Paul McCartney anunció su show Monumental en Argentina

Un Beatle llega a Buenos Aires. Desde el martes 12, habrá una preventa y el 19, será la venta al público. Los detalles del show impresionante que traerá el Beatle viviente con su «Up and Coming Tour»

Después de meses de especulaciones, Paul McCartney confirmó que estará presentando la gira ‘Up and Coming Tour’ en Sudamérica y el 10 de NOVIEMBRE saldrá al escenario del ESTADIO RIVER PLATE.

Rompiendo records de ventas en México en este año, Paul y su banda estarán viniendo a nuestro país en noviembre, después de 17 años de su último show en Buenos Aires como parte del ‘New World Tour’ en 1993.

Desde el lanzamiento del nuevo álbum ‘Up and Coming Tour’ en marzo, Paul ha tocado en 25 conciertos a lo largo de Norteamérica, Sudamérica e Inglaterra, recibiendo críticas sin precedentes durante la gira. Paul tocó ante más de medio millón de personas en meses. Los fans que han visto el tour incluyen a Katie Holmes, Dave Grohl, Samuel L Jackson, Quincy Jones, Woody Harrelson, The Jonas Brothers, Kings Of Leon, Kaiser Chiefs, David Walliams, Kanye West, Chris Martin and Gwyneth Paltrow, Tom Hanks, Neil Young, Brian Wilson, John Paul Jones, Jack Nicholson, Steven Tyler y Danny Devito.

Los shows en Sudamérica ofrecerán un diverso set de canciones, mostrando en aproximadamente 3 horas la música más amada en el mundo. Los conciertos de McCartney incluirán temas de su carrera entera, desde Los Beatles, Wings, material solista y cortes del álbum “Electric Arguments” de 2008.

Las presentaciones de McCartney han alcanzado un nuevo nivel de status en los últimos años, generando gran repercusión en sus fans y críticos. Cruzó fronteras, tocó ante un millón de personas y se ha convertido en noticia mundial con shows monumentales como el de la Plaza Roja de Moscú, en las afueras del Coliseo romano, el más grande show al aire libre jamás visto en Ucrania, su primer concierto en Tel Aviv y un recital en vivo transmitido a una estación especial de la NASA.

En Argentina y como siempre sucede en cada show, algunos tendrán prioridad. En este caso, se trata de los clientes del Banco Francés que tendrán la preventa exclusiva de entradas desde el martes 12 de octubre, mientras que la venta al público general será desde el 19 de octubre.

Fuente: 26noticias

TC en Olavarría: Gran triunfo de Lionel Ugalde en el Tursimo Carretera

El Turismo Carretera completó la actividad válida por la 13º fecha del campeonato regular, la segunda de la Copa de Oro Río Uruguay Seguros, en el autódromo Hermanos Emiliozzi de la ciudad de Olavarría disputando sus tres series clasificatorias y la gran final ante un muy buen marco de público y en una jornada a plenos sol, y Lionel Ugalde logró una aplastante victoria en la final de punta a punta llegando al segundo triunfo en esta temporada y el primero dentro de la Copa de Oro.

El marplatense comenzó a elaborar su victoria ya desde su serie clasificatoria, la tercera, la cual también ganó desde el semáforo verde hasta la bandera de cuadros siendo la mas veloz de las tres, lo que le permitió largar desde la mejor colocación en la final, “la verdad que el triunfo de hoy se comenzó a cimentar ya desde la serie en donde pude ganar con comodidad y con un gran ritmo lo que me permitió que sea la más rápida y poder largar bien adelante la final. En la serie pude aprovechar el gran ritmo del auto y la lucha que hubo entre los pilotos que venían detrás de mío para que sea la más veloz”, afirmó el marplatense.

Ya en la final Lionel largó desde la primera fila de partida, por el lado interno junto a Jónatan Castellano, y en la largada hizo una buena partida logrando quedarse con la primera ubicación en la entrada a la primera curva. Desde ese momento Lionel iba a implementar un gran ritmo de carrera lo que le iba a permitir lograr una buena diferencia con respecto a sus perseguidores y realizar una final cómoda hasta la bandera de cuadros que lo recibiría y le daría su segunda victoria en la temporada en la categoría mas importante de nuestro automovilismo, “en la final estaba muy confiado porque sabía el auto que tenía. Era consiente que si largaba bien y no pasaba nada raro en mi Ford durante las 30 vueltas iba a ser muy difícil que se me escapara la carrera. Solo al promediar la final hubo un pequeño ruido que me incomodó un poco en la zona del cárdan pero no trajo mayores problemas y pude seguir con el buen ritmo de carrera que impuse desde que se puso verde el semáforo. Quiero felicitar a todos los integrantes de mi equipo ya que me entregaron un auto que me permitió estar bien arriba desde que se puso en marcha la actividad el viernes; quedé segundo en la clasifica del viernes, tercero en la clasificación general, logré ganar la serie mas veloz y la frutilla del postre con el triunfo en la final; tuve un gran auto y también un gran motor que me entregó Fernando García”, aseguró Ugalde.

De esta manera Lionel logró, y con creses, el objetivo que se había puesto para esta competencia de sumar la mayor cantidad de puntos posibles para prenderse bien arriba en la Copa de Oro. Con el resultado logrado hoy en la serie y la final Lionel es el nuevo 2º de la Copa de Oro con 35,5 puntos, mientras que el nuevo líder del nombrado torneo es Mariano Werner con 41,5 pero aun no ha logrado la victoria necesaria para lograr ser campeón, “la verdad que superamos el objetivo con el cual llegamos a esta competencia que era cosechar la mayor cantidad de puntos que pudiésemos. Logramos una gran performance en el auto y eso me permitió lograr los 5 puntos de la serie y los 20 de la final. Cuando arrancó el fin de semana sabía que tenía el arma para ser protagonista pero siempre con la expectativa de que pudiese aparecer otros rivales con un buen funcionamiento en sus autos, pero por suerte pude imponer mi ritmo y logré redondear un gran fin de semana y una nueva victoria dentro de la categoría mas importante y de la cual soy hincha y seguidor desde siempre. Si bien falta mucho aun es un sueño para mi poder estar segundo y con posibilidades de pelear por ser campeón de Turismo Carretera. Ahora hay que seguir trabajando para poder mantenernos con esta performance y lograr seguir siendo protagonista en las tres competencias que restan para llegar con chances hasta el final”.

El próximo compromiso para el Turismo Carretera y Lionel Ugalde será entre los días 29, 30 y 31 del corriente mes cuando la categoría visite el autódromo de la ciudad de Paraná, “como dije hay que seguir trabajando para mantener lo logrado hasta ahora y para llegar lo mejor posible a Paraná para poder sumar buenos puntos y continuar prendidos en la discusión por el título”, finalizó el marplatense.

Fuente: autoxauto.com

Imputaron a la madre y a otros 4 parientes del nene que murió por desnutrición en el Notti

La imputación de la mujer de 23 años, que realizó la fiscal Claudia Ríos, es por abandono de persona agravado por muerte y por el vínculo.

La fiscal de delitos complejos Claudia Ríos imputó a la madre y a 4 familiares más del pequeño que falleció el sábado en el Hospital Notti por un cuadro de desnutrición, golpes en distintas partes del cuerpo, hipotermia y una infección que denotaban un gran signo de maltrato que provenía de vieja data.

La mamá, Vanina Videla (23), embarazada de 7 meses, quedó imputada este mediodía por abandono de persona agravado por el vínculo y por el resultado de muerte, mientras que los demás familiares quedaron imputados por participación primaria en abandono de persona.

Tiago Videla, de dos años y 7 meses, vivía con sus padres, sus tres hermanos y algunos tíos –hermanos de su madre– en una humilde vivienda de la manzana 25 del barrio Lihué, de Guaymallén. La mañana del sábado su madre, Vanina Videla (23) –está embarazada de 7 meses–, acudió al hospital Notti con el pequeño Tiago en brazos. Al verlo, los médicos de guardia notaron en el acto que el chiquito tenía un agudo cuadro de desnutrición y ordenaron internarlo. De acuerdo con lo que trascendió, el chiquito no superaba los ocho kilos, apenas por encima del peso que debería tener un saludable bebé de 6 o 7 meses.

Fuente: Diario Uno

Los adictos al juego podrían recuperarse sin dejar de apostar

En un grupo de 4.800 adultos de Australia, un equipo identificó a 44 hombres y mujeres ludópatas que superaron sus problemas sin abandonar el juego. El 90 por ciento seguía jugando a la lotería o apostando en el casino o los deportes cada tanto, pero sin volver a obtener resultados positivos en la evaluación clínica de la adicción.

Los resultados, publicados en la revista Addiction, coinciden con los que se obtienen con el tratamiento del alcoholismo. Es decir, algunas personas en recuperación pueden beber menos en lugar de abstenerse. A este enfoque se lo conoce como «reducción de daños». Los resultados sugieren que los adictos al juego también se pueden recuperar sin abandonar las apuestas, indicó la doctora Wendy S. Slutske, de la University of Missouri, en Columbia.

Tradicionalmente, la abstinencia es el pilar del tratamiento de la ludopatía, como lo propone el grupo Gamblers Anonymous (Jugadores Anónimos). Pero estudios recientes sugirieron que la terapia de «juego controlado» sería efectiva. Eso es importante, señala el equipo de Slutske, porque atraería más ludópatas.

El equipo le realizó entrevistas telefónicas a 4.764 gemelos australianos de un registro nacional utilizado para las investigaciones en salud. Todos respondieron cuestionarios estandarizados para detectar la ludopatía.

Algunos signos del trastorno patológico incluyen la preocupación por las apuestas, la sensación de necesitar cada vez más riesgos, restarle tiempo al trabajo o la familia para jugar y ocultar la adicción.

En el estudio, 104 participantes (el 2 por ciento) obtuvieron resultados positivos en la evaluación de antecedentes ludópatas: 28 habían tenido problemas el año previo, mientras que 32 reunían algunos criterios diagnósticos de la enfermedad.

Otros 44 hombres y mujeres dijeron no haber tenido síntomas el año previo y se los consideró grupo «en recuperación». El 90 por ciento dijo que seguía apostando a veces, aunque significativamente menos que aquellos que admitieron haber tenido síntomas el año previo.

Por ejemplo, las personas en el grupo en recuperación habían apostado unos 54 días el año previo, comparado con los 176 días en los que habían jugado aquellos con resultados positivos en la evaluación de la ludopatía en el último año.

Fuente: TN

El presidente del Inter quiere comprar a Messi en enero

Massimo Moratti, la máxima autoridad del campeón europeo, les prometió a los fanáticos del club que intentará contratar a la Pulga, cuya cláusula de rescisión es de 250 millones de euros. El crack del Barcelona arribó a Milán para cenar con su amigo Lavezzi y el multimillonario podría aprovechar la ocasión para seducirlo.

Massimo Moratti, el multimillonario presidente del Inter de Italia, les prometió a un grupo de hinchas que en enero intentará hacer todo lo posible para contratar al rosarino Lionel Messi, quien posee una cláusula de rescisión de 250 millones de euros.

La principal autoridad del campeón europeo visitó el pueblo de San Mauro Forte, en la provincia de Matera, junto con su esposa. Ante las críticas por los refuerzos para la presente temporada, Moratti lanzó una promesa alocada: “Está bien, en invierno os traigo a Messi”, según publicó el diario italiano Gazzetta dello Sport.

Curiosamente, Messi aterrizó en Milán para cenar con Ezequiel Lavezzi, con quien tiene una relación de amistad. ¿Moratti aprovechará para seducir a la Pulga? ¿El Inter dará el gran golpe en el arranque del año? La operación suena a delirio, pero Moratti no tiene reparos a la hora de abrir la billetera.

Fuente: TyC Sports

David Cameron admitió que tropas de la OTAN mataron a la rehén británica en Afganistán

La voluntaria británica Linda Norgrove, secuestrada en Afganistán en septiembre, pudo haber muerto por la explosión de una granada de mano detonada por los militares estadounidenses que trataban de rescatarla, informó hoy el primer ministro del Reino Unido. Las primera informaciones indicaban que la joven había sido ejecutada por sus captores.

En una rueda de prensa en la residencia oficial de Downing Steet, que fue retrasada una hora, Cameron dio a conocer los detalles sobre la suerte de Norgrove después de que las primeras informaciones indicasen que la cooperante había muerto a manos de sus captores.

El primer ministro explicó que habrá una investigación anglo-estadounidense completa sobre las circunstancias en las que Norgrove, de 36 años, murió el pasado viernes en Afganistán.

En el primer comunicado divulgado por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores, las autoridades habían informado de que la británica, secuestrada el pasado 26 de septiembre, había perdido la vida después de que uno de sus captores hiciera explotar una bomba que llevaba adosada a un cinturón mientras las fuerzas de Estados Unidos trataban de rescatarla en una zona remota de Afganistán.

Según Cameron, la decisión de rescatarla se tomó después de evaluar todas las circunstancias y después de que fuera consultado el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague.

El ’premier’, que habló hoy con la familia de la cooperante, calificó la situación de «profundamente lamentable» y dijo que es «altamente probable que se tratara de un error».

Norgrove, oriunda del condado escocés de Sutherland, que trabajaba para el grupo humanitario estadounidense DAI, había sido secuestrada junto con tres afganos cuando los dos vehículos en los que viajaban en la provincia de Kunar, este de Afganistán, fue detenido por hombres armados.

El sábado, William Hague había dicho que se tomó la decisión de enviar tropas para liberarla teniendo en cuenta el peligro en el que Norgrove se encontraba.

Fuente: Telám

Mataron de 17 puñaladas a un hombre tras presunta emboscada

Un hombre de 29 años fue asesinado la madrugada del lunes de al menos 17 puñaladas tras una presunta emboscada callejera en un barrio periférico de Trelew, 20 kilómetros al oeste de esta capital, informó la policía de Chubut.

El hecho ocurrió cerca de las 2 del lunes en la calle Camarones, entre Trevelin y Gastre del barrio Inta, donde el hombre, identificado por la policía como Mario Alejandro Sánchez, fue atacado por otras personas que le asestaron 17 puñaladas.

Según confirmó a Télam el jefe de la seccional tercera de policía, Juan Carlos Contreras, «el oficial que actuó en el peritaje contó 17 puñaladas en el cuerpo de Mario Alejandro Sánchez, quien murió camino al hospital, donde fue llevado en la camioneta de un vecino porque la ambulancia nunca llegó al lugar».

Contreras indicó además que, «Sánchez contaba con antecedentes policiales de menor consideración aunque tenía entradas a la seccional, la última por una contravención ya que fue detenido y en su enojo rompió unos caloramas».

En tanto, la brigada de investigaciones intenta dar con el paradero de entre dos y tres jóvenes quienes habrían actuado en el hecho, según pudo recabar la policía entre los pocos testimonios.

Fuente: 26noticias

Le retiraron el respirador artificial a Carlos Calvo

Un nuevo parte médico asegura que la evolución es «buena», aunque el actor sigue delicado tras el ACV que sufrió el viernes.

El actor Carlos Calvo respira por sus propios medios y su evolución es «buena», aunque su estado tras el ACV que sufrió el viernes en Mar del Plata sigue siendo delicado.

Así lo indicó un nuevo parte médico en el Hospital Privado de la Comunidad ayer, en el que se precisa que se le quitó el respirador artificial. Esta «sedado parcialmente con despertar inadecuado, y su evolución es buena. Se efectuó una nueva tomografía cerebral, que muestra evolución satisfactoria», concluye el parte.

El empresario teatral Javier Faroni confirmó la mejora y afirmó que el actor «mueve las piernas y los brazos».

«Ahora viene la otra parte, la de comenzar a despertar y comenzar la otra etapa. Hay que ver la reacción que tiene cuando se despierte, pero Carlos mueve las piernas y los brazos», dijo el productor y amigo del artista en declaraciones radiales.

Con respecto a un potencial traslado, el empresario añadió que «si los médicos deciden el traslado es por una cuestión de ordenamiento familiar, pero nunca se habló de esa posibilidad».

Calvo, de 57 años, sufrió el pasado viernes, antes de subir a escena en el teatro Güemes de Mar del Plata para presentar la obra «Taxi», un ACV que le causó una hematoma intracerebral.

Su médico personal, el doctor Alfredo Cahe, le contó a Clarín que «las últimas imágenes de la tomografía lo muestran estable. Desde el punto de vista neurológico y clínico no presenta complicaciones a corto plazo. El cuadro es positivo aunque con cierta cautela».

En cuanto a las posibles secuelas, Cahe indicó que «para tener un panorama más preciso habrá que esperar como mínimo una semana. Son evoluciones lentas y el seguimiento con el paciente tiene que ser diario».

El viernes, pasadas las 21.30, Calvo se mareó y comenzó a decir cosas sin sentido en los camarines del teatro Güemes, minutos antes de que comenzara la función de la obra. Estaba acompañado por su hijo Facundo. Fue trasladado al hospital y operado el sábado para limpiar un hematoma intracerebral.

Fuente: Clarín

Weber: Este Mundial marcó un piso, no un techo»

El entrenador del seleccionado argentino de vóleibol consideró que el noveno puesto obtenido en el Mundial de Italia fue muy auspicioso para el juvenil plantel que compitió en el torneo.

El entrenador del seleccionado argentino de vóleibol, Javier Weber, consideró que el noveno puesto obtenido en el Mundial de Italia «es el piso, no el techo» del juvenil plantel que compitió en el torneo.

«Lo que marcó este Mundial fue el piso, no el techo. Podemos subir escalones, pero hay que ir despacio porque si no cuando te caés el golpe es durísimo», expresó el entrenador desde Roma, antes de partir rumbo a Buenos Aires.

Weber afirmó que el plantel que compitió en el Mundial con un promedio de edad de 23,1 años «puede aspirar a más».

«Hay equipo por un largo tiempo», analizó en entrenador en diálogo con TyC Sports.

«El 2011 será un año muy importante para el seleccionado porque están los Panamericanos, dos clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y la Liga Mundial», adelantó.

Argentina finalizó noveno en el reciente Mundial de Italia con una meritoria campaña que incluyó seis triunfos (Venezuela, México, Francia, Italia, España y República Checa) y tres derrotas (Estados Unidos, Serbia y Rusia).

Fuente: Los Andes

Violaron a un niño de 3 años y detuvieron a su tío materno

El acusado tiene 20 años y está imputado por “abuso sexual gravemente ultrajante”, sin embargo, el padre de la víctima intentó retirar la denuncia que había hecho previamente. Su pedido fue denegado.

Un niño de sólo 3 años de edad tuvo que ser internado como consecuencia de haber sido violado y por el hecho fue detenido un joven tío materno de unos 20 años, acusado de «abuso sexual gravemente ultrajante», en un episodio ocurrido en la ciudad mendocina de San Martín.

El niño, que fue internado el sábado en el hospital Alfredo Perrupato, presentaba el ano desgarrado a raíz de una brutal violación.

El padre de la víctima presentó la denuncia ante la Policía, horas más tarde intentó retirar la acusación, pero la Justicia desestimó el pedido del familiar.

Según trascendió, todo comenzó cuando el padre del chico fue a buscar a su hijo a la casa de su ex mujer, donde vive el niño junto al tío acusado de haber cometido la violación.

Cumpliendo con su rol paterno, el hombre separado pasó un día con su hijo, luego en su casa decidió bañarlo y mientras lo enjabonaba al llegar a la zona de los glúteos el niño se quejó por un dolor en el ano.

Inmediatamente, el padre lo revisó, observó la zona enrojecida y lastimada, y cuando le preguntó qué había pasado el chico entró en llantos y dijo: «El tío me tocó con el pitito».

Sin dudar, el hombre se trasladó junto con su hijo al hospital, donde lo atendieron los médicos de turno y constataron que el menor presentaba un desgarro anal.

Los profesionales dispusieron la inmediata internación del niño y dieron aviso al Servicio Social y al Gabinete de Alto Riesgo.

Además, por obligación profesional, los médicos pusieron en conocimiento del diagnóstico al efectivo de Policía que custodiaba el hospital y se notificó el hecho a la comisaría número 12 de San Martín.

En la dependencia policial, el padre de la víctima denunció el episodio y dejó constancia del relato de su hijo.

Luego, personal policial se hizo presente en el domicilio de la madre del hijo y detuvo al joven tío acusado de «abuso sexual gravemente ultrajante», según publicó este domingo el diario Uno de Mendoza. Horas más tarde, el padre del chico intentó en vano retirar la denuncia aduciendo que él había influido en el relato de su hijo cuando acusó al autor de la violación y pidió la liberación de joven.

Al ser consultada la jueza penal de turno, Alejandra Alonso, dispuso que el secretario del Segundo Juzgado de Instrucción se presente en la comisaría para conocer en detalle el caso.

Al informarse sobre lo actuado la magistrada negó el pedido del padre y resolvió que el acusado se deberá presentar el próximo martes en el juzgado, para tomarle una declaración indagatoria.

Fuente: 26noticias

Gualeguaychú no solo es Botnia o carnaval

Diez mil personas participaron en la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles

Lleva más de 50 años y sigue vigente. La Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles lució a pleno este fin de semana largo, con 24 realizaciones de temas libres y primaverales, trabajadas por jóvenes estudiantes secundarios de la ciudad.

El domingo por la noche fue el desfile pero hubo antes una previa -el sábado, con baile y proyección de imágenes en la costanera- y la elección de la Reina, cuya corona fue para la joven Florencia Etayo.

El paso de las carrozas comenzó poco después de las 21 y duró hasta casi la 1 de la mañana siguiente. En la inauguración, hubo un saludo de la Presidenta de la Comisión central Adriana Venditti, y la bendición del obispo local, monseñor Jorge Lozano.

El trabajo intenso de la estudiantina gualeguaychuense se desarrolla desde 2 a 3 meses antes, en galpones de la zona portuaria o en garajes prestados por padres y amigos. Creatividad, esfuerzo y aprendizaje son algunas de las notas distintivas de esta experiencia que no solamente es educativa sino de amistad y de responsabilidad con el trabajo.

Las carrozas son monumentales por sus dimensiones. Con cientos de kilos de hierro, bobinas enteras de papeles blancos, dorados, celofán; litros de engrudo, filas interminables de tarros de pintura, enjambres de alambre, electrodos y planchas de telgopor, los alumnos de 4to y 5to año de todas las escuelas de Gualeguaychú logran esta creación única en el país. La comunidad también aporta: la Comisión del Carnaval suele donar materiales, muchos comercios aportan harina, cartón, electrodos para soldar, pegamentos…

Cada carroza debe tener hasta 12 metros de largo, 4.30 de alto y 4 de frente. Tallas, colores, delicadeza, fortaleza. Los jóvenes de Gualeguaychú cortan, sueldan, tallan, pintan, pasan días trabajando en estos proyectos que son arte verdadero. Para el toque final, destellos tornasoles de givré.

Ser «carrocero» es toda una cuestión en esta ciudad. Los jóvenes aprenden a ampliar dibujos, tallar telgopor y gomaespuma, usar cartapesta, planificar. Construir carrozas requiere creatividad, disciplina, responsabilidad con los materiales y los tiempos de trabajo.

Las últimas noches casi no duermen alumnos ni padres. Varios profesores también colaboran; está el que lleva mate o torta, el que pone el auto para trasladar materiales de último momento, el que presta cables o grupos electrógenos para permitir luz y sonido en cada construcción, y el que aporta tractor o camioneta para tirar de las carrozas.

Las mejores de cada categoría –Primaverales y Libres- obtienen un premio que cada curso destina al viaje de 5to año.

La primera carroza que desfiló en Gualeguaychú fue «Álbum familiar» en 1959. Desde entonces, la fiesta estudiantil no se detuvo; unas dos mil carrozas han desfilado a lo largo de los años construidas por 55 mil estudiantes. El desfile es hoy único en América latina y se convirtió en el semillero de futuros directores de comparsas para el carnaval más importante del país y el tercero del mundo. Una fiesta que demuestra que esta ciudad es mucho más que Botnia.

Fuente: Clarín

Confirma el gran regreso

El argentino Máximo González se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires, una semana después de sumar el título en Montevideo ante el mismo rival: Pablo Cuevas.

Dos semanas atrás, Máximo González había “tocado fondo”. Luego de forjar un año muy interesante en 2009 (en rigor, el mejor de su carrera, en el que llegó a estar 58 del mundo en julio), el inicio de 2010 llegó con diversos inconvenientes que lo fueron relegando de los puestos de privilegio conseguidos.

Precisamente el 27 de septiembre pasado, el escalafón lo mostró en la peor ubicación de los últimos tiempos: 238. Pero se concientizó, dejó atrás problemas físicos y anímicos y salió a la cancha con la misma ilusión y confianza con la que había logrado introducir su reflejo entre los mejores del planeta.

Primero fue en Montevideo, en la segunda etapa de la Copa Petrobras —la gira de Challenger que viaja por Sudamérica—. Allí alcanzó un nivel muy interesante que le permitió llegar a la final con pocos inconvenientes, y levantar un partido durísimo en el choque decisivo.

Ahora fue el turno de Buenos Aires, ante el mismo rival —el uruguayo Pablo Cuevas, 71 en el escalafón—, para festejar como local y meterse entre los mejores 150, con línea ascendente.

El cierre

En la cancha central del Vilas Racket Club del barrio de Palermo, el tandilense derrotó al “charrúa” con parciales de 6-4 y 6-3. La copa del ganador fue entregada por el mismísimo “Willy”.

En el torneo de dobles, los campeones también fueron argentinos: el bonaerense Carlos Berlocq y el porteño Brian Dabul consiguieron el título luego de derrotar en la final al binomio compuesto por el chileno Jorge Aguilar y el azuleño Federico Del Bonis, por 6-3 y 6-2.

La continuidad

Con la presencia de ocho tenistas argentinos se iniciaba hoy la disputa del cuadro principal del Challenger de Asunción, el cual se desarrollará en las canchas del Yacht Club de la capital de Paraguay.

En la primera ronda jugarán Federico Del Bonis (contra el colombiano Juan Cabal), Facundo Bagnis (con el español Albert Ramos Vinolas, 6), Juan Pablo Brzezicki (con un rival salido de la qualy), Martín Alund (ante el serbio Nikola Ciric), Brian Dabul (4, con el español Santiago Ventura) y Diego Junqueira (con el brasileño Rogerio Da Silva). Los otros dos tenistas argentinos, José Acasuso (recibió un wildcard) y Carlos Berlocq (quinto preclasificado) jugarán entre sí.

Ese certamen repartirá 75.000 dólares en premios, de los cuales 10.800 quedarán en manos del campeón, quien además sumará 90 puntos para el ranking de la ATP.

Lapentti campeón.

El ecuatoriano Giovanni Lapentti ganó el XVI Challenger de Quito, al derrotar al brasileño Joao Souza por 2-6, 6-3 y 6-4 en la cancha principal del Buenavista Tenis Club, de la capital ecuatoriana. En medio de la sorpresa de los miles de aficionados ecuatorianos, Souza ganó el primer set por 6-2, luego se repuso Lapentti para remontar la serie por 6-3 y 6-4 y así asegurarse el cuarto título del torneo que albergó a tenistas de varios países.

Fuente: El Litoral

Hungría preocupada por posible nuevo derrame tóxico

El gobierno húngaro agiliza hoy la construcción de una presa de emergencia en el oeste del país ante la posibilidad de que se produzcan nuevas fugas de lodos rojos de aluminio.

Según el portavoz gubernamental Peter Szijjarto, cuatro mil personas laboran en torno al dique de contención de residuos tóxicos que se rompió el lunes pasado y provocó aquí una catástrofe ecológica.

«Hacemos todo lo posible para evitar otra tragedia», comentó Szijjarto, quien precisó que a más tardar mañana esperan terminar la presa en las proximidades de la fábrica de alúmina de Ajka.

El nuevo dique, de 600 metros de largo y 30 de espesor, es construido a toda velocidad por el riesgo de que ocurra un nuevo vertido de barros residuales de la producción de aluminio, altamente alcalinos.

Siete muertos, un desaparecido, 123 heridos y la contaminación de varios ríos, incluido el Danubio, es el saldo del derrame de unos 700 mil metros cúbicos de lodo rojo ocurrido hace una semana.

Los habitantes de la localidad de Kolontar, cerca de Ajka, fueron evacuados el sábado tras confirmarse el hallazgo de una fisura en otra tubería de barro de la planta de aluminio.

En respuesta a una demanda del gobierno de Budapest, la Unión Europea envió un equipo de expertos en contaminación para que determinen la magnitud de los daños al medio ambiente.

Los especialistas diseñarán soluciones para la descontaminación en las áreas urbanas y agrícolas y ofrecerán asesoramiento para evitar incidentes similares en el futuro.

Fuente: Prensa Latina

Matan de un balazo a un joven de 17 años a la salida de un boliche

Fue en Villa Ballester. Dos grupos protagonizaban una pelea callejera cuando un joven sacó un arma y disparó contra los rivales. La víctima fue trasladada a un hospital de San Martín, donde murió.

Un adolescente de 17 años fue asesinado de un balazo al salir de un boliche bailable de la localidad bonaerense de Villa Ballester, partido de San Martín, donde la policía buscaba esta mañana al asesino.

El hecho se produjo alrededor de las 6, en la esquina de Campichuelo y 11 de Septiembre, cuando se desencadenó una pelea callejera entre dos grupos de jóvenes, informaron fuentes policiales.

En medio de la pelea, uno de los adolescentes sacó de entre sus ropas un arma de fuego y disparó contra los rivales. Ramiro Sierra, de 17 años, resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital de San Martín, donde murió mientras era asistido.

Con los datos aportados por amigos del joven, la policía inició un operativo en busca del agresor, que sería un adolescente de 16 años de la zona.

Investiga lo ocurrido la comisaría novena de San Martín, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en riña», con intervención de la fiscalía en turno de San Martín y el fiscal del Fuero de Responsabilidad en lo Penal Juvenil de la zona.

Fuente: Clarín

Corrientes: Casa por casa, buscarán criaderos del mosquito del dengue desde hoy

Los primeros relevamientos se realizarán en los barrios ubicados dentro de las 4 avenidas. Piden a los vecinos que reciban a los agentes y colaboren en las pesquisas. Admiten que Corrientes tiene un alto riesgo de padecer un nuevo brote por su situación geográfica y la presencia del vector.

El país con mayor número de muertos por dengue este año es Brasil, con 367 fallecidos entre enero y septiembre, mientras que en Colombia hubo 149 muertos y en Paraguay 15, de acuerdo con estadísticas de la OPS.

LOS NUMEROS
26.000 casos de dengue se registraron en Argentina en 2009.

La gran epidemia de dengue que afecta a países limítrofes como Brasil y Paraguay apuró las acciones preventivas en Corrientes y desde mañana empezarán los operativos domiciliarios para detectar criaderos del mosquito transmisor. Los primeros barrios en ser visitados serán los que están ubicados dentro de las 4 avenidas.
Para lograr que los operativos antidengue sean exitosos, las autoridades sanitarias solicitan a los vecinos que colaboren con los agentes que los visitarán, permitiéndoles la entrada para inspeccionar patios y siguiendo las recomendaciones que les realicen. Los funcionarios nacionales, provinciales y municipales admiten que la situación de Corrientes es crítica, debido a su ubicación geográfica y a la presencia del vector en la ciudad.
Tras la capacitación que se realizó la semana pasada, los agentes sanitarios del Ministerio de Salud Pública de la Provincia y de la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad, saldrán a las calles desde mañana. La coordinación de los trabajos está a cargo de técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, que dividieron a la ciudad en 8 estratos.
El primer estrato está conformado por los barrios ubicados dentro de las 4 avenidas: La Cruz, Deportes, Cambá Cuá, La Rosada, Libertad y Centro. Según estimaron desde la Municipalidad, el trabajo en esta zona demandará alrededor de 2 ó 3 jornadas y posteriormente se avanzará sobre la segunda etapa, que aún está siendo programada.
Durante estos operativos, los agentes aplicarán el Programa de Levantamiento de Indice Rápido de Aedes aegypti (Lira), lo que les permitirá determinar el número de criaderos o potenciales focos de reproducción para el mosquito transmisor del dengue. Cabe recordar que según advirtió días atrás a El Litoral la directora de Control de Vectores de la Municipalidad, Mercedes Sprench, “en toda la ciudad existen potenciales criaderos”.
Este factor, combinado a las alarmantes cifras de países vecinos como Brasil, donde ya se detectaron cerca de un millón de casos de dengue, puso en alerta a las autoridades sanitarias. Días atrás, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, se reunió por este tema con los responsables de las carteras sanitarias provinciales, entre ellos, Julián Dindart, para coordinar medidas de prevención, particularmente en las zonas de frontera.

Fuente: El Litoral

Milito y Cambiasso volvieron de Japón desgarrados

Se presentaron en el consultorio del Inter, donde se confirmó la lesión que los dejará afuera del equipo por al menos dos semanas.

No son buenas las noticias para el Inter después de haber cedido a Diego Milito y Estaban Cambiasso a la Selección argentina para el amistoso que el viernes pasado perdió ante Japón en Tokio (0-1): los dos volvieron desgarrados y estarán al menos dos y tres semanas inactivos.

Los dos se presentaron en el consultorio del médico Franco Combi, quien les realizó estudios para conocer el grado de las lesiones y se confirmó que ambos están desgarrados en el bíceps femoral, Cambiasso con lesión grado 1 y Milito entre 1 y 2.

Si bien informa que no hubo información sobre el tiempo de recuperación, para Cambiasso estimó que la inactividad durará entre 15 y 20 días, y para el delantero entre 20 y 25. En el amistoso también resultó lesionado el volante de Fiorentina Mario Bolatti, aunque sólo sufrió una fuerte contractura.

Fuente: Clarín

Benedicto XVI condena «el terrorismo religioso»

La primera intervención de Benedicto XVI en el Sínodo de Oriente Medio, que comenzó las reuniones de trabajo, fue una poderosa condena de «los falsos dioses» de nuestro tiempo, entre los que destacó el terrorismo religioso, el capitalismo anónimo, la droga y la vida sin valores morales. El Papa invitó a desenmascarar esas «falsas divinidades», especialmente los capitales anónimos y las ideologías terroristas.

Las reflexiones en voz alta al margen de su discurso escrito, tomaban pie de las tribulaciones de los primeros cristianos, que transformaron el mundo con su sangre. El sufrimiento y el martirio llegan hasta nuestros días en que «los capitales anónimos que esclavizan al hombre no son ya humanos sino un poder anónimo al que los hombres sirven, y a manos del cual son incluso destrozados».

Entre los «poderes destructivos que amenazan el mundo», el Papa incluyó «el poder de las ideologías terroristas. Se hace violencia aparentemente en nombre de Dios, pero no es Dios: son falsas divinidades que hay que desenmascarar». A la explotación económica y la violencia terrorista, Benedicto XVI añadió «la droga, ese poder que, como una bestia voraz extiende sus garras por todas las partes de la tierra».

Fuente: ABC

Sobreseen a un menor por el crimen de una nena de 10 años

La jueza del caso Leonela Aguirre, la niña asesinada en marzo pasado en Puerto Madryn, sobreseyó definitivamente a un adolescente de 15 años considerado autor del crimen, ya que por su edad es inimputable .

En el mismo fallo, la jueza Penal de esa ciudad del Chubut, Flavia Trincheri, resolvió ampliar la investigación por un plazo de cuatro meses, ya que no descarta la participación de otras personas en el hecho .

“Resultaría violatorio del debido proceso sobreseer a un menor por el sólo hecho de serlo sin ventilar la autoría. Es así que luego de merituar todo lo puesto a consideración en su petición por el Fiscal, he de coincidir con el nombrado en que se debe arribar al sobreseimiento del menor de edad por resultar autor del hecho por el que fue traído a proceso, existiendo al mismo tiempo una causa de ausencia de punibilidad en razón de su edad”, señaló la magistrada en su resolución.

La jueza también coincidió con la querella en que “no se descarta la eventual participación de una o más personas en el hecho, por lo que, resolver la situación procesal del menor y cerrar irrevocablemente el proceso a favor de éste en nada obstaculiza que surja la participación de uno o mas partícipes y no cierra la investigación en tal sentido”.

A pedido de la querella, la magistrada otorgó “una prórroga de cuatro meses” para que se lleven a cabo las medidas de prueba solicitadas por esa parte para avanzar en la investigación.

A partir de este fallo, firmado el 1° de octubre, las partes tuvieron un plazo de diez días para requerir u objetar el sobreseimiento del otro imputado, Pablo Bell, de 37 años, situación que se va a resolver en una audiencia que se realizará mañana.

La situación de Bell, que cumple prisión domiciliaria, se vio favorecida cuando se conoció que el ADN encontrado en el cable que fue usado para asfixiar a Leonela y una huella dactilar que fue hallada en la bolsa de nailon que cubría la cabeza de la víctima coincidían con las del adolescente de 15 años ahora sobreseído.

Leonela fue hallada dentro de un contenedor. Había sido abusada sexualmente y tenía un cable enrollado en el cuello. La causa de la muerte fue estrangulamiento.

Fuente: Clarín

Trastorno bipolar y depresión, principales causas de suicidio en adolescentes

Las principales causas de intentos de suicidio en adolescentes en la provincia de Buenos Aires son el trastorno bipolar y la depresión, reveló un estudio realizado en hospitales públicos bonaerenses, que en dos años recibieron 539 consultas por esos motivos.

Los intentos de suicidio se registraron en adolescentes de entre 17 y 21 años, reportó la investigación realizada en 2007 y 2008 en los servicios de Salud Mental de los hospitales Lucio Meléndez de Adrogué, Evita de Lanús y Santamarina de Esteban Echeverría.

El trastorno bipolar constituyó la principal causa de intento de suicidio (50 por ciento), seguida por la depresión y los trastornos de ansiedad, con una proporción similar de casos femeninos y masculinos, aunque levemente superior entre pacientes mujeres (52 por ciento de los casos).

La investigación, que estuvo a cargo de los especialistas Roberto Cabrera (Hospital Santamarina), Silvia Bortz (Hospital Evita) y Juan José Fernández (Hospital Meléndez), relevó 539 intentos de suicidio en adolescentes en esos centros de salud, en 2007 y 2008.

El método utilizado con mayor frecuencia fue la intoxicación con psicofármacos, seguido por la autoagresión con armas blancas y el intento de ahorcamiento, según el estudio difundido por el ministerio de Salud bonaerense.

La época del año en la que se registró el mayor número de casos varió según cada uno de los hospitales en lo que se realizó el estudio.

El Hospital Santamarina recibió el mayor número de consultas por intentos de suicidio en el mes de enero, mientras que el Evita, lo hizo en otoño y primavera.

La jefa del servicio de Salud Mental del Hospital Evita, Silvia Bortz, sostuvo que «en los adolescentes se produce una crisis de desarrollo con componentes hormonales, físicos y emocionales que les genera mucho miedo y desconcierto y que, por lo tanto, los hace mucho más vulnerables».

Especialistas a cargo de la investigación manifestaron que «el desencadenamiento de las patologías psiquiátricas como la esquizofrenia, los trastornos de personalidad, la bipolaridad o la depresión suelen ocurrir durante la adolescencia».

«Esto suele verse exacerbado cuando existe un contexto de ausencia o falta de contención en el núcleo familiar al que suele sumarse el consumo de sustancias psicoactivas», afirmaron.

El especialista en psiquiatría infanto juvenil del Hospital Meléndez, Juan José Fernández, expresó que «los intentos de suicidio se registran en todas las clases sociales» y destacó el rol de la escuela en la prevención.

El experto sostuvo, en ese sentido, la necesidad de implementar charlas con docentes y miembros del sistema educativo «porque muchas veces es en el ámbito del aula donde se pueden detectar los casos potenciales y, a partir de ahí, advertir a la familia e iniciar un tratamiento oportuno».

Fernández recomendó, asimismo, consultar a especialistas cuando «un niño o adolescente presenta cambios en el humor, tendencia al aislamiento, fallas y desinterés en la escuela y antecedentes familiares de suicidio».

El director de Salud Mental de la provincia, Aníbal Areco, en tanto, dijo que en la Región Sanitaria VI, donde se hizo la investigación, el ministerio de Salud implementó en los últimos dos años el Equipo Regional de Intervención Comunitaria.

El funcionario explicó que el servicio consiste en la «implementación de equipos de salud mental en salas sanitarias barriales, a fin de mejorar el acceso la atención psicológica y psiquiátrica y descomprimir el trabajo en hospitales».

Areco sostuvo que en esa zona del conurbano se constituyó, además, el Equipo Regional de Intervención en Crisis, con sede en el hospital Arturo Melo de Lanús, y dijo que «allí funciona una guardia en salud mental que funciona todos los días del año desde las 8 hasta las 20».

Fuente: Diario Hoy

Shangai: Éxito de Mónaco y caída de Schwank

El tandilense le ganó al francés Florent Serra en dos sets y el rosarino perdió con el español Guillermo García López en tres parciales, por la primera ronda del Masters jugado sobre canchas duras con premios por 3,24 millones de dólares.

El tandilense Juan Mónaco le ganó al francés Florent Serra en dos sets y el rosarino Eduardo Schwank perdió con el español Guillermo García López en tres parciales, por la primera ronda del Masters de Shanghai de tenis jugado sobre canchas duras con premios por 3,24 millones de dólares.

Mónaco, número 41 del ranking mundial, venció al francés (70) por 6-4 y 7-6 (7-3) en una hora y tres minutos y jugará la segunda ronda con el holandés Thiemo de Bakker (47), que le ganó al español Fernando Verdasco (9) por 7-6 (7-4) y 7-5.

Ambos se enfrentaron este año por el Masters 1000 de Cincinnati y la victoria fue para el europeo por 6-4, 6-7(5) y 6-3.

Schwank (56) perdió con el ascendente español (35) por 7-6 (10-8), 2-6 y 4-6 en dos horas y once minutos de juego.

García López jugará su próximo partido con el ganador del cruce entre el estadounidense Andy Roddick, décimo preclasificado, y el alemán Philipp Kohlschreiber.

Otros resultados de la jornada fueron los siguientes:
Jo-Wilfried Tsonga (Francia, 12) le ganó a Feliciano López (España) por 7-6 (7-4) y 6-3.
J3rgen Melzer (Austria, 13), a Tsung-Hua Yang (Taiwan) por 6-4 y 7-6 (7-5).
Jeremy Chardy (Francia), a Marcos Baghdatis (Chipre) por 7-6 (7-4) y 6-1.
Stanislas Wawrinka (Suiza), a Gilles Simón (Francia) por 6-4 y 6-1.
Mischa Zverev (Alemania), a Sergiy Stakhovsky (Ucrania) por 6-1, 4-6 y 7-6 (9-7).

Fuente: Los Andes

China: «Con democracia, nuestro final sería el que tuvo la URSS»

El Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo, entre rejas por pedir democracia, ha enfurecido al autoritario régimen de Pekín. A nivel interno, la noticia —portada en todo el mundo— ha sido censurada y filtrada en internet. Pero, de cara al exterior, el Gobierno ha criticado airadamente esta bofetada contra las vergüenzas de la nueva China del desarrollismo y la modernidad.

Pekín ha sacado a relucir el fantasma de la tensión entre los bloques capitalista y comunista durante la Guerra Fría, recordando que el Nobel ya premió a figuras pro-occidentales como Mijail Gorbachov, «cuyos esfuerzos llevaron a la desintegración de la Unión Soviética».

Así lo aseguran los editoriales del «Global Times», el periódico en inglés del Partido Comunista, que acusa al Nobel de ser una muestra «de los prejuicios y el extraordinario terror al ascenso de China y su modelo».

Para dicho diario, el «final de China no sería muy distinto al de la Unión Soviética o Yugoslavia, y el país se habría derrumbado, si se siguieran las ideas de Liu Xiaobo en pos de una democracia multipartidista». El «China Daily» va más allá y denuncia una «una trama para contener a China», lo que refleja «la profunda división ideológica entre este país y Occidente».

Condena por «subversión»

Siguiendo las consignas de la propaganda, ambos medios califican a Liu Xiaobo de «criminal» que persigue desestabilizar a China e insisten en que ha sido condenado a once años de prisión por subversión contra el Estado. Pero no aclaran que su delito consistió en demandar democracia con las 19 reformas que proponía en la «Carta 08».

En el frente diplomático, Pekín ha cancelado sin dar explicaciones el encuentro previsto con la ministra de Pesca noruega, Lisbeth Berg-Hansen, de visita en la Expo de Shanghái.

Mientras el flamante Nobel de la Paz continúa celebrando su premio entre rejas, su esposa, la poetisa Liu Xia, ha sido confinada bajo arresto domiciliario. Tras visitar el fin de semana a su marido en la cárcel de Jinzhou, a 500 kilómetros de Pekín, Liu Xia ha quedado incomunicada en su apartamento, custodiado por guardias de seguridad que impiden la entrada de familiares, amigos, periodistas que quieren entrevistarla y diplomáticos que acuden a felicitarla.

Es el caso del primer secretario de Asuntos Políticos de la delegación de la UE en China, Simon Sharpe, a quien tres vigilantes privados prohibieron el paso al bloque de Liu Xia. Los grupos defensores de los derechos humanos han pedido su liberación, pero Pekín esperará a que pase el revuelo del Nobel para que pueda volver a la normalidad. O sea, a la vigilancia policial cuando va a la compra y a las visitas a su marido en la cárcel.

Fuente: ABC

«Hiena» Barrios va a juicio oral por muerte de Yamila

El boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios se encuentra a un paso del juicio oral al haber finalizado la etapa de instrucción de la causa en la cual está imputado por la muerte de la joven Yamila González, en un trágico accidente que protagonizó el pasado enero en Mar del Plata.

El boxeador Barrios está acusado de los delitos de «homicidio culposo agravado» por la muerte de Yamila González, de 20 años de edad, embarazada de seis meses, y «lesiones leves culposas» provocadas a la madre de la víctima y a las dos chicas que viajaban en un Fiat 147 embestido por la camioneta que manejaba el boxeador.

«La fiscal María Teresa Martínez clausuró la instrucción penal preparatoria y consecuentemente se pasa a la etapa en la que debe realizar la elevación a juicio», informó el abogado de Barrios, José Vera.

El letrado explicó que «en los próximos días, la causa estará en el Tribunal Oral de Mar del Plata que salga sorteado y así se podrá determinar claramente la situación de Barrios frente a la ley penal y fundamentalmente frente a la sociedad».

Fuente: La Nueva

Nueva tormenta tropical amenaza Honduras y Yucatán

Una nueva tormenta tropical, bautizada como «Paula», amenaza con provocar fuertes lluvias en Honduras e incluso alcanzar la península mexicana de Yucatán como un huracán, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.

«Paula», la decimosexta tormenta tropical de la actual temporada de huracanes, arrastra vientos de 95 kilómetros por hora y se mueve a 15 kilómetros por hora.

El centro de la tormenta se encuentra a 210 kilómetros al este de la isla hondureña de Guanaja, y a 585 kilómetros al sureste de Cozumel, en México.

El Gobierno de México ha decretado un aviso de vigilancia de huracán desde Punta Gruesa hasta Cancún e incluyendo Cozumel.

Por su parte, el Gobierno de Honduras ha emitido una advertencia de peligro de tormenta tropical desde Limon hasta la frontera con Nicaragua.

El CNH pronostica que el centro de la tormenta se alejará esta noche o mañana de la costa de Honduras para moverse en dirección al norte y con tendencia a fortalecerse como huracán de categoría uno.

Durante la actual temporada de huracanes se han formado 16 tormentas, de las cuales ocho se han convertido en huracanes, incluido el último «Otto», la semana pasada.

Del total de huracanes que se han formado, cuatro de ellos han alcanzado la categoría cuatro en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, siglas en inglés) actualizó su pronóstico y prevé la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos pronosticaron que será una temporada «muy activa» porque de esos huracanes entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.

Fuente: EFE

Hilario: «Había que ganar como sea»

Hilario Navarro, convertido en el héroe de momento en Independiente por haber sido el salvador de la victoria en el clásico ante Racing, confió que «había que ganar» ese partido sin detenerse en la calidad del juego.

«Había que ganar como sea. No sirve jugar lindo y perder. Dimos todo y por eso sacamos el partido adelante», sostuvo Navarro, siempre con su bajo perfil y sin rescatar una mínima cuota del heroísmo que le otorgan los hinchas y la prensa.

Navarro resaltó la distinción que significa para los hinchas y también para los futbolistas este clásico ante Racing.

«La gente no quiere perder esta clase de partidos. Lo primero que están cantando en la tribuna es que hay que ganar el clásico por eso éramos conscientes de lo que nos estábamos jugando».

Antes del entrenamiento en el estadio Libertadores de América, Navarro ni siquiera eligió alguna de sus tantas atajadas que mantuvieron el arco en cero.

«Todas fueron importantes, porque en el momento en que el partido estaba cero a cero era importante que no nos conviertan», sostuvo.

No fue sorpresa para Navarro el abrazo eufórico de Adrián Gabbarini, su compañero que fue figura en el pasado Torneo Clausura y que quedó marginado de la titularidad en el clásico, aunque estará al frente el sábado ante All Boys.

Navarro confirmó que el técnico Antonio Mohamed les anunció que iban «a jugar un partido cada uno».

Sin olvidarse del tercer arquero, Fabián Assmann, señaló que con Gabbarini «sabemos que uno solo juega en la posición nuestra, pero siempre nos llevamos bien y tratamos de entrenar y apoyarnos entre todos para que le salga bien la cosa».

Fuente: ESPN

Israel y palestinos mantienen sus posturas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció hoy que parará la construcción en las colonias judías de Cisjordania a cambio de que Israel sea reconocido como Estado judío por la dirección palestina, que rechazó la oferta.

«Si el liderazgo palestino reconoce inequívocamente ante su gente a Israel como la patria de los judíos, estoy dispuesto a convencer a mi gobierno para suspender» la edificación en los asentamientos, afirmó Netanyahu en un discurso ante el parlamento israelí.

El jefe del Gobierno de Israel dijo que la petición de los palestinos de que continúe la moratoria a la construcción en las colonias para proseguir con la negociación es «una manera de eludir la concesión que deben hacer para alcanzar un acuerdo de paz».

Netanyahu aseguró que Israel «es un estado democrático», y que su reconocimiento como Estado judío no afectaría en ningún modo al veinte por ciento de sus habitantes que son de origen palestino, y que «tienen garantizados sus derechos como ciudadanos».

En respuesta al ofrecimiento de Netanyahu, el portavoz del Departamento de Asuntos Relacionados con la Negociación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Xavier Abu Eid, calificó la oferta de «completamente inaceptable».

En declaraciones a Efe, Abu Eid recordó que las colonias judías son ilegales según el derecho internacional, y que el reconocimiento de Israel como Estado judío anularía el derecho al retorno de los millones de palestinos refugiados en los países vecinos.

El portavoz palestino también subrayó que Israel no exigió que se reconociera su carácter de Estado judío cuando regularizó sus relaciones diplomáticas con Egipto y Jordania, los dos únicos estados árabes que reconocen formalmente su existencia.

«Nosotros reconocimos a Israel hace ya 22 años», explicó Abu Eid en alusión a la aceptación por el Parlamento Palestino, en una reunión que celebró en 1988 en Argel, de la partición de la Antigua Palestina en dos estados independientes, uno judío y uno árabe.

«Desde entonces reconocemos a Israel de la manera en que lo reconoce la ONU. Es decir, como Estado de Israel. Si quiere cambiar de nombre y llamarse Estado de la Leche y Miel, y la ONU lo reconoce con ese nombre, pues nosotros también lo haríamos», dijo.

«Lo que no aceptamos es que se nos pretenda imponer condiciones especiales, condiciones que Israel no ha impuesto a ningún otro país del mundo», agregó Abu Eid, que precisó que «la decisión que ayudaría a la paz es que Israel reconociera el Estado palestino».

El reconocimiento de Israel como Estado judío fue planteado por Netanyahu en paralelo a que los palestinos exigieran la prorroga de la moratoria a la construcción en las colonias al inicio de la negociación que ambas partes emprendieron a principios de septiembre.

La discusión de ambas condiciones había dominado las primeras semanas de negociación sin que ambas partes encontraran un punto de encuentro, lo que motivó que el pasado viernes el presidente palestino, Mahmud Abas, suspendiera provisionalmente el proceso negociador.

Por lo que las dos partes lo único que han hecho hoy es dar a conocer públicamente el motivo de su falta de entendimiento.

La razón del desencuentro se ha hecho pública, además, el mismo día en que el Gobierno de Israel ha dado luz verde a un proyecto de ley que exige un referéndum para la cesión de territorios ocupados, lo que supone un escollo añadido a los esfuerzos de paz.

Poco antes de que Netanyahu hiciera pública su oferta, el comité ministerial encargado de asuntos legislativos en el Ejecutivo israelí aprobó un proyecto de ley que condiciona la cesión de Jerusalén Este y los Altos del Golán a un referéndum popular.

La normativa no es aplicable en el territorio de Cisjordania, donde no rige la ley israelí, pero parece un obstáculo insalvable en la negociación para alcanzar un acuerdo que conduzca a la creación de un Estado palestino con capital en Jerusalén Este.

También dificulta los contactos para establecer negociaciones con Siria a fin de devolver a ese país los Altos del Golán, que Israel ocupa desde 1967 -como Jerusalén Este y Cisjordania-, y que la comunidad internacional reconoce como territorio sirio.

La aprobación del proyecto de ley fue criticada por el ministro israelí de Defensa, el laborista Ehud Barak, que en un comunicado la consideró «innecesaria» y advirtió de que añade dificultades a los intentos de Israel para hacer la paz con sus vecinos árabes.

El laborismo es el ala moderada de la actual mayoría gobernante, la más derechista en los 62 años de historia del Estado judío.

Fuente: EFE

Hallan muerta a una joven desaparecida y detienen al marido

Fernanda Lemos tenía 28 años, dos hijos y era buscada desde el 28 de septiembre pasado. Su cuerpo apareció en un descampado con una bolsa en la cabeza. Su esposo, quien había denunciado la desaparición, es el principal sospechoso.

Después de 13 días de misterio, Fernanda Lemos, la joven de 28 años que estaba desaparecida desde el 28 de septiembre pasado, fue encontrada asesinada a la vera de la ruta 58 en la localidad bonaerense de San Vicente. Apenas hallado cuerpo de la mujer, la policía detuvo a su marido como supuesto responsable del crimen.

Gerardo Demchuk, quien incluso había denunciado de la desaparición de su esposa, quedó ahora acusado del homicidio y deberá prestar declaración indagatoria ante el fiscal de Lomas de Zamora Jorge Vaello, aunque versiones surgidas de fuentes del caso indicaban que -al ser arrestado- habría reconocido la autoría del hecho.

Fernanda Lemos, madre de dos nenas de 6 y 8 años, había desaparecido en la madrugada del 28 de septiembre cuando salió de su casa de Córdoba y Madariaga, en la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría, en el sur del conurbano bonaerense.

Según manifestó el propio esposo, la mujer se fue de la vivienda luego de haber discutido con él por problemas de pareja.

«Me insulta, me dice unas palabras. Yo me quedé acostado en el cuarto para que no pase a mayores. En ese momento escucho que no habla por teléfono, que destraba la puerta y se va», relató días después Demchuk a la prensa.

Se cree que fue asesinada entre las 2 y las 3 de ese mismo día, cuando las nenas estaban durmiendo en la habitación y la pareja tuvo una pelea por una boleta de gas. Luego tiraron el cadáver en el descampado de San Vicente donde hoy se lo halló.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hallazgo se produjo este mediodía, en una zona de pastizales y caminos de tierra irregularmente demarcados, a unos 200 metros de la ruta 58, a la altura de la rotonda de San Vicente, en el sudoeste del conurbano.

Al parecer, los investigadores llegaron hasta ese lugar porque la antena celular de Demchuk se habría activado en cercanías de esa zona cuando reportó la desaparición de Fernanda.

Según las fuentes, el cadáver fue hallado en avanzado estado de descomposición, con una bolsa de polietileno colocada en la cabeza y solamente vestido con una bombacha roja y una remera del mismo color y negra.

«No hay dudas de que se trata de Fernanda. Fue reconocida también porque tiene colocada algunas de las prendas que sabíamos vestía el día de su desaparición», dijo a Télam una fuente de la investigación.

Según la hermana de la víctima, el esposo de Fernanda «en todo momento apoyó» a la familia «en la búsqueda» de la joven e incluso les aconsejó que «recurran a los medios de comunicación» para hacer conocer la desaparición de la muchacha.

«Se contradecía en las declaraciones prestadas en sede policial. A raíz de eso entramos a investigarlo y procedimos a juntar todo tipo de elementos. Lo citamos varias veces en la DDI y se contradecía en detalles», confirmó el comisario inspector Félix Albornoz, a cargo de la Departamental de Investigaciones de Esteban Echeverría.

Incluso, dijo Albornoz, el propio acusado quiso plantear la hipótesis de que la víctima se había fugado voluntariamente.

«El dijo supuestamente que, como el 1 de abril (la víctima) se había ido sola a Brasil y había regresado el 5, ahora había hecho lo mismo», dijo el policía.

Por su parte, el jefe de la Departamental de Almirante Brown, comisario Carlos Perillo, precisó que «no fue necesaria la confesión» del marido de Fernanda para hallar el cadáver sino que los propios elementos de la investigación llevaron al esclarecimiento del caso.

«Se establecieron distintos lugares donde pudieron haber estado la víctima y el imputado. Y fue así que llegamos acá -dijo Perillo a la prensa-. Creemos que Fernanda fue asesinada en la casa, pero no podemos establecer cómo murió hasta que se haga la autopsia».

Fuente: La Razón

Se amplía el mercado de soluciones antirrobo para notebooks

Intel, Lenovo y LoJack for Laptops anunciaron una alianza que permitirá a los usuarios contar con una mayor protección en caso de robo o pérdida de una portátil. Cómo funciona

El viejo candado que aferraba las notebooks a los escritorios o la mesa del bar queda obsoleto a medida que la tecnología avanza.

La tecnología Anti-Theft presente en los procesadores Intel Core i5 y Core 7 de la plataforma vPro permite a los usuarios bloquear de forma remota el equipo, impidiendo de ser necesario su funcionamiento.

Esa tecnología, combinada con LoJack for Laptops, permite la recuperación de los equipos robados o perdidos en hasta un 86% de los casos, según datos de la empresa de seguridad.

“La tecnología Anti-Theft otorga asistencia y protección de la información a través del hardware”, indicó Marcelo Volpi, gerente de Tecnología Corporativa de Intel Cono Sur.

Entre otros puntos, la mencionada tecnología permite: encriptar el disco; deshabilitar la notebook una vez que el usuario informa a la mesa de ayuda; deshabilitar el equipo en caso de, por ejemplo, reiterados intentos de acceso fallidos o bien cuando la notebook no accede a la red corporativa dentro de un determinado periodo de tiempo.

El plan SecuritySolution dado a conocer por Lenovo para sus últimas notebooks, con la ThinkPad T410 a la cabeza, agrega la protección de LoJack for Laptops.

Esta compañía, mediante el software Computrace, rastrea la ubicación de la laptop perdida o robada a través del agente que viene integrado en el hardware de las notebooks Lenovo, permitiendo así informar su ubicación de manera silenciosa y segura al Centro de Monitoreo. Esto facilita el recupero del equipo.

Si el usuario lo desea, existe la posibilidad de utilizar la función de eliminación Remota de Datos, que permite borrar datos sensibles o hacer un pedido para que éstos sean anulados la próxima vez que el equipo se conecte a internet.

El rastreo del equipo faltante lo realiza LoJack en conjunto con las autoridades locales que correspondan al lugar del siniestro o la ubicación de la notebook señalada por el sistema.

“La solución viene preinstalada en las notebooks, mientras que el costo del servicio de recuperación varía de acuerdo a la cantidad de licencias que solicite la empresa”, explicó a Infobae.com Enrique Vera Vionnet, gerente regional de Marketing de LoJack Cono Sur.

Por más de 100 licencias, el costo de LoJack for Laptops asciende a $120 anuales, aunque hay planes por $170 orientados a clientes que necesiten un número inferior de notebooks protegidas. Para el usuario doméstico al precio es de $240 al año.

“Lo más importante es la información que está dentro de la notebook, eso es algo en lo que coinciden todos los usuarios”, agregó Joan Ruiz Beck, gerente de la marca Think en Lenovo Argentina.

El software de recuperación de LoJack viene incluido en notebooks de otras fabricantes, como HP, Dell y Toshiba. Una de las fortalezas del programa se relaciona con su persistencia en la BIOS de la computadora, con lo cual puede “sobrevivir” a una reinstalación del sistema operativo, el formateo del disco, su partición o reemplazo.

Fuente: Infobae

River tuvo varias situaciones pero no convirtió y Gimnasia está con vida en el Monumental

Están 0 a 0 en el segundo tiempo. El equipo de Cappa dispuso de al menos 6 o 7 chances claras para abrir el marcador, pero la falta de puntería y el «Gato» Sessa se lo impidieron. Con el correr de los minutos, el dominio menguó, pero el «Lobo» no tiene ideas para llegar

River y Gimnasia igualan 0 a 0 en el Monumental, en el cierre de la décima fecha del torneo Apertura. Ambos equipos están en zona de Promoción, y por eso el choque es trascendental para la tabla de los promedios.

River salió a intentar dominar la pelota, pero se encontró con un Gimnasia que se paró lejos de su arco, presionando en la mitad de la cancha. Esa presión impedía que el “Millonario” manejara limpio el balón, y en los primeros 10 minutos casi no se arrimó al área de Sessa. La apuesta de Cappa de poner a Mauro Díaz, Ortega y Lamela en la mitad de la cancha encontraba en el juego físico de los mediocampìstas visitantes un obstáculo difícil de sortear.

Pero todo el planteo de Gimnasia se empezó a desmoronar a los 11 minutos, cuando un pase de Ortega dejó solo a Funes Mori, que definió cruzado ante la salida de Sessa, pero su remate se estrelló en el palo derecho. A partir de allí, el equipo de Morant fue retrocediendo en el campo, y el dominio de River fue absoluto.

A los 13, Lamela definió desde la izquierda del área por arriba de Sessa, y la pelota pegó en la parte de arriba del travesaño. Y dos minutos después, otra vez el zurdo estrelló un remate en el parante superior del arco, con un tiro libre que de milagro no terminó en gol. El dominio “millonario”, a esa altura, era absoluto. Sólo faltaba saber en qué momento llegaría el gol.

Antes de los 25 minutos el equipo de Cappa tuvo otras dos situaciones clarísimas de gol. Primero Mariano Pavone remató de zurda y obligó a Gastón Sessa enviar la pelota al córner con una estirada notable. Y enseguida, después de una serie de rebotes dentro del área, la pelota le quedó al paraguayo Román sólo, que definió al cuerpo del “Gato” que ya empezaba a pedir piedad.

Tal era el dominio del local que el primer remate al arco de Gimnasia fue a los 30 minutos, cuando Hernán Encina robó la pelota cerca del área, y remató de derecha a las manos de Juan Pablo Carrizo, que conseguía tener el balón en sus manos por primera vez en el partido.

Con el correr de los minutos, y después de hacer todo el gasto físico del partido, River bajó el ritmo, lo que le permitió a Gimnasia asomar un poco la cabeza, al menos, para no jugar tan cerca de Sessa. Y tanto se quedó el equipo de Cappa, que a los 43 minutos casi enmudece el Monumental. Un centro desde la izquierda encontró mal parada a la última línea, y Córdoba, sólo, cabeceó al cuerpo de Juan Pablo Carrizo.

Formaciones iniciales:
River: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Adalberto Román y Carlos Arano; Mauro Díaz, Walter Acevedo y Erik Lamela; Ariel Ortega; Rogelio Funes Mori y Mariano Pavone. DT: Ángel Cappa.

Gimnasia: Gastón Sessa; Cristian Piarrou, Pablo Fontanello, Abel Masuero y Hugo Iriarte; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Luciano Aued y Milton Casco; Juan Neira; Jorge Córdoba. DT: Pablo Morant.

Árbitro: Rafael Furchi. Estadio: Monumental.

Fuente: Infobae

El primer paro contra Mujica tuvo alto acatamiento

MONTEVIDEO.- La capital uruguaya mostró ayer menor actividad a la habitual como consecuencia de una huelga general de 24 horas de trabajadores. Se trata de la primera acción de fuerza que afronta el gobierno del izquierdista José Mujica desde que el mandatario asumió en marzo. La central sindical única de trabajadores del país (PIT-CNT) que reclama principalmente cambios en el proyecto de ley de presupuesto quinquenal que se discute en el Congreso, dijo anoche que la protesta tuvo un alto acatamiento. Entre los pedidos figuran reclamos de empleados estatales y de mayor asignación de recursos destinados a la educación pública. Los trabajadores también piden avances en las negociaciones salariales, un plan de vivienda y un mejor desarrollo productivo e industrial del país.

Mujica, un ex guerrillero de 75 años, dijo el miércoles que esperaba una jornada tranquila. Por su parte, la senadora oficialista Lucía Topolansky, esposa de Mujica, expresó ayer que los trabajadores tienen derecho a reclamar. «Cada uno, desde el ángulo en que le toca vivir la realidad, tiene derecho a defender sus reivindicaciones», dijo. «Así que para mí es un paro más de los muchos que ha habido en la historia de este país», comentó la legisladora. La decisión de ir a huelga causó dentro de la organización sindical algunos roces entre sectores más radicales y otros más afines al Gobierno. El transporte colectivo era reducido ayer en Montevideo, donde vive la mitad de los 3,3 millones de habitantes de Uruguay, mientras que oficinas y bancos públicos se mantuvieron cerrados, al igual que los establecimientos de enseñanza. Con el correr de las horas, quedó evidenciado que la medida de fuerza tuvo un importante acatamiento. Varios bancos privados mantuvieron cerradas algunas de sus sucursales u operaban sin atención al público en las cajas. Los negocios particulares permanecían abiertos aunque la circulación de peatones por las principales avenidas era reducida debido al paro del transporte público. Fuente: Reuters

Kirchner ahora apunta al jefe de bloque de senadores de Scioli

El ex presidente tiene en la mira a Osvaldo Goicochea, jefe del bloque peronista del senado bonaerense. Le cuestiona su alineamiento con Daniel Scioli y le atribuye ser quien ubicó en la cámara alta provincial al cuñado de Felipe Solá. Porqué quieren complicarlo con la causa del triple crimen.
El martes pasado Daniel Scioli ingresó a la Quinta de Olivos para sellar una frágil tregua en la guerra fría que los enfrenta y que tiene al peronismo de todo el país, expectante ante una eventual ruptura del gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, la tensión entre ellos está lejos de disiparse. El ex presidente ahora encontró un nuevo objetivo para enfocar sus ganas de pelea. Así como en el pasado lo peor que le podía ocurrir a un oficialista es que lo tilden de “duhaldista”, ahora está ocurriendo algo similar con los “sciolistas”.

El jefe del bloque de senadores peronistas de la provincia, Osvaldo Goicochea.
Ampliar imagen

El nuevo objeto de la furia kirchnerista es Osvaldo Goicochea, un experimentado ex intendente de la pequeña población de General Lavalle, que logró escalar en base a lealtades sucesiva s ala presidencia del bloque de senadores peronistas de la provincia.

Kirchner enfureció con Goicochea cuando Florencio Randazzo le comunicó que se había separado de su “esfera de influencia” y ahora reportaba directamente a Scioli. El dato aparentemente menor es para Kirchner de una gravedad digna de considerar.

Es que el ex presidente considera al Senado de la provincia de Buenos Aires como la cuna de la traición. No es un secreto que su titular Federico Scarabino, a la sazón virtual vicegobernador de la provincia por la situación de Alberto Balestrini, es uno de los hombres del PJ bonaerense que menos oculta su distancia con el kirchnerismo. De hecho, Scarabino sigue reconociendo en privado varios “logros” de los menemistas noventa.

Esta delicada situación se agravó cuando Kirchner se enteró que Scarabino había entregado nada menos que el manejo administrativo y económico del Senado bonaerense al ex cuñado de Felipe Solá, José María “Toco” Fernández.

El ascenso de Goicochea

Pese a gobernar un pequeño municipio del interior bonaerense de 3.000 habitantes, Osvaldo Goicochea ha construido con un perfil subterráneo un camino de meteórico crecimiento en su vida política.

En su momento fue uno de los más firmes aliados de Felipe Solá, cuando se acercó convocado por el entonces ministro de Gobierno Rafael Magnanini, para pelearle al duhaldismo en la quinta sección electoral. Luego cuando ese ministerio lo ocupó Florencio Randazzo, este senador revalidó títulos y junto al hoy ministro de Kirchner jugaron fuerte contra Juan Garivoto y Alfredo “Tati” Meckievi, por entonces destacados duhaldistas.

Esa pelea le permitió ser electo senador provincial en el 2005, gracias a las gestiones de Randazzo. Hay que recordar que por esos años Solá y Randazzo eran la punta de lanza de Kirchner para arrebatarle a Duhalde el control territorial de la provincia, iniciativa que culminó muy exitosamente con la aplastante victoria de Cristina Kirchner por sobre Chiche Duhalde, en las legislativas del 2005.

La relación con Randazzo le permitió a Goicochea sortear entero la crisis del campo y la ruptura de Solá con la Casa Rosada. Fue así que de nuevo, gracias a los buenos oficios del hoy ministro del Interior logró que el año pasado lo ubicaran en la lista que encabezó el intendente marplatense Gustavo Pulti, y pudo renovar su banca.

Con los nuevos vientos, ahora el eficaz Goicochea comenzó un giro hacia el sciolismo auténtico, apoyando abiertamente gestos de diferenciación del kirchnerismo del aparato del PJ bonaerense, como la designación de “Toco” Fernández en el Senado provincial.

“Es un caradura muy hábil, ahora encima se puso a estudiar sobre motonáutica y offshore, para tener tema con Scioli”, lo gastan sus pares del Senado bonaerense.

Sin ese sentido del humor, en la Quinta de Olivos intentan ensuciarlo, recordando la aparente vinculación que un familiar suyo tuvo con el triple crimen, por haber gestionado permisos para exportar efedrina, negocio en el que casualmente apareció interesado un estanciero de General Lavalle, la tierra de Goicochea.
Fuente: lapoliticaonline