pedido de Rusia, que “teme que haya un agravamiento de las tensiones”, según dijeron fuentes diplomáticas.

Fuente: Clarín

Oil prices climb amid cold snap

LONDON (AFP) – Crude oil prices advanced on Monday, as bitterly cold weather in Europe and the United States boosted expectations of rising heating fuel demand over the Christmas holiday period, analysts said.

Brent North Sea crude for delivery in February climbed 20 cents to 91.87 dollars a barrel in London trade.

New York’s main contract, light sweet crude for January delivery, gained 29 cents to 88.31 dollars.

«Crude oil prices rose slightly higher … as freezing conditions in Europe and the US northeast increased the demand for heating oil,» said analyst Myrto Sokou at the Sucden brokerage in London.

«The oil market received further support amid renewed tensions in the Korean peninsula, as South Korea launched live-firing drills from a disputed island today.»

Thousands of stranded travellers spent the night in airports across Europe as more flights were cancelled Monday because of snow and ice, extending travel misery just days before Christmas.

After a weekend of disruption at major European hubs such as London, Paris, Frankfurt, Amsterdam and Brussels, airports struggled to clear the backlog as passengers tried to reach their destinations in time for December 25.

Crude oil markets, meanwhile, were building on gains made on Friday as trader sentiment was buoyed by the strong US figures, analysts said.

«In general we’ve been seeing economic data from the US being better than expected, and this has helped to boost oil prices,» said Ong Yi Ling, investment analyst for Phillip Futures in Singapore.

The United States said Thursday that initial jobless claims fell to almost the lowest level of the year at 420,000 in the week ending December 11, down 3,000 from the previous week’s revised reading of 423,000.

The decline confounded analysts’ forecasts of a rise to 425,000, from the initially estimated reading of 421,000 for the week ending December 4.

US housing starts also leapt 3.9 percent from October to an annual rate of 555,000 units, the Commerce Department said on Thursday.

The numbers cheered crude markets as they indicated that the economy of the world’s biggest oil consumer was steadily improving.

Oil was also lifted after Congress approved late on Thursday the extension of a sweeping tax cuts and jobless benefits deal that analysts expect to boost US growth in 2011. President Barack Obama signed the bill into law shortly after markets closed on Friday.

Ejecutaron de un tiro en la nuca a un stripper en un hotel

El hombre fue encontrado boca abajo y tenía un mensaje escrito a mano en un papel y que decía «esto te pasa por meterte con la esposa de un policía».

La trágica historia se descubrió ayer, poco antes del mediodía, en el hotel La Posta de los Arrieros, ubicado a la vera del kilómetro 1.301 de la ruta 9, en Las Talitas, en Tucumán . Hasta allí, en una moto, había llegado una pareja a las 23.30 del jueves. Solicitaron una habitación y les dieron la 112, ubicada a unos 70 metros de la recepción.

Todo transcurrió con normalidad durante varias horas. Nada alteró la tranquilidad del lugar. No se escucharon discusiones, ni el disparo, ni nada que se rompiera. Cerca de las 11, el encargado llamó por teléfono a la habitación, ya que los pasajeros debían retirarse a las 10. Nadie respondió. Entonces se dirigió hasta la pieza y golpeó la puerta. Tampoco obtuvo respuestas. Insistió varias veces, pero sólo contestó el silencio. Preocupado decidió ingresar. Sobre la cama, Miguel Ernesto Suárez, de 31 años, yacía sin vida. Nadie más lo acompañaba.

Ante el pedido de ayuda, llegó la Policía. Los peritos descubrieron una vaina servida de calibre 22. Pero ni rastros de la acompañante. La moto seguía estacionada afuera. El hombre estaba desnudo. Una pierna y un brazo caían hacia el piso.

Suárez estaba casado y tenía una hija de unos seis meses. Trabajaba como chapista en un taller. Según contaron los amigos, circunstancialmente, cuando el trabajo escaseaba, era stripper en fiestas privadas. Allegados aseguran que iba todos los días al gimnasio y que le gustaba cuidar su cuerpo.

Una de las preguntas que se hacen los investigadores es si fue ella quien lo asesinó o en la oscuridad de la noche ingresó otra persona, para mayor precisión un hombre, quien se encargó de matar al chapista.

Fuente: La Gazeta de Tucumán

Wall Street ticks down, tech weighs

NEW YORK (Reuters) – U.S. stock indexes turned negative in morning trade on Monday, weighed by declines in the information technology sector.

The Dow Jones industrial average (.DJI) fell 22.78 points, or 0.20 percent, to 11,469.13. The Standard & Poor’s 500 (.SPX) shed 1.28 points, or 0.10 percent, to 1,242.63. The Nasdaq Composite (.IXIC) lost 8.36 points, or 0.32 percent, to 2,634.61.

Asesinaron a un joven de 7 puñaladas frente a un boliche

El episodio se produjo en la puerta de un local bailable ubicado en ese barrio porteño, donde se habría desatado una pelea entre varias personas. Un hombre de 27 años falleció luego de recibir numerosas puñaladas. En el lugar se realizan las pericias policiales

Un hombre de nacionalidad peruana fue encontrado asesinado de varias puñaladas en la puerta de un edificio del barrio porteño de Abasto, donde algunos testigos, señalaron a la policía fue la víctima recibió entre cinco a siete puñaladas a la salida de una disco tras una pelea, según informan las fuentes policiales.

El episodio ocurrió frente a un local bailable ubicado en Agüero y Valentín Gómez, donde por causas que investiga la comisaría novena, se habría producido una pelea entre varias personas que dejó como saldo la muerte de un hombre de 27 años.

El cuerpo yacía esta mañana frente en la puerta de un edificio de la zona, lugar donde se efectuaba las pericias.

Fuente: 26noticias

FIJAN PRECIO DE TONELADA DE YERBA MATE

El precio de la tonelada de hoja verde de yerba mate se fijó en 780 pesos y sube a 2.850 pesos para la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero.
Así lo establece la resolución 966 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los nuevos precios tendrán vigencia desde mañana hasta el 31 de marzo de 2011, según lo dispone el artículo tres de la citada resolución.

En los considerandos de la resolución se menciona que el Instituto Nacional de la Yerba Mate solicitó a la Secretaría que arbitre en la definición del precio de esta materia prima.

Para ello le remitió las posiciones sustentadas por los representantes de las provincias de Misiones y Corrientes y de sectores de la producción, cooperativo, secaderos, industria y trabajadores rurales.

Según la normativa vigente el precio de la yerba mate como materia prima debe resultar de un acuerdo del directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate, basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate, según las condiciones y estándares de calidad establecidos por el Artículo 14 y subsiguientes del citado Decreto Nº 1240/02.

Fuente: Télam

Apagón telefónico contra aumento de tarifas en celulares

Un apagón telefónico se realizó ayer de 12 a 13 hs en todo el país para reclamar contra el aumento dispuesto por empresas de telefonía celular y para exigir que la secretaría de Comunicación de la Nación deje sin efecto ese ajuste. El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, indicó que el apagón fue un «éxito total».

«De acuerdo con informaciones obtenidas de fuentes confiables llegó al 85 por ciento, en relación al promedio de llamadas que suelen realizarse los sábados en la franja horaria que se llevó a cabo la protesta», estimó Polino mediante un comunicado.

El apagón telefónico tuvo como finalidad llamar la atención de las autoridades de la secretaría de Comunicación de la Nación para que ordene a las empresas dejar sin efecto el tarifazo anunciado.

Asimismo, el otro objetivo con esta iniciativa fue para que el congreso apruebe una ley que pueda establecer un marco regulatorio de la actividad.

Las tarifas de los celulares volverán a aumentar -y fuertemente- este verano. Así fue informado por las empresas telefónicas, que prevén, para fines de enero y comienzos de febrero, incrementos que llegan hasta a un 15% en promedio.

La primera en informarlo públicamente fue la compañía del mexicano Carlos Slim, Claro. Según detalló en un comunicado impreso el 23 de noviembre pasado, a partir del próximo 24 de enero comenzarán a regir nuevos valores para casi todos los productos que ofrecen al público.

Movistar, la empresa de Telefónica, aumentará un 13,64% el minuto (o fracción) y un 4,17% (el sms). Por otro lado, algunos planes sufrirán incrementos: aquellos que pagaban entre $59 por mes y $ 74,99 tendrán un alza de un 17,35% en los minutos; el que costaba entre $ 75 y $ 98,99 (un 10,20%).
Y en los planes no vigentes con abonos inferiores a 59 pesos, el alza llegará hasta 24%.

Fuente: elcomercial

Condena de 8 años de prisión por matar de una escopetazo a su pareja por abusar de su hija

Esta situación le tocó vivir a la chica desde que tenía 13 años. Cuando su madre se enteró de esto discutió con el hombre y lo mató, tras soportar una serie de insultos y aberraciones. Fue acusada por homicidio simple

Una mujer fue condenada a 8 años de prisión acusada de haber matado a su pareja de un escopetazo, en 2009, en la localidad bonaerense de González
Catán, tras descubrir que el hombre había abusado de su hija durante más de una década.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza condenó a Claudia Di Zio (48), a quien le imputó el delito de «homicidio simple» por el crimen de Luis Alberto Ocampo (50).

En su alegato de la semana pasada, el fiscal del juicio Ariel Panzoni había solicitado a los jueces que se la condene a 12 años de cárcel.

Por su parte, Miguel Angel Racanelli, uno de los defensores, solicitó en cambio, una pena de 3 años de prisión en suspenso por considerar la mujer actuó bajo «emoción violenta».

Tras conocer el fallo, el letrado anunció que apelará la resolución de los jueces Franco Fiumara, Gerardo Gayol y Matías Rouco.

Di Zio llegó a juicio detenida y procesada por el delito de «homicidio calificado por alevosía», que se castiga con penas de hasta prisión perpetua.

Sin embargo, en su alegato, el fiscal Panzoni no dio por acreditado la comisión de la alevosía, es decir, el aprovechar el estado de indefensión de la víctima, por lo que acusó a la mujer por «homicidio simple», castigado con penas de entre 8 y 25 años de cárcel.

Según Racanelli, la fiscalía no pudo comprobar en el debate que la víctima estaba dormida al momento de recibir el escopetazo producto de un somnífero que la imputada le habría dado.

Por su parte, el defensor se basó en los abusos a los que la víctima había sometido a la hija de la mujer para argumentar la existencia de la «emoción violenta».

El hecho ventilado en el debate ocurrió el 18 de mayo de 2009 en una casa de González Catán, donde Di Zio vivía con su pareja, de oficio mecánico, con el cual había tenido dos hijos, y su hija de 25 años, fruto de una relación anterior.

En medio del almuerzo familiar, la joven, que actualmente es psicóloga y tiene 27 años, anunció a la familia que iba a irse a vivir con su novio a otra casa y luego iba a casarse formalmente.

Según la defensa, esto hizo que el padrastro se pusiera «muy celoso y obsesivo» y comenzara a presionar a la joven para que se quedara en la casa porque si no lo hacía, mataría a la madre y a los hermanos.

Ante las amenazas, la joven decidió contarle a su madre lo que le había ocultado durante más de una década, que su padrastro había abusado de ella desde que tenía 13 años.

La mujer se enfureció, fue a buscar a su concubino y en medio de una fuerte discusión, éste le confesó que violaba a la chica.

Además, el hombre se jactó de esa situación, empezó a burlarse de su mujer y le dijo que ambos disfrutaban del abuso, por lo que Di Zio tomó una escopeta casera y lo mató a balazos cuando éste se encontraba en la cama.

Tras el hecho, la mujer fue detenida y confesó el crimen, pero argumentó que mató a su marido porque no pudo soportar que haya abusado de su hija durante tantos años.

Fuente: Infobae

GARRÉ LE ASEGURÓ EL CONTROL DEL EJÉRCITO A SU GENERAL PREFERIDO

Superpoderes para Milani: En una acumulación de cargos sin precedentes, la saliente Ministro de Defensa Nilda Garré le aseguró a su operador castrense, el general Gerardo Milani, la doble función de Subjefe del Estado Mayor en reemplazo del General Eduardo Lugani, y Director General de Inteligencia, área esta ultima clave para el gobierno por dos motivos, su manejo de fondos reservados y su capacidad de espionaje, especialmente en materia de comunicaciones. De esta manera Garre le deja a su sucesor Arturo Puricelli un esquema cerrado de conducción de la fuerza con terminal en la oficina de Horacio Verbitsky, ahora devenido tambien en comisario político de la seguridad. Otro cambio significativo es la designación del general Gustavo Lux, también un operador de Garré, como Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto, en reemplazo del general Daniel Camponovo. La siguiente es la lista completa de nuevos destinos en los mandos superiores, según el mensaje reservado difundido ayer.

SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA SANTOS GERARDO DEL CORAZÓN DE JESÚS MILANI (1)

INSPECTOR GENERAL DEL EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA “VGM” MARIO GABRIEL DOTTO (1)

SUBINSPECTOR GENERAL DEL EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA “VGM” ALEJANDRO CRISTIAN BRIZUELA

COMANDANTE DE ADIESTRAMIENTO Y ALISTAMIENTO

GENERAL DE BRIGADA JORGE ÁNGEL TELLADO (1)

JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL COMANDO DE ADIESTRAMIENTO Y ALISTAMIENTO

CORONEL A ALEJANDRO LUIS PUCHETA (1)

COMANDANTE DE LA Ira DIVISIÓN DE EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA VICTORIO RAMÓN PAOLI

COMANDANTE DE LA IIda DIVISIÓN DE EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA JULIO CAYETANO PELAGATTI

COMANDANTE DE LA IIIra DIVISIÓN DE EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA ANTONIO EDUARDO SERRANO

COMANDANTE DE LA FUERZA DE DESPLIEGUE RÁPIDO

GENERAL DE BRIGADA “VGM” CARLOS MARÍA MARTURET

JEFE DE LA GUARNICIÓN MILITAR BUENOS AIRES

GENERAL DE BRIGADA ERNESTO SALVADOR CANAVES

DIRECTOR GENERAL DE PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

CORONEL MAYOR GABRIEL JORGE GUERRERO (1)

DIRECTOR GENERAL DE INTELIGENCIA

GENERAL DE BRIGADA SANTOS GERARDO DEL CORAZÓN DE JESÚS MILANI (1)

DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

GENERAL DE BRIGADA CARLOS IGNACIO BARCHUK

DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

GENERAL DE BRIGADA LUIS ESTEBAN HERRERA

DIRECTOR GENERAL DE INTENDENCIA

CORONEL INT ENRIQUE ALEJANDRO STAIGER

DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL Y BIENESTAR

CORONEL ING GUSTAVO JORGE LUIS MOTTA (1)

DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN Y RECTOR DEL INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA FABIO EMILIO ALFREDO BROWN

SUBDIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN

CORONEL A CARLOS ALFREDO SOLÉ (1)

DIRECTOR GENERAL DE SALUD

CORONEL C RODOLFO CAMPOS (1)

DIRECTOR GENERAL DE MATERIAL

GENERAL DE BRIGADA FEDERICO CARLOS PERETTI

DIRECTOR DE ARSENALES

CORONEL C ENRIQUE GUSTAVO GALLO

SUBDIRECTOR DE ARSENALES

CORONEL ARS HUGO VÍCTOR MIOLA

DIRECTOR DE AVIACIÓN DE EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA “VGM” RICARDO LUIS CUNDOM

DIRECTOR ANTÁRTICO

CORONEL A VÍCTOR HUGO FIGUEROA (1)

DIRECTOR DE INGENIEROS E INFRAESTRUCTURA

CORONEL ING RICARDO OSCAR FILIPPI (1)

DIRECTOR DE REMONTA Y VETERINARIA

GENERAL DE BRIGADA LUIS MARÍA CARENA

JEFE DEL CUARTEL GENERAL

CORONEL I EDUARDO ESTANISLAO CARLOS MOULIÁ

JEFE DE LA COMISIÓN EVALUADORA DE CONTRATACIONES DEL EJÉRCITO

CORONEL C EDUARDO ÁNGEL DEL VALLE

SECRETARIO GENERAL DEL EJÉRCITO

CORONEL C ROBERTO AURELIO SCORZELLI (2)

DIRECTOR GENERAL DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTO

CORONEL C GABRIEL FRANCISCO EDUARDO D’AMICO (1)

DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GENERAL DE BRIGADA RUBÉN OSCAR FERRARI

DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS

CORONEL AUD ROBERTO LUIS SKINNER (1)

DIRECTOR DE LA CONTADURÍA GENERAL DEL EJÉRCITO

CORONEL INT RAÚL PEDRO RAVETTI (1)

COMANDANTE DE LA Ira BRIGADA BLINDADA

CORONEL C ENRIQUE ALBERTO NÚÑEZ (1)

COMANDANTE DE LA IIda BRIGADA BLINDADA

GENERAL DE BRIGADA JUAN DOMINGO CASTAGNO

COMANDANTE DE LA IVta BRIGADA PARACAIDISTA

GENERAL DE BRIGADA EDELMIRO JOSÉ ANTONIO RUIZ DIAZ

COMANDANTE DE LA Vta BRIGADA DE MONTAÑA

GENERAL DE BRIGADA CLAUDIO SERGIO MONTERO

COMANDANTE DE LA VIta BRIGADA DE MONTAÑA

CORONEL ING RICARDO MARIO RUARTE (1)

COMANDANTE DE LA VIIIva BRIGADA DE MONTAÑA

CORONEL ING EMILIO JORGE LUIS RODRÍGUEZ (1)

COMANDANTE DE LA IXna BRIGADA MECANIZADA

GENERAL DE BRIGADA “VGM” OSCAR MARIO MARTINEZ CONTI

COMANDANTE DE LA Xma BRIGADA MECANIZADA

CORONEL I HÉCTOR RAÚL MADINA (1)

COMANDANTE DE LA XIva BRIGADA MECANIZADA

CORONEL I SERGIO MARCOS PIAGGI (1)

COMANDANTE DE LA XIIva BRIGADA DE MONTE

CORONEL I JUAN GUSTAVO RAIMONDO (1)

DIRECTOR DEL COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN

CORONEL I “VGM” BARI DEL VALLE SOSA (1)

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

CORONEL C FEDERICO SIDDERS

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA

CORONEL COM ALEJANDRO LUIS ECHAZÚ

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES DEL EJÉRCITO

CORONEL I ALEJANDRO LUIS LOPEZ

DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL

GENERAL MÉDICO JOSÉ LUIS CIUCCI

DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL

CORONEL MED JUAN CARLOS ADJIGOGOVIC (2)

DIRECTOR GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES

GENERAL DE BRIGADA DANIEL VICTOR CALLIGARO (1)

AUDITOR GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

GENERAL DE JUSTICIA MANUEL OMAR LOZANO

COMANDANTE OPERACIONAL DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

GENERAL DE BRIGADA GUSTAVO ALFREDO LUX (1)

JEFE IV – LOGÍSTICA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

GENERAL DE BRIGADA GUSTAVO ADOLFO LANDA

SUBJEFE V – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y POLÍTICAS DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

GENERAL DE BRIGADA HUGO ALEJANDRO BOSSERT

JEFE II – INTELIGENCIA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

CORONEL ING JOSÉ EDUARDO DEMARÍA (1)

(1) PROPUESTOS PARA EL ASCENSO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR.

(2) PROPUESTOS PARA CORONEL MAYOR.

Fuente: PC3

REUNION EN BUENOS AIRES CON EL MINISTRO DE SALUD DE SANTA FE, MIGUEL CAPPIELLO

Equipos técnicos de Binner, Alfonsín y Stolbizer abordaron políticas de salud pública para la Argentina. Los equipos técnicos de Hermes Binner, Ricardo Alfonsín y Margarita Stolbizer, coordinados por la diputada nacional Alicia Ciciliani, Agustín Campero y Marcelo Ferreyra, respectivamente, mantuvieron este jueves un desayuno de trabajo junto al ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Cappiello, en el que abordaron políticas pública de salud para la Argentina.

La reunión se realizó en la sede del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que Cappiello expuso la filosofía, los fundamentos y los logros de la experiencia que se está llevando a cabo en la provincia de Santa Fe en materia de salud pública.

En el encuentro se coincidió “en la necesidad de implementación de un proyecto que contemple un sistema nacional único e integrado que garantice el derecho a la salud de todas y todos los ciudadanos”. Participaron profesionales, especialistas, investigadores y sanitaristas de diversos ámbitos, entre ellos Alberto Luccon, Mario Rovere (UNR), Pablo Bonazzola, y Daniel Maceira (CEDES).

Estos encuentros de trabajo se realizan en el marco de una agenda de trabajo conjunto entre los equipos técnicos de Binner, Alfonsín y Stolbizer para la formulación de una propuesta progresista de gobierno para la Argentina. El próximo encuentro será el próximo miércoles 22, en el que el tema a abordar será educación.

Centro de Estudios Municipales y Provinciales

Cayó un kiosquero que vendía cocaína en tapitas de gaseosas

Un kiosquero de 37 años fue detenido acusado de comercializar drogas en su local y lo sorprendente era que las dosis de cocaína las vendía en tapitas de gaseosas aplastadas, informan fuentes policiales

La detención se produjo tras una investigación iniciada por la brigada de la comisaría 23a, con órdenes del Juez Federal Sergio Torres, que lleva dos meses y que el magistrado ordenó una vigilancia encubierta en el lugar y filmaciones, donde llegaban los consumidores de drogas y le decían, «Me das una gaseosa bien fría».

Los investigadores durante varios días lograron filmar cuando al kiosco ingresaban gente joven, quienes la mayoría compraba una gaseosa y se retiraban habiendo adquirido su dosis de cocaína.

Las fuentes policiales agregaron que «algunos de los compradores fueron detenidos en la zona cuando salían del local y al ser requisados se les encontraban drogas en su poder lista para su consumo.

Con las pruebas conseguidas, el Juez ordenó allanar el «narcokiosco» donde los detectives -al mando del comisario Víctor Pellegrini- secuestraron 50 «Narco-Tapitas» con cocaína.

El propietario del kiosco, de apodo «El Cuervo», quedó detenido por comercialización de estupefacientes, informó un investigador.

El detenido fue trasladado esta mañana ante el Juez de la causa para su indagatoria.

Fuente: 26noticias

CENSO 2010 MUESTRA LA MASIVA EMIGRACION DEL NORTE DEL PAIS

Aunque los datos preliminares del Censo 2010 son muy generales, alcanzan para describir algunas de las dinámicas demográficas observadas en la década pasada. Una de ellas es que fue muy activo el flujo emigratorio desde el norte del país. Mayoritariamente se integra por argentinos que prefieren las paupérrimas condiciones de vida del Gran Buenos Aires antes que las aun peores perspectivas que ofrece su región de origen. Se trata de otra evidencia de que la bonanza económica internacional no fue aprovechada para impulsar un proceso sustentable y geográficamente equilibrado de desarrollo económico y social.

Los primeros datos del Censo 2010 señalan que la población asciende a 40,1 millones de habitantes. Se trata de aproximadamente 3,8 millones de habitantes más que hace 9 años cuando se desarrolló el Censo 2001. Implica un crecimiento de 10,6% que en términos anuales equivale a un crecimiento poblacional de 1,12% promedio anual.

Dentro de los muchos aspectos interesantes y útiles que reporta la información difundida por el INDEC, uno muy importante es el análisis de la información desagregada por áreas geográficas. En particular, la que permite identificar la orientación y la intensidad de los flujos migratorios internos. En tal sentido, combinando información del Censo 2010 con datos de natalidad que regularmente reporta el Ministerio de Salud de la Nación se pueden observar las siguientes tendencias:

· La tasa de natalidad promedio de todo el país es de 1,86% anual mientras que la tasa de crecimiento de la población fue de 1,12% anual.

· La tasa de natalidad promedio de las provincias del NOA y NEA es de 2,08% anual, es decir, hay un 12% más de nacimientos que en el promedio del país.

· Sin embargo, la tasa de crecimiento de la población en el NOA y NEA fue de apenas 1,04% anual, es decir, un 7% menos que el crecimiento promedio del país.

Los datos demográficos muestran que en el norte del país las familias tienen más hijos que en las otras regiones, pero la población crece menos que el promedio. Esto sugiere la presencia de un intenso proceso de emigración. La gente en el norte tiende a emigrar optando fundamentalmente por el Gran Buenos Aires y, de manera más selectiva, por la región patagónica.

Dentro de los fenómenos económicos prevalecientes en la década que pasó se destacan los muy altos precios internacionales de las exportaciones argentinas. Esto fue suficiente para estimular el crecimiento de la Patagonia, dotada de recursos minerales de alta inserción internacional. Consistente con ello es una región que demográficamente muestra un alto dinamismo. También la región Pampeana fue beneficiada con los altos precios internacionales dada su propicia dotación de recursos para la producción agrícola de alta productividad, por ello, muestra cierta estabilidad demográfica.

En sentido contrario, el norte argentino testimonia las consecuencias de perseverar en los errores. Una región que por su dotación relativa de recursos no puede disfrutar de manera directa y con igual intensidad de la bonanza internacional, es más vulnerable a la centralización de recursos públicos en el nivel nacional. A diferencia de lo que ocurre en otras provincias, donde el gran potencial productivo alcanza para disimular el efecto de las distorsiones que impone el unitarismo y la discrecionalidad, en el norte argentino las consecuencias de la centralización son más visibles. Tanto es el deterioro que las paupérrimas condiciones de vida que ofrece el Gran Buenos Aires se erigen como un incentivo atractivo que motoriza un intenso flujo de migración interna.

Centralizar recursos públicos a nivel nacional tiene implícita una alta dosis de autoritarismo y de arrogancia al subestimar las capacidades del interior del país. Pero, además, constituye una estrategia condenada al fracaso. Con la centralización se potencian las superposiciones entre niveles de gobierno, la burocracia y las oportunidades de corrupción. En paralelo, se diluyen las responsabilidades de las autoridades locales. El punto más extremo de la degradación se presenta cuando organizaciones no gubernamentales usan el apoyo financiero discrecional del gobierno nacional para cuestionar y doblegar a las autoridades locales democráticamente establecidas.

Los primeros datos del Censo 2010 ofrecen otra evidencia que desnuda cómo se han perdido las oportunidades inéditamente favorables que ofreció el contexto internacional. Más importante aun es que confirman que sin un retorno a los principios federales que fija la Constitución, no hay posibilidades de reconstruir una Nación con desarrollo sustentable y geográficamente equilibrado.

Le cortaron la cara a un colectivero tras intento de robo

La víctima es un conductor de la línea de colectivos 501. Según los investigadores, los asaltantes se movilizaban en una moto y dispararon contra el parabrisas del colectivo cuando el interno aceleró para evitar el delito.

El chofer de un colectivo resultó herido con cortes en la cara en la localidad bonaerense de El Jagüel por dos delincuentes que pretendieron asaltarlo y rompieron a tiros el parabrisas, informaron fuentes policiales.

Según los investigadores, los asaltantes se movilizaban en una moto y dispararon contra el parabrisas del colectivo porque el chofer aceleró para escapar del lugar al ver que lo querían asaltar.

El hecho ocurrió cuando Maximiliano Chamorro, de 25 años, conducía el interno 17 de la línea 501 y llevaba 12 pasajeros a bordo en la localidad de El Jagüel.

Cuando circulaba por la calle F.de los Toros al 400, dos delincuentes a bordo de una motocicleta pretendieron abordar el colectivo con intenciones de robo, dijeron las fuentes policiales.

Al ver lo que ocurría, el colectivero aceleró y pretendió escapar, pero los delincuentes lo persiguieron tres cuadras y dispararon contra el parabrisas para hacerlo detener.

Según los investigadores, la rotura del parabrisas provocó cortes en el rostro a Chamorro, quien debió ser trasladado a un centro asistencial para ser atendido, aunque se encuentra fuera de peligro.

En tanto, los delincuentes huyeron sin concretar el robo y el resto de los pasajeros resultaron ilesos.

Ante esta situación los choferes de la línea 501, que une Monte Grande, el Cruce de Lomas y Ezeiza, realizaron un paro de servicio entre las 0 de esta madrugada y las 7, en reclamo de seguridad.

Gabriel Alzarán, delegado de la línea aseguró a Télam, que «el paro duró siete horas y los choferes decidieron quedar en asamblea permanente hasta que la policía tome medidas en la seguridad de todos los compañeros».

«Esta mañana mantuvimos una reunión con las autoridades de la comisaría 5ta.de Estéban Echeverría, quienes se comprometieron a implementar un servicio nocturno de patrulleros para recorrer la zona», agregó el delegado.

Por su parte, el chofer herido fue llevado al Hospital Ramón Santamarina, de Monte Grande, donde ingresó con diversos cortes en el rostro y una seria lesión en el ojo derecho, producida por esquirlas de vidrio.

Fuente: Télam

Comienzan los alegatos en el juicio al represor Luis Patti

El ex comisario es juzgado por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar, en 1976. También son enjuiciados el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, junto a otros tres acusados.

El juicio oral contra el ex subcomisario Luis Patti por delitos de lesa humanidad continuará con el inicio de los alegatos y está previsto que tras el receso de enero, ingrese en su etapa final con la continuación de las explicaciones de las querellas y defensas, para luego conocer la sentencia.

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín dará inicio a las exposiciones en el proceso en el que son juzgados el ex comisario y el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, junto a otros tres acusados.

Los jueces Lucía Larrandart, Horacio Segretti y María Lucía Cassain comenzarán a escuchar las exposiciones del Ministerio Público Fiscal, a cargo de los fiscales federales Juan Murray, Marcelo García Berro y Augusto de Luca, y una vez finalizado el alegato de los fiscales, el debate ingresará en un cuarto intermedio hasta la primera semana de febrero, según se informó.

Además de Patti y Bignone, en el proceso se encuentran imputados Santiago Omar Riveros, que se desempeñó como comandante del Comando de Institutos Militares durante 1976 y 1977; Juan Fernando Meneghini, quien en el período 1976 y 1977 se desempeñó como comisario de la Comisaría 1ra. de la localidad de Escobar, y Martín Rodríguez, quien se desempeñara como oficial de inteligencia del Primer Cuerpo del Ejército, en Campo de Mayo.

Intervienen como partes querellantes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la querella unificada en cabeza de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Manuel Goncalves y Gastón Goncalves , Juana Muñiz Barreto y María Isabel D`Amico.

Patti es juzgado por el secuestro y homicidio de Gastón Gonçalves; el diputado Diego Muniz Barreto y secuestro e intento de homicidio de su secretario Juan José Fernández entre otros casos.

Fuente: 26noticias

Asesinan a un hombre a puñaladas durante una fuerte discusión

Un hombre de 33 años fue asesinado de una cuchillada en el abdomen en una casa de la localidad balnearia de San Clemente del Tuyú, y por el crimen fue arrestado un hombre que poco tiempo antes del hecho, había tenido una fuerte discusión con la víctima.

El hecho ocurrió la noche del sábado, en una vivienda situada en calle 76, entre avenida Naval y Galicia, de dicha localidad de la costa atlántica bonaerense, donde se encontraba la víctima, identificada por la policía como Fernando Cura.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando Cura fue a ver al dueño de la casa y, en medio de una discusión entre ambos, recibió una cuchillada en el abdomen, lo que le provocó la muerte.

Tras el crimen, personal de la comisaría de San Clemente del Tuyú aprehendió a un sospechoso, un hombre de 32 años que vive en la casa donde ocurrieron los hechos.

Según las fuentes, una de las hipótesis apunta a que la disputa entre ambos hombres ocurrió cuando Cura fue a reclamarle al acusado la entrega de 20 pesos que le debía.

Ayer a la noche, el hombre detenido por el crimen era indagado por el fiscal Diego Olivera Zapiola, de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de La Costa, quien está a cargo del hecho.

Fuente: La Razón

Un explosivo casero destruyó un cajero de Retiro

Ocurrió esta madrugada en una sucursal ubicada en Carlos Pellegrini al 1.413. La bomba destrozó el frente de la entidad y causó daños en edificios linderos. Es el séptimo ataque a un banco en el año.

Una bomba lanzapanfletos destrozó esta madrugada el cajero de un banco ubicado en el barrio porteño de Retiro, sin que se registraran víctimas fatales ni heridos.

La explosión ocurrió entre las 3 y 4 de la mañana en la sucursal que el Banco Francés (BBVA) posee en la calle Carlos Pellegrini 1413, zona donde funcionan varias embajadas.

La detonación provocó importantes daños en el frente de la entidad y edificios linderos, aunque no hubo personas heridas.

El ataque habría sido adjudicado por un grupo autodenominado «Anarkista Jorge Baños», aunque la policía todavía no lo había confirmado.

Personal de la comisaría 15 trataba esta mañana de establecer cuántas personas participaron en el hecho mientras que efectivos de Brigada de Explosivos analizaban los restos del artefacto para establecer los elementos que se usaron.

El de esta madrugada es el séptimo atentado explosivo contra un banco en lo que va del año.

Los anteriores ataques a bancos fueron:
– 17 de marzo: estalló una bomba de fabricación casera en la sucursal Belgrano del Banco Nación ubicada en la esquina de la avenida Cabildo y la calle Sucre.

– 30 de marzo: estalló una bomba casera frente a la sucursal del Banco Nación de Lavalle 595, a metros de su cruce con la peatonal Florida, provocando rotura de vidrios, en la mampostería, el techo y en dos de los cajeros automáticos de la entidad. Se lo adjudicó un grupo que se identificó como «La Pandilla Vandalika Teodoro Suárez», que en un panfleto cuestionó a la administración kirchnerista y al jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri.

– 25 de mayo: un artefacto explosivo detonó frente al sector de cajeros automáticos de la sucursal del Banco Ciudad ubicada en la esquina de las calles Lavalle y Uruguay, frente a los tribunales porteños, jurisdicción de la comisaría tercera.

– 4 de julio: estalló una bomba casera en la puerta de entrada de de otra sucursal del BBVA, en la de la avenida Rivadavia 4059. El hecho se lo adjudicó un grupo autodenominado «Revolucionaria Andrea Salcedo». Una mujer que pasaba sufrió graves heridas.

– 2 de agosto: detonaron una bomba casera en la sucursal del Banco Santander Río de la avenida Triunvirato 4638, barrio de Villa Urquiza.

– 25 de agosto: atacaron una sucursal del BBVA ubicada en Uruguay, entre Marcelo T. de Alvear y Santa Fe.

Fuente: La Razón

Hallaron huesos enterrados en un predio de Berisso

Restos óseos fueron encontrados en un predio de Berisso y se investiga si pertenecen a Miguel Bru, el estudiante de periodismo desaparecido y asesinado hace 17 años en La Plata.

El hallazgo ocurrió el sábado, en un establecimiento situado en la calle 13 C y 170, tras un procedimiento ordenado por el fiscal de la causa, Fernando Cartasegna.
El fiscal platense había recibido la declaración de un testigo de identidad reservada que indicó que los restos de Bru podrían estar en el predio de Berisso.
Miguel Bru fue torturado, asesinado y posteriormente desaparecido por personal policial de la comisaría novena de La Plata, el 17 de agosto de 1993.
Tras más de 17 años, y a pesar de la gran cantidad de allanamientos que se han realizado en base a distintos testimonios, sus restos jamás pudieron ser hallados.

Fuente: La Razón