Analizan pedir más requisitos para los españoles que visiten la Argentina

Desde el consulado en Madrid, indicaron a lanacion.com que se evalúa aplicar la «reciprocidad de invitación» para los turistas ibéricos que lleguen al país; consejos a la hora de viajar.
En menos de una semana dos argentinas, una profesora de historia -becada por el Ministerio de Educación- y una mucama del Sanatorio de Niños de Rosario -que planeaba asistir al nacimiento de su nieto-, fueron demoradas en Barajas y obligadas a regresar al país por decisión de las autoridades españolas.

Sus historias personales y los motivos de sus visitas al Viejo Continente son diferentes, pero su salto a los medios instaló otra vez la preocupación por la asiduidad que registran, sobre todo en el último año, las inadmisiones de ciudadanos argentinos en los puestos de fronteras, principalmente en Madrid, concebida como la puerta de entrada por excelencia a Europa.

Al evaluar las denuncias por maltratos a los argentinos en el aeropuerto español, voceros del consulado argentino en Madrid admitieron a lanacion.com que se está trabajando para resolver el problema de fondo. De persistir esta situación, entre otras cuestiones, se analiza «aplicar la reciprocidad de invitación, que no deja de ser una visa encubierta, para los turistas españoles que ingresan al país».

En ese caso, si bien no ofrecieron precisiones, se incrementarían los requisitos solicitados a los ciudadanos españoles que arriben a la Argentina.

En tanto, las mismas autoridades españolas estarían revisando los requisitos de la carta oficial de invitación que deben presentar los turistas argentinos.

«No vamos a hacer más declaraciones hasta tanto no estén avanzadas las negociaciones», advirtieron.

Encuesta: ¿Estaría de acuerdo con que pidan más requisitos a los españoles que visiten la Argentina?


No
No sabe
Votar Ver resultados
Frente a la sucesión de casos de argentinos que se convirtieron en víctimas de esta situación, las fuentes consultadas aseguraron a este medio que «velan permanentemente para que no haya un trato discriminatorio en otros países», aunque reconocieron, también, que la legislación española marca límites que no pueden desoír.

«La gente protesta, pero muchas veces no cumple con todos los requisitos. Esto no debe ser tomado como un delito, sino como una infracción administrativa por la cual la persona regresa a la Argentina, y puede entrar nuevamente a Madrid a la semana, con los papeles en regla», subrayaron.

De acuerdo con estimaciones de la sede diplomática, la cifra de argentinos con problemas para ingresar se ubica en un promedio de 80 por mes frente a los 150.000 que viajan al año. Lo que ocurre, según explicaron, es que esa porción de turistas no logra superar los trámites en migraciones precisamente por no cumplir con las condiciones fijadas por España, que incluyen: contar con un pasaporte válido con antigüedad de seis meses; acreditar recursos económicos (entre 63 y 65 euros por cada día de estadía y por persona); presentar una carta de invitación oficial o la reserva de hotel (confirmada mediante pago por el total de la estadía); y disponer de un seguro médico internacional (que cubra hasta 30.000 euros) y de un pasaje aéreo de ida y vuelta (con retorno acotado al período de permanencia con un máximo de 90 días).

Por este motivo, hicieron hincapié en la importancia de que los ciudadanos puedan «aportar pruebas» al arribar a Barajas y «mostrar buenas intenciones». «Tratamos de ayudar a que demuestren que son verdaderos turistas y que no vienen a quedarse, pero tampoco podemos ir en contra de los criterios establecidos por las autoridades», reconocieron.

Los controles en Madrid comenzaron a endurecerse progresivamente a partir de 2007. Hoy, según comentaron, la rigurosidad en los procedimientos, que son aleatorios, es aun mayor: «La crisis económica bajó las líneas para evitar que la gente ingrese y reemplace a los comunitarios. Es una situación global que hay que analizar, pero lo cierto es que España tiene más de cuatro millones de desocupados en este momento».

Preocupación. Ayer, el vicecanciller Alberto D´Alotto trasmitió en una reunión a su par español Juan Pablo de Laiglesia, la «preocupación» del Gobierno acerca de un problema que se ha incrementado año a año. El mismo reclamo había realizado tiempo atrás durante un encuentro que mantuvieron en la ciudad de Nueva York.

D´Alotto y De Laiglesia acordaron la realización de un encuentro «a la brevedad» entre funcionarios de ambos países para «atender y encaminar» procedimientos a fin de evitar que se repitan estas situaciones a futuro.

«Manifestamos nuestro deseo de que en la aplicación de la ley española a los casos argentinos que ingresan se tenga la mayor flexibilidad posible por las grandes dificultades y problemas que le generan a las personas rechazadas», añadió el vicecanciller argentino.

A su vez, De Laiglesia sostuvo que el gobierno español tiene todo el interés en «poner lo que haga falta para que la aplicación de la ley no produzca una cosa que no se espera».

Iguales medidas

En consonancia con lo expresado por los voceros del consulado a lanacion.com, el diputado nacional de la Coalición Cívica Carlos Comi señaló que, junto a otros legisladores, está llevando a cabo gestiones en la Cancillería con el objetivo de que se instrumenten medidas iguales a las de «los países serios de América latina», que han adoptado «una política de reciprocidad».

«Cuando empezó a pasar esto, Brasil, pidió los mismos requisitos a los españoles y el tema se solucionó. Lo mismo ocurrió cuando los norteamericanos endurecieron las medidas de ingreso», remarcó el diputado.

«Si nos piden carta de recomendación, hay que pedir lo mismo. Hagamos que diez españoles vuelvan a Madrid y la cosa va a cambiar. Hay un maltrato permanente a los argentinos», enfatizó.

Fuete: lanacion