Llegó el Smart, el auto para la ciudad

El Smart, el pequeño auto que tiene el título de primero diseñado específicamente para el uso urbano, fue presentado ayer en la Argentina. El vehículo, un enorme éxito de ventas tanto en Europa como en los Estados Unidos, se ofrecerá aquí en dos versiones de dos asientos, una de ellas descapotable. En Europa hay versiones de cuatro asientos.

El Smart tiene dimensiones ideales para circular en zonas de tránsito intenso y calles angostas. Las dos versiones presentadas aquí poseen motor de 999 centímetros cúbicos, tres cilindros con turbo y un consumo inferior a los cinco litros cada cien kilómetros en uso combinado en calles y autopistas. Tiene cuatro válvulas por cilindro y 84 CV de potencia y una caja de cambios manual con embrague automatizado.

Debido a sus bajo nivel de consumo de combustible, es apreciado también por el público con preocupaciones por el cuidado del medio ambiente.

Las ventas comenzarán el próximo 2 de diciembre, pero ya hay 20 unidades prevendidas. Los precios arrancan aquí en los 24.900 dólares para la coupé y llegan a los US$ 26.900 para el descapotable.

Los modelos que se importan a la Argentina son producidos en Francia y vienen con dos años de garantía. La comercialización la realiza la concesionaria Autolíder.

Pensado como un auto económico y con algunas versiones con equipamiento de punta, en la Argentina los valores se elevan como consecuencia del impuesto que se aplica a la importación de unidades.

Las versiones aquí presentadas cuentan con programa electrónico de control de la estabilidad (ESP), frenos antibloqueo (ABS) y airbags frontales y laterales (de cabeza y tórax).

El Smart nació en 1998 por un joint venture entre Daimler (Mercedes Benz) y la fábrica de relojes suizos Swatch. Su poco éxito inicial hizo que, en dos ocasiones, estuviera a punto de abandonarse la producción.

Las cosas cambiaron con el aumento de la conciencia ecologista y de los precios de los combustibles. Además, en muchas ciudades europeas se los autorizó a estacionar en las ochavas y a 90 grados, algo que aquí habría comenzado a gestionarse ante algunas municipalidades.

Fuente: lanacion.com

Angel Cappa en la disyuntiva de armar la delantera

El entrenador de River, Angel Cappa, resolverá durante el transcurso de esta semana cómo armará la delantera titular, ya que dispone de Ariel Ortega y Rogelio Funes Mori, quienes el último domingo salieron como suplentes.

A pesar de la lesión que sufrió ante una dura entrada de Jorge Curbelo, el juvenil Erik Lamela se entrenó a la par del resto de sus compañeros y está en condiciones de actuar frente a Racing el sábado venidero, a las 16:20, por la duodécima fecha del Torneo Apertura.

En el entrenamiento de hoy, realizado en el predio de Ezeiza, Roberto Pereyra y Walter Acevedo se entrenaron de manera diferenciada a causa de sendas contracturas, pero se estima que llegarán en condiciones para el sábado.

En cambio, las principales incógnitas giran en torno de Ortega y Funes Mori.

Mientras los futbolistas que jugaron contra Godoy Cruz hicieron trabajos físicos y movimientos con pelota, el resto jugó al fútbol en espacios reducidos.

En esos movimientos, los arqueros Juan Pablo Carrizo y Daniel Vega se movieron como jugadores de campo, por lo que bajo los tres palos estuvieron los juveniles Leandro Chichizola y Gonzalo Marinelli.

Por su parte, el atacante de River Leandro Caruso advirtió que es hora que en su equipo piensen en Racing, el próximo rival, para intentar buscar la victoria que se le viene negando al conjunto «millonario» desde hace cinco fechas.

A propósito de la fuerte infracción que sufrió el juvenil Erik Lamela en Mendoza, de parte de Curbelo, Caruso también formuló algunas consideraciones.

«Ya sabemos cómo juega Erik y le van a entrar fuerte. Hay que tomar medidas con ese tipo de infracciones porque lo podía haber quebrado», indicó.

En referencia a ese tema, hoy Lamela recibió la solidaridad del técnico de Boca, Claudio Borghi, quien se pronunció en contra de la violencia en los campos de juego y pidió medidas tendientes a evitarlo.

En conferencia de prensa, Caruso respondió también a la pregunta de si iba a generarle «un lindo problema» al entrenador, para que tenga que considerarlo entre los titulares.

«Yo trabajo toda la semana para ganarme un lugar. Ahora viene el partido con Racing y hay que pensar en ganarlo e ir paso a paso», señaló.

Por último, cuando le recordaron que tuvo un pasado en Racing, Caruso aclaró que jugó al fútbol de salón cuando se inició, pero también dijo que eso no le genera ningún sentimiento especial.

El rostro del ex futbolista de Vélez Sarsfield durante la conferencia de prensa posterior al entrenamiento resultaba coincidente con el momento que atraviesa River en la tabla del promedio ya que estuvo demasiado serio en todo momento.

Fuente: Terra

Clonan por primera vez un caballo en Argentina

Además, es el primero en América Latina. Nació el 4 de agosto en una cabaña de Baradero. Nació en 2010, el año del Bicentenario y lo bautizaron así: ‘BS Ñandubay Bicentenario’. Es un caballo criollo con la fuerza y agilidad necesarias para las competencias deportivas. Pero no es un caballo «normal» es uno clonado. El primero en Argentina y en América Latina.

«El primer clon equino viable de Latinoamérica, bautizado ‘BS Ñandubay Bicentenario’, nació el 4 de agosto en una cabaña de la localidad de Baradero», dijo en una conferencia de prensa Marcelo Argüelles, que mantuvo el experimento en secreto hasta hoy.

Con este logro Argentina se posiciona como el cuarto país del mundo con capacidad de reproducir caballos de alto valor mediante clonación. La técnica utilizada permitirá obtener clones equinos de igual genética que los “donantes de elite”, carentes de capacidad reproductiva (debido a castración u otros motivos). Es de particular importancia para caballos de salto, polo o endurance (prueba de resistencia).

BS Ñandubay Bicentenario nació el 4 de agosto nació y se convirtió en el primer clon equino viable de Latinoamérica. Se trata de un potrillo de raza criolla, clonado a partir de células de piel de un laureado caballo, llamado Ñandubay.

El logro fue el resultado de la labor combinada de Bio Sidus, a cargo del Dr. Andrés Bercovich; el Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía (UBA), a cargo del Dr. Daniel Salamone (CONICET), y la Cabaña “Don Antonio” de la firma TresArg, responsable de los trabajos de campo y aporte de los ejemplares de caballos criollos.

El paso a paso

El equipo pudo llevar a cabo todos los pasos relativos a la generación de embriones, transferencia embrionaria, manejo sanitario de la preñez y finalmente, un parto exitoso.

Primero, las células aportadas por el caballo Ñandubay fueron cultivadas por investigadores en un laboratorio y luego fusionadas a un óvulo al que previamente se le había retirado su material genético (enucleación).

Posteriormente, la célula resultante de esta fusión fue activada para obtener un embrión que fue llevado a un campo de la provincia de Buenos Aires. Allí un médico veterinario realizó la transferencia del embrión al útero de una yegua hormonalmente preparada para recibirlo.

Luego, la preñez fue monitoreada hasta un mes antes de la fecha de parto, cuando la yegua fue trasladada a un centro de salud equina de excelencia. Allí, nació BS Ñandubay Bicentenario.

Inmediatamente se procedió a tomar muestras de pelo, tanto de BS Ñandubay Bicentenario como del ejemplar donante, para certificar mediante análisis genético si el potrillo era un clon.

El material fue enviado al laboratorio de genética veterinaria de la Universidad de California, en EE.UU., reconocido como el máximo centro de referencia mundial en estudios genéticos equinos y desde allí llegó la confirmación de que los perfiles genéticos de ambos animales eran idénticos.

Fuente: Clarín

Bebieron del bidón y cayeron desmayados

Jugadores de un club de la segunda división, en Perú, aseguran que el utilero rival les adulteró el agua; cuatro futbolistas debieron ser hospitalizados; Bilardo, un poroto a comparación…

Es inevitable el recuerdo del Mundial de 1990, Argentina vs. Brasil, Bilardo y el «Bidón de Branco»…. Un equipo de la segunda división del fútbol del Perú, Acosvinchos de Lima, aseguró que los desmayos que sufrieron cuatro de sus jugadores en un partido fueron causados por el adversario, Sport ncash de Huaraz, supuestamente con agua adulterada.

Pruebas toxicológicas tomadas a los afectados y reveladas hoy por medios locales hallaron una concentracíón excesiva de barbitúricos en los organismos de los jugadores, que aseguran que empezaron a sentirse mal tras beber agua ofrecida por futbolistas o miembros del cuerpo técnico de ncash.

Andy Salinas y Luis Coello, dos de los desmayados, dijeron en el noticiero de televisión «A Primera Hora» que el agua era amarga y los impactó casi de inmediato. ncash, que jugaba de visita, ganó por 3-0.

El presidente del Acosvinchos, Aldryn Pérez, dijo que formalizará una denuncia ante la Federación Peruana de Fútbol, la que acompañará con supuestas evidencias, como los exámenes toxicológicos y los videos en que se observa cuando personal de ncash ofrece el agua.

Por su parte, el presidente del equipo huaracino, el parlamentario José Mallqui, aseguró que los adversarios se pusieron mal porque según sus indagaciones antes del partido consumieron pollo y bebidas energizantes en exceso.

Fuente: Cancha Llena

EEEUU se enteró Irán juzgaría a excursionistas el 6 de noviembre

WASHINGTON (Reuters) – Estados Unidos se enteró de que Irán planea juzgar el 6 de noviembre a dos ciudadanos estadounidenses detenidos por más de un año, pero espera que Teherán libere a los hombres, dijo el martes a la prensa la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.

«Tenemos conocimiento de que su abogado reportó esta fecha», dijo Clinton en una respuesta a una pregunta. «Seguimos declarando nuestra esperanza de que las autoridades iraníes se inclinen por la opción humanitaria de liberar a ambos jóvenes», agregó.

Sarah Shourd, una excursionista estadounidense que estuvo detenida por más de un año en Irán, fue liberada el mes pasado luego de que fue capturada junto a dos amigos por sospechas de espionaje luego de que el trío ingresó a territorio iraní desde Irak.

Los otros dos excursionistas, Shane Bauer y Josh Fattal, continúan bajo custodia de Irán. Los tres fueron detenidos cerca de la frontera entre Irán e Irak en julio del 2009.

Bajo la ley islámica iraní, el espionaje puede ser castigado con la pena capital.

Desde su partida desde Irán el 14 de septiembre, Shourd ha dicho que los tres eran excursionistas inocentes que nunca tuvieron la intención de ingresar a Irán. Clinton dijo a los periodistas que no existen razones para mantener detenidos a ambos hombres.

El caso ha complicado adicionalmente las relaciones entre Teherán y Washington, afectadas por el programa nuclear de Irán. Estados Unidos acusa a Irán de buscar armas nucleares, y Teherán dice que su programa nuclear sólo tiene propósitos pacíficos.

El sábado, Irán liberó al empresario iraní-estadounidense Reza Taghavi, quien estuvo detenido por dos años y medio en la misma cárcel de Teherán que los excursionistas por acusaciones de que habría dado dinero a un grupo antigubernamental proscrito.

Taghavi dijo que las autoridades iraníes eventualmente aceptaron que él fue engañado para que entregara fondos al grupo con sede en Estados Unidos.

Nalbandian cayó en el ranking y Argentina tiene nuevo número 1 en tenis

El tandilense Juan Mónaco se convirtió en el nuevo número uno del tenis argentino al ascender al puesto 26 del ranking mundial, tras alcanzar la semana pasada las semifinales del Masters 1000 de Shanghai.

Mónaco desplazó del primer lugar al cordobés David Nalbandian, quien se ubica en el puesto 31, mientras que Juan Martín Del Potro aparece en la 36ta. posición.

Mónaco viene de atravesar una de las mejores semanas tenísticas de su vida al llegar a las semifinales de un Masters 1000, en el que cayó con el número cuatro del ranking mundial, el escocés Andy Murray.

La gran actuación en Shanghai le permitió escalar 15 posiciones y así quedarse con el honor de ser el número uno del tenis argentino por primera vez en su carrera.

Los diez primeros del ranking mundial son:

.1. Rafael Nadal (ESP) 11 880 puntos

.2. Roger Federer (SUI) 7 335

.3. Novak Djokovic (SRB) 7 145

.4. Andy Murray (GBR) 6 125

.5. Robin Soderling (SUE) 4 825

.6. Tomas Berdych (RCH) 3 715

.7. Fernando Verdasco (ESP) 3 330

.8. David Ferrer (ESP) 3 325

.9. Mijail Youzhny (RUS) 3 310

10. Andy Roddick (EEUU) 3 260

En tanto, los argentinos entre los 100 primeros son:

26. Juan Mónaco 1 435

31. David Nalbandián 1 325

36. Juan Martín del Potro 1 160

40. Juan Ignacio Chela 1 105

58. Eduardo Schwank 858

82. Leonardo Mayer 637

83. Carlos Berlocq 636

89. Horacio Zeballos 600

90. Brian Dabul 596

Fuente. Télam

Arriba esa autoestima: se vino el calzoncillo push up

La curiosa prenda fue diseñada por la empresa británica Marks & Spencer y tiene como objetivo realzar en un 40 por ciento la apariencia de los genitales masculinos. Cuesta 15 dólares .
Las damas tienen desde hace rato el recurso de los corpiños «push up», esas prendas clave para mejorar los escotes. Y ahora, finalmente se ha hecho justicia: los muchachos podrán recurrir a calzoncillos de ese estilo para realzar la imagen de sus partes íntimas. Sí, señores: en Inglaterra salió a la venta una prenda que aumenta la apariencia de sus genitales.

Según publica el diario La Nación, la empresa británica Marks & Spencer, junto a la firma Bodymax, diseñaron y pusieron a la venta un calzoncillo que tiene como fin dar confianza a los hombres y aumentar en casi un 40 por ciento el tamaño de sus genitales.

La prenda podrá adquirirse a un precio de 15 dólares y, para los vergonzosos, podrá ser solicitado en forma anónima. Pero no es la única novedad: también se lanzó un slip que levanta y hace más grande la cola del varón.

“Resulta de los más cómodo para los hombres, estén sentados o caminando”, comenta la firma Bodymax en su página web, en la que alienta a los muchachos a dejar de lado los prejuicios y animarse a sugerir algo más. Bastante más.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. No se deben escribir comentarios que incluyan injurias o que violen las leyes argentinas. El comentario que llegue a tres reportes de abuso quedará invisible hasta que sea ratificado por el moderador. Los que violen el Reglamento serán eliminados y se puede inhabilitar al usuario para volver comentar.
Fuente: rosario3

Huelgas ponen a prueba reforma de pensiones Sarkozy

PARIS (Reuters) – Trabajadores del sector público en huelga interrumpieron el martes los servicios de transporte en Francia y protagonizaron esporádicos episodios de violencia, en el último intento de detener la impopular reforma del sistema de pensiones del presidente Nicolas Sarkozy.

Trabajadores de refinerías, personal de aeropuertos, conductores de autobuses y trenes, profesores, carteros y los choferes de camiones blindados que abastecen cajeros realizaron la sexta jornada de huelga contra el plan de Sarkozy de retrasar la edad de jubilación de 60 a 62 años.

Al menos un millón de personas se manifestaron en toda Francia, en el mayor y más persistente desafío a las reformas económicas que se ha visto en toda Europa, donde los gobiernos se esfuerzan por frenar los déficit presupuestarios y reducir sus enormes deudas.

«Al infierno con la deuda nacional. ¡No les daremos nada y nos importa un comino su AAA!», decía una pancarta, refiriéndose a la calificación crediticias del país, que según el Gobierno está en peligro a menos que se controle el problema del sistema de pensiones.

Las protestas se han convertido en la mayor prueba hasta la fecha para Sarkozy, que tiene bajos índices de popularidad, y a 18 meses de las elecciones presidenciales los sondeos indican que si los comicios se celebraran hoy los ganaría la izquierda.

La gran cobertura mediática de la huelga ha incomodado a Sarkozy, mientras Francia se prepara para asumir la presidencia del G-20 a mediados de noviembre.

En la ciudad costera de Deauville, donde se reunió con líderes de Rusia y Alemania, Sarkozy llamó a la moderación, mientras en la ciudad sureña de Lyon los manifestantes incendiaron autos y tachos de basura, usaron sillas de cafeterías para romper escaparates y saquearon negocios.

El presidente dijo que la reforma se aplazó demasiado tiempo en Francia, donde los sindicatos acabaron con iniciativas similares en el pasado.

PARTICIPACION Y DISTURBIOS

«Un jefe de Estado tiene un deber hacia los jóvenes y de cara a los desequilibrios fundamentales de su país», afirmó.

El sindicato CGT estimó la participación de la huelga en 3,5 millones de personas, cifra a la par con su estimación más alta de asistentes a las protestas de principios de mes. El Gobierno ofreció una estimación de 1,1 millones de personas.

El primer ministro, François Fillon, dijo que el Gobierno teme que las protestas se vuelvan violentas. El responsable del sindicato CFDT, François Chereque, también pidió calma.

La policía usó gases lacrimógenos para dispersar las protestas en el suburbio parisino de Nanterre, donde el alcalde dijo que unos 200 jóvenes prendieron fuego a autos y dañaron propiedad pública. La localidad de Mantes-la-Jolie fue afectada por incidentes similares, reportó la prensa.

Esta semana será crítica para la reforma de Sarkozy, que el Gobierno de centro derecha dice es vital para controlar el enorme déficit en el sistema de jubilaciones.

La mayoría de los votantes se resisten al plan de elevar la edad de jubilación mínima y completa en dos años a 62 y 67, respectivamente, y los sindicatos quieren participar en el debate de la reforma.

«Quiero vivir mi jubilación», decía el cartel de un manifestante.

La mayoría de los analistas esperan que la legislación sea aprobada en días y que las protestas queden en la nada. Pero los influyentes sindicatos franceses, que vencieron reformas laborales y a las pensiones en 1995 y el 2006, dicen que presionarán cueste lo que cueste.

Chau Richotti

Fue desprolija la movida de los dirigentes de Quimsa. Con el equipo en Sunchales, esperando el partido de esta noche ante Libertad, despidieron a Marcelo Richotti y pusieron a José Small como interino. El jefe de equipo Ramón Díaz fue el encargado de comunicarle la salida a Richotti, luego de que perdiera las dos primeras fechas de la Liga y tres partidos por el cuadrangular final de la Copa Argentina, todos jugando como local.

«Nos hemos planteado desde un comienzo cuáles eran los objetivos para esta temporada, marcamos con claridad que queríamos defender el título de la Copa Argentina, así como deseábamos ser protagonistas de la Liga Nacional y la Liga Sudamericana. Pensamos que Marcelo (Richotti) no estaba encontrando el juego de equipo que Quimsa debería estar exhibiendo. Hemos considerado que era necesario hacer un cambio», le dijo el dirigente Gerardo Montenegro a www.lnb.com.ar.

La intención de los santiagueños es que antes del viernes (visitan a 9 de Julio en Río Tercero) asuma un técnico por lo que resta de la 2010/11. Ante la negativa de Oscar Sánchez, hablaron con Carlos Romano, al que tuvieron en Santiago en la última temporada y justamente cambiaron por Richotti…

Básquet

Fuente: Olé

Madrid gana en Liga Campeones, Arsenal golea

LONDRES (Reuters) – Cristiano Ronaldo brilló el martes en el triunfo 2-0 del Real Madrid como local sobre el AC Milan en la Liga de Campeones del fútbol europeo, resultado que le permite al conjunto español continuar con su campaña perfecta en el torneo.

Arsenal, Chelsea y Bayern Munich también continuaron luciendo campañas perfectas en el certamen tras ganar sus duelos del martes. Los cuatro equipos suman nueve puntos en tres encuentros.

Ronaldo abrió el marcador a los 13 minutos en el partido disputado por el Grupo G en el estadio Santiago Bernabéu, y fue clave en el segundo tanto anotado un minuto después por el alemán Mesut Ozil, que selló el triunfo del nueve veces campeón de Europa sobre el Milan, siete veces ganador del certamen.

Por su parte, el Bayern Munich, cuatro veces campeón del torneo, no mostró mucho en su victoria por 3-2 sobre el Cluj, lograda tras dos autogoles del conjunto rumano.

Un equipo que sí brilló fue el Arsenal, que venció 6-0 en su primer partido del Grupo H al Braga de Portugal, al derrotar 5-1 al Shakhtar Donetsk de Ucrania en Londres.

Alex Song, Samir Nasri, Cesc Fábregas, Jack Wilshere y Marouane Chamakh sellaron el triunfo de los «Gunners». El ex atacante del Arsenal Eduardo da Silva descontó para los visitantes cuando el partido ya estaba liquidado y recibió una gran ovación.

En tanto, otro conjunto londinense que sigue firme en el torneo es el Chelsea, que ganó 2-0 como visitante al Spartak de Moscú en el Grupo F.

El ruso Yuri Zhirkov, quien pasó cinco temporadas en el CSKA, clásico rival del Spartak, abrió el camino para el triunfo del Chelsea con un golazo de volea, antes de que el delantero francés Nicolas Anelka aumentase la ventaja de los «Blues».

GRAN SORPRESA

El Ajax de Amsterdam mantuvo sus esperanzas de clasificar en el grupo que lidera el Real Madrid al vencer 2-1 en casa al Auxerre de Francia, un resultado que llevó a los holandeses a igualar la campaña del Milan con cuatro puntos.

En tanto, los atacantes brasileños Lima y Matheus le dieron al Braga sus primeros puntos en el certamen con una victoria 2-0 sobre el Partizan de Belgrado, que deja a los serbios como colistas del Grupo H.

La gran sorpresa del día la produjo el Basilea suizo, que escaló en el Grupo E al vencer 3-1 como visitante a la Roma después de dos derrotas en sus primeros partidos, mientras que el Olympique de Marsella mantuvo vivas sus esperanzas en el Grupo F con un triunfo 1-0 contra los eslovacos del Zilina.

Analizan pedir más requisitos para los españoles que visiten la Argentina

Desde el consulado en Madrid, indicaron a lanacion.com que se evalúa aplicar la «reciprocidad de invitación» para los turistas ibéricos que lleguen al país; consejos a la hora de viajar.
En menos de una semana dos argentinas, una profesora de historia -becada por el Ministerio de Educación- y una mucama del Sanatorio de Niños de Rosario -que planeaba asistir al nacimiento de su nieto-, fueron demoradas en Barajas y obligadas a regresar al país por decisión de las autoridades españolas.

Sus historias personales y los motivos de sus visitas al Viejo Continente son diferentes, pero su salto a los medios instaló otra vez la preocupación por la asiduidad que registran, sobre todo en el último año, las inadmisiones de ciudadanos argentinos en los puestos de fronteras, principalmente en Madrid, concebida como la puerta de entrada por excelencia a Europa.

Al evaluar las denuncias por maltratos a los argentinos en el aeropuerto español, voceros del consulado argentino en Madrid admitieron a lanacion.com que se está trabajando para resolver el problema de fondo. De persistir esta situación, entre otras cuestiones, se analiza «aplicar la reciprocidad de invitación, que no deja de ser una visa encubierta, para los turistas españoles que ingresan al país».

En ese caso, si bien no ofrecieron precisiones, se incrementarían los requisitos solicitados a los ciudadanos españoles que arriben a la Argentina.

En tanto, las mismas autoridades españolas estarían revisando los requisitos de la carta oficial de invitación que deben presentar los turistas argentinos.

«No vamos a hacer más declaraciones hasta tanto no estén avanzadas las negociaciones», advirtieron.

Encuesta: ¿Estaría de acuerdo con que pidan más requisitos a los españoles que visiten la Argentina?


No
No sabe
Votar Ver resultados
Frente a la sucesión de casos de argentinos que se convirtieron en víctimas de esta situación, las fuentes consultadas aseguraron a este medio que «velan permanentemente para que no haya un trato discriminatorio en otros países», aunque reconocieron, también, que la legislación española marca límites que no pueden desoír.

«La gente protesta, pero muchas veces no cumple con todos los requisitos. Esto no debe ser tomado como un delito, sino como una infracción administrativa por la cual la persona regresa a la Argentina, y puede entrar nuevamente a Madrid a la semana, con los papeles en regla», subrayaron.

De acuerdo con estimaciones de la sede diplomática, la cifra de argentinos con problemas para ingresar se ubica en un promedio de 80 por mes frente a los 150.000 que viajan al año. Lo que ocurre, según explicaron, es que esa porción de turistas no logra superar los trámites en migraciones precisamente por no cumplir con las condiciones fijadas por España, que incluyen: contar con un pasaporte válido con antigüedad de seis meses; acreditar recursos económicos (entre 63 y 65 euros por cada día de estadía y por persona); presentar una carta de invitación oficial o la reserva de hotel (confirmada mediante pago por el total de la estadía); y disponer de un seguro médico internacional (que cubra hasta 30.000 euros) y de un pasaje aéreo de ida y vuelta (con retorno acotado al período de permanencia con un máximo de 90 días).

Por este motivo, hicieron hincapié en la importancia de que los ciudadanos puedan «aportar pruebas» al arribar a Barajas y «mostrar buenas intenciones». «Tratamos de ayudar a que demuestren que son verdaderos turistas y que no vienen a quedarse, pero tampoco podemos ir en contra de los criterios establecidos por las autoridades», reconocieron.

Los controles en Madrid comenzaron a endurecerse progresivamente a partir de 2007. Hoy, según comentaron, la rigurosidad en los procedimientos, que son aleatorios, es aun mayor: «La crisis económica bajó las líneas para evitar que la gente ingrese y reemplace a los comunitarios. Es una situación global que hay que analizar, pero lo cierto es que España tiene más de cuatro millones de desocupados en este momento».

Preocupación. Ayer, el vicecanciller Alberto D´Alotto trasmitió en una reunión a su par español Juan Pablo de Laiglesia, la «preocupación» del Gobierno acerca de un problema que se ha incrementado año a año. El mismo reclamo había realizado tiempo atrás durante un encuentro que mantuvieron en la ciudad de Nueva York.

D´Alotto y De Laiglesia acordaron la realización de un encuentro «a la brevedad» entre funcionarios de ambos países para «atender y encaminar» procedimientos a fin de evitar que se repitan estas situaciones a futuro.

«Manifestamos nuestro deseo de que en la aplicación de la ley española a los casos argentinos que ingresan se tenga la mayor flexibilidad posible por las grandes dificultades y problemas que le generan a las personas rechazadas», añadió el vicecanciller argentino.

A su vez, De Laiglesia sostuvo que el gobierno español tiene todo el interés en «poner lo que haga falta para que la aplicación de la ley no produzca una cosa que no se espera».

Iguales medidas

En consonancia con lo expresado por los voceros del consulado a lanacion.com, el diputado nacional de la Coalición Cívica Carlos Comi señaló que, junto a otros legisladores, está llevando a cabo gestiones en la Cancillería con el objetivo de que se instrumenten medidas iguales a las de «los países serios de América latina», que han adoptado «una política de reciprocidad».

«Cuando empezó a pasar esto, Brasil, pidió los mismos requisitos a los españoles y el tema se solucionó. Lo mismo ocurrió cuando los norteamericanos endurecieron las medidas de ingreso», remarcó el diputado.

«Si nos piden carta de recomendación, hay que pedir lo mismo. Hagamos que diez españoles vuelvan a Madrid y la cosa va a cambiar. Hay un maltrato permanente a los argentinos», enfatizó.

Fuete: lanacion

Sabella probó los titulares con Peñalba en lugar de Pereyra

El volante Gabriel Peñalba ocupó un lugar en el posible equipo titular de Estudiantes de La Plata, y gana terreno en la consideración de Alejandro Sabella como posible reemplazante de Juan Pablo Pereyra en el trascendental partido del próximo viernes ante Vélez, en Liniers.

Además, y pese a que trabajaron en forma diferenciada, el arquero Agustín Orion, el defensor Marcos Rojo y el volante Rodrigo Braña serían de la partida en Liniers, en tanto que está más que confirmado el retorno al primer equipo de Juan Sebastián Verón, quien se entrenó con total normalidad.

Peñalba ocupó un lugar en el posible equipo titular como volante adelantado junto a Enzo Pérez, por lo que Gastón Fernández sería el único atacante del conjunto platense en el José Amalfitani.

Orion, quien no atajó ante Colón por una lesión, trotó alrededor de una de las canchas del Country Club de City Bell y sería nuevamente el dueño del arco en lugar de César Taborda, mientras que el juvenil Rojo sólo caminó y es quien genera mayor incógnita, aunque podría ser de la partida.

Por su parte, Braña y Verón, pilares en el andamiaje del líder del torneo Apertura, volverán a conformar el doble volante central en lugar de Darío Stefanatto y Leandro Benítez, respectivamente.

De esta manera, y de no mediar imprevistos, los elegidos por Sabella para visitar a Vélez serían: Orion; Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Leandro Desábato; Gabriel Mercado, Verón, Braña, Rojo; Peñalba, Pérez; y Fernández.

Fuente: Diario Hoy

Hallan mas de 370 kilos de marihuana en misiones

Más de 370 kilos de marihuana, valuados en 1,4 millones de pesos, fueron secuestrados hoy ocultos en una embarcación abandonada por una banda narco, cerca de la ciudad misionera de Posadas, informó Prefectura Naval Argentina.

(Publicidad)
El procedimiento fue realizado en las últimas horas, a la altura del kilómetro 1.574 del Río Paraná, en cercanías a la capital de Misiones, donde prefectos de una patrulla advirtieron el ingreso de una embarcación sospechosa que estaba por atracar en la costa argentina, procedente de aguas paraguayas.

Según Prefectura, los efectivos solicitaron refuerzos, por lo que se desplegó más personal y lanchas patrulleras para montar un operativo cerrojo y detener a los sospechosos.

Tras un intenso rastrillaje de la zona, donde abunda la tupida vegetación y diversos accidentes geográficos, los efectivos hallaron la embarcación abandonada, oculta entre la maleza.

De acuerdo a Prefectura, dentro de la misma había 377 kilogramos de marihuana valuados en 1,4 millones de pesos.

Tras el hallazgo, los efectivos continuaron con el operativo de búsqueda de los narcos mediante la utilización de un helicóptero y varias lanchas.

Ayer casi 600 kilos de marihuana fueron secuestrados y cinco personas detenidas durante un operativo antidrogas realizado por Prefectura en la ciudad correntina de Ita Ibaté.

El procedimiento fue el resultado de tareas de investigación que permitieron determinar que se iba a intentar ingresar a la Argentina un cargamento de droga por la franja costera que abarca los kilómetros 1330 y 1345 del río Paraná.
Fuente: Télam

Battaglia vuelve contra Independiente

El volante de Boca se entrenó con normalidad y reemplazará a Erbes. Viatri tiene un traumatismo dorsal y no practicó.

En Boca se respiran otros aires. Las victorias ante Tigre y Huracán aflojaron tensiones y el domingo tiene que visitar a Independiente. Y la buena noticia para ese duelo es la reaparición casi segura de Sebastián Battaglia. En tanto que habrá que esperar los próximos días para observar la evolución física de Lucas Viatri y Christian Cellay.

El volante central participó de la sesión de fútbol reducido esta mañana en Casa Amarilla por lo que se descuenta que estará en Avellaneda. También practicó Cellay, que comienza la segunda semana de trabajos normales luego de la lesión en el tobillo derecho que se le produjera ante San Lorenzo de Almagro. Todavía es una incógnita saber si llega o no.

En tanto que Viatri no participó de los ejercicios regenerativos que desarrollaron los que jugaron ante Huracán, por un traumatismo dorsal medio, y se supone que en los cinco días que restan para el próximo encuentro tendrá tiempo para recuperarse.

Así, con el regreso de Battaglia, seguramente dejará la titularidad Cristian Erbes. Y en caso de que juegue Cellay, Medel volverá a la mitad de la cancha y el candidato a salir es Jesús Méndez. ¿Los once? Cristian Lucchetti; Medel o Cellay, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde; Méndez o Medel, Battaglia, Matías Giménez; Cristian Chávez, Damián Escudero; Viatri y Martín Palermo.

Juan Román Riquelme también tomó parte de la sesión de fútbol reducido y seguramente a lo largo de la semana irá intensificando sus prácticas, luego de haber realizado, el pasado jueves, su primer trabajo de once contra once luego de su operación de osteocondritis en la rodilla izquierda.

Fuente: Clarín

Tips para evitar robos durante el censo

Identificación del censista: el operativo contará con 650.000 censistas, en su mayoría docentes, quienes tendrán una credencial que los identifica. Según aseguraron desde el Indec , la tarjeta identificatoria es inviolable. Además, sólo será dada a publicidad 48 horas antes del día en que se lleve a cabo el censo. Las personas deberán solicitar la credencial al censista, así como su documento personal.

-Atención al censista: no es necesario que el censista ingrese en la vivienda. Por ejemplo, se lo puede atender a través de la reja la casa particular (como lo ilustra la foto de la nota).

-Datos que se solicitarán: el cuestionario es totalmente anónimo. No se pregunta el apellido de las personas, ni se pide ningún tipo de documentación, ni personal ni de la vivienda.

-Datos que no se solicitarán: el censo no consultará sobre bienes como automóviles. Lo que sí se preguntará es sobre la posesión de computadoras y si la gente sabe manejarlas, como parte de la capacitación de la población.

-El rol de los encargados: el Indec acordó la colaboración de los encargados de edificio para el trabajo del censista dentro de los edificios facilitando el contacto de este con los habitantes de los departamentos o poniendo una mesa de trabajo en el palier a los efectos de que las personas sean censadas allí.

-Operativo de seguridad: habrá en todo el país un operativo de seguridad ofrecido por las fuerzas de seguridad y armadas, similar a los desarrollados en los actos eleccionarios nacionales para garantizar el normal desarrollo del operativo censal.

-Consultas telefónicas: el Indec habilitará un número telefónico para que se pueda evacuar dudas relacionadas al censo.

Fuente: Indec y Suterh

Empieza a restablecerse lentamente la recolección de la basura en la ciudad

Tras alcanzar un acuerdo con el gremio de la Ceamse, los camioneros comenzaron esta tarde a descargar los residuos acumulados; estiman que recién mañana se va a normalizar todo el circuito.

Luego de dos días de una huelga que paralizó los tres centros de enterramiento de basura y las cuatro plantas de transferencia de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) las autoridades bonaerenses, porteñas y el gremio lograron un acuerdo que permitió a partir de esta tarde retirar de las calles las miles de toneladas de residuos que continuaban apilándose en las esquinas.

El levantamiento de la medida fue anunciado por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, al término de un encuentro al que asistieron el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli; el Presidente de Ceamse, Raúl de Elizalde y el secretario general de la Asociación Gremial Obreros y Empleados de la Conservación Ecológica Ambiental y Servicios Especiales (Agoec), entre otros.

Si bien los trabajadores de la CEAMSE anunciaron que el paro sería levantado a las 14, los camiones de las empresas de recolección que hasta el momento no podían ingresar al predio recién pudieron empezar a descargar a las 17, por lo que se esperaba que transcurran varias horas hasta que se normalice completamente el proceso.

El ministro Santilli pidió paciencia y especificó que “restablecer todo el circuito, desde la descarga de los camiones que están haciendo cola en la CEAMSE, hasta la realización de los distintos recorridos de recolección de las empresas, va a llevar toda la noche y parte de mañana”.

Refuerzos. En lo que cabe a la ciudad, Fernando Elías, subsecretario de Higiene Urbana informó a lanacion.com que ese gremio adelantaría el horario de traslados y que por primera vez la ciudad iba a tener un servicio duplicado de recolección de residuos domiciliarios.

“Todos los camiones están haciendo cola para depositar en los rellenos sanitarios la carga que no se pudo entregar por la medida de fuerza. Una vez cumplido ese trámite, regresarán a la ciudad para iniciar con una segunda vuelta de recolección”, dijo el funcionario en una comunicación telefónica.

El acuerdo. Respecto al acuerdo alcanzado, Mancini sostuvo: “Se garantizó la fuente de trabajo y se acordó la sustentatibilidad del sistema por mucho tempo, se aplicarán nuevas tecnologías, habrá un polo ambiental y el Ceamse tendrá un rol central”.

“Nos hemos puesto de acuerdo con los dos gobiernos, el de la Ciudad y la Provincia, para ponernos a trabajar en este tema, y acordamos la realización de un Polo Ambiental en donde el Ceamse va a ser el actor fundamental”, dijo.

El dirigente estimó que “algún relleno sanitario se va a cerrar porque está la capacidad agotada, pero el sistema de tratamiento de los residuos con la implementación de las nuevas tecnologías va a seguir siendo por medio de esta empresa.

Fuente: lanacion.com.ar

Cada día y medio muere una mujer en Uruguay víctima del cáncer de mama

Cada día y medio muere una mujer en Uruguay víctima de cáncer de mama, informó hoy en el marco del día internacional de la lucha contra esta enfermedad la Brigada Bicameral Femenina (BBF), integrada por todas las legisladoras del Parlamento uruguayo.

Según datos de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer de Uruguay hechos públicos hoy por la BBF, cada año aparecen en el país 1.800 casos nuevos de la enfermedad, mientras que en el mismo periodo mueren más de 600 mujeres a causa de la misma.

De esta forma, el cáncer de mama es uno de las principales causas de muerte de las mujeres uruguayas, aseguró a Efe la secretaria de la BBF, Marisa Marmisolle.

Las legisladoras uruguayas encabezaron este martes la campaña «Que no se nos olvide», con la que el Parlamento uruguayo conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Durante la jornada, en la que el Palacio Legislativo (Parlamento) de Montevideo se vistió con varias cintas rosas, las parlamentarias brindaron una conferencia para hacer públicos los últimos datos sobre la incidencia de la enfermedad en las mujeres del país.

Además, durante todo el día se reparten cintas rosadas en las cámaras y se facilita información a cerca de este tipo de cáncer y su prevención.

«Lo importante es hacer presente esta enfermedad y promover una actitud preventiva contra ella», agregó Marmisolle.

Las senadoras y diputadas recordaron que a iniciativa de la Bancada Femenina se aprobó en Uruguay una ley que establece el derecho de todas las mujeres a tener un día de licencia al año para realizarse radiografía mamaria.

Además, gracias a una ordenanza del Ministerio de Salud Pública, las mujeres de entre 40 y 59 años pueden hacerse una mamografía gratis cada dos años, añadieron.

«Es un tema que nos preocupa y mucho, más aún cuando sabemos que se puede prevenir. Tan solo es una cuestión de tomar conciencia», apostilló la secretaria.

Desde la BBF, se exhortó a las ciudadanas uruguayas a que estén «atentas a su cuerpo», que no dejen de realizarse los exámenes correspondientes y a que mantengan hábitos de vida saludables.

Fuente: EFE

México acatará sentencias de CIDH del abuso de militares a indígenas

MÉXICO, D.F., octubre 19 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación informó que el Estado mexicano dará cumplimiento con las sentencias que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú.
En un comunicado, la dependencia informó que dichas sentencias fueron notificadas al Estado mexicano apenas el 1 de octubre, y expresó su intención por dar pleno cumplimiento.

Desde 2002, el Estado se ha negado a reconocer que las dos mujeres fueron abusadas sexualmente por elementos del Ejército mexicano en el municipio de Ayutla, Guerrero, en 2002, por lo que la CIDH emitió sentencias que especifican que el país debe aceptar este abuso.

Subrayó que en el caso existieron graves deficiencias en la atención a las víctimas y falta de una investigación eficaz.

La Segob informó que hoy se realizó un encuentro con Fernández Ortega y Rosendo Cantú, y sus representantes, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan AC» y la Organización del Pueblo Indígena Me′phaa (OPIM).

Por el Centro acudió el antropólogo Abel Barrera, en tanto que Obtilia Eugenio Manuel asistió por la segunda, además del subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la dependencia, Jesús Zamora.

También estuvo personal de dichas organizaciones sociales y de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB, encabezada por su titular, Omeheira López Reyna.

Acordaron que la primera semana de noviembre se convocará a representantes de los tres Poderes de la Unión para la instalación formal de un grupo de trabajo para el cumplimiento de las sentencias, con el objetivo de involucrar a autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales de los tres niveles de gobierno.

Luego se delimitarán los ejes temáticos relacionados con la implementación de los resolutivos de la CIDH.

En este encuentro, los peticionarios expusieron sus reclamos y la manifestaron la necesidad de que el Estado mexicano dé cumplimiento oportuno a las determinaciones del Tribunal Interamericano.

Los funcionarios federales plantearon un esquema para el cumplimiento de las sentencias, en el que se enfatizó la labor de la Segob como instancia coordinadora de los esfuerzos gubernamentales para la atención de las resoluciones de los Órganos Internacionales en materia de derechos humanos.

Además, se acordó que los trabajos para la atención de los asuntos señalados serán coordinados directamente por el subsecretario Jesús Zamora.

Con esto, aseguró la dependencia, se refuerza el compromiso político de la Secretaría de Gobernación para dar cumplimiento con las obligaciones del Estado mexicano derivadas de los Organismos Interamericanos en materia de Derechos Humanos.

Machi González y Dulko, eliminados en Rusia

El tandilense perdió por 6-3 y 6-2 ante el kazajo Golubev por la primera ronda del ATP de Moscú. La tigrense cayó ante una kazaja proveniente de la clasificación. Hoy es el turno de la presentación de Zeballos.

No fue una buena jornada para los argentinos en Rusia. Máximo González y Gisela Dulko quedaron eliminados en la primera ronda del ATP de Moscú, que se juega sobre cemento y que reparte un millón de dólares en premios. Mañana será el turno del marplatense Horacio Zeballos.

La primera en salir a la cancha fue Dulko, quien cayó ante Zarina Diyas, una kazaja proveniente de la clasificación que la sacó de carrera en un largo partido que duró 2 horas y 49 minutos y se definió por 6-3, 6-7 (1) y 7-6 (5). Luego, Machi perdió frente a Andrey Golubev, también de Kazajistán, por 6-3 y 6-2, en poco menos de una hora y media. Así el historial quedó 3-0 para el europeo.

El único argentino que queda en el certamen es Horacio Zeballos debuta hoy contra el serbio Janko Tipsarevic (38vo), en un choque que no registra antecedentes.

Fuente: Clarín

Píparo: “Tuve que pasar mi primer Día de la Madre en un cementerio”

Estoy muy triste y con muchísima bronca” . Así comienza una carta pública de Carolina Píparo (34) que trascendió ayer, y en la cual la mujer –que fue baleada y perdió a su bebé en una salidera bancaria– apuntó contra la Policía, la Justicia y los políticos por su actuación en el caso.

“Primero bronca con la justicia. No entiendo esa persecución de mi paradero y evaluación psicofísica para corroborar lo que ya dijeron los profesionales que me atienden…

Esto hace que me sienta más indagada que los asesinos de mi hijo” , escribió, haciendo directa referencia al fiscal de La Plata Marcelo Romero, quien declaró a los medios que tramitaría una “averiguación de paradero” para que Carolina se presentara a hacer la rueda de reconocimiento con los detenidos de la causa.

Luego de permanecer internada casi 40 días, y de perder a su bebé Isidro porque la balearon cuando estaba apunto de dar a luz, Píparo volvió a su casa el 9 de septiembre pasado. Nunca dio entrevistas.

“Comparto el dolor y los dichos de la mamá de Matías Berardi (el joven secuestrado y asesinado hace 20 días en Benavídez) ante la inoperancia, la falta de idoneidad y la incapacidad de prevenir que caracteriza a la gestión del gobierno provincial, viendo que con total desfachatez se adjudican la resolución de los casos por el solo hecho de tener algunos detenidos en tiempo récord. Hoy deberían estar con sus madres Isidro, Matías, Rodrigo…” , agregó, apuntando a los responsables políticos de la seguridad en la Provincia de Buenos Aires.

“Estoy tratando de juntar fuerzas para hacer público mi reclamo, porque no entiendo que se esté hablando de imagen y de futuras candidaturas, y nada se hace para que no se repita uno de los crímenes más crueles en la historia de nuestro país.

En muchos países, un caso como el mío obligaría a que muchos responsables políticos den un paso al costado” , sigue. Y para que no queden dudas de su postura agrega: “Me siento desamparada y abandonada por todas las instituciones públicas y privadas que debieron protegerme” .

“En definitiva, ni iniciar el juicio que merece el banco por no haber resguardado mi seguridad ni el hecho de que haya siete delincuentes en la cárcel, que no debían estar formando parte de la sociedad, disminuye en nada el dolor de ni siquiera haber podido conocer a mi bebé y de haber tenido que pasar mi primer Día de la Madre en un cementerio” .

La semana pasada Carolina se presentó espontáneamente en una comisaría de La Plata para ser revisada por peritos psicólogos, que confirmaron que no está en condiciones de prestarse a una rueda de reconocimiento.

La decisión de Carolina y de su marido Ignacio de escribir una carta surgió durante el fin de semana, luego de sentir “mucha bronca contenida” según dijo anoche a Clarín su hermano Matías. “Sentir que desde la fiscalía la perseguían; ver que se discuten candidaturas y la falta de respuestas concretas para la inseguridad fueron los disparadores que empujaron a Carolina a decir lo que siente y piensa” explicó Matías.

Cronología

El 29 de julio, Carolina Píparo retiró dinero en un banco de La Plata y fue baleada en un asalto cuando llegaba a su casa.

El 5 de agosto murió su bebé, Isidro, que había nacido por cesárea tras el ataque en la salidera bancaria.

El 6 de septiembre, la Justicia le dictó prisión preventiva a los 7 sospechosos acusados de participar en la salidera.

El 9 de septiembre, Carolina recibió el alta y dejó el hospital.

El 20 de septiembre sus abogados pidieron que se apresure su declaración porque quiere irse del país.

Fuente: clarín

En River, la patada a Lamela «no fue de mala leche»

Leandro Caruso, uno de los delanteros de River, dijo que su ex compañero de Godoy Cruz, Jorge Curbelo, quien lesionó el pasado domingo a Erik Lamela, “no es mala leche”.

«Curbelo es un jugador que va a todas las jugadas como si fuera la ultima y no es mala leche. La verdad es que es un futbolista que va a todas de esa forma”, agregó el jugador en conferencia de prensa.

Por otra parte, Caruso dijo que “quedan 24 puntos y hay que tratar de sumarlos a todos”.

“De acá al final hay ocho partidos y hay que sacar la mayor cantidad de punto, aunque sabemos que hay que trabajar en cuestiones como la definición, ya que las situaciones las estamos generando”, agregó.

Sin embargo, Caruso se refirió de “alguna” manera al torneo Clausura y reconoció que “buscaran estar fortalecidos para hacer un buen papel”

“Hay chicos jóvenes, con gran futuro, por eso buscaremos hacer un buen papel de cara a lo que viene”, fianlizó.

Fuente: Telám

“Tuve que ver como mi mujer pasaba por debajo del auto y a mi bebé rodando por el asfalto”

Un conductor enfurecido atropelló a una mujer, mató a un bebé y escapó. El episodio sucedió en la avenida Costanera de Posadas, el domingo, cuando Isidro Orlando Aguirre (29) chocó con su Ford Falcon al Fiat Uno conducido por Leandro Castillo (33) quien estaba acompañado por su esposa, Carolina Ifran Menoyo (31), y su hijo, Tiziano Castillo de 40 días. Leandro conversó con Canal 26 y dio un duro testimonio acerca de los sucedido.

Audio
Leandro Castillo.

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar – Reducir tipografía

Leandro Castillo, visiblemente conmovido, habló con Canal 26 y dio detalles del trágico suceso.

¿Cómo sucedieron los hechos?

Él estaba parado y sale de repente sin mirar y nos choca bastante fuerte del lado de mi esposa que le iba dando el pecho al nene. Ahí se da a la fuga y yo lo sigo y le pongo el auto adelante para que no se vaya, porque eso no fue un accidente. Cundo le puse el auto adelante, el me choca de atrás, paro y nos bajamos increpando al tipo, no estabamos tranquilos porque no entendíamos como iba a hacer una cosa así. Cuando se baja me doy cuenta que estaba alcoholizado por el olor que tenía, la manera de hablar y las manchas de vino tinto que tenía en la ropa. Entonces le pregunté si había tomado y me dijo que si, pero que estaba todo bien. Ahí quedé indignadisimo y mi esposa también estaba totalmente sacada y le empezamos a decir de todo. Mi esposa es abogada, estaba todo el tiempo con mi bebé en brazos y lo amenazó.

¿No había allí ningún policía cerca como para detenerlo?

No había. Fue todo tan rápido que no vi, pero pedí a la gente que estaba allí que llame a la policía. El tipo se enfureció cuando vio que yo lo estaba grabando porque necesitaba pruebas que demostraran que el tipo estaba borracho y la patente del auto. Ahí agarró se subió al su auto, y yo al mío para perseguirlo y evitar que se volviera a escapar. Mi esposa lo único que atinó a hacer es a ponerse delante de su auto con el nene en brazos pero no pensó que iba a arrancar. Entonces el tipo puso primera a fondo y se la llevó puesta.

¿Ella estaba con el bebé y el no dudó en arrancar?

Exactamente puso primera y arrancó. Ella fue arrastrada unos cuantos metros, y aguantó arriba del capot, hasta que no aguantó más y cayó. Pasó por abajo del Falcón y a mi bebé rodando por el asfalto. Este hijo de puta estaba con su familia en el auto, esposa y dos nenitos. Fue una locura, no sabía que hacer, una desesperación tremenda.Tuve que levantar a mi esposa en un mar de sangre. Eramos plenamente felices y de un segundo a otro nos mató para siempre.

¿Despúes de esto se dio a la fuga?

Si huyó. Esto ocurrió a las 22,30 del domingo y fue detenido como a las 2 de la mañana del lunes. Es un tipo de 29 años, chofer de una empresa de colectivos y nos arruinó la vida para siempre.

¿Cómo está Carolina?

En terapia, en un estado favorable, pero con fractura de pelvis. Seguro que en algunas semanas va a ser operada, pero lo que más me preocupa es el estado de ánimo de ella. Ayer tuve que decidir si quedarme en esa fria terapia o ir a enterrar a mi hijo. Tiziano tenía 1 mes y medio, era nuestro pirmer hijo, y totalmente feliz.
Fuente: 26noticias

Sólo con el DNI se puede abrir una cuenta bancaria

Las personas que no posean una caja de ahorro tienen la oportunidad, desde ayer, de solicitar una, sin costo, en cualquier entidad crediticia. En Tucumán, según banqueros consultados por LA GACETA, se realizaron pocas consultas sobre el tema. Una guía para saber cómo y quién puede realizar el trámite.

Fotos ver Imágenes del día Cargando, aguarde un momento…
ampliar | BANCARIZADOS. Se podrá extraer y depositar dinero en los cajeros. LA GACETA / ARCHIVO
1- Cualquier argentino que no tenga ya una caja de ahorro y mayor de 21 años podrá solicitar una, de forma gratuita, en cualquier entidad.

2- El interesado en sacar la cuenta gratuita universal debe presentarse en el banco que elija sólo con el DNI. No se debe pagar absolutamente nada.

3- La cuenta tendrá asociada una tarjeta de débito, que servirá para comprar en comercios y acceder al beneficio de devolución del IVA.

4- Las operaciones que realice en el cajero automático serán gratuitas, sin comisiones a pagar a la entidad financiera elegida.

5- No se podrá depositar más de $ 10.000 por mes en esa cuenta, ni en efectivo, ni en cheques ni realizar transacciones por encima de ese monto.

6- Para pagar en un comercio con la tarjeta de débito, la compra no podrá superar los $ 1.000 y el negocio no debe ser monotributista.

7- El Banco Central lanzó esta cuenta universal gratuita ante la ola de inseguridad que hizo foco en los robos a la salida de bancos o de cajeros automáticos. La intención es que haya más gente bancarizada y que se use menos el efectivo.

8- Se podrá abrir sólo una cuenta de este tipo por persona. El sistema invalidará el trámite cuando se detecte otra cuenta al mismo nombre.

9- Los extranjeros que acrediten más de un año de residencia en el país y presenten su DNI de origen podrán solicitar una cuenta gratuita.

10- Quienes posean una cuenta para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, podrán además ser titulares de una cuenta gratuita.

11- En esta caja de ahorro, no está permitido realizar giros en descubierto ni efectuar ninguna clase de sobregiro. No se puede tener saldo deudor.

12- La cuenta podrá ser cerrada por el cliente cuando quiera (sólo debe ir al banco y pedirlo) o por el banco, si durante un año no es utilizada.

13- Si a la cuenta gratuita se asocia otro producto, como una tarjeta de crédito, el cliente deberá pagar cargos adicionales por ese concepto.

Fuente: lagaceta.com.ar

La «Hiena» Barrios será juzgado por homicidio con dolo eventual y podría ser condenado a 25 años

El boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios será juzgado por homicidio con dolo eventual y podría recibir una pena de hasta 25 años de prisión, según resolvió la fiscal al cerrar la instrucción de la causa en la que está acusado de atropellar y matar a una embarazada en Mar del Plata.

Fuentes judiciales informaron que la fiscal María Teresa Martínez Ruiz resolvió recaratular la causa y mandar a Barrios a juicio por un delito más grave, ya que hasta ahora estaba acusado por homicidio culposo, es decir, accidental, de Yamila González, durante el verano pasado.

Por tal motivo, agregaron las fuentes, citará a Barrios para ampliar su indagatoria en el marco de la causa.

Por su parte, el defensor del boxeador, José Vera, dijo a Télam que la Cámara de Mar del Plata ya había definido la imputación de Barrios por homicidio culposo y en base a ello lo excarceló, por lo que puso en duda que pueda prosperar la acusación fiscal por el delito más grave.

Los voceros judiciales explicaron que el cambio de acusación no afecta la actual situación de libertad de la que goza Barrios, quien solo irá preso si en un juicio oral es hallado culpable de homicidio con dolo eventual y esa sentencia quede firme.

El hecho ocurrió el 24 de enero pasado, en el cruce de la avenida Independencia y la calle Ayacucho, en el barrio marplatense de La Perla.

Yamila, de 20 años y embarazada de seis meses, murió al ser atropellada por un auto que previamente fue embestido por la camioneta de Barrios, cuando cruzaban la calle con su madre, que quedó herida.

Barrios, quien conducía una camioneta BMW, escapó de la escena del hecho, tuvo otros choques a unas cuadras y a seis horas del episodio se entregó a la policía y quedó detenido.

El 5 de febrero, mediante un fallo de la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías de Mar del Plata, «La Hiena» fue excarcelado bajo palabra y abandonó el penal de Batán tras 12 días de detención.

Fuente: 26Noticias

Obama no descarta reforma migratoria integral

WASHINGTON (AP) – El presidente Barack Obama dijo el martes que planea conversar tras los próximos comicios con legisladores republicanos para determinar si su rechazo a una reforma migratoria integral sólo es una estrategia de campaña.
«Conversaré con activistas, legisladores del comité hispano y francamente, quiero hablar con republicanos porque aún no sé si su negativa a trabajar en la reforma tiene que ver con la política electoral o si es su posición genuina», señaló el mandatario durante una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Blanca a periodistas de medios en español.

«Puede ser que tras las elecciones algunas personas que estaban preocupadas por posibles críticas de la derecha durante las primarias o las elecciones, se digan a sí mismas que (la reforma migratoria) es lo correcto», agregó. «Es importante no anticipar que no podemos obtener la reforma migratoria».

Al responder a una pregunta sobre si consideraría reformar aspectos separados del tema migratorio ante la imposibilidad de lograrlo hasta el momento, Obama dijo que «no soy alguien que vaya a desistir de un enfoque más amplio, porque no es una situación saludable tener a personas viviendo en las sombras», refiriéndose a los 11 millones de inmigrantes indocumentados residentes en Estados Unidos.

El mandatario también negó tener la potestad de ordenar la suspensión de las deportaciones, tal como le han pedido reiteradamente varias organizaciones pro inmigrantes debido al impacto que representan para muchas familias hispanas.

«Parece existir la idea de que de alguna manera mi gobierno puede, unilateralmente y sin cambiar la ley, suspender las deportaciones. No puedo, debido a mis preferencias, simplemente escoger no cumplir la ley. Esa no es una opción. Por eso mi meta es cambiar la ley», indicó.

Obama prometió durante su campaña electoral que reformaría las leyes migratorias durante su primer año de gobierno, pero la propuesta ni siquiera fue sometida a votación al no contar con los sufragios necesarios en el Senado. Los republicanos podrían convertirse en la mayoría de la Cámara de Representantes tras las elecciones de medio período presidencial a efectuarse el 2 de noviembre.

Para el DT de Brasil, Ronaldinho estaría para jugar ante Argentina

El entrenador del seleccionado brasileño de fútbol, Mario Menezes, dijo que el mediocampista del Milan “seguramente juegue el 17 de noviembre contra Argentina en Doha”.

“Existe la necesidad de convocarlo y pienso que “Ronnie” está en condiciones de hacerlo y creo que merece la confianza”, indicó el DT según indica al diario italiano Corriere dello Sport.

“A Ronnie lo encontré muy bien, motivado y en forma desde todo punto de vista”, agregó.

Brasil tiene en el mediocampo a Alexandre Pato y Robinho, ambos jugadores del Milàn, y ahora con el visto bueno del DT, se sumará el tercer futbolista del “rossonero”, con Ronaldinho, quien no estuvo en el último Mundial de Sudáfrica 2010.

Ronaldinho regresará al “scratch”, luego de haber estado por última vez en abril del año 2009, cuando jugó ante Perú por las Eliminatorias Sudáfrica 2010, mientras que ante Argentina su último partido fue en la final de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en la que cayeron por 3 a 0.

Fuente: Telám

Independiente está quedando fuera

El equipo de Avellaneda vence a Defensor Sporting 3 a 2 pero no le alcanza. Le tiraron un piedrazo al arquero uruguayo y el segundo tiempo tardó varios minutos en iniciarse.

Firmaciones:
Independiente: Hilario Navarro; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio y Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Hernán Fredes y Lucas Mareque; Patricio Rodríguez; Facundo Parra y Andrés Silvera. DT: Antonio Mohamed.

Defensor Sporting: Martín Silva; Damián Suárez, Mario Risso, Walter Ibáñez y Sebastián Ariosa; Eduardo Aranda, Sebastián Suárez, Miguel Amado y Diego De Souza; Ignacio Risso y Rodrigo Mora. DT: Pablo Repetto.

Cancha: Independiente.

Arbitro: Wilson Seneme (Brasil).

Hora de inicio: 19.20.

Fuente: 26noticias

Rousseff crece en las encuestas y llegó al 57% de intención de voto

La consulta privada marca un crecimiento de cuatro puntos porcentuales para la aspirante oficialista Serra se estabiliza en 43 por ciento. El balotaje se realizará el domingo 31 de octubre.
La candidata presidencial brasileña Dilma Rousseff, oficialista, se aseguraría el triunfo en el balotaje de fin de mes con un 57 por ciento de votos positivos frente a 43 de su contendiente, José Serra, según una encuesta difundida este martes.

La consulta, elaborada por la encuestadora Vox Populi, marca un crecimiento de cuatro puntos porcentuales para la aspirante oficialista respecto de anteriores mediciones, que la daban triunfadora pero con 53 por ciento de votos positivos.

La nueva compulsa indica que Rousseff alcanza el 51 por ciento de intenciones de voto, frente a 39 por ciento de Serra, reflejó Ansa.

Sin embargo, cuando esos datos se consideran en el universo de votos positivos -que es el que se toma para la segunda vuelta del 31 de octubre- la candidata del oficialista PT sube a 57 por ciento, y el tucano se estabiliza en 43 por ciento.

Fuente: 26noticias

«Hay que tenerle miedo a los gobiernos débiles”, dijo Cristina

Además, la Presidenta señaló que a los que se le debe temer es “a los gobiernos que defienden el interés de todos los argentinos que es lo que venimos haciendo nosotros».
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que «hay que tenerles miedo a los gobiernos débiles, a los que agachan la cabeza frente a los intereses monopólicos» y sostuvo que «a los que no hay que tenerles miedo es a los gobiernos que defienden el interés de todos los argentinos que es lo que venimos haciendo nosotros».

“A mí nunca me van ver decidiendo en contra de los argentinos, en contra del país, porque con errores y aciertos y tal vez sin ser del todo simpática mi compromiso es el de la defensa de todos los argentinos», subrayó.

En ese marco la jefa del Estado sostuvo que «venir a una fábrica en funcionamiento siempre es una alegría muy grande mucho mas luego de haber pasado lo que pasamos los argentinos en los años 2000 y 2001 cuando las fábricas estaban cerradas y no había trabajo».

Destacó también que «esto refuerza mis convicciones de seguir profundizando este modelo de producción con valor agregado y exportación» y señaló que «seguiremos con esta políticas activas de ayuda a las empresas con financiamiento del Banco Nación».

«Es a partir de este modelo que hoy las fábricas que antes debían parar 15 o 20 días porque no tenían nada que hacer, ahora deben parar incluso porque a veces les falta un poco de energía según me decían los empresarios y es preferible esto de hoy a lo de antes» dijo Cristina.

Explicó que «lo importante es advertir que hay que cuidar este modelo virtuoso, que nos ha permitido desendeudarnos con los organismos multilaterales y así y todo lograr un nivel de reservas que están hoy en los 51.100 millones de dólares en el Banco Central».

Cristina agregó que «tenemos que dejar de pensar en esa Argentina chiquitita donde me salvo yo y el otro no me importa porque después al que cree que salvó también le va mal».

«Nos pone contentos que les vaya bien a los empresarios, que ganen mucha plata como le está pasando al sector agrícola y ganadero que hoy, como me decía una amiga, no solo la juntan a la plata, sino que la pesan» subrayó.

La presidenta recordó que «en el 1 a 1 los campos estaban a remate, no se exportaba, y el 25 por ciento de los argentinos estaban sin trabajo» e instó a «ser inteligentes y pensar en el interés de todos y hacer negocios que sean beneficiosos para las dos partes».

Agregó que «no me voy a cansar de explicar este modelo que no es virtuoso por el viento de cola sino que es otra cosa, porque en 2008 no había ningún viento de cola y seguimos adelante con estas políticas activas de producción y valor agregado y exportación, esos son los pilares de este modelo».

En otro orden la presidenta pidió que «comencemos a entender como funciona la cabeza de cada uno y para quien dirige el país es necesario ponerse en el lugar de cada uno, pero también es cierto que para quien dirige el país la decisión es siempre la defensa del interés de todos»

«Aunque a veces no gusten las decisiones que tomamos lo hacemos en el entendimiento de mantener un país equilibrado y equitativo y ahí están las políticas de Asignación Universal por Hijo, las convenciones colectivas de trabajo y otras políticas inclusivas que hemos puesto en marcha desde el estado», concluyó.

Fuente: 26noticias

Rossi castigó a Binner y anunció su precandidatura

El hombre mas fuerte del kirchnerismo en la Cámara de Diputados de la Nación, visitó su provincia y le pegó con dureza al gobernador opositor Hermes Binner: “Y los cambios, ¿dónde están?” se preguntó irónico el legislador. Además hizo pública sus ganas de estar en la gobernación de la provincia.
El rival mas duro que en la actualidad tiene el gobernador de Santa Fe, es el jefe de bloque de la Cámara baja de la Nación, Agustín Rossi organizó un acto en Santa Fe y atacó con munición gruesa al mandatario santafesino.

«Basta de comentaristas de la realidad en Santa Fe», pidió Rossi en otro tramo de su discurso. «El cambio va a llegar cuando lleguen a la Casa Gris dirigentes dispuestos a que la política modifique el status quo, reemplazando a los que piensan que el status quo tiene que conducir a la política», completó.

En ese sentido, el titular de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados de la Nación recordó que «(el gobernador Hermes) Binner ganó las elecciones hablando de provincia y ciudad para el mismo lado. Nosotros queremos Nación y provincia para el mismo lado. Con Néstor y Cristina en la Rosada y uno de nosotros en la Casa Gris».

Rossi explicó: «Somos el único espacio político en la provincia que tiene las convicciones, las ideas y las personas para generar, de una vez por todas, el cambio que se viene prometiendo desde hace años y nunca se realiza».

«Y los cambios, ¿dónde están?», se preguntó el legislador. «Años de gobernadores que ante preguntas sobre determinados problemas decían «es difícil resolverlos». Y ahora tenemos gobernantes que se dedican a comentar los problemas en lugar de resolverlos. ¿Para qué están los gobernantes sino para resolver problemas?», agregó.

Del acto participaron, entre otros, los sindicatos de Luz y Fuerza, Municipales, Judiciales, Smata, Correo, Canillitas, Sadop, empleados de la Afip, Atsa, Sindicato de la Carne, Unión Ferroviaria, Gráficos, empleados de la Ansés, Confiteros, Músicos, Peluqueros, Remiseros y Trabajadores de Cajas Particulares.

Por su parte, el titular de Luz y Fuerza Rosario, Alfredo Romero, sostuvo durante el acto que «los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner nos permitieron recuperar la dignidad de los trabajadores, y queremos que este modelo se haga realidad en Santa Fe».

Fuente: www.agenciacna.com