Advierten que la inflación, las importaciones y la falta de créditos traban la creación de nuevas empresas

En los últimos seis años se redujo la creación de nuevas empresas pymes a raíz de la inflación, el crecimiento de las importaciones y las «altísimas» tasas de interés que cobran los bancos para brindar financiamiento, según advirtió un informe elaborado por la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (Fedaje).

Según ese trabajo, durante los últimos años los márgenes de ganancia de las pymes «se han reducido persistentemente, producto del debilitamiento de las señales macroeconómicas positivas para la producción, generadas con la salida de la Convertibilidad».

«La principal consecuencia que generó esa reducción de los márgenes de ganancia (o la aparición de pérdidas), es el cierre de muchas empresas, en particular de las más vulnerables», alertó la entidad, que forma parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En esa línea, Fedaje puntualizó que desde 2004, «la generación de nuevas empresas se fue reduciendo, mientras que la cantidad de empresas que dejan de operar son cada vez mayor».

Como orígenes de esta situación, la entidad ejemplificó: «uno de los perdedores del contexto inflacionario que caracterizó a la economía local fueron muchas pymes, que no pudieron trasladar plenamente el costo de sus factores de producción al precio de venta de sus productos».

Además, indicó que «el aumento de la oferta extranjera por los desvíos de comercio mundial producto de la crisis internacional (de 2008), están generando un fuerte crecimiento de las importaciones (más del 46 por ciento en lo que va del año) lo que afecta seriamente a la producción y al trabajo nacional».

Por último, sostuvo que «las altísimas tasas de interés cobradas para el fondeo de las pymes hacen que el costo financiero se vuelva excesivo para este segmento de empresas, ya que el acceso al crédito formal es muy complejo y casi imposible».

Fuente: terra.com.ar