Los zombies atacaron el Planetario

Cientos de zombies atacaron por segundo año consecutivo en el Planetario, donde bailaron la coreografía de la canción Thriller para homenajear a Michael Jackson. De paso, aportaron donaciones para el Banco de Alimentos.

“¡Paso zombie, sin doblar las rodillas!” “¡Rodilla, cabeza, rodilla!”, arengaba Ana García Blaya (31), que junto a una amiga inventó la iniciativa el año pasado y consiguió el apoyo del Gobierno porteño. Sin ser coreógrafa, ella fue la encargada de enseñarle a la gente los complejos pasos de baile del video de Thriller. “Los aprendí en You Tube –confesó–. No soy bailarina ni tampoco fanática de Jackson. Pero el año pasado me enteré de que hacían estos eventos en Amsterdam y en Canadá con un fin solidario y quise hacerlo acá”.

Mientras los curiosos miraban desde lejos, en una carpa se formó una discreta cola de personas. Los que entraban, minutos después salían con la cara verdosa o amarillenta y unos buenos chorretes de sangre de utilería. “La realidad es peor”, bromeó Ger Bernstein, director de Metamorfosis FX, la empresa que caracterizó a la gente gratis. Y recordó que el video de Thriller fue precursor en materia de maquillaje de zombies . “Thriller hizo popular algo que antes era visto como terrorífico”, explicó.

Con guardapolvo y sombrero amarillos, el ingeniero de sistemas Matías Saguir (27) llegó disfrazado y terminó con la cara verde. “Me parece buena la idea de hacer un acto benéfico, porque todos estamos trayendo alimentos. Es un buen plan para un sábado a la tarde”.

Tampoco faltaron los fanáticos de Michael. Algunos, en miniatura y vestidos como él, sombrero, anteojos y traje negro incluidos. Como Abril Fenza, de 7 años, que bailaba los pasos más difíciles con mucha destreza. “Me costó aprender, pero practiqué mucho y fui mejorando día a día –contó–. Thriller fue el primer video que conocí de Michael. Tenía zombies, pero no eran tan aterradores”.

“Vine para recordar a Michael, porque él me enseñó todo: a darles amor a mis hijos, a cuidar el planeta …”, aseguró Graciela Juárez, de 30 años, que fue con sus hijas de 6 y 4. También la acompañó una amiga, Alicia Quintana (46), profesora de lengua y literatura, que afirmó: “Yo lo admiro mucho porque su música acompañó mi adolescencia y mi juventud”.

Los participantes aprendieron y practicaron la coreografía en una hora y media. Y a las 20, bailaron en simultáneo con más de 500 grupos similares en el mundo. Después, los zombies recuperaron sus formas humanas para perderse en la Ciudad.

Fuente: Clarín

Cada vez más grande

Santa Fe Rugby Club volvió a ganarle a Jockey en Rosario, accedió a semifinales y se clasificó para el Nacional de Clubes 2010. Lo propio hicieron Duendes, La Tablada de Córdoba y Cardenales de Tucumán.

En lo que respecta al sector principal del Torneo del Interior 2010, organizado por la Unión Argentina de Rugby, ayer cerró su segunda instancia, por lo que quedaron determinados los cuatro equipos que pugnarán por el título federal, pero que además accedieron al Nacional de Clubes 2010, junto al San Isidro Club, La Plata Rugby Club, Hindú Club y Belgrano Athletic, los principales referentes del certamen Superior de la Unión de Rugby de Buenos Aires de esta temporada.

En ese selectísimo ámbito se encuentra Santa Fe Rugby Club, producto del triunfo alcanzado ayer ante Jockey Club de Rosario por 28 a 26, en un partido disputado en Fisherton, que tuvo un trámite intenso y cambiante.

Con la satisfacción por el deber cumplido a flor de labios, el head coach santafesino, Raúl De Biaggio, resumió lo acontecido en el country de la institución rosarina: “Tuvimos un comienzo ideal, ya que en el primer cuarto de hora ganábamos 15 a 10, mediante una actuación sin fallas. Después, en medio de cierta paridad provocada por la mejoría de Jockey, que además aprovechó un par de errores nuestros, cerramos un primer tiempo con el marcador 18 a 12 a favor”.

A continuación, el entrenador indicó: “En materia de obtención, lo mejor fue el funcionamiento del scrum, que nos permitió sumar dos de nuestras conquistas (un try-penal y un try de maul), mientras que hubo paridad en el line-out y ellos prevalecieron en la recuperación”.

Posteriormente, indicó que “el segundo tiempo arrancó en condiciones parecidas, hasta que, sobre los 10 minutos, Jockey marcó un muy buen try, pasando a mandar en el marcador por primera vez en el partido: 19 a 18. Después, apoyaron otro, lo que complicó nuestras posibilidades; pero, felizmente, con muchísima actitud, en medio de un tramo final muy ríspido, pudimos sumar un penal y el try que, vía maul, nos permitió acceder al triunfo tan deseado”.

Finalmente, De Biaggio acotó que “hubo que resistir estoicamente los prolongados minutos de descuento otorgados por el árbitro” y destacó “la importancia que esta clasificación doble representa no sólo para el club, sino para el rugby santafesino todo”.

El resto

En el otro partido del Grupo A de la Zona Campeonato, disputado ayer en la capital cordobesa, Duendes Rugby Club venció a Córdoba Athletic por 25 a 17, extendiendo así su impresionante racha positiva, que se prolonga más allá de un año.

De este modo, se clasificó para las semifinales del sábado venidero (y para el Nacional de Clubes 2010, del que también es campeón-defensor), instancia en la que se medirá con Cardenales de Tucumán, que ayer superó en Concepción a Huirapuca por 14 a 13, en el marco del Grupo B.

En el otro cotejo de este sector, La Tablada de Córdoba igualó con Tucumán Rugby Club en 35 tantos, por lo que el sábado venidero será anfitrión de Santa Fe Rugby Club, en busca del pasaporte a la gran definición por el cetro federal.

Fuente: El Litoral

Los censistas, capacitados para no confrontar con los vecinos

Y si me cierran la puerta en la cara?”. “Y si el que atiende es un hombre sólo, tengo que pasar?”. “¿Y si me gritan en contra del gobierno?”. Las preguntas se repiten en los cursos de capacitación para censistas. Sus instructores intentan darles respuestas para llevar adelante un censo marcado por la inseguridad y los cuestionamientos al INDEC, el organismo a cargo del operativo.

Atrás parece haber quedado la imagen de la familia esperando al censista con café . A medida que se acerca el día, el próximo miércoles, cada vez aparecen más grupos de enojados, la mayoría alentados desde redes sociales como facebook. Están los que temen que la información termine en cualquier lado, también los que ven en cada censista a un ladrón en potencia. Tampoco faltan los que podrán mostrar su enojo con el Gobierno agrediendo al censista. A todo ello tienen que responder los instructores que además deben contener los temores de los propios censistas: por su seguridad y por trabajar para un organismo bajo sospecha. De hecho, los dos censistas entrevistados por Clarín , pidieron que se les cambie el nombre.

Sergio pasea perros y se anotó para trabajar de censista en un barrio de Capital. En el curso de cuatro horas, su instructor fue muy claro: “Si se encuentran con una persona que les grita ‘¡decile a Cristina que venga ella’, entonces, se dan media vuelta y se van. La idea es que no confronten ”.

Entre los consejos, el instructor también les indicó que trataran de no mencionar al INDEC .

Unos 650 mil censistas saldrán a la calle el próximo miércoles para entrevistar casa por casa a cada una de las personas que viven en el país. El censo no responde a una decisión del Gobierno. Es una obligación fijada por la Constitución Nacional. Para capacitar a este ejército de entrevistadores, se organizaron 25 mil cursos y se formó a 2.100 capacitadores.

“Históricamente, el censo ha sido un operativo que se ha llevado adelante con mucha predisposición de la gente”, señala Irene Valdivias, coordinadora de Capacitación del Censo. Valdivias asegura que este año no se han tomado más recaudos de los habituales para enseñar a los censistas a manejar conflictivas. “Tratamos de enseñarle al censista a manejar la entrevista, debe dar confianza y ser amable. No se puede entrar en confrontación con el entrevistado ”.

Pero en los cursos de capacitación, la inseguridad no se pasa por alto. Alejandra es maestra en Berazategui. Este será su segundo censo y será jefa de radio con once personas a su cargo. “ El tema de la inseguridad está, la gente tiene miedo y los censistas también. En los cursos tuvimos que calmar mucha ansiedad ”.

No parece haber un criterio común para enfrentar esa ansiedad. A Alejandra, por ejemplo, le recomendaron que eviten entrar en las casas.

Silvina Alcalá está a cargo de la capacitación para los censistas de la Villa 1.11.14. Por primera vez, este año las villas serán censadas por sus vecinos. Silvina trabaja en la Dirección de Estadísticas de la Ciudad –siempre en barrios marginales– y tiene un humor a prueba de todo. “Ahora van a ver lo que se siente cuando les cierren la puerta en la cara”.

Fuente: Clarín

Argentina es finalista del Mundial de amputados

Emotivo, vibrante, emocionante son los calificativos con los que podemos graficar la gran victoria Argentina sobre Rusia desde el punto del penal por 4-1 luego de igualar en los cincuenta minutos reglamentarios 0-0. Ahora el equipo de Marcelo Hereñú enfrentará en la final de la Copa del Mundo de Amputados a Uzbequistán en Crespo, Entre Ríos.

Ante 10 mil espectadores y en un partido en donde el conjunto argentino se vio levemente superado en juego por su rival, la selección logró un triunfo gracias a su arquero Miguel Lemos que atajó en forma extraordinaria dos penales.

Es justo decir que Rusia fue superior al equipo argentino durante gran parte del encuentro, sobre todo en la primera etapa con una gran triangulación en ataque con Vladimir Sikoev, Zhilin Igor y fundamentalmente su figura Ndalov Dmitry. La pelota contra el piso y el juego asociado era la carta de presentación en esos primeros minutos en donde se erigió en amplio dominador de las acciones gracias a una mayor profundidad y la juventud de su equipo que no pasaba de un promedio de edad de 24 años y que ocupaban casi todos los espacios libres en el terreno de juego del Unión Crespo. Por su parte Argentina tenía un equipo más largo y sin conexión entre sus defensores, que trataban en bloque de soportar los embates rusos, y sus delanteros muy aislados. Sólo arrestos individuales de Diego Pesoa levantaba alguna esperanza para la albiceleste.

En el segundo período, el partido se hizo más parejo fundamentalmente por la menor claridad de Rusia al atacar y su falta de puntería. La Argentina mejoró defensivamente gracias al ingreso de Rafael Rodriguez que hizo que Hernán Travagliante y Jonathan Montans cambiaran de posiciones y pudieron ajustar las marcas. La única jugada para Argentina fue a los 17 minutos con un contragolpe elaborado por Hernán Travagliante que puso una pelota en profundidad por derecha para la corrida de Mario Dominguez que con un disparo al primer palo estuvo a punto de abrir el marcador.

Desde ese momento y hasta el final Rusia se lanzó decididamente al ataque en forma masiva y allí apareció la figura de Miguel Lemos con dos tapadas extraordinarias, una a Igor Zhilin con un remate frontal que tenía destino de red y la otra con su pierna derecha tras un centro de Igor Lomakin. El empate final premió el esfuerzo defensivo de Argentina y dejó con un sabor amargo a los rusos.

En la definición por penales Argentina logró imponerse gracias a que convirtió los cuatro tiros que remataron Diego Pesoa, Hugo Hereñú, Mario Domínguez y Rafael Rodriguez. En tanto que el arquero albiceleste Miguel Lemos fue la gran figura tapando los remates de Kostantin Astapenko y Alexander Kozhakin. Igos Gamonov había convertido el único penal para la selección que en el último mundial de Turquía 2007 se había coronado subcampeona y que en esta edición termina su presentación invicta.

Fuente: Prensa Mundial de amputados

Muere un preso durante un motín en comisaría

Un hombre que se encontraba detenido en una comisaría del partido bonaerense de San Martín murió y otros tres debieron ser hospitalizados con principio de asfixia tras un incendio intencional durante una pelea entre internos, informó la policía.

Además, tres policías sufrieron quemaduras y principio de asfixia cuando intentaron rescatar a los presos, por lo que también fueron internados.

Los incidentes ocurrieron ayer en el sector de calabozos de la comisaría octava de San Martín, en la calle 4 de Febrero 520 del barrio Villa Concepción, donde uno de los detenidos inició la pelea al oponerse a ser trasladado a una cárcel de máxima seguridad de la zona y agredió a golpes a los otros internos para luego prender fuego la ropa de cama.

Fuente: Minuto Uno

Maratón solidaria para ayudar a los damnificados por el tornado en Formosa

Organizaciones de la capital de Formosa comenzaron ayer una maratón solidaria para ayudar a los damnificados por el temporal en la localidad de Pozo del Tigre, que causó la muerte de cuatro personas y más de 100 heridos. También se recolecta ayuda en el Obelisco porteño.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata (Extensión Formosa) inició la colecta de ropa, leche, pañales, frazadas y sábanas.

A la iniciativa, que convoca a los vecinos en el Club Sol de América, se sumó la modelo local Alejandra Maglietti, quien dijo sentirse “muy dolida por el sufrimiento, particularmente de los chicos” de la ciudad que sufrió el temporal el pasado jueves.

La movida solidaria incluye un festival musical y lo recaudado será entregado al Comando de Emergencia para que disponga su efectiva distribución.

Fuente: Telám

El Bicho lo disfrutó a lo grande

Lo ganó por el más chiquito y lo festejó a lo grande. Con el entorno de dos barriadas convulsionadas por una rivalidad que se fue gestando a partir de los cruces de las generaciones más jóvenes de hinchas (los mismos que se encargaron de armar una previa llena de violencia pero que por suerte y por el buen dispositivo de un operativo de 600 hombres, no pudieron cruzarse), el cruce entre Argentinos y All Boys ofreció condimentos de clásico y el “Bicho”, que lo jugó bastante mejor y lo ganó con el oficio de Néstor Ortigoza y, fundamentalmente, gracias al oportunismo de Franco Niell, lo tomó como un premio mayor.

El 1 a 0 final a favor del local, marcó la diferencia exacta entre un equipo que con más limitaciones que virtudes siempre mostró mejores intenciones que un rival apagado que extraño horrores a sus conductores (Sebastián Grazzini y Matías Pérez García).

Y fue justamente en los primeros minutos, hasta el primer cuarto de hora para ser más precisos, donde el campeón evidenció una leve superioridad a partir del manejo y la ubicación de Néstor Ortigoza. Es que el “5” de Argentinos tomó la posta del mediocampo y consiguió que el rival no tuviese ni presencia ni quite en ese sector clave. De esta manera, el equipo de Pedro Troglio se anotó dos llegadas profundas. La primera con una pelota detenida que derivó en una chilena de Gonzalo Vargas que se perdió por arriba del travesaño y la segunda, a través de la misma vía, con un cabezazo de Gonzalo Prósperi que Nicolás
Cambiasso desvió al corner a partir de una reacción formidable cargada de reflejos y elasticidad.

A todo esto, carente de juego, All BOys solamente arrimó peligro en una acción en la que Mauro Matos creyó que estaba en posición adelantada y definió sin convicción de de cara a Nicolás Navarro.

No la dejó pasar

Pero el partido tenía reservada la mayor emoción para el tramo final. Con el cero tomando forma, ya con un Cristian Fabbiani (fue primera opción de recambio) tan pesado como entusiasta como uno de los atractivos extras, y cuando nadie lo imaginaba, llegó la jugada que definió el juego.

Corría el minuto treinta y siete cuando Néstor Ortigoza tomó una pelota en tres cuartos y, rápido y claro, metió una estocada justa para el pique libre de Franco Niell. El chiquitín enfrentó a Cambiasso, no titubeó y mandó a la red un toque bajo de derecha.

Después, no hubo tiempo para más. Argentinos lo cerró con una circulación lateral, el visitante se dejó llevar por su impotencia. Así el festejo grande se instaló en las veredas de La Paternal y la decepción caminó rumbo a Floresta.

Fuente: Diario Popular

Ensenada: un menor armado causó revuelo en una escuela

Un adolescente de 16 años fue demorado en Ensenada acusado de amenazar con un arma de fuego a dos preceptores de la Escuela n° 8, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió cerca de las 17, cuando cuatro menores, vecinos de la entidad educativa ubicada en Camino Rivadavia y Sáenz Peña, insultaron a alumnos de la escuela. Los preceptores salieron para ver qué pasaba y uno de los adolescentes los habría amenazado de muerte con un arma de fuego en la mano.

Uno de los damnificados llamó al 911 y los pibes se dispersaron. Poco después llegó personal de la comisaría Primera y demoró a uno de los sospechosos. Testigos indicaron a los uniformados que el arma la habían descartado al lado de un paredón del estadio de Defensores de Cambaceres, de Sáenz Peña y Venezuela.

Los policías hallaron en ese predio una pistola de aire comprimido marca Crossman Air Gus.

Intervino la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil. A las tres horas de la detención, el menor fue entregado a sus progenitores

Fuente: Diario Hoy

Alerta por diabetes y enfermedad coronaria

Al menos una vez al año deberíamos controlar nuestro nivel de azúcar en sangre y detectar precozmente posibles complicaciones micro o macrovasculares, para evitar consecuencias mayores en nuestra salud

Sin dudas, la diabetes es una epidemia mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2000 existían 120 millones de diabéticos en el mundo, y se espera que 366 millones de personas convivan con la enfermedad para 2030. Esta realidad se potencia ante la epidemia de obesidad, y más aun cuando ésta se une a la insulinoresistencia y la diabetes.

En este marco se estima que 8 de cada 10 diabéticos mueren a causa de enfermedad coronaria o de ataque cerebral. Éste es uno de los temas que están analizando los profesionales argentinos y extranjeros que participan del XVII Congreso Argentino de Diabetes, que -organizado por la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)- finaliza hoy en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.

También explican que la diabetes no es una enfermedad leve. La hiperglucemia crónica (glucemias mayores a 100- 140mg/dl) por falta de control y tratamiento adecuados determinan el terreno para desarrollar las complicaciones microvasculares: retinopatía diabética y su secuela más temida, la ceguera; nefropatía que en su evolución determina la necesidad de diálisis; y neuropatía, periférica o autonómica que se expresa de distintas formas como disfunción eréctil, diarreas o retención urinaria, predisponiendo a las lesiones en miembros inferiores.

Sin embargo, los profesionales mencionan que las principales lesiones son las que afectan los grandes vasos, macrovasculares, responsables de enfermedad cerebrovascular, coronaria y de miembros inferiores. La presencia de ambas en miembros inferiores es la mayor causa de amputaciones no traumáticas.

Además, 8 de cada 10 diabéticos mueren a causa de eventos cardiovasculares, ya que tienen de 2 a 4 veces incrementada la mortalidad debido a infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.

Por otra parte, los expertos plantean que la diabetes, junto a otros factores de riesgo -en particular obesidad, hipertensión arterial y alteraciones lipídicas- potencian el estrés oxidativo y la disfunción endotelial, la inflamación y respuesta inmunitaria y los trastornos procoagulantes, acelerando el proceso de aterosclerosis responsable de las enfermedades cardiovasculares y del daño macrovascular.

AMENAZA A LA SALUD

Por primera vez en la historia, una enfermedad no infecciosa se considera una grave amenaza para la salud mundial, al igual que epidemias como el VIH/sida. En tanto, un informe de la Federación Internacional de Diabetes indica que cada diez segundos, una persona muere por causas vinculadas con la enfermedad.

Aproximadamente un 80% de las muertes se registra en países de ingresos bajos o medios, y casi la mitad de las muertes ocurren en pacientes de menos de 70 años, siendo el 55% mujeres.

La OMS calcula que las muertes por diabetes aumentarán en más de un 50% en los próximos 10 años si no se toman medidas urgentes. Es más, se prevé que hasta el 2015 estas muertes aumenten en más de un 80% en los países de ingresos medios altos.

La diabetes y sus complicaciones también producen importantes consecuencias económicas para los pacientes, sus familias, los sistemas de salud y los países. La OMS calcula que hasta el 2015, solamente China perderá 58.000 millones de dólares de ingresos nacionales previstos, debido a las cardiopatías, los accidentes vasculares cerebrales y la misma diabetes.

TIPO 1 Y 2

Existen dos formas de diabetes: tipo 1 (insulinodependiente o de inicio en la infancia) y tipo 2 (no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta). La primera se caracteriza por la producción insuficiente de insulina en el páncreas. Sin la administración diaria de insulina, estas personas rápidamente pueden morir, pues no puede metabolizar la glucosa de los alimentos.

Sus síntomas, que suelen aparecer bruscamente, consisten en una producción excesiva de orina, sed, hambre constante, pérdida de peso, alteraciones visuales y fatiga. Se presenta principalmente en niños y jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier edad.

En tanto, la diabetes de tipo 2 surge porque el organismo dispone de insulina pero no la utiliza eficazmente. El 90% de los diabéticos del mundo padecen diabetes de Tipo 2, estrechamente vinculada al sobrepeso corporal, la alimentación inadecuada y excesiva, y a la inactividad física.

Los síntomas son muy solapados. En consecuencia, es posible que la enfermedad sólo se diagnostique varios años después de su inicio, cuando empiezan a manifestarse sus complicaciones. Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observaba en los adultos, pero ahora también empieza a verse en niños obesos.

+datos POR LA COMUNIDAD

La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) es una entidad civil, sin fines de lucro, de reconocida trayectoria y prestigio nacional y latinoamericano, donde se congregan médicos y otros profesionales del equipo de salud (enfermeras, bioquímicos, nutricionistas, podólogos) interesados en el cuidado de la diabetes.

Sus objetivos apuntan a promover todas las áreas de interés relacionadas con la difusión del conocimiento en diabetes mediante su actividad científica, académica, de investigación e incluso de políticas en salud pública relacionadas con la enfermedad.

Fuente: El Litoral

¿Por qué atacó tan poco?

El empate del viernes en Liniers dejó un sabor agridulce en el plantel de Estudiantes. Claro, el nivel que mostró el equipo durante los noventa minutos no fue de lo mejor, porque no jugó Juan Sebastián Verón y, además, porque no tiene una referencia clara en los últimos metros de la cancha. Sin embargo, a la hora de resaltar los aspectos positivos de lo que dejó el discretísimo partido, hay que resaltar que Estudiantes sumó un punto que lo tranquiliza y que lo mantiene solo en la cima de la tabla de posiciones.

Por eso, el técnico Alejandro Sabella enfatizó lo valioso del resultado por sobre los problemas por los que atravesaron: “Atacamos poco porque jugamos contra un equipo muy difícil. Fue complicado mantener la pelota en el medio. Sabemos los inconvenientes que tenemos y tratamos de resolverlos de acuerdo a nuestras capacidades. Es un resultado muy bueno, pero todavía falta mucho”, sostuvo Sabella, quien agregó que “jugamos contra un gran equipo, que si ganaba nos alcanzaba. Los jugadores demostraron una vez más lo que son; la verdad es que hicieron un esfuerzo enorme”.

Por su parte, Rodrigo Braña, la figura en la noche del viernes en el Amalfitani, resaltó el punto que se llevaron ante uno de los mejores conjuntos del Apertura: “Por todas las adversidades que tuvimos, por las lesiones y por los jugadores que no se recuperaron, conseguimos un empate muy importante”. Además, el volante estuvo de acuerdo a la hora de las conclusiones en cuanto al desarrollo del encuentro: “No fue un buen partido. Vélez buscó el partido, pero casi no nos inquietó. De todos, modos, tienen un gran equipo. Por algo están cerca de la punta”.

Por otra parte, el plantel se entrenó por la mañana en el Country de City Bell (los titulares realizaron trabajos regenerativos) y tendrá jornada libre. En cuanto al próximo partido, el viernes a las 21.20 ante Lanús, se espera por la vuelta de La Bruja Verón (tuvo sesión de kinesiología), quien no estuvo frente a Vélez debido a un esguince en el tobillo derecho. Es por eso que esta semana será clave para determinar la presencia del mediocampista ante los dirigidos por Luis Zubeldía.

Fuente: Clarín

Un hombre fue asesinado a puñaladas y su pareja herida tras una discusión en Santa Fe

Un hombre de 31 años fue asesinado a puñaladas y su pareja resultó herida en su domicilio del barrio Sargento Cabral en Santa Fe, luego de mantener una discusión con un joven, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 3,30, en la calle Llerena al 1800, en la capital santafesina.

La víctima mortal fue identificada como Matías Carimatti, quien se encontraba junto a su concubina Marcela Serra, de 29, el hermano de ésta y un grupo de personas, entre las que se encontraban dos adolescentes.

Durante la reunión y por razones que todavía se tratan de establecer, se generó una discusión con un joven de 20 años, quien sacó una cuchilla y le aplicó al dueño de casa varias puñaladas en el abdomen que ocasionaron su muerte.

El joven, domiciliado en la localidad de Monte Vera, también le propinó varios puntazos en la pierna derecha a la pareja de Carimatti y luego se dio a la fuga.

Los vecinos del lugar, alertados por los gritos de Serra, dieron aviso a la policía.

Una ambulancia del Centro Operativo Brigada de Emergencia Municipal (Cobem) trasladó a Serra al hospital provincial “José María Cullen”, donde fue asistida por la guardia médica y luego fue dada de alta.

Las investigaciones se encuentran a cargo de la Brigada Homicidios con intervención del juzgado de Instrucción penal de la 6ta Nominación, de los Tribunales provinciales de Santa Fe

Fuente: Diario Hoy

Un millar de extranjeros visitan Argentina cada mes para tratamientos médicos

Cerca de un millar de extranjeros llegan cada mes a Argentina para someterse a cirugías, implantes dentales o tratamientos de fertilización, entre otros, atraídos por los buenos precios y el nivel de los médicos, según datos publicados hoy por la prensa.

La mayoría de los pacientes se quedan entre una semana y doce días en el país, que este año espera que esa actividad le reporte ingresos por unos 80 millones de dólares, destacó un informe del diario bonaerense Clarín en base a datos oficiales y privados.

La afluencia de extranjeros atraídos por el «turismo médico» ha crecido un diez por ciento desde el año pasado y el país suramericano ha puesto en marcha un plan especial para promover esta actividad.

Las prácticas médicas más elegidas son los tratamientos estéticos, de ortodoncia, y las cirugías laparoscópicas y traumatológicas, cuyo coste en todos los casos es sustancialmente menor al de otros países de la región, Estados Unidos o Europa.

Un implante dental cuesta unos 950 dólares frente a los 1.700 de otros países latinoamericanos y los 6.000 que cobran centros odontológicos estadounidenses, según datos del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (Inprotur).

Los tratamientos de fertilización «in vitro» tienen un coste de 4.000 dólares frente a 5.600 de otros países latinoamericanos y los 8.300 que hay que desembolsar en clínicas de EEUU, donde una cirugía ocular con rayos láser cuesta 4.400 dólares frente a los 1.950 que se cobran en Argentina, entre otros ejemplos.

El gasto de los extranjeros que realizan «turismo médico» oscila entre 900 y 1.300 dólares diarios, más unos 2.500 dólares que desembolsan sus acompañantes.

Hace un año, el Inprotur estableció acuerdos con casi una veintena de clínicas y centros de salud para ofrecer tanto buenos precios como alojamiento y visitas turísticas a pacientes que lleguen al país para someterse a una operación o tratamiento.

El Gobierno de Cristina Fernández lanzó el programa luego de que en los últimos años algunas clínicas comenzaran a ofrecer planes que combinan tratamientos con recorridos por los principales puntos turísticos del país, como las imponentes Cataratas del Iguazú, en el nordeste del país, o el glaciar Perito Moreno, en la Patagonia.

Estos programas han atraído en los últimos años a numerosos clientes, seducidos por los atractivos precios de Argentina frente a los costos europeos o estadounidenses, a raíz de la devaluación del peso que rige desde 2002.

El programa «Medicina Argentina» prevé estancias en hoteles boutique de lujo y cadenas internacionales, además de «una gran variedad de atractivos turísticos y culturales», indica el ente de promoción del turismo, que es la tercera fuente de divisas del país.

Fuente: EFE

Merlo dejó de ser el entrenador de Rosario Central

El director técnico Reinaldo Merlo renunció a su cargo en Rosario Central, pese que había manifestado que iba a continuar luego de la derrota sufrida por el equipo ante Boca Unidos en Corrientes.

Tras arribar a esta ciudad, Merlo se reunió con los dirigentes del equipo «canalla», y consensuaron la salida del técnico, quien mañana a las 15.00 se despedirá del plantel.

En tanto, ya comenzó la danza de nombres para sucederlo y el primero que suena con más posibilidades es el de Héctor Rivoira, un hombre con una importante trayectoria en la Primera B Nacional, según informó el diario la Capital de Rosario.

De todas maneras, la lista va a engrosarse con el pasar de las horas y fuentes de la dirigencia de Rosario Central mencionaron la posibilidad de ir en busca de un entrenador que se encuentra dirigiendo en el exterior.

La salida de Merlo llega en medio de un presente complicado para el equipo, ya que sigue sin encontrarle la vuelta a la categoría.

En este segundo ciclo de «Mostaza» en el club -su primera etapa duró poco más de un mes- cosechó cuatro victorias, cuatro empates y el mismo número de derrotas en la B Nacional, con once goles a favor y once en contra.

Fuente: lmneuquen.com.ar

Benjamin Netanyahu pide a palestinos que no tomen acciones unilaterales

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó el domingo a los palestinos a no tomar medidas unilaterales para lograr la creación de su Estado, y afirmó que Israel estaba trabajando estrechamente con Washington para reanudar las negociaciones de paz.

Las charlas de paz que se iniciaron en Washington el 2 de septiembre están en suspenso por las demandas palestinas de un cese en la expansión de asentamientos judíos sobre tierra ocupada por Israel y ante la negativa de Netanyahu a restablecer límites sobre la construcción en Cisjordania.

«Esperamos que los palestinos honren a cabalidad su compromiso de mantener las negociaciones directas. Creo que cualquier intento de sortearlas acudiendo a los organismos internacionales no es realista y no hará que avance el proceso diplomático real», declaró.

El impasse provocó especulaciones respecto a que los palestinos podrían abandonar las negociaciones con Israel y lanzar una campaña diplomática para buscar el reconocimiento de un Estado palestino por parte de Naciones Unidas o de otras organizaciones internacionales.

Esta semana, el portavoz de la Autoridad Palestina, Ghassan Khatib, dijo que si los esfuerzos de paz con Israel fracasaban, las aspiraciones de los palestinos por la creación de un Estado no deberían seguir siendo «rehenes» del consentimiento israelí.

«Se logrará la paz sólo mediante negociaciones directas y yo espero que regresemos a esa senda con toda la fuerza en un futuro muy cercano», dijo Netanyahu, dirigiéndose a su Gabinete en declaraciones públicas.

El primer ministro que Israel estaba «comprometido en un contacto estrecho con Estados Unidos», a fin de reiniciar las negociaciones de paz con los palestinos, suspendidas cuando el 26 de septiembre terminó una moratoria de 10 meses sobre los inicios de construcción de casas en los asentamientos.

Diplomáticos han dicho que Washington le ofreció a Israel un paquete de incentivos, incluyendo acciones sobre seguridad, para persuadir a Netanyahu de reanudar un congelamiento parcial por dos meses.

«Nuestra intención no es sólo reiniciar (las negociaciones) sino que reiniciarlas de modo que no paremos en unas pocas semanas o en dos semanas», dijo Netanyahu, pidiendo un año de «conversaciones serias sobre temas fundamentales» que lleven a un marco de trabajo para un acuerdo de paz.

Los palestinos temen que los asentamientos que Israel ha construido en territorio capturado en la Guerra de los Seis días, en 1976, les niegue la creación de un Estado viable.

Netanyahu afirma que el tema de los asentamientos debería discutirse en negociaciones y no servir como condición para éstas.

Fuente: Clarín

Se entregó el barra que era buscado por el crimen de Mariano Ferreyra

Cristian Favale, acusado de ser el autor material del asesinato del militante del PO, se presentó en la sede de Asuntos Internos de la Policía Federal. “Soy inocente”, declaró antes de ingresar al lugar.

Cristian Favale, el integrante de la barrabrava de Defensa y Justicia que era buscado desde el viernes por su aparente vinculación con el crimen de Mariano Ferreyra, se entregó en Tribunales para ponerse a disposición de la justicia, con lo cual ya son dos los detenidos en la causa, tras el arresto del dirigente Pablo Díaz.

Favale, de 37 años, aseguró en las últimas horas que era «inocente» y que podía reconocer al autor del disparo que mató a Ferreyra al señalar que llevaba un tatuaje de un payaso en el brazo derecho.

El abogado Sergio D’Amico, quien representa a Favale, explicó que quedó detenido tras presentarse en la Unidad 28 del Servicio Penitenciario en la alcaidía de Tribunales.

Tras su presentación, Favale fue llevado a la División Asuntos Internos de la Policía Federal, en avenida Rivadavia al 1700, para concretar su entrega a la justicia.
D’Amico ratificó que Favale se va a proclamar «inocente» del crimen y destacó su «voluntad de declarar» en la causa.

Favale dijo a la prensa, al arribar al edificio policial, «más vale que soy inocente» y fue ingresado rápidamente a las oficinas de Asuntos Internos.

De este modo, ya son dos los detenidos a disposición de la jueza Susana Wilma López, quien anoche dispuso la detención del dirigente ferroviario Pablo Díaz en la localidad bonaerense de Adrogué.

Fuente: La Razón

Nueva campaña de vacunación contra el sarampión por persistencia de casos

El gobierno bonaerense anunció que iniciará una nueva campaña contra el sarampión el 1ro de noviembre ante la persistencia de casos de la enfermedad, que reapareció en el país tras diez años de su erradicación.

El viceministro de Salud bonaerense, Sergio Alejandre, y el director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto, instruyeron a funcionarios municipales del distrito en el marco de una reunión del Consejo de Salud Provincial (COSAPRO), que se hizo en Morón.

Alejandre y Crovetto dieron directivas a funcionarios municipales para la implementación de la campaña en sus distritos, en el encuentro del consejo que reúne a secretarios de Salud de los 134 municipios bonaerenses.

En la reunión también estuvo presente el Consejero General de Cultura y Educación, Héctor Callá, e inspectores regionales, para articular con las escuelas la difusión de la campaña y el control que realizarán los docentes de las libretas sanitarias. El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, destacó que «además de tener disponibilidad de vacuna en los 1.600 vacunatorios con los que cuenta la provincia de Buenos Aires, vamos a instalar, junto con los municipios, puestos de vacunación en plazas, shopping, clubes y lugares de alta concurrencia».

El ministerio de Salud de la Nación, en tanto, confirmó 16 casos de sarampión en el país, todos con evolución favorable y residentes de la provincia de Buenos Aires, hasta el 30 de septiembre.

La cartera provincial resolvió implementar una nueva campaña contra la enfermedad durante la primera semana de noviembre con el objetivo de alcanzar la cobertura óptima de vacunación, de 98 por ciento de la población objetivo, antes del inicio de la temporada de verano.

En ese sentido, consideró que durante la temporada de verano el movimiento turístico puede favorecer la diseminación del virus.

El sarampión es una enfermedad viral aguda, potencialmente grave, transmisible y muy contagiosa, que se manifiesta con fiebre, conjuntivitis, tos y erupción generalizada, que comienza en la cara, en la zona retroauricular, desciende al tronco y por último a los miembros.

La enfermedad, que estaba erradicada en el país desde 2000, se transmite de persona a persona por contacto con gotitas de saliva que el enfermo expele al hablar, toser o estornudar, y se previene mediante la vacuna.

Los cuatro primeros casos en el país fueron detectados en agosto, en el partido bonaerense de San Isidro.

Se trató de dos personas que habían viajado a Sudáfrica, donde contrajeron la enfermedad, y contagiaron a sendos familiares a su regreso al país. La vacuna está indicada para niños entre 13 meses y 14 años que no tengan certificado de doble vacunación por la triple viral o que duden de haberla recibido.

La inmunización también está prevista para personas de entre 15 y 50 años que no recibieron la dosis extra en las campañas de vacunación que se realizaron en 2006 y 2008.
Asimismo, deberán vacunarse contra el sarampión los bebés de entre 6 y 12 meses. Sin embargo, los menores de 6 meses, embarazadas y las personas inmunocomprometidas tienen contraindicada la vacuna.

Como parte de las medidas de prevención, autoridades sanitarias recomendaron concurrir al médico ante síntomas como fiebre mayor a 38 grados o erupción en la piel.

Fuente: El Comercio Online

NTC 2000: Pernía ganó en Oberá

El piloto bonaerense Leonel Pernía, con Honda Civic, ganó en la décima prueba del campeonato de TC 2000, disputada en el circuito de esta ciudad, y se afianzó en la punta del certamen.

Detrás se ubicaron Norberto Fontana (Ford Focus) y Mariano Altuna (Honda Civic), quienes finalizaron segundo y tercero, respectivamente.

Los primeros lugares los completaron Emiliano Spataro (Fiat Línea), Néstor Girolami (Honda Civic), Christian Ledesma (Chevrolet Vectra), Mariano Werner (Toyota Corolla), Martín Basso (Ford Focus y Matías Muñoz Marchesi (Peugeot 307).

Pernía, quien había ganado la clasificación de la víspera, largó la final del domingo desde el décimo puesto, sin embargo, llegó a la victoria.

De hecho, empezó a remontar desde el comienzo hasta que se colocó tercero, detrás de José María López, su compañero de equipo.

Luego de una neutralización, el cordobés no opuso demasiada resistencia cuando Pernía lo pasó y se puso detrás de Bernardo Llaver (Toyota Corolla).

Sin embargo, una falla mecánica dejó al mendocino fuera de carrera y el triunfo le quedó servido al tandilense, escoltado por López.

Cuando resta por disputarse las carreras de Buenos Aires y Potrero de los Funes, Pernía tiene 116 puntos, escoltado por Fontana, con 104.4; Spataro, 85; Altuna, 84 y López, 83.

Fuente: El Día

Tribunal Supremo Federal de Irak ordena reanudar sesiones parlamentarias

El Tribunal Supremo Federal de Irak ordenó este domingo al Parlamento del país que reanude sus sesiones cuanto antes, según informó el propio organismo en un comunicado.

El tribunal declaró inconstitucional la decisión del presidente del Parlamento, Fuad Masom, de mantener en suspenso la primera sesión hasta nuevo aviso.

En declaraciones a Xinhua, el portavoz del tribunal, Abdul Sattar al-Berqdar, dijo que los miembros del Parlamento están «obligados a reanudar sus sesiones cuanto antes tras el fallo de hoy».

El Tribunal Supremo Federal de Irak tomó esta decisión tras una demanda presentada por activistas de organizaciones civiles no gubernamentales contra Masom por su decisión, que llevó al país a una complicada crisis política.

El Parlamento iraquí celebró su sesión inaugural el 14 de junio, tres meses después de las elecciones legislativas del 7 de marzo. Sin embargo, esa primera sesión sólo duró 18 minutos y fue suspendida por las diferencias existentes en torno a la definición del grupo mayoritario y la formación del gobierno. Finalmente, fue aplazada sine die.

Conforme a la Constitución iraquí, el Parlamento debe elegir al presidente y a los dos vicepresidentes de la cámara en su primera sesión. Después, bajo la tutela del nuevo presidente de la cámara, se tiene que elegir al presidente del país, que llamará luego al candidato del grupo mayoritario para que ocupe el cargo de primer ministro y forme un gabinete.

Los grupos parlamentarios iraquíes, sin embargo, insisten en acordar los nombres del presidente del país, el presidente del Parlamento y el primer ministro, todo en bloque, antes de reanudar la sesión parlamentaria.(Xinhua)

Fuente: spanish.peopledaily.com

Dueño de boliche encerró a 150 personas para evitar la clausura

El dueño de un boliche de la ciudad de Córdoba encerró a unas 150 personas durante una hora para evitar el cierre del local, a causa del incumplimiento de las normas de nocturnidad locales.

El incidente se produjo cuando funcionarios comunales llegaron el boliche “La Sorda” situado en Tucumán y Tablada, y derivó en que algunos de los asistentes escaparan por las ventanas.

«Llegamos a las 6:00 de la mañana y encontramos gente dentro del local que estaba consumiendo bebidas», indicó el funcionario Martín Porrini.

En la ciudad de Córdoba, el funcionamiento de los boliche sólo está permitido hasta las 6:00 y el expendio de bebidas alcohólicas hasta las 5:00.

Al referirse a la actitud del propietario de «La Sorda», Porrini, indicó que al ver llegar a la comitiva de agentes municipales, «bloqueó las puertas y cerró el lugar».

El inspector indicó, en declaraciones a una radio local, que el propietario «privó de su libertad a las personas por casi una hora».

Fuente: 26noticias

Calamaro, Los Decadentes y NTVG cerraron el Pepsi Music

Se terminó. La gran maratón de shows que empezó el miércoles pasado con la visita de Rage Against the Machine llegó a su final anoche cuando 40 mil personas disfrutaron del impecable concierto de Andrés Calamaro. Un ratito antes Los Auténticos Decadentes habían conseguido que la clausura no sea otra cosa que una fiesta a fuerza de hits. Los uruguayos de No Te Va a Gustar les habían cedido la posta desde el escenario principal, por donde tempranísimo también habían pasado Javier Calamaro y Estelares.

ESCUCHÁ AHORA MISMO TODA LA MÚSICA DE ANDRÉS CALAMARO

Lo más llamativo del recital de Calamaro este sábado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors en Costanera Sur fue la cantidad de homenajes del Salmón para lo poco que habló en el escenario. Más allá de los saludos y agradecimientos al público de rigor (“Buenas noches, Buenos Aires” antes de arrancar con la paradisíaca Los divinos) y las presentaciones de sus músicos (“tengo la mejor banda del mundo”), El Cantante se despachó con un breve discurso sobre el crimen del militante del PO Mariano Ferreyra, sobre el grave estado de Gustavo Cerati, sobre los 59 a los que hubiera llegado anoche Federico Moura y el cumpleaños (mismo día, misma edad) de Charly García.

REPASÁ LA VIDA DE ANDRÉS CALAMARO

Los Auténticos Decadentes subieron como invitados y le agregaron el ritmo cumbianchero a Tres Marías, pero las mejores fusiones de la noche estuvieron en las versiones cruzadas que hizo Calamaro, como quien hace mash ups en vivo. Así fue que Tres Marías se trnasformó en una versión tremenda de Mil horas. Y antes El Salmón había devenido Stone y se transformó en Jumpin’ Jack Flash; un ratito después Sin documentos blanqueó el timbre de Calamaro a lo Sandro cuando se hizo Rosa, Rosa. Y así se fueron colando Bob Marley con No Woman, No Cry, Deep Purple y su Smoke on the Water, Led Zeppelin a puro Rock n’ Roll y hasta la Negra Mercedes Sosa de Gracias a la vida.

Para el final quedaron Paloma, Estadio Azteca, Crímenes perfectos y Flaca. Y después de esa seguidilla demoledora estaba bien que se baje la persiana del maratónico festival de la gaseosa y que no se hable más hasta el año que viene. Estas nueve fechas fueron demasiado y tuvieron un cierre que estuvo a la altura de las circunstancias.

Fuente:Terra

Tigre supera 2 a 1 a Olimpo al final de la primera etapa

Tigre le gana 2 a 1 a Olimpo de Bahía Blanca, al final del primer tiempo del partido por la 12ª fecha del torneo Apertura.El primer gol lo marcó Stracqualursi, a los 3, luego de un gran desborde de Telechea en el primer ataque profundo del equipo local.

En los primeros minutos, tras el gol, todo fue del Matador, que llegó hasta las narices de Tombolini cada vez que se lo propuso. A los 17 llegó el segundo con un violento derechazo de Galmarini y todo era fiesta en Victoria.

Pero a los 32 un perfecto cabezazo de Furch tras un centro desde la derecha marcó el descuento bahiense y la zozobra de los de Caruso, que luego de unos minutos recompusieron sus líneas y sobre el final de la etapa arrinconaron a Olimpo y cerca estuvieron de convertir el tercero.

Formaciones iniciales

Tigre: Daniel Islas; Renzo Vera, Claudio Pérez, Mariano Echeverría, Cristian Trombetta; Martín Galmarini, Diego Castaño, Ramiro Leone; Diego Morales; Fernando Telechea y Denis Stracqualursi. Director técnico: Ricardo Caruso Lombardi.

Olimpo: Laureano Tombolini; Eduardo Casais, Diego Reynoso, Juan Tejera, Cristian Villanueva; Diego Galván, Roberto Brum, Juan Cobo, David Vega; Néstor Bareiro y Julio Furch. Director técnico: Omar De Felippe.

Arbitro: Pablo Díaz.

Fuente: La Capital

Piratas somalíes secuestran barco de Singapur frente a costas de Kenia

Piratas somalíes secuestraron el sábado, frente a la costa de Kenia, un barco registrado en Singapur con 17 tripulantes a bordo, confirmó este domingo la Autoridad Marítima y Portuaria (MPA, siglas en inglés) de Singapur en un comunicado.

La MPA fue informada de que un buque cisterna singapurense con gas de petróleo licuado fue secuestrado a unas 90 millas náuticas de Mombasa (Kenia). El barco, que había partido de Mombasa con destino a Mahe (Islas Seychelles), envió una señal de alarma el sábado por la noche, cuando fue atacado por los piratas.

«A las 20:25 (hora de Singapur) del (sábado) 23 de octubre, aproximadamente, recibimos una alerta de peligro desde una posición a 4 grados y 11 minutos latitud sur y 41 grados y 19 minutos longitud este», se indica en el comunicado.

La MPA dijo que estaba trabajando con la empresa propietaria del barco y varias agencias gubernamentales para garantizar su liberación.

Según datos de la Fuerza Naval de la Unión Europea en Somalia, los piratas de la zona tienen retenidos 20 barcos y casi 400 personas.

La mayoría de los secuestros terminan sin víctimas mortales cuando se paga un rescate, pero las negociaciones se suelen prolongar durante meses.

El Golfo de Adén, las aguas comprendidas entre las costas de Somalia y Yemen, es la principal ruta marítima entre Europa y Asia.

Los buques que llevan el petróleo del Golfo Pérsico a Europa a través del Canal de Suez deben pasar primero por el Golfo de Adén. Un 4 por ciento del suministro diario de petróleo a nivel mundial llega de esa manera.

Los ataques contra los barcos están siendo perpetrados por grupos armados cada vez mejor coordinados, con armas de fuego automáticas y granadas propulsadas por cohetes. Somalia, en el Cuerno de África, vive en guerra civil desde 1991 y es uno de los países más violentos y conflictivos del mundo.(Xinhua)

Fuente: spanish.peopledaily.com

Secuestran 41 kilos de marihuana

Más de 41 kilos de marihuana fueron secuestrados en bolsas de arpillera y ocultos en un automóvil, cuyo conductor escapó, durante un procedimiento de Gendarmería nacional, en la ciudad de Corrientes, informó este domingo esa fuerza de seguridad.

El hecho ocurrió el sábado, sobre la ruta nacional 12, a la altura de la capital correntina, donde personal de la sección San Cosme del Escuadrón 48 realizaba un control vehicular.

Según Gendarmería, los efectivos detuvieron la marcha de un auto marca Fiat, cuyo conductor, al ver a los uniformados, huyó del lugar y abandonó el vehículo. al tiempo que se descartó de dos bolsas de arpillera en las que luego se constató que había marihuana.

Al continuar con el operativo, los gendarmes inspeccionaron el auto con la ayuda de un can detector de narcóticos y hallaron ocultas otras dos bolsas droga.

En total, se secuestraron 41,355 kilogramos de marihuana valuados en unos 165 mil pesos y que quedaron a disposición del Juzgado Federal de Corrientes.

Fuente: 26noticias

Publicarán los Rollos de Qumrán en Internet

Google y la Autoridad de Antigüedades de Israel trabajan en un proyecto para poner a disposición en la red los 900 rollos de hace 2.000 años que incluyen fragmentos de del Antiguo Testamento. Este trabajo de digitalizaciónse estima esté concluido en 5 años.

En 1947, cuando fueron descubiertos, se transformaron en uno de los hitos de la arqueología. Los Rollos del Mar Muerto se transformaron en uno de los hallazgos más importantes del siglo pasado. Desde entonces sólo unos pocos privilegiados tuvieron acceso a estos manuscritos que incluyen fragmentos de casi todos los libros del Antiguo Testamento. Hoy, gracias a la tecnología desarrollada por la NASA y a Google, los papiros estarán en Internet y al alcance de todos.

La Autoridad de Antigüedades de Israel anunció hoy que emprendió un megaproyecto de digitalización de los manuscritos junto a Google para llevarlos a la Red. Así, abandonarán la oscuridad del refugio nuclear en el que se encuentran para ver la luz virtual. El edificio del Museo de Israel en Jerusalén los mantiene fuertemente custodiados y en condiciones ambientales similares a las de las cuevas de Qumrán, donde la humedad, la temperatura y la poca luz conservaron los manuscritos durante dos milenios hasta que fueron encontrados.

Con la digitalización, los usuarios podrán tener acceso y leer los textos escritos en hebreo antiguo, corroídos por el paso del tiempo, como así también a traducciones en varios idiomas.

El proyecto que comenzará en los primeros meses de 2011 con la instalación de un sistema especial de digitalización infrarroja y de multi-espectro desarrollado por la NASA, tomará hasta 5 años para completar la subida de los 900 rollos bíblicos a Internet.

Para ello, los manuscritos serán fotografiados en su totalidad por primera vez desde los años 50. Los archivos digitales, en alta resolución, incluirán información de contexto, traducciones a diferentes idiomas, bibliografía y diferentes formatos que brindarán una nueva mirada de los manuscritos.

Al publicarlos en Internet no sólo se democratizará el acceso a los rollos sino que además se contribuirá a su conservación ya que podrán ser consultados por miles de personas de manera no invasiva y precisa.

Los responsables del proyecto prometen que la calidad de las imágenes online será igual a tener los manuscritos enfrente.

La tecnología desarrollada por la Nasa, con infrarrojo y diferentes longitudes de onda, permitirá además redescubrir la escritura y letras que han desaparecido en los últimos años, trayendo de vuelta a la vida estos textos sagrados.

«Estamos estableciendo una conexión histórica entre el progreso y el pasado para preservar este patrimonio único para las generaciones futuras», dijo en un comunicado la directora general de la Autoridad de Antigüedades, Shuka Dorfman.

El proyecto llevará el nombre de Biblioteca Digital Leon Levy Rollos del Mar Muerto. La Fundación León Levy, junto a la Fundación Arcadia y la Fundación Yad Hanadiv aportarán los 3,5 millones de dólares que demandará el proceso.

Fuente: Agencias

Otro empate y sigue igual

River Plate apenas pudo igualar con Racing Club en un tanto y de esa forma continúa en plena lucha por zafar de la zona más caliente de la tabla de los promedios

Redacción El Litoral

Agencia DPA

El elenco que conduce Ángel Cappa no puede salir de la racha sin triunfos y ayer igualó 1 a 1 con Racing Club, en el quinto empate consecutivo y el sexto partido sin victorias. De esta manera, los “millonarios” sigue enterrándose más y más en la zona caliente de la tabla de los promedios, que enviará a dos equipos a la B Nacional y a otros dos a disputar la Promoción por defender su lugar en la máxima categoría.

En un estadio Monumental colmado, Racing sacó ventaja en el primer tiempo a través de su figura, el colombiano Giovanni Moreno, a los 34 minutos. Para el anfitrión igualó en el primer minuto del complemento Diego Buonanotte, recién ingresado por Ariel Ortega.

Si hoy terminara la temporada, River debería enfrentar a un conjunto del ascenso para permanecer en la elite del fútbol local y evitar una inédita pérdida de categoría.

El duelo

En el primer tiempo, la falta de marca en el medio —donde el peruano Ballón lució perdido— y los desacoples en la última línea allanaron el camino para la victoria parcial de un Racing todavía algo golpeado por la derrota de dos fechas atrás ante Independiente, y por algunos problemas entre hinchada y jugadores.

El talentoso Moreno, que venía de convertir en sus dos últimos cotejos con la camiseta de la “Academia”, sumó otro —el quinto del certamen— a su cosecha: se sacó de encima a Carlos Arano y definió con un zurdazo cruzado para el 1-0.

A Racing le faltó fuerza para estirar la ventaja ante el desorden riverplatense y a la vuelta del vestuario lo pagó caro: Buonanotte, casi desde el mismo lugar que Moreno lo había hecho antes, metió un zurdazo al primer palo y niveló la cuenta al minuto 46.

Con todo

En esos primeros diez minutos del segundo tiempo, River fue un aluvión, pero ni Funes Mori ni Mariano Pavone pudieron convertir y todo pareció un espejismo poco después. Una lesión muscular del zaguero paraguayo Adalberto Román obligó a Cappa a realizar un nuevo cambio, el equipo se volvió a desordenar y Racing despertó de su letargo.

Claudio Bieler reventó un remate en la unión de palo y travesaño y paralizó a los hinchas “millonarios” y a partir de entonces no pasó mucho más. Racing pareció terminar más entero y se conformó con llevarse un punto a Avellaneda, que a River le supo a muy poco.

En realidad, por sexta semana consecutiva el equipo dirigido por Cappa decepcionó a sus seguidores, quienes despidieron al equipo con algunos silbidos y la consigna de que pretenden una victoria ante su archirrival Boca Juniors “cueste lo que cueste”, en dos semanas.

Enojado
El volante de River Ariel Ortega no presenció la segunda etapa del encuentro entre el conjunto millonario y Racing Club, tras ser reemplazado por Diego Buonanotte. Tras la variante, decidió no presenciar el partido junto a sus compañeros en el banco; se retiró del estadio en soledad y con el ceño fruncido.

/// SÍNTESIS

River Plate 1

Racing Club 1

River: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Adalberto Román y Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Josepmir Ballón y Erik Lamela; Ariel Ortega; Mariano Pavone y Rogelio Funes Mori.

DT: Ángel Cappa.

Racing: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler.

DT: Miguel Ángel Russo.

Goles: en el primer tiempo, a los 34 min. Moreno (RC); en el segundo tiempo, al minuto Buonanotte (RP).

Cambios: Diego Buonanotte por Ortega, Alexis Ferrero por Arano y Ezequiel Cirigliano por Román (RP); Pablo Lugüercio por Bieler, Lucas Castromán por Moreno y Braian Lluy por Fernández (RC).

Cancha: River Plate.

Árbitro: Patricio Loustau.

“En el primer tiempo jugamos mal y la gente se pone impaciente. No nos desesperamos para ir a buscar el triunfo y pudimos empatar. No era el resultado esperado, pero por lo menos se empató”.

De Diego Buonanotte.

Volante de River Plate.

Fuente: El Litoral

La ‘guerra de la basura’ se recrudece en Nápoles

La rebelión en las faldas del Vesubio no se aplaca y los altercados violentos salpican cada noche la región de Campania. Incluso el papa Benedicto XVI se ha implicado, y el sábado expresó su solidaridad a los vecinos y su confianza en que la crisis de la basura se resuelva de «forma compartida». La solución de Silvio Berlusconi —enviar a su hombre milagro, el jefe de la Protección Civil, Guido Bertolaso, con 14 millones de euros para calmar a los alcaldes de la zona— ha chocado con la rabia de una población desesperada que teme por su salud y no se fía de los políticos, a los que acusa de complicidad con la Camorra.

En la rotonda Panorámica, centro de la rebelión del Vesubio, hubo otras dos manifestaciones contra el Gobierno que hace solo dos años logró la dudosa proeza de cerrar en falso una emergencia que duraba tres lustros: «Vosotros os coméis nuestro dinero, nosotros nos comemos la Camorra y la basura». La gente celebró un cortejo fúnebre al paso del himno nacional. Una corona de flores decía: «Así muere el Parque Nacional del Vesubio».

Los habitantes del parque, una zona donde viven 220.000 personas, rechazaron la propuesta de Bertolaso, que preveía suspender por «tiempo indefinido» la apertura de un gigantesco vertedero (el más grande de Europa) en el volcán e inter犀利士
rumpir durante tres días la descarga de basura en el vertedero de Sari, abierto hace dos años y cerca de la saturación, para realizar pruebas sanitarias.

Cáncer y malformaciones genéticas

En algunas zonas de Campania, la incidencia del cáncer y de malformaciones genéticas llega a triplicar la media nacional. Distintos estudios sostienen que dioxinas, lixiviados y otros materiales tóxicos se han infiltrado en los acuíferos y la cadena alimenticia. Los alcaldes, presionados, no firmaron el borrador, que incluía como contrapartida el final inmediato de las protestas. Ante la negativa, el secretario de Estado dijo que el Gobierno «aplicará la ley actual de forma unilateral».

Según Angelo Genovese, uno de los líderes de la protesta vecinal, la propuesta de Bertolaso es «la enésima tomadura de pelo». «Los alcaldes, incluso los del centro-izquierda, estaban inclinados a firmar a cambio de ingresar el dinero de Roma, pero no hemos transigido», comenta el profesor de universidad, que subraya: «Solo aceptaremos el cierre definitivo de Sari, el compromiso de que no abrirán el otro colector, y una nueva ley». El Comité de Defensa del Territorio Vesubiano exige una norma que imponga los envases reciclables, la recogida separada de basuras y el compostaje.

La idea de la Protección Civil, organismo acusado de corrupción en los tribunales, es utilizar el incinerador de Acerra, que tras 15 meses solo funciona a dos tercios de su capacidad, para aplacar la rebelión. Pero tras 15 años de propaganda, muchos vecinos entienden que los políticos y la Camorra son los beneficiarios de la falsa e infinita emergencia de la inmundicia, un gran negocio que se tragó 4.500 millones de dinero público entre 2001 y 2009.

Fuente: ABC

La Paternal: asesinaron a un policía que intentó frustrar un robo

Un policía fue asesinado cuando intentó frustrar un robo en un restaurant. Seis ladrones entraron al lugar y se desencadenó un tiroteo. Además, un ladrón murió y otro que resultó herido, per logró escapar. Aún hay cinco prófugos por este caso y hasta el momento no hay detenidos.

El hecho ocurrió en Bolivia y Álvarez Jonte. Según explicó uno de los testigos, el episodio fue “rapidísimo”. “El negocio estaba completamente lleno. Llevo siete años viviendo y es la primera vez que pasa algo así, creo que fue al voleo”, aseguró.

El policía muerto fue identificado como Sergio Villanueva, de 24 años. El joven fue trasladado en helicóptero al Hospital Churruca, pero llegó sin vida.

Fuente: TN

CAR ONE presentó el nuevo Fiat Uno

CAR ONE, la empresa concesionaria de autos más grande de la Argentina, realizó el jueves 21 de octubre el lanzamiento comercial del nuevo Fiat Uno en la concesionaria oficial Stampa, ubicada en la Avenida San Juan 1669. El evento contó con la presencia de los directivos de Car One, periodistas e invitados especiales, que apreciaron el nuevo diseño del compacto de Fiat.

El Fiat Uno llega a nuestro país equipado con el nuevo motor 1.4 Fire Evo, de 85 CV, que cumple con la norma de emsiones Euro IV, en carrocería de cinco puertas y con un nivel de terminaciones y equipamiento que lo coloca por encima de la media del segmento.

Se presenta en dos versiones, Attractive y Way, que se destacan por el equipamiento de última generación. Entre las características más destacadas de este nuevo modelo se encuentran: aire acondicionado, apertura interna de baúl y tanque de combustible, asiento conductor con regulación continua, baúl revestido de 290 litros de capacidad, consola central con espejo vigía para los asientos traseros, dirección asistida, guantera iluminada, neumáticos más ecológicos y de mejor rendimiento, numerosos portaobjetos y posavasos, radio con CD, MP3 y entrada USB, tercera luz de stop y volante regulable en altura.

En el listado de los opcionales libres para ambas versiones se anotan: pack eléctrico (cierre centralizado, levantavidrios eléctricos delanteros y faros antinieblas) y alarma, adhesivos exteriores de personalización, llantas de aleación, pack casual (asiento del conductor regulable en altura, cenicero tipo vaso portátil, tercer apoyacabezas trasero) y pack seguridad compuesto por doble airbag frontal y frenos ABS.

El precio de venta al público es de $ 53.560 para la versión Attractive, y de $ 56.060 en el caso de la variante Way, con look aventurero.

CAR ONE es la empresa concesionaria de autos líder en la Argentina, con 13 años de trayectoria en el mercado. Se dedica a la comercialización de automóviles usados y vehículos 0 km de las marcas Volkswagen, Chevrolet, Fiat, Renault, Peugeot y Suzuki. Además, provee servicios de financiación, seguros y venta de accesorios. CAR ONE vende un promedio de 1500 autos al mes y atiende más de 8.000 consultas diarias en sus nueve sucursales.

Fuente: genteba.com.ar

Huracán recuperó la alegría con una buena goleada en el clásico

Con tantos de Quintana, Quiroga y Rodríguez, de penal, el equipo de Brindisi venció 3 a 0 a San Lorenzo y tomó un poco de aire en su lucha por escaparle al descenso: le sacó 6 puntos a River

Por la fecha 12 del torneo Apertura, Huracán goleó a San Lorenzo por 3 a 0 y se quedó con el clásico. Con esta victoria rompió una larga historia adversa frente a su contrincante de toda la vida.

En el arranque de la primera parte, el «Ciclón» salió a presionar arriba y dejó entrever algunos errores defensivos de su rival, aunque hasta ese momento no fue incisivo y le faltó profundidad para concretar sus oportunidades.

Si bien los visitantes comenzaron de mejor manera, el equipo de Miguel Ángel Brindisi sorprendió a su rival y luego de una jugada preparada en un tiro libre, Carlos Quintana marcó el 1 a 0 a los 16 minutos de la primera parte.

Hasta ese momento el conjunto de Parque de Patricios había hacho poco para estar en ventaja, pero luego de abrir el tanteador los de Boedo dejaron de marcar diferencia con sus volantes y delanteros.

El gol produjo un cambio en el encuentro y ninguno conseguía hacerse dominador del balón y, la mayoría de las veces, los avances eran cortados en la mitad de la cancha, en donde pasó a jugarse buena parte del partido.

El segundo tiempo comenzó de manera similar que la etapa inicial y en los primeros instantes, el «Globo» volvió a golpear y anotó el 2 a 0 con un buen derechazo de Facundo Quiroga.

El segundo tanto no hizo que los locales se quedaran atrás, porque siguieron buscando y con un penal de Diego Rodríguez expandió su ventaja y transformó la victoria en goleada, aunque su ejecución fue discutida porque Pablo Migliore contuvo un primer remate, pero Pablo Lunati hizo que se pateara nuevamente la pena máxima.

Con esta goleada, el «Quemero» rompió una hegemonía diez años sin ganar en Tomás Ducó a su eterno contrincante, ya que desde el año 2000 que no conseguía una victoria en su cancha.

Al equipo del «Pelado» le faltaron ideas en la generación de juego y participación de sus atacantes. No fue superado en todas sus líneas, pero tuvo graves problemas a lo largo de los 90 minutos y así lo demostró el resultado final.

Sintesis del partido:
Huracán: Gastón Monzón; Rodrigo Lemos, Facundo Quiroga, Carlos Quintana, Kevin Cura; César Montiglio, Rodrigo Battaglia, Darío Soplán, Diego Rodríguez; Luciano Nieto y Julián Bottaro. Director técnico: Miguel Brindisi.

San Lorenzo: Pablo Migliore; Gastón Aguirre, Fernando Meza, Jonathan Bottinelli; Diego Rivero, Juan Manuel Torres, Aureliano Torres, Nelson Benítez; Leandro Romagnoli; Juan Menseguez y Sebastián Balsas. Director técnico: Ramón Díaz.

Goles: en el primer tiempo, a los 16 minutos, Quintana (H). En el segundo tiempo, a los 6 minutos, Quiroga (H) y a los 26 Rodríguez (H).

Cambios: en el segundo tiempo, a los 14 minutos, Emiliano Lencina por Bottaro (H); 16m, Gonzalo Rovira por Balsas (SL) y Ezequiel Filipetto por Lemos (H); 24m, Sebastian Rusculleda por Benítez (SL); 27m, Cristian Tula por Meza (SL); 29m, Rolando Zárate por Nieto (H).

Incidencias: No Hubo.
Árbitro: Pablo Lunati.
Cancha: Huracán

Fuente: Infobae

Francia: no cesa la tensión por la reforma jubilatoria

La tensión y el malestar social no cesan en Francia. Es que a un paso de convertirse en ley la polémica reforma jubilatoria, el rechazo y las manifestaciones en contra se siguen sucediendo.

Uno de los puntos más preocupantes es el abastecimiento de combustibles: una de cada cuatro estaciones de servicio francesas carecen de combustible, señaló Raymond Soubie, el consejero de políticas sociales del presidente francés, Nicolás Sarkozy. “Hay problemas de logística muy difíciles”, reconoció Soubie.

El país galo se encuentra desde hace dos semanas en huelga, a la que se sumaron todas las refinerías del país. Además, dos tercios de los franceses se oponen a la nueva ley de pensiones y han impuesto resistencia a las medidas de austeridad tomadas en Europa para controlar el déficit.

Soubie vaticinó que el proyecto sobre las pensiones -que eleva en dos años la edad de jubilación- será convertido en ley “a mediados de la semana próxima”, luego de recibir la firma de Sarokozy, tras su aprobación en el Parlamento francés, la semana pasada. Sin embargo, los sindicatos dijeron que seguirían protestando en todo país.

Según una encuesta publicada por “Le Journal du Dimanche”, el nivel de popularidad del presidente francés sigue en baja, y sólo un 29% de los franceses continúan apoyando su acción (dos puntos menos que el mes pasado), mientras que un 70% están en contra.

Fuente: Cronista