México acatará sentencias de CIDH del abuso de militares a indígenas

MÉXICO, D.F., octubre 19 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación informó que el Estado mexicano dará cumplimiento con las sentencias que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú.
En un comunicado, la dependencia informó que dichas sentencias fueron notificadas al Estado mexicano apenas el 1 de octubre, y expresó su intención por dar pleno cumplimiento.

Desde 2002, el Estado se ha negado a reconocer que las dos mujeres fueron abusadas sexualmente por elementos del Ejército mexicano en el municipio de Ayutla, Guerrero, en 2002, por lo que la CIDH emitió sentencias que especifican que el país debe aceptar este abuso.

Subrayó que en el caso existieron graves deficiencias en la atención a las víctimas y falta de una investigación eficaz.

La Segob informó que hoy se realizó un encuentro con Fernández Ortega y Rosendo Cantú, y sus representantes, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan AC» y la Organización del Pueblo Indígena Me′phaa (OPIM).

Por el Centro acudió el antropólogo Abel Barrera, en tanto que Obtilia Eugenio Manuel asistió por la segunda, además del subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la dependencia, Jesús Zamora.

También estuvo personal de dichas organizaciones sociales y de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB, encabezada por su titular, Omeheira López Reyna.

Acordaron que la primera semana de noviembre se convocará a representantes de los tres Poderes de la Unión para la instalación formal de un grupo de trabajo para el cumplimiento de las sentencias, con el objetivo de involucrar a autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales de los tres niveles de gobierno.

Luego se delimitarán los ejes temáticos relacionados con la implementación de los resolutivos de la CIDH.

En este encuentro, los peticionarios expusieron sus reclamos y la manifestaron la necesidad de que el Estado mexicano dé cumplimiento oportuno a las determinaciones del Tribunal Interamericano.

Los funcionarios federales plantearon un esquema para el cumplimiento de las sentencias, en el que se enfatizó la labor de la Segob como instancia coordinadora de los esfuerzos gubernamentales para la atención de las resoluciones de los Órganos Internacionales en materia de derechos humanos.

Además, se acordó que los trabajos para la atención de los asuntos señalados serán coordinados directamente por el subsecretario Jesús Zamora.

Con esto, aseguró la dependencia, se refuerza el compromiso político de la Secretaría de Gobernación para dar cumplimiento con las obligaciones del Estado mexicano derivadas de los Organismos Interamericanos en materia de Derechos Humanos.