Identificación del censista: el operativo contará con 650.000 censistas, en su mayoría docentes, quienes tendrán una credencial que los identifica. Según aseguraron desde el Indec , la tarjeta identificatoria es inviolable. Además, sólo será dada a publicidad 48 horas antes del día en que se lleve a cabo el censo. Las personas deberán solicitar la credencial al censista, así como su documento personal.
-Atención al censista: no es necesario que el censista ingrese en la vivienda. Por ejemplo, se lo puede atender a través de la reja la casa particular (como lo ilustra la foto de la nota).
-Datos que se solicitarán: el cuestionario es totalmente anónimo. No se pregunta el apellido de las personas, ni se pide ningún tipo de documentación, ni personal ni de la vivienda.
-Datos que no se solicitarán: el censo no consultará sobre bienes como automóviles. Lo que sí se preguntará es sobre la posesión de computadoras y si la gente sabe manejarlas, como parte de la capacitación de la población.
-El rol de los encargados: el Indec acordó la colaboración de los encargados de edificio para el trabajo del censista dentro de los edificios facilitando el contacto de este con los habitantes de los departamentos o poniendo una mesa de trabajo en el palier a los efectos de que las personas sean censadas allí.
-Operativo de seguridad: habrá en todo el país un operativo de seguridad ofrecido por las fuerzas de seguridad y armadas, similar a los desarrollados en los actos eleccionarios nacionales para garantizar el normal desarrollo del operativo censal.
-Consultas telefónicas: el Indec habilitará un número telefónico para que se pueda evacuar dudas relacionadas al censo.
Fuente: Indec y Suterh