Nuevo golpe a los suministros de la OTAN retenidos en Pakistán

La noticia sobre el inicio del diálogo con los talibanes se produce en medio de la crisis que enfrenta a la OTAN con Pakistán desde que la semana pasada un helicóptero de la alianza cruzara la frontera afgana y matara a tres soldados paquistaníes. Las investigaciones siguen abiertas, pero desde entonces Islamabad decidió cerrar el principal paso a los camiones de abastecimiento y los talibanes han aprovechado para atacar a los vehículos que permanecen aparcados a la espera de la reapertura del paso.

Cerca de sesenta camiones han ardido en los últimos siete días, los últimos veinte a primera hora de ayer en el puesto fronterizo cercano a Quetta que es el único que Islamabad mantiene abierto. En este último ataque al menos una persona perdió la vida.

Desde la sede en Bruselas, la OTAN restó importancia al bloqueo de la frontera paquistaní con Afganistán al asegurar que no afecta a sus operaciones de combate en suelo afgano y que solo perjudica a una parte muy pequeña de sus suministros. El problema «no ha tenido efectos en el ritmo de las operaciones de combate» de ISAF en Afganistán, aseguró el portavoz de la Alianza Atlántica, James Appathurai.

Por ahora, ISAF —la fuerza que la OTAN dirige en Afganistán— «puede arreglárselas» debido a que tiene «suficientes» existencias y a que dispone de varias rutas de envío, añadió. Hasta hoy, los ataques han afectado «a menos del uno por ciento de los suministros de la ISAF», aseguró el portavoz de la Alianza Atlántica.

Fuente: ABC

Adelanto: va a juicio oral un suboficial de la Armada acusado de pedofilia

Se trata de un empleado del Ministerio de Defensa que subía imágenes y videos pornográficos a un foro con usuarios de distintos países. Lo hacía desde su domicilio y desde la computadora del trabajo.

Un suboficial de la Armada que trabaja en el Ministerio de Defensa irá a juicio oral acusado de difundir pornografía infantil a través de Internet. Según pudo saber Clarín.com, la investigación, a cargo de un fiscal porteño, arrancó en noviembre de 2009, tras una denuncia de INTERPOL de España, que identificó un foro (http://juegospcchil.crearforo.com) en el que usuarios de distintos países habían publicado imágenes y videos con pornográfico infantil.

El suboficial acusado, identificado como Marcelo (36 años), está casado y tienen dos hijas menores de edad. Según confirmaron fuentes judiciales, trabaja en la Escuela de Ciencias del Mar, del Ministerio de Defensa de la Nación y vive en la localidad de Gregorio de Laferrere, Provincia de Buenos Aires.

Tras 10 meses de investigación, el fiscal Aníbal Brunet, de la Unidad Fiscal Sudeste, en conjunto con la Policía Federal, y con la ayuda de Microsoft, pudo determinar que un usuario de la Argentina utilizaba el nick «laobscuridad» y la cuenta de correo electrónico laobscuridad@hotmail.com. Con esa identidad, el 28 y 29 de marzo del año pasado había publicado 34 mensajes en el foro que contenían imágenes y videos de pornografía infantil, y publicó varios comentarios como «otro rico videito…disfruten y sigan colaborando».

Cuando lograron identificar al usuario, comenzaron a buscar el lugar de origen de las conexiones y se determinó que los IP utilizados correspondían al Ministerio de Defensa y a un IP móvil de la compañía Telefonica.

Finalmente, el fiscal y la División Delitos en Tecnología y Análisis Criminal de la PFA allanaron el domicilio del sospechoso y encontraron un Terabyte (1000 GB) de pornografía infantil en computadoras, CDs, DVDs y Pen Drives. Cuando llegaron a su oficina, encontraron que se estaba ejecutado el Programa P2P ARES, en el que se estaban descargando archivos de pornografía infantil.

Con todo este material, el fiscal pidió la elevación de la causa a juicio oral. El suboficial está acusado por el artículo 128 del Código Penal que reprime con prisión de seis meses a cuatro años «el que produjere o publicare imágenes pornográficas en que se exhibieran menores de dieciocho años, al igual que el que organizare espectáculos en vivo con escenas pornográficas en que participaren dichos menores».

«En la misma pena incurrirá el que distribuyere imágenes pornográficas cuyas características externas hiciere manifiesto que en ellas se ha grabado o fotografiado la exhibición de menores de dieciocho años de edad al momento de la creación de la imagen», agrega la norma.

Fuente: Clarín

Bauer rescata al Che como hombre de acción y pensador

El cineasta Tristán Bauer estrenará el jueves su documental “Che, un hombre nuevo”, una investigación que le llevó más de 12 años en la que ofrece materiales nunca vistos del célebre revolucionario argentino-cubano, al que retrata como “un hombre de acción que todo el tiempo reflexionaba teóricamente sobre su accionar”.

“Quería rescatar todo un Che que no estaba mostrado, que era desconocido, y así avancé en la construcción de este relato cuya línea o hilo conductor debía ser su pensamiento, que surge a través de sus cintas grabadas, sus imágenes, pero fundamentalmente a partir de sus escritos que permanecían desconocidos hasta ahora”, afirmó Bauer en una entrevista con Télam.

Ganadora del premio al Mejor Documental en el Festival de Montreal, el nuevo filme del director de “Después de la tormenta”, “Cortázar” e “Iluminados por el fuego” muestra materiales hasta ahora nunca vistos ni oídos, muchos de ellos pertenecientes a Aleida March, esposa de Ernesto Guevara, quien abrió por primera vez sus archivos más íntimos.

Filmada en Argentina, Perú, Bolivia y Cuba, “Che, un hombre nuevo” está construido como una biografía personal que muestra una faceta poco conocida del Che Guevara a través de los innumerables textos que escribió durante toda su vida, aún en las circunstancias más adversas, como en sus últimos días en la selva boliviana.

Allí están los comentarios de los libros que leía en su niñez, los cuadernos filosóficos que inició a los 17 años, sus diarios de viajes por el norte argentino y Latinoamérica, la correspondencia con su madre y sus últimos textos escritos antes de ser capturado y asesinado en Bolivia, a los cuales accedió gracias al permiso del presidente Evo Morales..

También se oye una vieja cinta magnética en la que le recita a su esposa, a manera de despedida, una selección de poemas, como «Los heraldos negros», de César Vallejo -que le sirve para expresar metafóricamente el horror que le provocan las injusticias-, y otro de Pablo Neruda.

En la película de Bauer hay además discursos y alocuciones de Guevara en Cuba, nuevos textos, fotos inéditas y fragmentos desconocidos de películas obtenidos en otros países como Estados Unidos, Irlanda, Checoslovaquia, la Unión Soviética e Inglaterra, junto a imágenes del archivo fílmico familiar de su última reunión con sus padres y hermanos.

-¿Cómo surgió este documental y por qué duró tanto su rodaje?
-Si bien yo nací en 1959, que es el año del triunfo de la Revolución Cubana, y la figura del Che me acompañó toda la vida, tal vez desde el audiovisual sea la primera vez que aparece la idea de hacer algo con ello. También es cierto que al comienzo iba a ser una película de ficción, pero investigando en La Habana, un sobrino del Che me dijo que sentía que detrás de la famosa foto de Korda que lo inmortalizó, había cosas suyas que aún no se conocían.

-¿La idea era desmitificar su figura?
-Desmitificar no, pero sí ahondar en la humanidad del Che, en la profundidad e intensidad de su pensamiento. Lo fundamental del Che es encontrar a un hombre de acción que al mismo tiempo reflexiona sobre su accionar. Como hombre de acción era bastante conocido, y esta película abre varias ventanas sobre este hombre más íntimo, este niño que lee tanto y empieza a escribir de tan chiquito.

-La película muestra su vocación por la escritura, la filosofía y la poesía…
-Él no se queda sólo con la lectura sino que la transforma después en escritura, en cuadernos filosóficos que empieza a escribir a los 16 años y también en sus cuadernos de viaje. A través de esos viajes empieza a conocer en forma vivencial la América Latina profunda, mientras que el encuentro con Fidel (Castro) lo marca definitivamente.

-¿Cuál sería el legado que deja como hombre?
-Creo que fue un hombre extraordinario, de una coherencia única. También fue un estadista muy sólido y un orador muy importante. Y esos hombres se transforman muchas veces en ejemplo.
Ver como los presidentes latinoamericanos tienen una valoración extraordinaria del Che, sus escritos y sus libros, demuestra que el Che se fue transformando en un modelo por su actitud y el ejemplo que fue su vida.

-¿Por qué creés que fracasó su intención de expandir la revolución cubana?
-No creo que haya fracasado para nada, sin ir más lejos América Latina está viviendo un momento de unidad y fortalecimiento de sus democracias y de sus pueblos. Presidentes constitucionales y democráticos reivindican y toman como modelo su figura y su línea de pensamiento. Yo creo que su pensamiento ha triunfado y sería absolutamente reduccionista pensar que él tenía un proyecto a corto plazo y triunfalista.

-¿Qué hallás en Evita, Cortázar, Borges y los demás argentinos que retratás en tus obras?
-Siempre me ha interesado mucho la historia, me apasiona.
Siento una fascinación por mirar el mundo desde ese lugar y analizar y estudiar a estos personajes que le han dado mucho a la humanidad desde su argentinidad y tal vez por una voluntad de querer cambiar la realidad.

Fuente: Telám

Boca: «La solución no es que se vaya el director técnico»

El delantero de Boca Martín Palermo contó que los jugadores le manifestaron al entrenador, Claudio Borghi, que «la solución no es que se vaya». «Los jugadores somos responsables en gran parte por lo que viene pasando».

Entrevistado por el programa de la señal Fox Sports «90 minutos de fútbol», el máximo goleador xeneize de la historia dijo que «por como es Borghi, hubiéramos sufrido mucho que se fuera».

Palermo sostuvo, al referirse a la actuación de Boca en el Apertura 2010, que «desde que empezó el campeonato no encontramos los once de memoria, pero todo el tiempo hacemos incapié entre nosotros en los errores y la falta de inteligencia».

«Venimos padeciendo la falta de protagonismo», disparó Palermo al tiempo que agregó que «para los rivales, llevarse los tres puntos de la Bombonera tiene que ser de vida o muerte».

Por otra parte, hizo mención al enganche de Boca, Juan Román Riquelme, y su recuperación física y futbolística y aseguró que «se lo ve muy bien».

De todas maneras, Palermo calificó de «muy importante» su inminente vuelta pero «no se lo puede apurar por necesidades». Además afirmó que «ni él ni yo vamos a ganar sólos los partidos, no nos podemos basar en un jugador porque son las estructuras las que ganan y los ejemplos claros son Banfield, Estudiantes y Vélez».

Palermo volvió a hablar del momento que vive Bocay dijo que «estamos en una etapa de formación en muchos sentidos y hay muchos jugadores nuevos y muchos chicos que hay que encaminarlos».

Consultado sobre el sistema de juego que propone Borghi y compartir dupla ofensiva con Lucas Viatri, también centrodelantero, Palermo manifestó que «no es imposible jugar con dos 9, se puede con cualquier sistema. Es cuestion de ir conociendonos».

Sobre el final de la entrevista, el histórico goleador xeneize afirmó que “volver a faltar a una Copa Libertadores no pasa porque yo no la pueda volver a disputarla, el problema es de prestigio y dinero para el club, no es agradable verla por la tele”.

Fuente: Telám

Un fango de 38 millones

Hungría se despierta de la pesadilla con 40 kilómetros de color rojo. La limpieza del vertido durará un año

En Hungría los equipos de rescate limpiaban ayer las calles de los pueblos de Kolontar y Devecser, revestidos por el lodo rojo tóxico y corrosivo, vertido el lunes al ceder una de las esquinas de las paredes de la balsa de acumulación de la fábrica de aluminio Ajkai Tomfoldgyar, situada en las inmediaciones de ambas urbes. Al mismo tiempo, intentaban reconstruir la pared del embalse que cedió y neutralizar con yeso y otros productos químicos el lodo vertido, que a través de los ríos de la zona, amenaza con llegar al Danubio, lo que provocaría una catástrofe ecológica de dimensiones europea. En el dique aún queda el 96 por ciento del lodo depositado, unos 30 millones de metros cúbicos.
El regreso a casa
Equipados con vestimentas especiales y máscaras antigás intentaban lavar con chorros de agua a alta presión las calles, aceras y las paredes de las casas y otros edificios afectados, para retirar el lodo alcalino (PH 14) y altamente corrosivo, que se origina en el refinado de bauxita para la producción de aluminio.
Los habitantes de ambas localidades que fueron evacuados el lunes o lograron escapar del fango, regresaron ayer a sus casas para recuperar algunos de sus enseres y, los más afortunados, para limpiar sus casas. Con mascarillas, botas y guantes de goma intentaban rescatar los pocos animales que sobrevivieron a la avalancha que «llegó a dos metros y medio de altura», según señaló un vecino de Kolontar. «Mi hijo que estaba en casa, logró trepar al tejado. Yo me subí a la ventana con la ayuda de mi padre que me sujetó. Pero él termino en el hospital, con graves quemaduras en las piernas», añadió para un medio informativo local. Otro vecino explicaba cómo «la avalancha mortal arremetió en pocos segundos y muchos ni siquiera pudieron reaccionar». El número de víctimas mortales asciende a cuatro personas, pero se teme por la suerte de otras seis que permanecen desparecidas. Se trata de ancianos que al parecer no lograron huir a tiempo.
Muchas casas se encuentran completamente inhabitables, con cantidades de basura de todo tipo que arrastró la riada de fango. Coches destrozados en las aceras y en los garajes, animales domésticos muertos en los patios y en los establos. En los pueblos afectados y sus alrededores, unos cuarenta kilómetros cuadrados han quedado de color rojo, cubiertos con una capa de dos a cuatro centímetros de lodo rojo.
El secretario para Medio Ambiente magiar, Zoltan Illes, dijo ayer que la limpieza de la zona durará por lo menos un año y su costo será de varias decenas de millones de euros. Hasta el momento, los daños provocados, han sido valorados por el Gobierno, en 38 millones de euros.
Bela Farkas, jefe de la compañía Tatai Kornyezetvedelmi, especializada en la recuperación de zonas contaminadas, sostiene que el área afectada podría convertirse en una superficie con apariencia similar a la que tiene el planeta Marte.
Ya en el curso del río Marcal ha desaparecido todo vestigio de vida. Según Farkas, las decenas de hectáreas contaminadas podrán ser recuperadas, sólo si se sustituye la tierra manchada. Esto significa retirar la capa superior de estos terrenos a una profundidad de entre 10 y 15 cm. y puede que sea necesario sustituir toda la vegetación de la zona que ha resultado dañada.
Evitar más contaminación
Por otra parte, la autoridad nacional para la gestión de los desastres, intenta neutralizar el lodo rojo que se ha vertido en el río Marcal, con nitrato de calcio y magnesio, para evitar la contaminación de los afluentes del Danubio, lo que irremediablemente provocaría un desastre ecológico en el segundo río más importante de Europa. El Gobierno de Budapest sostenía que posiblemente logren evitar la contaminación del Danubio. Para ello tienen una semana de tiempo. Los países del área que el Danubio atraviesa antes de desembocar en el Mar Negro, se manifestaron ayer preocupados por la posibilidad de contaminación.

Fuente: ABC

El cantante “Pity” Alvarez fue procesado y seguirá detenido

El cantante del grupo «Viejas Locas fue procesado y continuará detenido en la causa en la que se lo investiga por haberle disparado un tiro en la pierna a un colaborador suyo. Cristian “Pity” Alvarez está cumpliendo su detención en una clínica psiquiátrica.

Fuentes judiciales informaron que la medida fue dictada por el juez de instrucción porteño Marcelo Zavalía, quien acusa al músico de «portación ilegítima de arma de uso civil».

En tanto, el juez no pudo procesarlo por las lesiones que sufrió Alejandro Novara porque, según explicaron los voceros, ese es un delito de acción privada y para que intervenga la Justicia la víctima debe hacer la denuncia, algo que no ocurrió.

En su fallo, el juez además dispuso que Alvarez continúe detenido en una clínica psiquiátrica para rehabilitarse de su adicción a las drogas, tal como lo recomendaron peritos del Cuerpo Médico Forense.

El cantante de «Viejas Locas» fue detenido el 2 de septiembre acusado de haber disparado a su empleado y por otras dos causas, el presunto robo de una cámara de televisión de América TV y daños y amenazas contra una seguidora de su grupo.

En principio, «Pity» no pudo declarar por el ataque a su manager por sufrir un “síndrome confusional”, pero cuando días después los médicos dictaminaron que podía hacerlo, se negó.

En la causa, quedó acreditado, en base a testimonios, que Alvarez le disparo un tiro de un arma calibre 22 a Novara, pero éste aseguró que fue de forma accidental y que por eso no hizo la denuncia.

Ese hecho sucedió el 30 de agosto, cuando ambos se encontraban en la habitación de un apart hotel del barrio de Palermo.

Si bien Novara primero dijo que el músico no se encontraba con él, a través de las cámaras de seguridad se pudo ver que la única persona que lo acompañó en el ingreso al apart hotel fue Alvarez y que se retiro momentos después de dispararle.

Fuente: Telám

Finalizó la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología 2010

Dieron a conocer los proyectos de investigación de estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Río Negro premiados en la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología 2010.

Finalizó la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología 2010, en la que estudiantes de nivel primario y medio de Río Negro presentaron sus proyectos de investigación, en los que aplicaron la metodología científica y a partir de los cuales abordaron diversas temáticas de interés para toda la comunidad. Se dieron a conocer los trabajos premiados.

De nuestra ciudad los premiados fueron en la categoría nivel primario, el Instituto Dante Alighieri por el trabajo «Esto sí que hace muy mal», y del mismo instituto, el trabajo «Esta mancha no es un juego». Por otro lado, en el nivel medio, saló ganador un proyecto de nivel medio perteneciente al Centro de Educación Técnica Nro 2, con el título «Micro-turbina Hidráulica».

La Feria Provincial de Ciencia y Tecnología es organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia y la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción, con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica, INVAP y CFI (Consejo Federal de Inversiones).

Fuente: anbariloche.com

Rusia, una gran potencia

El equipo de Javier Weber fue superado ampliamente por los europeos por 3-0. El viernes enfrentará a España y en caso de ganar, peleará por el noveno lugar.

La selección argentina de voley perdió ante Rusia por 3-0 (25-22, 25-17 y 25-15), y ahora competirá para definir los puestos entre el 9no. y el 12mo., del Mundial de Italia.

La cita era en el estadio Nelson Mandela de Florencia, y en la previa ya se sabía que el rival era una potencia.

El equipo de Javier Weber tuvo problemas con la recepción y movimientos de ataques erráticos. Fue superado claramente por el rival, que impuso los tiempos del partido con la efectividad de su ofensiva por las puntas.

La mayor experiencia y el rodaje internacional que tienen los europeos quedó evidenciado ante el equipo albiceleste, que perdió fuerzas para luchar cada pelota.

El entrenador argentino aseguró que esta caída representó «el peor» partido del equipo en el Mundial.

«Jugamos el peor partido del campeonato mundial. A veces estas actuaciones pueden ocurrir, pero estoy triste», dijo.

Weber destacó que Argentina «tiene un equipo joven que tiene que terminar el Mundial jugando bien como en el comienzo del torneo».

El mayor anotador para Argentina fue, una vez más, Facundo Conte (10), mientras que para el vencedor fueron Dmitry Muserskiy y Maxim Mikhailov (ambos con 13).

El Grupo P finalizó con Serbia en el primer lugar (disputará las semifinales) y Rusia segundo (buscará su lugar entre el quinto y el octavo puesto)

En tanto, Argentina que finalizó tercero se cruzará el viernes con España (12 hs.) para seguir en la competencia. En caso de ganar, aseguraría el décimo lugar para pelear por el noveno en el certamen internacional.

Fuente: La Razón

Solanas llamó a otras fuerzas para hacer alianzas

El diputado de Proyecto Sur Fernando «Pino» Solanas convocó hoy al socialismo, al GEN y al partido que lidera el senador Luis Juez, para «trabajar juntos» con miras a las elecciones de 2011, porque ese eventual frente «se puede quedar con el país» si «llega en el segundo lugar».
Además, el cineasta consideró que ‘ningún analista sostiene que el Gobierno y los Kirchner puedan ser victoriosos en una segunda vuelta‘ en los comicios del año próximo.

‘Nosotros podemos ser una muy buena sorpresa, ya lo fuimos el año pasado. El haber pasado del 8 por ciento al 25 por ciento no es una cosa sólo de la ciudad de Buenos Aires, yo diría que lo contrario. El electorado que nos votó a nosotros proviene de todas las corrientes políticas‘, puntualizó el legislador.

En diálogo con una radio porteña, Solanas manifestó que Proyecto Sur junto a otros partidos puede ‘impulsar una nueva fuerza que sea alternativa y alternancia del bipartidismo‘. ‘Ahora nos dan alrededor del 14 hasta 16 por ciento de intención de votos sin haber lanzado la campaña‘, remarcó el diputado.

Al ser consultado sobre una alianza con el socialismo, Solanas respondió: ‘No depende de nosotros, nosotros pensamos que es una oportunidad histórica, ya que estamos ante un cambio histórico en la Argentina semejante a lo que está pasando en muchos países de América latina, que se está buscando un cambio‘. ‘El surgimiento de una fuerza como un partido Verde en Brasil con 22 millones de votos hay que tomárselo muy en serio‘, analizó Solanas.

Solanas comentó que Proyecto Sur viene ‘trabajando en el ámbito parlamentario‘ con otros partidos, al subrayar que ‘no hay proyecto de esa fuerza que no tenga la firma de algún diputado socialista, el GEN o de la gente de Juez‘. ‘Si en los hechos naturalmente estamos trabajando juntos, no perdamos esta oportunidad histórica. Sería una pena que no estuviéramos todos juntos porque todos juntos, no me cabe duda, apareceríamos como una fuerza que intenta llegar a un segundo lugar, y si llegamos al segundo lugar, es una fuerza que se puede quedar con el país‘, expresó Solanas.
Fuente: diariohoy

Procesaron a Milagro Sala en causa por amenazas y daños

Lo dispuso el juez federal de Jujuy Mariano Cardozo. La dirigente social había sido denunciada en el 2009 por el senador Gerardo Morales, luego de una manifestación mientras el legislador daba una conferencia en esa provincia.

El juez Mariano Cardozo, a cargo del Juzgado Federal de Jujuy Nº1, procesó a la dirigente social Milagro Sala, en el marco de una causa por amenazas y daños.

Sala fue procesada por ser prima facie autora de los delitos de amenazas (dos hechos) y coautora de amenazas y daño agravado en concurso real.

Asimismo, el magistrado ordenó trabar embargo sobre bienes de la dirigente social, hasta cubrir la suma de 70 mil pesos.

En la misma resolución, el juez modificó los procesamientos de Ramón Salvatierra y María Graciela López, acusadas por los mismos hechos.
Fuente: diariohoy

Procesaron a Pity Álvarez por dispararle al manager

Fue procesado por portación ilegal de armas y continuará detenido en una clínica psiquiátrica, rehabilitándose de su adicción a las drogas. El cantante del grupo de rock Viejas Locas, Cristian «Pity» Álvarez, fue procesado por portación ilegítima de arma de uso civil y continuará detenido en una clínica psiquiátrica donde se rehabilita de su adicción a las drogras.

La medida fue dictada por el juez de instrucción Marcelo Zavalía en la causa donde Álvarez fue acusado de dispararle a su manager un tiro en la pierna en un apart hotel del barrio de Palermo el 30 de agosto pasado, informaron hoy fuentes judiciales.
Fuente: diariohoy

El Gobierno de Chile convocó al embajador Ginés González García

s para mostrar su «molestia» por el refugio político otorgado al ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. La corte chilena había pedido a la Argentina la extradición del guerrillero para procesarlo bajo acusación de autoría intelectual del asesinato del ex senador derechista Jaime Guzmán.
El gobierno de Chile citó al embajador argentino en Santiago, Ginés González García, para expresar su molestia por el refugio político otorgado a Galvarino Apablaza, ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

«El gobierno chileno lamenta profundamente y no comparte en absoluto esta decisión», dijo el canciller, Alfredo Moreno, al abandonar el palacio de La Moneda tras reunirse con el presidente, Sebastian Piñera, según informó la agencia Ansa.

La corte chilena había pedido a la Argentina la extradición de Apablaza para procesarlo bajo acusación de autoría intelectual del asesinato del ex senador derechista Jaime Guzmán, perpetrado por un comando armado en Santiago, en abril de 1991.

El jueves pasado, la Comisión Nacional de Refugiados de Argentina le otorgó el estatus de refugiado político a Apablaza.
Fuente: 26noticias

Oil rises above $83 as equities gain, dollar drops

SINGAPORE – Oil prices rose above $83 a barrel Wednesday in Asia amid rising global stock markets and a weakening U.S. dollar. Benchmark oil for November delivery was up 30 cents to $83.12 a barrel at late afternoon Singapore time in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract gained $1.35 to settle at $82.82 on Tuesday.

Oil prices broke out of a year-long $70 to $80 trading range last week as global stocks rallied and the U.S. dollar fell. Crude traders often look to stock markets as a measure of overall investor sentiment while oil becomes cheaper for investors with foreign currencies when the dollar drops.

Most Asian and European stock markets rose Wednesday while the euro gained to $1.3856 from $1.3832 on Tuesday. The dollar fell to 83.04 yen from 83.25 yen.

«We look for the euro to be the primary price driver behind upcoming swings in the value of oil,» Ritterbusch and Associates said in a report. «Additional oil price gains would appear highly likely.»

A report showed U.S. crude supplies unexpectedly jumped last week — suggesting demand may be weaker than anticipated — weighed on crude prices.

The American Petroleum Institute said late Tuesday that crude inventories rose 4.4 million barrels last week while analysts surveyed by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos., had forecast a drop of 1.3 million barrels. Inventories of gasoline and distillates fell, the API said.

The Energy Department’s Energy Information Administration reports its weekly supply data later Wednesday.

In other Nymex trading in November contracts, heating oil was steady at $2.295 a gallon and gasoline gained 1.08 cents to $2.1363 a gallon. Natural gas rose 3.7 cents to $3.78 per 1,000 cubic feet.
AP

Para viajar, Cristina usó avión “prestado” por minera canadiense; el Tango 01 está «embargado»

Justo a tiempo, el gobierno fue notificado de que si el avión presidencial Tango 01 aterrizaba en Alemania, sería embargado por reclamo de un grupo de bonistas alemanes que se quedaron afuera del canje de bonos de la deuda en default.Tres situaciones al menos vergonzosas para la Argentina. Una, que el avión presidencial no haya podido llegar a Alemania porque iba a ser embargado por los bonistas de ese país. Dos, que el mismo peligro se ceñía sobre el stand en la Feria del Libro de Frnakfutr, el que debió ser puesto a nombre de un privado para evitar el papelón y Tres, que la presidenta (una vez más) haya mostrado su estrecha vinculación con la corporación minera, utilizando, para el viaje a Alemania, un avión de última generación cedido por una empresa minera de Canadá. Obvio, de esto nadie habla.

Justo a tiempo, el gobierno fue notificado de que si el avión presidencial Tango 01 aterrizaba en Alemania, sería automáticamente embargado por reclamo de un grupo de bonistas alemanes que se quedaron afuera del canje de bonos de la deuda en default, indica el diario la Nueva Provincia de Bahía Blanca. El aviso llegó a la Casa Rosada cuando la aeronave estaba siendo alistada para trasladar a la presidente Cristina Fernández y a su comitiva para cumplir una gira de cuatro días por tres ciudades de ese país. Alemania es, además, uno de los acreedores de la Argentina en el Club de París, al que nuestro país le adeuda algo más de 6.700 millones de dólares.

Según informaciones recogidas en fuentes seguras de la Casa Rosada, expresa el medio bahiense, la advertencia sobre la posibilidad de que el T-01 fuese embargado apenas tocara pista en el aeropuerto de Frankfurt provino de funcionarios de la embajada argentina en Alemania, a cuyo cargo se encuentra desde hace unas semanas Victorio Taccetti, ex vicecanciller durante la gestión de Jorge Taiana.

A cambio del mítico Boeing 757 que Carlos Menem adquirió en 1994 en 67 millones de dólares, que quedó convenientemente estacionado en los hangares del aeroparque metropolitano, Cristina Fernández viajó finalmente a bordo de un avión de última generación pero de menor porte, que según datos extraoficiales obtenidos en el gobierno fue cedido por una empresa de origen canadiense, expresa LNP.

La decisión de utilizar esa aeronave determinó que buena parte de la comitiva oficial, por ausencia de plazas en el “muletto”, debiera viajar a Alemania en un vuelo regular de línea. El percance lo sufrieron algunos funcionarios cercanos a la presidente, como su vocero, Alfredo Scoccimarro, y el grueso del personal de apoyo de menor rango que acompaña a Cristina en la gira por Frankfurt, Berlín y Hannover.

Sobre llovido mojado: una versión que circuló insistentemente en la noche de ayer, de imposible confirmación por la cerrada negativa de fuentes y voceros del kirchnerismo, sostenía que el avión en el que viajó Cristina fue cedido sin cargo por una empresa con sede central en Canadá, dedicada al rubro de la explotación minera. Por lo menos dos personas que permanecieron en Buenos Aires pese a que integran el equipo de colaboradores de la jefa de Estado calificaron de «completo disparate» ese rumor, indica la información.

El problema del Tango 01 y la oportuna advertencia que permitió evitar que sea embargado por bonistas alemanes no fue el único escollo que atravesó en la materia el gobierno argentino antes de la partida, el domingo por la noche, de Cristina Fernández.

En efecto, una compleja ingeniería diplomática y judicial, no exenta de gestiones políticas, debió ser encarada con tiempo para evitar que igual suerte corriese el stand argentino en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, a cuya inauguración asistieron la presidente y su comitiva.

“Hubiese sido un enorme papelón que nos embargaran el stand justo cuando llegaba la presidenta”, comentó a ese diario, una fuente gubernamental al tanto de aquellos movimientos de última hora, en los que entre otros funcionarios argentinos habría intervenido Magdalena Faillace, designada oportunamente por Cristina Fernández como titular del Comité encargado de organizar la muestra argentina en la feria alemana.

La solución apareció cuando se resolvió oficialmente que el stand en Frankfurt fuese puesto a nombre de la Fundación Exportar, y no del gobierno argentino, ya que ese organismo figura como entidad mixta con aporte de capitales privados, lo que impide el accionar de la justicia a favor de los bonistas alemanes.

Se sabe ahora que una figura similar se utilizó en 2009 para proteger la muestra argentina de aquel entonces, cuando también se intentó embargar las instalaciones por reclamo de un bonista local afectado por el canje de deuda de 2005.

Agencia: OPI Santa Cruz.

ENCUENTRO DE LAS CASAS DE LA MONEDA DE LA ARGENTINA Y BRASIL

Las Casas de Moneda de la Argentina y Brasil analizarán esta tarde en Buenos Aires el nuevo rol del Estado en la economía y la modernización de las empresas pùblicas El encuentro binacional, en que también se escucharán experiencias de Casas de Moneda del Cono Sur y se estudiarán las empresas con diferentes realidaddes y desafíos comunes, se llevará a cabo desde las 16 en el Hotel Park Hyatt, indicaron en un comunicado. El contexto regional y del Mercosur, el intercambio y la asistencia recíproca como fuente de innovación y crecimiento, serán también temas a tratar. El evento será encabezado por el presidente de Casa de Moneda de Argentina, Ariel Rebello; su par brasileño, Luis Felipe Denucci Martins; el subsecretario de Gestión y Empleo Público, Lucas Nejamkis; y el subsecretario de Coordinación Económica, Alejandro Robba.
Fuente: Télam

Wall Street slips after downgrade hits tech

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks eased on Wednesday as tech shares were hit by a broker’s downgrade in the chip sector, while investors weighed the prospects for more stimulus measures following a weak reading on private-sector hiring.

The Nasdaq fell more than the other two indexes, losing more than 1 percent after Morgan Stanley downgraded semiconductor companies Xilinx Inc (XLNX.O) and Altera Corp (ALTR.O) to «underweight,» citing concerns about a slowdown in Asian markets.

Xilinx lost 3.1 percent to $25.54 and Altera fell 2.8 percent to $29.13. The PHLX Semiconductor Index (.SOX), known as the SOX, slid 1.1 percent. The index has eased since the start of the month after surging more than 13 percent in September.

While the poor showing in the ADP Employer Services report may have underscored concerns about the weak labor market, it was at the same time a positive for market players anticipating another round of quantitative easing from the Federal Reserve.

The report showed private employers unexpectedly cut 39,000 jobs in September, ahead of Friday’s larger employment report from the government.

«I think it’s a ‘win-win’ for the market on Friday,» said Bruce Bittles, chief investment strategist at Robert W. Baird & Co in Nashville.

«If the report comes in weaker-than-expected, it will prompt the thinking that the Federal Reserve will begin quantitative easing sooner than later and be more aggressive. If the report comes in stronger-than-expected, it means the economy might be doing a little better.»

Non-farm payrolls are forecast to come in unchanged on Friday, according to Reuters data, though private payrolls are expected to add 75,000.

The Dow Jones industrial average (.DJI) inched up 2.57 points, or 0.02 percent, to 10,947.29, well off its session high at 10,974.16. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) eased 3.02 points, or 0.26 percent, to 1,157.73. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) gave up 24.17 points, or 1.01 percent, to 2,375.26.

Investors have become increasingly hopeful the Fed will do more to buoy the economy. Stocks rallied to nearly a five-month high in the previous session after the Bank of Japan unexpectedly cut rates close to zero and said it would pour money into the markets through asset purchases.

On the earnings front, Yum Brands Inc (YUM.N) gained 1 percent to $47.30 after reporting adjusted third-quarter earnings that beat expectations by a penny.

Alcoa (AA.N) will mark the unofficial start to earnings season on Thursday. In afternoon trading, Alcoa’s stock was up 1.6 percent at $12.34.

COBOS VOLVIO A DEFENDER PROYECTO DE SERVICIO CIVICO VOLUNTARIO

Cleto Cobos
El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, defendió hoy el proyecto de Servicio Cívico Voluntario que tiene media sanción del Senado. «Este es un proyecto que tiende a dar respuesta a chicos que están en riesgo social», dijo el vicepresidente. «Pido que el proyecto no se tergiverse, no es ni obligatorio, ni militar», señaló el titular del Senado en declaraciones a la prensa. Fue al término de un encuentro que mantuvo con su adversario interno por la candidatura presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, y el titular de la Convención Nacional, Hipólito Solari Yrigoyen, en la sede del Comité Nacional de Alsina y Entre Ríos. Cobos destacó además que el proyecto tiene como antecedente su aplicación en Mendoza, realizado durante mandato, donde afirmó: «la experiencia funcionó muy bien». Por último, se preguntó: «¿ Dónde está lo malo en que todas las instalaciones que están disponibles se utilicen para instruir a los jóvenes?».
Fuente: Télam

Agroisleña pide al Gobierno de Hugo Chávez que les dejen defenderse para evitar la expropiación

SANTA CRUZ DE TENERIFE – Uno de los gerentes de una de las agencias de Agroisleña, William González, ha pedido al Gobierno que preside Hugo Chávez que dejen a la empresa defenderse de las acusaciones para evitar la expropiación.
González, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que se encontraba de vacaciones en Tenerife cuando vio en las noticias el anuncio del presidente venezolano en su programa ‘Aló, presidente’.

Se dijo que se iba a expropiar la empresa «sin proceso previo ni nada». González no entiende de dónde han salido los números que les acusan de ser un oligopolio y competencia desleal.

«La idea sería recabar apoyo con España y que se nos dé una oportunidad para demostrar lo que somos. Nos acusan de oligopolio y competencia desleal, pero tienen unos números que no sabemos de donde han salido», ha apuntado el empresario que pide una reunión con el presidente o quien sea para explicar su situación.

En la actualidad en la empresa hay «una junta interventora» que ha tomado la sede central y ha intervenido la empresa. No obstante, los trabajadores siguen allí. «Se mantiene el mismo personal y probablemente cuando termine la negociación se hablará con los trabajadores», ha apuntado uno de los gerentes de Agroisleña

González, que ha agradecido el trato y el pronunciamiento a favor de la empresa del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, ha explicado que la empresa tiene más de 1.8000 trabajadores que da servicios integrales (semillas, riego, recogida de cosechas… ) a 18.000 productores en Venezuela desde hace 52 años.

Fuente: (EUROPA PRESS)

PRORROGAN HABILITACION ADUANERA A EMPRESAS QUE OPERAN EN PUERTOS

La Dirección General de Aduanas otorgó prórrogas provisorias a distintas empresas, para que puedan realizar operaciones aduaneras en puertos del país mientras se tramita la habilitación definitiva. Las firmas Cargill, Del Guazú, Shell y Termoeléctrica José de San Martín recibieron las prórrogas en todos los casos por un plazo de treinta días. En las resoluciones 57 y 58/2010 se extendió la habilitación para las operaciones de Cargill en el muelle de barcazas del puerto Villa Gobernador Gálvez, en la provincia de Santa Fe «al solo efecto de realizar operaciones de exportación, el sector de atraque correspondiente al puerto particular de esa empresa». En tanto, en la Resolución 60/2010 se extendió el permiso a la firma Del Guazú para operar en su zona de atraque sobre la margen izquierda del Río Paraná Guazú, en la localidad de Villa Paranacito, Entre Ríos. En la 61/2010 se extendió a Shell su permiso para operaciones de carga y descarga de hidrocarburos líquidos y productos afines en Arroyo Seco, aduana de Rosario; y el la 59/2010 se habilitó para descarga de combustibles líquidos en el Muelle de atraque del puerto Central Timbúes, en Santa Fe, a Termoeléctrica José de San Martín. La Aduana afirmó que estas prórrogas se disponen «atento encontrarse en trámite la habilitación definitiva del puerto ante la Secretaría de Transporte».
Fuente: Télam

La arrocera de Molinos Río de la Plata se va de Santa Fe

La empresa abandona Romag para instalarse en Entre Ríos. Unos 70 trabajadores deberán acogerse al retiro voluntario o ser indeminizados. “No queremos un Paraná Metal”, advirtió el senador de San Javier, José Baucero, quien hoy se reúne con el ministro de la Producción, Juan José Bertero

La empresa arrocera de Molinos Río de la Plata decidió mudarse a Concepción del Uruguay, Entre Ríos: cerró la planta que funciona en la localidad de Romang en la provincia de Santa Fe. Unas 70 fuentes de trabajo quedarían en la cuerda floja. El senador de San Javier, José Baucero lamentó el hecho y encendió un alerta: “No queremos un Paraná Metal en la región”, advirtió. Este mediodía se reunía con el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero.

En declaraciones al programa Diez Puntos (Radio 2), el legislador confirmó que la empresa deja las instalaciones ubicadas sobre la ruta provincial 1, al norte de la provincia de Santa Fe. “Uno de los gerentes comunicó la decisión”, indicó y observó: “Si esto ocurre tendrá consecuencias no sólo para Romang sino para la región, sería un impacto muy grave”.

En este sentido, este miércoles al mediodía se realizaba una reunión: “Estamos buscando alternativas. A las 13, nos reunimos con el ministro de Producción, Juan José Bertero, y los trabajadores para buscarle la vuelta”, sostuvo.

“Vamos a agotar todas las instancias, no queremos un Paraná Metal en la zona”, remarcó. Unas 70 personas quedarían sin trabajo y deberían acogerse al retiro voluntario o cobrar una indemnización por despido. Según trascendió, sólo una decena de trabajadores mantendrían sus puestos laborales.
Fuente: rosarione3.com

El Merval toca nuevos máximos históricos en el arranque

La Bolsa porteña crece animada por papeles del sector financiero y bancario. Los bonos siguen en alza. El Merval avanza 0,27% en la apertura, hasta situarse en las 2673,54 unidades, y alcanza un nuevo máximo histórico.

Los títulos públicos, por su parte, mantienen la racha alcista de las últimas semanas.

La suba de la Bolsa local va de la mano de acciones de los segmentos financiero y petrolero.

Tenaris, productora global de tubos para la industria del petróleo y con mayor ponderación dentro del índice, avanza 0,65%.

También operan con signo positivo las acciones de: Tenaris (0,91%); Edenor (1,23%); Siderar (0,92%); Pampa Energía (0,56%); Telecom Argentina (0,57%); y Transener (0,97%).

El total negociado en acciones asciende a $ 6.472.693, con un balance de 14 papeles en alza, 5 en baja y 6 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el AM11 sube 0,15%, el Descuento en pesos gana 0,78%, el Bogar 18 crece 0,86%, el Par en pesos asciende 0,86%, y el Boden 2015 mejora 0,70%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Bruto Interno (PIB), el TVPA (en dólares) se aprecia 0,74%, el TVPP (en pesos) crece 1,32%, y el TVPY (regido por la ley extranjera) asciende 0,82%.
Fuente: cronista.com

LA INCLUSION SOCIAL, TEMA DEL MUNICIPALISMO IBEROAMERICANO

La inclusión social será uno de los temas centrales de la Semana del Municipalismo Iberoamericano, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires y en Mar del Plata, entre el 12 y el 16 de octubre del corriente año. La primera parte de las deliberaciones tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, entre el 12 y el 14, mientras que el segundo tramo del debate entre alcaldes, intendentes, concejales, empresas proveedoras, profesionales y técnicos se harán del 15 al 16 de octubre en Mar del Plata. En la ciudad de Buenos Aires se realizará la megaexposición Gobierno y Servicios Públicos, en tanto el V Foro Iberoamericano de Alcaldes funcionará en el predio ferial de La Rural, en Palermo. Cuando los participantes se trasladen a Mar del Plata para concretar el Foro Iberoamericano de Alcaldes, analizarán con amplitud las experiencias municipales más exitosas de la región. En el marco de la semana del municipalismo, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, firmará la carta de adhesión a la campaña mundial para la Estrategia para la Reducción de Desastres, acto que se concretará el 13 de octubre, a las 15, en La Rural. A la ceremonia asistirán destacadas figuras del municipalismo y, por supuesto, el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra. También estarán en la semana municipalista de Iberoamérica, el alcalde de Hiroshima, Tadatoshi Akiba, la primera ciudad japonesa en recibir una bomba atómica contra la población civil el 6 de agosto de 1945, hecho del que es responsable el gobierno de los Estados Unidos. El alcalde japonés tiene como propósito difundir el Protocolo de Hiroshima y Nagasaki (la segunda ciudad en recibir un bombazo atómico) para la abolición de las armas nucleares en el año 2020. La idea fue presentada por primera vez en 1982 por el alcalde de Hiroshima, en el sede de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. Desde entonces, los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki piden a los alcaldes de todo el mundo que se les unan en la idea de abolir las bombas atómicas de los arsenales de los países.
Fuente: Telam

Los ‘verdes’ de Marina decidirán el día 17 si apoyan a Dilma o Serra en la segunda vuelta

Dilma Rousseff y José Serra tienen menos de dos semanas para conquistar el apoyo de la deseada Marina Silva de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas. Exactamente hasta el día 17, la fecha en que el Partido Verde (PV) de la ex ministra -tercera colocada con casi 20 millones de votos- decidirá su posición ante la cita definitiva con las urnas que se celebrará el último domingo de octubre.

La convención ‘verde’, adelantada por Marina el pasado domingo nada más conocer los resultados, tendrá lugar en São Paulo y contará con la participación de casi un centenar de delegados con derecho a voto.

Quince de esas plazas serán ocupadas por militantes del Movimiento Marina Silva, así como intelectuales y religiosos católicos o evangélicos cercanos a la ex ministra, incluso aunque no pertenezcan al partido. Las restantes serán para la ejecutiva nacional, los candidatos a senadores y gobernadores y los diputados federales electos.
¿Neutralidad?

Antes de la reunión, la representante ecologista se reunirá con los dos presidenciables que disputarán la segunda ronda del día 31, la oficialista Dilma y el opositor Serra, para entregarles los detalles de su programa que espera ver reflejados en la agenda del sucesor -o sucesora- de Luiz Inácio Lula da Silva.

El coordinador de la campaña presidencial de Marina, João Paulo Capobianco, advirtió este miércoles de que el encuentro en São Paulo no desembocará necesariamente en el respaldo a alguno de los aspirantes. «La convención no es para definir una alianza, es para definir una posición», matizó. «Hay una corriente fuerte que defiende la no-alianza».

Insistió en esa línea el diputado federal electo Alfredo Sirkis, quien dejó claro que existen tres posibilidades: el apoyo a Dilma, a Serra o la «no participación en el proceso electoral». «En la primera vuelta se vota al candidato de corazón. En la segunda, se escoge por exclusión. Y puede haber, con razón, la decisión de no escoger a ninguno de los dos», explicó.
Fuente: elmundo.es

La Afip denuncia que 500 grandes empresas «no pagaron ganancias”

Su titular Ricardo Echegaray precisó que ese número corresponde al “30% del total de las compañías que son las que facturan más de 100 millones de pesos al año».
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, denunció hoy que “500 grandes empresas no pagaron ganancias” durante el año ejercicio fiscal.

Echegaray precisó que ese número corresponde al “30% del total de las grandes empresas, que son las que facturan más de 100 millones de pesos al año, pero que, sin embargo, declararon cero rentabilidad obtenida en el 2009”.

“Estas empresas ponen en situación difícil de llevar a la práctica la redistribución de la riqueza en la Argentina”, subrayó el titular de la AFIP al disertar este mediodía en un curso de formación político-sindical ante jóvenes de la CGT en la sede en la Ciudad de Buenos Aires de la Central Obrera.
Fuente: cronista.com

Cristina: «Buena noticia, los fallos de la Corte no los redacta Magnetto»

La mandataria se sumó a la estrategia de su esposo de bajarle el tono a la pelea con el máximo tribunal y presentar como un triunfo del Gobierno el último fallo sobre la Ley de Medios que mantiene vigente la norma, pero suspendido el artículo 161 de desinversión. Además, habló del paro de trabajadores en Papel Prensa que reclaman subas salariales. «Clarín y La Nación han dicho que con el 15% otorgado a principio de 2010, se cubre la inflación!», ironizó desde Twitter y remarcó que las tapas de los diarios hablar de aumentos de precios del 25%.
Fuente: lapoliticaonline

Más de 1300 pymes porteñas accedieron a créditos blandos

Son parte de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Económico y el Banco Ciudad. Desde mediados del 2010 se lanzó una segunda versión del plan de créditos bonificados, con mayores plazos y tasas de interés más flexibles, la cual tuvo como resultado la triplicación del ritmo de otorgamiento mensual de créditos en relación a la primera parte del año, pasando de 30 a casi 100.

La iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Económico y el Banco Ciudad permitió que en el 2010 unas 600 pymes accedieran a créditos a tasas preferenciales. Estos se suman a los 700 otorgados en el 2009.

Ya suman 1300 los créditos otorgados desde el inicio de la ejecución de estas líneas alcanzando un monto que ronda los $150 millones.

Estas líneas se dividieron en créditos destinados a la incorporación de tecnología y bienes de capital, aproximadamente 300, y el resto para recomponer o incrementar el capital de trabajo. Los primeros tiene un monto máximo de $600 mil, con plazos de hasta 36 meses, mientras que el tope para los segundos es de $300 mil, con 24 meses de plazo.

“En cuanto a si alcanza, seguramente que la respuesta es que no, porque la necesidad de financiamiento es casi infinita, de todos modos diría que resuelve una parte relativamente importante del problema. De hecho, cuando se escuchan las demandas del sector empresarial el tema del acceso al sistema financiero ocupa un lugar menos relevante que hace 10 años”, aseguró Gustavo Svarzman, subsecretario de Desarrollo Económico.
Fuente: 26noticias

El Presidente de la República vuelve a casa: Lugo abandonó el Sirio-Libanés

San Pablo, Brasil (Nilza Ferreira, enviada especial). Un entusiasta Fernando Lugo abandonór el Hospital Sirio Libanes, a donde ingresó en silla de ruedas y con el rostro tapado, el pasado sábado. El jefe de Estado se mostró optimista, aunque esta vez ya eludió referirse a la polémica generada en su ausencia por la clase política que cree que debe alejarse del cargo, por los constantes inconvenientes que le provoca su enfermedad. Dijo que fue «providencial» haber venido al Brasil para ser atendido de una complicación que le produjo su problema de cáncer.

Acompañado de su custodio y de su hermano Pompeyo, a las 13:30 Lugo abordó un auto Mercedes Benzs gris plateado para dirigirse al aeropuerto internacional de San Pablo y así embarcarse rumbo a Asuncion, en vuelo comercial de una conocida aerolínea.

En principio, el mandatario solo saludo ante las cámaras de television que en ese momento estaban con transmisión directa para Paraguay. Tras acomodarse en el asiento trasero del lujoso vehículo, el gobernante se animó a dar un breve mensaje a la ciudadanía.

«Estoy muy bien gracias a Dios, yo creo que fue providencial venir acá al Brasil y me voy con una inmensa gratitud a todos a la gente de Paraguay a los médicos, a los medios, por el interés, la solidaridad, la oración. Yo creo que todo en conjunción ha hecho que vuelva con este espíritu que la gente espera», expresó.
Fuente: lanacion.com

Córdoba: desembarca importante autopartista y suma inversiones

El líder en la producción y comercialización de autopartes compra una empresa y gerenciará otra. Incorporará a unos 500 trabajadores. La inversión le saldrá entre 10 y 30 millones de dólares.
En medio del boom del sector automotriz, Córdoba suma inversiones. Ahora fue el turno del grupo empresario Taranto, líder en la producción y comercialización de autopartes, que anunció la compra de la autopartista local Formec (ex Thompson-Ramco), y el gerenciamiento por 24 meses, con opción de compra, de Matricería Austral. Piensa invertir entre 10 y 30 millones de dólares para ello.

Según informaron desde la firma, la idea es realizar una fuerte inversión durante los próximos tres años con el fin de “acompañar en las próximas ampliaciones de producción a las terminales allí radicadas”. Debe recordarse que Renault amplió su capacidad este año, mientras que Fiat hará lo propio el próximo.

Taranto se comprometió a conseguir pedidos de matrices y se quedó con una opción de compra por dos años. Entre Formec y Matricería Austral, Taranto incorporará unos 500 trabajadores a su planta actual de 1000 empleados.

Respecto a las empresas adquiridas, la planta de Formec posee 12.000 metros cuadrados de superficie, está situada en barrio Ferreyra y cuenta actualmente con 90 empleados. Allí se fabrican piezas forjadas para sistemas de suspensión y dirección de los automóviles.

La inversión que realizará el grupo Taranto estará destinada a atender la demanda de productos elaborados en la misma para Dana, Volkswagen, Fiat, Iveco, Renault y Scania. El objetivo, además, es incorporar nueva tecnología en los próximos tres años y triplicar el número de trabajadores, lo que significará sumar casi 200 empleos.

En cambio, en Matricería Austral no se decidió una compra sino que se realizará un gerenciamiento por un plazo de dos años, luego de lo cual Taranto tendrá prioridad para adquirirla si así lo cree necesario. En dicha empresa se realizan matricerías de todo tipo para capot, baúl, laterales y techos, entre otras piezas grandes. La planta tiene 15.000 m2 y cuenta con 350 empleados.
Fuente: 26noticias

NÉSTOR KIRCHNER Y DARÍO DÍAZ PÉREZ, JUNTO A JÓVENES DE LANÚS

Encuentro participativo- El ex Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, acompañado por el titular del Ejecutivo local, el Dr. Darío Díaz Pérez, participó de un encuentro con jóvenes del distrito, en el salón de actos del Colegio Armenio Jrimian de Valentín Alsina.

El ex Presidente y actual diputado nacional, Néstor Kirchner, junto al intendente local, Darío Díaz Pérez, participaron de un encuentro con jóvenes lanusenses. El acto se llevó a cabo en el auditorio del Colegio Armenio Jrimian, ubicado en la calle Choele Choel 555 de Valentín Alsina.
Al referirse al motivo del encuentro, y luego de darle la bienvenida al ex presidente, Díaz Pérez manifestó que el acto se iba a realizar quince días atrás, en coincidencia con el aniversario de La Noche de los Lápices. Luego instó a los jóvenes a seguir participando activamente, y finalmente señaló: “Tenemos puestas las esperanzas en todos ustedes”.

Por su parte, después de recibir sendas placas en reconocimiento a su labor y como testimonio de su paso por la histórica institución Armenia, Néstor Kirchner destacó: “Me siento muy feliz de estar en esta casa Armenia, que resume la lucha por los derechos humanos a los que un pueblo nunca debe renunciar. Tenemos que respaldar el compromiso de los jóvenes”, y dirigiéndose a los pibes, agregó: “No se callen, que se termine ese concepto que algunos instalaron de que la política es mala. La política va a ir cambiando en la medida que ustedes se involucren. Este país sufre por aquellos que son obedientes de todo. No sean políticamente correctos, si no más bien incorrectos, con ideas y con principios. La presidenta Cristina Fernández dice que nos interesa ser lo primero de lo nuevo y no lo último de lo viejo. Cuando un movimiento como el nuestro se llena de jóvenes, tiene oxígeno y mucho futuro”.

JUNTO A LA MILITANCIA

Una vez concluida la reunión con los representantes juveniles de los diferentes espacios locales, Kirchner y Díaz Pérez se trasladaron a pie hasta la sede del Club Sportivo Alsina, lugar elegido para que el presidente del Partido Justicialista se encuentre con más de cinco mil militantes.

En primer término, el Intendente agradeció la visita del ex Primer Mandatario Nacional y al tiempo expresó su satisfacción por el fervor con que está llevando a cabo las tareas la militancia local. Luego, Kirchner señaló:»Es preciso que la Cámara de Diputados tenga el coraje de dejar de pertenecer a las corporaciones y de votar la ley que manda presos a todos los evasores». Más adelante agregó: «Se ha hecho un gran esfuerzo desde 2003, cuando estábamos en default y no se pagaban las deudas. En 2001 nos dejaron sin trabajo, con empresas quebradas y el corralito. La máquina de impedir es la misma que llevó al país a la hiperinflación en los `80 y generaron las corridas del Banco Central. Tratan de impedir las transformaciones en lugar de ayudar a Cristina. Continuaremos dando batalla y enfrentaremos cada una de las problemáticas que se presenten”.

Finalmente dijo: “No llegamos al gobierno para renunciar a nuestros principios. Estamos seguros que el pueblo nos acompañará el próximo año, porque tiene una voluntad férrea”.

Estuvieron presentes durante los dos encuentros, el secretario de Inteligencia del Estado, éctor Icazuriaga; el vicejefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina; el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez; el ministro de Gobierno bonaerense, Eduardo Caamaño, su par en la cartera de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera; los jefes comunales de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y de San Vicente, Daniel Di Sabatino, entre otros. Además, los diputados provinciales Karina Nazábal y Fernando Navarro, y los presidentes del HCD y del Consejo escolar local, José Luis Palleres y Roberto Crovella, respectivamente. Como así también, todos los funcionarios del Ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares, representantes sindicales y referentes barriales, sociales y políticos.

Informe Nº 453
06/10/10