Profundizan acciones de sensibilización y prevención del parto prematuro

En el marco de la “Semana del Prematuro” -propuesta impulsada por la UNICEF-, la cartera sanitaria provincial a través del Servicio de Neonatología de la Maternidad del Hospital Dr. Ramón Madariaga lleva a cabo esta semana una serie de actividades y acciones de concientización ciudadana.

Profundizan acciones de sensibilización y prevención del parto prematuro
POSADAS – En el marco de la “Semana del Prematuro” -propuesta impulsada por la UNICEF-, la cartera sanitaria provincial a través del Servicio de Neonatología de la Maternidad del Hospital Dr. Ramón Madariaga lleva a cabo esta semana una serie de actividades y acciones de concientización ciudadana.
El Ministerio de Salud Pública sensibiliza a la población acerca de la prevención del parto prematuro y sobre los derechos de los bebés y sus mamás frente a dicha problemática, que es una de las principales causas de muerte en la infancia.

El parto prematuro es el que se produce «antes de tiempo» a las 37 semanas de gestación. Siempre se ha dicho que la mejor incubadora es el útero materno, por eso cuanto más tiempo pueda permanecer el bebé en el útero, mejor pronóstico tendrá. Por otra parte la mejor terapia para el parto prematuro es la prevención.

La mitad de los niños menores de un año que muere en Argentina son prematuros, pesan menos de 2.500 gramos al nacer. La tercera parte son prematuros de 1.500 gramos, que no llega a dejar la maternidad. La prematurez es la principal causa asociada a la mortalidad infantil, pese a que en muchos casos los nacimientos anticipados son evitables.

Entre las causas de la prematurez; las enfermedades de origen materno son las más frecuentes y se pueden citar infecciones de las vías urinarias, enfermedades renales, cardíacas, diabetes, anemias severas y alteraciones tiroideas no tratadas.

En ese contexto desde el lunes pasado y hasta mañana se desarrollan acciones de sensibilización con visita de los familiares al sector en donde se encuentran internados los bebés prematuros, talleres abiertos a la comunidad donde se analizan la situación de la prematurez como impacto en la salud publica, morbilidades de la prematurez , las primeras horas del recién nacido.

Asimismo se realizaron seminarios de capacitación de resucitación cardiopulmonar para padres y de actualización profesional para especialidades intervinientes en el manejo y cuidado del recién nacido prematuro. Además se llevaron a cabo talleres abiertos de alto y seguimiento del bebe prematuro, retinopatía del bebe prematuro, situación actual del servicio de neonatología. También habrá espectáculos para las familias de los bebes prematuros con el programa que se emite por canal 12 Calidoscopio.

Durante toda la semana en las salas de espera del centro asistencial se emitirán, a través de videos, los testimonios de los familiares de bebes prematuros que han nacido en el servicio de Neonatología.

¿Cómo se puede prevenir el parto prematuro?

La premisa fundamental es intentar evitar el parto prematuro cuando sea posible, mediante el reposo y la medicación útero-inhibidora endovenosa u oral según la gravedad. Si es imposible detener el parto, es de suma importancia que la atención del mismo se realice en un centro médico con la complejidad necesaria para la solución de cualquiera de las complicaciones más frecuentes del bebé prematuro.

Fuentes: Iguazu Noticias