Advierten que hay un brote de conjuntivitis muy contagioso

En el Santa Lucía se atienden 400 casos por día. Es un aumento estacional, provocado por dos virus. Los cuadros duran entre 7 y 10 días y pueden causar dolor. Los médicos recomiendan el lavado de manos y limpiar las superficies más usadas.

Conjuntivitis hay todo el año, dicen los oftalmólogos. Pero en esta época, cuando la temperatura empieza a subir y el polen se expande por el aire, aumentan los casos. Se trata de un brote estacional, que comienza con cada primavera y se extiende hasta el verano. Los especialistas consultados por Clarín señalan que los casos son provocados por dos virus que son altamente contagiosos y que afectan más a los grandes que a los chicos. Como medidas de prevención aconsejan tomar los mismos recaudos que con la Gripe A: lavados frecuentes de manos, limpieza de picaportes, teclados de computadoras, entre otros elementos que se comparten y, sobre todo, aislar a los enfermos de los ambientes laborales.

“Durante el año, la cantidad de pacientes con conjuntivitis que atendemos en la guardia representa entre el 10 y el 15 por ciento del total que en promedio son 1.000 personas por día. En esta época, la incidencia aumenta en el orden del 30 al 40 por ciento . Actualmente estamos atendiendo cerca de 400 casos diarios de conjuntivitis”, detalla a este diario el subdirector del Hospital de Oftalmología Santa Lucía de la Ciudad, Carlos Gisasola.

El mismo porcentaje se repite en el hospital Rossi de La Plata. Leticia Huarte, jefa del Servicio de Oftalmología de ese hospital público bonaerense explica que “los casos de conjuntivitis alérgica –por la llegada de la primavera y el polen que aumenta en el aire– son los esperados. Pero lo que más se ven ahora son casos virales altamente contagiosos y dolorosos . La enfermedad dura entre una semana y 10 días , y hay que hacer controles durante el tratamiento porque pueden aparecer complicaciones en la córnea y sobreinfecciones bacterianas. No siempre afecta a los dos ojos: primero uno y después se puede autocontagiar el otro”.

También se registra una suba de las consultas en algunos centros privados, como el que dirige Carolina Carminatti: “El diagnóstico de la mayoría de los pacientes que llegan a nuestra guardia es conjuntivitis”, indica.

¿Qué es la conjuntivitis? Es una inflamación de la conjuntiva, la parte blanca que vemos del ojo. Las causas más frecuentes son las alergias y las infecciones virales y bacterianas. Empiezan los días lindos y la gente pasa más tiempo al aire libre. El pasto, las flores, el polen, el polvo de la casa, los pelos de perros y gatos y algunas esencias pueden causar conjuntivitis alérgica. Las de origen viral son causadas por los virus adenovirus y picornavirus , que están en el aire y se van replicando de una persona a otra. Los expertos explican que hay pacientes que comienzan con una conjuntivitis de origen alérgico y luego, con su sistema inmunológico disminuido, contraen algunos de los dos virus más frecuentes. Y, también, una viral puede complicarse con una infección bacteriana.

“Conjuntivitis hay todo el año, aunque cuando se acerca el verano, el aumento de la temperatura propicia el desarrollo de algunos picos. Pero no es para alarmarse porque se trata de una patología frecuente que no presenta graves complicaciones”, aclara Eliana Segretin, del Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano.

Los oftalmólogos insisten en que la única manera de evitar el contagio es intensificando las medidas de higiene . “Son los mismos recaudos que se vienen repitiendo desde que irrumpió la pandemia de Gripe A el año pasado”, recuerda Carminatti. Y enumera: “Lavado frecuente de manos, usar alcohol en gel y evitar tocarse los ojos. A las 48 horas del inicio del tratamiento, el paciente deja de contagiar”.

Huarte apunta que también hay que limpiar con frecuencia los picaportes de las puertas, las superficies planas, teclados de computadoras y otros elementos y muebles que se comparten con otras personas, sobre todo en los lugares de trabajo”.

Fuente: Clarín

Un estadio «Matador»

Córdoba le brindará un homenaje a Mario Alberto Kempes. El gobernador Juan Schiaretti anunció que el estadio mundialista llevará el nombre del histórico jugador de la Selección. Durante la recorrida de las obras de remodelación del estadio, el mandatario afirmó que el bloque de legisladores de Unión por Córdoba presentó el proyecto de ley, que representa una justa distinción al artillero nacido en Bell Ville. «Nuestra iniciativa es reconocer a la mayor gloria del fútbol de Córdoba, quien nos dio la alegría por la conquista de la Copa del Mundo del 78. Además, hizo el primer gol en este estadio cuando se inauguró», recordó Schiaretti, hablando de las hazañas del «Matador».

El estadio mundialista es una de las sedes confirmadas de la 43° edición de la Copa América 2011. Con respecto a las obras, Schiaretti destacó: «en esta primera etapa estamos viendo la posibilidad de ampliar la platea descubierta. Allí se construirá una tribuna arriba de la actual para que quede similar a la platea cubierta».

Fuente: La Gaceta

Profundizan acciones de sensibilización y prevención del parto prematuro

En el marco de la “Semana del Prematuro” -propuesta impulsada por la UNICEF-, la cartera sanitaria provincial a través del Servicio de Neonatología de la Maternidad del Hospital Dr. Ramón Madariaga lleva a cabo esta semana una serie de actividades y acciones de concientización ciudadana.

Profundizan acciones de sensibilización y prevención del parto prematuro
POSADAS – En el marco de la “Semana del Prematuro” -propuesta impulsada por la UNICEF-, la cartera sanitaria provincial a través del Servicio de Neonatología de la Maternidad del Hospital Dr. Ramón Madariaga lleva a cabo esta semana una serie de actividades y acciones de concientización ciudadana.
El Ministerio de Salud Pública sensibiliza a la población acerca de la prevención del parto prematuro y sobre los derechos de los bebés y sus mamás frente a dicha problemática, que es una de las principales causas de muerte en la infancia.

El parto prematuro es el que se produce «antes de tiempo» a las 37 semanas de gestación. Siempre se ha dicho que la mejor incubadora es el útero materno, por eso cuanto más tiempo pueda permanecer el bebé en el útero, mejor pronóstico tendrá. Por otra parte la mejor terapia para el parto prematuro es la prevención.

La mitad de los niños menores de un año que muere en Argentina son prematuros, pesan menos de 2.500 gramos al nacer. La tercera parte son prematuros de 1.500 gramos, que no llega a dejar la maternidad. La prematurez es la principal causa asociada a la mortalidad infantil, pese a que en muchos casos los nacimientos anticipados son evitables.

Entre las causas de la prematurez; las enfermedades de origen materno son las más frecuentes y se pueden citar infecciones de las vías urinarias, enfermedades renales, cardíacas, diabetes, anemias severas y alteraciones tiroideas no tratadas.

En ese contexto desde el lunes pasado y hasta mañana se desarrollan acciones de sensibilización con visita de los familiares al sector en donde se encuentran internados los bebés prematuros, talleres abiertos a la comunidad donde se analizan la situación de la prematurez como impacto en la salud publica, morbilidades de la prematurez , las primeras horas del recién nacido.

Asimismo se realizaron seminarios de capacitación de resucitación cardiopulmonar para padres y de actualización profesional para especialidades intervinientes en el manejo y cuidado del recién nacido prematuro. Además se llevaron a cabo talleres abiertos de alto y seguimiento del bebe prematuro, retinopatía del bebe prematuro, situación actual del servicio de neonatología. También habrá espectáculos para las familias de los bebes prematuros con el programa que se emite por canal 12 Calidoscopio.

Durante toda la semana en las salas de espera del centro asistencial se emitirán, a través de videos, los testimonios de los familiares de bebes prematuros que han nacido en el servicio de Neonatología.

¿Cómo se puede prevenir el parto prematuro?

La premisa fundamental es intentar evitar el parto prematuro cuando sea posible, mediante el reposo y la medicación útero-inhibidora endovenosa u oral según la gravedad. Si es imposible detener el parto, es de suma importancia que la atención del mismo se realice en un centro médico con la complejidad necesaria para la solución de cualquiera de las complicaciones más frecuentes del bebé prematuro.

Fuentes: Iguazu Noticias

Comenzó la etapa final del Top 14 de la URBA

Los choques finales serán en La Plata Rugby desde el sábado 9. Hindú, Alumni, Belgrano, SIC, La Plata RC y Atlético del Rosario son los clasificados para esta instancia

Se realizó en la sede de la URBA la conferencia de prensa con motivo de la presentación de las instancias finales del URBA TOP 14 – Copa Volkswagen, que se realizarán en La Plata Rugby Club los días sábados 9 (cuartos de final), 16 (semifinales) y 23 de octubre (final).

Estuvieron presentes los capitanes y presidentes de cada uno de los clubes que definirán la Copa Volkswagen, autoridades de la URBA, encabezadas por su Presidente Néstor Galán, el Secretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez y el Intendente de La Plata, Pablo Bruera.

La presentación estuvo encabezada por el Presidente de la URBA, Néstor Galán, quien expresó: «El rugby es un deporte formativo por excelencia. A través del juego y la competencia transmiten los valores de respeto, lealtad y disciplina. Eso queremos que se vea reflejado en este torneo. Los jugadores de los equipos clasificados no se están poniendo sólo la camiseta del rugby, sino la del país».

Luego le cedió la palabra al Secretario de Deportes provincial, Alejandro Rodríguez, pero antes le agradeció por «el apoyo de la Secretaría para que las finales sean una fiesta para todos». Rodríguez manifestó que «es un ejemplo notable que un dirigente pueda trasmitir los valores que tiene el rugby por encima del éxito. El desafío que tenemos junto al Gobernador Scioli es contribuir a la masificación y profundización de la práctica de este deporte. El gran desafío para este fin de semana es que podamos disfrutar de una fiesta como se merece esta provincia locomotora del deporte».

Por su parte, el Intendente de La Plata, Pablo Bruera agregó: «La ciudad está a la altura de la circunstancia. Es una enorme alegría y satisfacción que se juegue allí. Quiero agradecer a la URBA por su confianza y a la Secretaría de Deportes y al Gobierno provincial por colaborar para que el torneo tenga el marco que se merece».

Para culminar, se realizó una rueda de prensa con los capitanes de los equipos clasificados; Hindú, Alumni, Belgrano, SIC, La Plata RC y Atlético del Rosario. (Resta la última fecha 13, de este sábado, donde se definirán las posiciones finales que determinarán los cruces de cuartos de final y los dos primeros semifinalistas).

Fuente: Infobae

Una mujer denunció que su padre la violó desde los 9 años y quedó detenido

La víctima tiene 26 años y recién ahora se animó a hablar. El hombre, de 51 años, vive en Lavalle y fue capturado mientras caminaba por la calle.

Un hombre de 51 años fue detenido en Lavalle luego que su hija denunciara que fue abusada por él desde pequeña.

La víctima, de 26 años, después de mucho tiempo se decidió a denunciar en la Oficina Fiscal Nº 7 que su padre había abusado sexualmente de ella desde los 9 años.

El hombre vive en el barrio La Floresta, de la localidad de Gustavo André, pero fue detenido mientras caminaba por calle Cortadera y Ruta 142.

Su hija desde hace un tiempo vive en Las Heras con su pareja y aún se desconoce cuándo fue la última vez que fue abusada por su padre.

Fuente: Diario Uno

Gremios de docentes bonaerenses realizarán un paro de 48 horas

Es en demanda de reapertura de la paritaria salarial, y condicionaron la fecha de la huelga al resultado de la reunión del martes, convocada por el gobierno provincial, para evitar el conflicto.

Docentes bonaerenses nucleados en el ceterista SUTEBA, FEB y UDA bonaerense aprobaron cumplir dos días de paro, en forma desdoblada, en demanda de reapertura de la paritaria salarial, y condicionaron la fecha de la huelga al resultado de la reunión del martes, convocada por el gobierno provincial, para evitar el conflicto.

La medida de fuerza de SUTEBA y FEB, que integran el Frente Gremial, junto a UDA bonaerense, técnicos de AMET y privados de SADOP, quedará supeditada a una reunión que los gremios de los maestros mantendrán con el gobierno el martes, en el marco de las declaraciones de funcionarios del gobierno de Daniel Scioli acerca de la «imposibilidad», de dar nuevas mejoras.

El plenario de SUTEBA, que conduce Roberto Baradel, decidió que la moción, aprobada «por unanimidad», será puesta a consideración en el Frente Gremial Docente y además resolvió «impulsar un paro general de trabajadores estatales en la provincia de Buenos Aires, en caso de que, tras la medida de fuerza, no se hayan reabierto las paritarias».

El magisterio bonaerense reclama un aumento y recomposición salarial, a partir del sueldo inicial fijado en 1.900 pesos la paritaria nacional, la eliminación de topes en las asignaciones familiares y del Impuesto a las Ganancias, mejores condiciones laborales y de salud e infraestructura.

El congreso extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió también realizar 48 horas de paro.

La titular de la Federación, Mirta Petrocini, coincidió en que «la fecha concreta de realización de la medida de fuerza está supeditada al desarrollo de la reunión convocada para el martes por las autoridades provinciales».
Precisó además que el paro por 48 horas «podría llegar a concretarse durante dos jornadas no consecutivas».

Docentes de distintos puntos de la provincia realizaron ayer una multitudinaria marcha a la Casa de Gobierno provincial, en el centro platense, en demanda de nuevas negociaciones salariales.

Tras la movilización, el director General de Educación, Mario Oporto convocó a los secretarios Generales de los sindicatos del Frente a una reunión para el martes a las 17.

Estarán en el encuentro Alberto Perez, Jefe de Gabinete, y los ministros Alejandro Arlía, de Economía; Oscar Cuartango, de Trabajo y Oporto.

El secretario General de UDA Bonaerense, Oscar Conde consideró «auspiciosa» la invitación dado que dijo «muestra la voluntad de dialogo del gobierno Provincial» y agregó que «si bien no es un llamado a paritarias, es una forma de establecer conversaciones con el Frente Gremial para llegar a un acuerdo».

«Esperamos que el siguiente paso sea la reapertura de la mesa de negociaciones», remarcó Conde.

Fuente: La Prensa

Ramón prepara cuatro cambios y vuelve a la carga contra Orion

Aunque no confirmó los once para visitar a Lanús, el DT de San Lorenzo, que viene de caer con Estudiantes y Colón, ensayó con los ingresos de Migliore, Palomino, Luna y Bordagaray. Sobre el arquero dijo que la gente «lo recuerda por un gol que nos dejó afuera de la Copa».

El DT de San Lorenzo quiere que el equipo reaccione tras las dos derrotas consecutivas (Estudiantes de local y Colón en Santa Fe) y por eso mueve las fichas para enfrentar a Lanús, adonde llegaría con cuatro cambios. Picante detrás de los micrófonos, con nuevas, breves pero no por eso menos duras críticas contra Agustín Orion, ex arquero del Ciclón y con presente en el Pincha.

Por el lado futbolístico, y aunque no quiso confirmar el equipo, Ramón ensayó con cuatro cambios respecto de los que perdieron ante el líder Estudiantes. Así, Migliore –recuperado de la hepatitis- ingresó por Albil. Palomino ocupó el lugar de Herner, Rivero le cedió el suyo a Luna y el uruguayo Balsas, que viene con la pólvora mojada tras ser clave en la victoria ante Boca en La Bombonera, a Bordagaray.

«No quiero confirmar el equipo. Mañana vamos a terminar de verlo. Pero cuando, después de dos derrotas consecutivas, algo no funciona, siento que el equipo necesitaba un cambio. La situación no es dramática, pero es el momento para que los jugadores reaccionen», afirmó el Pelado desde el Nuevo Gasómetro, y agregó en relación a los cambios: «El equipo no rindió como se esperaba y es justo que se le de la oportunidad a otros».

El DT le dedicó palabras de elogio a Migliore, que finalmente estará de regreso en el arco azulgrana. «Está haciendo un buen trabajo. Es un partido importante y le quiero dar confianza», analizó. También mostró esperanzas por Cristian Tula, capitán del equipo, ausente por un desgarro: «Lo vamos a esperar este partido… Creo que para el otro va a estar en condiciones de jugar».

Sobre el futuro, mientras el presente muestra a San Lorenzo en el sexto lugar de la tabla a siete puntos del Pincha, Díaz se mostró sereno y esperanzado. «Faltan muchas fechas y el campeonato está para todos. Estudiantes también tiene que jugar partidos importantes», expresó después de una práctica a la que calificó como «muy intensa».

Y muy intenso fue también el cierre de la conferencia. Consultado sobre la polémica con Orion –el hoy arquero Pincha se fue de Boedo en malos términos, el fin de semana pasado fue silbado por la hinchada y en el comienzo de esta semana cruzó ataques con el Pelado a través de los medios-, Díaz fue a fondo: «El recuerdo que tiene la gente de San Lorenzo de él es el gol que los dejó afuera en la Copa Libertadores (NdR: una mala salida ante la Liga Universitaria de Quito, en el Bajo Flores) y la inhibición» contra el club por una deuda. «Si vos querés a un club, lo más justo es que hables y no que lo inhibas», afirmó el DT.

«La gente en ese momento tenía y una gran ilusión y pasó algo que no dependió de nosotros. Yo como entrenador le di el máximo que pude, lo manqué aún cuando estaba (Sebastián) Saja», afirmó luego en declaraciones a radio La Red.

Fuente: Clarín

Descubrieron a un interno de Almafuerte que usaba nombre falso y era buscado en Chubut

En Mendoza cumple una pena de tres años por haber cometido un asalto a mano armada en Godoy Cruz. No obstante, Chubut lo buscaba por el asesinato de dos apolicías durante un robo a un camión de caudales.

Un interno del penal de Almafuerte, fue descubierto utilizando un nombre falso y, tras este hallazgo, saltó que era intensamente buscado por la Policía de Chubut por haber participado en un asalto a un blindado donde durante el tiroteo fueron brutalmente asesinados dos suboficiales de la Policía chubutense.

En Mendoza estaba alojado en el penal desde hace tres años por haber cometido un robo agravado por uso de arma de fuego en Godoy Cruz. Desde el cruento asalto era buscado por la policía pero había logrado hábilmente despistarlos utilizando una identidad falsa.

Se hacía llamar Matías Lagos Fernández cuando en realidad su nombre verdadero era Martín Alejandro Espiasse Pugh. Llegar a detectar que este sujeto no era quien decía fue obra de personal de la Unidad de Inteligencia Criminal, tras realizar una ardua tarea, según dijo el jefe de Policía comisario general (re) Juan Carlos Caleri.

Los investigadores habían recibido el dato de que en el Penal de Almafuerte estaba alojado un interno con un nombre falso y que estaría implicado en hechos más graves que el robo agravado cometido en Godoy Cruz.

Y no se trataba de un delincuente de poca monta porque es el único prófugo de un violento asalto a un camión de caudales del Banco de Chubut, que se produjo el 15 de julio del 2007 en Rawson donde fueron asesinados a quemarropa los subficiales de la policía Oscar Cruzado y Pablo Rearte, que estaba de custodio del vehículo.

Ahora la Policía de Mendoza espera que la Justicia de Chubut envíe un exhorto al Juez de Garantías de esta provincia, para que autorize el traslado de quien era considerado el líder de la banda y que responda por los dos asesinatos de los dos uniformados.

El que se hacía llamar Matías Lagos, está descontando en el penal la pena de 8 años de prisión por haber tomado parte, con dos cómplices, del depósito de camperas Dorignac, donde fueron cercados y respondieron con fuego contra los efectivos que los tenían contras las sogas.

Además en enero de este año protagonizó un intento de fuga del hospital Central arrojándose al cacique Guaymalllén pero fue atrapado inmediatamente por la policía.

Fuente: Diario Uno

Argentina expresa «gran preocupación» por los casos de dengue en la región

El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, dijo hoy tener una «gran preocupación por la situación del dengue en la región», tras conocer los partes epidemiológicos sobre esta enfermedad en los vecinos Brasil y Paraguay.

«La situación es preocupante. Hay una amenaza de esta enfermedad», dijo Manzur a la prensa tras inaugurar en la ciudad argentina de Puerto Iguazú un encuentro de funcionarios técnicos del área sanitaria de los países que integran la Unión Suramericana de Naciones (Unasur).

El ministro argentino dijo contar con «varios reportes de los países» vecinos «en los cuales hay un desarrollo de esta patología» y señaló que la región está analizando «de qué manera enfrentar esta situación».

Al encuentro asisten expertos y directores de epidemiología de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia, además de la secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud, la ecuatoriana Caroline Chang, y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Es fundamental que trabajemos en forma conjunta, sumando esfuerzos y articulando todas las acciones en la concientización para prevenir el dengue, cuya única manera de erradicar es evitando la proliferación del vector, que es el mosquito», dijo Manzur, único ministro de la región presente en el encuentro.

Días atrás el ministro argentino ya se había mostrado en alerta por la presencia de la enfermedad en la región y dijo que en Brasil se registrarían este año «unos 950.000 casos de dengue».

Según fuentes sanitarias argentinas, en la región de la Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay se han reportado unos 600.000 casos de dengue.

En la primera mitad de 2009, el dengue afectó a unas 50.000 personas y causó una decena de muertes en Argentina, en la mayor epidemia de esa enfermedad que se ha registrado en el país.

Este año no se lamentó ningún deceso, pero sí hubo que declarar la alerta amarilla en la provincia de Misiones, donde se sitúa la ciudad de Puerto Iguazú, por el brote destapado en Paraguay.

Fuente: EFE

Monserrat: asalto y tiros en un hostel

El episodio fue relajado, es decir, para los ladrones. Entraron a un hostel como “turistas”, robaron y escaparon en un taxi. Durante el asalto, el encargado del lugar fue baleado por uno de los asaltantes.

Este episodio ocurrió por la tarde en Monteserrat, específicamente en la calle Chile al 1400. Dos hombres entraron a un albergue juvenil, tras hacerse pasar por turistas, y le robaron al empleado de la recepción.

Al parecer, en ese momento, la víctima forcejeó con uno de los delincuentes, por lo que el otro le disparó al menos un tiro, que le rozó la cabeza.

Segundos después, los asaltantes huyeron en un taxi que pasaba por la calle. Mientras tanto, el encargado fue trasladado a un hospital de la zona. Afortunadamente, no reviste peligro porque la bala le rozó la cabeza. El hecho es investigado por el personal de la comisaría 18° de la Policía Federal.

Fuente:TN

El fin de semana largo promete sol, buen clima y máximas de 25°

El cielo estará despejado y se espera un asenso de la temperatura para los próximos días.

Una ola de «calorcito» acompañará a los mendocinos y los turistas que visitarán la provincia durante el fin de semana largo.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaron que las temperaturas máximas no bajarán de 25 grados. Mañana estará más caluroso que hoy.

Los pronosticadores indican que habrá un leve ascenso de la temperatura, por lo que le termómetro llegará a los 25 grados, mientras que la mínima será de 9 grados. El sol se esconderá un poco durante el sábado y el domingo, pero el calor seguirá marcando presencia.

“Habrá nubosidad variable, lo que va a frenar el ascenso de la temperatura, pero igual las temperaturas no van a bajar de los 25 grados”, sostuvieron desde el SMN.

Las mínimas para el fin de semana largo oscilarán entre los 8 y los 10 grados. Para el sábado está previsto que la máxima llegue a los 25 grados, en tanto que el domingo y lunes el termómetro podría llegar a los 26 grados.

Fuente: La Razón

«Otto» amenaza con transformarse en huracán mientras se aleja del Caribe

La tormenta tropical «Otto» podría convertirse en huracán el viernes, pero no representa una amenaza para zonas pobladas en el Caribe, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.

«Se pronostica un fortalecimiento para las próximas 24 a 34 horas y ‘Otto’ podría transformarse en un ciclón en la noche del viernes o la mañana del sábado. El domingo se espera que comience a debilitarse de manera gradual», agregó el CNH.

«Otto», que ya tiene características tropicales, mantiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, según el boletín del CNH de las 21.00 GMT.

Una tormenta se transforma en un huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora.

La decimoquinta tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico se halla a 455 kilómetros al noreste de la isla de Grand Turk, en Turcos y Caicos, y a 965 kilómetros al sur-suroeste del archipiélago de las Bermudas.

El centro de «Otto» está localizado en la latitud 24 grados norte y longitud 67,6 grados oeste y se desplaza hacia el noreste a nueve kilómetros por hora.

En esta trayectoria, la tormenta pasaría mañana al sur y sureste de Bermudas, rumbo hacia aguas abiertas del Atlántico, indicó el CNH, con sede en Miami.

«Otto» podría arrojar fuertes lluvias en el norte de las Antillas menores, las islas Vírgenes y Puerto Rico el viernes.

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio y se prolongará hasta el 30 noviembre.

Hasta el momento se han formado 15 tormentas, incluyendo a «Otto», de las cuales siete se han convertido en huracanes.

Del total de huracanes que se han formado, cuatro de ellos han alcanzado la categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó su pronóstico y prevé la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos pronosticaron que será una temporada «muy activa» porque de esos huracanes entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.

Fuente: EFE

Otro asalto a una concesionaria

Un depósito de una concesionaria de autos fue asaltado en el barrio de Villa Crespo. Tres delincuentes robaron tres autos de alta gama y se cree que hubo un entregador.

El hecho se produjo el miércoles por la noche, en Corrientes y Juan B. Justo, cuando llegaba al lugar un supervisor del vigilador privado que trabaja en el lugar. Los ladrones ingresaron al lugar detrás de él aprovechando que la alarma estaba desactivada. Se cree que conocían ese dato.

Los delincuentes amenazaron con armas a los guardias y seleccionaron los tres autos que se llevarían. A uno de los vigiladores lo encerraron en el baúl de un auto. Se cree que hubo un entregador porque no es fácil identificar que en ese lugar funciona el depósito de una concesionaria.

Durante el año hubo por lo menos cinco casos de asalto a concesionarias. Algunos incluyeron tiroteos con la policía.

Fuente: TN

Mario Vargas Llosa: Hispanoamérica celebra su Premio Nobel

Países como Argentina, México, España, Colombia, Chile, Costa Rica y Perú son algunas de las naciones que han estallado en júbilo por el gran reconocimiento al laureado literato.

La noticia de la obtención del Premio Nobel de Mario Vargas Llosa ha corrido como reguero de pólvora en casi todos los rincones del planeta, especialmente los de habla hispana.

Países como Argentina, México, España, Colombia, Chile, Costa Rica y Perú son algunas de las naciones que han mostrado su emoción por este gran reconocimiento, desde las primera horas del día jueves.

Más aún porque con este premio, los escritores de lengua española recuperaron un galardón que se ha hecho esperar 20 largos años, desde que lo obtuviese de la misma forma el mexicano Octavio Paz en 1990.

De hecho, la decisión de la Academia Sueca de dar el Nobel de Lite2010/10/07/missperu1.flvratura a Vargas Llosa convierte al escritor en el número once de los autores de lengua hispana en alzarse con tal distinción. Y eso convierte le hecho en algo sin precedentes indudablemente.

Así de los cien autores galardonados con el premio en el siglo XX, diez de ellos escribían en español. De esa decena, cinco fueron españoles: José Echegaray y Eizaguirre (1904), Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956), Vicente Aleixandre (1977) y Camilo José Cela (1989).

Además, el Nobel de Literatura también lo consiguieron los chilenos Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971); el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967); el colombiano Gabriel García Márquez (1982) y el mexicano Octavio Paz (1990).

Cabe indicar que los principales diarios mundiales como «El Clarín», «El País», «CNN» en Español, «El Universal de México y el «New York Times», entre otros, destacaron y elogiaron el trabajo del ganador del Premio Nobel de Literatura.

«El señor Vargas Llosa, de 74 años de edad, es uno de los escritores más célebres del mundo de habla española. Ha escrito más de 30 novelas, obras de teatro y ensayos, como «La Fiesta del Chivo» y «La Guerra del Fin del Mundo», destacó en su momento el New York Times.

En su momento, el presidente de la República, Alan García, también le dedicó sentidas palabras al laureado escritor.

«Es un enorme día para el Perú, es un día de alegría, inclusive para los que no comulgaban con Mario», declaró un emocionado García, quien consideró que Vargas Llosa es un «creador en todo el sentido de la palabra».

Fuente: rpp

Los titulares de Cappa cayeron 4-0 frente a los suplentes

El presunto equipo que iba a jugar el próximo lunes ante Gimnasia sufrió un duro golpe en la práctica. Buonanotte, figura del entrenamiento.

Todo hacía suponer que Angel Cappa repetiría el próximo lunes ante Gimnasia prácticamente el mismo equipo que igualó el fin de semana frente a Banfield. Sin embargo, el entrenamiento obligará al técnico de River a replantearse las cosas.

Es que los presuntos titulares cayeron ¡4-0! ante los suplentes, en una práctica de fútbol de dos tiempos de 35 minutos.

Los once que supuestamente iban a salir de arranque ante el Lobo fueron: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Adalberto Román, Carlos Arano; Cirigliano, Walter Acevedo, Lamela; Ariel Ortega; Gabriel Funes Mori y Mariano Pavone.

El equipo presentó sólo un cambio del que empató en domingo en el Sur: el juvenil Ezequiel Cirigliano en lugar de Roberto Pereyra.

En la primera parte, el conjunto suplente formado por Vega; Abecasis, Ferrero, Coronel y Juan Manuel Díaz; Affranchino, Rojas y Pereyra; Mauro Díaz, Buonanotte y Caruso, se fue con dos goles de ventaja: uno de Affranchino y un golazo de Buonanotte. Ya en la segunda, llegaron dos más: Mauro Díaz puso el tercero y el Enano cerró la cuenta con uno de tiro libre.

Más allá de la dura derrota, Angel Cappa puede quedarse con dos conclusiones positivas: el buen nivel de Buonanotte y el tiempo a su favor para corregir fallas, de cara a un partido clave en la lucha por la permanencia.

Fuente: La Razón

Los Veintisiete armonizarán sus escalas de alerta por riesgo terrorista

La Unión Europea (UE) ha acordado armonizar sus escalas de alerta de amenaza terrorista y cooperar más estrechamente con Estados Unidos para hacer frente al terrorismo con la celebración de una cumbre ministerial anual.

Además, la UE y EEUU han acordado encontrar fórmulas para comunicar mejor las alertas de atentados para que no alarmen innecesariamente a la población, según decidieron los ministros de Interior de la Unión, que se han reunido hoy con la subsecretaría de Seguridad Nacional de EEUU, Jane Holl.

La UE y EEUU «debemos hacer mucho más trabajo juntos en materia terrorista, también en el ámbito de la comunicación a la población», ha explicado la ministra belga de Interior, Annemie Turtelboom, que ha dicho que «aunque encontrar un equilibro entre información y alarma no es fácil, es necesario dar con él».

Los Veintisiete se han puesto de acuerdo asimismo en celebrar anualmente una cumbre en materia terrorista a nivel de ministros de Interior para discutir la mejor manera de enfrentarse a la amenaza terrorista, en la que participará la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.

Tras la reunión, el secretario de Estado de Interior, Antonio Camacho, ha reiterado que España no va a elevar su nivel de alerta terrorista pese a las alarma de EEUU de los últimos días.

«El nivel de alerta en España es de 2, que ya es bastante alto», ha explicado Camacho, quien ha apuntado «los españoles son muy conscientes de la amenaza terrorista porque han sufrido a ETA y al radicalismo islámico» de Al Qaeda.

La UE y EEUU, que cooperan estrechamente en la lucha antiterrorista desde el 11 de septiembre, han acordado seguir haciéndolo a través de los acuerdos ya existentes de intercambio de información bancaria (Swift) y de datos de pasajeros aéreos (PNR).

Turtelboom ha explicado que algunos ministros del Interior de la UE se han mostrado partidarios de introducir un código único de alertas de atentado, pues actualmente cada país tiene su sistema propio, ya sea por números (como España) o colores.

Asimismo, ha señalado que los Veintisiete se notificarán los cambios que sufran sus niveles de amenaza de forma bilateral para que el intercambio de información sea rápido y permanente entre las autoridades comunitarias.

Según Turtelboom, que habló en nombre de la presidencia belga de la Unión, «muchos colegas han insistido en la necesidad que existe de una sola voz, una expresión común que llegue a los ciudadanos y refuerce la credibilidad de la UE».

Pero el coordinador antiterrorista comunitario, Gilles De Kerchove ha recordado que son los países y no la UE «los responsables últimos de la seguridad», y también los que tienen competencias para «informar sobre las amenazas en la medida y forma que consideran».

De Kerchove ha reiterado hoy que la amenaza es «seria» pese a que Washington no ha dado detalles a Bruselas sobre «indicaciones concretas» de la alarma que justifica la advertencia actual.

El coordinar antiterrorista europeo ha apuntado pese a ello que «lo que sí ha cambiado es la naturaleza de la amenaza», pues en el 11-S actuaba una Al Qaeda organizada y jerarquizada y ahora las células están disgregadas y actúan independientemente.

El Gobierno estadounidense emitió el pasado domingo una alerta de amenaza terrorista a sus ciudadanos para que fueran cautelosos en sus viajes a Europa.

La comisaria de Interior, Cecilia Malmstrom, ha señalado que se ha mantenido en contacto estos días con Napolitano que «la CE no tiene por qué poner en cuestión» la advertencia estadounidense.

Malmstrom ha destacado el «fructífero» debate que los Veintisiete han tenido a propósito de un sistema de asilo común europeo así como los avances en la futura normativa comunitaria que debe facilitar la entrada a la UE de inmigrantes legales como temporeros y «cerebros de grandes multinacionales».

Asimismo, los ministros de Interior han alcanzado un acuerdo sobre sistema de intercambio de información entre fronteras del área Schengen (SIS II), la readmisión recíproca de inmigrantes ilegales con Pakistán y sobre la exención de visado para corta estancia con Brasil.

Fuente: EFE

Apareció sana y salva la embarazada desaparecida

Miriam Arredondo, madre de Débora Evangelina Tagliabue, confirmó a LT14 que este miércoles por la noche, cerca de las 23, personal de la Policía de Entre Ríos le comunicó que su hija y su nieta fueron encontradas en buen estado de salud.

«Gracias a Dios, están bien», dijo la mujer al conocer la noticia de la aparición de su hija, Débora Evangelina Tagliabue, de 20 años (y embarazada de dos meses) y su nieta, de ocho meses. «Sé que estaban en Aldea Brasilera con una misionera; pero no tengo mayores datos», expresó.

Seguidamente, Arredondo agradeció a los medios de comunicación y a toda comunidad por movilizarse y aportar datos para encontrar a su hija y nieta.

La muchacha y la bebé fueron trasladados por disposición del Juzgado del doctor Elvio Garzón, a la División Minoridad de la ciudad de Paraná. En tanto, las personas que los habrían alojado, serían oriundos de Misiones, serán trasladados a la Jefatura Departamental para su identificación y correspondiente exposición.

Fuente: APF.Digital

El hijo del Che está en Buenos Aires

Luego de la Avant Premiere de la película de Tristán Bauer, Che. Un hombre nuevo, el martes 5 de octubre en la ciudad de La Habana, llegó a Buenos Aires Camilo Guevara, hijo mayor de Ernesto “Che” Guevara, para estar presente en el estreno argentino del film, que se realizará este jueves, a las 20.30 horas en el cine Atlas Santa Fe.

Che, Un hombre nuevo, se estrena comercialmente en simultáneo en ambos países – en Cuba en 330 salas- El estreno en España, tercer país productor del film, será el 29 de octubre.

Fuente: reportesdelespectaculo.com

Alarma en el «Rojo»: Silvera tiene fiebre y no participó de la práctica

«El Cuqui» estuvo en la enfermería del club y no forma parte del equipo que paró Mohamed pensando en el clásico frente a Racing. El técnico probó con línea de cuatro en el fondo. Los titulares igualaron 2-2 con los suplentes

Se encendió la alarma en Independiente y hay preocupación. Andrés Silvera, la figura del “Rojo” en este pobre presente futbolístico, está con fiebre y es duda para enfrentar a Racing, aunque los médicos, el jugador y el cuerpo técnico confían en que estará presente para recibir a «La Academia» el próximo domingo desde las 14.10 en el Libertadores de América.

Antonio Mohamed paró un equipo con un esquema 4-3-2-1 en el entrenamiento que se llevó a cabo en Villa Domínico. “El Turco” formó con: Hilario Navarro; Cristian Baez, Eduardo Tuzzio, Julián Velazquez, Maximiliano Velazquez; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Lucas Mareque; Patricio Rodriguez, Leandro Gracian; Facundo Parra.

En tanto, los suplentes lo hicieron con Adrian Gabbarini; Gabriel Valles, Carlos Matheu, Leonel Galeano y Federico Mancuello; Hernán Fredes, Alejandro Muñoz, Cristian Pellerano, Nicolás Martinez; Martín Gomez y Germán Pacheco.

El partido finalizó 2-2. Los alternativos ganaban con goles de Pacheco y Muñoz tras el primer tiempo que duró 23 minutos. En la segunda etapa, Mohamed cambió al delantero por «Patito» Rodríguez y a Fredes por Maxi Velázquez. Los titulares empataron el partido con dos goles del ex Atlético de Madrid, que mostró un buen rendimiento y fue implacable frente al arco, algo que todavía no demostró por los puntos.

Con la utilización de este sistema queda al descubierto que en el entrenamiento Mohamed utilizó línea de tres en el fondo para probar variantes, nombres y posiciones. El técnico quiere conocer a los jugadores y ver en qué sectores de la cancha se desenvuelven mejor.

Por otra parte, en la cancha donde se entrenó el equipo colgaron una bandera con una frase de aliento para los jugadores de cara al clásico. «Jugadores les pedimos compromiso y sacrificio. El domingo cueste lo que cueste jueguen como hinchas. A ganar o morir”, es el pedido de los hinchas del “Rojo” que quieren quedarse con otro triunfo ante el rival de toda la vida.

Fuente: Infobae

Los Obama participarán juntos en un mitin el día 17

El presidente de EEUU, Barack Obama, y su esposa, Michelle, participarán juntos en un mitin por primera vez en la campaña para las elecciones legislativas de noviembre el próximo día 17, informó hoy la Casa Blanca.

Ambos esposos comparecerán en un acto de recaudación de fondos en favor del gobernador de Ohio, Ted Strickland, ese día y a continuación participarán en un mitin con jóvenes demócratas en Columbus, también en ese estado, informó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en su rueda de prensa diaria.

El presidente estadounidense ha multiplicado sus comparecencias en la campaña electoral de cara a los comicios del 2 de noviembre, con el objetivo de reducir al máximo las pérdidas que se anticipan entre los demócratas en el Senado y en la Cámara de Representantes.

Esta semana, Obama participó la pasada noche en un acto de recaudación de fondos en Nueva Jersey y hoy tiene previsto desplazarse a Maryland para un mitin en favor del gobernador Martin O’Malley.

A continuación se desplazará a Chicago para hacer campaña en favor del demócrata Alexi Giannoulias, quien aspira a hacerse con el escaño en el Senado que Obama dejó al convertirse en presidente.

Igualmente, para la semana próxima la Casa Blanca ya ha anunciado una reunión con jóvenes votantes a través de televisión.

En las elecciones del 2 de noviembre están en juego toda la Cámara de Representantes (435 escaños) y un tercio de los 100 del Senado. Las encuestas apuntan a importantes pérdidas de los demócratas, que en la actualidad controlan ambas cámaras.

Fuente: EFE

Los familiares de víctimas de la inseguridad se manifiestan en Plaza de Mayo «por justicia»

Las familias de Matías Berardi y Diego Rodríguez encabezan la movilización luego de la muerte de los jóvenes a manos de delincuentes. Pidieron que los derechos humanos sean «para todos y no solamente para los delincuentes».

En medio de aplausos y reclamos de seguridad y justicia, una nutrida concentración convocada por familiares y amigos de víctimas se desarrollabaeste jueves en la Plaza de Mayo.

Los manifestantes que hablaban de los «desaparecidos de la democracia» reclamaban que los derechos humanos sean «para todos y no solamente para los delincuentes».

De la marcha participaban, entre otros, la familia de Diego Rodríguez, el modelo asesinado esta semana en un intento de asalto en el barrio porteño de Liniers.

También arribó pasadas las 19.30 Juan Carlos Blumberg, el empresario textil que lideró los reclamos por seguridad luego de la muerte de su hijo Axel, tras un secuestro extorsivo.

En tanto, según pudo constatar Noticias Argentinas, movimientos piqueteros bloqueaban dos esquinas de la Plaza de Mayo.

Los bloqueos estaban ubicados en las esquinas de Diagonal Sur y Florida, y la Avenida de Mayo en el cruce con Piedras.

Matilde, la mamá del modelo asesinado dijo que su hijo le está «dando fuerzas» para seguir adelante «hasta las últimas consecuencias» y además de pedir «justicia», aseguró que querría ver muerto al delincuente que asesinó al joven modelo.

«Hay que ponerse al frente de esto. Tenemos que hacer algo porque si no esto va a seguir ocurriendo. Esto no puede seguir así», aseguró Matilde.

Junto a la familia de Matías Berardi estuvieron las integrantes de la asociación Madres del Dolor.

Berardi permaneció cautivo en la localidad bonaerense de Benavídez y su cuerpo apareció en Campana después de que el adolescente tratara de escapar de sus captores.

Fuente: 26noticias

El arma de Nokia contra el iPhone pone un pie en América Latina

El N8 será comercializado desde este mes en algunos países y se espera que antes de fin de año ya esté presente en los principales mercados regionales, incluida la Argentina

En su afán por no perderle pisada al iPhone, BlackBerry y los diversos equipos que emplean Android, Nokia anunció que su primer equipo con Symbian^3 comenzará a ser comercializado desde este mes en Puerto Rico.

Luego le seguirán México y Brasil. Se espera que durante diciembre el equipo esté disponible en el resto de los principales mercados, incluida la Argentina.

Los rumores indican que el Nokia N8 primero será puesto a la venta en exclusiva con Personal y luego, algunos meses más tarde, mediante el resto de las operadoras.

El N8 posee un diseño moderno, con cuerpo de aluminio, pantalla Amoled de 3.5’’, imágenes de una cámara de 12 megapíxeles con óptica Carl Zeiss y flash Xenón, capacidad de grabación de video HD (720p)y HDMI, que permite la conexión con una televisión para la reproducción de contenido multimedia.

Además, cuenta con Wi-Fi 802.11n y Bluetooth 3.0.; 16 GB de memoria interna (expandible hasta 48 GB usando una tarjeta microSD), procesador de 680 MHz y la innovadora característica USB on-the-go para leer pen drives directamente en el teléfono.

El Nokia N8 oficialmente inaugura la familia de sistemas operativos Symbian^3, una nueva versión de la plataforma más popular del mercado.

De acuerdo a Nokia, Symbian^3 permite utilizar más aplicaciones de forma simultánea sin crear un fuerte impacto en el desempeño del equipo.

Entretenimiento
El N8 permite capturar imágenes en alta definición (720p), lo cual se conjuga con dos micrófonos incorporados y una aplicación de edición de video precargada para hacer más fácil la creación de contenidos.

Los videos almacenados en un Nokia N8 pueden ser vistos en TV de alta definición gracias al adaptador de HDMI incluido. Esto le permite también conectarse a un home theater.

GPS
El GPS del Nokia N8 permite la navegación guiada por voz para conductores y peatones, utilizando los Mapas en Ovi. En esta versión, la plataforma cuenta, además, con contenido premium: servicio de información de tráfico, guías de turismo premiadas como Lonely Planet y Michelin y acceso a contenido local, como Apontador.

Instalados en la memoria del teléfono, los Mapas en Ovi permiten la navegación con muy baja utilización de datos.

Fuente: Infobae

El DT de la Selección confirmó el equipo con D’Alessandro de titular

Sergio Batista confirmó el equipo que hoy enfrentará a su similar de Japón en la ciudad de Saitama. El mediocampista Andrés D’ Alessandro, de Internacional de Porto Alegre, estará de entrada. También jugarán Messi, los Milito y Tevez.

El conjunto ‘albiceleste’ se alistará de la siguiente manera: Sergio Romero; Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Gabriel Milito, Gabriel Heinze, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso, Andrés D´Alessandro, Lionel Messi, Diego Milito y Carlos Tevez.

La Selección realizó este jueves la última práctica previa al encuentro.

Los jugadores realizaron ejercicios tácticos y ensayos de jugadas con pelota detenida, a favor y en contra, informó el sitio oficial de la Asociación del Fútbol Argentino.
El partido de hoy comenzará a las 7.50 de la Argentina y será arbitrado por Pawell Gil, de Polonia.

Fuente: Telám

Descabezada la cúpula talibán en la «provincia española»

La ISAF anuncia la muerte del mulá Ismail, «gobernador» rebelde de Badghis

El inicio de las negociaciones entre gobierno y talibanes no ha supuesto el fin de la ofensiva militar que la OTAN y las fuerzas afganas mantienen en diferentes partes del país. Además de las largas campañas en Helmand y Kandahar, los mandos de la Fuerza Internacional para la Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) anunciaron ayer la muerte del «gobernador» talibán de la provincia de Badghis en la que se encuentra desplegado el grueso de las fuerzas españolas.
«Se trata de un golpe durísimo para los talibanes que operan en el noroeste de Afganistán», anunció el coronel estadounidense Rafael Torres, que informó que la operación para acabar con el mulá Ismail empezó hace diez días y el ataque final de las fuerzas de la coalición y afganas se produjo en el distrito de Murghab, auténtico feudo talibán en la provincia de responsabilidad española. En la operación murieron otros cinco cabecillas del movimiento fundamentalista, entre ellos el mulá Abdul Hakim, y un sexto fue detenido.
Se trata del golpe más duro asestado a la cúpula insurgente en esta parte de Afganistán ya que ISAF asegura que el mulá Ismail «era uno de los pocos gobernadores que no estaban refugiados en Pakistán» y le atribuyen el control directo de «combatientes, terroristas suicidas y expertos en la colocación de artefactos explosivos improvisados».
La muerte del mulá se produce a menos de una semana del traspaso oficial de las instalaciones del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT, por sus siglas en inglés) español a las autoridades afganas. El próximo martes, aprovechando la celebración de la fiesta nacional española, los afganos se harán cargo de la base en la que las fuerzas españolas empezaron a trabajar en Badghis hace cinco años y que el pasado 25 de agosto fue escenario del asesinato de dos oficiales de la Guardia Civil y un traductor a manos de un policía afgano.
Mientras tanto, al menos cuatro islamistas murieron ayer en el vecino Pakistán en otra jornada de ataques de la CIA con aviones no tripulados contra presuntas bases de los talibanes y de Al Qaida. En ese mismo escenario se repitieron las escenas de ataques y quema de camiones de la OTAN, que pertenecen a los suministros de la Alianza y se encuentran bloqueados por una decisión del Gobierno paquistaní en protesta por los ataques aéreos.

Fuente: ABC

La Plata: detuvieron a un delincuente gracias a facebook

Un joven que estaba acusado de participar hace un mes en el robo a una familia de la localidad de Ringuelet fue detenido luego que sus víctimas lo reconocieran en la popular red social

Se trata de un joven de 20 años, cuya identidad no fue proporcionada, quien fue detenido anoche en su vivienda de las calles 40 entre 18 y 19 de La Plata, donde la policía secuestró dos navajas que habrían sido empleadas en el robo.

El hecho que se le imputa ocurrió el 10 de septiembre último, en una casa de las calles 522 entre 19 y 20, de Ringuelet, cuando una familia ingresaba al domicilio y fue interceptada por tres delincuentes.

Los ladrones redujeron a los integrantes de la familia y los obligaron a ingresar a la casa, de donde sustrajeron dinero, una cámara digital, varios celulares y una Play Station.

Según precisó la policía de la seccional 11a., el joven detenido fue identificado «a través de la red social facebook, donde había subido su foto, perfil y demás datos».

«Las víctimas lo reconocieron con total certeza», detalló la fuente, quien admitió que ahora tienen que certificar que lo identifican en una rueda de presos que ordenará la Justicia.

Fuente: Télam

Las agencias de noticias debatirán en Argentina sobre los retos de la información

Directivos de las principales agencias de noticias del mundo se reunirán este mes en Argentina para analizar las nuevas posibilidades de negocio que abre la era digital sin perder su rasgo más valioso: el rigor periodístico.

El III Congreso Mundial de Agencias de Noticias se abrirá el 19 de octubre en Buenos Aires y se desarrollará entre el 20 y el 22 en la sureña ciudad de San Carlos de Bariloche, con la participación 166 representantes de 76 agencias de los cinco continentes.

El encuentro analizará las dificultades que atraviesan las agencias como consecuencia de la crisis mundial, pero «si somos inteligentes se habrá de convertir en una oportunidad y saldremos fortalecidas», auguró el vicepresidente a cargo de la presidencia de la agencia oficial de noticias argentina Télam, Sergio Fernández Novoa, anfitrión del Congreso.

En un encuentro con corresponsales, el directivo destacó el importante papel que juegan las agencias, que generan el 66 por ciento de la información que se produce a nivel mundial y mantienen un rigor profesional que se ha convertido en un importante valor estratégico.

Durante la tercera edición del Congreso se abordará también la forma en que «el avance tan vertiginoso de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación» está modificando el mercado informativo.

En opinión de Fernández Novoa, «esa comunicación en simultáneo con la producción del hecho» está modificando la forma de producir información y «realza aún más el valor» de la tarea de las agencias de noticias, «porque la intermediación del periodista es colocar ese hecho en contexto, es el que puede hacer producir una mayor y mejor interpretación por parte del ciudadano».

La cita de Bariloche, en la que participará el relator por la libertad de expresión de Naciones Unidas, Frank La Rue, analizará también las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para introducirse en nuevos mercados y la controversia sobre la comunicación directa con los ciudadanos.

Además, en la reunión, Fernández Novoa asumirá la presidencia del Congreso de manos del presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo.

Fuente: EFE

Lluy, la apuesta de Russo para el clásico

El volante por derecha jugó para los titulares en la práctica y sería titular el domingo ante Independiente, ya que el colombiano Moreno estará con su selección. Cahais sufrió un golpe y tuvo que salir, pero llegaría bien al clásico.

«Son momentos», es una de las muletillas del entrenador de Racing, Miguel Angel Russo. Y el «momento» del equipo es el ideal para visitar a Independiente en el clásico de Avellaneda (el domingo, a las 14.10). Sin embargo, no existe la paz para Russo. Porque el técnico hoy se decidió por Braian Lluy para reemplazar a Giovanni Moreno (convocado a la selección de Colombia) y cuando todo parecía estar listo para el clásico, Matías Cahais sufrió un golpe y tuvo que abandonar la práctica.

El plantel practicó fútbol esta tarde en el Cilindro de Avellaneda. La prensa sólo pudo observar los últimos 15 minutos, pero pasó de todo. Russo paró a Cáceres, Martínez, Aveldaño y Cahais en la línea de fondo; Lluy, Yacob, José Luis Fernández y Toranzo en el medio; más Hauche y Lugüercio adelante. Con De Olivera en el arco (hoy atajó para los suplentes para ser exigido), esos serían los once que enfrentarán al Rojo.

Pero a poco del cierre, Cahais fue a trabar una pelota con Castromán y se torció el tobillo derecho. Un golpe y dolor. El lateral izquierdo tuvo que abandonar la práctica y generó preocupación. Russo, rápido de reflejos, puso a Lucas Licht en su reemplazo. Luego del entrenamiento, el cuerpo médico informó que lo de Cahais sólo es un golpe y que no tendría problemas para jugar el domingo. Sin embargo, esperarán por su evolución. Si se trata de una lesión que le impida jugar, Licht ocuparía su lugar, en un cambio imprevisto y de último momento.

La práctica terminó 4-4. Los suplentes ganaban 3-0 con goles de Respuela -2- y Bieler. Pero los titulares lo dieron vuelta a través de Lugüercio -2-, Cáceres y Hauche. Sobre el cierre, y ya con Cahais fuera del campo, Castromán selló la igualdad.

Fuente: Clarín

El vertido de lodo en Hungría llega al Danubio, pero su toxicidad se reduce

El vertido de lodo altamente tóxico que ha devastado el oeste de Hungría llegó hoy al Danubio, el segundo río más largo de Europa, pero su capacidad contaminante se ha reducido sustancialmente.

«Las consecuencias para el Danubio van a ser limitadas», explicó a Efe Philip Weller, secretario ejecutivo de la Comisión Internacional para la Protección del Danubio (ICPDR, en sus siglas en inglés).

Weller indicó que las medidas adoptadas por las autoridades húngaras «han reducido el nivel de PH a una escala asimilable» que tendrá un impacto menor en la cuenca del Danubio, aunque seguirán la situación de cerca.

Los análisis de PH del agua contaminada que ha llegado al Danubio mostraban un nivel de 9, muy por debajo de los resultados de ayer en el río Marcal, con un índice de 13, que ha causado la muerte de toda la vida acuática en un tramo de unos 40 kilómetros.

Aún así, la alcalinidad se encuentra todavía por encima de los niveles normales de entre 6,5 a 8,5.

«La neutralización ha sido efectiva, pero no podemos cantar victoria todavía», dijo a Efe Tibor Dobson, el responsable gubernamental para coordinar las tareas de descontaminación.

Pese a la reducción de la acidez a niveles más tolerables, se han registrado ya las primeras muertes de peces por la contaminación en el Danubio, aunque en zonas muy limitadas.

En los últimos días se han arrojado más de 500 toneladas de yeso y ácidos en los ríos Marcal, Raba y Mosoni-Duna, afluentes del Danubio, para tratar de rebajar la alcalinidad de las aguas.

Los expertos consultados también confían en que la disolución del lodo sea mucho más rápida en el Danubio, al ser un río mucho más caudaloso que los afectados hasta ahora.

Alexa Antal, de WWF-Adena, se mostró también optimista ya que los datos que manejan hablan de un PH por debajo de 10, «mejor de lo que se esperaba», según indicó a Efe.

«No sabemos el daño exacto pero se ha diluido y creemos que no va a ser una catástrofe», añadió.

La contaminación de los afluentes del Danubio es considerada una de las mayores amenazas de que el desastre ecológico se pudiera extender y afectar a toda la cuenca del segundo río más largo de Europa.

El vertido el pasado lunes de lodos saturados de metales pesados de la empresa de aluminio MAL ha anegado alrededor de 40 kilómetros cuadrados en los que viven 7.000 personas, y causó la muerte de cuatro personas y alrededor de 150 heridos.

Las organizaciones ecologistas han definido lo sucedido como uno de los peores desastres ecológicos ocurridos en Europa en los últimos 20 años, y temen que las consecuencias se dejen sentir en la flora y la fauna de las regiones afectadas durante años.

El propio primer ministro, Viktor Orban, aseguró esta mañana desde la zona afectada que algunas áreas tendrán que ser aisladas y que en algunos puntos por donde pasó la oleada de barro contaminante «es imposible vivir».

«Es difícil encontrar las palabras adecuadas para describir esto. Si hubiera ocurrido de noche hubieran muerto todos», aseguró Orban en Kolontár, el pueblo de 855 habitantes más afectado por el siniestro.

Las autoridades húngaras han iniciado una investigación para depurar posibles responsabilidades de la empresa húngara dueña de la balsa de almacenamiento que ocasionó el desastre.

La empresa ha insistido en que no había incumplido ninguna normativa y pretende reiniciar la producción de aluminio en los próximos días, después de que las autoridades le ordenaran cesar la actividad tras el desastre.

Fuente: EFE

Córdoba: cayó “viuda negra” que seducía hombres en los casinos

Una mujer (46) fue detenida por la policía y está acusada de adormecer con poderosos somníferos a sus víctimas.

Una mujer que seducía a hombres en distintos casinos y bingos del país, para luego llevarlos a sus temporarias viviendas donde los asaltaba tras adormecerlos con poderosos somníferos, fue detenida en la provincia de Córdoba por efectivos de Policía Federal.

La «viuda negra», de 46 años, fue arrestada el lunes último en la localidad cordobesa de Tancacha, del Departamento de Tercero Arriba, y anoche fue trasladada a esta Capital.

El subcomisario Miguel Di Conza, de la División Delitos contra la Salud de la Policía Federal, explicó que uno de los hechos fue cometido en junio pasado cuando la mujer sedujo a un hombre en el Casino Flotante que funciona en el puerto de Buenos Aires.

La víctima acompañó a la mujer hasta su vivienda donde, tras tomar varias copas de champagne, despertó diez horas más tarde y comprobó que le faltaban los 15.000 pesos que había ganado en la casa de juego, tarjetas de crédito y efectos personales de valor.

La sospechosa será llevada en las próximas horas a los tribunales porteños, para ser indagada por el magistrado Luis Zelaya, titular del juzgado en lo criminal número 13, desde la dependencia policial de la avenida General Paz y Madariaga, del barrio porteño de Villa Lugano

Fuente: La Razón

Plaza de Mayo: familiares de las víctimas del delito piden justicia

Familiares y amigos de víctimas del delito se manifiestan en Plaza de Mayo en reclamo de seguridad y justicia. La movilización fue convocada a partir del secuestro y muerte del joven Matías Berardi, en medio de una nueva seguidilla de crímenes violentos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Familiares y amigos de Matías y de Diego Rodríguez anunciaron su presencia en la marcha. Matilde, su mamá, declaró: «A mi hijo lo mataron de un tiro en la cabeza y se acabó todo. Por favor, justicia. No queremos más palabras».

«Tuve que ver a mi hijo en un charco de sangre. Son ganas de matar por matar. Que la gente que tiene las armas para parar esto que lo haga. ¿Nos vamos a empezar a amotinar y matar entre todos?», ahondó.

En declaraciones televisivas, la mujer recordó que su hijo, a los quince minutos de haberle dado un beso, fue asesinado. «Por favor, seguridad», pidió entre lágrimas.

Otros familiares de víctimas de la inseguridad se sumaron a la convocatoria, como las integrantes de la asociación Madres del Dolor. Desde la red social Facebook también se impulsó la marcha y más de 3.000 personas confirmaron su presencia en la Plaza de Mayo.

Fuente: NA