Rusia niega que sus lazos con EEUU dependan de la ratificación de nuevo START

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó hoy que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos dependan exclusivamente de la ratificación del nuevo tratado de desarme nuclear START.

«No creo que el destino de nuestras relaciones bilaterales tenga una dependencia directa de los resultados del proceso de ratificación del tratado START. Pese a que es una pieza clave de nuestra cooperación, no es la única», afirmó el canciller ruso a la agencia Interfax.

Lavrov expresó su confianza en que EEUU ratifique en un «futuro cercano» el nuevo documento, ya que supondría «un fuerte impulso para las relaciones bilaterales».

«No me gusta hablar de escenarios negativos. Esperamos con interés que el proceso de ratificación finalice en un futuro cercano», agregó.

El ministro destacó que la parte rusa trabaja de manera paralela al proceso estadounidense, ya que ambos países acordaron sincronizar la ratificación parlamentaria del tratado.

El presidente estadounidense, Barack Obama, presiona a los senadores para que den lo antes posible el «sí» a un documento que representa el mayor éxito hasta el momento en la política exterior de la actual Administración norteamericana.

El tratado, que sustituirá al que expiró hace un año, necesita para su ratificación el voto positivo de dos tercios de esa cámara, 67 legisladores, pero los demócratas cuentan con 58 escaños, por lo que requieren el apoyo de al menos nueve republicanos.

Si concluye el año y la legislatura sin que se haya ratificado el pacto, los demócratas, que pasarán a ser sólo 53 en ese foro, necesitarían el respaldo de catorce republicanos, lo que reduce las posibilidades de aprobación del tratado.

Por su parte, los republicanos temen que el nuevo tratado perjudique la defensa antimisiles del país y se preocupan también por el mantenimiento de los arsenales nucleares de EEUU.

El nuevo tratado START reduce en un 30 por ciento el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país, y limita a 800 el de vectores estratégicos, como misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos estratégicos.

Tras casi un año de negociaciones, Obama y el presidente ruso, Dmitri Medvédev, firmaron el pasado abril el acuerdo de desarme en Praga.

Fuente: EFE