Son parte de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Económico y el Banco Ciudad. Desde mediados del 2010 se lanzó una segunda versión del plan de créditos bonificados, con mayores plazos y tasas de interés más flexibles, la cual tuvo como resultado la triplicación del ritmo de otorgamiento mensual de créditos en relación a la primera parte del año, pasando de 30 a casi 100.
La iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Económico y el Banco Ciudad permitió que en el 2010 unas 600 pymes accedieran a créditos a tasas preferenciales. Estos se suman a los 700 otorgados en el 2009.
Ya suman 1300 los créditos otorgados desde el inicio de la ejecución de estas líneas alcanzando un monto que ronda los $150 millones.
Estas líneas se dividieron en créditos destinados a la incorporación de tecnología y bienes de capital, aproximadamente 300, y el resto para recomponer o incrementar el capital de trabajo. Los primeros tiene un monto máximo de $600 mil, con plazos de hasta 36 meses, mientras que el tope para los segundos es de $300 mil, con 24 meses de plazo.
“En cuanto a si alcanza, seguramente que la respuesta es que no, porque la necesidad de financiamiento es casi infinita, de todos modos diría que resuelve una parte relativamente importante del problema. De hecho, cuando se escuchan las demandas del sector empresarial el tema del acceso al sistema financiero ocupa un lugar menos relevante que hace 10 años”, aseguró Gustavo Svarzman, subsecretario de Desarrollo Económico.
Fuente: 26noticias