Secuestran, amenazan y golpean fiscal Sandra Nieves Sancha en Puerto Madryn

La funcionaria aseguró que los captores le dijeron:»Renunciá chismosa. Vos hablás demasiado y tenés que renunciar». Una fiscal de esta ciudad denunció haber sufrido un secuestro y privación de su libertad luego de que dos hombres la interceptaran en la intersección de las calles Triunvirato y Juan B. Justo, cuando se dirigía a una panadería el viernes último por la noche. La funcionaria judicial fue maniatada y abandonada a 8 kilómetros del lugar del sitio donde fue capturada.

Sandra Nieves Sancha fue, según relató a la policía, obligada bajo amenaza a conducir por la ruta 1, rumbo a Rawson, mientras era amedrentada con una pistola. «Renuncía chismosa. Vos hablás demasiado y tenés que renunciar», le dijo su secuestrador, mientras la obligaba a golpearse la cabeza contra el volante del vehículo que conducía.

Sancha manejaba un Volkswagen Gol de color rojo y fue seguida en todo momento por un Renault Kangoo de vidrios polarizados. Sobre la ruta y luego de que ambos vehículos pararan a un costado, uno de los secuestradores extrajo un precinto de sus ropas y maniató las manos de Sancha mientras la seguían golpeando. También le pusieron una bolsa en su boca, mientras el otro de los secuestradores se bajó del auto y con un aerosol blanco pintó en el costado del auto, del lado del conductor «Renuncia». Luego, ambos hombres subieron al Renault Kangoo y partieron rumbo a Rawson, dejando a la fiscal atada al costado de la ruta.

Una vez sola en el descampado, Sancha hizo fuerza para zafar de los precintos que le impedían moverse. «Yo sabía que era la única oportunidad, el celular no se me tenía que caer, sino perdía la oportunidad de avisar donde estaba», relató la funcionaria. Luego de una hora, logró alcanzar el celular de su cartera y comunicarse con su marido para relatarle lo sucedido. De inmediato, acudió la policía la lugar y fue trasladada al Hospital Andrés Isola, donde se le suministró un calmante.

La causa fue caratulada como «Privación ilegítima de la libertad agravada por amenazas con arma de fuego». Según relató al diario El Chubut el comisario Juan Manuel Caimi, de la Seccional Tercera de policía, «cerca de las 23 recibimos aviso al Comando Radioeléctrico de que la fiscal Sandra Sancha había sido víctima de un hecho delictivo, por lo que destacamos dos móviles a la Ruta 1. La funcionaria fue abordada en su vehículo, un Gol, en Triunvirato y Juan B. Justo. Fueron dos sujetos, uno de ellos armado y la abandonaron a unos 8 kilómetros de la ciudad».

Agregó que por el nivel de agresión no descartaba «que el hecho tenga relación con la actividad de la fiscal». La investigación estará a cargo del fiscal Alejandro Franco, y no por el jefe de fiscales de Madryn, Daniel Baez, con quien Sancha mantiene una tensa relación. El área de Criminalística de la policía, en tanto, realiza las pericias sobre los precintos con los que fue atada la fiscal para detectar huellas dactilares y dar con los autores del secuestro.

Por Ana Tronfi
Para lanacion.com

Empresarios advierten que nuevos bloqueos afectarán a la industria

El gremio de Hugo Moyano decidirá mañana si retoma los bloqueos a las plantas de Siderar. Para la empresa, “es una extorsión” que afecta las inversiones y al empleo. Mañana el gremio de Camioneros definirá si retoma los piquetes en las plantas de la firma Ternium Siderar. Desde el sindicato, deslizaron a Clarín.com que el plan de lucha será muy duro si la empresa no responde a las exigencias.

Hoy, la empresa salió a denunciar que son víctimas de “una extorsión” y que ya están preparados para una nueva medida del sindicato de Hugo Moyano.

Según Martín Berardi, director general de Ternium Siderar, “esto es un horror, es extorsión”. El empresario afirmó: “Estoy preocupado porque el país creció, ahora hay que invertir, pero primero hay que frenar el clima”, en relación a las medidas de fuerza de los camioneros.

Para el director de Siderar, “la industria sufrirá problemas si vuelven los bloqueos” y “estos atropellos espantan a la inversión”. Además, se manifestó preocupado por el apoyo oficial a las medidas, entre las que se encuentra la del propio ministro del Interior.

“Hay muchas declaraciones en apoyo a Moyano y eso no le hace bien al país, eso obviamente afecta las inversiones y obviamente estamos perdiendo empleos”, sintetizó el industrial en declaraciones a varias radios.

Mañana se definirá si vuelven las medidas, que casi han confirmado desde el gremio. Y habrá que aguardar la respuesta oficial, ante el retorno de los bloqueos a las plantas de Siderar.

Fuente: Clarín

Las protestas contra Evo vuelven a bloquear las rutas

Transportistas reclaman la anulación de un pago de 12 dólares por almacenaje de mercadería en un descampado. Se trata de la huelga más dura desde que el gobierno puso en vigencia una nueva ley de aduanas.
Centenares de camiones y autobuses estaban varados hoy en la frontera entre Bolivia y Chile por una protesta de los transportistas de carga en contra de nuevas normas aduaneras del gobierno boliviano.

La Presidente de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, dijo que la protesta obligó al personal aduanero de la frontera a replegarse por razones de seguridad, y aseguró que el gobierno no cederá a la exigencia de los transportistas.

El corte de la ruta comenzó ayer en la localidad altiplánica de Tambo Quemado donde está el puesto fronterizo, pero hoy la situación se había complicado debido a la presencia de más de medio millar de vehículos, dijo desde esa localidad la dirigente de los transportistas Laida Núñez del Prado.

Los transportistas reclaman la anulación de un pago de 12 dólares por almacenaje de mercadería en un descampado, y el cambio de la balanza de pesaje de camiones que según Núñez del Prado provoca demoras a los transportistas.

Ardaya dijo que el pedido de anular el control de peso de los vehículos «no es negociable», pero los transportistas dicen que el sistema es inadecuado.

Más del 60% del comercio internacional de Bolivia transita por esa ruta hacia los puertos chilenos de Arica e Iquique.

Se trata de la protesta más dura desde que el gobierno de Evo Morales puso en vigencia el mes pasado una nueva ley de aduanas que endurece penas a los contrabandistas.
Fuente: Diariohoy

Alerta meteorológico por vientos intensos en el Río de la Plata

El aparte abarca también la zona ribereña. Según el parte del SMN, en la zona de cobertura comenzaron a soplar vientos del sudeste con intensidades de alrededor de 30 a 40 kilómetros por hora con ráfagas y se estima que alcancen los 60 kilómetros a partir de la tarde o noche.
Estas condiciones prevalecerán al menos hasta la madrugada o la mañana del martes, añadió el informe.

En tanto, para hoy se espera que continúen las lluvias y chaparrones durante toda la jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense.
Fuente: Diariohoy

Una niña de 4 años fue hallada muerta en su casa en San Luis

Una nena fue hallada muerta en una casa de San Luis, donde vivía con un hombre y una mujer que no eran sus padres, y su cuerpo presentaba fuertes golpes y algunas quemaduras, informaron fuentes policiales. Asimismo, se informó que el matrimonio con el que vivía la pequeña, integrado por Miguel Ángel Riquelme, de 45 años, y Dora Videla, de 31, fue “demorado preventivamente”.

El hombre habría llamado a la policía para dar cuenta de la muerte de la pequeña varias horas después de ocurrido el fallecimiento, indicaron voceros de la fuerza de seguridad. Según trascendió la niña presentaba golpes y quemaduras de cigarrillo y graves lesiones en la nariz y la boca.

Las fuentes indicaron que las primeras pericias determinaron que el cuerpo tenía “traumatismo de cráneo y raquimedular”, además de otras heridas.

El hecho ocurrió en una vivienda de Los Inmigrantes, entre Almirante Brown y Ejército de los Andes, a unas diez cuadras de la plaza principal de San Luis, donde la chica vivía con la pareja y otros seis menores de edad.

Según fuentes policiales, la madre, de 21 años, la habría dejado hace algún tiempo al cuidado de Riquelme y Videla.

La policía aún no había calificado el hecho como homicidio, aunque era una de las hipótesis que manejaba, mientras algunos vecinos declararon que la nena presuntamente “se autoflagelaba” porque había quedado sumida en una fuerte depresión por la ausencia de su madre, que la habría abandonado.
Fuente: Diariohoy

INSEGURIDAD: Florencio Varela: le cortan el dedo a un chofer en un intento de asalto

El hecho se produjo cerca de las 2:00 de la madrugada en la intersección de las calles Dean Rey y Azara, en el momento en que a bordo de un interno de la línea 354, que era conducido por el joven chofer, de 25 años, sólo había dos jóvenes como pasajeros.
Un chofer de colectivo sufrió hoy la amputación de un dedo al ser atacado por
delincuentes que lo asaltaron, mientras cumplía con un recorrido por las calles del distrito bonaerense de Florencio Varela.

Los jóvenes que viajaban en el colectivo sacaron un arma de fuego y un cuchillo para amenazar al chofer y exigirle que les facilitara la clave para abrir la máquina expendedora de boletos, donde se encontraban las monedas.

El chofer les dijo que no tenía acceso a la clave, por lo que los delincuentes lo atacaron salvajemente y le cortaron un dedo, según señalaron fuentes policiales y compañeros de trabajo de la víctima.

«Le cortaron toda la falange de un dedo. Los choferes no tenemos acceso a la expendedora. Solamente podemos cambiar los papeles. Además de atacarlo, le sacaron las zapatillas y todo lo que tenía», dijo un compañero del conductor agredido.
Una vez que los delincuentes se alejaron del colectivo, el chofer pidió ayuda por sus propios medios y fue llevado al Hospital de Quilmes.

Los choferes de la linea 354, que cubre un trayecto entre el barrio La Sirenita, de Florencio Varela, y Puente Uriburu, evaluaban la posibilidad de tomar medidas de fuerza para pedir seguridad a las autoridades policiales.

«Nuestro trayecto es peligroso, hemos tenido incidentes, pero este es el más grave», dijo otro de los choferes, en declaraciones a la prensa.
Fuente: 26noticias

Del Potro cayó 24 posiciones

El argentino retrocedió en el ranking mundial de tenis, por lo que descendió hasta el puesto 34, tras no poder defender el título que había ganado el año pasado en el abierto de los Estados Unidos.
Del Potro, quien se recupera de una operación en la muñeca derecha, no juega desde enero de este año cuando perdió en los octavos de final del abierto de tenis de Australia con el croata Marin Cilic.

De esta manera, el argentino mejor ubicado en el ranking es el cordobés David Nalbandian, en el puesto 28, seguido de Juan Mónaco, en el 33er. lugar.

Por la baja de Del Potro, Argentina dejó de tener a un tenista entre los 20 primeros del ranking mundial, hecho que no ocurría desde octubre de 2001, cuando Guillermo Cañas se ubicaba en la 21ra. posición.

Detras de Nalbandian, Mónaco y Del Potro, los argentinos que siguen en el ranking son Juan Ignacio Chela (50), Eduardo Schwank (57), Horacio Zeballos (68), Leonardo Mayer (80) y Brian Dabul (92).
Fuente: 26noticias

Macri volvió de Europa, defendió los controles y criticó las tomas en las escuelas

El jefe de Gobierno porteño encabezó esta mañana una reunión con sus ministros, tras el regreso de su gira europea. Macri volvió a considerar correcta la actuación de su administración en los controles sobre locales nocturnos, incluido el boliche Beara, donde un derrumbe provocó el viernes dos muertes. Además, manifestó que la toma de las escuelas porteñas en reclamo de mejoras edilicias es «un mal medio para expresar una demanda» y que la protesta está «totalmente politizada».

«Los controles que tenía que hacer la Ciudad los había hecho. Nunca en la historia un local había sido inspeccionado más de una vez y en este caso se había inspeccionado 9 veces. Hay 1300 inspecciones por mes», sostuvo Macri.

Tras encabezar una reunión de gabinete, el jefe del gobierno porteño sostuvo que lo de Beara fue «una tragedia triste» y pidió esperar los resultados de las pericias para ver si se hizo o no «un mal uso» del entrepiso del local.

Macri reiteró además que la toma de escuelas secundarias de la Ciudad «es un mal medio para expresar una demanda» y señaló que «no hay mejor educación fuera de la ley».

El jefe comunal insistió en criticar el carácter político de la protesta, al sostener que «desde el momento en que la demanda es ‘Fuera Macri’, tiñe todo de una manera que no es la correcta». «Unos cuarenta alumnos, por cada escuela, que se ponen por encima de otros mil, quitándoles el derecho básico a la educación», consideró.

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el CGPC del barrio de Belgrano, el alcalde porteño cuestionó el respaldo de la presidenta Cristina Fernández a los estudiantes en conflicto, al advertir que «me confirma por qué el kirchnerismo y la Presidenta han perdido la confianza de los argentinos».

Fuente: Página 12

Cómo impacta el problema coronario de Néstor Kirchner en el escenario electoral

“El dato del día es que el jefe político del oficialismo tiene problemas de salud, y que esos problemas no son menores”, le dijo a LPO el periodista y analista Julio Blanck. En función de una posible candidatura presidencial, la consultora Analía del Franco señaló que este episodio “puede dañar su imagen de fortaleza, si la oposición logra instalarlo así en la gente”.
Desde el oficialismo, se intentó, desde el primer momento, minimizar el cuadro coronario que llevó al ex presidente Néstor Kirchner a ser operado de urgencia. «Son intervenciones mínimas, pero que en manos de profesionales avezados como los que atendieron a él, se hacen simples», dijo este mediodía el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, al salir de la clínica Los Arcos.

Sin embargo, fuentes médicas explicaron a LPO que las sub-oclusiones arteriales como las que sufrió el ex presidente (en febrero con un riesgo neurológico, y ayer con un compromiso cardíaco) son cuadros agudos que de no atenderse en forma inmediata, pueden derivar en infartos o accidentes cerebro-vasculares.

Consultado respecto del impacto que esta intervención de urgencia puede tener en el futuro político de Kirchner, el periodista del diario Clarín y analista político Julio Blanck precisó: “Para un análisis más certero, primero hay que esperar que se reestablezca bien y comprobar que todo sea como oficialmente se está informando”.

“Más allá de la espera lógica, el dato hoy es que el jefe político del oficialismo tiene problemas de salud que no son menores y que su vida corre riesgos. Es claro que en el caso de que asuma una campaña electoral, no van a faltar opositores que lo recuerden”, analizó Blanck, y continuó: “En la hipótesis de que sea candidato, este episodio representa un perjuicio potencial porque quedó evidenciado que su salud está quebrada. Y es lógico que el electorado se pregunte “¿podrá aguantar la presión de una nueva presidencia?”

Por su parte, la consultora Analía Del Franco recordó, en diálogo con LPO, que en febrero pasado (cuando el ex presidente tuvo un primer episodio de obstrucción arterial), su imagen positiva ante la opinión pública había aumentado.

“Es sabido que primero, ante este tipo de sucesos, se genera una corriente de simpatía, pero eso es parte de lo que los encuestadores llaman el “efecto espuma” porque enseguida se desvanece. A un líder en alza, como fue el caso de Carlos Menem en el año ´93 (cuando fue intervenido por una obstrucción de su arteria carótida) lo benefició; pero dudo que Kirchner esté en ese lugar ahora”, puntualizó Blanck.

“En primer término, este fenómeno se da porque en este tipo de situaciones, la gente se solidariza con quien padece un mal momento. Además, el stress que causó este cuadro representa, desde una visión positiva, un alto grado de involucramiento en su tarea”, señaló la consultora de Analogías y agregó: “más allá de lo que decida Néstor Kirchner sobre una futura candidatura, habrá que ver cómo la oposición instala este tema en la gente y si finalmente se traduce en un flanco débil para el ex presidente. Es sabido que un problema de salud puede dañar su habitual imagen de fortaleza, si la oposición lo logra capitalizar en ese sentido”.
Fuente: Lapolíticaonline

11 de septiembre: una fecha para no olvidar

El 11 de septiembre es un día que va a quedar en la historia marcado por la sangre y el fuego, gracias a hechos que marcaron a fuego el mundo, como fueron en 1973 el derrocamiento de Salvador Allende en Chile, y en el 2001 por el atentado a las Torres Gemelas. Cómo impactó en el mundo posterior estos hechos y por qué hay que recordar la historia para no volver a repetirla. “Todo sucede un mismo día gracias a un odio semejante”
Silvio Rodríguez, fragmento de la canción “Cita con Ángeles”

El 11 de Septiembre es un día que va a ser recordado en la historia universal por el horror, debido fundamentalmente a dos hechos que marcaron a fuego el acontecer mundial, como son el derrocamiento del presidente Salvador Allende en Chile en el año 1973 en manos del General Augusto Pinochet Ugarte, y el atentado a las Torres Gemelas en el estado de New York en el 2001, perpetrado por la organización terrorista Al Qaeda.

Siempre es bueno recordar la historia, para que en el futuro no volvamos a repetir los sucesos malos y podamos mirar al presente con otros ojos. Estos hechos nos sirven para reprochar la toma del poder por el asalto a través de los tanques y la fuerza, como hicieron los militares chilenos, derrocando a un gobierno constitucionalmente elegido; y que el uso de las balas y el terror para imponer un ideal político o religioso, como es lo que quiso intentar Al Qaeda con sus atentados a las Torres Gemelas, es algo que no conduce a nada, sino sólo a generar todavía más violencia.

En 1973, Chile se encontraba sumergido en la novedosa experiencia de su presidente Salvador Allende, de lograr el socialismo en América Latina a través de la “vía pacífica”, que lo había convertido en el primer presidente socialista elegido en elecciones libres y soberanas en el continente. El país se encontraba totalmente dividido entre aquellos que apoyaban fervientemente el gobierno de la Unidad Popular , y aquellos que creían que el marxismo se estaba instalando en el país trasandino y querían sacarlo del poder a toda costa. Por eso se inició una ofensiva de la derecha chilena, que contó con el apoyo de un sector del Ejército, los grupos económicos locales y extranjeros, y la ayuda estratégica de la CIA de Nixon y Kissinger, que terminó con el golpe llevado adelante por Pinochet.

El gobierno de Salvador Allende venía atravesando una delicada situación interna, que se veía agravada por el lock-out patronal de los empresarios chilenos, que hacía que la escasez de alimentos y productos básicos fuera muy grande en todo el país. La oposición no aceptaba el hecho de que Allende siguiera en el poder, a pesar de que no habían podido con él en las elecciones de marzo de 1973, donde la Unidad Popular vio aumentado su poder parlamentario pasando de 60 a 63 diputados, y de 19 a 20 senadores.

Con Allende, en Chile se llevaron adelante grandes reformas políticas, sociales y económicas, que incluyeron la estatización de empresas en áreas claves de la economía, la profundización de la reforma agraria y la nacionalización de la minería, entre otras medidas, que llevaron a que el gobierno estadounidense promoviera un boicot contra el gobierno de Allende mediante la negación de créditos externos y la petición de un embargo al cobre chileno. Esto hizo que las posiciones dentro de la Unidad Popular y en la oposición se radicalizaran al extremo, con un alto nivel de confrontación, que se veía en la alta violencia que reinaba cotidianamente en las calles de Chile.

En la madrugada del 11 de septiembre empezaron las maniobras golpistas del ejército chileno, que fue tomando posición a lo largo y ancho del país, y que terminaron con el ataque y bombardeo al Palacio de la Moneda. Ante esta situación, Allende decide que todos aquellos que lo acompañaban y que integraban su grupo más cercano, salieran del Palacio presidencial y se entregaran a los militares ya que no quería que se sufriera más bajas en su entorno. Al salir todos, Allende se encerró en una habitación, y con el fusil AK-47 que le había regalado Fidel Castro en la visita que había hecho a Chile en 1971, se suicidó, dando paso a la leyenda.

La violencia se hizo presente 28 años después, esta vez en el corazón financiero internacional, como es la isla de Mahattan, perteneciente al estado de New York, cuando dos aviones secuestrados por miembros de la red terrorista islámica Al Qaeda, se estrellaran contra las torres gemelas del World Trade Center, lo que hizo que en un pequeño tramo de dos horas, las gigantes torres se desplomaran, causando más de 3.000 muertos.

Los terroristas acusaban a Estados Unidos de promover el régimen de terror contra la población árabe apoyando al gobierno del Estado de Israel. Al Qaeda había sido inicialmente financiada por el gobierno estadounidense, cuando ésta luchaba junto a los talibanes contra la ocupación soviética en Afganistán, y ahí fue cuando Bin Laden supo construir buenos lazos con representantes norteamericanos. Pero el tiempo hizo que se convirtieran en enemigos irreconciliables, llegando al límite en que el magnate árabe se transformara en el enemigo público número uno del gobierno de EE.UU.

Las consecuencias del ataque a las Torres Gemelas fue la invasión a Afganistán en octubre del 2001 por parte de tropas de la OTAN y la Alianza del Norte con apoyo de las Naciones Unidas, ante la negativa del gobernante régimen talibán de entregar a Osama Bin Laden, que supuestamente se había refugiado en ese país, lo que terminó un mes más tarde con la caída del régimen talibán, que protegía a la red terrorista, refugiándose los miembros talibanes en las montañas, reorganizándose en la estrategia de una guerra de guerrillas, que aún hoy sigue causando bajas al ejército estadounidense.

En marzo del 2003, se llevó adelante por parte de EE.UU., con la ayuda de Gran Bretaña, España e Italia, pero sin la autorización de las Naciones Unidas. La excusa oficial tomada por el gobierno de George Bush, fue que Irak albergaba a Al Qaeda en su territorio y que estaba produciendo armas de destrucción masiva, a pesar de los informes negativos de los organismos internacionales en ese sentido. El tiempo demostró que los argumentos estadounidenses eran totalmente falsos, ya que no pudo encontrarse nunca ningún arma nuclear o biológica, echando por tierra cualquier análisis posible al tema, y dando crédito a que la invasión a Irak fue para apoderarse de las imprescindibles reservas de petróleo que tiene el país asiático, y que tanto desea la administración estadounidense.

El atentado a las Torres Gemelas hizo que el mundo volviera a manifestarse en contra de la resolución violenta por parte de los gobiernos para solucionar sus diferencias, a favor de la paz y del diálogo como metodología para solucionar las diferencias entre los gobiernos. Al mismo tiempo, se vio como las marchas por la paz comenzaron a verse en todas las grandes capitales del mundo, un proceso que no se veía desde la época de la guerra de Vietnam.

Tanto el golpe de estado en Chile, como el atentado a las Torres Gemelas, cambiaron al mundo y dejaron muchas enseñanzas para que las próximas generaciones no vuelvan a cometer los mismos errores. Se deja bien claro que la violencia nunca es el método adecuado para solucionar las discrepancias entre países hermanos, y que la democracia es el bien más preciado en una sociedad libre, que quiere y busca lo mejor para sus ciudadanos.

El terror generado en Chile después del golpe de Pinochet, con más 5.000 desaparecidos, más de un millón de chilenos exiliados y miles de ciudadanos desprotegidos al margen de la ley, fue el paisaje habitual durante 17 años, y la paz y el desenvolvimiento normal de las instituciones sólo se pudo recuperar parcialmente con el regreso a la democracia en 1990.Mientras que las consecuencias del atentado a las Torres Gemelas todavía lo estamos viviendo, con el consiguiente aumento en las posturas radicales de uno y otro sector, que ha llevado a que las posiciones sean tan antagónicas, que el futuro aún sea incierto e impredecible.

Una fecha, dos rostros de un mismo horror, que lleva a que reivindiquemos más que nunca las posturas pacíficas para la solución de los problemas y que se condene abiertamente el uso de la violencia para conseguir fines políticos. Una lección que el mundo debe aprender rápidamente, para que no se vuelva a repetir en el futuro la misma historia, y que la sociedad no retroceda y siga avanzando en bien del progreso general.
Fuente: www.agenciacna.com

Cromañón: encarcelan a dos condenados en el primer juicio

Un empresario y un comisario de la Policía Federal deberán cumplir sus condenas luego de que quedara firme la sentencia del primer juicio por la causa Cromañón. Se trata del empresario Rubén Fuertes, condenado a cuatro años de prisión por cohecho activo, y de Alberto Conrado Corbellini, jefe de la División de Prevención de incendios de la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal, condenado a cuatro años de cárcel por cohecho pasivo, según informa el Centro de Información Judicial.

Ambos se encontraban en libertad porque la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 24 de la Ciudad de Buenos Aires, dictada el 13 de febrero de febrero de 2007, no estaba firme.

El otro condenado a prisión efectiva en ese mismo juicio es el oficial de policía Marcelo Enrique Nodar, quien está cumpliendo su pena desde noviembre del año pasado.

Fuente: Diario Hoy

Brindan asistencia para un comedor escolar de Punta Lara

Esta mañana, representantes de la Red Psicosocial platense, integrantes de los equipos voluntarios de ayuda y la Unión de Propietarios de Agencias y Remises (UPAR) entregaron distintos elementos para un comedor escolar de la zona costera ensenadense.
«Recibimos colaboración de toda la ciudadanía para poder ayudar a quienes lo necesitan» expresó Carlos Pellegrini, representante de UPAR, en diálogo con diariohoy.net.

En tal sentido indicó que «entregamos distintos elementos como ropa, víveres, gente del comedor Rayito de Sol de Punta Lara, que luego serán repartidos entre los habitantes de la zona que fueron afectados por la sudestada. «La Red Psicosocial platense hará el trabajo relacionado con la asistencia».

«Esta es la primera entrega, La idea es seguir colaborando con las entidades que lo necesiten» precisó Pellegrini.

Las donaciones están siendo reunidas en 71 bis esquina 23, sede de UPAR, donde la Red Psicosocial
platense tiene a cargo la dirección del área social, de lunes a viernes de 9 a 17.

Las entidades informaron que la ayuda también es retirada en domicilio, servicio que ofrecen para las personas que no pueden acercarse. Informes al 15-6003612.
Fuente: Diario Hoy

16 años de prisión a un hermano y a un cuñado de Carlos Tévez

La Cámara Cuarta del Crimen de Córdoba condenó a 16 años de prisión a Juan Alberto Martínez y Carlos Alberto Avalos, hermano y cuñado, respectivamente, del futbolista. Es por el asalto a un camión blindado cuando cargaba un cajero automático en una estación de servicio de la avenida Monseñor Pablo Cabrera, en Córdoba.
El hermano y el cuñado del futbolista Carlos Tevez fueron condenados hoy en Córdoba, a 16 años de prisión por el intento de asalto a un camión de caudales.

Así lo resolvió este mediodía la Cámara 4ª del Crimen de Córdoba que responsabilizaron a Juan Alberto Martínez, de 31 años (hermano de sangre del ex jugador de Boca) y Carlos Ávalos Verón, de 30, por el hecho ocurrido el 23 de junio de 2008 en una estación de servicio de Petrobras, ubicada en Monseñor Pablo Cabrera al 4.800, donde funciona un cajero automático.

Según el expediente, pese a que los dos custodios fueron reducidos, el chofer nunca abrió la puerta del camión blindado a los asaltantes, aún cuando la ventanilla fue baleada. Los acusados escaparon en autos, que luego abandonaron en la villa El Nailon.

Ávalos Verón se trasladó a la localidad cordobesa de Mendiolaza, donde se entregó tras una breve toma de rehenes. A Martínez, el hermano de Tevez, lo apresaron meses más tarde en Fuerte Apache.

Durante el juicio, Martínez intentó desviar la atención hacia su hermano famoso asegurando que el «Pitbull» del que se hablaba en las escuchas telefónicas realizadas a la banda se referían al jugador de fútbol y no a él, que insistía en que le dicen «Pelado».

«Nació por los dichos de la hermana de ambos (Martínez y Tevez), por desgrabaciones de conversaciones telefónicas y mensajes donde se hablaba de un tal “Pitbull”. Decían que ése era el apodo del jugador de fútbol», explicó la fiscal de Cámara Laura Battistelli.

Además, Martínez pretendió defenderse bajo el argumento de que el actual jugador del Manchester City de Inglaterra había estado en Córdoba y que había alquilado la casa que funcionó de «aguantadero».

«En realidad, el jugador estuvo el día 20 por un recital de la Mona Jiménez y eso hizo caer la prueba. Porque además la casa que habían alquilado no tenía agua ni luz ni muebles; y era evidente que Carlos Tévez no iba a habitarla en esas condiciones», explicó la fiscal.

La Cámara 4ª del Crimen de Córdoba condenó a Ávalos Verón y a Martínez por encubrimiento agravado reiterado, robo calificado por uso de arma de fuego, ambos en calidad de coautor.

Martínez llegó al juicio imputado en calidad de partícipe necesario, pero la fiscal Battistelli solicitó que sea considerado uno de los autores, como finalmente ocurrió. La Cámara también accedió al pedido de pena de la fiscal.
Fuente: 26noticias

El Gobierno garantizó el pago de la asignación universal por hijo a los alumos de las escuelas privadas

Así lo indicaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, luego de varias protestas en las calles por el recorte de este beneficio a una importante cantidad de familias que envían sus hijos a escuelas privadas. El Gobierno Nacional garantizó que «continuará hasta fin de año» el pago de la asignación universal por hijo a más de 42 mil alumnos que asisten a escuelas privadas, pero anticipó que hará un estudio «pormenorizado» de casa caso.

Así lo indicaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, luego de varias protestas en las calles por el recorte de este beneficio a una importante cantidad de familias que envían sus hijos a escuelas privadas.

Estas protestas se realizaron especialmente en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, pero amenazan con generalizarse en diversos puntos del país.

Sucede que estos escuelas son de bajo costo y tuvieron que ser utilizada ante la falta de cupos en escuelas públicas que provocó la Asignación por Hijo, que para ser otorgada obliga a que los chicos asistan a clases.

Fernández precisó, en su cuenta de «Twitter», que la presidenta Cristina Kirchner instruyó a la ANSeS para que aplique esta medida y realice un «exhaustivo estudio» de los beneficiarios de este plan social.

Por su parte, Bossio salió también al cruce de las versiones que indicaban que la Asignación Universal dejaba de correr para 300 mil alumnos que estudian en colegios privados.

«Es mentira que se trate de 300 mil chicos que concurren a colegios privados. Los casos exactos y efectivamente verificados por ANSeS enmarcados en esta situación ascienden a 42.124 niños.

De ellos, sólo 8.146 son de escuelas privadas de cuota cero. Los datos aportados por el diario Clarín son inexactos y constituyen una falacia», sostuvo el funcionario.

Y precisó que de los 42.124 niños, «hay 11.930 casos de alumnos de establecimientos privados que pagan una cuota superior a 100 cien pesos».

En declaraciones radiales, Bossio comentó que «ante esta compleja situación que no permite aportar certeza sobre estos casos, la Presidenta de la Nación ha decidido prorrogar el pago
hasta se pueda analizar fehacientemente esta situación».

«Debemos estudiar pormenorizadamente cada caso, porque no parece justo que se subsidie a determinados establecimientos y éstos a su vez cobren cuota a niños humildes beneficiarios de este
derecho», concluyó.

La Asignación Universal por Hijo tiene como beneficiarios a los niños y adolescentes que concurren a escuelas públicas, cuyos padres son trabajadores informales, desempleados, monotributistas sociales o del servicio doméstico, y que cumplen con los planes de vacunación y los controles de salud.

Por este motivo, quedaron exceptuados todos los otros casos que no correspondían al sistema educativo público, según la información oficial.
Fuente: 26noticias

Tigre le gana a Gimnasia, que todavía no conoce el triunfo

SEGUNDO TIEMPO: Tigre derrota por 2 a 0 a Gimnasia y Esgrima La Plata, que todavía no ganó ni narcó goles en el Apertura. Diego Castaño, en el primer tiempo, y Fernando Telechea, en la segunda etapa, anotaron los tantos.

El partido, por la sexta fecha del torneo Apertura, se jugó en Victoria con el arbitraje de Sergio Pezzotta.

Un centro del uruguayo Ribair Rodríguez que interceptó Ariel Agüero anticipándose a Denis Stracqualursi (ex jugador del ”Lobo”), marcó las intenciones ofensivas de Tigre.

Pero esa jugada fue un mero espejismo, porque luego las imprecisiones le quitaron relieve al partido y, además, pelota transitó por la mitad de un campo de juego “pesado” como consecuencia de la intensa lluvia.

Un remate de Fernando Telechea, atajado por Gastón Sessa, y otro de Román Martínez, que se fue desviado, volvieron a poner sobre el tapete la mayor actitud ofensiva del equipo que dirige Ricardo Caruso Lombardi.

Gimnasia, a todo esto, sólo tuvo cierta movilidad cuando el balón pasó por lo pies de Fabián Rinaudo, pero volvió a carecer de profundidad, a tal punto que todavía no ha marcado goles en este certamen.

A los 29 minutos del primer período, Tigre se puso en ventaja con un golazo de Diego Castaño, que de media distancia definió de derecha.

Síntesis:

Tigre: Luis Ardente; Martín Galmarini, Claudio Pérez, Mariano Echeverría y Christian Trombetta; Ribair Rodríguez, Diego Castaño, Román Martínez y Ramiro Leone; Fernando Telechea y Denis Stracqualursi. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Gimnasia:: Gastón Sessa; Ricardo Moreira, Pablo Fontanello, Ariel Agüero y Hugo Iriarte; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Alejandro Capurro y Lucas Castro; Juan Neira y Claudio Graf.

Gol en el primer tiempo: 29’ Diego Castaño (T).

Amonestados: Moreira (G), Fontanello (G)

Árbitro: Sergio Pezzotta.
Cancha: Tigre.

Fuente: Télam

Violador de las sábanas: detienen a un sospechoso

Fuentes del caso revelaron a Día a Día que detuvieron a un hombre, que dos víctimas reconocieron como su atacante. La Policía detuvo hoy a un hombre que podría ser el violador serial de Alta Córdoba, más conocido como «el violador de las sábanas».
Así lo indicaron en exclusiva fuentes del caso a Día a Día, quienes afirmaron que llegaron al dato a través de un llamado al 0800 de la Policía.

Un vecino del presunto delincuente dijo que lo reconoció por el identikit difundido por la fiscalía y ahora reclama los 50 mil pesos de recompensa que ofreció la Provincia.

El detenido fue señalado en rueda de sospechosos por dos de las víctimas, quienes identificaron un lunar que el atacante tendría en la cara, entre otros rasgos físicos.

No obstante, a diferencia del dibujo difundido en los medios de comunicación, esta vez el sospechoso llevaba el pelo corto.

Fuentes de la fiscalía dijeron que el reconomiento «no implica» que esta persona sea efectivamente el violador buscado, y que resta realizar una serie de pericias técnicas la próxima semana para confirmarlo. Mientras tanto, el hombre permanecerá detenido.

El «violador de las sábanas», apodado así porque luego de atacar a sus víctimas se llevaba las sábanas para evitar dejar pruebas, sería el responsable de tres violaciones ocurridas el 7 de junio, 23 de julio y 23 de agosto de este año.
Fuenta: diaadia.com

Argentina se recuperó y jugará por el quinto puesto

El seleccionado argentino de básquetbol logró un muy buen triunfo ante su par de Rusia por 73 a 61 y jugará este domingo ante España, campeón mundial en Japón 2006, por el quinto puesto de esta Copa del Mundo que se desarrolla en Turquía.

Los parciales del encuentro jugado en el Sinan Erden Dome de la ciudad de Estambul fueron los siguientes: Argentina 15-11, 36-33, 54-52 y 73-61.

Mañana se jugarán las semifinales del Mundial turco. En la primera de ellas, Estados Unidos se cruzará con Lituania, mientras que a segunda hora, el local Turquía se medirá con Serbia.

Tras el duro golpe anímico que significó la derrota ante Lituania (85-104) que lo marginó por primera vez de la semifinal de un gran torneo en ocho años, Argentina arrancó con la actitud conocida, con el empuje necesario, este choque con los rusos.

Bien comandado por el base Pablo Prigioni (3 asistencias) y con una presión defensiva que le permitió robar balones para controlar el ritmo del juego, el equipo argentino empezó a prevalecer.

Los internos Luis Scola (8 puntos) y Fabricio Oberto (4) dominaron la pintura, pese al intimidante Timofey Mozgov (2,15 metros de altura) para cerrar el primer cuarto con una luz de ventaja: 15-11.

En el segundo período, una ráfaga de Carlos Delfino (9 tantos) permitió al seleccionado albiceleste escaparse 11 arriba (22-11).

Pero cuando el DT Sergio Hernández sentó a Scola dos minutos para descansar, el equipo perdió peso ofensivo y tres triples de Sergey Monya le permitieron a los rusos volver al partido (20-22).

De ahí en más, Rusia emparejó las acciones ajustando su defensa ante un previsible adversario que dependía de Scola (17) y Delfino (11) para anotar y no permitiendo al equipo albiceleste sacar más de tres puntos de ventaja (36-33).

Al regresar del descanso, Argentina, con cinco puntos de Delfino, se distanció a ocho nuevamente (41-33).

Pero Rusia reaccionó, esta vez favorecido por la mala selección de tiros y las perdidas de balones (5) para igualar en 50 sobre el final del cuarto.

En el último segmento, Argentina siguió marcando el ritmo, ante una Rusia `confundida` que igual logró ponerse a un punto (59-60).

La reconocida `Generación Dorada` del seleccionado de básquetbol siguió con el mismo plan de juego, bien manejado por Prigioni.

Y en ataque, Scola (27 puntos) y Delfino (26, 5 de 7 en triples, 3 rebotes, 3 asistencias, 3 robos) marcaron la diferencia.

La actuación del santafesino Delfino fue monumental, comparable a aquella que desplegó frente a Grecia en cuartos de final de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. El `Lancha` se encargó de las ofensivas y con sus penetraciones provocó que le cometieran faltas, pero además metió dos triples determinantes para garantizar el resultado final.

Argentina ganó, dejó una imagen diferente a la exhibida con los lituanos y ahora va por España y el quinto puesto (domingo, a las 9 de Buenos Aires, con televisación de Canal 7), colocación que resumiría un buen cierre de campeonato, a pesar de no calzarse con la medalla tan ansiada.
Fuente: los andes

Pastor no quemará el Corán si le dan reunión con quienes planean construir mezquita en Nueva York

Terry Jones aseguró que quemaría ejemplares del libro sagrado del islam justo cuando se conmemora el noveno aniversario de los atentados en la ciudad de EE.UU. Considera que es ofensivo para los familiares y la memoria de la víctimas. El pastor evangélico estadounidense Terry Jones dijo que abandonará planes de quemar ejemplares del Corán en el aniversario de los ataques del 11-S si puede reunirse este sábado con quienes planean construir una mezquita en Nueva York cerca de donde estaban las Torres Gemelas.

Jones hizo su anuncio a los canales de noticias estadounidenses NBC y CBS, pero no quedó claro si quiso decir que en caso de reunión la quema se cancelará definitivamente o sólo por este 11 de septiembre, cuando se cumple el noveno aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

La determinación de Jones de concretar sus planes, que generaron alarma mundial por temor a una ola de violencia en el mundo musulmán, experimentó varias idas y venidas en las últimas horas.

El pastor anunció primero que suspendía la proyectada quema de ejemplares del libro sagrado musulmán en su iglesia del estado de Florida porque había logrado un acuerdo para cambiar la ubicación de la mezquita proyectada cerca del Ground Zero neoyorquino, gracias a la mediación de un imán. Pero el imán en cuestión, Muhammad Musri, afirmó luego que sólo había dicho al pastor que podía organizarle una reunión con el grupo que planea construir la mezquita, cuyo líder, aseguró más tarde que no había hablado con ninguno de los dos.

«En este momento, no prevemos hacerlo. Creemos que el imán mantendrá su palabra sobre lo que prometió ayer, creemos que, como prometió, nos reuniremos con el imán en Nueva York, mañana», dijo Jones a CBS.

Musri, presidente de una asociación islámica de Florida, dijo también hoy a la misma cadena que tenía un «compromiso para una reunión» de parte del grupo de Nueva York, pero que aún restaba fijar una fecha.

«Como puede imaginarse, por supuesto que estoy muy, muy decepcionado, porque no es lo que el imán nos dijo ayer. Fuimos muy, muy claros», dijo Jones en respuesta.

Los opositores a la mezquita de Nueva York dicen que es ofensivo para los familiares y la memoria de la víctimas construir un centro islámico cerca del lugar donde extremistas musulmanes estrellaron aviones secuestrados contra las Torres Gemelas, causando el derrumbe de los edificios y casi 2.800 muertos.

La ONU, el Vaticano, la Unión Europea y líderes de decenas de países musulmanes y no musulmanes condenaron los planes de Jones, e Interpol emitió ayer un alerta para sus 188 países miembros por la «alta posibilidad» de atentados si se procede con la quema.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo ayer que la iniciativa del pastor, cuya congregación tiene 50 miembros, era un «montaje publicitario» y un proyecto que podía desencadenar una ola de ataques contra estadounidenses.
Fuente: 26noticias

DARÍO DÍAZ PÉREZ FIRMÓ TRES DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL

Poder Ejecutivo

El titular del ejecutivo local, suscribió tres nuevos documentos de carácter público por medio de los cuales declara de Interés Municipal a tres actividades que tendrán lugar en el ámbito de la comuna. Cabe destacar que cada uno de ellos está
refrendado por el secretario de Políticas Sociales lanusense, Claudio Simone.

El titular del ejecutivo local, suscribió tres nuevos documentos de carácter público por medio de los cuales declara de Interés Municipal a tres actividades que tendrán lugar en el ámbito de la comuna. Cabe destacar que cada uno de ellos está refrendado por el secretario de Políticas Sociales lanusense, Claudio Simone.
Mediante el Decreto Nº 1459, del 12 de agosto del corriente, el intendente de Lanús declara de Interés Municipal el Encuentro de Orientación Vocacional “Expo Orientar Educativa”, a realizarse el 7 de setiembre próximo en el Instituto María Reina, sito en la calle Hernandarias 2530 de Remedios de Escalada.
Asimismo, mediante el Decreto Nº 1620, suscrpito el 31 de agosto de 2010, Darío Diaz Pérez declaró de Interes Municipal a la “Semana de la Región Molise (Italia) en Lanús, en el marco de los festejos del Bicentenario”, a realizarse entre el 24 y el 30 de septiembre de 2010, con el objeto de hermanar a ambos países.
Por último, el Intendente de Lanús firmo el Decreto Nº 1621, del 31 de agosto del corriente, por medio del cual declara de Interes Municipal el II Festival de Artes Escénicas “Buenos Aires Gran”, organizado por el DOC/SUR, Centro de Documentación del Teatro del Conurbano, en conjunto con el Teatro de las Nobles Bestias (Temperley); Espacio Disparate, (Lanús), Banfield Teatro Ensamble (Lomas de Zamora), Compañía Bigote de Monigote, Compañía Teatral Tia Bizca, y Grupo Teatral Perdón Beckett.

Informe Nº 401
07/09/10

Rocío Marengo: “Nicolás Spinosa me jugó en contra”

Luego de su dura derrota contra Coki Ramírez en el teléfono del Bailando, la rubia le echa la culpa a su bailarín por haber quedado fuera del certamen.
Uno de los motivos de la expulsión, según la vedette, es que Espinosa haya revelado que planeaba abandonar el concurso para volverse a España.

Anoche, Rocío Marengo volvió a ser expulsada de uno de los certámenes producidos por Ideas del Sur y conducidos por Marcelo Tinelli por El Trece.

La cuestión es que no es la primera vez que la ex de Marley pierde por goleada en la instancia telefónica del certamen, pero más allá de reconocer sus propios errores, la rubia prefiere buscar un responsable.

En este caso, Nicolás Espinosa, ex bailarín de Sarah Paddy Johnes- quien fue luego reemplazada por la Marengo- se convirtió, el día de hoy en la excusa perfecta para intentar explicar el alto porcentaje de aceptación generado por Coki Ramírez en contra de la ex Fantástica.

“Tenía a mi bailarín jugando en contra! ¿Para que dijo que no volvía? ¿A quién iba a llamar la gente? Yo me voy a Miami, Paddy y él cómo van!! Un bobo?” –expresó en su cuenta de Twitter luego de que la cordobesa la echara de Bailando 2010.

Galería

Fuente: primiciasya.com

Lo procesan por abusar de una chica y subir imágenes a la Web

Un joven fue procesado por abusar sexualmente de una adolescente y otros dos muchachos amigos por filmar ese abuso y subir imágenes a Internet, en septiembre del 2007 en la provincia de Jujuy, informaron hoy fuentes judiciales.
La medida procesal, a tres años de ocurrido el hecho, fue tomada por la Justicia jujeña que, además, trabó un embargo sobre los bienes de los padres del principal acusado.

El hecho más grave se le imputa a un joven de 19 años, acusado del abuso sexual con penetración gravemente ultrajante de una menor de 15 y exhibiciones obscenas en concurso real.

El procesamiento fue dictado por el juez de Instrucción en lo Penal 2, Javier Aróstegui, quien además tomó idéntica medida respecto de otros dos jóvenes, acusados de ser “partícipes necesarios del delito de exhibiciones obscenas”, ya que se les adjudica haber tomado imágenes de ese abuso y luego haberlas difundido por Internet.

El hecho ocurrió en septiembre de 2007, cuando la víctima de 15 años viajó desde San Pedro de Jujuy, a la capital provincial junto con dos amigas.

Al llegar a la ciudad, las chicas se reunieron con un grupo de muchachos, algunos de los cuales estaban alojados en un hotel del centro de la capital jujeña.

En una de las habitaciones del hotel, los jóvenes le convidaron a la menor una bebida que le produjo un “estado de shock, inconciencia y pérdida de la voluntad”.

En ese estado, según determinó la Justicia en primera instancia, uno de los chicos abusó sexualmente de ella, situación que fue filmada por otros.

Cuando la menor retorno a San Pedro de Jujuy una amiga le contó que las imágenes de lo que había sucedido en el hotel se encontraban publicadas en Internet, lo que fue constatado con la participación de una escribanía pública.

El juez Aróstegui destacó que resulta llamativo que el propietario o encargado del hotel en ese entonces permitiera que se alojaran menores de edad de distinto sexo en las habitaciones.
Fuente: Diariohoy

El proyecto de seguridad bancaria será tratado el 29 de septiembre en el Senado

Tras la reunión que mantuvo con el diputado Gerardo Millman para interiorizarse de los alcances de la iniciativa, el vicepresidente Julio Cobos informó que también serán expuestos dos proyectos que poseen puntos de coincidencias con el aprobado en Diputados.
Con motivo de la reciente aprobación en Diputados del proyecto de seguridad bancaria, el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, recibió al diputado Nacional Gerardo Millman para interiorizarse de los alcances del mismo.

En la reunión, Cobos confirmó que existe la intención de tratar esta propuesta en el Senado durante la sesión dedicada a los temas de seguridad que se realizará el 29 de septiembre.

El legislador explicó los detalles de la iniciativa y destacó los puntos del texto “Medidas mínimas de seguridad” que pasará ahora a la Cámara Alta. En este sentido remarcó las tres disposiciones de prevención contra el delito que posee el proyecto aprobado: barreras visuales para las ventanillas y cajeros automáticos, bloqueador de celulares y blindaje de bóvedas de los bancos.

En este contexto el Vicepresidente le reafirmó a Millman que el 29 de este mes se tratará en el recinto del Senado el tema de Seguridad porque “ésa es la voluntad y compromiso asumido por los integrantes de esta Cámara, a los que se sumarán los proyectos de Servicio Cívico Voluntario, control de desarmaderos de autos y programa de entrega de armas”.

Cobos indicó además que los senadores Juan Carlos Romero y Gerardo Morales tienen proyectos de seguridad bancaria que serán expuestos en esa fecha y señaló que poseen puntos de coincidencias con el que fue aprobado en diputados.
Fuente: Diario Hoy

Oil prices rise as IEA lifts demand forecast

LONDON (AFP) – Oil prices rose on Friday as the International Energy Agency raised slightly its forecast for global oil demand this year and following the closure of a pipeline carrying crude to the United States.

New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October jumped 1.61 dollars to 75.86 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for October delivery climbed 16 cents to 77.63 dollars.

The IEA on Friday raised its overall forecast for 2010 by 50,000 barrels a day — reflecting mainly higher-than-expected demand in North America and advanced countries in Asia.

Those increases more than offset a lowering of forecast overall demand from non-OECD countries and notably the Middle East and Asia, by 30,000 barrels a day. Demand in China will continue to grow strongly, but at a sharply slower pace, the IEA said.

Prices also rose after «the closure of a major pipeline taking Canadian crude into the US Mid-West» following a reported leak, said David Hufton, an analyst at PVM Oil Associates.

The market also digested a stream of contrasting US data, analysts said.

The US Department of Energy (DoE) in a report on Thursday said crude stocks last week dropped by a modest 1.9 million barrels from the previous week.

But the private American Petroleum Institute (API) estimated on Wednesday that stocks had plunged 7.3 million barrels over the same period.

On the US economic front, data out on Thursday showed new claims for jobless benefits for the week to September 4 fell to 451,000, down 27,000 from the previous week’s revised figure.

The latest figure was better than most economists’ expectations of 470,000 new claims, sparking optimism that recent negative trends were just a blip on the road to recovery.

The US economy is the world’s biggest energy consumer and its economic data is widely followed to gauge American consumer spending including energy.

Cerati nominado a tres Grammy latinos

Pese a seguir en estado de coma, los organizadores de los premios reconocen su trayectoria musical. Gustavo Cerati cosechó tres nominaciones a los Premios Grammy Latinos, mientras que Andrés Calamaro y los noveles Banda de Turistas consiguieron dos postulaciones.
La Academia Latina de la Grabación anunció hoy las nominaciones y confirmó que la ceremonia número 11 de entrega se realizará el próximo 11 de noviembre en el hotel Mandalay Bay de la ciudad estadounidense de Las Vegas.
Cerati, quien se encuentra en estado de coma, tras sufrir un accidente cerebro vascular esta nominado a Mejor disco de Rock por ‘Fuerza Natural’, Mejor Canción de rock por ‘Deja Vu’ y Mejor Diseño de Tapa, según la web de la Academia. ‘
Calamaro está postulado a Mejor Album de rock por ‘On the rock’ y Mejor Canción de Rock por ‘Los Divinos’, mientras que los anda de Tristas se postulan a Mejor Canción de Rock por ‘Lo comandás’ y Mejor Disco de Musica Alternativa por su primer álbum ‘Corazón Mágico Radiofónico’.
Diego Torres está postulado a Mejor Ingeniero por su último disco ‘Distinto’ y su productor Rafael Arcaute a Productor del año.
León Gieco está nominado a Mejor Video de Larga Duración por su filme ‘Mundo Alas’ y Jorge Calandrelli está postulado a productor del año por el disco ‘A time for love’ de Arturo Sandoval.
Mientras que el grupo santafesino de reggae Sig Ragga se metió en el rubro de Mejor Canción Alternativa con ‘Resistencia Indígena’ de su primer álbum.
En la categoría de Mejor Disco de Tango compiten Pablo Aslan por ‘Tango Grill’, Narcotango por ‘Limanueva’ y Leopoldo Federico y Hugo Rivas por ‘Sentido único’.
Luis Pescetti está nominado en la categoría de Mejor disco Infantil, mientras que en Mejor Album de música clásica compiten ‘Vital’ de Fernando Otero y ‘Salón Buenos Aires’, de Miguel del Aguila.
En Mejor Composición Clásica Miguel del Aguila está postulado por ‘Clocks’ y Lalo Schifrin por ‘Pampas’.
Fuente: Diario Hoy

Derrumbe en boliche porteño: La habilitación en la mira

Si bien el secretario general del gobierno porteño, Marcos Peña, aseguró hoy que el local donde ocurrió el derrumbe que dejó dos muertos y más de 20 heridos, «está habilitado por nueve inspecciones este año», el mismo no estaría habilitado para realizar espectáculos musicales. Complicaciones para la administración Macri. Peña confirmó que hubo dos muertos en el derrumbe y aseguró que «en el lugar ya no queda nadie».

El secretario general del gobierno porteño adelantó que «se van a hacer las pericias para ver qué es lo que pasó».

Además, informó que «la cantidad de gente está de acuerdo a la habilitación» y que «se habla de alrededor de 150 personas, lo que se prevé para un bar de esas características».

Por otra parte, fuentes consultadas indicaron que el salón se encontraba habilitado únicamente para fiestas nocturnas y no para conciertos o recitales.

Fuente:

Presidente salvadoreño sanciona ley anti pandillas

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, sancionó una Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal, pese a amenazas de los grupos del crimen organizado. Para el mandatario, la aprobación de la normativa por la Asamblea Legislativa la semana pasada fue uno de los detonantes de las advertencias de las maras contra el transporte público, que paralizaron el servicio tres días y generaron pérdidas económicas de más de 24 millones de dólares.

«No nos vamos a dejar chantajear. Lo peor que podemos hacer es que el miedo nos domine», dijo el dignatario, y acto seguido firmó el documento frente a las cámaras de televisión.

Funes afirmó que avala la ley como respuesta contundente a la acción de las pandillas, las cuales el pasado miércoles lanzaron una granada contra un retén policial, quemaron un microbús en Chalchuapa, repartieron volantes con discursos amenazantes y organizaron revueltas en centros penales.

El martes también amenazaron con incendiar los buses urbanos e interdepartamentales, en rechazo a la ley que eleva hasta a 16 años de cárcel las penas contra quienes pertenezcan o financien las bandas del crimen organizado.

El mandatario criticó a los empresarios del transporte que se negaron a sacar sus unidades a la calle a pesar de que fueron desplegados unos dos mil soldados y más de cinco mil policías para garantizar la seguridad de los pasajeros y conductores.

El gobierno también dispuso endurecer las medidas de control en las cárceles, lo cual incluye aumentar las áreas de bloqueo de señal de teléfonos celulares y la reducción de las visitas íntimas y de familiares.

Asimismo, Funes fustigó las declaraciones de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que en comunicado alentó una postura similar a la de quienes quieren tildar a El Salvador de narco-Estado.

Fuente: Prensa Latina

Carrió lanzó su sub 45

La titular de la Coalición Cívica presentó a sus candidatos y dijo que es “cruel” decir que ella se encarga de destruir. El Teatro Coliseo fue el escenario elegido por la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para presentar a sus candidatos, disparar contra todos los sectores y defender su construcción política en el armado opositor.
“Es injusto y cruel decir que mi persona se encarga de destruir. Jamás hemos traicionado, aunque digan que rompemos. Siempre hemos hecho alianzas y nos han traicionado al otro día de una elección”, afirmó la chaqueña, cruzando a sus ex aliados en el Acuerdo Cívico y Social, la UCR, el GEN y el Socialismo.
Pero los embates de la diputada no acabaron allí, también tuvo un párrafo para el oficialismo: “No compartimos el setentismo mentiroso que ostenta el kirchnerismo”.
Ante tres gradas colmadas, Carrió dijo que no es momento de hablar de su candidatura presidencial y presentó su sub 45. En Capital encabezará el diputado Adrián Pérez y en la provincia de Buenos Aires, su par Juan Carlos Morán. En Santa Fe irá por la gobernación Carlos Comi y en Córdoba, Omar Ruiz. También se oficializaron los postulantes a intendencias: Pablo Javkin por Rosario, Laura Sesma en Córdoba, Javier Mor Roig en La Plata y Luis Parodi en Vicente López.
Fuente: larazon.com.ar

Diputados chilenos mantienen huelga de hambre

Santiago de Chile, 10 sep (PL) Los cuatro diputados chilenos que se sumaron a la huelga de hambre de varios presos Mapuches decidieron continuar con el ayuno en reclamo de una mesa de diálogo entre el gobierno y los representantes de los indígenas detenidos. Los legisladores, quienes anunciaron la medida al interior de la cárcel de Temuco, capital de la Araucanía chilena, fueron sacados a la fuerza de ese penal por uniformados de la gendarmería de la región.

Tras la expulsión del recinto carcelario, donde habían decidido quedarse en solidaridad con los Mapuches, se trasladaron a la sede de la Central Unitaria de Trabajadores de Temuco, donde prosiguen la huelga de hambre.

La acción de los parlamentarios del Partido Socialista Sergio Aguiló y Manuel Monsalve; de Tucapel Jiménez, del Partido por la Democracia, y del legislador comunista Hugo Gutiérrez acapara hoy la atención del escenario político chileno.

Este viernes la ministra vocera de la presidencia de Chile, Ena Von Baer, calificó de irresponsable la actuación de los legisladores opositores y reiteró el llamado del gobierno a los manifestantes Mapuches para que depongan la huelga de hambre.

En el ambiente legislativo la polarización es evidente. Mientras los representantes de la gubernamental Unión Demócrata Independiente arremetieron contra el hecho, la jefa de la bancada del Partido Socialista, Denise Pascal, y el presidente de esa agrupación, Osvaldo Andrade, lo apoyaron.

«Se necesita la determinación política del gobierno de abrir una mesa de diálogo con los protagonistas de esta situación. La decisión de Aguiló, Monsalve, Gutiérrez y Jiménez es un acto valorable que nos representa y deja de manifiesto nuestra total solidaridad con el pueblo Mapuche», afirmó la diputada socialista.

Los 34 presos Mapuches, que en su mayoría cumplieron ayer 60 días de ayuno, exigen procesos judiciales justos y demandan el fin de la aplicación de la ley antiterrorista.
Fuente: Prensa Latina