Boudou llega a Seúl para participar de la reunión del G-20

El ministro de Economía se reunirá en Corea del Sur con sus pares del Grupo de los 20 en busca de impulsar un mayor control para los movimientos financieros y una menor preponderancia de las calificadoras de riesgo, a la hora de tomar decisiones
Según la agenda oficial, el titular del Palacio de Hacienda arribará a las 11 a Gyeongiu y a las 15 participará de la recepción oficial ofrecida para los representantes de Finanzas del Grupo.

A las 15.30 será la primera sesión formal y a las 19 se llevará a cabo la cena oficial.

El sábado participará de la segunda sesión donde se tratará la reforma de instituciones multilaterales y por la tarde del seminario en el que se discutirán regulaciones financieras.

El encuentro es preparatorio de la cumbre de presidentes que se realizará el 20 de noviembre en la misma ciudad.

Además del tema específico de la reunión, Boudou continuará explorando la posibilidad de que el G20 acepte sustituir al FMI en el monitoreo de la economía argentina.

Las reuniones de equipos técnicos que tuvieron lugar durante esta semana centraron el análisis en los efectos que están generando en la economía mundial las devaluaciones ejecutadas por varios países como método para sostener su competitividad.

En una de las primeras definiciones se rechazó un pedido de los Estados Unidos para fijar metas devaluatorias, y de balances de cuenta corriente, publicó el diario La Nación.

Merval sigue en máximos históricos

La Bolsa porteña experimenta una suba marginal en el arranque aunque la debilidad de los mercados externos podría hacer revertir la tendencia. Los bonos operan mixtos.
El Merval gana 0,20% en el arranque, hasta situarse en las 2826,19 unidades, mientras los títulos públicos experimentan rendimientos mixtos.

La Bolsa porteña es animada por Edenor y Pampa Energía, que suben 1,10% y 0,98%, respectivamente.

La Bolsa porteña abrió con ligeras alzas y alcanzó nuevos máximos históricos, aunque la debilidad de los mercados externos podrían generar tomas de ganancias durante la jornada.

También operan con signo positivo las acciones de: Tenaris (0,24%); Aluar (0,47%); Patagonia (0,21%); Francés (0,34%); y Telecom Argentina (0,56%).

El total negociado en acciones asciende a $ 2.664.942, con un balance de 16 papeles en alza, 11 en baja y 9 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el AM11 resta 0,12%, el PR13 cede 0,28% y el Boden 2015 avanza 0,69%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) cede 0,10%, el TVPP (en pesos) gana 0,50%, y el TVPY (regido por la ley extranjera) salta 2,04%.

Fuente: cronista.com

SILEONI , DEROTIER DE COBACHO Y DÍAZ PÉREZ EN EL CIERRE DE LA SEGUNDA JORNADA “JÓVENES Y NOCTURNIDAD”

El ministro de Educación de la Nación, Lic. Alberto Sileoni, la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Sara Derotier de Cobacho y el intendente Dr. Darío Díaz Pérez, formaron parte del panel que cerró las actividades que se realizaron en la UNLa con el objetivo de que los adolescentes debatieran acerca del cumplimiento de sus derechos y obligaciones durante los fines de semana por la noche. El encuentro fue organizado por la Asociación Martín Casttellucci y contó con la colaboración del M unicipio.

El intendente, Dr. Darío Díaz Pérez, fue uno de los oradores en el acto de cierre de la jornada denominada Jóvenes y Nocturnidad en la cual, alumnos de varias escuelas públicas del distrito intercambiaron miradas acerca de la realidad que viven al concurrir a los boliches bailables. La actividad fue impulsada por la Asociación Martín Castellucci y, entre otros organismos, contó con la colaboración del Municipio y la Universidad Nacional de Lanús.

Al respecto, el jefe comunal expresó a Oscar Casttelluci, el padre del adolescente fallecido hace cuatro años atrás a causa de los golpes que le propinara un miembro de seguridad del ex boliche La Casona. “ Te felicito porque pudiste poner en práctica lo que muchas veces, desde el Estado intentamos y no logramos. La única forma de sacar a la luz a este tema es escuchando a los jóvenes y logrando su activa participación”.

Por su parte, Casttelucci agradeció el apoyo recibido para la realización de la actividad, y al tiempo dijo: “ Debemos construir una sociedad mejor con las cosas que tenemos en común porque si nos seguimos centrando en las diferencias les hacemos el juego a los conservadores” , analizó tras remarcar que el encuentro se llevó a cabo “ el mismo día en que hubiera sido el cumpleaños de Martín” .

En cuanto a las cuestiones resaltadas por Sileoni y Cobacho, el ministro sintetizó los valores y ejes fundamentales que desarrolla el área a su cargo, en tanto que, la funcionaria provincial profundizó acerca de la necesidad de “ construir un país sin violencia” .

En el previo debate que se llevó a cabo en el Aula Magna Bicentenario de la Universidad Nacional de Lanús, los adolescentes consensuaron conclusiones generales que serán tenidas en cuenta por los gobiernos provincial y nacional para mejorar la normativa vigente en relación a los riesgos de la nocturnidad.

Estuvieron presentes además, la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Fernando Cano, el presidente del Consejo Escolar de Lanús, Roberto Crovella, la Inspectora de la Región II, Ana María Casadamón, el delegado bonaerense del INADI, Dr. Pablo Roma, el secretario General de SUTCAPRA, Leandro Nazarre, autoridades y docentes de la UNLa, entre otros.

La jornada contó con la colaboración de la Dirección Nacional de la Juventud (DINAJU), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, las municipalidades de Almirante Brown y Lomas de Zamora, el Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia (SUTCAPRA), la Coordinadora de
Estudiantes Secundarios (COES) de Lanús y la Dirección de Derechos Humanos de la Comunal local.

Informe Nº 475
20/10/10

Del discurso K a la patria patotera

Si algo le faltaba al gobierno kirchnerista frente al contexto de inseguridad y auge delictivo que golpea a la sociedad, era el recrudecimiento de la violencia política, que anteayer en Barracas se cobró la vida de un militante sindical y dejó a tres personas heridas de bala,,,,
Aunque no haya el más mínimo indicio para acusar al gobierno nacional por este episodio bañado de sangre, al margen de la ineficacia policial para prevenirlo, el discurso permanentemente cargado de hostilidad del matrimonio presidencial y de algunos de sus más celosos defensores públicos, como Hugo Moyano, terminó exponiendo al oficialismo a los cuestionamientos de muchos.

La violencia política es otra faceta de uno de los grandes problemas que acosan a los Kirchner: la inseguridad. Este fenómeno no sólo abarca los habituales asaltos a mano armada que sufre cualquier vecino, sino también los innumerables actos de prepotencia que hacen que el espacio público deje de ser público.

El gobierno kirchnerista incentivó buena parte de la espiral de violencia política que hoy se muestra incapaz de controlar.

El piqueterismo social, iniciado en los últimos años del menemismo y vastamente extendido tras la crisis de 2001, con Luis D´Elía como uno de sus estandartes, fue sucedido por el piqueterismo sindical, que tuvo como abanderado a Hugo Moyano. Ambos padres de esa criatura, D´Elía y Moyano, terminaron en brazos de Néstor Kirchner, para quien la gobernabilidad es sinónimo de control de la calle.

Durante años, las autoridades nacionales, con el pretexto de que no podía criminalizarse la protesta social, consintieron que distintos grupos se apoderaran de la vía pública y hasta utilizaron a algunos de esos sectores con fines políticos. Dejaron que la violencia y la extorsión se generalizaran como mecanismos para conseguir beneficios sectoriales o personales, aunque la sociedad quedara como rehén. La ocupación del espacio público como método extorsivo garantizaba visibilidad y eficacia.

De la mano de esta concepción vinieron escraches, bloqueos de plantas industriales, con el clan Moyano a la cabeza, y zonas liberadas con la excusa de que la protesta social no podía ser penalizada. Y esa cultura no hizo más que retroalimentarse con la agresividad discursiva de los Kirchner, incluidas las referencias de la Presidenta a la lucha de clases y a su idea del conflicto como vía para el progreso social.

Probablemente el Gobierno no haya hecho nada para provocar la muerte del joven Mariano Ferreyra. Pero en siete años tampoco hizo nada para desalentar la cultura patotera que desató la tragedia.

Fuente: lanacion

Otra salidera, en el mismo banco, con la misma cajera…

Juan Carlos Idaberry fue asaltado por motochorros cuando llegaba a su casa en Castelar, provincia de Buenos Aires. Retiró US$16.000 de una sucursal bancaria del Santander Río de Ituzaingó y fue abordado por los delincuentes. A este hombre, ya le habían robado $7.000 en un episodio muy similar hace sólo 2 meses.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un jubilado de 64 años sufrió en las últimas horas una salidera bancaria. Le robaron US$16.000 cuando había terminado de realizar una operación bancaria de la misma sucursal en la que lo habían asaltado 3 meses atrás, tras ser atendido por la misma cajera.

Juan Carlos Idaberry explicó que fue sorprendido por motochorros cuando llegaba a su casa de Castelar, luego de haber dado algunas vueltas en su camioneta como para asegurarse de que nadie lo había seguido.

El hecho ocurrió ayer al mediodía frente a un chalet ubicado en Los Indios al 2400, en una zona residencial recostada sobre el Acceso Oeste. De la misma sucursal a Idaberry le habían robado $7.000, según informó el canal de noticias ‘TN’.

El jubilado había ido ayer a retirar de la sucursal del Santander Río de Ituzaingó un dinero que le habían dado como premio tras su retiro de la empresa Edenor. El hombre es cliente desde hace años de ese banco, emplazado en la avenida Santa Rosa al 1500 de Ituzaingó, a diez cuadras de su casa.

«Llegué al banco directamente, sin avisar. Y le dije a la cajera que venía a sacar el dinero. Me preguntó si lo quería hacer por ventanilla o por la puerta. El dinero me lo dio la misma cajera que me había atendido en ventanilla, en un pasillo que, según estimo, será de acceso hacia la zona de las cajas”, contó la víctima al canal ‘C5N’.

Una vez que guardó la plata empaquetada en uno de los bolsillos de su pantalón, salió a la calle y se subió a su camioneta, una Ford EcoSport y dio «un par de vueltas antes de llegar a casa, por precaución».

Sin embargo, y a pesar de todas las medidas adoptadas, los motochorros igual lo abordaron, le pidieron la plata que recién había sacado del banco y le apuntaron con un arma.

«Cuando estacioné apareció la moto de la nada con dos tipos arriba. Uno de ellos estaba armado, pero para mi que era una réplica de plástico o de fogueo, porque disparó una vez al piso, pero no quedó ninguna marca», reveló.

Los vecinos salieron alertados por el ruido y en ese momento vieron cómo los delincuentes escapaban a bordo de la moto, mientras Idaberry permanecía parado en la vereda.

La víctima contó que dos meses atrás ya le habían robado al salir de la misma entidad financiera. «Es la segunda vez que me roban saliendo de ese banco».

«La primera vez fue hace dos meses. Yo trabajaba como inspector técnico. Toqué timbre en una casa para leer un medidor de luz, aparecieron tres tipos en una moto y me sacaron el dinero que tenía. Se llevaron $7.000», recordó el hombre, que sospecha de haber sido «marcado» dentro de la sucursal.

Idaberry contó que con la plata que le sustrajeron tenía pensado pagar algunas deudas, al tiempo que tras el robo fue nuevamente al banco y las autoridades le respondieron que «confían en sus empleados».

La Policía analizaba las cámaras de seguridad del banco como para tratar de identificar a los delincuentes, mientras que también se revisarían las cintas de un local de comida rápida ubicado justo enfrente de esa sucursal, que no tiene cámaras que den a la calle.

Fuente: Urgente24

Identifican un gen que protege frente al alcoholismo

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos) han descubierto una variante genética que podría proteger frente al alcoholismo. Su estudio se publica en la edición digital de la revista Alcoholism: Clinical and Experimental Research.

La variante, en un gen llamado CYP2E1, está asociada con la respuesta de la persona al alcohol. Para entre el 10 y el 20% de las personas que poseen esta variante, las primeras bebidas les dejan más ebrias que al resto de la población, que alberga una versión diferente del gen.

Estudios previos han mostrado que las personas que reaccionan con fuerza ante el alcohol son menos propensas al alcoholismo en años posteriores de su vida pero se desconocía la base genética de este descubrimiento. El hallazago del papel de CYP2E1 desvela un nuevo mecanismo sobre cómo las personas perciben el alcohol y cómo el alcohol afecta al cerebro.

Según explica Kirk Wilhelmsen, responsable del estudio, «hemos descubierto un gen que protege frente al alcoholismo y, además de ello, tiene un efecto muy fuerte. Pero el alcoholismo es una enfermedad muy compleja y existen muchas razones por las que la gente bebe. Este podría ser sólo uno de los motivos».
Una nueva perspectiva

Los investigadores reunieron a cientos de parejas de hermanos en edad universitaria y con al menos un padre que era alcohólico. Primero proporcionaron a estas personas una mezcla de etanol y soda que era equivalente a tres bebidas. Después les pidieron a intervalos regulares que contestaran una variedad de cuestiones sobre lo que el alcohol les hacía experimentar sobre si se sentían o no borrachos o adormilados.

Después los investigadores realizaron análisis en la región genética que parecía influir en cómo percibían los estudiantes el alcohol. El gen CYP2E1 ha sido del interés de los investigadores sobre alcoholismo debido a que codifica una enzima que metaboliza el alcohol. La mayoría del alcohol del organismo se metabolizada por otra enzima, la alcohol dehidrogenasa, que funciona en el hígado. Pero CYP2E1 no funciona en el hígado sino en el cerebro y lo hace de forma diferente a otras enzimas al generar pequeñas moléculas llamadas radicales libres que pueden ser reactivas y bastante nocivas para estructuras sensibles como las células cerebrales.

«Resulta que una versión específica o alelo de CYP2E1 hace a las personas más sensibles al alcohol y ahora exploramos si es debido a que genera más de estos radicales libres», explica Wilhelmsen. Según apunta el investigador, el descubrimiento es interesante porque apunta a un mecanismo totalmente nuevo sobre cómo percibimos el alcohol cuando bebemos.

«El modelo convencional señala básicamente que el alcohol afecta a cómo los neurotransmisores, las moléculas que se comunican entre las neuronas, realizan su trabajo. Pero nuestros descubrimientos sugieren que esto es incluso más complejo que eso», concluye Wilhelmsen.

En el futuro, los fármacos que inducen CYP2E1 podrían utilizarse para hacer a las personas más sensibles al alcohol antes de que tomen su primera copa, o incluso ayudarles a recuperar la sobriedad cuando han tomado demasiadas. Pero Wilhelmsen piensa que el aspecto más importante es que se pueda cambiar la perspectiva utilizada para estudiar los fundamentos del alcoholismo.

Fuente: 26noticias

Habrá U$S 60.000 para amargar a Newell’s

Eliminar a Newell’s es prácticamente imposible. Pero los dirigentes de San José no piensan lo mismo: pagarán un premio de U$S 60.000 a sus jugadores si esta noche vencen por más de seis goles a los rosarinos y avanzan en la Copa Sudamericana.

Roberto Sensini anunció que a pesar de que tienen media clasificación en el bolsillo presentará al equipo titular. «No queremos llevarnos ninguna sorpresa y por eso presentaremos una formación con cinco volantes de marca. Uno de sus fuertes son los disparos de media distancia y vamos a evitar que los practiquen con normalidad», adelantó.

Los «leprosos» arribaron al mediodía a La Paz y horas antes del encuentro viajarán a la altura de Oruro.

El panorama en el equipo boliviano es llamativo. Aún tienen esperanzas de revertir el 0-6 que sufrieron en Rosario. «Está claro que para hacer un buen partido necesitamos ser potentes en el ataque, no podemos cometer equivocaciones, de manera que estamos trabajando en ese aspecto», comentó el técnico Marco Ferrufino.

Fuente: La Gaceta

Red social: el lado oscuro de Facebook

En el trailer de Red social , la película sobre los tumultuosos orígenes de Facebook, un cursor se mueve a través de un moderno paisaje digital, lleno de “amigos” que pueden serlo o no, y extraños sonrientes. Promete una historia sexy, o bien una sobre un mundo frenéticamente hiperconectado.

Pero la película, escrita por Aaron Sorkin y dirigida por David Fincher, trabaja con conflictos tan antiguos como la Biblia. Es que si bien el filme habla de la actualidad (noticias sobre el crecimiento y los problemas de privacidad de Facebook aparecen a diario), los creadores prefirieron centrarse en temas más clásicos.

“No estamos uniéndonos a la moda -dice Fincher-. Hay algo irónico detrás de esta cuestión sobre la amistad y la necesidad de conexión. El hecho de que todo esto haya pasado en el marco de una historia como la de Facebook es un contexto interesante para el drama”.

Scott Rudin, uno de los productores, asegura que los temas del filme no estarían fuera de lugar en una historia sobre la Antigua Roma. “Es clásica: hombres que quieren matarse entre sí, mujeres crueles, la supervivencia del más fuerte”.

Red social describe como Facebook creó una jerarquía social alternativa, primero en Harvard y después en todo el mundo. Es una lucha entre Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin y Sean Parker, todos fundadores de un sitio de internet que permite que la gente se conecte con viejos y nuevos amigos. Una vez que la empresa comienza a crecer, la pelea por el poder y el dinero pasa de los dormitorios universitarios y las fiestas a los juzgados.

La película se hizo casi a las apuradas. Una propuesta del libro de Ben Mezrich, The Accidental Billionaires , circulaba a comienzos de 2009. Rudin la vio, llamó a Sony y así descubrió que los derechos ya los tenían Dana Brunetti y Mike De Luca. En lugar de batallar, decidieron colaborar. Sorkin leyó cuatro páginas de la propuesta del libro que todavía no estaba terminado, llamó a su agente y terminó de escribir el guión antes que el libro en el que se basa saliera a la venta.

Fincher buscaba un proyecto para dirigir, recibió una primera versión y aceptó dirigir siempre y cuando no tuviera que “esperar nueve versiones del guión”. Dijo: “Hay que hacerla ahora”. La propuesta del libro surgió en junio de 2008 y la película se rodó en octubre de 2009.

Varios jóvenes actores se entusiasmaron en trabajar en el filme y los elegidos fueron Jesse Eisenberg ( Adventureland ) en el rol de Zuckerberg; Andrew Garfield (el próximo Hombre Araña) que interpreta a su traicionado colega Eduardo Saverin; y la estrella musical Justin Timberlake en el rol de Sean Parker, el empresario creador de Napster.

La combinación de Fincher y Sorkin suena extraña. El primero es un autor que crea mundos tan expresivos en los cuales las palabras parecen algo secundario dirigiendo un guión de un hombre que es casi más un dramaturgo que un guionista de cine, uno cuyos diálogos parecen emanar de una Uzi y no requieren demasiado contexto visual.

La colaboración queda en evidencia en la primera escena en la que Zuckerberg discute en un ruidoso bar con la que está a punto de ser su ex novia (Rooney Mara). Bastante inepto socialmente, Mark no nota el creciente número de señales que ella le envía para demostrarle que su estilo ambicioso le repugna. El personaje espera el momento justo y, con unas pocas palabras, lo deja.

Es un Sorkin clásico: ocho páginas de combate verbal entre dos personas inteligentes. ¿Cuál es la parte de Fincher? Filmaron la escena 99 veces. “Es un perfeccionista”, dice Eisenberg. “Meticuloso de verdad”.

Sorkin reconoce que son una extraña pareja. “Intuitivamente no es el matrimonio perfecto -dice-. A David se lo conoce como un director visual y yo escribo sobre personas hablando en habitaciones. Pero David le dio la bienvenida a todo el lenguaje y logró hacerlo visualmente bello y a la vez emocional”.

El reino de Fincher en este caso es Harvard, universidad a la que muestra más como un coliseo que como un campus. El lenguaje, el status social y los clubes de estudio marcan claras diferencias a las que Zuckerberg introduce un nuevo elemento, la tecnología, el gran igualador . “No es irrelevante que Facebook se haya creado en Harvard -dice Sorkin-. La génesis de la idea es la exclusividad, de ser alguien de afuera que quiere pertenecer” Para Rudin es “la historia de un hacker que se transforma en un CEO, y creo que David tiene un entendimiento profundo y un gran instinto sobre quienes son ese tipo de personajes”. Fincher dice que las genuinas revoluciones son siempre miradas de manera condescendiente. “Sé muy bien lo que es tener 21 años y hablar en un cuarto lleno de adultos que te dicen lo simpática que es tu idea y cómo eso te enoja. Un cierto tipo de joven diría: ‘Tiremos las paredes abajo, prendámosle fuego a la sabiduría convencional y probemos el futuro en la ruta”.

A ninguno lo convence el potencial de las redes sociales -”siento que la forma en la que nos comunicábamos antes no estaba mal”, dice Sorkin-, pero les atrapó la escala del fenómeno y su resonancia dramática. Zuckerberg tiene al principio un solo amigo (Saverin) y al crear el motor de interacción social más grande de la historia, lo pierde.

Fincher dice que la película no es contra Zuckerberg, y que su versión de cómo fueron los hechos recibe tanto tiempo de pantalla como las de sus antagonistas.

Y para Rudin, la historia de Facebook que se cuenta no es la de una revolución ni la de un éxito comercial sin precedentes: es una alegoría. “Es una metáfora sobre cosas bastante importantes: ¿Qué es la comunicación? ¿La amistad? ¿Cuál es la naturaleza de la soledad?

Fuente: Clarín

Daniel Vila: «Hace falta una intervención del Estado en el fútbol»

El empresario y presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza llevó a la Cámara de Diputados la denominada nueva «Ley del Fútbol», donde hizo hincapié en la importancia de «democratizar» la actividad. Y citó el caso de Brasil

«Es un proyecto que no tiene banderas políticas, ha sido presentado por un diputado del FPV (el tucumano Gerónimo Vargas Aignasse) y he hablado con gente de todos los partidos y todos coinciden en que hace falta una intervención del Estado en el fútbol». Así presentó en la Cámara de Diputados Daniel Vila la nueva «Ley del Fútbol», un proyecto que tiende a «democratizar» la actividad.

El empresario justificó: «El fútbol es una cuestión social, una cuestión pasional y no puede permanecer ajeno a algunas reglas que debería darle el Estado. La posibilidad de democratizarlo, de que los 3.000 clubes puedan elegir a sus autoridades…», enumeró.

En ese sentido, el presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza instó a «terminar las enormes diferencias que hay en el fútbol argentino». Y aclaró: «Esto no es una ley que va en contra de los clubes de Buenos Aires ni mucho menos, esto es una ley a favor del futbol. Esto es para reordenar el fútbol, para darle viabilidad y transparencia».

Para argumentar la importancia del proyecto, citó el caso de Brasil: «El fútbol genera mucho dinero, es un negocio del mundo, en Brasil ya es considerado una industria: la industria del futbol. El Estado brasileño acaba de destinar 809.000 millones de dólares para financiar el Mundial 2014 y los JJOO 2016. No sólo para construir estadios sino también para erradicar favelas, construir el tren bala, etc».

«Y nosotros –prosiguió- seguimos todavía encerrados en una mentalidad de los años 40 pensando que el fútbol es una actividad amateur, que tiene que estar manejadas por asociaciones civiles sin fines de lucro con escasos controles, y nosotros pensamos totalmente lo opuesto».

«Pensamos que es una actividad seria, importante; hay mucha plata en juego. El programa Fútbol Para Todos le da a la AFA solamente 600 millones de pesos, a lo cual hay que sumarle lo que entra a las arcas de la AFA por recaudaciones, sponsorización, derechos de la selección nacional, transferencias de jugadores», agregó.

«¿Y cuál es la facturación de la AFA?», se preguntó Vila. «No se sabe. ¿Y por qué no se sabe?», insistió: «Porque hay muchas actividades que están tercerizadas y cuyo manejo tampoco conocemos».

El directivo aseguró que «de los 3 mil clubes que están asociados a la AFA, 85 instituciones se llevan el 87% de ese dinero, y 2.906 clubes reciben solamente el 13%». «Obviamente que hay una enorme inequidad», sentenció.

Vila también habló de la necesidad de lograr una «seguridad jurídica», y se preguntó por qué «ningún banco le presta a los clubes argentinos». Por último, remarcó que «hay que democratizar el fútbol», cuyo estatuto data de 1974 «y fue inventado por José López Rega, que pensaba se iba a quedar con la AFA».

«Es un sistema absolutamente presidencialista. El presidente de la AFA pone y saca autoridades a su antojo. Hace 31 años que no se renuevan autoridades», concluyó Vila.

Fuente: Infobae

VIEDMA: DOS MENORES LE DISPARAN A PROFESOR

Dos adolescentes de de 14 y 17 años dispararon tres veces contra un profesor de educación física cuando les pidió que se retiraran de un playón de la ciudad rionegrina de Viedma donde debía dar una clase de gimnasia a alumnos de una escuela.

Fuentes de la investigación dijeron que los adolescentes tienen 14 y 17 años y atacaron al profesor, en un playón del barrio Lavalle de la capital rionegrina.

El ataque fue perpetrado con una pistola calibre 9 milímetros y los tiros quedaron incrustados en una pared del predio, dijeron las fuentes. La policía, que busca a los jóvenes, inició la investigación de oficio dado que el docente se negó a radicar la denuncia formal en la comisaría, indicó el portal Noticiasnet.

Al parecer, los adolescentes dispararon luego de que el profesor les pidiera que se retiren del playón donde daba clase, ante lo cual los jóvenes replicaron que usaban el sitio para jugar a la pelota. Ante la insistencia del docente, uno de ellos tomó la pistola calibre 9 milímetros y efectuó tres disparos.

El estruendo de los tiros conmocionó a los vecinos y shockeó al profesor, tras lo cual los jóvenes escaparon del lugar. El caso es investigado por el juez de Instrucción 4 Juan Bernardi y la policía provincial.

Fuente: Crónica

Al menos cuatro muertos y 70 heridos por un tornado en el oeste formoseño

Ocurrió esta tarde en Pozo del Tigre, una ciudad de 10 mil habitantes a 260 kilómetros de la capital provincial. El temporal provocó el derrumbe de numerosas viviendas. El Servicio Meteorológico había lanzado un alerta por fuertes tormentas.

Al menos cuatro personas murieron y otras setenta sufrieron heridas como consecuencia de un tornado que afectó ayer a la localidad formoseña de Pozo del Tigre, en el oeste de la provincia.

El temporal castigó a la localidad pasadas las 17.30. Las víctimas fatales son una ama de casa y un estudiante, que fueron aplastadas al derrumbarse sus viviendas, según confirmó a la agencia oficial Télam el intendente local, Raimundo Castillo.

El jefe comunal, sin embargo, no descartó que haya más víctimas porque «hay lugares inaccesibles, donde no hay luz. El hospital y la comisaría operan con grupo electrógeno» aclaró.

Numerosos vecinos sufrieron fracturas de brazos y piernas, como consecuencia de postes y vigas que colapsaron. El Servicio Meteorológico había lanzado dos horas antes una alerta por fuertes tormentas para la región.

Los hospitales de las localidades vecinas de Las Lomitas e Ibarreta también recibieron a los heridos y se conformó un comité de emergencia, encabezado por los ministros de Salud, Aníbal Gómez; de Gobierno, Jorge González; y de la Comunidad, Alberto Zorrilla.

Fuente: Clarín

El DT de Boca quiere a Riquelme antes del superclásico ante River

El entrenador de Boca Claudio Borghi dijo que el enganche Juan Román Riquelme no estará disponible para jugar este fin de semana frente a Independiente, pero sí podrá hacerlo siete días después ante Argentinos Juniors.

En declaraciones a Radio Del Plata, el entrenador campeón con Argentinos Juniors dijo que «con Riquelme no me atrevo a dar fechas porque la que manda es su rodilla».

«No creo que esté para este domingo sino para el otro», añadió el ex jugador de River, Argentinos y Milan, entre otros.

Además, sostuvo que ya está observando a cuatro jugadores de Boca que están a préstamo en Chile y Ricardo Noir, también a préstamos pero en el fútbol ecuatoriano.

Consultado sobre si le gustaría contar en el plantel con Juan Mercier y Néstor Ortigoza, fundamentales en el equipo campeón de Argentinos en el Clausura 2010, Borghi dijo que «son jugadores que siempre me gustaría tener».

“De a poco vamos encontrando el equipo, tenemos algunas dificultades porque tenemos un plantel corto y la verdad que Gonzalo Fierro nos hubiera solucionado muchas cosas”.

El jugador chileno no firmó con Boca por una vieja lesión en la retina de uno de sus ojos.

Fuente: Telám

Un hombre asesinó a su esposa y luego se suicidó de un tiro

Un caso de violencia doméstica acabó de la peor manera. Una mujer de 52 años fue asesinada a puñaladas por su marido, quien después se dio un tiro en la cabeza. Según fuentes policiales, la víctima ya había solicitado una exclusión de hogar para su pareja el año pasado.

Los investigadores aún están tratando de establecer las circunstancias en las que se produjo la tragedia.

Cerca del mediodía, el teléfono sonó en la sede de la seccional 13ª. Un joven, desesperado, les avisó a los policías que en su casa, situada en pasaje Superí al 2.000, cerca de avenida Colón, en barrio Victoria, -al sur de la capital- se había producido un grave incidente.

Personal a cargo de los comisarios Víctor Ledesma, Antonio Quinteros y Heberto Cortez llegó al lugar, junto con policías de Patrulla Motorizada. Cuando abrieron la puerta, se encontraron con un hombre gravemente herido en la cabeza. Se trataba de Juan Carlos Gallardo, de 61 años, según el informe policial. Sin perder tiempo, lo trasladaron al Hospital Padilla. Sin embargo falleció poco después de las 15..

A «puntazos»
En la cocina, ya sin vida, había quedado Lidia Acevedo. Junto a ella, los uniformados encontraron un cuchillo de cocina pequeño. La hipótesis principal es que Gallardo, luego de una acalorada discusión, le dio varios «puntazos» a su pareja en el tórax y en el abdomen para luego dispararse.

El caso quedó en manos de la fiscala IX de Instrucción, María de las Mercedes Carrizo. Según dijeron en Tribunales, Acevedo había acusado a su esposo por malos tratos, pero luego había levantado la denuncia.

Fuente: La Gaceta

Nuvaring, el nuevo anticonceptivo en forma de anillo intravaginal

Un nuevo método anticonceptivo arriba a la República Argentina y promete revolucionar el mercado. Se llama Nuvaring y se trata de un anillo intravaginal que impide la ovulación a través de la liberación de hormonas. Su efecto dura un mes.

“El anillo es flexible, cómodo y discreto, ya que lo coloca y lo retira la mujer sólo una vez al mes. De esta forma, se elimina la toma diaria de una píldora y sus posibles olvidos”, explicó la ginecóloga Silvina Witis durante la presentación del dispositivo.

El anillo que augura acabar con el reinado de las pastillas es de plástico, transparente, y se coloca al igual que un tampón, y funciona de la misma forma que los conocidos anticonceptivos, inhibiendo la ovulación. Además, los especialistas aseguran que los efectos adversos son menores ya que libera una dosis menor de hormonas. Una crítica reiterada a las pastillas es que el peso corporal aumenta, como consecuencia del cambio hormonal.

Se coloca manualmente y una vez dentro de la vagina, ya no hay que preocuparse por él hasta el siguiente mes.

Nuvaring quedará alojado en el tramo más profundo del órgano sexual femenino, zona con pocas terminaciones nerviosas, que permite a la mujer no notar su presencia.

Cabe resaltar que tiene contraindicaciones para mujeres en etapa de amamantamiento, por lo que se recomienda evitar su uso en dicho proceso.

Con una aceptación mundial que ronda el 90% de las consultadas, el anillo anticonceptivo en Argentina tendrá un costo mensual de 118 pesos. Con obras sociales y prepagas, el descuento llegará al 40%.

Fuente: Momento24

Buonanotte se enojó con Cappa y quiere marcharse de River

La relación entre Ángel Cappa y el jugador Diego Buonanotte estaría pasando por su peor momento desde que conviven en River, muy lejos de aquellos elogios, gestos de contención y de agradecimiento mutuos.

Ofuscado por la pérdida de protagonismo, el delantero tendría la intención de irse del club pese a que tiene contrato (el más alto del plantel) hasta 2015, y para eso ni siquiera pone como condición que sea Europa, la meca para cualquier futbolista argentino.

Según consigna el diario deportivo Olé, no hubo pelea ni discusiones entre los protagonistas, pero tampoco hay diálogo y la situación comienza a generar preocupación en la dirigencia, que ya piensa en que será cuestión de uno u otro en el corto plazo.

El entrenador, sobrepasado por la coyuntura, pidió ayuda psicológica teniendo en cuenta que debe lidiar con una situación particular, inédita: la recuperación de un futbolista talentoso que sufrió una tragedia hace menos de un año.

No obstante, en el entorno del jugador aseguran que él atraviesa un buen momento personal por el embarazo de su novia, y que el problema ahora es que no juega, un aspecto que «El Enano» había señalado como clave en su recuperación.

Cappa, por su parte, no pudo sostenerlo dentro del equipo –el nivel de Buonanotte nunca llegó a ser bueno-, ya no lo cuenta ni siquiera como pieza de recambio, y hasta llegó a declarar ante los medios que «Diego debe entender que debe devolver cosas», debido a una presunta falta de compromiso del futbolista en los entrenamientos.

Fuente: Infobae

Llevaban marihuana por valor de $ 1 millón escondida entre la alfalfa

Gendarmería encontró en Santiago del Estero un camión con 962 kilos de droga. El semiremolque se dirigía a Buenos Aires. El camión con semiremolque transportaba alfalfa desde Santiago del Estero a Buenos Aires, pero a Atila le pareció sospechoso.

El perro entrenado para detectar narcóticos dio aviso a los gendarmes que realizaban anoche un control en la ruta 34, a la altura del kilómetro 30, en Santiago del Estero.

Al realizar la inspección con la ayuda del can detector de drogas descubrieron que había 52 bolsas con 786 paquetes tipo ladrillos de «cannabis sativa».

En total, había 962 kilos del estupefaciente, cuyo valor se calcula en más de un millón de pesos.

Del operativo participó personal de la sección «Santiago del Estero», dependiente del escuadrón 55 «Tucumán», junto con personal del escuadrón vial «Santiago del Estero».

El conductor del camión, oriundo de San Luis, fue detenido y la droga fue incautada.

Según Gendarmería, esta es la mayor incautación de estupefaciente realizada en Santiago del Estero.

Fuente: LA GACETA

Se suspendió la segunda edición de la Noche de las Disquerías

La Ciudad decidió cancelar la segunda Noche de las Disquerías que se iba a desarrollar ayer a las 17 horas. La propuesta estaba destinada a chicos, adolescentes y adultos, con el objetivo de disfrutar de una noche de shows y ofertas.

El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, escribió a través de la red social twitter: “Se suspendió la Noche de las Disquerías. La actividad será reprogramada y se informará la nueva fecha”

El encuentro estaba a cargo de Capif, cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina, y los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Económico de la Ciudad.

Durante el evento se iban a realizar espectáculos en vivo, además de poder disfrutar de lo mejor de la música e importantes descuentos. Se esperaba la presencia de artistas brindando autógrafos, promociones y demás sorpresas para los amantes del buen ritmo.

Además, estaba previsto un homenaje flamenco a Sandro y la presencia de periodistas especializados para interactuar con el público y recomendar buenos discos.

Las personalidades que estaban citadas eran Hilda Lizarazu, Massacre, Abel Pintos, Agustín Almeyda, Topa, Diego Frenkel, Estelares, Diego Mizrahi, Guillermo Fernández y Mariano Massolo.

Ahora, habrá que esperar la desginación de una nueva fecha para poder disfrutar de esta jornada cultural.

Fuente: La Razón

Con Tevez en el banco, el City gana y se queda con la punta del grupo

Adebayor marcó los dos goles del equipo inglés en la victoria por 2 a 1 frente al Lech Poznan de Polonia por la Europa League. Atlético Madrid vence al Rosenborg, con Agüero de suplente, en otro de los destacados del día. Todos los resultados.

En el estadio Ciudad de Manchester, el City de Carlos Tevez y Pablo Zabaleta le gana 2 a 1 al equipo polaco Lexh Poznan, en un choque de punteros del Grupo A de la UEFA Europa League.

Será uno de los 24 partidos del día de la segunda competencia por equipos en Europa, luego de haberse disputado entre martes y miércoles la Champions League.

Entre los destacados sobresale la presentación es la victoria del Atlético de Madrid (1) ante el Rosenborg (3) de Noruega, por el Grupo B que lidera el Bayer Leverkusen, con 4 puntos.

El equipo español tiene a Sergió Agüero en el banco de suplentes, luego de estar un mes afuera por una lesión.

En el marco del Grupo K, en tanto, el Napoli de Ezequiel Lavezzi, José Sosa y Hugo Campagnaro empató 0 a 0 con el Liverpool en lo que parecía uno de los choques más interesantes, porque estaba en disputa el liderazgo de la zona que lideran los ingleses.

Todos los resultados de la Europa League
Desde las 16:05 (Parciales)
Grupo A
Manchester City 2-1 Lech Poznan
Salzburgo 1-0 Juventus

Grupo B
Aris Salonika 0-0 Bayer Leverkusen
Atlético Madrid 1-0 Rosenborg (Diego Godin)

Grupo C
Lille 1-0 Levski Sofia
Sporting Lisboa 5-1 AA Gent

Grupo D
Dinamo Zagreb 0-0 Club Brugge
Villarreal 1-0 PAOK Saloniki (Marco Ruben)

Grupo E
AZ Alkmaar 1-2 Dynamo Kyiv
FC Sheriff 1-1 BATE Borisov

Grupo F
Palermo 0-2 CSKA Moscú
Sparta Praga 3-1 Lausanne Sports

Reseultados de los partidos anteriores (Desde las 14)
Grupo G
Anderlecht 1-0 AEK Athens
Zenit St. Petersburg 2-0 Hajduk Split

Grupo H
Stuttgart 1-0 Getafe
Young Boys 4-2 OB Odense

Grupo I
Debrecen 1-2 PSV Eindhoven
Metalist Kharkiv 2-1 Sampdoria

Grupo J
Borussia Dortmund 1-1 Paris Saint Germain
Karpaty Lviv 0-1 Sevilla

Grupo K
FC Utrecht 1-1 Steaua Bucarest
Napoli 0-0 Liverpool

Grupo L
Besiktas 0-3 Porto (Radamel Falcao García)
CSKA Sofía 0-2 Rapid Viena

Fuente: Infobae

El nuevo alcalde de Moscú toma posesión

Serguei Sobianin, el jefe del aparato del Gobierno ruso y fiel aliado del primer ministro, Vladimir Putin, se convirtió ayer en el nuevo alcalde de Moscú en sustitución del recién destituido Yuri Luzhkov, que ejerció ese cargo durante 18 años.

La Duma (asamblea legislativa) de Moscú, controlada por el partido oficialista Rusia Unida, aprobó con 32 de los 35 votos la candidatura de Sobianin presentada la semana pasada por el presidente ruso, Dmitri Medvédev. Desde la abolición de las elecciones directas de líderes regionales en el 2004, el máximo dirigente propone su candidato, que necesita la aprobación de la Duma.

Sobianin, de 52 años, sustituye al último peso pesado de la vieja guardia de los políticos rusos que llegaron al poder en los 90 con el primer presidente ruso, Boris Yeltsin. Luzhkov fue destituido por Medvédev en septiembre «por pérdida de confianza» en medio de varios importantes escándalos de corrupción en los que figuraban altos funcionarios de la alcaldía. Además, fue criticado por trato de favor hacia su esposa, Yelena Baturina, la empresaria más rica de Rusia.

El nuevo alcalde declaró que precisamente la lucha contra la corrupción será una de sus prioridades inmediatas. «Estoy convencido de que la corrupción y la burocracia podrían echar a perder todas o casi todas las ventajas competitivas de Moscú. Evidentemente, esta ciudad necesita una administración más abierta y eficiente», dijo.

La principal misión de Sobianin, en vísperas de las elecciones presidenciales del 2012, será la gestión para el Kremlin de la economía moscovita, que supone un 20% del Producto Interior Bruto ruso. «Sobianin es un gestor experimentado, que tiene las cualidades necesarias para ser alcalde de Moscú», aseguró Medvédev.

Fuente: El Periódico

Detuvieron a 20 personas tras allanar talleres clandestinos en La Matanza

Explotaban indocumentados provenientes de Bolivia y Perú. Los operativos fueron realizados en diferentes domicilios de Villa Madero y Villa Celina, en el partido de La Matanza. Se incautaron al menos 5 mil prendas de vestir apócrifas.

Veinte personas fueron detenidas por la policía bonaerense tras allanar cinco talleres textiles clandestinos y un local comercial donde, además, liberó a ciudadanos bolivianos y peruanos que eran explotados laboralmente.

Según fuentes policiales, los operativos fueron realizados en diferentes domicilios de las localidades de Villa Madero y Villa Celina, en el partido bonaerense de La Matanza.

En los allanamientos, los efectivos de la Jefatura Departamental La Matanza se incautaron de al menos 5 mil prendas de vestir apócrifas, máquinas bordadoras, estampadoras y de planchado.

La policía detectó en los lugares la presencia de ciudadanos peruanos y bolivianos indocumentados que eran explotados laboralmente y se encontraban en condiciones infrahumanas.

Los investigadores, en tanto, buscan determinar si entre los veinte detenidos se encuentran los jefes de la organización dedicada a la falsificación de ropa, pero según las fuentes consultadas la banda está prácticamente «desarticulada». Junto a los policías participaron de los operativos funcionarios del ministerio de Trabajo, la Dirección de Migraciones, la municipalidad de La Matanza y la Oficina de Rescate y Acompañamiento de damnificadas del delito de Trata de Personas. Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal 2 de la ciudad de Morón.

Fuente: Clarín

La madre del cantante Gustavo Cerati pide «tener fe»

Lilian Clarck, la madre del músico Gustavo Cerati, pidió «tener fe» en que su hijo va a «salir adelante» del grave cuadro en que se encuentra desde el 16 de mayo pasado, cuando sufrió en accidente cerebrovascular (ACV) mientras se encontraba en Venezuela.

«Hay que tener fe. Gustavito va a salir adelante», señaló Lilian al salir de la clínica Fleni, ubicada en el barrio porteño de Belgrano, donde se encuentra internado el músico de 51 años desde los primeros días de junio pasado, tras haber sido trasladado desde Caracas.

En declaraciones a la revista Gente, realizadas el pasado Día de la Madre, Clarck le pidió fe «a todas las mamás que no la están pasando bien porque sus hijos tienen problemas de salud», como es su caso.

«No sólo en la ciencia -sé que Gustavito tiene la mejor atención que la medicina le puede dar, y que él va a salir adelante-. Sino también fe en Dios, recen mucho, que no bajen los brazos. Sólo la fe mantiene viva la esperanza», expresó la madre del cantante y ex líder de Soda Stereo.

Mientras no cesan los continuos mensajes de apoyo tanto del público como del espectro musical de Latinoamérica, la evolución del músico sólo es informada a cuentagotas por expreso pedido de la familia del ex Soda Stereo, quien permanece internado en estado de coma.

Fuente: La Nueva

Una pequeña duda

Los dirigidos por Ricardo Gareca tienen la chance de llegar a la punta si le ganan en la próxima fecha a Estudiantes. Para bajar al Pincha y compartir la cima de las posiciones con los de La Plata, los del Fortín se preparan con todo y el DT quiere formar el mejor equipo.

Pero, no todo es color de rosa para los de Liniers. Porque Maxi Moralez se entrenó de manera diferenciada durante toda la semana por una fatiga muscular y en el día previo ni siquiera se entrenó. Teniendo en cuenta que el trabajo táctico que realiza el entrenador previo a cada encuentro termina siendo el titular, está muy complicado que el Enano esté en el partido del campeonato. Su lugar lo ocupó Ricky Alvarez y pinta para ser su reemplazante, aunque no hay que descartar a Cristaldo. En ese caso, parece difícil que Richard se la juegue ante uno de los equipos más difíciles con tres delanteros, pero…

De esta manera, los once que Gareca dispondrá para que se enfrenten a Estudiantes desde el arranque serán: Barovero; Cubero, Domínguez, Tobio, Papa; Augusto Fernández, Somoza, Zapata; Ricky Alvarez o Cristaldo, Martínez y Silva.

Fuente: Olé

Una «guerra» de donaciones sacude la campaña en EE.UU.

WASHINGTON.- No sólo es por la llave del Congreso. En las elecciones legislativas del 2 de noviembre, demócratas y republicanos se enfrentan en una guerra mucho más sutil -pero tan decisiva como la otra- por el control de la lluvia de millones de dólares que, como pocas veces, está aceitando la campaña política.

Hasta ahora, está claro que los republicanos aventajan por mucho a los demócratas en recaudación. Según cifras oficiales, cosecharon 164 millones de dólares entre julio y septiembre para apoyar la campaña de sus candidatos.

En igual período, los demócratas lograron 129 millones. Y eso, para el votante, es también una vara para medir cómo van las cosas. En conjunto y con proyecciones al día de hoy, la cifra implica la friolera de más de un millón de dólares en fondos de campaña por cada banca en juego.

Pero la cuestión no es el monto, sino la procedencia. «La novedad en estas elecciones es la duda sobre el origen de los fondos para financiar la actividad proselitista», dijo Meredith McGhene, del Campaign Legal Center, que aboga por la transparencia en los aportes partidarios.

Los demócratas, con el presidente Barack Obama a la cabeza, acusan a los republicanos de aceptar dinero hasta del extranjero. «Pero ellos nunca les dirán quién les está dando esos dólares para influir en la campaña», disparó el mandatario.

Los republicanos retrucan que es un disparate, que no aceptan dinero del exterior. Y la Cámara de Comercio, que hizo un millonario aporte a los republicanos, se sumó a la desmentida. «Esta es una campaña orquestada desde la Casa Blanca», respondió Bruce Josten, uno de los directivos de la entidad, conocida tanto por su conservadurismo como por su capacidad de lobby.

Pero el tema está instalado, y la sospecha, aún más, según demuestra la treintena de anuncios de candidatos que aluden a los chinos como los que, con su conocida competencia comercial, están provocando daño a la economía del país.

«Usted es el que respalda políticas que hacen que nuestros empleos se exporten a China», dice, por ejemplo, el demócrata Zack Space en su spot contra el republicano Bob Gibbs, en Ohio. Y, para más disparate, todo transcurre con un pretendido dragón chino que, en el fondo de la pantalla, agradece -en chino- al republicano. «Xie, xie, Mr. Gibbs», le dice. «Es francamente deplorable», opinó Robert Kapp, ex presidente de la Cámara de Comercio sino-norteamericana.

«Desde las últimas elecciones hasta hoy, hubo cambios sutiles en la legislación. Tan pequeños que el desprevenido podía no darse cuenta», dijo Trevor Porter, ex titular de la Federal Election Commission (FEC), ente regulador independiente que verifica el cumplimiento de la normativa. Uno de ellos fue el sonoro cruce que Obama tuvo con la Corte Suprema, que, para enojo del mandatario, extendió la normativa referida a los aportes de campaña por parte de grandes empresas. Pero no fue lo único.
Identidad

Por ley, los partidos políticos en Estados Unidos están obligados a revelar la cifra de dinero que reciben para la campaña. Y lo hacen. Lo que ahora no está tan claro es la identidad de quienes aparecen financiando.

Uno de los casos en la mira es American Crossroads, una organización formalmente sin fines de lucro -por lo tanto, autorizada a mantener en secreto sus donantes-, que Karl Rove, ex asesor de George W. Bush, puso en pie hace un año para canalizar millones de dólares de gente que no quiere a Obama en la presidencia.

En el escenario hay numerosas asociaciones que no se sabe bien quiénes las forman y aparecen financiando candidatos, sobre todo, republicanos o, incluso, del ultraconservador Tea Party. Muchas de ellas tienen un perfil parecido: fueron creadas hace pocas semanas y tienen nombres rimbombantes, como We Love USA (Amamos a Estados Unidos) o Concerned Taxpayers of America (Contribuyentes Norteamericanos Preocupados).

Por debajo de la guerra de sospechas, lo que está claro es que los republicanos aventajan a los demócratas en la capacidad de atraer donaciones. «Tenemos muchos donantes nuevos», se jactó el republicano Ken Spain, uno de los responsables del partido en la materia.

Fuente: La Nación

El abogado del PO dijo que un militante puede reconocer al asesino de Ferreyra

El abogado del Partido Obrero (PO), Gustavo Mendieta, declaró ayer que un militante de la organización puede reconocer al asesino de Mariano Ferreyra, mientras un miembro de esa agrupación dio una detallada descripción de una de las personas que disparaba un arma y aseguró que si le muestran imágenes del sospechoso también podría reconocerlo.

«Hay una persona que lo puede identificar pero que no declaró todavía», dijo Mendieta, que sólo identificó al militante del PO con el nombre de «Ariel».

En tanto, otro militante del partido, Lisandro Martínez, dijo que si le muestran la foto de una de las personas que disparó lo reconocería. «Vi a una persona cómo tiraba. Hacía como ‘sombrerito’ en el revólver. Era de unos 40 años, robusta, no gordo, de pelo cortito negro, tez blanca. Alguien dice que con camiseta de Racing, yo eso no lo sé. Tenía una remera celeste con rombitos. Estaría a 30 metros. Estaba cerca de los patrulleros y la policía no hacía nada», dijo Martínez luego de declarar ante la fiscal de instrucción Cristina Caamaño.

Fuente: Diario Hoy

Santiago quedó asilada por un corte en el tendido de fibra óptica

El corte en la red sucedió minutos después de las 8 de este jueves. Tanto los usuarios de la compañía celular Personal y los de Arnet quedaron totalmente incomunicados. Por su parte los clientes de líneas fijas (Telecom) funcionan en forma parcial.

Un desperfecto en el sistema de la empresa Telecom dejó sin telefonía fija, móvil (de la empresa Personal) e Internet a la Madre de Ciudades que también se extendió a la vecina provincia de Tucumán y a parte de Salta.

Los santiagueños, usuarios del servicio de Internet, pudieron trabajar en forma normal ya que los mismos se encontraban conectados por medio de otros dispositivos de conexión como la red inalámbrica de Claro y Movistar.

De acuerdo a las fuentes consultadas, confirmaron que el imprevisto se trató de un corte sobre un tendido de fibra óptica, a unos 40 kilómetros de Las Termas de Río Hondo.

Fuente: Nuevo Diario

Néstor Ortigoza, uno que pega y no quiere que se quejen, también contra Lamela

El mediocampista de Argentinos Juniors Néstor Ortigoza calificó con términos durísimos al juvenil de River Erik Lamela por haber mostrado la marca que le dejó en la pierna derecha la patada del defensor de Godoy Cruz Jorge Curbelo.

Ortigoza dijo que el pibe Lamela es «poco hombre» y reflexionó: «Para mí, mariconeó».

«Yo no la mostraría, porque me pegan y también pego, es normal, esto es fútbol. Salir, andar mariconeando y mostrar cómo le quedó la pierna, es de poco hombre. Esto es fútbol y tenemos que aguantar», proclamó.

Pero no se quedó ahí: «Si no quiere que le peguen, que se vaya a jugar de 2», sentenció Ortigoza en declaraciones a radio Cooperativa.

Ortigoza se sumó así a las críticas de Verón, que merecieron una dura respuesta del volante de River Matías Almeyda.

Argentino, nacionalizado paraguayo, este jugador integró la Selección de ese país en el último Mundial.

Por la segunda fecha del actual Torneo Apertura de Fútbol de Primera División, este jugador de Argentinos Juniors fue expulsado a los 31 minutos del segundo tiempo como producto de una falta descalificadora en perjuicio de Hernán Fredes, a quien pudo haber lesionado de gravedad.

Fuente: Terra

Aumenta violencia en Filipinas ante nuevos actos terroristas.

Al menos nueve personas murieron e igual número resultó herido por la detonación de un artefacto bélico ubicado en el compartimiento de un ómnibus que circulaba por las cercanías del pueblo de Matalam, Cotabato del Norte, con 50 personas a bordo.

A unos 930 kilómetros al sur de Manila, el vehículo estalló y decapitó a varios pasajeros.

Aún no se determinó el autor de este acto pero versiones policiales indican que fue realizado por insurgentes que extorsionaban a los propietarios de las compañías de ómnibus a cambio de dinero.

Este tipo de operación es común en la violenta ciudad de Cotabato del Norte, isla de Mindanao, por la presencia de pandillas de delincuentes comunes y grupos islamistas que luchan por una mayor autonomía en este archipiélago de mayoría católica.

Otro acto que marcó una semana intranquila en Filipinas, fue la suspensión en la mañana de hoy de las cotizaciones en la sede de la bolsa de esta capital por una amenaza de bomba que resultó falsa.

Asimismo el Gobierno de Benigno Aquino anunció la formación de un nuevo panel para negociar la paz con insurgentes y terminar un conflicto que provoca decesos diariamente desde hace más de cuatro décadas.

Las elecciones locales previstas para el próximo lunes en varias regiones del país resultan otro motivo para incrementar la violencia en el país.

Antes de los comicios presidenciales de mayo pasado, unas 28 personas murieron asesinadas por sucesos perpetrados por grupos rivales.

Fuente: Prensa Latina

Perpetua a 5 acusados de un secuestro seguido de muerte

Cuatro hombres y una mujer fueron condenados a prisión perpetua por el secuestro y crimen del productor agropecuario Francisco White, cometido en 2007 en el partido bonaerense de General Villegas. El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Trenque Lauquen recayó sobre Pablo Lejarza, Angel Miranda, Claudio Gómez, Javier Tomás y Lidia Quiroz, quienes fueron considerados coautores del delito de “secuestro extorsivo seguido de muerte” .

La condena de los jueces coincidió con el pedido que el fiscal del juicio, Juan Martín Garriz, había hecho en su alegato. El Tribunal también mantuvo el arresto domiciliario de Quiroz –la única imputada fuera de prisión–, quien había recibido ese beneficio la semana pasada, ya que tiene bajo su cuidado a una hija de un año.

White (59) fue secuestrado el 7 de septiembre de 2007, cuando llegó solo a su estancia en el partido de General Villegas. Sus captores, mientras negociaban con la mujer del productor, llevaron a éste a una tapera, donde lo dejaron maniatado con alambre, con la boca tapada con cinta y su cabeza cubierta con un pulóver. White murió por asfixia.

El cadáver fue hallado 20 días después, luego de que Gómez se quebró y reveló que estaba en esa tapera ubicada cerca del kilómetro 359 de la ruta 188, a cinco kilómetros del centro de General Villegas.

En su alegato, el fiscal Garriz dijo que lo sucedido se pudo reconstruir “a partir de afirmaciones de testigos, pruebas técnicas y declaraciones de los imputados” y valoró especialmente el resultado del sistema VAIC, que permite entrecruzar llamadas y mensajes de texto.

Al respecto, recordó que tras la llamada para pedir el rescate, se enviaron a la familia unos 25 mensajes de texto, algunos de los cuales afirmaban: “No le vamos a dar ni agua ni comida” y “Acuérdense que tiene problemas cardíacos y diabéticos”, con el fin de apurar el pago del rescate.

Garriz dijo que los médicos forenses estimaron que White murió entre el 8 y el 12 de septiembre, en base al estado en que se encontró el cuerpo, aunque a su entender la muerte se habría producido a pocas horas del secuestro.

Explicó que la causa de muerte fue “asfixia”, debido a la cinta adhesiva que le colocaron en la boca, y remarcó que los captores nunca dieron ninguna prueba de vida.

Poco después del crimen, se detuvo a los sospechosos y se estableció que Quiroz era una prostituta que estaba en pareja con el remisero Lejarza y que estaban vinculados con “Mere” Miranda, un boxeador local.

En tanto, Tomás, era el hijo de otro productor rural propietario de mil hectáreas situadas al lado del campo de White.

Para la fiscalía, la mujer avisó por teléfono a sus cómplices que White se retiraba de su casa hacia su campo, tras mantener relaciones sexuales con ella, luego de haber comido un asado en una peña del Club Banderaló.

En la tranquera de su campo, lo esperaban Lejarza, Miranda y Gómez, a quienes se le atribuye haberlo capturado y trasladado en su propia camioneta hasta la tapera donde fue hallado su cadáver.

Luego, Gómez se llevó la camioneta para abandonarla en Junín y volver en colectivo a General Villegas, mientras Lejarza, Miranda y Tomás obligaron a White llamar a su familia.

Fuente: Clarín

BlackBerry Curve 3G llegará en noviembre a la Argentina

Research In Motion anunció que el mencionado modelo estará disponible desde el mes próximo. El equipo permite utilizar el último sistema operativo de la marca.U bicado entre los modelos de entrada de RIM, el BlackBerry Curve 3G ofrece acceso a redes de alta velocidad 3G (HSDPA).

“El BlackBerry Curve 3G está diseñado para proporcionar una opción muy accesible, económica y atractiva que ayudará a convencer a muchas personas a comprar su primer teléfono inteligente”, señaló Rick Costanzo, director General para América Latina de Research In Motion.

El smartphone BlackBerry Curve 3G (9300) cuenta con un teclado completo QWERTY, trackpad óptico, GPS y Wi-Fi incorporados, así como teclas de medios dedicadas para acceder al contenido musical de forma más sencilla.

El nuevo smartphone también cuenta con una cámara que puede grabar video y una ranura microSD/SDHC para tarjetas de memoria que soporta hasta 32GB para almacenar datos.

El BlackBerry Curve 3G viene con el sistema operativo BlackBerry 5 instalado y está preparado la versión 6, que fue anunciada a comienzos de agosto.

El mencionado sistema operativo estará disponible para la descarga tan pronto sea homologado por las respectivas operadoras.

El equipo estará disponible con varios operadores y distribuidores locales en la Argentina a partir del mes de noviembre.

Fuente: Infobae

Ramón confirmó los once para visitar Huracán con Rivero de titular

Contra Tigre, San Lorenzo cortó una racha de tres derrotas al hilo con un equipo que a los 18 minutos ya contaba con Rivero en el lugar del lesionado Luna. Y, por eso, Ramón Díaz debe pensar en que ese equipo que ganó, no se toca y en el clásico contra Huracán (el domingo a las 14) entre los once estará Rivero, justo aquel que por diversos problemas había sido separado de la concentración contra Lanús y se la había retirado la capitanía.

«Va el mismo equipo, con Rivero en lugar de Luna», dijo Ramón Díaz en conferencia de prensa, este mediodía en el Nuevo Gasómetro, y despejó cualquier incógnita. Es que se especulaba con las presencias de Tula y Pereyra, dos jugadores con experiencia, quienes recibieron el alta médica. «Para este partido quiero poner a los que están al 100%. Son jugadores importantísimos pero pasa por las condiciones en las que están», aclaró el DT.

Así, los once que visitarán a Huracán en el estadios Tomás A. Ducó serán Migliore; Meza, Aguirre, Bottinelli; Rivero, Juan Manuel Torres, Aureliano Torres, Benítez; Romagnoli; Menseguez (hoy se fue antes de la práctica por un golpe pero no le impedirá ser titular) y Balsas, el autor del único gol con el que los titulares se impusieron 1-0.

Fuente: Clarín