Suben a 37 los muertos en sur de México por derrumbes tras fuertes lluvias

Al menos 37 muertos y tres desaparecidos han dejado en los últimos días los derrumbes de varios cerros en dos estados del sur de México a causa de las fuertes lluvias, informaron fuentes oficiales.

Los últimos seis cadáveres fueron localizados en las últimas horas en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, en el estado de Oaxaca, afectada por un alud de tierra que cubrió varios domicilios.

En el estado de Chiapas, con el rescate de 19 cuerpos en dos deslaves se elevó a 26 la cifra de fallecidos desde el domingo por el paso del huracán «Matthew», que dejó además 16 heridos y tres desaparecidos.

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, dijo que en la comunidad del municipio indígena de Amatan sepultada por un cerro ya concluyeron las labores de rescate de víctimas y se entregaron a sus familiares los 16 cadáveres encontrados.

En Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, el director del hospital Vida Mejor, Jesús Alfredo Molina, informó que permanecen hospitalizadas nueve personas de las cuales ocho podrían ser dadas de alta en los próximos días.

Otro derrumbe ocurrido el martes en la comunidad Nueva Colombia del municipio de Ángel Albino Corzo sepultó la vivienda de una familia de Guatemala y mató a una mujer y sus dos hijos de uno y cuatro años.

Además, el domingo, también en Chiapas, se reportaron una persona muerta en Chilón, una más en Petalcingo y otra en Sitala, en tanto que en Yajalón el saldo de la crecida de un río que arrasó 250 viviendas fue de cuatro personas muertas y tres desaparecidas.

En total fueron severamente afectadas 45 comunidades de 22 municipios de Chiapas, en donde se suman unas 1.500 viviendas dañadas, 14 puentes colapsados y daños en infraestructura de caminos, comunicaciones, energía eléctrica y agua potable.

Mientras tanto, en el estado de Oaxaca, donde el martes las autoridades alertaron de que podría haber centenares de muertos por un derrumbe que finalmente sólo afectó a cuatro casas, han sido recuperados hasta el momento once cadáveres, informaron fuentes de Protección Civil y policiales.

Esto ocurrió en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, unos 180 kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca.

Los seis cuerpos recuperados hoy fueron hallados un poco alejados de las viviendas. «Cuando vieron el derrumbe intentaron correr, pero desafortunadamente no lograron escapar y el cerró los sepultó», dijo el comisionado de la Policía Estatal, Jorge Alberto Quezadas.

Ayer se localizaron los cadáveres del regidor de Salud del Cabildo de esa población indígena, Eduardo Hernández, su esposa Carolina González, y sus hijos de 14 y 16 años de edad y otro menor de seis años.

Las autoridades ponen punto final a la búsqueda de cuerpos, aunque el pueblo sigue severamente afectado por los efectos del derrumbe.

En poblaciones cercanas a la ciudad de Oaxaca se han contabilizado al menos a 3.000 personas damnificadas.

La directora de Protección Civil, Laura Gurza, dijo el miércoles que se prevén más derrumbes de lodo en las zonas serranas de los estados de Chiapas y Oaxaca, por lo que se mantendrán atentos a cualquier contingencia.

Explicó que en esta zona hay una gran deforestación y el suelo está muy reblandecido por las lluvias, lo que ha causado que los flujos de lodo se deslicen hacia las zonas bajas.

Fuente: EFE

La UBA abre las puertas de una megaexposición

Hacen más fácil la vida cotidiana y se venden con éxito en 30 países. Ayer se celebró en el país el Día del Inventor, fecha que recuerda a Ladislao Biro, el creador de la birome.

En lo que se anuncia como una celebración histórica de la educación pública en la Argentina, y en el marco de los festejos por el Bicentenario, hasta el 2 de octubre el pabellón Ocre de la Rural se convertirá en el escenario de una muestra universitaria inédita: comienza Expo UBA 2010.

Se trata de la primera exposición integral, gratuita y para todo público, que realiza la Universidad de Buenos Aires, una experiencia nueva que busca, básicamente, tender nuevos lazos entre la UBA y la sociedad. Participarán las 13 facultades que conforman la casa de altos estudios y cada una de ellas tendrá un espacio en el cual presentará su oferta de grado y posgrado, además de toda aquella información vinculada a las funciones de investigación y extensión que desarrolla.

En los distintos stands los visitantes compartirán experiencias prácticas interactivas y demostraciones, que les permitirán acercarse más al mundo de la UBA. También serán de la partida los hospitales, colegios e institutos que dependen de la universidad. A lo largo de la exposición se realizarán 800 talleres, jornadas y conferencias con la educación como eje de todos los acontecimientos.

Dentro del predio de la exposición funcionará un museo en el que se podrán ver piezas únicas y fotografías que reflejan la historia de la universidad y del país. A cargo de alumnos e investigadores de la UBA, en un sector denominado Plaza de las Ciencias, se llevarán adelante diferentes experimentos y demostraciones. Además habrá campeonatos de ciencia, competencias matemáticas y filosóficas y múltiples experiencias con tecnología.

Expo UBA se presenta como un espacio educativo de grandes proporciones, una ciudad universitaria en sentido amplio. Para la muestra fueron acondicionados cinco mil metros cuadrados –destinados a la exposición cubierta, donde se despliegan la mayoría de los stands–, mil metros cuadrados de auditorios –donde se realizarán charlas y debates– y otros mil metros cuadrados para actividades culturales en vivo. Todos los centros culturales Se anuncian, además, muestras de expresión artística y música, entre otras cosas.

La muestra recibirá visitantes entras las 9 y las 21.

Fuente: Clarín

Matías quiso escapar de sus captores, pero los vecinos creyeron que eran un ladrón

Testigos contaron que el adolescente logró salir a la calle tras estar cautivo en una herrería. Y que luego de pedir ayuda a los gritos, quiso subirse a un remís. Pero nadie lo auxilió, porque los delincuentes dijeron que era un asaltante.

Las casualidades dejaron de ser casualidades con el paso de las horas. Al menos dos vecinos vieron al joven Matías Berardi cuando intentó escapar de la herrería de Benavídez, donde habría estado cautivo, pero sus captores les hicieron creer que se trataba de un ladrón.

Un joven, identificado como Mauro, aseguró hoy haber hablado con la víctima en el momento en el que intentó escapar: contó que pedía ayuda y que luego fue subido a un auto por dos hombres.

Según el chico, esto ocurrió el martes alrededor de las 20.15, cerca del horario en que se produjo la última llamada extorsiva al padre de Matías, y luego explicó que nadie le prestó ayuda al joven porque los presuntos captores dijeron que era un ladrón.

«Los dueños de la casa (por el lugar donde supuestamente estuvo cautivo) dijeron que les había robado y nosotros les creímos. Nunca pensamos que iba a pasar esto», sostuvo el chico, quien se convirtió en uno de los testigos clave de la recaptura de Matías, antes de ser asesinado. El adolescente dijo, acongojado, que Matías «gritaba que lo ayuden, que lo habían secuestrado, que llamen a la Policía».

«Después se iba preguntando a los vecinos, se iba corriendo y cerca del cementerio (municipal) lo agarró un auto, lo mete adentro y se lo lleva», contó el vecino. Cuando le preguntaron por los rasgos de Matías respondió: «Mucho no me acuerdo, era rubio».

Por su parte, otro vecino que se identificó como Juan Carlos contó que el martes por la noche iba caminando, vio frenar un auto que sería un Chevrolet Corsa, que dos muchachos discutieron y que luego el vehículo salió a toda velocidad hacia la autopista Panamericana.

«Vino un patrullero, me preguntó si había visto algo y le dije que habían robado un auto, me dijo que los habían llamado por el intento de robo», explicó el hombre a la prensa.

Agregó que con el patrullero dieron una vuelta y encontraron a un remisero que les contó que «un chico de dieciseis o diecisiete años se le quiso subir al auto».

«Justo había dejado un pasajero acá a mitad de cuadra, el muchacho (por Matías) iba corriendo y el hombre que se bajó le dijo `andate que te van a robar`», recordó Juan Carlos y agregó que fue el remisero quien llamó a la Policía por el supuesto intento de robo.

«Nunca se supo que era Matías hasta hoy que yo me quería matar. Yo decía `pobre pibe el del auto que le robaron` porque hasta ese momento era eso. Esto nos dejó a todo mal», dijo el vecino afligido.

Agregó que «todos creyeron la versión porque acá nunca pasa nada y que un pibe se quiera subir a un auto es porque quiere robar».
«Podríamos haberlo salvado» a Matías, se lamentó.

Fuente: Clarín

River ensayó tres cambios con la vuelta de Ortega ante Banfield

Tres cambios realizará River para visitar el domingo, a partir de las 20.20, a Banfield: Roberto Pereyra por Josepmir Ballón, Walter Acevedo por el lesionado Matías Almeyda y Ariel Ortega, quien recuperará la titularidad, por Diego Buonanotte.

En consecuencia, River formará el domingo de la siguiente manera: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Adalberto Román y Carlos Arano; Pereyra, Acevedo, Erik Lamela y Ortega; Mariano Pavone y Rogelio Funes Mori.

La práctica finalizó con un triunfo de los titulares por 3-1, con goles de Maidana, Ferrari y Pavone.

“Vamos a tener un equipo ofensivo, pero todos vamos a colaborar y correr mucho para recuperarla, porque Acevedo no tiene las mismas características de Almeyda. Cuando atacamos tenemos que tener movilidad y cuando perdemos la pelota, tenemos que darle una mano a Walter”, explicó el delantero Mariano Pavone.

“A la hora de atacar, si tenemos movilidad, podemos complicar a Banfield”, analizó el atacante millonario, en diálogo con radio Del Plata, y también se refirió a su momento personal, tras haber convertido el tanto del empate ante Quilmes (1-1) en la fecha pasada: “Se me abrió el arco y eso siempre genera confianza”, subrayó.

“En cada entrenamiento y en cada partido, cuando convertís goles, te da tranquilidad. Eso genera confianza y mucho más en mí, que vengo de una lesión. La verdad es que día a día me estoy encontrando mejor”, puntualizó.

Fuente: La Capital

Al Qaeda difunde audio y fotografía de franceses secuestrados en Níger

La red terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) difundió hoy un mensaje sonoro y una fotografía donde aparecen los cinco franceses y dos africanos secuestrados el pasado 15 de septiembre en Níger.

La imagen, acompañada de un audio en el que los cinco rehenes de origen galo responden (en francés) a las preguntas de una persona desconocida, ha sido publicada en una página web usada habitualmente por grupos yihadistas.

Esta persona solicita a los rehenes que se identifiquen y que, posteriormente, cuenten cómo fue perpetrado el secuestro y quiénes fueron los autores. A lo que responden todos con frases muy similares.

«Fui secuestrada en mi domicilio, en la ciudad de Arlit en el interior de mi casa. Por Al Qaeda. Actualmente sigo detenida por el grupo AQMI», dice Françoise Larribe, de 62 años, cuyo rostro aparece en la fotografía distorsionado, como es frecuente en las imágenes de mujeres mostradas en los vídeos de los yihadistas.

Françoise Larribe, esposa de otro de los secuestrados, Daniel Larribe, explica, al igual que su marido, que tiene dos hijas de 26 y 30 años y que su lugar de residencia en Francia es Alès, en el sur del país.

Daniel Larribe, preguntado por su formación, indica que es ingeniero y geólogo, y que era el jefe del proyecto.

Los otros tres franceses secuestrados, cuyos nombres no se entienden bien en el audio, aportan más datos personales así como las circunstancias del secuestro.

Uno de ellos, cuya identidad parece responder a Charles Legrand, tiene 25 años y asegura estar prometido, otro, cuyo nombre podría ser Jeffe Ridom, es originario de Martinica y el tercero, Marc Pierraux, afirma que está casado.

Aunque en el audio sólo son interrogados los cinco franceses, en la imagen aparecen también los dos trabajadores de origen malgache y togolés.

En total, los rehenes son cinco franceses, un malgache y un togolés que trabajaban en una mina de la compañía gala Areva en Níger y que fueron secuestrados en sus casas de la ciudad de Arlit.

Se desconoce el lugar en el que fue tomada la fotografía, fechada el 28 de septiembre y que muestra un paraje desértico.

Alrededor de los siete rehenes, que están sentados en el suelo, aparecen nueve presuntos miembros de AQMI, la mayoría de ellos con turbantes que les cubren el rostro y con fusiles automáticos.

La fotografía, en la que aparece también un vehículo todoterreno, lleva el símbolo de la productora audiovisual de Al Qaeda, Al Andalus.

El Ministerio francés de Exteriores autentificó hoy la fotografía y lo consideró un «signo alentador», porque «muestra a todos los rehenes con vida», indicó un portavoz diplomático galo citado en un comunicado.

El pasado 21 de septiembre, AQMI reivindicó el secuestro de «cinco expertos nucleares franceses de la compañía Areva» en una grabación sonora, en la que no mencionaba a los otros dos trabajadores de origen togolés y malgache.

En el audio, el grupo terrorista acusaba a Francia de saquear «desde hace décadas los recursos» de Níger y aseguraba que anunciarían al Gobierno francés sus «legítimas reivindicaciones».

Fuente: EFE

Seguirán los paros de salud

La semana que viene pararán tres días y la subsiguiente, cuatro, por lo que casi no habrá atención al público.

Tal como lo había advertido días atrás, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) continuará con sus medidas de fuerza “progresivas», ante la falta de respuesta del Poder Ejecutivo provincial.
María Isabel Del Pópolo, titular del gremio de los médicos y enfermeros profesionales, confirmó a los medios de prensa que “la semana que viene habrá tres días de paro», a partir del miércoles 6 y hasta el viernes 8 de octubre, en tanto que la semana subsiguiente “serán cuatro los días, sin asistencia a los lugares de trabajo».
Esta actitud generó la inmediata reacción de las autoridades del Gobierno.
Por un lado, el gobernador Celso Jaque pidió a los médicos “que tengan corazón» y “que se den cuenta de que le hacen mucho mal a la sociedad», en razón de que la población no tiene (ni tendrá) atención normal en las próximas dos semanas.
Por el otro, el ministro de Salud, Juan Carlos Behler, se mostró indignado ante la decisión gremial e ironizó: “Ellos (los médicos) no tienen problemas porque se van a atender a los hospitales privados mientras nosotros les seguimos pagando».
Y en igual sentido aseguró que los profesionales de la Salud “tienen de rehén a la población», y dio a entender que esta consecuencia “es más grave» que las situaciones que ellos tienen para justificar la medida.
A su turno, Del Pópolo respondió: “No tenemos soluciones. Se nos quiere culpar de las falencias que este Gobierno tiene en el ámbito salud».
Lo cierto es que con las huelgas que se vienen, Mendoza prácticamente no tendrá atención en los hospitales y centros de salud públicos durante dos semanas, principalmente entre el 11 y el 15 de octubre, dado que a los cuatro días de paro se agregará el feriado del lunes 11, cuando por ley se traslade el Día de la Raza.

Fuente: Ciudadano Diario

Cáceres y Hauche ingresan en Racing

El entrenador de Racing, Miguel Angel Russo, cambiará nuevamente el esquema para recibir el sábado a Huracán y dispondrá dos modificaciones, con los ingresos del paraguayo Marcos Cáceres y Gabriel Hauche, en reemplazo de Roberto Ayala y Braian Lluy, respectivamente.

Tras igualar sin goles ante Tigre en Victoria, Russo modificará una vez más el esquema y apostará nuevamente por el clásico 4-3-1-2, con Cáceres como lateral por derecha y Gabriel Hauche como acompañante de Pablo Lugüercio en ataque.

Así, Matías Martínez retornará a su habitual posición de zaguero central junto a Lucas Aveldaño, en tanto que el colombiano Giovanni Moreno retrocederá unos metros para ser el enlace entre los mediocampista y Hauche y Bieler.

De esta manera, los elegidos por Russo para recibir al Globo el próximo sábado desde las 20.30 serán: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Martínez, Aveldaño, Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob, José Luis Fernández; Moreno; Hauche y Lugüercio.

Fuente: ESPN deportes

El código del virus Stuxnet alberga una cita bíblica

El gusano informático lleva inscrita una posible alusión al Antiguo Testamento.- China denuncia ser víctima del virus y achaca el ataque a un servidor de Estados Unidos

A medida que aumenta la información sobre el virus Stuxnet, que ha atacado instalaciones industriales en Irán, también aumenta la confusión. The New York Times publica que se ha descubierto dentro del código del virus una críptica alusión al Antiguo Testamento. Concretamente la palaba «Myrtus» denomina un fichero contenido en el código. Los expertos lo interpretan como una alusión, en hebreo, a Esther. El LIbro de Esther relata un complot persa para destruir Israel. Esta cita tanto puede ser interpretada como una firma que implicaría al Gobierno israelí en la fabricación del virus como, por el contrario, un intento de sus reales autores de orientar falsas sospechas hacia Israel y confundir a los investigadores. Otra hipótesis es que la palabra se refiera al mirto, un arbusto.

Por otra parte, Stuxnet recorre China. La agencia oficial china Xinhua afirma que el origen estaría en un ataque desde servidores ubicados en Estados Unidos. Stuxnet ya habría afectado a seis millones de ordenadores y a unas mil empresas en aquel país. Empresas que integran sectores claves de la economía china como el transporte, la metalurgia y la energía. Stuxnet ataca a un programa de la empresa Siemens muy instalado en las fábricas chinas. En las últimas investigaciones sobre las características técnicas del virus se afirma que tiene capacidad de preparar los ordenadores para futuros ataques aunque se haya procedido a la desinfección de los mismos.

En principio, el virus se difunde sin necesidad de Internet. Basta con que esté albergado en una memoria USB que se conecte a la máquina. La agencia china no ha dado más detalles sobre su hipótesis sobre el origen de la infección. Siemens ha publicado un antivirus específicamente pensado para Stuxnet y Microsoft ha corregido una vulnerabilidad en Windows que propiciaba su expansión.

El virus se detectó antes del verano, pero ha sido este mes cuando se ha desatado la alarma sobre su potencial destructivo. Siemens reconoció su existencia pero aseguró que ninguno de los clientes infectados ha padecido graves problemas. Sin embargo, el Gobierno iraní ha reconocido que Stuxnet ha afectado al menos 30.000 ordenadores dentro de su territorio y continúa propagándose. «Es parte de la ciberguerra de Occidente contra Irán», ha denunciado Mahmud Liayí, un alto cargo del Ministerio de Industria. Irán asegura que ha detectado nuevas variantes del virus.

Los expertos consideran que no se trata de una creación personal. Aunque inicialmente se habló de la posibilidad de que un grupo mafioso lo empleara para la extorsión a las empresas contaminadas, crece la convicción de que la autoría debe buscarse en algún grupo ciberterrorista o en alguna agencia secreta gubernamental.

Fuente: El País

Arranca hoy campaña contra el cáncer de mama

La presentación y lanzamiento de la campaña se realizará con un acto que tendrá lugar hoy a las 11, en la Fundación de Medicina Nuclear (Garibaldi 405, Capital).

La Universidad Nacional de Cuyo, a través de sus medios de comunicación y de especialistas, participará, junto con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear, Liga Mendocina de Lucha Contra el Cáncer, Fundación Centro Oncológico de Integración Regional, OSEP y diversos medios de comunicación, en la Campaña de Prevención sobre el Cáncer de Mama, que se desarrollará durante todo el mes de octubre.

El objetivo apunta a concientizar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama, dando a conocer a la población mendocina que con la detección precoz, esta enfermedad es curable.

La campaña incluye informes especiales, entrevistas, consultas, distribución de folletos y del listón y lazo rosa símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, en el Shopping, Palmares, Peatonal Sarmiento, en dependencias universitarias y en delegaciones de OSEP.

Fuente: Jornada online

Kun una ausencia

Se confirmó que Agüero no podrá estar en el amistoso ante Japón, debido al golpe sufrido en su tibia izquierda ante el Athletic de Bilbao hace dos semanas. Una mala para el Checho.

El Checho Batista ha sufrido otra baja para el partido contra Japón (el 8 de octubre en Saitama). A la ausencia del Pupi Zanetti por un neumotórax, se ha sumado la del Kun Agüero, quien se perderá el encuentro ante los nipones por una lesión en su tibia izquierda.

El delantero del Atlético Madrid había sufrido un fuerte golpe en su pierna hace dos semanas ante el Athletic de Bilbao en el marco de la Liga Española y, desde ese momento, sólo ha tenido acción dentro de una cancha recién en la última fecha ante el Zaragoza. En el partido de este jueves ante el Bayern Leverkusen por la UEFA Europa League, el Kun no fue tenido en cuenta.

Seguramente, a Agüero lo quieren ir llevando de a poco para no arriesgarlo. En consecuencia, se ha confirmado que no podrá ser de la partida en tierras niponas. Un pequeño dolor de cabeza para el Checho…

Fuente: Olé

Confirman que el cuerpo hallado en Las Heras es el de Jorge Lemos

Se lo dijo a Clarín Fernando Burlando, el abogado de la familia del candidato a intendente de San Miguel. El empresario desapareció el 22 de agosto, luego de salir de su casa con dos conocidos, uno de los cuales, al parecer, le debía dinero.

Paola no se había equivocado en su intuición. El cuerpo mutilado y calcinado que apareció el miércoles 15 de septiembre en un campo de General Las Heras es el del su esposo, el empresario y ex candidato a intendente de San Miguel por el justicialismo, Ricardo Jorge Lemos. Así lo confirmó a Clarín el abogado de la familia, Fernando Burlando.

Lemos, un empresario de 36 años vinculado al mundo de las bailantas y también vendedor de autos usados, desapareció el 22 de agosto, luego de salir de su casa con dos conocidos –uno de los cuales, al parecer, le debía dinero– para ir a ver unos campos y participar de un acto. Pero nunca más volvió.

Según le dijo Burlando a Clarín, la veintena de huesos que se levantaron del lugar fueron, en un principio, sometidos a un ADN. Después de 13 días de ese hallazgo se confirmó que se trataba de Lemos.

Días atrás, el fiscal Edgardo Ledesma le había pedido al juez de Garantías que libre la orden de detención de los dos hombres que habían visto por última vez a Lemos, uno de ellos es el ex representante del cantante Leo Mattioli, quienes lo habían acompañado al acto y que eran allegados al dueño del campo, pero fue rechazada hasta los resultados de ADN.

De acuerdo a lo denunciado por la mujer del fallecido, uno de los acompañantes le debía a su esposo entre 800.000 y un millón de pesos. “Ellos habían declarado como testigos. Son los que esperaron a Jorge en la puerta de su casa, el día en que desapareció. Cuando él salió lo metieron en un auto y nunca más lo vimos. Después dijeron que lo habían dejado en Del Viso porque tenía que ir ver a otra persona. Un invento”, contó aquella vez a Clarín Susana, hermana de Lemos.

En un principio, la familia creyó que Lemos había sido secuestrado, mientras que los investigadores evaluaban la hipótesis de que el empresario había viajado por sus medios a Paraguay porque tenía un pedido de captura de la Justicia Federal por estafas.

No obstante, el cuerpo del ex candidato a intendente de San Miguel fue encontrado decapitado y quemado en una especie de cava que hay en ese campo de General Las Heras. Fue tal la mutilación, que el abogado Burlando sostiene que sólo un experto en el tema pudo haber hecho eso.

Ahora se espera que el juez tome alguna medida en las próximas horas como ser la detención de los dos sospechosos que lo acompañaron al campo, identificados como Marcelino Pandiani y Marcelo Maradei.

Fuente: Clarín

Casamiento en puerta: Juanita Viale y Gonzalo

La pareja se casará en marzo del 2011. Además la nieta de Mirtha se tomará un año sabátco. Su mejor momento.

Parece que la «Malparida» vive uno de los mejores años de su vida. Juanita Viale se consagró como actriz gracias a la serie que protagoniza. Y ahora definió casarse con Gonzalo Valenzuela. La fiesta será en marzo del 2011.

Las supuestas crisis de esta pareja quedaron atrás. Hoy por hoy abundan los preparativos y la felicidad. Juanita también comentó que cuando terminen las grabaciones de «Malparida» se tomará un año para descansar y para disfrutar a su familia.

La pareja informó la buena nueva en un almuerzo familiar. Fue su madre, Marcela Tinayre, la primera en saberlo. Hay que recordar que Juanita tiene dos hijos. Ambar, cuyo padre es Juan de Benedictis, y Silvestre (hijo del actor chileno).

“Estoy pasando por un buen momento”, dijo Juanita.

Fuente: Los Andes

Jimmy Carter abandona el hospital tras recuperarse de una dolencia estomacal

El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, que mañana cumple 86 años, ha abandonado el hospital de Cleveland (Ohio) donde ha permanecido dos días ingresado por una dolencia estomacal.

El Centro Carter informó hoy en un comunicado de que el ex presidente (1977-1981) fue dado de alta del MetroHealth Medical Center a las 13.15 hora local (17.15 GMT) tras haberse recuperado de la infección viral gástrica que le mantuvo en cama desde el martes.

El Centro Carter ha avanzado que el ex presidente retomará su agenda esta misma semana con su participación en un acto en Washington.

Carter sintió molestias en el estómago cuando se encontraba en un avión rumbo a Cleveland, donde iba a promocionar su nuevo libro, «White House diary», basado en el diario que escribió a lo largo de su mandato.

Al llegar al aeropuerto, fue atendido por un equipo de emergencia y trasladado al hospital, donde pronto se informó de que su estado no revestía gravedad y que pronto iba a reanudar su vida normal.

Pese a su edad, Carter mantiene un ritmo de vida muy activo, al igual que ocurre con su esposa Rosalynn.

Recientemente, en una entrevista con el periodista de CNN Larry King, Carter confesó que su intención era permanecer activo el mayor tiempo posible a través de su fundación.

«Estaré trabajando en el Centro Carter mientras sea capaz física y mentalmente. Soy todavía profesor de la Universidad Emory. Es mi vigésimo noveno año como profesor. Y escribiré un libro de vez en cuando», comentó.

A principios de septiembre, antes del lanzamiento de su libro, Carter viajó a China para participar en un homenaje a los «Tigres Voladores», el escuadrón de pilotos chinos y estadounidenses que luchó contra Japón en la Segunda Guerra Mundial.

En agosto, Carter viajó a Corea del Norte para mediar en la liberación de Aijalon Mahli Gomes, un ciudadano estadounidense que llevaba siete meses detenido en el país comunista y finalmente fue puesto en libertad.

Fuente: EFE

Independiente apunta a los técnicos uruguayos

Dos dirigentes estuvieron en Montevideo y se reunieron con Jorge Da Silva y también con Diego Aguirre. Sin embargo, la idea es que a la dupla Pavoni-Sá le vaya bien para poder esperar a Fossati.

El partido ante Defensor Sporting, por la Copa Sudamericana, no fue un viaje de placer para los dirigentes de Independiente que cruzaron el charco. Cristian Mattera, secretario, y Guillermo Muraca, tesorero, estuvieron en Montevideo, presenciaron la derrota por 1-0 y trabajaron para encontrar al nuevo entrenador del Rojo.

Los dirigentes (Julio Comparada no viajó) se entrevistaron con Jorge Da Silva y Diego Aguirre (integrante de la delantera de Peñarol junto a Daniel Vidal que eliminó al Rojo de la Libertadores 87′). «Me pusieron en conocimiento de la situación del club y me aclararon que estaban hablando con otros entrenadores. Querían conocerme, saber qué sabía de la situación de Independiente y si me podía interesar dirigir al equipo, pero todo sin compromiso», dijo el Polilla en declaraciones a El País.

En tanto, Aguirre comentó: «Conversamos de todo. De fútbol y de la situación del club. La misma es muy difícil y por eso no quieren equivocarse. Soy una de las posibilidades», dijo el ex técnico de Peñarol.

Sin embargo, la intención de la Comisión Directiva de Independiente es esperar que los buenos resultados acompañen a la dupla interina Pavoni-Sá. Es que el técnico uruguayo preferido de los dirigentes para suceder a Daniel Garnero es Jorge Fossati.

El técnico (dirigió a Colón en la temporada 2001-2002) está trabajando en Arabia Saudita. Actualmente está al frente del Al-Shabab y se clasificó a las semifinales de la Copa de Asia (el equivalente a la Champions League de Europa, o a la Libertadores). Jugará el 6 y el 20, y en caso de quedar eliminado podría desvincularse del club para asumir en Independiente. En caso de que acceda a la final, el panorama será distinto.

Por otro lado, los que parecen haber perdido terreno son los entrenadores argentinos. Nery Pumpido, Enzo Trossero y José Néstor Pekerman.

Fuente: Clarín

Investigación pone en duda que Corea del Norte haya hundido buque surcoreano

Informe de cientìficos de EEUU afirma que investigación de Seúl sobre fragata «Cheonan» posee «contradicciones» y recomendaron nueva indagación.

Científicos estadounidenses señalaron que dudan que la fragata surcoreana «Cheonan» haya sido hundida por un torpedo norcoreano.

La investigación oficial del incidente contiene «contradicciones que generan numerosas preguntas», señalaron los investigadores estadounidenses Seunghun Lee y JJ Suh en conferencia de prensa en Nueva York.

Agregaron que los resultados de la investigación surcoreana «son erróneos y algunos datos pudieron haber sido manipulados». Ambos científicos pidieron una nueva investigación.

La fragata surcoreana se hundió el 26 de marzo, hecho en el que murieron 46 marinos. Dos meses después, Corea del Sur presentó el informe de una comisión investigadora, en la cual también participaron expertos extranjeros.

El reporte concluyó que el «Cheonan» se hundió después de una explosión en el exterior, que la detonación fue resultado de un torpedo y que éste fue fabricado en Corea del Norte. A pesar de un desmentido de Pyongyang, la comisión responsabilizó a Corea del Norte por el hecho.

«Esa sería la conclusión correcta, si las tres determinaciones fueran acertadas», explicaron Seunghun Lee de la universidad de Virginia y su colega de la universidad Johns-Hopkins en Nueva York. Sin embargo, sus propias investigaciones no comprobaron ninguna explosión externa. Agregaron que tampoco se puede hablar con seguridad de un torpedo, por lo tanto menos de uno norcoreano.

«Cada una de las tres conclusiones de la comisión contiene serias contradicciones. Por eso recomendamos que la República de Corea del Sur inicie nuevamente la investigación e incluya miembros nuevos y más objetivos».

Fuente: La Tercera

El fin del megaoperativo es evitar el delito en el Conurbano

Es llevado a cabo en todos los puntos de acceso a la Capital Federal.Del procedimiento forma parte un grupo especial de efectivos policiales en moto para evitar salideras bancarias.

El jefe de la policía de la Comisaría de San Martín Mario Brisoñe consideró que el operativo que se llevó a cabo es de carácter cotidiano y que será aplicado durante toda esta semana en todos los accesos a la Capital Federal.

El objetivo de esta medidad es evitar todo tipo de delito y la metodología del procedimiento es verificar el estado del vehículo y la documentación del conductor que lo conduzca. Pero también se detendrán a los medios de transportes que tengan pedido de captura.

Hasta el momento fueron secuestradas varias armas, vehículos con pedido de capturas, y además se incautaron motos que no cumplían con la documentación reglamentada.

Por otra parte, un conjunto de policías en moto que participa del operativo es un grupo especial de la seccional de San Martín, el cual que tiene la finalidad de prevenir salideras bancarias y el que se ubicó en los piuntos comerciales más importsantes de la ciudad.

Fuente: 26noticias

Caso Berardi: Paggi dijo que las detenciones se produjeron gracias a llamados de vecinos al 911

El jefe de la Policía bonaerense, comisario Juan Carlos Paggi, aseguró que las cuatro detenciones por el secuestro y posterior asesinato del joven Matías Berardi se concretaron gracias a «llamados de la gente al 911».

Paggi valoró la «colaboración de la ciudadanía», en este caso puntual a partir de llamados al servicio 911, que derivaron en la detención de cuatro personas -dos mujeres y dos hombres-, a primera hora de la mañana por el secuestro y asesinato del joven de 17 años, cuyo cuerpo apareciera sin vida ayer por la tarde en la zona de Campana.

«Llamaron al 911 y dieron varios indicios que nos permitieron llevar adelante estas diligencias», reveló Paggi, quien dijo que sigue «preocupado por esclarecer la verdadera razón» del crimen del joven.

El jefe de la Policía se mostró confiado en que «con el correr de las horas se va a esclarecer» el hecho: «vamos a encontrar la verdad», aseguró en declaraciones a varios canales de televisión.

«Me llama la atención el desenlace porque la familia (de la víctima) estaba dispuesta a seguir negociando» el rescate, admitió Paggi al ser consultado sobre el por qué del asesinato luego de que los captores exigiesen a la familia, en primer lugar, una recompensa de 500 pesos y finalmente de 6.000 mil.

Por lo pronto, Paggi contó que el lugar donde fue encontrado el cuerpo, en la Ruta 6 a la altura de Campana, «está siendo peritado por la Policía Científica».

Paggi confirmó que entre los cuatro detenidos hay un «joven de 17 años, y todos están a disposición de la Fiscalía federal» que trabaja en el caso. «Nosotros tomamos conocimiento (del secuestro) el martes por la mañana y a partir de allí se establecieron grupos de contención, y se siguió un protocolo para tales casos», explicó Paggi, quien expresó que la noticia del asesinato de Berardi «nos movió el piso».

«Estamos buscando una respuesta, tenemos la responsabilidad de esclarecer el hecho», añadió. Además, se refirió a lo extraño del caso, algo a lo que había hecho referencia el ministro de Justicia, Ricardo Casal: «lo raro fue el modus operandi, porque la familia estaba negociando, no fue una respuesta lógica», opinó.

«Estamos llevando adelante una tarea eficaz», aseguró Paggi, quien además anunció que «se están llevando a cabo otras diligencias» aunque no dio detalles para no entorpecer la investigación a cargo del fiscal federal de Campana, Jorge Boscas.

Fuente: 26noticias

Entra por los ojos

Crítica “Ga’Hoole, la leyenda de los guardia-nes” Filme de animación, del director de “300”.

De Avatar a esta parte, cualquier película animada en 3D que además contenga paisajes paradisíacos y escenas de vuelo corre el riesgo, sino la desventaja, de tener que ofrecer más, y mejor. Ningún inconveniente en ese sentido para Ga’Hoole , del mismo estudio que hizo Happy Feet .

Y de Zack Snyder, el director de 300 y Watchmen , podía esperarse algo tan decididamente belicoso, combativo y aguerrido, y su concepción de Ga’Hoole tiene momentos de genuina y cautivante expresión cinematográfica –las escenas en las que los protagonistas vuelan en plena tormenta-, pero también superficialidad y sencillez en la historia que relata.

Soren es un búho que disfruta los relatos míticos que su padre le cuenta sobre los Guardianes, que batallaron y protegieron el mundo. Basado en el primero de tres libros de una serie de quince de la autora Kathryn Lasky, Soren y su celoso hermano Kludd son capturados y secuestrados por los Puros, que desean esclavizarlos junto a otros búhos para recuperar el trono. Soren se cruzará con otras aves, escapará –no así su hermano, que es “tomado” por el lado oscuro- y llegará hasta Ga’Hoole, el árbol donde los Guardianes viven, se enteran del maléfico ardid de Nyra y su esposo e irán al rescate de los pichoncitos de búho secuestrados.

Cualquier semejanza con los nazis y los Aliados no es pura coincidencia.

Y tampoco con Hamlet o, si se quiere, El Rey León animado de Disney, ya que así como Scar y Mufasa se enfrentaban, en Ga’Hoole la disputa entre los hermanos bien pronto pasa a ocupar el primer plano de la película en 3D.

A los chicos menores de 7 años algunos enfrentamientos los van a asustar, y quizás el hecho de que Kludd sea tan pérfido con Soran y hasta con la pequeña Gylfie, su hermanita menor, hará que los ojos de los más pequeños salten más allá de los anteojos tridimensionales.

A la manera de lo que hizo Robert Zemeckis, que del cine con actores saltó a la animación (la diferencia es que el director de Forrest Gump se abrazó al motion capture ), Snyder se prueba con protagonistas no humanos, pero a los que, por una cuestión de simplificación, les falta sangre. Y no es que no haya enfrentamientos de vida o muerte en los combates en pleno vuelo.

No es el entramado, pero ya es evidente que a Snyder le cuesta instituir singularidad a sus personajes. Ocurría en 300 , pasaba en Watchmen y sucede en Ga’Hoole . Sean humanos o búhos, los personajes son superhéroes, lleven espadas o plumas. El despliegue visual es, por cierto, el gran punto a favor que tiene la experiencia de disfrutar Ga’Hoole . Snyder dirige como pocos las escenas de luchas cuerpo a cuerpo y de batallas, por lo que el espectáculo está asegurado.

Con todo, el mensaje del filme es claramente eficaz y provechoso, y tan generoso como altruista. La máxima o consejo sería confíá en vos, apoyate en quienes te aman y saldrás adelante. Los ejes de los Guardianes son fortalecer al débil, curar al herido y derrotar al mal, para luego, sí, disfrutar de un vuelo en plena tormenta.

Y eso sí que no está nada mal.

Fuente: Clarín

Messi recibió la «Bota de Oro»

La revista Don Balón le entregó el premio que lo acredita como el goleador de todas las ligas europeas. En un video, Maradona aseguró que «Lio» ganará muchos más.

El argentino Lionel Messi recibió, en la tarde del jueves, la «Bota de Oro» que lo acredita como máximo goleador de las ligas de Europa de la temporada 2009/10.

El jugador del Barcelona congregó a centenares de personalidades del mundo del fútbol, el periodismo y el deporte en general, según informa el sitio de la publicación Don Balón.

Don Balón, como medio integrante de la ESM (European Sports Magazine), y el Grupo Damm fueron los responsables de una ceremonia que también sirvió para rendir homenaje a otros goleadores históricos del club azulgrana como Estanislao Basora, Carles Rexach y Hristo Stoichkov.

A Messi le mostraron un video en el que Diego Maradona lo felicitó y le dijo que «ganará muchas (Botas) más».

Fuente: Mundo D

Tensión sobre monedas aumenta antes de reunión del FMI

La cumbre del 8 al 10 de octubre en Washington hará énfasis en el uso de la divisas

Temores de que algunos países puedan recurrir a la depreciación de sus monedas para impulsar las exportaciones serán unos de los principales temas en la reunión anual del FMI en Washington la próxima semana.

Las divisas serán un tema delicado en la reunión del 8 al 10 de octubre en Washington, ya que pueden ser usadas como una poderosa herramienta para ayudar a reequilibrar la economía global, o como un medio para buscar una ventaja comercial competitiva.

Con el dólar debilitándose por las expectativas de futuros alivios en la política monetaria de Estados Unidos, los temores sobre devaluaciones competitivas están al alza, ya que los inversionistas acuden a divisas de mejores rendimientos. Muchas de esas monedas se encuentran en países en desarrollo.

Los países desarrollados podrían usar divisas debilitadas para apoyar las exportaciones e impulsar sus economías. Pero los mercados emergentes no quieren pagar el precio de una crisis que partió en el mundo desarrollado, al ver sus monedas subir y erosionar su competitividad comercial.

«o podemos simplemente permitir que nuestras economías de desequilibren, mientras permitimos que otras economías se equilibren», dijo el jueves a Reuters el presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles. Algunos países «intentan protegerse debilitando sus monedas», agregó.

A comienzos de esta semana, el ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega, dijo que el mundo estaba en una «guerra internacional de divisas», ya que los gobiernos tratan de manipular el tipo de cambio para impulsar las exportaciones.

Autoridades financieras alrededor del mundo, como el jefe del FMI Dominique Strauss-Kahn, han rechazado esta noción. Pero la mayoría admite la idea de que la devaluación competitiva es una preocupación.

Culpan a China

Hace dos semanas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo que congregaría a otros poderosos del Grupo de los 20, para presionar a China por reformas monetarias en la cumbre de líderes en Corea del Sur en noviembre.

Canadá ha sido uno de los pocos países que públicamente ha apoyado los esfuerzos de Estados Unidos para convencer a China de que deje que el yuan se aprecie.

La política de divisas de Pekín ha sido un tema importante en Washington, en donde muchos legisladores pregonan que el devalúo del yuan le da una ventaja comercial injusta a China y afecta los empleos de Estados Unidos. La Cámara de Representantes aprobó el miércoles un proyecto de ley para penalizar a China por no dejar que su moneda se aprecie más rápidamente.

Un incremento en las tensiones acerca de la moneda ha elevado las preguntas acerca de si es necesario otro Acuerdo Plaza, firmado en 1985 por cinco poderosos países capitalistas en un hotel de Nueva York, que permitió que el dolar se depreciara frente a otras importantes monedas.

Parece obvio, sin embargo, que esta vez la mayoría de los líderes del mundo no apoyarán a Estados Unidos. Países como Brasil, Corea del Sur e India han dejado claro que no quieren hacer enojar a China, un importante socio comercial.

«Tenemos una buena relación con China. No tomaremos ese tema. Dejemos que otros países grandes lo tomen», comentó a Reuters banquero central de un mercado emergente que no quiso ser nombrado.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, quien llamó a China «el principal cliente» brasileño, expresó la semana pasada que poner presión al gigante asiático «no es la manera correcta de encontrar soluciones».

En cambio, muchos líderes del G-20 se ven más inclinados a discutir sobre la reciente debilidad del dólar, que ha perdido más de un 5 por ciento frente a la canasta de principales divisas, por expectativas de que la Fed va a flexibilizar aún más su política monetaria.

Los inversionistas han corrido a las divisas de los mercados emergentes en busca de mejores retornos.

Estrategias para frenar el alza de las divisas de los mercados emergentes, como la compra regular de dólares por los bancos centrales e impuestos en las entradas de capitales, podrían ser más recurrentes.

«La respuesta política de los países desarrollados creará más flujos hacia los mercados emergentes», dijo Joyce Chang, jefa global de investigación de mercados emergentes en JPMorgan, en una conferencia esta semana.

Fuente: Informador

Campana: el director de escuelas murió estrangulado

La autopsia que se le practicó al cadáver del director de escuelas, Mario Segovia, reveló que el docente murió estrangulado. Además, tenía cinco puñaladas, dos de ellas en el tórax, y varios tajos en el resto del cuerpo.

Cuando su hermano y algunos agentes policiales lo encontraron, Segovia estaba tirado en el living de su casa, semidesnudo y en medio de un charco de sangre. El funcionario fue atacado el sábado por la noche, pero recién lo encontraron el miercoles cuando la familia empezó a sospechar de su ausencia.

Fuente: TN

Ocho de cada diez chicos usa Internet sin límites

Así lo reveló un estudio del Ministerio de Educación Nacional. La encuesta advierte además que el 95% de los cibernautas adolescentes no cree en los riesgos de la Web

Mientras nueve de cada diez chicos de entre 10 y 17 años afirma que sus padres no les imponen reglas para usar la computadora , el 95 por ciento descree en los peligros que pueda conllevar el uso de Internet.

Además, el 80 por ciento confiesa que navega solo, así como nueve de cada diez chatean y siete de cada diez tienen un perfil en una red social.

Los datos se desprenden de una encuesta realizada por el programa Escuela y Medios, del Ministerio de Educación que indagó los hábitos de los niños y jóvenes cibernautas.

Otros datos que aportó el sondeo dan cuenta que los que navegan en locutorios, lo hacen en un promedio de una hora por día, mientras que los que se conectan en su casa están dos horas frente a la computadora, publicó el diario La Nación.

Consultados sobre el uso que le otorgan a la PC, el 90 por ciento de los chicos contestó que es para chatear, el 70% porque tiene un perfil en una red social, el 45% porque creó su propio blog y el 75% porque mira el blog de otros.

De acuerdo al matutino, el relevamiento también demostró que el 80% de los usuarios de redes sociales tiene entre 12 y 25 años ; el 30% las visita a diario, el 50% lo hace día por medio y el 20% las visita una vez por semana.

Fuente: Infobae

Argentina le ganó con mucha autoridad a Francia por 3 a 1

Mundial de vóley | Selección | Voley | El seleccionado argentino, con una formación juvenil se impuso a Francia en el inicio la segunda etapa, por la zona M, y estaría prácticamente clasificado a 3ª ronda.

Argentina se recuperó de un mal comienzo y le pudo ganar a Francia por 3 a 1 en el inicio de la segunda ronda del Mundial de mayores que se juega en Italia. El sexteto argentino demostró que esta formación juvenil tiene mucha personalidad. Con este triunfo, los dirigidos por Javier Weber prácticamente están clasificados a la tercera ronda, donde doce equipos definen el campeonato.

Argentina integra en esta ronda el grupo M, junto a su rival, y Japón, a quienes enfrenta este sábado, desde las 16. Los dos mejores del grupo pasan a la tercera rueda.

Los mejores de Argentina fueron, Facundo Conte y Lucas Ocampo, que en los dos últimos sets estuvieron impables. Los parciales del partido fueron: 16-25, 25-17, 25-23 y 25-21. El inicio del choque mostró alos dos equipos erráticos, y alternando el protagonísmo, pero luego Argentina alcanzó un gran nivel y se impuso con justicia.

En el estadio están presentes los jugadores argentinos de fútbol Javier Zanetti ( visitó la concentración) y Cambiasso, alentando a nuestro equipo nacional en Milán.

El partido

Buen inicio argentino, mostrándose sólido en ataque y defensa, mientras que Francia también muestró solidez, y todo estuvo muy parejo y punto a punto. Argentina falló en un par de saques y esto permitió a que su rival llegara al primer tiempo técnico arriba por 8 a 7. Tras el descanso, bajó el nivel de la recepción de los de Weber, y los galos se despegaron tres puntos arriba. Francia llegó a quedar 14 a 10 y Weber pidió tiempo técnico para arreglar detalles, pero no funcionó, y Francia volvió a llegar arriba en el segundo tiempo técnico por 16 a 10.

Los argentinos siguen cometiendo errores no forzados, y la recepción deficiente no le permitió al armador Luciano De Cecco variar en ataque, y esto favoreció la defensa rival. Solo algunas pelotas a la punta para Quiroga le reportaron tantos a Argentina, y Francia anotó con facilidad. Weber hizo ingresar a Scholtis, pero esto no cambió nada.

Antiga y Rouzier martirizaron la defensa argentina, y así Francia se llevó el primer parcial por 25 a 16.

El segundo set

Argentina volvió a tener un buen arranque, esta vez más sostenido, y los franceses muestraron varias fallas en saque y ataque, y así se llegó arriba por primera vez al tiempo técnico, por 8 a 2.

La entrada de Crer, mejoró el bloqueo argentino, y se estiró la ventaja, llegando a estar 13 a 7. Argentina se metió en el partido y se pudo apreciar el verdadero potencial de los albicelestes, que sacaron más ventaja, para llegar al segundo descanso obligado 16 a 8.

La mejoría argentina es notable, y comienzan a llegar las variantes en ofensiva, donde Francia mejoró el bloqueo, y así se mantuvo el equipo nacional con buena diferencia en la parte final del set (23-17). Pablo Crer en su debut mundialista sigue aportando frescura y anota el punto final del segundo parcial, que quedó 25 a 17 para Argentina.

Tercer set

En lo que parece ser una suerte de alternancia para cometer errores, en el tercer parcial, el que comienza mal es Argentina, y muestra varios errores al elegir el ataque, y Francia se pone arriba 8-4 en el primer tiempo técnico.

Javier Weber pide minuto y reacomoda las líneas, y los nuestros experimentaron una mejoría, especialmente en actitud, y emparejan las acciones, achicando diferencias (9-13). Sin embargo el esfuerzo no alcanzó, y Francia llegó arriba al segundo tiempo muerto por 16 a 11.

Las acciones se emparejaron, se repartieron errores, pero los galos mantuvieron una pequeña ventaja y siguieron arriba, ya en zona de definición (18-22). Ocampo mantuvo viva la esperanza argentina y con su ataque achicó diferencias (21-23). Pereyra y Crer metieron un gran bloqueo y Argentina se puso a un punto. Los de Weber presionaron con el saque y empataron en 23 el juego. Posteriormente un ataque de Ocampo, y un ace de Facundo Conte cerraron un set para el infarto favorable a Argentina (25-23) y se puso dos a uno en el global.

Cuarto y último set

Gran arranque argentino, especialmente de Facundo Conte, que metió tres puntos seguidos (dos de bloqueo), para ponerse arriba 6-3. El entrenador francés pidió minuto, y su equipo mejoró, a partir del saque, pero Argentina llegó arriba al minuto técnico 8-5.

Ocampo y Conte siguieron machando y este último anotó el punto 16, para irse al segundo descanso obligado, arriba por cinco de ventaja.

Francia mejoró mucho y se puso a la par de Argentina. Ngapeth, con el saque, Antiga en ataque, pusieron el partido en un palo por palo, donde los argentinos respondieron con Ocampo, enorme, y Conte, ambos imparables por las puntas. Ocampo desperdició con el saque el primer match point (24-20), luego una mala pelota del mismo Ocampo negó momentáneamente el triunfo. Pero el mal saque francés permitió el cierre del partido 25-21.

Argentina ganó su primer partido en la segunda ronda, y ya se aseguró el pasaje a la tercera ronda, donde estarán los mejores doce definiendo el torneo. El sábado Argentina jugará con Japón el segundo choque de esta ronda.

Síntesis:

Argentina 3 – Francia 1

Parciales: 16-25, 25-17, 25-23, 25-21

Árbitros: Bela Hobor (HUN) – Patricia Salvatore (USA)

Estadio: Mediolanum Forum, Milán

Formaciones:

Argentina (3): Luciano De Cecco (2), Federico Pereyra (8); Sebastián Solé (11), Martín Blanco Costa; Rodrigo Quiroga (8), Facundo Conte (22). Líbero: Alexis González. Entrenador: Javier Weber. Ingresaron: Gustavo Scholtis (4), Nicolás Uriarte, Pablo Crer (6), Lucas Ocampo (6).

Francia (1): Pierre Pujol (4), Antonin Rouzier (13); Gérald Hardy-Dessources (7), Olivier Kieffer (4); Stéphane Antiga (2), Nicolas Marechal (7). Líbero: Hubert Henno. Entrenador: Philippe Blain. Ingresaron: Benjamin Toniutti, Kevin Le Roux, Earvin Ngapeth (10), Edouard Rowlandson, Romain Vadeleux (7).

Fuente: Ovación

EEUU «intensifica» sus esfuerzos para salvar el diálogo israelo-palestino

Estados Unidos intensificó este jueves sus esfuerzos para arrancar un acuerdo entre israelíes y palestinos sobre la colonización judía en Cisjordania, principal escollo para continuar con las negociaciones de paz.

«Estamos determinados a continuar con nuestros esfuerzos para encontrar un terreno de entendimiento entre las partes que permita seguir con las negociaciones directas», declaró el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, George Mitchell, tras reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.

«Vamos a continuar intensamente nuestros esfuerzos en los próximos días», agregó el emisario estadounidense al final de una reunión de más de dos horas con Abas, con quien volverá a conversar -dijo- el viernes.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, también tenía previsto trasladarse a la localidad cisjordana de Ramala para mantener un encuentro con Abas este jueves por la noche.

Estas reuniones coinciden con la decisión de la Liga Árabe de postergar una reunión en la que Abas debía pronunciar un discurso «muy importante» sobre la continuación o no de las negociaciones con Israel tras la reanudación de la construcción en los asentamientos judíos de Cisjordania.

El aplazamiento del 4 al 6 de octubre de la reunión de la Liga Árabe, convocada a petición del dirigente palestino, tiene por objetivo «permitir al presidente Mahmud Abas estar presente en ella», explicó a AFP Ahmed Eissa, portavoz del secretario general de la organización Amr Musa.

El dirigente palestino «pidió a Mitchell que prosiga con sus esfuerzos y exigió el ceso total por parte de Israel de las actividades de colonización (…) para dar al proceso de paz la oportunidad que se merece», afirmó por su parte Saeb Erakat, principal negociador palestino.

Reiteró que los palestinos no quieren el fin de las negociaciones, sino el de la colonización: «Pero el que decide continuar con la colonización es el que decide detener las negociaciones». Así se lo ha hecho saber Abas al presidente estadounidense, Barack Obama, en una carta, puntualizó.

El lunes se reanudaron las construcciones en colonias judías de la Cisjordania ocupada tras la expiración de una moratoria de diez meses que Israel no ha querido prolongar pese a intensas presiones internacionales.

Abas, que había advertido que no seguiría negociando si no se renueva la moratoria, dijo el lunes que anunciaría su decisión sobre el futuro de las negociaciones tras consultar a las instancias directivas palestinas, el sábado, y después de la reunión de la Liga Árabe la próxima semana.

El diario israelí Maariv afirmó el miércoles que Obama propuso al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, una nueva moratoria de dos meses a cambio de suministro de armas sofisticadas y de garantías de que Estados Unidos bloquearía todo intento de discutir en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la proclamación de un Estado palestino.

Pero la Casa Blanca desmintió el jueves el envío de una carta con este contenido.

Desde su llegada el martes por la noche para tratar de salvar las negociaciones entabladas el 2 de septiembre, Mitchell se reunió con Netanyahu, y con el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak.

Tras el encuentro con Abas, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, se reunirá con el primer ministro palestino, Salam Fayad, el viernes, y luego con Netanyahu y Ehud Barak, según un portavoz de la UE en Jerusalén.

Fuente: AFP

Una familia vivió media hora de terror en manos de miembros de «La banda de la gruta»

Los delincuentes creían que las víctimas tenían mucho dinero en su casa, por lo cual las golpearon para que dijeran dónde estaba el efectivo. El ataque se produjo en horas de la madrugada. La Policía arrestó a uno de los sospechosos y secuestró un vehículo. La búsqueda.

Desde la tarde del 23 de julio del año pasado, cuando entre tiros y gritos se llevaron una mochila con $ 50.000 del aeropuerto Benjamín Matienzo, gran parte de «La banda de la gruta» se había confinado a las sombras. Pero ayer su nombre volvió a resonar con fuerza.

Los peligrosos delincuentes, esta vez, atacaron en su propio barrio. Vestidos como policías, entraron a una casa de Villa 9 de Julio, golpearon a una familia y robaron más de $ 3.000 y electrodomésticos. «Pensé que me iban a matar», relató, todavía aterrada, María Ramos cuando fue consultada por LA GACETA

A las 2, ella salió a la vereda de su casa, ubicada en calle Raúl Colombres al 1.100. «Me desperté porque mis dos tíos, que viven conmigo y ya son ancianos, estaban tratando de separar a un perro de las gallinas. Fui afuera y ellos me dijeron que volviera a la casa. De golpe, escuché un grito y pensé que a alguno de ellos le había pasado algo malo. Volví a la vereda y vi que había varios hombres; dos estaban vestidos con uniformes de la Policía. Uno de estos me decía que estaban buscando un ladrón o algo así, y los demás se escondían en las sombras. Yo me di vuelta para regresar a mi casa y sentí que me agarraban del cuello. Ahí me di cuenta de que, en realidad, eran delincuentes», dijo Ramos.

Como reside en un predio, explicó, no hay vecinos. «Yo grité porque me llevaron arrastrando de los pelos. Pero nadie me iba a poder ayudar», explicó.

Mientras algunos delincuentes la ataban en una habitación, otros fueron al cuarto de su hijo adolescente. «Les pedí que no le hicieran nada, que no lo mataran. Ellos me apuntaban con armas y me decían que si les dábamos el dinero no nos iban a hacer nada», dijo.

Tanques llenos
Durante casi media hora, los asaltantes recorrieron la vivienda de Ramos. «Como tenemos una empresa de transportes, ellos pensaron que iban a encontrar plata. Pero la noche anterior habíamos llenado los camiones de combustible y sólo quedaban unos $ 3.000. Ellos, sin dudas, tenían información sobre cada movimiento nuestro, porque mi marido está de viaje», conjeturó la mujer.

Los ladrones se marcharon dejando maniatados a Ramos, a su hijo y a sus dos tíos.

Ella fue la primera que logró desatarse. «Habían dejado todo a oscuras. Como pude, me saqué los alambres y me fui al cuarto de mi hijo. Tenía una almohada y colchas en la cabeza. Si no se las sacaba a tiempo, quizás moría asfixiado, porque ya estaba ahogándose. Mis tíos estaban cerca del baño, y estaban muy golpeados», dijo.

Luego, Ramos fue a la seccional 10ª. «No me prestaron atención y me vine a Robos y Hurtos. Por suerte, ellos sí fueron a ver qué había ocurrido», señaló.

Agentes al mando de los comisarios Raúl Ferreyra, Humberto Ruezga, Adrián Alvarez y Miguel Luna comenzaron a recorrer Villa 9 de Julio. Tenían un dato clave: un testigo había aportado los números de la chapa patente de uno de los autos en los que se movilizaba la banda.

Así, mediante averiguaciones, fueron a la zona de Blas Parera al 500, donde se construyó la conocida gruta donde se fotografió la banda. Poco después de que los policías llegaron, también lo hizo Rafael Alejandro «El Loco» Medina. Conducía un Ford Ka similar al que buscaban los uniformados. El hombre, de 41 años, fue arrestado en el acto y puesto a disposición del fiscal Arnoldo Suasnábar. El automóvil quedó secuestrado, y el sospechoso deberá declarar hoy a la mañana en Tribunales.

Fuentes policiales indicaron que ahora están tras los pasos de dos muchachos, también vinculados a «La banda de la gruta».

En el lugar, el clima quedó muy caldeado. Cuando el equipo de LA GACETA pasó por allí, jovencitas furiosas comenzaron a proferir insultos. «¡Qué vienen a sacar fotos acá!», gritó una de ellas.

Para los investigadores no pasó por alto que dos de los asaltantes hayan estado vestidos como policías. «Esa ropa se puede conseguir prácticamente en cualquier lado. Además, con una camisa celeste se puede disimular», indicaron.

Ramos, mientras tanto, relató que no sabe cómo hará para continuar con su vida. «Pensar que debo ir a dormir a mi casa me da pánico», señaló, preocupada.

Fuente: La Gaceta

Cabezas: la Justicia rechazó el pedido del fiscal y el ex policía condenado cumplirá arresto domiciliario

Cabezas: la Justicia rechazó el pedido del fiscal y el ex policía condenado cumplirá arresto domiciliario

La Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores rechazó hoy el pedido de suspender el arresto domiciliario concedido a Gustavo Prellezo, condenado a prisión perpetua por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas en 1997, por lo que este ex policía gozará del beneficio en los próximos días.

Fuentes judiciales informaron a Télam que se denegó la solicitud del fiscal general, Diego Escoda, para que la morigeración de la prisión fuera suspendida hasta que presentara el recurso ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense.

De esta forma, entre el viernes y el lunes, los camaristas Fernando Sotelo y Susana Darling Yaltone firmarán un oficio que será enviado a la unidad 9 de La Plata para que Prellezo sea llevado por personal penitenciario a la casa de su padre, situada en calle 60 y 138 del barrio platense de Los Hornos.

Las fuentes explicaron que ya se realizó un estudio socio ambiental en la casa y que cumple con los requisitos para el arresto domiciliario, entre ellos contar con una línea telefónica que es indispensable para controlar a Prellezo cuando se le coloque una pulsera electrónica de monitoreo.

El 21 de septiembre, la Cámara de Dolores benefició a Prellezo con el arresto domiciliario por cuestiones de salud, ya que padece una hernia de disco que se ve agravada por la humedad de la cárcel y porque no puede cumplir con su tratamiento.

Al día siguiente, el fiscal Escoda apeló la medida y pidió que se suspendiera hasta que presentara el recurso de casación ante la Cámara de Dolores, lo cual ocurrió este jueves por la mañana y fue rechazado.

El fiscal sostiene que a Prellezo no le corresponde el arresto domiciliario porque éste debe ser concedido únicamente a imputados mayores de 70 años, a quienes padecieren una enfermedad incurable en período terminal o a mujeres embarazadas o con hijos menores de 5 años; también dice que hay peligro de fuga.

Sin embargo, el artículo 163 dice que «la morigeración podrá ser concedida excepcionalmente, previa vista al fiscal», algo similar a lo que señalaba el antiguo Código Procesal Penal bonaerense, por el cual se rigió la causa Cabezas y que en este caso se aplica por ser más beneficioso para el condenado, explicó una fuente.

Prellezo, detenido desde 1997, era el único de los condenados por el caso Cabezas que no había obtenido hasta ahora el beneficio de la prisión domiciliaria.

El 24 de septiembre de 2009, el Tribunal de Casación bonaerense confirmó la condena a reclusión perpetua impuesta a Prellezo por el delito de «sustracción de persona agravada por la muerte de la víctima, en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía».

Cabezas fue secuestrado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, cuando salía de una fiesta, como venganza por haber fotografiado para la revista Noticias al empresario telepostal Alfredo Yabrán mientras caminaba por las playas de esa ciudad balnearia.

Durante el juicio, los «horneros» Horacio Braga, José Luis Auge, Sergio González y Héctor Retana confesaron haber sido reclutados por Prellezo para participar en una «conspiración» que tenía por objeto privar de su libertad e intimidar a Cabezas.

González y Braga admitieron haber interceptado al fotógrafo y haberlo llevado en su auto hasta una excavación ubicada a 15 kilómetros de Pinamar, en el partido de General Madariaga.

Todos declararon que cuando llegaron allí, Prellezo le colocó a Cabezas unas esposas, lo trasladó hasta una pared, lo hizo arrodillar y le efectuó un primer disparo y otro cuando el cuerpo ya se encontraba caído.

Después, según declararon, Prellezo se dirigió a su auto y extrajo un bidón de combustible, con el cual rociaron todo el interior del Ford Fiesta de Cabezas, en el que había sido introducido previamente su cuerpo, y lo prendieron fuego.

En la instrucción del caso, Prellezo admitió haber reclutado al grupo, pero luego se desdijo y en el escrito presentado ante Casación dijo que es «inocente», que esa madrugada no estuvo en Pinamar y que los «horneros» mintieron.

En el juicio oral, todos los acusados fueron condenados a reclusión perpetua, pero luego recibieron reducción o beneficios de sus condenas e incluso el «hornero» González y los ex policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta recuperaron la libertad.

Sus cómplices Braga y Auge habían logrado el beneficio de la prisión domiciliaria, pero como la violaron volvieron a la cárcel.

Retana murió en prisión, mientras que Ríos, ex jefe de seguridad de Yabrán, cumple la condena en su casa con una tobillera electrónica.

En tanto, el ex comisario de Pinamar Alberto «La Liebre» Gómez, condenado por haber «liberado la zona», también tiene arresto domiciliario tras ser condenado en el segundo juicio que se realizó por el caso.

Fuente: Telám

Hoy se realiza la Feria de Ciencias

Comienza a las 9.30 en la Escuela Estrada. Participan más de 30 proyectos de investigación en biología, ecología y ciencias sociales.

Hoy en el SUM de la Escuela José Manuel Estrada de Cañuelas se llevará a cabo la VII Feria Distrital de Ciencia y Tecnología.

La muestra estará abierta desde las 9.30. A las 11 se realizará el acto de apertura y a las 16 la ceremonia de premiación.

El evento es abierto a contingentes escolares, padres y vecinos en general.

PROYECTOS

En esta oportunidar participarán 32 proyectos de investigación, desarrollados por los alumnos.

-Pájaros a volar (Colegio IMEI)
-Videos tutoriales (Colegio Silos de Cañuelas)
-Economía y nutrición (Colegio Silos de Cañuelas)
-Estadística y salud, Capítulo final (Colegio Silos de Cañuelas)
-Destete precoz en terneros (Colegio Don Bosco).
-Elaboración de quesos (Don Bosco)
-Hongos en el dulce leche (DonBosco)
-Hormonas en vegetales (Don Bosco)
-Kuña Warmi (SB 9)
-Los Pozostivos + (SB 14)
-Cuando las aguas bajan turbias (Colegioo Silos de Cañuelas).
-Pinceladas (CEa 701)
-A esquilar, a teñir (Escuela 501)
-Una vuelta por la huerta (ES 16)
-Quiroga (EP 34)
-La biblioteca escolar (EP 34)
-La soja (Ep 34)
-Koiliacos (ESB 1)
-Contaminación grave (Santa María)
-No todas las bacterias son malas (SB 9)
-Uribelarrea hoy y siempre (EP 4)
-La contaminación, un problema (EP 32)
-Bicentenario (ESB 5)
-Las personas y los cambios (EP 27)
-Abrochate a la vida (Santa María)
-Fobias y manías (Santa María)
-H 200 O (EP 1)
-Historia de la escuela 1 (EP 1)
-Nos preocupa la obesidad (EP 28)
-El capitán olvidado por tener nombre de mujer (EEM 3)
-Mujer Eva Perón (EEM Nº 3)
-Muestra de la Escuela Técnica.

Fuente: INFOCAÑUELAS

Pablo Morant asumió en Gimnasia

El ex jugador estará en forma interina al frente del plantel del Lobo en reemplazo de Diego Cocca, quien presentó su renuncia a la finalización del clásico platense disputado en Quilmes.

El plantel «mens sana» se entrenó en Estancia Chica, ya pensando en el partido del próximo sábado ante Argentinos Juniors en el estadio del Paseo del Bosque, donde Morant, ex jugador del club, hará su debut al frente del equipo.

Morant se venía desempeñando como coordinador del fútbol juvenil de Gimnasia y ante la renuncia de Cocca, que se produjo por los malos resultados, la dirigencia lo designó en el cargo, que mantendría hasta el cierre del torneo Apertura, ya que a fines de noviembre próximo habrá elecciones en el club de donde surgirán nuevas autoridades, quienes luego resolverán sobre este punto.

En este proceso que se abrió en Gimnasia, Morant, quien como técnico dirigió a Colón de Santa Fe y Huracán de Tres Arroyos cuando ascendió a primera división, estará acompañado por el mendocino Hernán Darío Ortiz, con quien supo integrar la zaga de Gimnasia durante varias temporadas. La preparación física correrá por cuenta del profesor Marcelo Montero.

Como consecuencia de algunos incidentes que se registraron en la tarde-noche de ayer en Estancia Chica, donde hinchas increparon a varios jugadores cuando éstos regresaban desde Quilmes, lo que originó golpes y empujones, el plantel se entrenó a puertas cerradas y con una discreta vigilancia policial.

En la práctica matutina el nuevo entrenador diagramó un trabajo físico bajo las órdenes de Montero con los jugadores que fueron titulares en el encuentro de ayer, exceptuando a Lucas Castro. Luego de realizar trotes por el predio, las labores terminaron en el gimnasio.

Mientras tanto, en la cancha número 4 de Estancia Chica, Morant y Ortiz realizaron un trabajo táctico en el que pararon los siguientes equipos: Azul: Fernando Monetti; Cristian Piarrou, Pablo Fontanello, Lucas Landa y Leandro Sapetti; Milton Casco, Alejandro Capurro, Luciano Aued y Lucas Castro (Ignacio Fernández); Antonio Rojano y Claudio Graf.

Equipo naranja: Fernando Pellegrino; Gonzalo Soto, Lisandro Magallán y Oliver Benítez; Federico Ruiz, Walter Jiménez, Franco Mussis (Emiliano Méndez) e Israel Roldán; Juan Neira; José Vizcarra y Gastón Casas.

El plantel volverá a entrenarse , en horario matutino, y luego quedará concentrado de cara al choque del próximo sábado a las 18.30 frente a Argentinos Juniors, en el Bosque. Tras esta práctica el nuevo técnico atenderá la requisitoria periodística.

Por lo observado esta mañana, el nuevo cuerpo técnico ha resuelto que todos los integrantes del plantel arranquen desde cero, incluso aquellos jugadores que Cocca había marginado, caso José Vizcarra y Gastón Casas.

Además, incluyó a varios juveniles que se venían desempeñando en la divisional reserva.
Más de 30 jugadores formaron parte de la práctica de esta mañana y, en principio, todos tienen chances de ser parte de este nuevo proceso futbolístico que se abrió en el «Lobo» platense.

Fuente: Los Andes

Pakistán corta a los convoyes de la OTAN el paso a Afganistán

Una larga fila de camiones cargados con suministros para las fuerzas de la OTAN en Afganistán quedó paralizada en el paso fronterizo paquistaní de Torjam, en la región tribal de Khiber, a la espera de que «veamos si somos aliados o enemigos», según palabras del ministro de Interior de Islamabad, Rehman Malik.

El cierre de uno de los dos pasos fronterizos hacia Afganistán, y la principal ruta de abastecimiento para los 152.000 soldados extranjeros en el país asiático, se produjo pocas horas después de que Islamabad acusara a helicópteros de la OTAN de violar su espacio aéreo y matar a tres a tres soldados del cuerpo paquistaní de fronteras. Hasta ahora los ataques con aviones no tripulados eran la forma de operar de Estados Unidos contra los santuarios de Al Qaida en suelo paquistaní —ataques que este mes de septiembre han alcanzado la cifra récord de 21—, pero en la última semana al menos en tres ocasiones, según oficiales paquistaníes, helicópteros de la OTAN habrían cruzado la frontera y disparado contra distintos objetivos, lo que constituye un cambio operativo importante.

Los analistas paquistaníes explican este cambio argumentando que «la comunidad internacional ha perdido la paciencia por la pasividad de las fuerzas de seguridad paquistaníes en la lucha contra Al Qaida», pero los dirigentes de Islamabad, cuyos servicios de inteligencia cooperan con Estados Unidos en los ataques con aviones no tripulados desde 2008, han puesto el grito en el cielo y usado el arma del cierre de la frontera como medida de presión.

Los mandos de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en Kabul reconocieron que sus aparatos cruzaron la frontera en la zona de Mand-to-Kandao, situada en la demarcación tribal paquistaní de Kurram, y «en defensa propia» mataron a «varios individuos armados» que trataban de «disparar fuego de mortero contra una base de la coalición». Una versión muy diferente a la del Estado Mayor paquistaní que acusa a los helicópteros de «lanzar dos misiles» contra «un puesto fronterizo».
Conexión internacional

El incremento de ataques con «drones» y el cambio de estrategia con la entrada de helicópteros de ISAF en el norte de Pakistán, principal refugio de Al Qaida, se produce en un momento en el que Alemania, Francia y Reino Unido se encuentran en alerta por el riesgo de una acción yihadista al estilo de la sufrida por Bombay en noviembre de 2008. Los asaltos simultáneos contra dos hoteles de lujo, una estación de trenes y un centro judío causaron en la capital financiera de la India 166 muertos.

Fuente: ABC

Habrían hallado el cuerpo del andinista bahiense

Efectivos de Gendarmería Nacional habrían hallado ayer el cuerpo sin vida del andinista bahiense Facundo García, quien desapareciera junto a otros dos jóvenes hace 34 días, cuando los sorprendió una fuerte avalancha en el cerro Cocinero.

García, de 32 años, había desaparecido el 27 de agosto pasado, junto con Leonardo Palomba y Leonardo Smirnoff.

Si bien la repartición oficial no habría confirmado la identificación del cuerpo, trascendió que efectivamente correspondería al joven nacido en nuestra ciudad.

Fuentes de Parque Nacional Los Alerces indicaron que el cadáver fue encontrado a «unos 4,5 metros de profundidad y es en el mismo lugar donde se hallaron también partes del techo del refugio».

Los restos de los últimos no fueron hallados todavía, aunque se informó que en las próximas horas continuarán las búsquedas.

Los tres deportistas se habían registrado el lunes anterior a la tragedia en el Parque Nacional los Alerces para ascender al cerro, pero desde el jueves a partir de una tormenta de nieve, interrumpieron el ascenso, y permanecían en el refugio que finalmente fue destruido por el alud al día siguiente.

Abocados a las tareas de rescate se encontraban integrantes de la Escuela Militar de Montaña; rescatistas del Regimiento III de Esquel del Ejército Argentino; guardaparques y brigadistas de los parques nacionales Los Alerces, Nahuel Huapi y Lanín, y efectivos pertenecientes a Gendarmería Nacional.

Fuente: Télam y DyN