Piñera homenajeó a los mineros y prometió reformas laborales

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció durante el acto de homenaje a los 33 mineros rescatados en Atacama que dará a conocer en los próximos días «un nuevo trato en materia laboral», mientras crecen las críticas desde la oposición y el ámbito sindical por el manejo del gobierno sobre las cuestiones de fondo, evidenciadas tras el accidente.
Estoy seguro que no es el único túnel que vamos a tener que perforar, no el único puente que vamos a tener que construir para que el respeto a la vida, a la integridad, a la dignidad y a la salud no solamente de nuestros mineros sino de todas nuestras trabajadoras y trabajadores sea parte del alma y de la cultura de nuestro país», sostuvo Piñera.

Con este tono alegórico Piñera abordó las reformas que se propone para mejorar las condiciones laborales, pero no anticipó ningún detalle del nuevo «trato laboral» que se propone anunciar.

El discurso, pronunciado este lunes por mañana en La Moneda ante los 33 mineros, rescatistas y miembros de su gabinete, abundó en referencias a las vivencias de los chilenos, los equipos de rescatistas y las familias de los trabajadores atrapados durante los 70 días de la crisis.

«De nosotros depende decidir en qué país queremos vivir y desarrollar nuestras vidas», subrayó Piñera, quien resaltó las lecciones aprendidas por la experiencia derivada del accidente en la mina San José, según reportó la agencia de noticias ANSA.

En tanto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, varias veces ponderado en el discurso de Piñera, indicó que la mayor seguridad laboral no sólo es una tarea de la minería, sino de otras áreas de la economía.

«La minería tiene las menores tasas de accidentabilidad, en comparación con otras como la pesca o el transporte. Los problemas de seguridad que nos ha hecho ver este evento tan palpablemente tenemos que abordarlo en toda la industria y en todo el sector laboral del país», dijo el ministro a la prensa Ese trabajo lo «está llevando adelante la ministra (de Trabajo, Camila) Merino, que entregará un informe con propuestas específicas», agregó, según el diario on line La Nación.

Por otra parte, el ministro reiteró que el gobierno desconocía los problemas de seguridad de la mina San José, al rechazar declaraciones de Merino sobre que las autoridades tenían «indicios» al respecto y que «deberían haber actuado con anticipación» para prevenir el accidente.

«Existen diferentes versiones en esta materia que es necesario aclarar. Quiero decir enfáticamente que no existe ningún elemento antes del 5 de agosto que haya llegado al Ministerio de Minería que se refiera a la mina San José», destacó Golborne, según informó Radio Cooperativa.

En tanto, dirigentes de los dos sindicatos de la minera San Esteban se reunieron hoy con el titular de la Central Unica de Trabajadores, Cristián Cuevas y la presidenta del opositor PPD, Carolina Tohá, en busca de apoyo para sus demandas laborales.

El principal punto que reclaman los trabajadores, desocupados tras el accidente y cierre de la mina San José, es su rechazo a un pago de indemnizaciones en cuotas para lo que apelan a una mayor voluntad del gobierno en busca de alternativas.

«No es problema de privados, como dice el gobierno. Con un problema de privados ellos han vendido imagen fuera del país. Las piedrecitas que está regalando el Presidente son de privados y el papelito que ha mostrado a todos el mundo también es de privados», dijo el presidente de uno de los sindicatos, Horacio Vicencio.

Cuevas, también presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, se sumó al llamado a una acción más efectiva del gobierno, al sostener que «el reality tiene su minuto de inicio y tiene su minuto de término».

«Ahora en los próximos días hay que entrar a la realidad concreta que viven los trabajadores de nuestro país», agregó.

Por su parte, Tohá, ex ministra vocera de la gestión de Michelle Bachelet, instó al gobierno a que un nuevo trato laboral tiene que garantizar que los trabajadores reciban el pago de sus indemnizaciones con todo lo que les corresponde y que sean escuchados «todos los trabajadores con sus dirigentes y representantes para que participen en la decisión de las reglas que se van a definir».

El ex presidente Ricardo Lagos también se sumó a las críticas y pidió mayor fiscalización en las tareas mineras exigiendo un abordaje «en serio» de estos temas.

«Ojalá ahora exista una posibilidad de tener un entendimiento serio con la derecha, que hasta ahora se ha negado a legislar sobre estas cosas: cuál es la responsabilidad que le corresponde a las mutuales de seguridad (…) y cómo vamos a dotar de elementos adecuados para fiscalizar el cumplimiento», concluyó.

Mientras los mineros eran homenajeados este lunes por la mañana, en los alrededores de La Moneda se alternaban chilenos emocionados por ver salir a los «33 de Atacama» y 300 trabajadores en huelga desde hace 21 días de la cadena de Farmacias Ahumada, lo que impidió que los rescatados salieran a saludar a los balcones del palacio presidencial.

El homenaje concluyó con un partido de fútbol en el estadio Víctor Jara, ex estadio Nacional, donde el equipo de los rescatistas, formado por funcionarios de La Moneda, se impuso 3 a 2 al de los mineros.

El partido se desarrolló con 16 jugadores por equipo y 20 minutos por tiempo, y la numeración de los mineros correspondió a la aparición de salida de la cápsula de rescate, mientras los jugadores del gobierno llevaban en sus camisetas el número 33.
Fuente: Telam