Moralez por Álvarez, el cambio en Vélez

Recuperado de un esguince en su tobillo derecho, el habilidoso volante Maximiliano Moralez retornará al once inicial en Vélez en lugar de Ricardo Alvarez para visitar a Banfield, en el que sería el único cambio dispuesto por Ricardo Gareca.

Moralez, quien se sumó esta semana a los trabajos junto al resto del plantel y dejó atrás las dolencias en el tobillo, ocupará nuevamente el sector izquierdo del mediocampo en lugar del juvenil Alvarez.

Pese a que estaría en cancha el próximo domingo en el estadio Florencio Sola, la postergación de la fecha por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner le permitirá al ex Racing buscar su mejor forma física de cara a un encuentro que se vislumbra clave a sus aspiraciones de mantenerse en los puestos de vanguardia.

De esta manera, de no mediar imprevistos, los elegidos por Gareca para visitar el sur del conurbano bonaerense serían: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Víctor Zapata, Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva

Fuente: DyN

Qué bajón, Tongas

Además de la paliza de Huracán, más malas para Ramón Díaz: Gastón Aguirre, que viene de estar parado siete meses, sufrió otra importante lesión en la práctica. El defensor tiene una rotura de ligamentos cruzados y se sumó a Meza, quien se había lesionado en el clásico.

San Lorenzo no logra encontrar tranquilidad. Luego de haber vivido unos días moviditos producto de la derrota ante Huracán y el alejamiento de las chances de pelear por el Apertura, el equipo de Ramón tuvo otra mala noticia en el entrenamiento de este jueves: Gastón Aguirre se rompió los ligamentos cruzados de su rodilla derecha y estará afuera entre seis y ocho meses.

El defensor había vuelto a la titularidad en el partido ante Tigre, hace dos fechas, luego de haber estado parado durante siete meses por una rotura en el tendón de Aquiles derecho. Cuando el Tongas aspiraba a ir tomando ritmo futbolístico tras una considerable inactividad, el destino le jugó una mala pasada y, otra vez, tendrá que permanecer en estado de recuperación por un tiempo largo. Además, esta rotura de ligamentos representa la segunda para San Lorenzo en menos de una semana, ya que Fernando Meza, otro zaguero del plantel, había sufrido una idéntica lesión en el partido ante Huracán. Agua bendita y ristra de ajo…

En cuanto a la práctica futbolística de este jueves, los titulares, entre los que había estado Aguirre, derrotaron por 3 a 2 a los suplentes, con goles de Rivero, Romagnoli y Tula. Balsas y Rusculleda marcaron los tantos para el conjunto alternativo.

Los once iniciales que Díaz había parado de arranque fueron: Pablo Migliore en el arco; Aguirre, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli, en el fondo; Diego Rivero, Juan Manuel Torres, Guillermo Pereyra, Diego Placiente, en el medio; Leandro Romagnoli como enlace; Nahuel Benítez y Gonzalo Rovira en la delantera.

Ya en la mente del Pelado estará rondando quién podrá ocupar el lugar del Tongas, que nuevamente se ausentará de las canchas por lesión. Fuerza Gastón…

Fuente: Olé

Tévez, baja para la próxima jornada liguera

Carlos Tévez se perderá la próxima cita de su equipo ante el Wolverhampton en la Premier League a causa de una lesión en el cuádriceps, pero consiguió permiso del técnico para visitar a su familia en Argentina hasta el lunes.

Según confirmó el Manchester City, se espera que la lesión no será grave y confía en que el delantero, de 26 años, pueda volver a entrenarse la próxima semana.

Mientras tanto, Roberto Mancini, dio permiso al ‘Apache’ para viajar a Argentina y visitar a su familia, aunque tendrá que estar de vuelta en Inglaterra el lunes.

El internacional sufrió una sobrecarga muscular el pasado domingo, durante el encuentro frente al Arsenal, en el que su equipo perdió por 0-3, y se vio obligado a abandonar el campo al principio de la segunda parte.

Además, el técnico italiano espera que el argentino se recupere y esté listo a tiempo para el duelo de la Liga Europa, el próximo jueves contra el Lech Poznan, a domicilio, aunque reconoce que quizá esa cita sea demasiado pronto para su regreso.

Fuente: Marca

Caen las acciones argentinas en Wall Street y Londres

Los papeles de las principales empresas argentinas que cotizan en el exterior presentan bajas tanto en Wall Street como en la Bolsa de Londres.

Entre las compañías cuyas acciones se operan en Nueva York, Edenor registra una caída de 8,7% y Pampa Energía lo hace 6%. Ayer habían subido 16,8% y 12,3%, respectivamente.

También en el NYSE (New York Stock Exchange), los papeles de Telecom Argentina disminuyen 3,6%, en la rueda previa habían descendido 7,4%.

En cuanto a las acciones de Banco Macro, en la jornada ceden 3,5% y los de Nortel Inversora descienden 1,5%. En la jornada pasada, cerraron con alzas de 9,6% y de 4,5%, respectivamente.

También presentan retrocesos las acciones de BBVA Banco Francés, que descienden 4,6%, los de Transportadora Gas del Sur (TGS) resignan 5,7% y los de IRSA lo hacen 1,2%. En la rueda previa estos mismos títulos exhibieron ganancias de 3,3%, 9,6% y 7,6%, respectivamente.

En el caso del Grupo Financiero Galicia, el descenso es de 3,9%, cuando ayer había trepado 8,7%.

Por otro lado, en la Bolsa de Londres, los papeles del Grupo Clarín registraron una caída de 16,7%, luego de que en la jornada previa llegarán a trepar casi 50%.
Fuente: ambito.com

D’Elía: «Los que creen que Cristina es como Isabelita se equivocan»

El jefe piquetero Luis D’Elía participó de las exequias al ex presidente. Dijo que quienes comparan a la jefe de Estado con Isabel Perón se equivocan y admitió que muchas veces actuó como vocero de Kirchner
«Los que creen que Cristina es Isabelita, se equivocan. Cristina es una mujer de gran capacidad política. ¡Eva Perón y Kirchner para siempre en el corazón del pueblo argentino!», exclamó el piquetero en las inmediaciones de Casa de Gobierno.

De ese modo aludió a quienes hoy hacen un paralelismo entre la muerte de Kirchner y de Juan Domingo Perón y las consecuencias políticas que ésto podría traer para el futuro institucional de la Argentina.

D’Elía participó este mediodía de la concentración en Plaza de Mayo y luego accedió al Salón de los Patriotas Latinoamericanos, en donde se realiza el último adiós al presidente Néstor Kirchner.

Fuente: infobae

Infidelidades y violencia en la separación de Christina Aguilera


La cantante habría sufrido golpes por parte de su flamante ex marido y una serie de confesiones de sus médicos habrían puesto luz sobre la sorpresiva noticia de su divorcio.

Christina Aguilera podría haber sufrido golpes por parte de su ex marido, Jordan Bratman, luego de que el exitoso productor musical se enterase de las supuestas infidelidades de la cantante.

Galeria:

La historia se dio a conocer pocos días después de que la rubia hiciera público su divorcio. Apelando a la privacidad de su familia, en especial a la del pequeño hijo de la pareja, Aguilera sólo se encargó de confirmar la información y alegó que el compromiso como padres “sigue siendo muy fuerte”.

Ahora, un grupo de enfermeros de un hospital de Los Ángeles rompió el silencio y aseguró que Aguilera ingresó al lugar con su boca sangrando, pocos días antes de anunciar su divorcio definitivo. En su momento, la rubia alegó que se había caído.

“Ella tenía algunos moretones alrededor de los labios. Luego vino su cirujano plástico, que le dio algunos puntos de sutura en la boca”, relató una de las enfermeras que asistió a la cantante durante su breve visita al hospital.

Doblete para dos

Uno está haciendo sus primeros palotes en España. El otro es ídolo en su club y, si no fuera por las tremendas actuaciones de Messi e Higuaín, sería el mejor argentino en la Liga de las estrellas.

El Mallorca y el Atlético Madrid ganaron cómodamente los partidos de ida por los dieciseisavos de la Copa del Rey. Y todo gracias a dos goleadores bien argentinos. Fernando Cavenaghi brilló con la camiseta roja ante el Sporting de Gijón, metiendo los dos primeros goles del 3-1. Mientras que Sergio Agüero mostró toda su calidad y conquistó el 2° y el 4° del team colchonero en el 5-0 ante Universidad Las Palmas.

Después de un comienzo impresionante en River, el Torito fue vendido al Spartak de Moscú donde jugó tres temporadas y de ahí fue transferido al Burdeos donde también estuvo tres años. Llegó hace tres meses a la Isla y se está ganando un lugar. Y el doblete de ayer suma porque el Mallorca ganó un partido complicado y mucho tuvo que ver Cavenaghi, quien llevaba dos gritos (ambos ante la Real Sociedad por la Liga) hasta ayer. En el amanecer del partido, el punta de 27 años convirtió el primero y a los 34’ anotó el segundo de penal. El equipo se durmió, a Germán Lux le hicieron el descuento, pero en el último instante del juego Rubén metió el tercero, como para que el resultado (3-1) fuese mucho más cómodo y la alegría completita para Fernando.

El que la pasó bastante mejor fue Sergio Agüero. Porque el Atlético de Madrid se divirtió en su visita al Universidad Las Palmas (de 2ª B). El Kun, tras el 1-0 del uruguayo Godín, metió su primer grito tras una excelente jugada personal. Y luego el argentino de 22 años hizo el cuarto de su equipo que finalizó con un lapidario 5-0. El Kun volvió a jugar hace una semana luego de estar parado casi un mes por un desgarro. Eso le hizo perder cuatro juegos en el club y el partido en Japón de la Selección de Batista. El ex Independiente lleva cinco goles en la temporada: uno ante España, dos en Copa del Rey, uno en la final de la Supercopa de Europa y otro en la Europa League.

Cappa insiste con probar Ballón y Cirigliano de doble cinco y con Buonanotte

Por segundo entrenamiento consecutivo, el entrenador de River Plate, Angel Cappa, probó con la dupla integrada por el peruano Josepmir Ballón y el juvenil Ezequiel Cirigliano como doble cinco con vistas al postergado partido ante All Boys.

Asimismo, el veterano Matías Almeyda, un indiscutido titular en buenas condiciones físicas, volvió a trotar alrededor del campo, y ante el corrimiento de la fecha ya se da por segura su presencia en el superclásico pero también asomaba la posibilidad de que llegue para el choque en Floresta.

El que no estuvo en la cancha fue Mariano Pavone, pues por un golpe n el gemelo derecho hizo diferenciado y su lugar en el equipo fue ocupado por Leandro Caruso. Asimismo, Pavone será titular frente a All Boys.

Salvo esta modificación coyuntural, Cappa volvió a ubicar a Diego Buonanotte, autor del gol del empate ante Racing ni bien entró al campo, por Gabriel Funes Mori, quien también trabajó aparte por un golpe en un tobillo.

Sin embargo, el delantero mendocino iría al banco junto a Ariel Ortega dejándole el lugar a Buonanotte.

El equipo que se vislumbra, aunque ahora falta más de una semana para la vuelta a la competencia, es con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Carlos Arano; Rodrigo Rojas, Cirigliano, Ballón, Erik Lamela; Buonanotte y Pavone.

Fuente: DyN

TC: se correrá el domingo, pero sin clasificación el viernes

La ACTC anunció que la fecha en Paraná se disputará el fin de semana, pero mañana, en adhesión al duelo nacional, suspenderá la primera tanda clasificatoria.

La ACTC resolvió esta noche suspender la actividad del Turismo Carretera prevista para el viernes próximo en Paraná, Entre Ríos, por la 14a. fecha de la temporada, en adhesión al duelo nacional decretado por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

No obstante, la actividad del sábado y domingo se desarrollará tal como estaba establecida, es decir que el sábado habrá clasificación y el domingo las tres series y más tarde la final.

El escenario de Paraná será este fin de semana sede de la 14a. fecha -tercera de la Copa de Oro- y de momento el ídolo local Mariano Werner (Ford) es el líder del Play Off.

Fuente: Los Andes

¿En qué cambia el superclásico?

Debido a la postergación de la 13ª fecha del Apertura por la muerte de Néstor Kirchner también se aplaza el River vs. Boca, que se jugaría entre el lunes 15 de noviembre y el miércoles 17; Riquelme y Almeyda estarán recuperados y ciertos futbolistas podrían ser convocados a sus selecciones

Cambió el panorama del superclásico. La muerte del ex presidente Néstor Kirchner provocó la suspensión de la 13ª fecha del torneo Apertura y, a su vez, cambiará el día del partido entre River vs. Boca, por la 14ª, que se jugaría entre semana, entre el lunes 15 y el miércoles 17 de septiembre por los recitales que habrá en el estadio Monumental el fin de semana previo. No será sólo un cambio de fecha, si no otras posibles variables que incluyen los regresos de Juan Román Riquelme o Matías Almeyda, ya recuperados de sus lesiones, o la posibilidad de que algún jugador millonario o xeneize sea convocado a su selección, ya que en esa semana hay fecha FIFA.

La fecha. En principio, River vs. Boca iban a jugar el 7 de noviembre, en el Monumental, por la 14ª fecha. Por la suspensión, ese fin de semana (el del 5, 6 y 7 de noviembre) se jugará la 13ª, en la que River visitará a All Boys y Boca recibirá a Argentinos Juniors. Entonces, la 14ª pasó al fin de semana del 12, 13 y 14 de noviembre. Sin embargo, el superclásico no podrá jugarse ese domingo 14, porque los tres días previos hay recitales en el Monumental (10 y 11 Paul McCartney y el 13 los Jonas Brothers) y el estadio no estaría acondicionado. ¿Cómo quedará para la semana?

«Es imposible ese día», dijo anoche en la AFA el vicepresidente de los millonarios, Diego Turnes, y ya se planteó el escenario de disputar el River vs. Boca entre semana, con posibilidades del lunes 15, martes 16 o miércoles 17 de noviembre, día en el cual el seleccionado argentino juega ante Brasil. Por lo pronto, se esperan resoluciones en la AFA y, en el club de Núñez, quedó suspendido el canje de entradas para los socios para el superclásico, que iba a realizarse mañana.

Los regresos. El cambio de fecha del superclásico permitirá que River y Boca recuperan con más tiempo a dos de sus principales futbolistas. En los millonarios, seguramente podrá estar Matías Almeyda, que intensifica su puesta a punto, tras sufrir un desgarro en el bíceps femoral izquierdo hace un mes en el partido por la 8ª fecha ante Quilmes (1-1). Además, Angel Cappa posiblemente tenga a su disposición al paraguayo Adalberto Román, quien el sábado último ante Racing sufrió una distensión en el recto anterior izquierdo, aunque puede llegar a ser convocado para su seleccionado para esa semana.

En el caso de los xeneizes, llegará con más ritmo al superclásico Juan Román Riquelme, quien el domingo iba a reaparecer ante Argentinos, tras cinco meses de inactividad por la operación de rodilla a la que se sometió por una osteocondritis. El enganche no juega desde el 9 de mayo en la derrota ante Huracán. Desde entonces, se operó y se dieron las idas y venidas por la renovación de su contrato. Román jugará ante Argentinos y llegará más recuperado al partido ante River.

La fecha FIFA. Si el superclásico se disputa en la semana que comienza el lunes 15 de noviembre, ciertos jugadores podrían perderse el partido si son convocados para los compromisos de sus seleccionados. Seguramente, Sergio Batista, si es confirmado como espera como técnico del seleccionado, no llamará a futbolistas del medio local para el encuentro del 17 ante Brasil, en Doha. Sin embargo, habrá que ver qué sucede en el caso de Boca con Gary Medel, quien podría ser convocado para el partido del 17 entre Chile, su seleccionado, y Uruguay. En River, deberán estar atentos a los paraguayos Rodrigo Rojas y Adalberto Román, si es que Gerardo Martino decide tenerlos en cuenta para el encuentro de los guaraníes ante Hong Kong, en Asia.

Dos de entre semana. Este año podría quedar marcado como el de los superclásicos de entre semana. De confirmarse la fecha que se especula para el River vs. Boca que se avecina, se sumará al partido del Clausura, que empezó a jugarse un domingo, pero que, por una fuerte lluvia, se suspendió a los 11 minutos de juego y se completó un jueves con triunfo de los xeneizes por 2-0.

Fuente: Cancha Llena

Viena bien

Juan Ignacio Chela pasó a los cuartos de final del ATP 250 de Viena tras superar al esloveno Grega Zemlja por 2-6, 7-6 y 6-3 en poco más de dos horas. En lo que va del año es la primera vez que el Flaco se mete en esa instancia en un torneo de cancha rápida.

Al vencer al esloveno Grega Zemlja (127° ranking ATP) por 2-6, 7-6 y 6-3, Juan Ignacio Chela (41) se metió en los cuartos de final del ATP 250 de Viena que reparte 650 mil euros en premios y se juega en cemento indoor. Un detalle no menor la superficie. Es que si bien el tenista argentino fue campeón en los certámenes de Houston y Bucarest, es la primera vez en el año que el Flaco supera los octavos de final de un torneo con esas características.

El choque contra el esloveno duró poco más de dos horas. El primer set se lo llevó el esloveno. Aprovechó las tres doble falta del argentino y no dejó pasar las dos chances de quiebre que tuvo. En el segundo, el de Ciudad Evita, se recuperó: levantó dos oportunidades de quiebre en contra y el set se definió en el tie break. En el último set, el Flaco concretó una de las siete oportunidades de quebrarle el saque a Semlja y se adjudicó el set que le valió el partido.

Ahora, Chela espera por el ganador del colombiano Santiago Giraldo (69°) y el español Nicolás Almagro. El Flaco buscará llegar a la semifinal para ir por el tercer título de la temporada.

Fuente: Olé

Habrá nueva declaración de Vázquez por muerte de Wanda Taddei: «Se la va a ver muy difícil»

Las supuestas contradicciones del músico lo llevan, otra vez, a indagatoria. El padre de la joven, que falleció por las quemaduras tras una pelea con su pareja, dijo que «se agregaron cosas en la causa» que están siendo analizadas por la jueza.
El ex baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, fue citado a una ampliación de su indagatoria en la causa que lo investiga por la muerte de su esposa Wanda Taddei en febrero pasado, a partir de supuestas contradicciones en sus testimonios anteriores, informaron fuentes judiciales.

El padre de Wanda, Jorge Taddei aseguró que el ex músico, quien actualmente está con «falta de mérito» en la causa, «se la va a ver muy difícil» en su nueva indagatoria, a raíz de las conclusiones de tres peritos que señalaron que «el alcohol no es inflamable con una colilla de cigarrillo».

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que la jueza Inés Cantisani, actualmente a cargo de la investigación, citó a Vázquez para el próximo jueves.

La ampliación de la declaración indagatoria apunta a aclarar algunas de las conclusiones de las pericias y la reconstrucción de los hechos que provocaron las heridas de Taddei y su posterior fallecimiento en el Hospital de Quemados en el metropolitano barrio de Caballito, diez días después del incidente.

El joven músico fue oportunamente beneficiado por el juez de instrucción Eduardo Dafis Nicklison con una momentánea “falta de mérito” pero sigue imputado en la causa, indicaron fuentes allegadas a la pesquisa.

Los informantes explicaron que la justicia tiene que decidir si lo sobresee, con lo cual lo desvincula definitivamente del expediente, o lo procesa, encaminándolo a un probable juicio oral si esa hipotética resolución luego es confirmada por la Cámara del Crimen.

En caso que la jueza lo responsabilice por la muerte de Taddei, la libertad de Vázquez correría serios riesgos, ya que el “homicidio agravado por el vínculo” es un delito para el cual el Código Penal prevé como única pena posible la prisión o reclusión perpetua.

No obstante, un inciso del artículo 80 del código, que refiere a los homicidios calificados, alude a la posibilidad de aplicar otras sanciones menores cuando existieren “circunstancias excepcionales de atenuación”.

«La ampliación de la declaración indagatoria es un paso más que tiene la justicia mientras está haciendo la instrucción de la causa. Indudablemente que se agregaron cosas en la causa», dijo Jorge Taddei.

El hombre insistió que «la jueza entendió que hay contradicciones tras haber recibido los informes de tres peritos de Bomberos, uno de la querella y dos oficiales».

Según el hombre, los peritos «dicen que Wanda estaba sentada, en contradicción con lo que dijo Vázquez en su indagatoria, y que el alcohol no puede inflamarse con una colilla de cigarrillo, lo cual fue también confirmado por los médicos que la atendieron».

«Con todo esto, Vázquez se la va a ver bastante brava», dijo el hombre en declaraciones a la prensa.

Fuente: 26noticias

LO QUE VENDRÁ:

 Nadie escapa que la muerte de Kirchner, genera una crisis, en varios aspectos, el más obvio es político, pero también  el anímico  y mental. 

La interna esta desatada: Aníbal Fernández, Julio de Vido y Moyano , los hombres fuertes de Cristina que por estas horas no quiere saber nada del gobierno. Y hasta la fuerte preocupación de Hugo Chávez, por los negocios no santos.

Alberto Fernández por estas horas, estaría siendo convocado. 

La eventual renuncia de Cristina, elegiría a Cobos como presidente, algo resistido por el entorno K y también por Duhalde que se ha transformado en realidad en el hombre fuerte de la oposición y el único de garantizar la gobernabilidad.

Por estas Horas nadie quiere que renuncie Cristina.

 El Plan original y al no estar Kirchner, será Scioli Presidente,  De Narváez Gobernador y Macri, con la duda ahora de quedarse en la ciudad o enfrentar en una elección a Scioli.

Lo cual dividiría al PJ disidente y al frente para la Victoria. 

El factor Moyano, será determinante y avanzará sobre la presienta, afectando las decisiones y garantizando la Calle  ante el avance de la izquierda socialista-marxista.

 La idea fundamental en toda la oposición es mantener a cristina pero desgastarla. Ahora la interna en su seno también será feroz.

 Las aspiraciones de Macri como presidente enfrentará a Scioli que puede garantizar el triunfo del Frente para la Victoria. (FVP) 

En lo referente al gobierno las opiniones por estas horas es llamar a un gobierno de coalición , incorporar a Alberto Fernández, y traer hombres del gobierno con experiencia. 

Visto objetivamente el hombre mejor posicionado del Gobierno para ayudar a la presidenta es Aníbal Fernández, mucho más que Julio de Vido.

 Si los jueces avanzan en las causas judiciales contra los K, Cristina podría renunciar y dejarle el Caos a Julio Cobos. 

Ahora posiblemente Cristina suba en las encuestas, pero serta temporal, el desgaste podría ser lamentable y asegurar la derrota del FPV.

Por esto , la mejor Movida seria Reutemann,  Scioli, De Narváez, Macri, … Y en este aspecto, se puede asegurar el triunfo y hasta se puede hablar ahora de un “peronismo unido” para las elecciones 2011, integrando al FPV residual y al PJ disidente.

Para el radicalismo, sólo la esperanza está en el canibalismo del PJ .

Factor Externo:

Es obvio que el gobierno tiene muchos negocios no santos con Chávez, que le recordara a la presidenta con presiones, que debe cumplirlos y además, el tema del escándalo judicial si se van destapando las ollas de los negociados.

El primero en caer seria Julio de Vido.

Por otro lado Wall Street festejó la muerte de Kirchner. Lo cual los mercados externos les asusta el populismo y estilo confrontativo. A nivel local el factor de mayor temor de los empresarios es Hugo Moyano.

Lo que si sabemos en este momento que Cristina quiere dejar el Gobierno.  Y además por la enfermedad de la bipolaridad y el intenso stress. No podrá por ahí soportarlo y puede haber reacciones no muy coherentes en el gobierno.

Por eso es importante la gobernabilidad y es necesario tanto Duhalde, como Moyano, Macri y la UCR para garantizarla.

En los próximos días podrán haber cambios de gabinete y eventualmente se firmara ciertas treguas como la del grupo Clarín y la de Mauricio Macri.

Por Héctor Alderete

PD. Un detalle, no es como dicen, como murió Néstor Kirchner.  Y demasiado hipócritas muchos medios y políticos.

Le guste o no al lector esto esta pasando ahora, en pleno velatorio de Kirchner… Hasta hay reuniones de gabinete…

Buscan a María Laura Almaraz de 17 años

El Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a través de su Registro de Chicos Perdidos, está llevando a cabo la búsqueda María Laura Almaraz, de 17 años de edad, de quien se desconoce su paradero desde el 10 de octubre de 2010.

El Registro de Chicos Perdidos realiza acciones tendientes a dar con la adolescente, entablando comunicación con los referentes familiares y afectivos de la joven quienes manifestaron desconocer su paradero, según se indicó en un comunicado.

Interviene en el caso el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nº 87 a cargo de la Doctora Varela.

El Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CDNNyA), habilitó la línea 102, que es gratuita y funciona las 24 horas, para recepcionar cualquier tipo de información que contribuya con el caso.
Fuente: 26noticias

Principales líderes mundiales enviaron sus condolencias a la Argentina por la muerte de Kirchner

Los mensajes llegaron desde todo el mundo. En varios países de Latinoamérica se decretó duelo nacional. Emotivos mensajes llegaron al país de parte de toda la comunidad internacional que se mostró muy compungida por la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner. En América Latina, donde el santacruceño era presidente de la Unasur, Hugo Chávez, de Venezuela; Evo Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de Ecuador, y Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil, hicieron llegar sus condolencias así como decretaron varios días de duelo en sus países.

El uruguayo José Mujica les envió un fuerte abrazo a los justicialistas, mientras que el colombiano Juan Manuel Santos consideró la muerte de Kirchner como “una gran pérdida para la Argentina y para el continente”. Asimismo, desde los Estados Unidos Barack Obama reconoció que “Kirchner desempeñó un papel significativo en la vida política de la Argentina” mientras que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, destacó el “compromiso de servir a los ciudadanos de la Argentina y fomentar la integración de América del Sur”.

Los mensajes también llegaron desde Europa como el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien se mostró “profundamente conmocionado por la triste noticia”. También manifestaron su pesar el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, y el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev.

Fuente: periodismo.com

Aprobación del gobierno de Lula sube a 83% y bate récord

RIO DE JANEIRO.- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, decretó tres días de duelo oficial por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, a quien consideraba un «gran aliado y fraternal amigo».

El mandatario brasileño recibió la noticia de parte del embajador de su país en la Argentina, Enio Cordeiro, que lo llamó de urgencia por teléfono cuando Lula estaba en medio de un acto de inauguración de obras públicas en la ciudad de Itajaí, en el estado de Santa Catarina. Interrumpió su discurso y luego él mismo anunció la noticia al público allí reunido.

«Recibimos una noticia triste ahora. Nuestro embajador en la Argentina nos comunicó que acaba de fallecer de un ataque cardíaco el ex presidente de Argentina Néstor Kirchner», dijo a la gente, visiblemente consternado, en el día en que él celebraba su cumpleaños 65. Poco después, cuando volvió a Brasilia, el Palacio del Planalto emitió un comunicado en el que informaba sobre los tres días de duelo y ampliaba las declaraciones del mandatario.

«Siempre tuve en Néstor Kirchner un gran aliado y fraternal amigo. Fueron notables su papel en la reconstrucción económica, social y política de su país y su empeño en la lucha común en la integración sudamericana», destacó la nota del jefe de Estado.

«Transmito, en nombre de mi gobierno y del pueblo brasileño, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nuestro inmenso pesar y solidaridad -agregó-. Los brasileños se asocian al dolor de nuestros hermanos argentinos en este momento amargo».

Fuentes de la presidencia no supieron indicar si Lula asistirá personalmente o enviará a un representante al funeral de Kirchner, ya que en estos días se encuentra totalmente abocado a apoyar a su ex jefa de gabinete, Dilma Rousseff, que el domingo disputará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

La propia Dilma también expresó su tristeza y le envió a la Presidenta una cálida nota de pésame. «Querida amiga, recibí con profunda consternación la noticia de la muerte de nuestro amigo Néstor. Sé que representa una pérdida inestimable para el pueblo argentino, que tuvo en él a uno de sus grandes presidentes. En estos momentos, más que las palabras vale un abrazo amigo. Es lo que te envío con toda mi solidaridad», subrayó.

El canciller, Celso Amorim, resaltó la gran pérdida que supone la muerte de Kirchner para América del Sur. «Fue un jefe de Estado que se empeñó mucho en una buena relación con Brasil, en una buena relación con Lula y en la integración regional», señaló.

Fuente: cronista.com

Todo cambia

La muerte de Néstor Kirchner obligó también a un cambio total en la programación del fútbol, al punto que se suspendió la fecha del fin de semana y el torneo terminará siete días más tarde de lo que estaba estipulado: en lugar de finalizar el 12 de diciembre, lo hará el .

Cuando se conoció la noticia, el mismo Julio Grondona, desde Zurich, anticipaba que la fecha podría cancelarse. A hora temprana, José Luis Meiszner llegó a la AFA, se comunicó con el Jefe y convocó a una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo. Para cuando los dirigentes de los clubes fueron llegando por la tarde, la decisión de no jugar la fecha 13ª ya estaba tomada. Poco después, Nicolás Russo confirmaba todo: “La muerte del ex presidente nos conmovió a todos, el fútbol acaba de suspenderse”, decía. La AFA decidió también adherirse al luto decretado por el Gobierno Nacional y por eso tampoco habrá fútbol infantil y juvenil, fútbol femenino ni ninguna de las categorías del Ascenso.Pero el corrimiento de partidos trajo un inconveniente imprevisto: el superclásico, fijado para el 7 de noviembre (por la 14ª fecha), pasaría a jugarse el domingo 14/11. El problema es que el Monumental está comprometido para los recitales de Paul McCartney (10 y 11) y Jonas Brothers (para el 13), y no dan los tiempos para poner al estadio de River en condiciones. “El partido no puede jugarse el domingo por razones operativas, y creo que River tiene derecho a jugar en su estadio. Así que ya estuvimos hablando con los directivos de Boca para encontrar una solución. Hay buena predisposición para jugarlo durante la semana”, afirmó el vicepresidente Diego Turnes. “Hablamos algo con la gente de River, es algo que seguiremos charlando en los próximos días. Pero nosotros no vinimos hoy a tratar esos temas, vinimos a adherirnos al duelo por la muerte de Néstor Kirchner y eso es lo importante”, decía Jorge Amor Ameal, presidente de Boca. Entonces, habrá que esperar unas horas para saber finalmente cuándo se juega el superclásico. Puede ser el lunes 15, martes 16 ó miércoles 17. En este último caso habrá que tener en cuenta el partido que jugarán Argentina y Brasil en Qatar, y que comienza a las 13 (hora argentina) Volviendo a la fecha 13ª, también hubo que hacer cambios. Como Independiente debe viajar al Colombia, jugará el domingo 7, al igual que Banfield-Vélez. En tanto que Boca-Argentinos y Racing-Arsenal irán el sábado. Falta definir los horarios de los diez partidos.“Kirchner era un tipo que marcaba la cancha rápido, usted lo veía, y en diez minutos ya lo conocía. Jugó al límite siempre. Para el fútbol es unánime el dolor. La presidenta siempre nos decía que cuando Racing jugaba era imposible transitar por el living de casa”, decía José Luis Meiszner, el último dirigente en abandonar una AFA que ya estaba vacía y en silencio

Fuente: Olé

Jugaron los cinco, festejaron dos

En una intensa jornada de NBA que tuvo 13 partidos, Ginóbili y Oberto terminaron con sonrisas por las victorias de San Antonio y Portland. En cambio hubo derrotas para Houston (pese al monumental Scola), Philadelphia (con Nocioni) y Milwaukee (Delfino).

Después de un año intrascendente en Washington, Fabricio Oberto tuvo una importante participación en la victoria de Portland ante Los Angeles Clippers por 98-88. El cordobés jugo diez minutos y medio en los que aportó 3 puntos (1/1 dobles y 1/2 libres) y 3 rebotes. El goleador de los Blazers, que anoche sumaron su segunda victoria en dos partidos fue Brandon Roy (22).

Entre los que perdieron, seguramente la mayor frustración la vivió Luis Scola. El capitán de la Selección tuvo otra actuación descomunal, pero a Houston no le alcanzó y otra vez perdió como visitante un partido de trámite muy parejo. Esta vez fue 132-128 ante Golden State, con 36 puntos (14/24 dobles y 8/14 libres), 16 rebotes, 1 robo y 1 tapa del argentino, que estuvo 38 minutos en cancha. El goleador del partido fue el local Monta Ellis, que igualó su récord personal con 46.

Casi 20 minutos en cancha estuvo Andrés Nocioni en la derrota de Philadelphia ante el estelar Miami por 97-87. Chapu tuvo una buena actuación y firmó una planilla de 10 puntos (2/4 dobles, 2/5 triples), 5 rebotes, 3 asistencias, y 1 tapa. Los Sixers terminaron con seis jugadores con 10 o más puntos, pero no pudieron impedir la victoria del equipo de Wade (30 puntos), LeBron James (16), Chris Bosh (15) y James Jones (20), que se recuperó de la derrota ante Boston en el debut.

El repaso a la actuación de los argentinos se completa con la muy buena labor de Carlos Delfino, aunque él tampoco pudo hacer ganar a su equipo. Milwaukee perdió como visitante frente a New Orleans por 95-91. El santafesino fue el máximo anotador de los Bucks con 19 puntos (2/2 dobles y 5/10 triples) y además sumó 5 rebotes y 3 robos en algo más de 38 minutos.

Esta noche no habrá actividad para los equipos con argentinos (sólo juegan Orlando-Washington y Utah-Phoenix), y recién mañana volverán a jugar Milwaukee (visitante frente a Minnesota) y Philadelphia (recibe a Atlanta).

Fuente: Infobae

Los empresarios temen que «Moyano pase a ser el López Rega de Cristina»

Luego de dar las respetuosas condolencia a la Presidenta por la muerte de su esposo, se reunió la cúpula de la UIA e intercambió llamados con la AEA, representante de las grandes compañías. «¿Con quién va a construir poder Cristina, si el gabinete es un conjunto de peleles que daban vueltas alrededor de Néstor?», se preguntaron preocupados, mientras acumulan esperanzas del regreso de De Vido al primer plano del Gobierno.
Luego de dar las respetuosas condolencias a Cristina Kirchner por la muerte de su esposo, la cúpula de la Unión Industrial mantuvo una cumbre de urgencia e intercambió llamados con los representantes de la AEA, asociación que representa a las garndes empresas. Allí mostraron su preocupación porque la Presidenta se apoye en el líder de la CGT, Hugo Moyano, y se esperanzaron de que el ministro de Planificación, Julio de Vido, retome su posicionamiento en los primeros planos del Gobierno.

Según el diario La Nación, la reunión fue en la casa del titular de la UIA, Héctor Méndez, a quien los pequeños empresarios lo acusan de estar cooptado por la AEA. Allí además del anfitrión, estaban Luis Betnaza, José Ignacio de Mendiguren, Federico Nicholson, Cristiano Rattazzi, Daniel Funes de Rioja y Miguel Acevedo, invitados que confirman las sospechas de los representantes de las pymes.

Tres horas de charla no alcanzaron para despejar las incógnitas que plantea la muerte de Néstor Kirchner, pero sí para dejar claro dónde ven la amenaza: la posibilidad de que la Presidenta se apoye, de ahora en más, en el camionero Hugo Moyano.

«Muchas opciones no tiene», se lamentó uno de los presentes, según el matutino. Ese mal presagio, razonan, sólo podría atenuarse si se consigue algo bastante improbable: la vuelta de De Vido a los primeros planos del Gobierno para lograr un final de mandato racional.

Pero el arquitecto, el único funcionario que se ganó la confianza empresarial, no tiene con Cristina Kirchner la misma relación que lo unía con su marido. La Presidenta tuvo siempre más afinidad con Silvia Rodríguez, la primera mujer de De Vido, que con la actual, Alessandra Minnicelli. «Estamos reunidos», notificaron ayer los hombres de negocios al ministro.

Por la tarde, los contactos fueron múltiples. Jorge Brito, presidente de la asociación de bancos de capital nacional (Adeba), y Jaime Campos, número 1 de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), se comunicaron con miembros de la UIA. Todos coinciden en evitar que la partida de Kirchner provoque un desenlace funesto, definido por un empresario con una metáfora fuerte: «El riesgo es que Moyano pase a ser el López Rega de Cristina».

No eran asociaciones caprichosas. Acababa de asustarlos la imagen del líder de la CGT, envalentonado, en el acto con sus pares. «Quiso mostrarse enseguida como la cara del peronismo -observó un ejecutivo-. ¿Con quién va a construir poder Cristina, si el gabinete es un conjunto de peleles que daban vueltas alrededor de Néstor?» La primera impresión indica que, si eso ocurre, la estrategia de «un gobierno contra las corporaciones» tenderá a intensificarse.

La catarsis de la cúpula de AEA será en cambio hoy, a las 18, en el restaurante La Mansión, del hotel Four Seasons. Algunos de sus miembros proyectaban anoche modificaciones que pueden no ser medulares, pero que cambiarán la vida diaria de unos cuantos: Guillermo Moreno, el temible secretario de Comercio Interior, deberá ahora buscar mejores respaldos a sus maltratos.

Sondeo entre gobernadores

Otras especulaciones miran al peronismo. El presidente de una cámara apuntó algo que sus pares parecían soslayar: «Daniel Scioli es ahora el número 1 del partido». Pero el entusiasmo que suscita un eventual fortalecimiento del ex motonauta se atenuó por la tarde, después de un rápido sondeo entre gobernadores que dejó entrever que había varios mandatarios pensando en ahogar ese despegue.

La mayor parte de los hombres de negocios nunca quiso a Kirchner. Aunque ayer proliferaron comunicados y condolencias. La AEA, la UIA, Endesa, YPF, la Bolsa, la Asociación de Bancos Argentinos, las cámaras de la construcción y el comercio, la Confederación General Empresaria (Cgera), la Federación Económica de Buenos Aires, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la metalúrgica Adimra, entre otras.

Sólo dos empresarios lo hicieron con nombre propio. Uno fue Paolo Rocca, dueño de Techint, que expresó que Kirchner había creado «las condiciones para volver a una agenda productiva en el país». El otro, Cristóbal López, el único que reconoció alguna vez que quería la reelección. «Ha muerto -dijo por e-mail – quien fue el mejor presidente que tuvimos en los últimos 50 años.»

Fuente: lapoliticaonline

Castells, polémico: «Hoy es el día de la hipocresía nacional»


«No entiendo a los políticos que teatralizan el dolor por Kirchner», dijo el piquetero. El dirigente piquetero opositor Raúl Castells no ocultó, ni aun en la muerte, su rechazo a la figura del ex presidente Néstor Kirchner, al afirmar que «hoy es el día de la hipocresía nacional».

«Respetamos el dolor de sus familiares, de su gente, pero nosotros no lloramos a Néstor Kirchner. No nos parece que sea ni un mártir, ni un héroe, ni un patriota, ni un demócrata», advirtió.

En cuanto al vicepresidente Julio Cobos, afirmó que le pareció «espantosamente hipócrita» y agregó, en declaraciones a FM Continental: «no entiendo a los políticos que teatralizan el dolor».

Fuente: DYN

Una multitud comenzó a despedir a Kirchner en la Rosada


Hay una larga fila alrededor de la Casa de Gobierno para sumarse al velatorio, que comenzó a las 10. La cola llega hasta la 9 de Julio. Alicia Kirchner, Aníbal Fernández, otros ministros y gobernadores, en el Salón de los Patriotas. El público accede por Balcarce 50. Una concejal de Moreno, la primera en dar el adiós a los restos del ex presidente.
Es una larga fila con, a esta altura, miles de personas. A las 10 se abrieron las puertas de la Casa Rosada y comenzó el desfile para despedir al ex presidente Néstor Kirchner en la Casa de Gobierno. Varias decenas se quedaron acampando desde anoche, tras el multitudinario acto que impulsaron organizaciones sociales, sindicales y políticas.

El velatorio es en el Salón de los Patriotas y está abierto al público por Balcarce 50. Se extenderá hasta mañana. La salida de la gente será por Balcarce 24. El tránsito en la zona está cortado por el operativo de seguridad. Están cerradas Rivadavia, Bolívar e Hipólito Yrigoyen.

Por la explanada que mira a la avenida Rivadavia entrarán los funcionarios y los representantes y delegaciones extranjeras. Junto al féretro, desde el comienzo se pudo ver ala ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, otros miembros del Gabinete y gobernadores.

La puerta de Balcarce 78 está disponible para las ofrendas florales. No se admite el ingreso de banderas, cámaras, pancartas ni estandartes.

Además, fue cortado el tránsito en las calles comprendidas en el radio Carlos Pellegrini – Bernardo de Irigoyen – Corrientes – Belgrano – Paseo Colón y Alem, para facilitar el acceso a las personas.

Están instalados numerosos baños químicos en los alrededores de Plaza de Mayo y también ya está montado y será reforzado un operativo conjunto de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para asistir eventuales descompensaciones. Las coronas y flores se reciben desde las 9.

La primera persona en despedir a Kirchner fue una concejala de Moreno por el Frente para la Victoria, Graciela Benítez. Según dijo a la agencia Télam, comenzó a hacer la fila «ayer a las 15.10», cuando llegó a la Plaza de Mayo acompañada por un nutrido grupo de militantes del Frente para la Victoria de Moreno.

Los restos de Néstor Kirchner llegaron esta madrugada a la ciudad de Buenos Aires. El traslado se realizó en un Lear Jet que aterrizó en el aeroparque metropolitano tras dos horas y media de vuelo.

El féretro arribó al Aeroparque Jorge Newbery, que abrió especialmente -sus operaciones están restringidas durante la madrugada- para recibir a los vuelos provenientes de El Calafate. También llegó la presidenta Cristina Kirchner, junto a su hijo Máximo -en el avión Tango 03- y los funcionarios del Gabinete que lograron volar esta mañana a la provincia de Santa Cruz.

Fuente: clarín

Murió el hombre que quiso meterme preso:

Néstor Kirchner ordenó muchas cosas para destruirme, desde ordenar a la SIDE investigarme hasta efectuar allanamientos y hasta vejamen a mi madre de 80 años , haciendo desnudar. Para esto es considerado un héroe.
Hace apenas algunos días escribíamos que a pesar del poder que ostentaba y la soberbia que actuaba contra periodistas y todo el que no pensara como él, le advertimos que su muerte podria estar cerca por mas poderoso que se crea y ahora es considerado un héroe.
Pero su muerte no fue deseada por nosotros, sino mas bien , se lleva con su muerte el perdón de los hizo un pobre hombre miserable y soberbio que por no tener humildad , Dios le dijo “Basta ya”. Y no hay poder en esta tierra ni en el infierno que pueda lograrlo la vida para siempre.

Las humillaciones , las persecuciones y el dolor que ha causado este hombre a mi familia y mis propios empleados ha cesado. Y como buen cristiano y aun con el dolor del resentimiento de lo causado se lleva mi perdón, No se si al cielo, o al infierno , pero lo atado en esta tierra se ha desatado y su destino es lo que escribió.
Mentiras , soberbias, y hasta muertes se van con Kirchner.
Talvez para Cristina , la presidenta sea lo mejor que puede pasarle , talvez ahora la argentina avance de verdad y tengamos todos una nueva oportunidad.
Pues el fracaso de cristina en muchos aspectos se debió a Néstor Kirchner.
No puedo desearle que en paz descanse, sino que Dios tenga piedad de su alma.

Por Héctor Alderete

Escándalo por la escena «porno ambulante» de Silvina Escudero


El término lo acuñó Moria Casán quien representó el malestar general que despertó el stripdance de la ex de Alé. Silvina Escuderologró lo impensado. Después de semanas de escándalo mediático por el turbulento destape de secretos entre la morocha y su ex, Matías Alé, la bailarina logró que todos vuelvan a hablar de su baile aunque, en esta oportunidad, la polémica sigue viva.

¿Qué fue lo que sucedió? En la ronda de stripdance, la morocha decidió entregarse por completo al ritmo y, como buena bailarina, cumplió por demás. Acompañados por el tema Crazy de Aerosmith, la pareja elevó tanto la temperatura de la pista que logró incomodar hasta al jurado.

La temática, como si importara, respondía a una ejecutiva sensual que vivía una apasionada fantasía con uno de los empleados de limpieza del lugar. ¿El resultado? Una Escudero en topless y un bailarín que supo incorporar elementos dignos de una película porno para condimentar el cierre.

Galería:

“Estuvieron lindos pero yo el viaje no me lo hice. Fue un viaje de caboteja”, analizó desde su sillón Graciela Alfano quien, pese a su observación, elevó el puntaje inicial a un nueve. “Al bailarín se le fue la mano con el voltaje erótico al final”, agregó la rubia que paradójicamente hizo del impacto un sello y motor en su carrera “artística”.

Siguiendo con la ronda de devoluciones, Ricardo Fort aclaró que durante muchos años trabajó de stripper y que lo que había hecho Escudero en la pista de baile fue “espectacular”. ¿El puntaje para Escudero y Nicolás Scillama, el último contratado por el chocolatero? Un contundente diez.

Por su parte, Aníbal Pachano se mostró desencantado con el despilfarro erótico de la morocha y criticó la puesta en escena aunque, a la hora de calificar, decidió regalarle un cinco a la pareja. “Me gustó, pero no me encantó”, justificó el sombrerero.

El voto secreto de Reina Reech no promete demasiado. “No vi explosión ni por el lado de lo coreográfico ni de la seducción”, aclaró la rubia cuyo puntaje se conocerá en la última gala. Moria Casán, por su parte, disparó con munición pesada: “No me gustó nada, me pareció una película triple x, una porno ambulante. No me transmitieron nada más que cierta incomodidas, de baja calidad en esta pareja”. Su puntaje: un siete.

El resto de la gala se completó con el baile de la “Mole” Moli, otra coreografía sin desperdicio. ¿El detalle? Llega en el minuto 8:34.

Proyecto Legislativo: Quieren emitir billete de $200

La propuesta todavía no fue aprobada por el gobierno nacional. Sería a raíz de que el billete de $100 ya no tendría el poder adquisitivo de hace 10 años. El proyecto fue propuesto por un senador de la UCR. El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Pablo Verani presentó un proyecto al gobierno nacional para que emita un billete de 200 pesos, como motivo de la inflación y para festejar el Bicenternario.

El Leguislador lleva adelante este proyecto debido al “aumento del costo de vida” y por los “problemas de inseguridad”, aunque añadió que la puesta en cierculación del billete serviría como festejo de los 200 años de Argentina.

El funcionario radical consideró que la medida responde a una «imperiosa necesidad de contar con un billete de circulación legal de mayor denominación que el de 100 pesos», dado el persistente aumento del costo de vida.

Y agregó: «Hoy el billete de $ 100 queda chico. Ya no tiene el poder adquisitivo de hace 10 años. Hoy, con un billete de $ 100 puede comprarse menos de la mitad de los bienes o servicios que podían adquirirse hace una década».

Billete muy devaluado

El Gobierno aun no aprobó el proyecto, ya que el impacto de una puesta circulación de este billete podría generar expectativas inflacionarias. Hasta el momento, según la consultora Econviews, el billete de $100 rinde apenas $27 si se lo estima en terminos reales y a precios de 2001.

«En el actual escenario es imperioso adecuar el valor de la moneda para acompañar el ritmo de vida de los argentinos y ayudarlos en su escala de transacciones cotidianas», concluyó Verani.
Fuente: 26noticias

¿HAMBRE CERO …?

¿Quien se «come» la comida de los niños del plan HAMBRE CERO?. La muerte de dos chiquitos por desnutrición en Misiones reaviva la polémica sobre la pobreza. Murieron una beba de 15 meses y un nene de 2 años. Los dos estaban en el plan «Hambre Cero».

Cristina Fernández fue con Andrea del Boca a inaugurar el ciclo lectivo nacional 2010 a Misiones. El Gobierno K tiene a Closs en su círculo preferencial, pero la situación social misionera sigue siendo grave.

POSADAS.- El fallecimiento por desnutrición de una beba de 15 meses, Milagros Benítez, que estaba inscripta en el plan «Hambre Cero» que impulsa el gobernador Maurice Closs en Misiones, volvió a sacar a la luz en candente problema del hambre y la pobreza en la Argentina, latente pese a que las estadísticas del INDEC se empeñen en relativizarlo.

La muerte de la pequeña Milagros fue confirmada por la intendenta de la localidad de Montecarlo, Elba Azumendi. Sin embargo, cuando el tema le fue planteado por los periodistas al gobernador Closs, este admitió que en esa provincia este año la mortalidad infantil ha costado ya la vida de 206 chiquitos, varios de ellos por desnutrición. El Mandatario trató de calificar a esa cifra como «positiva», si se la comparaba con los números del año 2009, más graves aún, lo que generó un candente debate sobre la pobreza en su provincia, luego de 10 años de gestión de su sector político, hoy aliado K.


La niña muerta en Montecarlo presentaba un profundo cuadro de desnutrición pese a que tenía que haber recibido alimentos y medicación a través de la asistencia de un «padrino», conforme lo establece el programa Hambre Cero. Hace una semana había sido internada en el mismo hospital por una crisis respiratoria. La atendieron con aplicaciones de sueros -según declaró su madre, Marta Benítez, de 21 años- sin que se le hayan practicado otros estudios ni suministrado ningún remedio. Permaneció allí tres días hasta que fue dada de alta y regresó a su domicilio del barrio de Retiro de Montecarlo -bautizada la Capital Nacional de la Orquídea-, zona habitada en muchísima gente que vive en extrema pobreza.

El martes 5 había muerto también por desnutrición el niño Héctor Díaz, de 2 años, en un hospital público de Apóstoles, a 65 kilómetros de esta capital provincial. El pequeño también estaba incluido en la lista de asistidos por el plan Hambre Cero. Su madre, Rosa Acosta, vive con otros cuatro hijos el barrio Estación, de Apóstoles, donde operan compañías importantes que elaboran yerba mate. Misiones ocupa el segundo lugar del país por número de desnutridos crónicos, detrás de Chaco.

Closs destacó sin embargo que se redujeron los índices de mortalidad infantil en su provincia respecto al año pasado pero que «obviamente algunos de ellos se nos van a morir porque la mortalidad infantil es un problema». «Misiones es una provincia pobre, con una situación de pobreza estructural», dijo Closs, aunque su gestión puso en marcha el plan Hambre Cero recién en mayo pasado.

«Detectamos 6000 chicos con este problema, de los cuales 1000 tenían un problema complejo de desnutrición. Esos mil chicos fueron identificados, se les asignó un padrino por fuera del gobierno, se conformaron los consejos locales y se salió a tratar de resolver caso por caso. Obviamente que algunos de estos chicos se nos van a morir porque la mortalidad infantil es un problema, es una realidad y este plan justamente lo que busca es identificar cada caso», le dijo Closs al canal TN.

«El año pasado se murieron 329 nenitos, es un índice de mortalidad infantil de 12,3 por mil, en la decada del 90 era de 33 por mil. Este año ya se murieron 206 chicos, pero el año pasado a esta altura se habían muerto 253», señaló Closs. Esos eran los datos, impactantes, que reveló Closs. «Tratamos de corregir y aprender todos los días», agregó el gobernador misionero y criticó a los que quieren presentar al plan Hambre Cero como el problema. «El problema es la pobreza y los cuadros de salud, la falta de educación. Antes el problema existía y nadie lo reconocía ni lo afrontaba. Hoy más de mil chicos son controlados y muchos con éxito”, indicó.

Closs afirmó, sin embargo, que que estudia «judicializar» los casos de «desatención familiar» que llevan a chicos cuadros de desnutrición mortales. «Vamos estudiar la posibilidad de ir a la justicia para denunciar los casos de extrema falta de contención familiar, ya que un ejemplo de ello es que la beba que murió en Montecarlo, antes de ser asistida por el plan, ni siquiera tenía DNI», señaló. Closs se refirió así al caso de la niña de 15 meses que falleció en Montecarlo.

Según los registros oficiales, los dos niños fallecidos estaban inscriptos en el programa «Hambre Cero» del gobierno provincial, que otorga beneficios a las familias de bajos recursos para poder alimentar a sus hijos, que a la vez son monitoreados con padrinos y asistentes sociales. En ese marco, el mandatario ligado al kirchnerismo pidió «no bajar los brazos ante la realidad con la que se encuentra cada padrino, cada asistente social». Asimismo, ratificó la continuidad del plan que fue instrumentado en mayo y admitió que «no eliminará la mortalidad infantil, pero la reducirá», a pesar de que «hay quienes esperan que el plan fracase».

El titular del PJ provincial, Luis Viana, salió a cuestionar a Closs con dureza. «Causa indignación escuchar las declaraciones del Gobernador de la Provincia defendiendo su Programa Hambre Cero, y alegando -ante la muerte de otra criatura de Montecarlo incluida en el programa- que él busca la solución a la desnutrición con aciertos y errores».

“¿A qué llama éxito el gobernador Closs si se están muriendo chicos?, se preguntó Viana, indicando que «somos la provincia que tiene los mayores índices de pobreza en el país, y la primera en presión fiscal y en el costo de la energía eléctrica, por lo tanto somos la última provincia en generar empleo, y así no se puede revertir la pobreza que es un problema de fondo, un problema estructural en Misiones. Y Closs debe hacerse responsable porque la renovación hace diez años que está en la gestión de Gobierno», le dijo Viana a Radio Cataratas.

Según Viana, «Closs se preocupa sólo por la obra pública, ya aumentó 45% en el Presupuesto 2011 para obra pública, pero no hay una política social ni se asignan más recursos a acción social, salud y educación». “Le sugiero al gobernador Closs que no aplique los índices de (Guillermo) Moreno para medir la pobreza que tenemos en Misiones». Viana precisó que la semana pasada murió un bebé mbya guaraní de la comunidad de Perutí, cuyo cacique se quejan de que no reciben asistencia médica. “Las comunidades guaraníes también son responsabilidad del Estado; pero en Misiones se está gestando un Estado que deja afuera al factor humano, un Estado materialista al que sólo le interesa las obras públicas, hacer eventos mostrando las bellezas naturales y pasear por el mundo para hacer negocios con el turismo; mientras tanto nuestro pueblo no tiene insumos en los hospitales, situación que se agravó con la privatización de la Salud Pública, entonces ¿cómo vamos a resolver el problema de la desnutrición si desatiende las cuestiones más básicas como el alimento y la salud de la población?”, recalcó Viana al medio misionero

Misiones: 6000 niños desnutridos

El gobernador de Misiones, Maurice Closs, admitió ayer que en lo que va del año «ya murieron 206 niños en la provincia» y precisó que hay unos 6000 desnutridos; 1000 de ellos, de extrema gravedad. El gobernador, un radical cercano al gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, formuló esas declaraciones en el día en que se conoció una nueva muerte de un niño desnutrido, beneficiario del plan Hambre Cero. El caso, el tercero que trasciende en los últimos días, se sumó a las muertes de Héctor Díaz, que tenía 2 años y vivía en Apóstoles, y de Milagros Benítez, de un año y tres meses, de la localidad de Montecarlo, ambos inscriptos en el mismo programa asistencial.

«Obviamente, algunos se nos van a morir, porque la mortalidad infantil es un problema», dijo Closs, crudamente, al referirse a la gravedad de la desnutrición en la provincia. «En lo que va del año murieron 206 chicos por distintas causas. En octubre del año pasado eran 253. Quiere decir que mejoramos el 22 por ciento. La mortalidad infantil afecta aquí a 12,3 de cada mil niños, un valor que es similar a la media nacional. En la década del 90 eran 33 por mil», apuntó el gobernador.

En Misiones hay 130.000 niños cuyos padres reciben la asignación universal que otorga el gobierno nacional. Además, desde mayo se aplica el programa Hambre Cero, que identificó a 6000 niños desnutridos, con situación de riesgo alimentario, en función de una evaluación de peso y talla. «Hay 1000 que están más complicados y tienen extrema vulnerabilidad social y 30 de ellos son casos irreversibles», reconoció Closs.

«Lo que ocurre en Misiones es otro crimen cometido por el Estado. Son como crónicas de muertes anunciadas», denunció la presidenta de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (Faapss), Silvana Martínez.

«Cuando no se distribuye equitativamente la riqueza, cuando no hay políticas serias y efectivas, continuará la tragedia. Más allá del dolor por estas familias que perdieron a sus hijos, sabemos que hay 7000 chicos en situación de indigencia. En tanto, el gobierno local gasta grandes sumas en obras públicas faraónicas, deslindando su responsabilidad social en la figura de padrinos que se ofrecen para proteger a la infancia en el contexto de un programa que, hasta el momento, muestra serias deficiencias en su aplicación», denunció Martínez.

El gobernador se mostró disgustado con la repercusión que cobraron las muertes de niños en su provincia. «Nadie se muere por desnutrición. Es como el sida, se mueren por otras enfermedades. Uno de los chicos tenía hidrocefalia, otro tenía un problema cardíaco. Y la chiquita tenía un problema de vómitos. Tres pediatras la atendieron unas horas antes y no notaron síntomas que indicaran que iba a morir esa noche, Además, la familia le daba medicina alternativa, remedios caseros…», dijo el gobernador.

«Acá la gente no se está cayendo muerta de hambre -enfatizó-. En mayo, decidimos impulsar el programa Hambre Cero, porque sabíamos que iba a haber chicos que aunque recibieran la asignación universal sus padres no lograrían cubrir las necesidades básicas. Entonces, nos metimos en el corazón mismo de la pobreza. Hicimos un plan para revertir la situación. Lo jodido es que ahora nos pegan porque esos chicos estaban en el programa Hambre Cero», se quejó el gobernador.

El programa incluye un sistema de padrinazgo. Los padrinos son voluntarios que visitan regularmente al niño, intentan verificar que el dinero de la asignación universal se use para comprar alimentos e incluso le enseñan a cocinar a la madre, si fuera necesario. «Uno de los chicos que murieron, su padrino era un periodista, que lo asistió todo lo que pudo, pero aun así no se pudo evitar su muerte. De todas formas, hemos logrado reducir la situación de vulnerabilidad de unos 800 chicos», dijo Closs.

Cuestión de imagen
«Antes del lanzamiento del plan, mis asesores de imagen me recomendaron que no me metiera con el tema de la desnutrición. Yo les dije que no, que teníamos que salir a buscar los casos más extremos. Si les hubiera hecho caso hoy tendría muchos menos conflictos que los que tuve ayer y hoy (por ayer y anteayer). Ahora, si se muere alguien que está en este plan, salen a pegarnos. Mañana se puede morir otro chico, puede pasar. Pero si se hubiera muerto el año pasado, cuando el plan no existía, nadie se enteraba», apuntó el gobernador.

«La situación nos avergüenza», admitió la vicegobernadora Sandra Giménez, de profesión médica, quien antes de ocupar el cargo actual estuvo al frente del hospital Madariaga de Posadas, el más completo de la provincia.

«Pero no es sólo responsabilidad del gobierno sino del cuadro social en el que vivimos. Por eso creamos la figura del padrinazgo, del acompañamiento que necesita una mamá o una familia para poder salir de ese proceso de anomia, de hasta desinterés y desesperanza en el que subsiste, a partir de una situación de indigencia y pobreza extrema. No se reduce a la vivienda, al agua, la luz ni el baño instalado, ni tampoco si reciben subsidios si los mayores tienen o no trabajo. Hay que recuperar la fe en sí mismo ante una crisis de valores muy compleja», concluyó la vicegobernadora.

Fuente: Evangelina Himitián / LA NACION
Con la colaboración de César Sánchez Bonifato

Advierten que la inflación, las importaciones y la falta de créditos traban la creación de nuevas empresas

En los últimos seis años se redujo la creación de nuevas empresas pymes a raíz de la inflación, el crecimiento de las importaciones y las «altísimas» tasas de interés que cobran los bancos para brindar financiamiento, según advirtió un informe elaborado por la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (Fedaje).

Según ese trabajo, durante los últimos años los márgenes de ganancia de las pymes «se han reducido persistentemente, producto del debilitamiento de las señales macroeconómicas positivas para la producción, generadas con la salida de la Convertibilidad».

«La principal consecuencia que generó esa reducción de los márgenes de ganancia (o la aparición de pérdidas), es el cierre de muchas empresas, en particular de las más vulnerables», alertó la entidad, que forma parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En esa línea, Fedaje puntualizó que desde 2004, «la generación de nuevas empresas se fue reduciendo, mientras que la cantidad de empresas que dejan de operar son cada vez mayor».

Como orígenes de esta situación, la entidad ejemplificó: «uno de los perdedores del contexto inflacionario que caracterizó a la economía local fueron muchas pymes, que no pudieron trasladar plenamente el costo de sus factores de producción al precio de venta de sus productos».

Además, indicó que «el aumento de la oferta extranjera por los desvíos de comercio mundial producto de la crisis internacional (de 2008), están generando un fuerte crecimiento de las importaciones (más del 46 por ciento en lo que va del año) lo que afecta seriamente a la producción y al trabajo nacional».

Por último, sostuvo que «las altísimas tasas de interés cobradas para el fondeo de las pymes hacen que el costo financiero se vuelva excesivo para este segmento de empresas, ya que el acceso al crédito formal es muy complejo y casi imposible».

Fuente: terra.com.ar

Giro en la comisión investigadora: la oposición cargó contra la Metropolitana

Ante la ausencia de muchos testigos y de testimonios fuertes; la oposición dio un vuelco en su estrategia y se enfocó en la conformación de la policía porteña. Hoy se presentó un video que muestra al espía Ciro James en el ministerio de Seguridad de Montenegro y los legisladores Fernández y Kravetz denunciaron la compra cuatro aparatos de contrainteligencia y un receptor portátil para realizar pinchaduras telefónicas.
Las imágenes son elocuentes. El espía Ciro James estuvo el 14 y el 28 de septiembre de 2009 en el ministerio de Seguridad, más precisamente en el cuarto piso, donde se encuentran las oficinas de la Jefatura de la Policía Metropolitana.

Saludando gente, charlando por los pasillos, el video que hoy presentó la oposición denota cierta familiaridad de James con el personal del ministerio, en tiempos en que Osvaldo Chamorro dirigía la Metropolitana.

El diputado del PRO Martín Borrelli señaló que el video que exhibió la oposición fue presentado el 17 de mayo pasado en el portal de DDT, el programa de Jorge Lanata. También que en su momento, lo difundió el diario Ambito Financiero.

“Poco aporta”, agregó el legislador y sugirió “También deberían pedirse los videos de James retirando escuchas de la Secretaría de Inteligencia. Sabemos que entró 200 veces a la SIDE y a esta comisión le pasa desapercibido”.

La denuncia de la compra de receptores

Horas antes, los legisladores Diego Kravetz (Bloque Peronista) y Raúl Fernández (Encuentro Progresista) denunciaron que mediante una compra directa y secreta, el Gobierno de la ciudad adquirió para la Policía Metropolitana cuatro aparatos de contrainteligencia y un receptor portátil para realizar pinchaduras telefónicas.

Estos datos surgen del expediente 1.173.765/09 iniciado por Eduardo Martino, superintendente de Comunicaciones y Servicios Técnicos de la Metropolitana, el 14 de septiembre de 2009.

Según el documento, el Gobierno de la ciudad se habría amparado en una ley nacional para poder darle a la compra un carácter “secreto”, algo que no lo permite la Constitución de la ciudad de Buenos Aires.

El 1 de febrero de 2010, mediante una resolución, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, solicitó una “compensación de crédito por 660 mil pesos”, sobre ese expediente para la compra de los cinco artefactos electrónicos: un analizador de espectro, un detector de junturas, un sistema de analizador de redes y aparatos telefónicos, una videocámara con termografía y un receptor portátil.

De acuerdo a la misma información, estas compras se le realizaron a las empresas: Precisión Electrónica SRL y CIK Consultora Internacional. En el marco de la causa por las escuchas ilegales, el artefacto más crítico sería el receptor portátil, que le permitiría la Policía Metropolitana realizar escuchas telefónicas.

También de otro expediente administrativo del Ministerio de Justicia y Seguridad, surge la aprobación del pliego de bases y condiciones para la compra por contratación directa de software para inteligencia criminal. Una compra valuada en 560.472 pesos.

«Es un sistema que nos permite hacer un mapa de delitos, es para prevenirlos, y ellos dicen que es una herramienta para inteligencia”, se defendió en diálogo con La Red el Jefe de la Metropolitana, Eugenio Burzaco.
Fuente: lapoliticaonline

Piñera homenajeó a los mineros y prometió reformas laborales

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció durante el acto de homenaje a los 33 mineros rescatados en Atacama que dará a conocer en los próximos días «un nuevo trato en materia laboral», mientras crecen las críticas desde la oposición y el ámbito sindical por el manejo del gobierno sobre las cuestiones de fondo, evidenciadas tras el accidente.
Estoy seguro que no es el único túnel que vamos a tener que perforar, no el único puente que vamos a tener que construir para que el respeto a la vida, a la integridad, a la dignidad y a la salud no solamente de nuestros mineros sino de todas nuestras trabajadoras y trabajadores sea parte del alma y de la cultura de nuestro país», sostuvo Piñera.

Con este tono alegórico Piñera abordó las reformas que se propone para mejorar las condiciones laborales, pero no anticipó ningún detalle del nuevo «trato laboral» que se propone anunciar.

El discurso, pronunciado este lunes por mañana en La Moneda ante los 33 mineros, rescatistas y miembros de su gabinete, abundó en referencias a las vivencias de los chilenos, los equipos de rescatistas y las familias de los trabajadores atrapados durante los 70 días de la crisis.

«De nosotros depende decidir en qué país queremos vivir y desarrollar nuestras vidas», subrayó Piñera, quien resaltó las lecciones aprendidas por la experiencia derivada del accidente en la mina San José, según reportó la agencia de noticias ANSA.

En tanto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, varias veces ponderado en el discurso de Piñera, indicó que la mayor seguridad laboral no sólo es una tarea de la minería, sino de otras áreas de la economía.

«La minería tiene las menores tasas de accidentabilidad, en comparación con otras como la pesca o el transporte. Los problemas de seguridad que nos ha hecho ver este evento tan palpablemente tenemos que abordarlo en toda la industria y en todo el sector laboral del país», dijo el ministro a la prensa Ese trabajo lo «está llevando adelante la ministra (de Trabajo, Camila) Merino, que entregará un informe con propuestas específicas», agregó, según el diario on line La Nación.

Por otra parte, el ministro reiteró que el gobierno desconocía los problemas de seguridad de la mina San José, al rechazar declaraciones de Merino sobre que las autoridades tenían «indicios» al respecto y que «deberían haber actuado con anticipación» para prevenir el accidente.

«Existen diferentes versiones en esta materia que es necesario aclarar. Quiero decir enfáticamente que no existe ningún elemento antes del 5 de agosto que haya llegado al Ministerio de Minería que se refiera a la mina San José», destacó Golborne, según informó Radio Cooperativa.

En tanto, dirigentes de los dos sindicatos de la minera San Esteban se reunieron hoy con el titular de la Central Unica de Trabajadores, Cristián Cuevas y la presidenta del opositor PPD, Carolina Tohá, en busca de apoyo para sus demandas laborales.

El principal punto que reclaman los trabajadores, desocupados tras el accidente y cierre de la mina San José, es su rechazo a un pago de indemnizaciones en cuotas para lo que apelan a una mayor voluntad del gobierno en busca de alternativas.

«No es problema de privados, como dice el gobierno. Con un problema de privados ellos han vendido imagen fuera del país. Las piedrecitas que está regalando el Presidente son de privados y el papelito que ha mostrado a todos el mundo también es de privados», dijo el presidente de uno de los sindicatos, Horacio Vicencio.

Cuevas, también presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, se sumó al llamado a una acción más efectiva del gobierno, al sostener que «el reality tiene su minuto de inicio y tiene su minuto de término».

«Ahora en los próximos días hay que entrar a la realidad concreta que viven los trabajadores de nuestro país», agregó.

Por su parte, Tohá, ex ministra vocera de la gestión de Michelle Bachelet, instó al gobierno a que un nuevo trato laboral tiene que garantizar que los trabajadores reciban el pago de sus indemnizaciones con todo lo que les corresponde y que sean escuchados «todos los trabajadores con sus dirigentes y representantes para que participen en la decisión de las reglas que se van a definir».

El ex presidente Ricardo Lagos también se sumó a las críticas y pidió mayor fiscalización en las tareas mineras exigiendo un abordaje «en serio» de estos temas.

«Ojalá ahora exista una posibilidad de tener un entendimiento serio con la derecha, que hasta ahora se ha negado a legislar sobre estas cosas: cuál es la responsabilidad que le corresponde a las mutuales de seguridad (…) y cómo vamos a dotar de elementos adecuados para fiscalizar el cumplimiento», concluyó.

Mientras los mineros eran homenajeados este lunes por la mañana, en los alrededores de La Moneda se alternaban chilenos emocionados por ver salir a los «33 de Atacama» y 300 trabajadores en huelga desde hace 21 días de la cadena de Farmacias Ahumada, lo que impidió que los rescatados salieran a saludar a los balcones del palacio presidencial.

El homenaje concluyó con un partido de fútbol en el estadio Víctor Jara, ex estadio Nacional, donde el equipo de los rescatistas, formado por funcionarios de La Moneda, se impuso 3 a 2 al de los mineros.

El partido se desarrolló con 16 jugadores por equipo y 20 minutos por tiempo, y la numeración de los mineros correspondió a la aparición de salida de la cápsula de rescate, mientras los jugadores del gobierno llevaban en sus camisetas el número 33.
Fuente: Telam